Logo Studenta

Engenharia Econômica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGENIERIA ECONOMICA 
 
PROGRAMA DEL CURSO: Ingeniería Económica 
AREA: 
MATERIA: Ingeniería Económica 
CODIGO: 3027 
PRELACIÓN: 140 Unidades Crédito 
UBICACIÓN: Noveno semestre 
T.P.L.U: 4.0.0.4 
DEPARTAMENTO: Potencia 
TIPO: Obligatoria 
U.C: 4 
 
1. JUSTIFICACIÓN: 
 
Es una de las materias de mayor contribución a la formación general del futuro 
profesional. El conocimiento de criterios y técnicas para el análisis económico, que 
facilitan la toma de decisiones, es sin duda de gran utilidad para el Ingeniero, tanto 
en su vida cotidiana como para el buen desarrollo de sus actividades 
profesionales. Igualmente el análisis económico será utilizado en aquellas 
asignaturas que requieren la presentación de proyectos. 
No se pretende cubrir el inmenso campo de acción del análisis económico, sino 
que se hará especial énfasis en los fundamentos de éste y que cubra los temas de 
mayor importancia para la formación integral del Ingeniero. 
 
2. REQUERIMIENTOS: 
Para comprender esta materia se necesitan conocimientos de materias básicas 
que debe tener el estudiante al entrar al Ciclo Profesional de la carrera. 
 
3. OBJETIVOS 
OBJETIVOS GENERALES: 
Al finalizar este curso, el estudiante estará en condiciones de definir conceptos 
básicos de economía, utilizar las técnicas fundamentales del análisis económico 
en el estudio de alternativas por costo anual, valor presente, tasa de interés, 
relación beneficio/costo y análisis de equilibrio. Igualmente estará en condiciones 
de describir el concepto de bonos y su evaluación, interpretar algunos estados 
financieros básicos, utilizar la influencia de los impuestos sobre la renta en las 
decisiones sobre alternativas y conocer los fundamentos y métodos más comunes 
para la planificación y programación de obras. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 Definir términos: Ingeniería Económica, alternativa y propuesta de 
inversión, criterios de evaluación, factores intangibles, economía de 
escala, valor del dinero en el tiempo, interés, tasa de interés, período de 
capitalización, equivalencia, interés simple y compuesto. 
 Elaborar un diagrama de flujo de dinero. 
 Definir, deducir y emplear las fórmulas y factores utilizados en el análisis 
económico, para relacionar las cantidades P, F, A y G, correspondientes a 
valores presentes, futuros, serie anual y gradiente respectivamente. 
 Usar la interpolación lineal para obtener valores de la tabla de interés y en 
procedimientos especiales del análisis económico. 
 Definir: Período de capitalización, período de pago, tasa de interés nominal 
y tasa de interés efectiva. 
 Efectuar cálculos con la tasa de interés efectiva bajo diferentes condiciones 
de capitalización y períodos de pago. 
 Calcular para obtener las magnitudes P, F, A y G equivalente de un 
diagrama de flujo de dinero de cualquier forma. 
 Determinar la mejor de dos o más propuestas de igual o diferente vida 
económica, utilizando los métodos de valor presente, costo capitalizado, 
costo anual, tasa de retorno o relación beneficio-costo conociendo la 
inversión inicial, los costos e ingresos durante la actividad económica y el 
valor de salvamento. 
 Debe utilizar el método que corresponde de acuerdo al tipo de propuestas 
consideradas. 
 Definir y utilizar los criterios de análisis de equilibrio y costo mínimo para la 
comparación de una o varias propuestas de inversión. 
 Efectuar análisis de reemplazo de un activo existente por otro que puede 
ser considerado como una mejor alternativa. 
 Definir el concepto general de bono, calcular el interés que rinde para el 
precio de venta diferente al nominal y calcular el precio de venta para un 
interés deseado. 
 Definir el concepto de depreciación y usar algunos métodos para calcular la 
depreciación de un activo dado. 
 Hacer análisis de alternativas tomando en cuenta la influencia del impuesto 
sobre la renta. 
 Entender una programación de obra. 
 Utilizar los métodos más comunes para la programación de obras. 
 
4. CONTENIDO: 
 
 
 
TEMA I: CONCEPTOS GENERALES, FÓRMULAS Y FACTORES. 
Definición de Ingeniería Económica. Conceptos básicos de interés, equivalencia, 
interés simple y compuesto. Diagrama de flujo de dinero. Símbolos y términos. 
Fórmulas de pago único. Fórmulas de serie uniforme Fórmulas 
visualizadas. Uso de la tabla de interés. Interpolación lineal. Recuperación de 
capital e interés. Fórmulas de gradiente. 
 
