Logo Studenta

Incidencia de las industrias creativas en el PIB empleo y export

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Negocios y Relaciones Internacionales Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo 
Sostenible - FEEDS 
2019 
Incidencia de las industrias creativas en el PIB, empleo y Incidencia de las industrias creativas en el PIB, empleo y 
exportaciones de las economías colombiana y brasilera durante exportaciones de las economías colombiana y brasilera durante 
el periodo comprendido entre los años 2014-2018 el periodo comprendido entre los años 2014-2018 
Luis Sergio Camacho Ramirez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Nicolás Muñetón Gonzalez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Santiago Pardo Hernandez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones 
 Part of the International Business Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Camacho Ramirez, L. S., Muñetón Gonzalez, N., & Pardo Hernandez, S. (2019). Incidencia de las industrias 
creativas en el PIB, empleo y exportaciones de las economías colombiana y brasilera durante el periodo 
comprendido entre los años 2014-2018. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/
negocios_relaciones/202 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa 
y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Negocios y Relaciones 
Internacionales by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact 
ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fnegocios_relaciones%2F202&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/634?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fnegocios_relaciones%2F202&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/202?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fnegocios_relaciones%2F202&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/202?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fnegocios_relaciones%2F202&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
 
 
 
1 
 
Incidencia de las industrias creativas en el PIB, empleo y exportaciones de las economías 
colombiana y brasilera durante el periodo comprendido entre los años 2014-2018 
 
 
 
 
 
Luis Sergio Camacho Ramirez 
 
Nicolás Muñetón Gonzalez 
 
Santiago Pardo Hernandez 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 
 
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES 
 
BOGOTÁ D.C 
 
2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
Incidencia de las industrias creativas en el PIB, empleo y exportaciones de las 
economías colombiana y brasilera durante el periodo comprendido entre los años 2014-
2018 
 
 
 
Trabajo de grado bajo la modalidad de monografía para optar por el título de 
Profesional en Negocios y Relaciones Internacionales 
 
 
Luis Sergio Camacho Ramírez 
 
Nicolás Muñetón González 
 
Santiago Pardo Hernández 
 
 
 
Tutor 
 
Jaime Edison Rojas Mora 
 
 
Universidad de La Salle 
 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
 
Programa de Negocios y Relaciones Internacionales 
 
Bogotá D.C. 
 
2019 
 
 
 
 
3 
 
 
RESUMEN........................................................................................................................................ 4 
ABSTRACT....................................................................................................................................... 5 
INTRODUCCION…………..................................................................................................... ....... 6 
CAPÍTULO 1. DEFINIR LOS CONCEPTOS DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y 
CULTURALES, JUNTO CON SUS ESTANDARES DE MEDICION EN BRASIL Y 
COLOMBIA ....................................................................................................................... ............. 9 
1.1. ¿Qué son las Industrias Creativas? .................................................................................. 9 
1.2 ¿Qué es la Economía Naranja? ........................................................................................ 13 
1.3. Asociación entre cultura y creatividad ........................................................................... 15
 1.4. Estándares de medición de las Industrias Creativas en Brasil Y Colombia ............... 16 
CAPÍTULO 2. EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS 
INDUSTRIAS CREATIVAS EN BRASIL Y COLOMBIA .................................................... 19 
 2.1. Evolución de las Industrias Creativas desde el siglo XX hasta la actualidad a nivel 
 global ....………………………………………………………………………………………. 19 
 2.2. Comportamiento de las Industrias Creativas en Brasil y Colombia en los años 2014 – 
 2018 ...………………………………………………………………………………………….. 23 
 2.3. Actividades que hacen parte de la industria creativa en Colombia y 
 Brasil ...……........................................................................................................................... ..... 26 
 CAPÍTULO 3 INCIDENCIA ECONOMICA ............................................................................ 31 
 3.1. Evolución del PIB: análisis comparativo Colombia – Brasil ...….................................. 31 
 3.2. Incidencia Laboral: contribución de las Industrias Creativas al empleo de la economía 
 Brasilera y Colombiana .………………………………………………………..…………… 35 
 3.3. Incidencia de las Industrias Creativas en la economía Colombiana y 
 Brasilera ...……………………………………………………………………………………. 38 
 3.3.1 Colombia ...…………………………………………................................................. 38 
 3.3.2 Brasil...……………………………………….…………………………………….... 40 
 3.4 Análisis de las variables tratadas para el estudio de las Industrias Creativas en Brasil y 
 Colombia ……………………………………………………………………………………………………………….. 42 
 3.4.1 Exportaciones ……………………………………………………………………………………………. 42 
 3.4.2 Empleo ……………………………………………………………………………………………………... 44 
 3.4.3 Producto Interno Bruto ……………………………………………………………………………… 47 
 3.4.3.1 Producto Interno Bruto Colombia .………………………………………………….…… 47 
 3.4.3.2 Producto Interno Bruto Brasil …………………………………………………………….. 49 
 CONCLUSIONES ..…………................................................................................................... 51 
 REFERENCIAS ..…………………………………………………………………………….. 54 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
RESUMEN 
 
La Industria Creativa se entiende como una economía establecida en el sector de las 
ideas y el conocimiento de propiedad intelectual demostrado en la evolución de libros, cine, 
diseños, películas, videojuegos, entre otros (Rojas, 2015). Es un sector económico muy 
específico; se caracteriza por producir y generar transacción en cuanto a símbolos, letras, 
sonidos y música, los cuales se serializan mediante la industrialización (Plata, 2017). Dicho 
sector ha incidido en la economía colombiana cada año con el 3.5% del PIB 
aproximadamente y además de otorgar alrededor de 800.000 empleos, principalmente por 
sus asociaciones con eventos culturales, artísticos y religiosos. 
Debido a esto, el presente trabajo estudiará la incidencia de las industrias creativas 
en el PIB, empleo y exportaciones de las economías brasileras y colombianas durante el 
periodo comprendido entre los años en 2014-2018, siendo este un sector emergente de 
Latinoamérica en el panorama global. En el trabajo en cuestión se realizó un análisis de 
cómo las economías brasilerasy colombianas han evolucionado en términos de actividad y 
producción creativa; su implementación y adaptación. 
 
Palabras clave: Comercio creativo, Apertura económica, Cultura y desarrollo, 
Creación cultural, Cooperación técnica, Innovación cultural, Política de desarrollo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ABSTRACT 
 
The creative industry is understood as an economy based on the field of ideas and 
knowledge of property in the evolution of books, films, designs, films, video games, among 
others (Rojas, 2015). It is a very specific economic sector; the numbers are serialized 
through industrialization (Plata, 2017). This sector has been included in the Colombian 
economy each year with approximately 3.5% of GDP and in addition to granting around 
800,000 jobs, mainly due to its associations with cultural, artistic and religious events. 
This is an emerging sector of the years 2014-2018, being this an emerging sector of 
Latin America in the global panorama. The work in question explains how the production 
and cultural production activities have been developed; Along with its evolution and 
adaptation. 
 
Key words: Creative Commerce, Economic Opening, Culture and Development, 
Cultural Creation, Technique Cooperation, Development Policy. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCION 
 
 
El desarrollo tecnológico e industrial de las últimas décadas se ha ajustado a las 
necesidades cambiantes de la sociedad, la cual ha experimentado una redirección hacia un 
nuevo esquema. Se refiere a priorizar el valor agregado que genera la innovación en los 
sistemas de producción de las economías sobre el esquema de producción tradicional 
(medido en la extracción de recursos). A razón de esto, se otorga importancia a los conceptos 
de industrias creativas, emprendimiento, comercio creativo e innovación como puntos de 
enfoque. 
Es por esto que, las economías empezaron a fomentar el desarrollo de industrias que 
involucren estos conceptos como estandartes económicos. Se ha evidenciado que estas han 
impactado de manera positiva el crecimiento económico, social y cultural de la sociedad en 
general. Ejemplo de ello, es América del Norte. De acuerdo con Buitrago y Duque en su 
libro titulado La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita (2013) ésta es una región 
altamente competitiva en términos de Industria Creativa por su participación; en 2011 
exportó $87 mil millones de dólares, teniendo una incidencia del 13,5% del mercado global. 
Aún más, Latinoamérica y el Caribe se ubicaron en la tercera posición después de EE. UU 
y China, generando $175 mil millones de dólares en bienes y servicios con contenidos 
creativos para ese año. 
Se analizará este tema teniendo en cuenta la pregunta de investigación ¿Cuál ha sido 
la incidencia de las industrias creativas en el PIB, empleo y exportaciones de las economías 
colombiana y brasilera durante el periodo comprendido entre los años 2014-2018? Se 
destaca que este sector emerge con fuerza otorgando una gran oportunidad de desarrollo en 
Colombia y en la región especialmente en Brasil. De esta manera, las Industrias Creativas 
se han ido fortaleciendo gracias al apoyo de una sociedad profesional en pro de los cambios 
y entiende todo lo comprendido con el emprendimiento como apuesta de sostenibilidad en 
el mercado. 
Diferentes artículos y publicaciones escritos sobre el tema de la Economía o 
Industria Creativa nos han demostrado cómo el crecimiento económico en Brasil y 
Colombia ha dependido de los sectores tradicionales como el café, el petróleo y entre otras 
materias primas que determinan la dinámica de la economía nacional de los países 
respectivos. Sin embargo, se ha manifestado en la última década la proliferación del sector 
 
