Logo Studenta

INTRODUCCIÓN A LA APICULTURA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A 
LA APICULTURA
PRODUCCIÓN APÍCOLA
2021
Concepto de Apicultura
La ciencia y arte de las abejas, de la cría de abejas (FAO)
•Actividad dedicada a la crianza de abejas (del género Apis) y
sus cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los
productos del aprovechamiento de sus productos (miel, jalea
real, polen, cera, propóleos, veneno, material vivo) y de la
polinización realizada por ellas.
•La apicultura es considerada una ciencia.
•El cultivo similar de otras abejas productoras de miel
(melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura es
la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.
ÁFRICA ASIA
AMÉRICA EUROPA
Tipos de 
Apicultura 
en el 
Mundo
Sus orígenes
• Las abejas estan en la tierra aún antes del surgimiento del hombre.
• 10.000 años A C. son utilizadas por el hombre. Primeros usos de panales rústicos
• Las diferentes culturas griega, egipcia, romana, china la valorizaron por sus productos y 
admiraron por su comportamiento. 
• XVI comienza la evolución hacia la colmena actual: 1570 Giovanni Rucellai, …1851 Langstroth 
Diseño medieval
Moneda antigua símbolo de riqueza- Grecia
•La mayoría de las civilizaciones primitivas 
apreciaban mucho la miel y las abejas al 
punto de considerarlas sagradas 
•La miel era ofrendada a los dioses por pueblos como 
Sumerios, Babilóneos, Indios, Egipcios, griegos porque era 
considerado un alimento de los dioses
Hasta el siglo XVI las abejas melíferas solo se encontraban en el 
viejo mundo, donde se habían desarrollado y estaban 
distribuidas al azar.
Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la 
miel robándola de los nidos de las abejas.
Cuevas Oeste de España, pintura que data de alrededor 7 .0000 A.C (Mesolítico)
Apicultura hasta el año 1500
La apicultura en si comenzó cuando el hombre…
aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas.
Europa (Edad de piedra),primeras colmenas troncos 
huecos de un árbol caído.
Medio Oriente (Neolítico), primeras colmenas en 
vasijas de barro.
Apicultura – 1500 a 1851
Descubrimiento de hechos fundamentales sobre las abejas
• Alemania, 1568. Abejas pueden criar una reina a partir de huevos o 
larvas muy jóvenes por Nickel Jacob.
• España, 1586. Descripción de la reina como hembra y productora 
de huevos por Luis Méndez de Torres.
• Inglaterra, 1609. Zánganos son abejas machos por Charles Butler. 
1637. Abejas obreras son hembras por Richard Remnant.
• Italia, 1625. Dibujos de abejas hechos bajo microscopio por el 
Príncipe Cesi.
Alemania, 1744. Descripción sobre la producción de la cera de abeja por 
H.C Honrbostel.
Inglaterra, 1750. El polen que coleccionan las abejas es el “germen 
masculino de la flor que fertiliza el huevo” por Arthur Dobbs.
Eslovenia, 1771. Descripción del Apareamiento de la reina con el 
zángano por Anton Janscha.
1793. Papel de las abejas en la fertilización de flores por C.K Sprengel.
Desarrollo Técnicas Apícolas
Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos para encontrar la
manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las abejas.
Agregados que pudieran quitarse íntegramente con los panales de miel, 
sin molestar a las abejas en la cámara de cría.
Búsqueda de una manera de conseguir panales que se podían extraer de la 
colmena fácilmente.
Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones y marcos arriba pero no
importaba como se usaran, las abejas adherían sus panales a las paredes de la colmena y por
lo tanto solo podían retirarse los paneles, recortándolos.
Ucrania, 1806. Primera colmena con cuadros móviles por Peter Prokopovich, alcanzo a usarse en escala
comercial.
Retirar los cuadros no resultaba fácil puesto que las abejas lo adherían a las paredes de la colmena con cera o
propoleo.
Colmenas de Cestos en paja. Descubiertas en 1682 en Grecia por el 
Ingles George Wheler.
Listones de madera convexos en la parte inferior, las abejas no adherían 
sus panales a los listones . Colmena de listones mas ancha arriba que 
abajo.
COLMENA DE CUADROS MOVILES MANEJABLE
Apicultura – 1851 yAños
Posteriores
Por el año 1851, la abeja melífera había completado su
colonización de casi todo el mundo. No se contaba con la colmena adecuada.