TEMA II: INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO, CAPITALIZACIÓN CONTINUA Y 
FACTORES MÚLTIPLES. 
Tasa de interés nominal y tasa de interés efectivo. Cálculo de la tasa de interés y 
efectivo. Tasa de interés efectivo para capitalización continua. Factores de interés 
y cálculos utilizando flujos de dinero discretos y continuos para capitalización 
continua. 
 
TEMA III: MÉTODO DE COSTO ANUAL Y VALORES PRESENTE EN EL 
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS. 
Tipos de propuestas de inversión. Propuestas independientes. Propuestas 
dependientes. Propuestas mutuamente excluyentes. Propuestas mandataria. 
Propuestas de costos y propuestas de inversión. Independencia financiera. 
Nomenclatura utilizada. Costo de inversión por recuperación de capital, por fondo 
de amortización. Análisis de costo anual. Análisis de valor presente. 
Método de comparación por inversión extra. Propuestas con vidas económicas 
desiguales. Período de servicio no especificado. Costo capitalizado. Inversiones 
diferidas. Períodos de estudio en inversiones diferidas. Valuación. Bonos. 
Ejemplos prácticos. 
 
TEMA IV: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS POR TASA DE RETORNO Y POR 
RELACIÓN BENEFICIO-COSTO. 
Cálculo de la tas de retorno de una respuesta de inversión. Método de prueba y 
error. Propuestas con desembolsos e ingresos uniformes. Caso de varios factores. 
Solución directa. Análisis de alternativas por tasa de retorno, caso de una 
propuesta. Comparación de múltiples propuestas: independientes, mutuamente, 
excluyentes, mandatarias y no mandatarias. Cálculo de la tasa de retorno por 
bono. Propuesta de costo por inversión extra. Propuestas de costo con vidas 
desiguales. Análisis de alternativas por la relación beneficio-costo. Múltiples 
propuestas por relación beneficio-costo. 
 
TEMA V: ANÁLISIS DE EQUILIBRIO Y COSTO MÍNIMO: 
 
 
Generalidades. Análisis de equilibrio: analítico y gráfico: dos propuestas o varias 
propuestas. Análisis de costo mínimo: una y varias propuestas. Gráficas de 
equilibrio. Influencia de la variación de costos sobre el punto de equilibrio. 
Conceptos de defensor-retador en el análisis de de reemplazo. Reemplazo por 
período de estudio. Análisis de reemplazo para retención adicional de un año. 
Valor de reemplazo de un defensor. Costo mínimo de vida útil. 
 
TEMA VI: DEPRECIACIÓN, IMPUESTOS Y ASPECTOS CONTABLES 
Definición y tipos de activos fijos. Balance general. Estado de pérdidas y 
ganancias. Relaciones contables. Depreciación. Cálculo de la depreciación: 
Método de la depreciación en línea recta, Método de la suma de los dígitos de los 
años. Análisis económico después de impuesto. Diagrama de flujo después de 
impuesto. Tasa de análisis después de impuestos. 
 
5. METODOLOGÍA: 
Para lograr los objetivos de esta asignatura se desarrollarán las siguientes 
actividades: 
 Clases magistrales con participación del alumno en el desarrollo de la 
misma. 
 Lecturas complementarias asignadas para que el alumno adquiera algunos 
conocimientos por cuenta propia. 
 Ejercicios prácticos para realizar en casa y que luego serán expuestos en el 
pizarrón. 
 
6. RECURSOS: 
 
Es una asignatura teórica-práctica, la cual se desarrollará mediante clases 
magistrales complementadas con un buen número de ejercicios prácticos. Se 
utiliza una simbología y nomenclatura moderna a efecto de facilitar el 
planteamiento de los distintos problemas. Se dispone de suficiente bibliografía en 
Ingeniería Económica, la cual contiene la mayor parte del contenido programático 
de la asignatura. 
 
7. EVALUACIÓN: 
 
Se efectuarán exámenes, uno por cada capítulo, con duraciónde una hora. Los 
exámenes finales y de reparación se realizarán según programación de la escuela 
en las condiciones establecidas en los respectivos reglamentos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
GEF-0916-Ingenieria Economica

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Andrea Zapata

22 pag.
matematica-financiera-1-

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

10 pag.
Contabilidad II: Ajuste y Valuación

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

Otros materiales