 
 
 
7 
 
de las Industrias Creativas y Culturales; que de una forma sigilosa aportan 
significativamente a las economías brasileña y colombiana. La Industria Creativa es un 
ámbito que ha crecido exponencialmente en estos países a causa de las tendencias 
tecnológicas, el aumento de empleos en el sector, el impacto generado para el PIB y la 
presencia de instituciones internacionales. Esto ha permitido espacios para la creación de 
numerosas oportunidades para las empresas del sector público y privado. Debido a que el 
objetivo central de esta investigación es determinar la incidencia de las Industrias Creativas 
en Brasil y Colombia, es preciso resaltar que para el caso de Colombia según Ardila (2015) 
’la industria creativa aporta cerca del 4.5% del PIB, cifra que es similar a la que aporta la 
economía del sector cafetero’’ premisa desde la cual establecimos el desarrollo de la 
hipótesis que se planteó para esta investigación. 
Teniendo en cuenta la revisión previa de la literatura, se muestra que la incidencia 
de las industrias creativas ha sido positiva en el PIB, empleo y exportaciones a razón de la 
cantidad de bienes y servicios que estas industrias suponen para la economía de los países. 
Por otro lado, el aumento en la tasa de empleo dentro de sus fronteras al ser un multiplicador 
de oportunidades y mejoramiento de la calidad de vida se debe a la especialización del 
trabajo, dado que pueden desarrollar diversos impulsos económicos en música, artes 
escénicas, teatro, artesanías, entre otros. En última instancia, el aumento en su nivel de 
exportaciones por diversificación de bienes y servicios se ha mostrado positivo volviendo a 
los países en cuestión como referentes de desarrollo a nivel regional. 
Por consiguiente, la presente investigación se realizará bajo un enfoque cualitativo 
para los dos primeros objetivos con una estrategia documental y un método de análisis de 
contenido a partir de la recolección de información obtenida de diferentes fuentes (DANE, 
UNCTAD, UNESCO, la Secretaria Especial da Cultura de Brasil y el Ministerio de Cultura 
de Colombia) y cuantitativo para el último objetivo, bajo una compilación, desarrollo y 
análisis estadístico. 
Es por esto que en el desarrollo del primer objetivo se definirá el concepto de 
industria creativa y su presencia en Colombia y Brasil, se hará uso de documentos 
informativos de la mano de una revisión de literatura y a su vez se realizará un ejercicio de 
discusión sobre este concepto. En segunda instancia, para el desarrollo del segundo objetivo 
se describe la evolución (presencia y crecimiento) del concepto en estudio, por lo que fue 
necesario un análisis documental y análisis histórico sobre este tema en ambos países, sus 
orígenes y evolución. Posteriormente, a partir de los hallazgos, información y datos 
 
 
 
 
8 
 
compilados en los objetivos anteriores, sobre esta industria en los dos países, se describirá 
la incidencia, comportamiento y contribución a las 3 variables (PIB, empleo y exportación) 
bajo un estudio econométrico o de medición de incidencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
DEFINIR LOS CONCEPTOS DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y 
CULTURALES, JUNTO CON SUS ESTÁNDARES DE MEDICIÓN EN BRASIL Y 
COLOMBIA. 
 
No es posible entender el desarrollo de la humanidad sin reconocer los momentos en 
los que se divide su historia. Se hace referencia a las etapas que han caracterizado la 
evolución de sus sistemas de producción junto con el factor social y que han permitido 
establecer la sociedad global en la que vivimos hoy en día. Las etapas a las que nos referimos 
las entendemos como: 1. Etapa de agricultura; 2. Etapa Industrial; 3. Etapa de la 
información; 4. Etapa creativa. Actualmente nos encontramos en las dinámicas de la etapa 
creativa de la humanidad y es importante afirmar que la creatividad está totalmente ligada a 
la cultura. Es esta la razón principal de la presente investigación. Plantear estos conceptos 
en la realidad de Latinoamérica, específicamente de Colombiay Brasil, permitió establecer 
fortalezas y debilidades de los países respecto a las industrias creativas y demostrar lo que 
Huntington y Lawrence (2000, p. 24) afirmaron: “cultura y desempeño económico están 
relacionados, cambios en un aspecto funcionarán de igual manera en el otro”. 
 
1.1 ¿Qué son las Industrias Creativas? 
La primera parte del siguiente trabajo consta de una contextualización del concepto 
Industrias Creativas y las definiciones dadas por diferentes organismos internacionales, los 
cuales le acuñaron y derivaron a este sector un amplio modelo de producción basado en el 
talento humano y creatividad, impulsado por el fomento de las tradiciones pertenecientes a 
un país en específico, en este caso los dos países latinoamericanos en estudio: Colombia y 
Brasil. 
Teniendo en cuenta la literatura disponible, la concepción de la cultura y la 
creatividad como impulsadores de desarrollo económico se empezó a tratar de manera 
concreta desde la década de los 60. En la última década la atención sobre las industrias 
culturales, creativas y aquellas protegidas por el derecho de autor ha venido en aumento por 
su creciente importancia en la generación de valor agregado y empleo. De hecho, la 
 
 
 
 
10 
 
economía de la cultura se ha convertido en una rama de la economía que viene ganando 
fuerza. Horkheimer (1984) afirma: “Dado que surge décadas atrás dentro de los ámbitos 
políticos y académicos producto de la necesidad de definición de determinadas disciplinas 
no alcanzadas por el campo de análisis de las anteriormente denominadas industrias 
culturales”. (p.7). 
Según Castro (2017), los primeros pasos e implementación de políticas públicas 
haciendo uso del término industrias creativas se dieron por parte de países anglosajones 
como el Reino Unido y Australia. Sin embargo, no existe un consenso para diferenciar la 
Industria Creativa de la Industria Cultural. A grandes rasgos los términos se usan para 
describir lo mismo. 
En primer lugar, para la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), la definición de Industrias creativas se centra en tomar a 
la cultura como base y principal motor de producción, fomento e innovación. Asimismo, la 
difusión de este contenido cultural (eventos, música, artes escénicas, entre otros) ha 
generado un escalonamiento en su participación e incidencia en las economías 
latinoamericanas, llegando a tener un impacto y reflejo en ítems de desarrollo 
socioeconómico de los países. Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas para 
la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- (2010) define las Industrias Creativas 
como “sectores de actividad que tienen como objeto principal la creatividad, la producción 
o reproducción, la promoción, difusión y la comercialización de bienes, servicios y 
actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”. Siendo ésta una clara visión en 
la que se tiene en cuenta no solo el producto o el bien, sino también el insumo principal: la 
creatividad y el factor humano. 
Por otro lado, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo -
UNCTAD- (2010) amplía el eje desde la cultura hacia el denominado capital intelectual. Sin 
embargo, no se limita a terminologías como el arte o la cultura, marca también una gran 
transformación en el enfoque y la percepción del potencial comercial de las actividades de 
origen intelectual, anteriormente consideradas sin capacidades comerciales y ajenas a la 
economía. 
En segundo lugar, el Centro de Comercio Internacional -ITC- (s.f), define a estas 
industrias como aquellas que hacen uso de la creatividad, las aptitudes y el talento de las 
 
 
 
 
11 
 
personas para crear puestos de trabajo y generar riqueza a través de la creación y la 
explotación de derechos de propiedad intelectual. La asistencia que presta el ITC en el 
ámbito de las industrias creativas incluye los productos artesanales, las artes visuales y la 
música. Es decir, en este punto ya se puede empezar a ver el poder económico que tiene el 
desarrollo cultural y creativo en las industrias de cada país, pues a partir de estas se realizan 
acuerdos comerciales, intercambios culturales y sobre todo aporte a los ámbitos de PIB, 
empleo y exportaciones de estos. 
En tercer lugar, el Departament for Culture, Media and Sports del Reino Unido -
DCMS- (1998) citado por Castro (2017, p.27.), las define como aquellas que están basadas 
en la creatividad, talento y habilidades individuales. Aquellas que tienen el potencial para 
la creación de riqueza y empleo a través del desarrollo de la propiedad intelectual; abarcan 
sectores desde la música, el arte y la arquitectura, hasta la moda, el cine, la radio y la 
televisión; pasando por todas las ramas del arte y el diseño. 
Las industrias creativas son objeto de un reconocimiento cada vez mayor en todo el 
mundo por su enorme potencial como impulsoras del desarrollo económico y social. No sólo 
son responsables de unas tasas de crecimiento por encima de la media y de la creación de 
puestos de trabajo, sino que además son un excelente medio para dar a conocer la identidad 
cultural del país, un componente principal para promover la diversidad cultural. 
Estas industrias son el “centro de la economía creativa”. Una actividad que abarca 
los ámbitos de economía, cultura y tecnología, enfocándose en la importancia de los 
servicios y del contenido creativo. Existe una vinculación de la cultura con la economía 
gracias a estas industrias culturales, las cuales mercantilizan el tiempo, la cultura y la 
experiencia de la vida. 
De acuerdo con Escobar, Forero & Vargas (2017) se puede decir que este es un 
sector económico muy particular. En primer lugar, por la articulación entre los ámbitos de 
la cultura, el derecho y la economía. En segundo lugar, se caracteriza por producir y generar 
transacción en cuanto a símbolos, letras, sonidos y música, los cuales se serializan mediante 
la industrialización (Plata, 2017). Dicho sector ha incidido en la economía colombiana año 
tras año con el 4.5% del PIB aproximadamente y, ha generado alrededor de 800.000 
empleos, principalmente por sus asociaciones con eventos culturales, artísticos y religiosos 
(Finlev , Maguire , Oppenheim , & Skvirsky , 2017). 
 