Lorenzo Lorraine Langstroth “Padre de la Apicultura Moderna”
Langstroth (1851), basándose en varios libros sobre abejas de 
autor es como Huber y Bevan, desarrollo la idea de un 
espacio superior para las abejas (9,5 mm entre la tapa y los 
cabezales) y descubrió que esto facilitaba el retiro de la tabla 
que hacia de tapa, sobre la que se posaban los vasos.
Las abejas respetaron el espacio 
dejado entre la colmena y los marcos 
donde construían los paneles. No 
onstruían paneles cruzando el espacio y 
los marcos resultaron, por lo tanto, 
verdaderamente móviles.
La colmena de marcos móviles ya se
encontraba en uso corriente en los
Estados Unidos allá por 1861.
Pronto se extendieron a otros países ,
donde cada uno utilizo sus variantes
sobre el mismo principio básico.
Con este descubrimiento comenzó la 
APICULTURA MODERNA.
TIPOS DE COLMENAS ACTUALES
FIJISTA
• Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de 
la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes:
• No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma.
• Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos
MOVILISTA
• Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan 
los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, 
estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la colmenas movilistas existen infinidad 
de tipos, los más frecuentes son:
• Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la 
población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma horizontal.
• Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical.
Un poco de historia de acá…
En el año 1834, cuando Rivadavia regresa al 
país desde Francia y trae colmenas de la 
raza Apis mellifera mellifera, que es el tipo 
de abeja característico de aquellos pagos. 
Pero, por cuestiones que tienen que ver con 
el devenir histórico/político de 
personalidades como la de don Bernardino, 
éste sufrió el destierro a su regreso, con la 
consecuente instalación de dichas colmenas 
en la zona de Colonia del Sacramento, 
Uruguay.
Fue Sarmiento -¿quién otro, sino?- el que impulsó la 
introducción de las colmenas. A instancias de él, Miguel Pouget
llevó colmenas desde Chile a Mendoza, allá por el año 1855. La 
familia Casares se ganó las felicitaciones del prócer sanjuanino, 
por hacer lo propio, desarrollando la actividad apícola con sus 
14 colmenas en las estancias bonaerenses de su propiedad, 
circa 1857. 
Como consecuencia natural, las abejas suelen “escapar” (dicho 
técnicamente, enjambrar)…y los enjambres procedentes de 
esas colonias fueron los que propiciaron el inicio de la 
población de abejas silvestres del país.
Pasados los años, los franceses Maximiliano y Oscar Durand 
Savoyat, radicados en la ciudad de Paraná, desarrollaron, en 
1861, una “cooperativa” para explotar la apicultura de 
manera científica y en gran escala.
Como evolución de la actividad, se proyecta el primer censo 
apícola argentino, que en el año 1869 arrojaba los siguientes 
datos:
93 colonias de abejas
la mayor parte, se ubican en La Rioja y Santiago del Estero
Pero los aportes de razas de abejas no se detendrían. Desde Uruguay, 
ingresan por Buenos Aires, contingentes de abejas Apis mellifera
mellifera francesa, instalándose en la zona del delta bonaerense,Entre Ríos y Santa Fe. Por el lado de Brasil, hacen su aparición las 
especies Apis mellifera y Apis mellifera carnica, producto de la 
llegada de inmigrantes alemanes.
Todo ello conllevó a la inevitable conjugación de genéticas, que derivó 
en lo que hoy se conoce como “abeja criolla“.
En la década del ´30, un grupo de apicultores docentes de la 
Facultad de Agronomía de la UBA, dan inicio a la era industrial de 
la apicultura nacional, que se mantiene hasta nuestros días, 
logrnado que Argentina se ubique como el 2°/3° exportador 
mundial de miel.
Y en la UNR
La Escuela Agrotécnica Casilda…
Contexto Apícola Argentino
GOBIERNO NACIONAL y GOBIERNOS PROVINCIALES
INTA
• PROAPI, PROYECTOS APÍCOLAS, CMABIO RURAL
SENASA
• RENAPA, RENSPA
INTI
UNIVERSIDADES
CFI
Contexto Apícola Argentino
Fuente: Minagro
Contexto Apícola Argentino
Contexto Apícola Argentino
Fuente: Minagro – Renapa; Consejo Federal de 
Inversiones
EL PROMEDIO NACIONAL ES DE 100 COLMENAS POR 
APICULTOR
Contexto Apícola Argentino
Contexto Apícola Argentino
Origen Interno
Fortalezas
• Gran capacidad de producción 
• Variedad de tipos de miel 
• Calidad de miel
Debilidades
• Bajo uso de tecnología 
• Difícil acceso al financiamiento
• Mercado interno poco desarrollado • 
Escaso nivel de profesionalización 
• Crecimiento de la frontera agrícola, 
Aumento del uso de agroquímicos. 