 
 
 
12 
 
En términos generales, América es una región altamente competitiva en la Industria 
Creativa global por la participación de EE. UU; en 2011 exportó $87 mil millones de 
dólares, teniendo una incidencia del 13,5% del mercado global. Aún más, Latinoamérica y 
el Caribe se ubicaron en la tercera posición después de EE. UU y China, generando $175 
mil millones de dólares en bienes y servicios con contenidos creativos para ese año 
(Buitrago y Duque, 2013). Es pertinente agregar que, en la región de Latinoamérica, 
Colombia es pionero en este sector. 
En las dos economías en estudio, se ha manifestado en la última década la 
proliferación del sector de las industrias creativas y culturales las cuales, de una forma 
silenciosa, han aportado gradualmente a sus economías. La Industria Creativa es un sector 
que ha crecido exponencialmente en estos países a causa de las tendencias tecnológicas, el 
aumento de empleos en el sector, el impacto generado para el PIB y la presencia de 
instituciones internacionales. Esto ha permitido espacios para la creación de numerosas 
oportunidades para las empresas del sector público y privado. 
Cabe resaltar que actualmente el concepto de empresas culturales y creativas ha 
cambiado un poco, puesto que las transformaciones tecnológicas y el cambio del papel de 
los medios de comunicación, ha generado que la cultura se incorpore a procesos de 
producción sofisticados, cadenas productivas complejas y circulación a gran escala en 
distintos mercados. Es decir, los modos de idear, crear, producir, distribuir y disfrutar de los 
productos culturales se han ido adaptandoy modificando según el devenir del tiempo. 
Dicho lo anterior, se puede inferir que los recursos invertidos y a su vez recibidos 
son más altos debido la demanda y oferta de producción que se necesita para desarrollar y 
consumir algo de este contenido cultural, lo que a su vez requiere factor humano 
(diseñadores, creadores, desarrolladores, productores…), esto se convierte en un conjunto 
de elementos que crecen gradualmente nutriendo la economía que con el tiempo aumentará 
su porcentaje de participación en los ítems a tener en cuenta a lo largo de este trabajo (PIB, 
empleo y exportaciones). 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
1.2 ¿Qué es la Economía Naranja? 
Entendemos que la Economía Naranja es aquella que genera riqueza o ganancia 
partiendo de la propiedad intelectual, entiéndase como, artes escénicas, las artes en general, 
el turismo, las artes visuales, el diseño, la publicidad, el desarrollo de software y los servicios 
de tecnología de la información, entre otros. Buitrago & Duque (2013) presentan una 
aproximación inicial para la Economía Naranja ya que implican conceptos amplios y 
debatibles como cultura y creatividad. 
De acuerdo con Buitrago y Duque (2013) citados por Escobar, Forero & Vargas 
(2017, p. 40) la Economía Naranja “es el conjunto de actividades que de manera encadenada 
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está 
determinado por su contenido de propiedad intelectual.”. 
Se entiende que hay tres propiedades que cumple la economía naranja, como bien lo 
explica Andrés Bello en su canal de YouTube Convenio Andrés Bello -CAB-. Son producto 
de un proceso creativo, 2. Tienen un valor o significado simbólico, 3. Son sujetos de la 
propiedad intelectual (CAB, 2014). 
Hay que destacar que la Economía Naranja emerge con fuerza otorgando una gran 
oportunidad de desarrollo en Colombia y que se hace evidente en momentos en los que las 
materias primas pasan crisis. El siguiente fragmento es una afirmación que hace Buitrago 
(2013), uno de los autores del libro Economía Naranja, sobre cómo esta economía puede 
ofrecer posibilidades de crecimiento alternativas a las formas tradicionales 
 
 Hoy el país tiene la Cuenta Satélite de Cultura más antigua, en donde se registra 
la contabilidad focalizada de la economía naranja. La cual le ofrece a Colombia 
la oportunidad de convertir su riqueza cultural en la base de su riqueza material, 
lo que significa reemplazar la dependencia actual en la volatilidad de los precios 
de las materias primas y las manufacturas de bajo valor agregado. (p.30). 
 
La Economía Naranja es un ámbito que ha crecido exponencialmente a causa de las 
tendencias tecnológicas, el aumento de empleos en el sector, el impacto generado para el 
PIB de los países que la adopten y la presencia de instituciones internacionales. Ha permitido 
 
 
 
 
14 
 
espacios para la creación de numerosas oportunidades para las empresas del sector público 
y privado. 
Al comprender la noción de creatividad como una facultad inherentemente humana para 
generar ideas y conceptos innovadores, el aporte intelectual de las personas en las industrias 
creativas se vuelve fundamental, convirtiendo el capital humano en un recurso central. A 
raíz de esto, las industrias creativas se caracterizan principalmente por la generación de 
valores, sentidos e identidades que contribuyen al desarrollo de contenidos de origen 
artístico, cultural y patrimonial, aportando el valor diferencial y agregado que la diferencia 
de otras industrias. De esta manera, la generación de capital y empleo en el sector se obtiene 
mediante el desarrollo, producción y distribución de bienes, servicios y actividades siempre 
acompañados de los derechos de autor y propiedad intelectual. 
Debido a la creciente demanda de servicios y productos propios de estas industrias se 
encuentra cada vez más un intento por sacar el mayor provecho económico posible de ésta, 
por lo que esta industria necesita la defensa y protección de los derechos de autor y de 
propiedad intelectual y deben contar con asesoramiento en materia jurídico-patrimonial 
(para evitar plagios y duplicación “ilegal”), debido a que dicha vinculación con el mercado 
es la que origina en mayor proporción los ingresos generados por la industria. 
Frente a los estándares de medición, a la hora de establecer el tamaño que representa el 
sector cultural al porcentaje del PIB, por ejemplo, las diferentes prioridades y necesidades 
de los países han llevado a que cada uno escoja hacer seguimiento al sector creativo, cultural, 
o al protegido por los derechos de autor sin apegarse a ningún estándar internacional sino 
creando metodologías propias, o incluso sin hacer claros los límites del sector medido. 
El análisis del impacto de estas industrias es el que permite establecer si existe o no 
relación entre la promoción de las mencionadas industrias y el desarrollo de un país. Para 
Castro (2017, p. 42), la importancia del seguimiento a la mismas es “la necesidad de contar 
con herramientas de análisis y de evaluación de su impacto sobre territorios concretos”. De 
esta manera, medir su impacto será más fácil y permitirá establecer si existe o no correlación 
entre las dos variables mencionadas. 
Según Escobar, Forero & Vargas (2017) la Economía Naranja es entendida como política 
de Estado en Colombia. Dado que se ha fortalecido gracias al apoyo de una sociedad 
 
 
 
 
15 
 
profesional que no le teme a los cambios y entiende todo lo que tiene que ver con el 
emprendimiento como apuesta de sostenibilidad en el mercado. Al respecto, los autores 
afirman que: 
 La Economía Naranja ofrece una oportunidad de desarrollo alternativa a los 
modelos tradicionales de negocio basados en la tierra o el capital, y se presenta 
como un sector realmente capaz de generar riqueza mediante la creación de 
empleos para personas altamente creativas en cualquier lugar del mundo, las 
cuales, mediante un proceso encadenado de actividades como el diseño, la 
producción y la distribución, atravesados por la tecnología, hacen que un 
producto naranja llegue a un consumidor final, el cual se sentirá identificado con 
ese producto y mejorará su calidad de vida. (p.25) 
1.3 Asociación entre cultura y creatividad 
El concepto de creatividad empieza a tener importancia ya que agrega al conjunto 
de la economía y cultura términos que son de gran relevancia. Halpern (1984) define la 
creatividad como “La habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una 
necesidad”. (p.511). La creatividad se considera un recurso no agotable, no contaminante y 
de permanente explotación que, a pesar de ser intangible, es capaz de generar valor 
económico (CAB, 2014). 
Howkins, en el 2001, introduce un nuevo concepto, la Economía Creativa, que 
comprende los sectores en los cuales la base de lo que se produce, se fundamenta en la 
propiedad intelectual como; los juegos, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, 
editorial, investigación y desarrollo entre otros. 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcula que, si se unieran todos los 
ingresos generados por las Economías Creativas y Culturales, éstos podrían configurar la 
cuarta economía a nivel global, esto es 20% más grande que la de Alemania. Sería el noveno 
mayor exportador de bienes y servicios con US$646.000 millones más del doble que las 
exportaciones de petróleo de Arabia Saudita y la cuarta fuerza laboral del mundo, con más 
de 144 millones de trabajadores. 
En los últimos años, Latinoamérica ha usado el concepto de Economía Cultural o 
Economía de la Cultura. Este se define como “la aplicación específica de la economía que 
 
 
 
 
16 
 
mediante el análisis económico explica las dinámicas de las artes, el patrimonio y las 
industrias culturales” (CAB, 2014). Se entiende la magnitud tanto a nivel latinoamericano 
como global, seafirma que hay varios aspectos que posicionan bien a Latinoamérica frente 
a esta economía, como la riqueza de su herencia cultural o su patrimonio cultural inmaterial: 
las tradiciones, rituales, lenguajes y prácticas sociales. Se puede concluir que es difícil poner 
en duda que las Economías Creativas y Culturales son es una importante fuente de ingresos 
y de desarrollo en todo el mundo, especialmente para América Latina. 
 
1.4 Estándares de medición de las Industrias Creativas en Brasil y Colombia 
Los estándares de medición que se utilizan son aún poco diversificados, es decir, que 
basan su análisis en pocas variables como lo son, generalmente, ingresos netos que producen 
capital y generación de empleo. Las industrias creativas impactan una sociedad en un 
número más amplio de factores que los que generalmente suelen medirse. Por ello, su 
correcto análisis debe realizarse incluyendo diversidad de variables y enfocando su estudio 
en territorios específicos, con el propósito de disminuir los posibles errores en la medición, 
y así tener los fundamentos para afirmar o refutar el impacto de las industrias culturales. En 
este apartado, se encontrará una explicación a nivel regional (Latinoamérica) y después 
sobre los casos Brasil y Colombia de los diferentes programas y estándares de medición. 
Según el texto titulado Décimo Arte (2013), de Jennifer Monroy, y lo mencionado 
al inicio de este capítulo, la relevancia y la poca experimentación de la industria creativa en 
la región latinoamericana llevó al Mercosur a poner en marcha el Sistema de información 
Cultural del Mercosur (SIC-SUR). De esta manera se encamina principalmente a ser una 
herramienta de control de los países miembros, rindiendo cuentas e involucrando las 
actividades productivas en materia de identidad y multiculturalidad. 
Este sistema reúne y mapea información de la infraestructura cultural de los países 
miembros del Mercosur, siendo fundamental para la formación del marco legal y, a su vez, 
como un incentivo del sector cultural (Mercosur, 2016). Por otro lado, Latinoamérica cuenta 
con acuerdos de cooperación mediante programas de ayuda internacional, como lo son: la 
UNESCO; Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe -
CERLALC- y el Consejo de Cultura Ciencia y Tecnología -COSECCTTI-, en donde se 
 
 
 
 
17 
 
fomenta la cultura y medición de la producción cultural en aras de la preservación del 
patrimonio y tradiciones (Monroy, 2013). Es así como se evidencia una estructura óptima 
en temas de medición de las actividades y producciones culturales adoptadas en la región 
latinoamericana. 
Después de darse un esquema de los diferentes programas y estándares en los que 
Latinoamérica se basa para generar una estructura que mide la producción cultural, es 
pertinente pasar al caso particular de estudio: Brasil y su relevancia en temas de 
exportaciones. Rey (2012) en su libro Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo, 
explica la gran participación de las industrias creativas brasileñas en el mercado, ganando 
distinciones e importancia por la calidad de su contenido cultural. 
En temas de exportaciones las dinámicas de Brasil son importantes de resaltar. De 
acuerdo con las cifras dadas por Rey (2012), el registro de novedades bibliográficas aumentó 
entre el 2001 y 2005. Un incremento de 64.640 a 84.538 títulos, lo que significa casi un 32% 
de alza teniendo la suma en exportaciones de libros a esa fecha de 1.232 millones de dólares. 
Por otro lado, el Ministerio de Cultura de Brasil y el Instituto Brasilero de Geografía 
y Estadística, acordó un convenio en el 2004 para establecer una base de datos sistemática 
que tuviera información pertinente sobre el sector cultural (Sánchez, 2018). En este sentido, 
la información ofrecida por el convenio generaba una visión más objetiva por ser de dominio 
público y objetiva de los datos que se cuantifican, de la participación de la cultura en la 
economía. 
Para el caso colombiano, los primeros intentos por medir el impacto de la cultura y 
por ende de las Industrias Culturales y Creativas se establecieron con la ley número 397 de 
1997 “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de 
la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos 
a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura” (Congreso de Colombia, 1997). Esta entidad 
gubernamental, por medio de la Cuenta Satélite de Cultura que es definida por el mismo 
Ministerio de Cultura (2017) como “Sistema de información estadístico con periodicidad 
anual, elaborado por un equipo técnico en el marco de un convenio interinstitucional entre 
el DANE y El Ministerio” el cual mide el impacto de la Cultura en el desarrollo económico 
del país. De esta manera se establece como el principal estándar gubernamental para la 
medición de la participación de estas industrias, a pesar de que existen otros más también 
 
 
 
 
18 
 
desarrollados por entidades gubernamentales y privados. La manera en cómo este sistema 
realiza las mediciones es a través de las cifras oficiales de empleo, valor agregado, 
producción y valor intermedio de los bienes y servicios que ofrecen las Industrias Creativas 
(Ministerio de Cultura, 2018). 
Siendo ley de la República el fomento de la cultura es menester de cada municipio 
del país emprender acciones para dar cumplimiento a la misma. Debido a lo anterior, en los 
municipios existe una entidad dependiente de la alcaldía que mide, analiza e informa sobre 
los impactos de las actividades culturales. Es común encontrar que no es la misma entidad 
para cada corporación pero sí que estas mediciones son parte de los reportes de gestión de 
los municipios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
CAPÍTULO 2 
EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS 
CREATIVAS EN BRASIL Y COLOMBIA 
 
2.1 Evolución de las Industrias Creativas desde el siglo XX hasta la actualidad 
a nivel global 
 
Para hablar de las industrias culturales y creativas es prudente realizar una definición 
y línea del tiempo que describa y explique el origen del término que hoy se maneja. A partir 
de esto, se dará un vistazo a la historia del concepto. En primer lugar, desde principios de 
siglo XX los estados-nación empezaron a impulsar políticas de fomento al arte y a la cultura 
y debido a que se podía gozar de esto libremente y al ser un bien común, era el Estado el 
que sostenía dicho fomento. 
Se trataba de proteger y fomentar la “cultura nacional”, por un lado las artes clásicas entre 
las que se encuentran: la pintura, la danza, la escultura y el teatro, difundidos y presentados 
en museos, teatros, bibliotecas y demás espacios adecuados para su presentación. Por otro 
lado, cabe resaltar que en esta época se presentaba una marcada brecha de clases, es decir 
que quienes gozaban de este tipo de eventos pertenecían a la élite de la sociedad, sin 
embargo, se empezó a ver la irrupción de la sociedad de masas y la masificación de los 
medios de comunicación, principalmente la radio y el cine, a los que otras clases tenían 
mayor facilidad de acceso. 
En cuanto a temas de reproducción artística y de propiedad intelectual, Benjamin (1937) 
afirmó que: 
 Por primera vez en la historia universal, la reproductibilidad técnica emancipa a la 
obra artística de su existencia parasitaria en un ritual. La obra de arte reproducida se 
convierte, en medida siempre creciente, en reproducción de una obra artística 
dispuesta para ser reproducida. De la placa fotográfica, por ejemplo, son posibles 
muchas copias; preguntarse por la copia auténtica no tendría sentido alguno. Pero, 
 
 
 
 
20 
 
en el mismo instante en que la norma de la autenticidad fracasa en la producción 
artística, se transforma la función integra del arte. (Benjamin, 1937, p.27) 
En segundo lugar, Adornoy Horkheimer (1987) postulan la expresión industria cultural 
para denominar, desde una perspectiva crítica, a la oferta cultural resultante de la 
industrialización de la cultura. Lo cierto es que el concepto fue perdiendo ese matiz crítico 
a lo largo del siglo XX, y, ya en los años ’80, la expresión se consolidó en su versión plural 
industrias culturales para referir no sólo a las artes clásicas sino también a un conjunto más 
amplio de actividades (el cine, la televisión, la radio, la música popular, etc.) (Gonzales y 
Borelo, 2014). 
Estas actividades (culturales) comenzaron a ser valoradas por su aporte a la economía 
(creación de empleo, exportaciones, etc.). Es decir, que la cultura dejó de ser vista 
exclusivamente como un sector improductivo que debía ser sostenido con recursos público-
estatales. 
Finalmente, una década después, la creación de riqueza pasó a ser un objetivo 
definitivamente explícito y, por lo tanto, se le otorgó un rol importante en el mercado. Existe 
toda una discusión en torno a la utilización de un concepto o el otro, pero lo fundamental es 
que las industrias creativas incluyen a todas las anteriores más un conjunto de nuevas 
actividades. Una alternativa es utilizar la expresión “industrias culturales y creativas” 
(Gonzales y Borelo, 2014). Si bien las primeras están incluidas en las segundas, de esta 
manera se conserva el énfasis específico en el valor simbólico de muchas de estas 
actividades. 
Lo más importante que esto atribuyó fue un aumento en el valor simbólico. Es decir, un 
cambio importante el cual modifico la perspectiva en la que se veía la Cultura y todo lo 
arraigado a ella ya que se empezó a ver más como un sector económico en donde el Estado 
comenzó a intervenir de manera más activa y estratégica. 
Andres & Chapain (2013) distinguen entre dos concepciones: culture-centric, 
argumentan que está basada en la valoración del mundo de la cultura en tanto actividad sin 
fines de lucro, la cual tiene un deber cívico de impulsar más la cultura de donde se esté 
dando; la segunda, econo-centric, se basa en una definición más concisa, como dice su 
nombre hace que participe el mercado como tal dentro del ámbito de la cultura. “En algunos 
países, predomina la perspectiva culture-centric a nivel nacional, mientras que los gestores 
 