• Falta de plan sanitario nacional
• No existe legislación apícola nacional
Origen Externo
Oportunidades
• Demanda mundial creciente 
• Desarrollo de hábitos de consumo 
saludables (utilización de miel como 
endulzante) 
• Desarrollo de negocios con productos 
secundarios 
• Posibilidad de desarrollo del mercado 
interno
Amenazas
• Aumento de los requisitos de exportación 
• Argentina no es formadora de precios 
•Exportaciones concentradas en pocos 
países
•Aparición de nuevos competidores
PRODUCTOS 
ALIMENTICIOS DE LA 
COLMENA
MIEL
• La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las 
abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de 
partes vivas de plantas o de excreciones de insectos 
chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, 
transforman y combinan con la enzima invertasa que 
contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los 
panales donde madura. Además la miel es una secreción 
que fue consumida anteriormente por estas 
TIPOS DE MIELES
• Miel de flores: la producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Se distinguen muchas variedades: 
• monofloral: predominio del néctar de una especie. Las más usuales son de castaño, romero, tomillo, brezo, 
naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda , alfalfa, entre otras. 
• multifloral («varias flores»): del néctar de varias especies vegetales diferentes, y en proporciones muy variables. 
• de la sierra o de montaña, y del desierto (varadulce, mezquite, gatun), que son tipos especiales de mil flores. 
• Miel de mielada o mielato, rocío de miel, miel de rocío o miel de bosque: es la producida por las abejas a partir de 
las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia, normalmente de pinos, 
abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele ser menos dulce, de color muy oscuro, se solidifica con 
dificultad, y no es raro que exhiba olor y sabor especiados, resinosos. La miel de mielato procedente de pinares tiene 
un peculiar sabor a pino, y es apreciada por su uso medicinal en Europa y Turquía. 
• La miel de flores es transparente y se solidifica con el tiempo dependiendo de su procedencia vegetal y de la 
temperatura. Por debajo de 14 °C se acelera el proceso de solidificación. Las mieles de brezo se endurecen muy 
pronto y las de castaño tardan mucho.
• El estudio del polen en la miel virgen (melisopalinología) permite determinar su origen floral. Dado que las partículas 
de polen están electrostáticamente cargadas y atraen otras partículas, las técnicas usadas en la melisopalinología 
pueden usarse en estudios medioambientales de partículas radiactivas, polvo o contaminación.
USOS
• TERAPEUTICOS
• GASTRONOMICOS
PROPOLEO
• El propóleos (gr. própolis) es una sustancia que obtienen las 
abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la 
colmena, convirtiéndola en un potente antibiótico con el que 
cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las 
bacterias, virus y hongos que puedan afectarla.
El propóleos tiene materias colorantes, los flavonoides, 
que son las más activas en la función antiséptica. 
Además de esta sustancia, contiene resinas y bálsamos 
(un 50%), cera de abeja (un 30%), aceites esenciales 
(un 10%), polen y diversos materiales minerales: 
aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, estaño, 
hierro y muchos otros. También contiene provitamina 
A y vitaminas del grupo B, especialmente B3. 
Composición 
Elementos Porcentaje
Resinas y ceras Entre 30 y 70%
Aceites esenciales (Bálsamos) 2 al 6%
Aceites volátiles 3 al 10%
Sustancias solubles en alcohol 5 al 15%
Sustancias insolubles en alcohol 13 al 15%
Polen Resto de la composición
Propiedades Medicinales 
• Antibióticas (bactericida y fungicida). 
• Antivirales. 
• Antitumorales. 
• Cicatrizantes. 
• Antiinflamatorias. 
• Analgésicas. 
• Antialérgicas. 
• Epitelizantes. 
• Anestésicas. 
• Inmunoestimulantes. 
Productos con Propoleos
• Tintura de propóleos
• Miel con propóleos
• Comprimidos de propóleos
• Caramelos
• Jabón
Polen
• Polen es el nombre colectivo de los granos de polen de 
las plantas con semilla. 
• El Código Alimentario Argentino lo define como el 
elemento masculino de las flores, recogido por las abejas 
obreras depositado en la colmena y aglutinado en granos 
por una sustancia elaborada por las mismas abejas.
PROPIEDADES
• Un extracto del polen, la cernitina, se usa 
contra la gripe, los trastornos urinarios y el 
sarampión.
• El polen puede curar la anemia en los niños 
y los estreñimientos en los adultos.