 
 
 
21 
 
culturales de las principales ciudades tienden a inclinarse por la econo-centric.” (Andres & 
Chapain 2013, p. 169) 
Un hecho central es que, en las Industrias Creativas, las redes sociales desempeñan un 
rol de coordinación mucho más importante que en otras actividades. Al tratarse de productos 
que la mayoría del tiempo son siempre nuevos, la incertidumbre sobre su aceptación suele 
ser sumamente alta, dado que dependen de decisiones subjetivas. A su vez, estas decisiones, 
que en última instancia son individuales, están altamente condicionadas por las decisiones 
de los otros actores de la red social. Las Industrias Creativas, por lo tanto, se definen como 
el conjunto de las industrias en las que las decisiones sobre la producción y el consumo están 
basadas principalmente en la retroalimentación de las redes sociales. 
Desde la segunda mitad de los años 90, el uso del término de "Industrias Creativas" ha 
tenido un empuje de manera substancial debido a que la gente empezó a ver dentro de estas 
Industrias un gran potencial. De este término suelen derivarse otras muchas derivaciones: 
economía creativa, empresas creativas, trabajadores creativos, entre otros, que vienen 
teniendo la misma base u origen obteniendo un golpe cultural medido innovación. 
En un afán de los países por ser reconocidos en tener sus políticas culturales, llegando 
así en muchos casos que sean resultados contraproducentes, evidenciando así las 
dificultades en ascenso de los Estados para entender y gestionar las relaciones establecidas 
entre cultura, economía y democracia. Se puede tomar como ejemplo lo que menciona 
Bustamante, en su artículo citando a Achille de su libro Mercantilización de las Industrias 
(1997) 
 La concentración y la financiarización de la cultura llevan consigo otras "mutaciones 
mayores", como la presión por altas tasas de beneficio con el uso intensivo de técnicas 
de marketing y promoción destinadas a garantizar al máximo el éxito mercantil de sus 
lanzamientos; no "vender lo que se produce, sino producir lo que se puede 
vender.(p.19). 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Tabla 1. Empresas que lideran la producción creativa 
 
 En esta tabla presenta como las diez mayores empresas de producción creativa han tenido un 
crecimiento mayor desde la apertura del término “Industrias Creativas y Culturales” a mediados 
del siglo XX 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
2.2 Comportamiento de las Industrias Creativas en Brasil y Colombia en los 
años 2014-2018 
A nivel local, ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá muestran una 
gran participación en el sector creativo. Pero, es en la capital en donde más se ve la 
promoción y desarrollo del mismo. De acuerdo con Portafolio, Bogotá concentra el 74% del 
sector creativo, seguido de Antioquia con un 10% y Valle de Cauca con 6%. Además, la 
capital fue la ciudad a la que más se le direccionó inversión extranjera directa entre el 2007-
2018 (Portafolio, 22 de enero 2019). 
 
Por otro lado, Bogotá cuenta con la mayor cantidad de universidades, centros de 
investigación y estudio que ofrecen una amplia gama de información sobre el sector cultural 
y la cultura per sé (Portafolio, 20 de septiembre de 2018). Teniendo en cuenta lo antes dicho, 
la capital colombiana, como principal representante de las Industrias Creativas en el país, 
muestra un ambiente favorable y en crecimiento para el desarrollo de esta industria, tanto 
local como regional. 
 
Es relevante recalcar que Colombia cuenta con una herramienta de conteo y registro 
para la actividad cultural, la Cuenta Satélite de Cultura en Colombia (CSC). De acuerdo con 
el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, el CSC es un mecanismo 
de información económica y comparable donde se mide la generación de bienes y servicios 
culturales (Ministerio de Cultura, 2017). 
 
Dejando claro este mecanismo y el interés naciente en este sector económico, se ve 
una adaptación en las políticas internas del país, de este modo generar un marco legal e 
institucional en el desarrollo de las industrias creativas; y en apropiarse del sector creativo 
y de la propiedad intelectual. 
 
Incluso, el CSC emitió un boletín informativo en el año 2017 sobre el 
comportamiento de los segmentos culturales con mayor producción y movimiento 
económico en el país. Los segmentos tenidos en cuenta son: artes escénicas, artes visuales, 
audiovisual, diseño publicitario, creación, libros y publicaciones, juegos y juguetes, 
educación cultural y música como principales ámbitos a tratar de la industria cultural 
colombiana (DANE, 2017). 
 
 
 
 
24 
 
De acuerdo con el boletín informativo 2016-2017, los segmentos culturales que más 
incidencia tuvieron fueron: Audiovisual y Libros y Publicaciones para los años 2015, 2016 
y 2017. Respecto al segmento Audiovisual, tuvo un crecimiento de 5,6% con respecto al 
periodo 2015/2016 y posteriormente un crecimiento de 1,6% para el periodo 2016/2017. 
Por otro lado, el sector de Libros y Publicaciones tuvo un crecimiento del 0,2% para el 
periodo 2015/2016 y de 0,8% para 2016/2017 (Ministerio de Cultura, 2018). De esta 
manera, evidenciamos que el desarrollo de estos sectores siguió la tendencia del PIB de 
Colombia durante estos años, presentando un bajo crecimiento. 
 
Tabla 2 Sectores y su valor agregado 2015 a 2017 
 
 Valor agregado por segmento del campo cultural 2016 – 2017 Series encadenadas de volumen 
con año de referencia 2015 información suministrada por el Dane 2017 
 
Además, con la informaciónsuministrada por el DANE durante el 2016-2018, se 
pueden recalcar que las actividades culturales que más aportan a la economía colombiana 
son Audiovisuales, Libros, Publicaciones y Educación Cultural; es así como la industria del 
cine (televisión y series) fue ganando participación hasta convertirse en un punto de 
referencia de la producción y contenido cultural en Latinoamérica. Para complementar, la 
revista Dinero, hizo un conteo de 8.991 empresas pertenecientes al sector audiovisual 
(Dinero, 8 de febrero de 2018), siendo un punto clave de exportación, generación de empleo 
y reconocimiento a nivel internacional. 
 
A continuación, la siguiente parte describirá el comportamiento de la industria 
creativa del segundo país en cuestión: Brasil. En este segmento de la investigación se 
incluirán una breve contextualización del panorama cultural y de las industrias creativas en 
 
 
 
 
25 
 
Brasil desde su origen; junto a la incidencia de las actividades culturales en la economía del 
país. 
La economía creativa comenzó a generar interés en Brasil para el año 2004, posterior 
a la sesión de Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD 
XI), realizada en Sao Paulo, sobre las Industrias Creativas y el Desarrollo (Fonseca A., 2015, 
p. 253). De acuerdo a Ana Fonseca en su libro La Agenda Pendiente de la Economía 
Creativa en Brasil, fue en aquella mitad de década cuando empezaron a defender los 
insumos obtenidos y promovidos desde la creatividad, dejada por la enorme diversidad 
cultural del país (2015). 
 
Posteriormente, se fueron generando iniciativas más solidas en la 
institucionalización de la economía creativa en Brasil. Se crea por medio del Ministerio de 
Cultura de Brasil la Secretaría de Economía Creativa (SEC), en el año 2011. La SEC tenía 
como objetivo formar e implementar políticas que incentiven a la economía cultural en el 
país (Marchi de. L., 2014). El movimiento de la economía creativa (o industria creativa) 
durante la última década en Brasil se mostró más optimista; debido a que ciertos Estados 
mostraron delantera y liderazgo en proyectos de innovación cultural. 
 
El más importante a recalcar es Rio de Janeiro. En donde protagonistas como la 
Coordinadora de Economía Creativa (instaurada en el 2009), bajo la Secretaría de Cultura; 
y la Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro (FIRJAN) llevaron a cabo 
iniciativas y programas culturales. Dichos programas incluían en conjunto, el Plan Rio 
Creativo (PRC), el cual encamina y capacita emprendedores de diversos sectores; y comités 
y conferencias los cuales ofrecían estudios de la cadena creativa en Brasil (Fonseca, 2015). 
 
El segundo y último estado a mencionar que presentó un proyecto fue Sao Paulo 
(SP) en el año 2012. El cual por medio de la Fundación de Desarrollo Administrativo del 
Gobierno del Estado de Sao Paulo (FUNDAP), fomentó la sensibilización de los temas de 
políticas públicas junto con un mapeo de la distribución de industrias creativas en la región 
metropolitana de SP (Fonseca, 2015). Relacionado con esto, es pertinente decir que en Brasil 
se cuenta con un concepto de industria o economía creativa relativamente nuevo, por su 
reciente interés y marco institucional. 
 
 
 
 
26 
 
Antes de pasar al comportamiento de esta industria en la economía, es importante 
mencionar el intento por institucionalizar la producción cultural en Brasil por medio de las 
políticas públicas que incentivaron la misma, como la Ley Rouanet. En el artículo titulado 
“La política cultural del Brasil democrático: inicio, desarrollo, ¿y fin?”. Gely (2016) el 
autor argumenta que, debido a la demanda de apoyo hacia el carente sector cultural durante 
los años 80-90, se urgió la necesidad de incentivarlo. En adición a esto, la Ley Rouanet llegó 
a generar una coyuntura legal debido a los incentivos que acarreaba. Atractivos en el 
mercado por ser incentivos fiscales. 
 
Ahora, respecto al comportamiento en la industria brasilera en los últimos años, 
según fuentes bibliográficas y secundarias, los que tuvieron un movimiento positivo fueron 
la industria textil (confecciones) y audiovisuales (cinematografía, tv, entre otras 
actividades). De acuerdo con Asociación Brasilera de Industria Textil y Confección (ABIT) 
el sector de textiles tuvo un incremento importante durante el periodo 2016-2017. El 
aumento se registró en el valor de esta industria en un 20% (ABIT, 2018). Con respecto a la 
información dada por el portal mencionado, este incremento se vio incidido por los cambios 
políticos de esos años que se vieron reflejados en el aumento de exportaciones. 
 
La economía brasilera se presenta como una economía fuerte y a la vez versátil pero, 
no obstante, el sector que incluye producciones cinematográficas, televisión y 
entretenimiento en general, logra sobresalir. Las actividades del sector audiovisual se han 
mostrado favorables desde los últimos 15 años, de acuerdo con El País (2017). Dicho portal, 
en su artículo “El cine y las producciones brasileñas dan la espalda a la crisis”, muestra el 
gran contraste del crecimiento de los audiovisuales en tiempos de crisis y recesiones 
económicas, mostrando un aumento del 10% en películas estrenadas en el 2016 y 2015; 140 
y 129 respectivamente (El País, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
2.3 Actividades que hacen parte de la industria creativa en Colombia y en Brasil 
 
La concepción del concepto de Industrias Creativas y sus componentes puede llegar 
a variar entre Colombia y Brasil debido a que el desarrollo social y cultural de ambos países 
ha sido diferente. Así lo define Temke, C. (2010, p. 34) “Desde la antigüedad, se han 
explicado las diferencias del comportamiento entre los hombres a partir de sus diversidades 
genéticas y geográficas. Se constató que el comportamiento de los individuos depende de 
un aprendizaje, de un proceso llamado “endocultura o socialización” De esta manera, 
aunque exista un consenso sobre el concepto de Industrias Creativas en el ámbito académico 
e internacional, la concepción de este varía debido a aspectos culturales e históricos de cada 
país. Así, la medición del impacto de estas Industrias puede variar. 
 
Durante esta investigación, se ha logrado determinar que un listado de actividades 
de la Industria Creativa emitido por una entidad gubernamental oficial solamente se 
encuentra en Colombia -comparación realizada entre Colombia y Brasil- enmarcado bajo la 
(Ley N° 1834, 2017) “por medio de la cual se fomenta la Economía Creativa Ley Naranja”. 
Si bien es cierto que ninguna entidad ligada al Estado de Brasil define de manera oficial un 
listado de actividades que se consideran Industrias Creativas, sí existe un concepto y 
delimitación de las mismas, enmarcada por creaciones y publicaciones del tipo académico 
elaborados por investigadores, centros de estudio, universidades etc; lo cual también sucede 
en Colombia, y se suma a lo expuesto en la Ley 1434 del 23 de mayo de 2017, que es lo que 
permite establecer un concepto general y determinar las actividades específicas involucradas 
en el concepto y diferenciarlas de otros similares y relacionados como por ejemplo el de 
Industrias Culturales. 
Es importante recalcar que muchas de las Industrias Creativas existentes surgen a 
partir del viraje cultural que se evidenció en el mundo, sobre todo durante la década de los 
años 90, como se logró evidenciar anteriormente en este documento y como afirman 
Bendassolli, Wood, Kirschbaum y Pina (2008, p. 2) “Un enfoque cultural surge de la 
combinación de dos fenómenos simultáneos: El surgimiento de una sociedad de confección 
y una transición de valores materialistas a valores post-materialistas”. 
Teniendo en cuenta que el desarrollo cultural, tecnológico e innovador no se 
detendrá, se dificulta formalizar de manera precisa los sectores y actividades específicas que28 
 
se consideran dentro del concepto de las Industrias Creativas. Sin embargo, con el propósito 
de aclarar lo que en la actualidad hace y no hace parte de estas industrias y así dar 
cumplimiento a los objetivos planteados en esta investigación es preciso establecer puntos 
de partida desde los cuales se puede considerar que una idea, emprendimiento, desarrollo o 
creación es parte del sector de las Industrias Creativas. 
Con base en la investigación realizada, la Tabla 2 enlista de manera específica 
actividades que se consideran parte de las Industrias Creativas tanto en Colombia como 
Brasil. 
Tabla 2. Listado de actividades y sectores de la Industria Creativa en Colombia y Brasil. 
COLOMBIA BRASIL 
 
● Sector editorial 
● Sector audiovisual 
● Sector fonográfico 
● Juegos electrónicos 
● Sector de artes visuales 
● Sector de artes escénicas y 
espectáculos 
● Sector de Turismo y Patrimonio 
Cultural 
● Sector de educación artística 
● Sector de diseño, publicidad 
● Exposiciones, museos y galerías 
● Sector de software de contenidos 
● Sector de Moda 
● Sector de servicios de 
información. 
 
● Publicidad 
● Arquitectura 
● Mercado de antigüedades y 
artesanías 
● Diseño 
● Diseño de modas 
● Cine 
● Software de contenidos 
● Musica 
● Artes performaticas 
● Broadcasting 
● Desarrollo editorial 
● Arte comercial 
● Juegos electrónicos 
● Museos y galerías 
Nota. Fuente: Propia autoría con base en información recopilada en lista de referencias bibliográficas de esta 
investigación. 
Aún cuando el sector de la Industria Creativa no se limita en su totalidad a los 
sectores y actividades arriba mencionadas, estos son los principales sectores identificados 
 
 
 
 
29 
 
durante el desarrollo de esta investigación. Además, como se ha mencionado anteriormente 
en este texto, debido a que el desarrollo de estas industrias está en constante crecimiento, el 
listado de actividades que hacen parte de las Industrias Creativas tendrá nuevos sectores que 
deberán incluirse. 
Para poder determinar las actividades que hacen parte del espectro de las Industrias 
Creativas es preciso establecer su relación y diferencias con las Industrias del 
Entretenimiento, las cuales siempre han estado ligadas al desarrollo cultural de las 
sociedades humanas y que a pesar de que muchas de ellas se consideran dentro del alcance 
de las Industrias Creativas no todo entretenimiento se puede considerar dentro de su rango, 
pues no cumplen con las características específicas de las Industrias concepto central de esta 
investigación, las cuales se mencionaron en la primera parte de este texto. 
La industria del entretenimiento describe la manera en que se controla la distribución 
y realización de contenido en medios de comunicación masivos. Para Mirrlees, T (2013, p. 
22) la industria global del entretenimiento se refiere a “productos de medios producidos, 
distribuidos, comercializados, exhibidos y consumidos en muchos países diferentes, y que 
pretenden proporcionar a los espectadores conglomerados de entretenimiento y medios de 
comunicación con fines de lucro”. De esta manera, la tabla 3 enlista las actividades y 
sectores que se consideran dentro de la industria del Entretenimiento 
Tabla 3. Sectores de la industria del entretenimiento 
Sectores de la Industria del Entretenimiento 
1. Producciones fílmicas 4. Danza/Teatro 
2. Música 5. Conciertos 
3. Publicación de libros 6. Medios impresos 
 7. Televisión 8. Radio 
. Nota. Fuente: Propia autoría con base en información recopilada en lista de referencias bibliográficas de esta 
investigación 
 
Los medios masivos de comunicación, que resultan ser los actores principales en la 
Industria del Entretenimiento desempeñan de igual manera un rol importante en el desarrollo 
 
 
 
 
30 
 
de la Industrias creativas debido a que fomentan el nacimiento, crecimiento y expansión de 
los sectores que se incluyen dentro del concepto. El anexo 1 muestra los principales medios 
de comunicación masivos en Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
 
 
 
 
 
31 
 
INCIDENCIA ECONÓMICA 
 
3.1 evolución del PIB: análisis comparativo Colombia-Brasil 
 
El desarrollo de las Industrias Creativas refleja el desarrollo interno de las economías 
de sus países. El crecimiento de estas depende en gran parte de que las ciudades posean el 
capital (intelectual, físico y económico) necesario para la creación y el mantenimiento de 
los proyectos que consideramos dentro de su rango. De esta manera, para el propósito de 
esta investigación es esencial realizar un análisis general del desarrollo de las economías de 
Brasil y Colombia. Dicho análisis se realiza para el periodo comprendido entre los años 
2014 a 2018. 
 