• Es reconstituyente, tónico y energizante.
• Equilibra y regula las funciones orgánicas
• Combate la diarrea
• Es desintoxicante
• Cubre deficiencias en la alimentación: 
aporta minerales y proteínas
• Se utiliza para combatir el reumatismo, la 
falta de apetito y el desgano sexual.
• Es útil para combatir la pérdida de peso, la 
calvicie y la resequedad y fragilidad de la 
piel.
• Fortalece los vasos sanguíneos
• Se utiliza para tratar la neurastenia, los 
estados depresivos y el insonmio.
• Es un buen remedio contra la 
arteriosclerosis, la pérdida de memoria y la 
anemia.
• Combate la fatiga ocular
JALEA REAL
Se entiende por jalea real al alimento de la larva de la abeja 
reina hasta el tercer o cuarto día de vida, constituido por la 
secreción de las glándulas de la cabeza de abejas jóvenes (5-15 
días de vida). Se presenta como una masa viscosa, de aspecto 
lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor 
característico 
• Todas las larvas consumen esta jalea, mas aquellas que 
serán las futuras reinas reciben una jalea pura, sin polen, 
mientras que las que serán obreras la reciben con algunos 
granos de polen. Al tercer día las obreras dejan de recibir 
jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y 
polen, mientras que las futuras reinas continúan 
consumiendo la jalea real toda su vida. Esto asegura la 
supervivencia de las abejas reinas, su mayor tamaño y 
gran vitalidad para la reproducción. Cabe acotar que la 
esperanza de vida de una abeja obrera es de 30 a 45 
días, mientras que una reina puede llegar a vivir hasta 5 
años. Las abejas generan entre 250 g y 300 g de jalea 
para la alimentación de las reinas 
COMPOSICION
• Posee las siguientes vitaminas:
• Titamina (vitamina B1) 
• Riboflavina (vitamina B2) 
• Piridoxina (vitamina B6) 
• Ácido pantoténico (B5): es la más abundante. 
• Biotina (B8) 
• Ácido fólico
• Vitamina E: activa el funcionamiento de los órganos sexuales. Tiene 
efectossobre el aparato cardiovascular. 
• Vitamina PP: utilizada en tratamientos de dermatosis, intoxicaciones, 
afecciones gastrointestinales. 
• Inositol: vitamina del grupo B. Indicada para trastornos del metabolismo 
hepático, estimula el crecimiento, activa el corazón y los intestinos. 
Propiedades de la jalea real
• Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del hipotálamo, como 
resultado de lo cual aumenta la secreción de hormona adrenocorticotrópica 
en la hipófisis. 
• Tiene efectos señalados sobre la actividad de las glándulas suprarrenales. 
• Contiene hormonas sexuales: estradiol, testosterona y progesterona.
Tiene acción antiséptica. 
• Normaliza los procesos metabólicos, mejora el metabolismo basal.
Estimula el metabolismo celular y es una excelente epitelizante y 
regeneradora de los tejidos. 
• Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y 
elasticidad. 
• Produce tolerancia inmunoespecífica. 
• Tiene acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica
• Posee acción hipotensiva por las sustancias acetilcolinérgicas: su 
alto contenido de acetilcolina disminuye la presión arterial y el 
ritmo de las contracciones cardíacas. 
• Aumenta la tensión de los grandes hipotensos, sin efectos notables 
en el caso de los hipertensos. 
• Actúa favorablemente en las afecciones del tracto gastrointestinal. 
Refuerza la peristalsis estomacal e intestinal. 
• Contiene gammaglobulina, componente que es capaz de frenar la 
senilidad y aumentar la resistencia. 
• Aumenta la vitalidad, la longevidad. 
• Aumenta la resistencia al frío y a la fatiga. 
• Da una sensación de euforia con recuperación de fuerzas y del 
apetito. 
• Disminuye la emotividad. 
• Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y 
glóbulos rojos. 
• Estimula la circulación sanguínea. 
• Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo; mejora el crecimiento en el 
caso de subalimentación en niños de corta edad. 
• Tiene acción antitumoral. 
• Se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, coronariocardiosclerosis, 
rehabilitación después del infarto del miocardio, estados asténicos e impotencia 
sexual. 
• Es particularmente activa en la incontinencia de orina, la convalecencia de gripe 
– que abrevia notablemente -, y en ciertas enfermedades de la piel. Se usa 
también en el tratamiento de las astenias, diabetes mellitus (elimina la 
resistencia a la insulina), úlceras del duodeno, inflamación del duodeno, neurosis, 
alteraciones de la presión arterial (especialmente hipotonía), anorexia en niños 
lactantes y de corta edad, alteraciones de la lactación materna, seborrea facial, 
envejecimiento del organismo, neuritis del nervio auditivo y en muchas otras 
afecciones. 