En general, las economías latinoamericanas presentaron un crecimiento constante 
durante el periodo 2010-2014 debido a diversos factores dentro de los que se encuentran la 
apertura económica, el aumento de la inversión extranjera directa, el desarrollo interno de 
infraestructura y principalmente debido a los precios internacionales de las commodities. La 
crisis generalizada de los precios de las commodities en los mercados internacionales, que 
empezó a tener sus primeros efectos a finales del año 2014, sumado a otros factores -como 
por ejemplo la crisis política e institucional interna de Brasil- supuso el principal 
inconveniente para el continuo desarrollo de las economías de la región e impactó de manera 
considerable las finanzas de los mismos. 
 
Las gráficas 1 y 2 muestran el desempeño del PIB -principal indicador 
macroeconómico- de ambos países para el periodo 2014-2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Grafica 1: Crecimiento anual del PIB de Colombia 2010-2018 (DANE,2019) 
 
 
Grafica 2: Crecimiento anual del PIB de Brasil 2014-2018 (IBGE, 2019) 
 
Las economías de Brasil y Colombia tuvieron un repunte considerable después de la 
crisis económica global del 2008. Un dólar competitivo y los precios internacionales de las 
commodities fueron los principales motores que impulsaron a la región. Sin embargo, como 
se puede observar en las gráficas, es a partir del año 2011 que el ritmo de estas se empieza 
a desacelerar y los crecimientos bajos -e incluso negativos para el caso de Brasil- se 
evidenciaron a partir del desplome de los precios de las commodities, de manera más 
contundente a finales del año 2014. 
Las finanzas internas y externas de un país impactan en la confianza de los 
consumidores tanto nacionales como internacionales a la hora de invertir y establecer 
negocios en sus territorios. La balanza de pagos es uno de los principales indicadores para 
 
 
 
 
33 
 
evaluar la situación específica de cada país, se compone de dos grandes mediciones: la 
cuenta corriente y la cuenta financiera. El Banco de la República (2013) define el concepto 
de cuenta corriente como el indicador que “resume todas las transacciones por concepto de 
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio 
visible e invisible”. De esta manera, cuando el indicador es menor a cero significa que el 
país importa más de lo que exporta. 
 
Las gráficas 3 y 4 muestran el indicador de cuenta corriente de Colombia y Brasil 
para el periodo 2014-2018. 
 
Grafica 3: Balance de la Cuenta Corriente de Colombia 2014-2018 (CEICDATA, 
2019) 
 
 
Grafica 4: Balance de la cuenta corriente de Brasil 2014-2018 (CEICDATA, 2019) 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Teniendo en cuenta las gráficas 3 y 4, se puede evidenciar que el déficit de cuenta 
corriente para ambos países, entre los años 2014 y 2015 incrementó de manera considerable.En el caso de Colombia de un año a otro (Enero-Enero), aumentó en 2500 miles de millones 
de dólares mientras que en el caso de Brasil fue de 3500 miles de millones de dólares. 
 
Aunque la disponibilidad de información desagregada que muestre específicamente 
el impacto de los sectores que componen las Industrias Creativas ha aumentado, aún hay un 
campo de información faltante muy amplio que genera sesgos en el análisis de su 
participación en índices como el PIB, no solamente a nivel regional sino internacional. 
Nuevas metodologías de medición y la inclusión de instituciones diferentes a los órganos de 
medición y estadística tradicionales han facilitado este proceso. En el caso de Colombia -
como se ha mencionado anteriormente en este texto- el DANE, ha implementado desde el 
año 2015 la metodología denominada Cuenta Satélite de Cultura (CSC) y en el caso 
brasileño el FIRJAN ha sido una de las instituciones que más aportes ha realizado a la 
medición de la cultura y de las Industrias Creativas. La gráfica 5 muestra el impacto que 
estas industrias han tenido en el PIB de Brasil durante los últimos años. 
 
Grafica 5: Participación del PIB creativo en el PIB total de Brasil para el periodo 2014-2017 
 
 
Fuente: FIRJAN, 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3.2 Incidencia laboral: contribución de las industrias creativas al empleo de la economía 
colombiana y brasilera. 
 
Hasta este punto, la investigación consta de una revisión bibliográfica que explica y 
analiza la incidencia de las industrias creativas en las economías de Brasil y Colombia. El 
siguiente tema a tratar es sobre la generación de empleo y la contribución a este por parte 
de las industrias creativas de los países en cuestión. Empezando por un mapeo de América 
latina en términos de contribución hacia el sector con respecto al mundo. 
 
Según Ramírez H y Rodríguez L en su texto de Desarrollo de la propiedad intelectual 
como pilar de la economía creativa (también llamada Economía Naranja) en la economía 
colombiana, la contribución de las industrias creativas en América al sector empleo a nivel 
mundial corresponde a una suma sustancial. El movimiento y las dinámicas de los proyectos 
culturales en el continente americano confieren el 16% (millones de trabajadores) y el resto 
del mundo concierne el 84% (2018). También, se aclara que a pesar de que Colombia a nivel 
local se represente por productos primarios (azúcar, exportación de flores y café, entre 
otros), es el país que más contribuye al empleo en el sector de industrias creativas con un 
5,8% en su aporte por país en América latina y el Caribe, lo que de acuerdo con el Ministerio 
de tecnologías de la información y comunicaciones (MITIC) equivale a 1,1 millones de 
empleos a nivel nacional (MinTic, 2019). Es clara la vanguardia que muestra Colombia en 
el sector creativo por ser el país que lidera las actividades y el impacto de estas actividades 
en sur América, junto con Brasil. 
Por otro lado, Ramírez y Rodríguez destacan la importancia de la creatividad en el 
proceso de producción, crecimiento y desarrollo: 
 
“…la creatividad es reconocida por el valor económico que las industrias 
culturales y creativas generan en términos de creación de empleo, y por los modos en 
que estimulan la aparición de nuevas tecnologías o ideas creativas. De esta manera las 
industrias creativas se empiezan a incorporar en cierta medida a una mejora de la 
flexibilización laboral” (Ramírez & Rodríguez, p. 6.) 
 
Es por esto que el desarrollo de actividades que demanden creatividad y etapas de 
innovación correspondan como herramientas de sostenimiento económico y social del país. 
 
 
 
 
36 
 
Complementando, la Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 “ley naranja” estipula la importancia 
de las industrias creativas; resaltando su importancia y clasificándolas como un generador 
óptimo de empleo que promueve la construcción de un tejido social y económico. Siendo 
donde se ve un enfoque institucional y legal para el manejo y el correcto compromiso con 
el desarrollo de este sector en el país. 
 
Asimismo, la Alcaldía de Bogotá junto con la Cámara de comercio y la Secretaría 
de Cultura, Recreación y Deporte, emitió, en el 2018, un boletín titulado: caracterización de 
las industrias culturales y creativas de Bogotá. Dicho boletín abarcaba una actualización de 
las estadísticas culturales de la ciudad junto con el fortalecimiento del sistema económico y 
de datos de la antes mencionada Cuenta Satélite de Cultura; todo esto ejecutado en los 
diferentes sectores que abarcan la industria creativa (audiovisuales, publicaciones, libros, 
artes escénicas, música, entre otros). Se tuvieron en cuenta cerca de 13.000 empresas de 
industrias creativas y culturales (ICC) para hacer el análisis y conteo cualitativo y 
cuantitativo (Alcaldía de Bogotá, Cámara de comercio & Secretaría de Cultura, Recreación 
y Deporte, 2018). 
 
La cifra de puestos de trabajos equivalentes a tiempo completo en el campo cultural 
es de 100.312 de acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite del año 2017 ilustrados 
por la Alcaldía y la Cámara; anualmente 34% de los trabajadores, principalmente del sector 
audiovisual, son contratados por la modalidad de prestación de servicios y 37,6 por contrato 
laboral. El resto son por contratos no remunerados y/o voluntariados (Alcaldía de Bogotá, 
2018). 
 
Otro ejemplo pertinente sobre la participación y generación de empleo yace en el 
sector de artes escénicas, del cual hacen parte el teatro, la danza y música. Eventos tales 
como: el Festival Iberoamericano de Teatro realizado en Bogotá; Feria de flores, en 
Medellín y los Carnavales de Barranquilla y Nariño, entre otros; muestran la gran diversidad 
en términos de costumbres y particularidad de las regiones (como se cita en Domínguez & 
Granados, 2017). Cabe aclarar que estos movimientos culturales envuelven y precisan de 
las masas usándolas como su principal herramienta de difusión, no obstante incluyendo 
también en el proceso empleos respecto organización, logística y gestión. 
 
 
 
 
 
37 
 
Siendo así, es un gran porcentaje de personas ocupadas a nivel local a causa de las 
industrias creativas y proyectos culturales, sosteniendo per sé la idea del gran empuje que 
éstas promueven en Colombia por su colaboración con el mejoramiento de calidad de vida 
reflejado en la tasa de ocupación en la sociedad. 
 
A modo de contextualización, se puede mencionar que el comportamiento de Brasil 
en la generación de empleo a causa de las industrias creativas se ha mostrado positivo desde 
hace dos décadas. El siguiente segmento del autor Denis Hannson (2012) de su libro 
industrias creativas explica la participación de los empleos en el sector creativo de Brasil 
para la primera década del presente siglo: 
 
 De acuerdo con el Sistema de Informaciones e Indicadores Culturales, el sector 
creativo respondía en el 2003 por 5,7% de los empleos formales, 6,2 del número 
de empresas, 6% del valor agregado e 4,4 % de los gastos medios de las familias 
brasileras. Las empresas creativas son responsables del 5% de los puestos de 
trabajo en el país. (p.32). 
 
Teniendo en cuenta la información administrada por Hanson (2012) los sectores que 
más movieron producción hacia el exterior (en términos de comercio) fue el de artesanías, 
artes visuales y diseño (donde se tiene en cuenta interiores, joyería y moda). Según la misma 
fuente, para el año 2015, en Brasil se emplearon cerca de 860.000 en las industrias creativas, 
lo cual representa un 1,8% del total del mercado de trabajo del país. 
 
Por otro lado, de acuerdo con el libro emitido por el BID titulado economía creativa 
en América Latina y el Caribe: Mediciones y desafíos (2018), las dinámicas de este sector 
en la economía brasilera son movidas. El PIB presentado por las industrias creativas en 
Brasil fue de 2,64% del total de la economíaen el año 2015; se tuvieron en cuenta algunos 
segmentos definidos en áreas de: consumo, medios, cultura y tecnología. 
 
Teniendo en cuenta las cifras mencionadas, es pertinente aclarar puntos parciales e 
importantes de las dinámicas de Colombia y Brasil en el tema de industrias creativas. El 
primero, al ser economías con un arraigo permanente y tradicional con su vertiente cultural, 
las hace perfectos líderes en el ejercicio de manufacturar sus tradiciones en música, 
 
 
 
 
38 
 
artesanías, artes escénicas, entre otras; y el segundo es que ambas economías muestran un 
grado alto de compromiso y adaptación frente a este nuevo sector basado en la creatividad 
y cultura, reflejando así las políticas públicas y leyes dispuestas a proteger dicho sector 
económico a quienes actúan en él (lo podemos ver estipulado en la Ley Naranja). 
 
3.3 Incidencia de las industrias creativas en la economía colombiana y brasilera 
 
3.3.1 Colombia 
Las Industrias Creativas se han demarcado como un grupo de ideas que le abren las 
puertas al desarrollo de bienes y servicios (en producción), donde se crea un consumo y 
beneficio que genera una participación en la economía. El reconocimiento de estas industrias 
en la economía puede considerarse de tiempo atrás, debido a que las ideas están ligadas al 
ser humano, se puede decir que la creatividad se ha reconocido por el valor económico ya 
que es generadora de empleo, y por los modos en que estimulan la aparición de nuevas 
tecnologías o ideas creativas. 
Las industrias creativas se empiezan a incorporar en cierta medida a una mejora de 
la flexibilización laboral. El desarrollo de actividades en los procesos de creación e 
innovación ha permitido crear una figura de sostenimiento económico para los países, es así 
como se incorpora el desarrollo de la economía creativa bajos los estándares de trabajo 
formal e informal, estas tendencias en las distintas relaciones laborales que se presentan le 
permiten a la economía creativa adaptarse a las fluctuaciones de la demanda laboral. 
 
Como lo mencionan Ávila & Vargas (p.8) tomando datos de la Cámara de Comercio 
de Bogotá, el mercado mundial cultural se encuentra liderado en gran parte por la 
producción artística y creativa de los países desarrollados; con lo cual algunos de los países 
en desarrollo han comenzado a beneficiarse de los recursos provenientes de la producción y 
comercialización de la cultura, entre los que se encuentra Colombia, donde el 
comportamiento de la industria cultural y creativa ha ido en aumento; en especial en los 
últimos años, donde el PIB cultural pasó de representar 1,56% del PIB en el año 2000 a 
1,78% del PIB nacional en 2007. 
 
Las políticas económicas del país han sido influenciadas por estas industrias ya que 
desde los inicios del 2000 se ha visto el crecimiento que han tenido estas y se ha demostrado 
 
 
 
 
39 
 
que son un anzuelo para poder atraer un gran potencial productivo internacional para que se 
fijen en lo que se produce en el país, esto se puede demostrar como las industrias grandes 
globales ven las industrias nacionales como un pivote para poder posicionarse en el país y 
permite oportunidades de generación de empleo, creación de nuevas empresas, y por último 
que haya un aumento en la generación de ingresos por parte de estas industrias impactando 
en el incremento económico de la ciudad de Bogotá y del país. 
 Por otro lado, se ve que en algunos sectores hay buen talento pero no se sabe 
aprovechar en su totalidad haciendo que se desperdicie un buen potencial que puede hacer 
que alcancemos ese peldaño entre los países desarrollados y así hacer que tengan más en 
cuenta a las industrias nacionales, como Serpa menciona que: 
 
Bogotá viene participando de las industrias creativas y culturales de manera informal 
y sin atender a una política pública y, por lo tanto, no le saca el provecho que requiere 
teniendo en cuenta que la arquitectura, las artes visuales y escénicas, las artesanías, el cine, 
el diseño editorial, la música, la moda, la tecnología y los softwares representaron el 7% de 
la economía global en el año 2015. Según La Conferencia de Naciones Unidas para el 
Comercio y el Desarrollo se reveló que las exportaciones de bienes y servicios creativos 
crecen anualmente un 20%. (Veeduria Distrital, 2012) 
 
3.3.2 Brasil 
La economía creativa es reconocida hoy en Brasil como un ámbito de innovación 
político-social. Se trata del proyecto transversal más original de la política cultural de 
Iberoamérica en los últimos años y uno de los ejes transformadores del proceso de reformas 
que vive la nueva potencia emergente. 
 
Para abordar el tema económico es importante resaltar los puntos políticos 
importantes que dieron paso a esta industria en la economía de este país. Desde el año 2003, 
se pusieron en marcha programas de democratización cultural, con participación ciudadana, 
a partir de la primera administración del presidente Lula y la decisión de sentar las bases de 
un Sistema Nacional de Cultura (SNC) integrado, se refleja la nueva visión político-cultural 
en un campo poco explorado y propagado en la mayoría de los países latinoamericanos. 
 
 
 
 
 
40 
 
En torno a estos proyectos culturales, la Secretaría de Economía Creativa se ha 
propuesto un reto ambicioso de alcanzar al 60 por ciento de las ciudades del país (3.339 
ciudades) en los próximos años, esto proyecta la magnitud y relevancia de esta política 
pública. Se crearon más de 300 proyectos de apoyo a la producción local por medio de la 
incubación de proyectos innovadores, acorde con las necesidades de las ecologías de vida y 
los ámbitos de proximidad de la población. 
 
Es por esto, que a partir de los proyectos del gobierno, Brasil espera que entre 2013 
y 2020 se dé lugar a la constitución de una nueva cultura urbana basada en las Tecnologías 
de la Información y la Comunicación (TIC) y la valorización de los saberes tradicionales. 
De acuerdo con la visión del Plan Estratégico de Economía Creativa, el objetivo de la 
política cultural es sentar las bases de una nueva economía para el desarrollo local, 
concibiendo la comunicación y la cultura no solo como expresión simbólica y como derecho 
de ciudadanía, sino también como recurso y ‘campo potencial para el desarrollo económico 
sustentable' (Sierra, 2015). 
 
Teniendo en cuenta los proyectos de esta secretaría, para el 2020 se pretende 
desarrollar y establecer un nuevo modelo de gestión participativa que transforme e involucre 
en las principales ciudades del país; y a partir de esto se espera un crecimiento de hasta un 
4,5 por ciento del sector en el PIB del país. Esto demuestra voluntad política que busca 
convertir la economía de la cultura en un polo de desarrollo de nuevos procesos de 
crecimiento y bienestar social. 
 
El PIB de Industrias Creativas en Brasil fue 2,64% en 2015 (Rodriguez, 2018). Se 
midieron 13 “segmentos creativos de acuerdo con sus afinidades sectoriales en cuatro 
grandes áreas: consumo (diseño, arquitectura, moda y publicidad), medios (editorial y 
audiovisual), cultura (patrimonio y artes, música, artes escénicas y expresiones culturales) 
y tecnología (Rodriguez, 2018). 
 
En el caso de las exportaciones, para las artesanías, las artes visuales, el diseño, los 
nuevos medios, las artes escénicas, artes visuales y la publicidad, el comercio exterior, en 
2012 era de 11.226,12 millones de dólares, de los cuales 10.308,72 millones de dólares 
correspondieron a los servicios creativos y el resto a las exportaciones de bienes (Rodriguez, 
 
 
 
 
41 
 
2018). Asimismo, en 2012, la publicidad y la arquitectura fueron los servicios creativos de 
mayor crecimiento. En Brasil, 851.244 personas se emplean en las industrias creativas; de 
ese empleo, 44,2% corresponde a consumo y 36,8% a tecnologías, lo cual representa más 
de 80% del empleo cultural y de forma específica

Continuar navegando