APITOXINA
• Veneno segregado por los ejemplares hembra de la mayoría 
de las especies de abeja
• Utilizan lo que sería su primitivo ovipositor para inocularla 
como medio de defensa
El aparato inyector, aguijón, o lanceta
• Las lancetas aserradas suben y bajan alternativamente 
deslizándose sobre el estilete.
EL APICULTOR 
• El apicultor es la persona que practica la apicultura.
Durante el verano normalmente trabaja con las abejas, pero 
durante el invierno o estación de receso, el trabajo consiste 
en: 
• Preparación del material para la próxima temporada en 
donde alojará a las nuevas familias. 
• Revisaciones periódicas de las colmenas
• Se puede categorizar a los apicultores en: 
• • HOBBYSTAS: No realizan la actividad con fines 
comerciales, destinan la miel a uso familiar y venta local. 
Requieren muy poca dedicación y poco material de trabajo.
• • SEMI-DEDICACIÓN: realizan la actividad con fines 
comerciales y simultáneamente desarrollan otra actividad 
económica. Requieren conocimientos y una moderada 
inversión, ambas cosas logradas gradualmente. 
• • DEDICACIÓN TOTAL: La apicultura es su única fuente de 
ingresos. Requieren inversiones, personal, especialización y 
dedicación como cualquier otra actividad empresarial. Los 
grandes apicultores del país en general han pasado primero 
por las dos categorías anteriores.
Material apícola para el manejo de colmenas
• Ahumador. Recipiente que permite echar humo para que las 
abejas se vuelvan menos agresivas y poder trabajar en la 
colmena con mayor comodidad.
• Pinza combinada o palanca. Pinzas para levantar los cuadros 
de la colmena.
• Espátula.
• Cepillo desabejador. Sirve para cepillar o apartar a las abejas 
de los cuadros extraídos.
• Vestimenta especial: buzo, mameluco, careta y guantes.
Terminología utilizada en Apicultura
• Colonia: es el conjunto de individuos que viven en un mismo 
lugar, organizados para sobrevivir y defenderse de ataques 
de otras especies.
• Enjambre: conjunto de abejas que forman parte de una 
colonia.
• Colmena: es el soporte material donde viven las abejas, 
puede ser preparado por el hombre o natural.
• Apiario: es el conjunto de colmenas colocadas en un lugar 
apropiado para la producción de miel y otros productos.
LA COLMENA
• ¿Qué es una Colmena?
• “ Una colmena es un espacio construido por el hombre para 
darle albergue a un enjambre de abejas”
Condiciones que debe reunir una colmena
• Tiene que ser liviana y de fácil manejo
• Debe ser fresca en verano y cálida en invierno
• La madera empleada en su construcción debe se inodora
• En sus inspecciones periódicas y su manejo no tienen que 
presentar ninguna dificultad
• Las maderas tienen que responder a los estándares 
establecidos
• No debe presentar rajaduras ni daños para evitar la 
corriente de aire y el ataque de pilladoras.
Partes de la Colmena
• Piso
• Alza o cajón
• Cuadros o marcos
• Rejilla excluidora de reina
• Alza melaria
• Entretapa o entretecho
• Techo
COLMENA POR EL INTERIOR
PISO::
• Es la base de la colmena. Su abertura delantera es la entrada
• de la colmena y se llama piquera. Debe ser de madera
• dura.
• Es el reservorio de todas la impurezas que se producen
• dentro de la colmena.
ALZA O CAJON:
• Se encuentra colocado sobre el piso, se asegura sobre este.
• En su interior se colocan 10 cuadros utilizándolos como
• cámara de cría.
CUADROS O MARCOS::
• Constan de cuatro partes: dos laterales, un cabezal y una
• talonera. Son el sostén para los panales de cera.
• Las abejas desarrollan allí sus crías (cámara de cría,
• 10 cuadros) o almacenamiento de alimento (melario,
• 9 cuadros)
CUADRO DE CRIA
CUADRO DE MIEL
CUADRO DE POLEN
TAPA O TECHO
• Es el techo de la colmena, puede ser construida de
• madera dura o madera más económica pero de
• inferior calidad.
• El exterior está forrado con una lámina de chapa
• galvanizada para evitar el ingreso de agua al interior
• de la colmena.

Continuar navegando