Logo Studenta

MartínezVelandiaLaura2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROPUESTA PARA MONTAJE DE LABORATORIO DE TELESALUD Y 
TELEMEDICINA 
 
 
 
 
 
 
 
LAURA MARTINEZ VELANDIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA ELECTRONICA 
BOGOTÁ D.C. 
2018 
PROPUESTA PARA MONTAJE DE LABORATORIO DE TELESALUD Y 
TELEMEDICINA 
 
 
 
 
LAURA MARTINEZ VELANDIA 
 
 
 
Trabajo de monografía para optar al título de Ingeniero Electrónico 
 
 
 
PhD. LILIA EDITH APARICIO PICO 
Docente Titular – Facultad de Ingeniería 
Directora Grupo de Investigación en Telemedicina - GITEM 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA ELECTRONICA 
BOGOTÁ D.C. 
2018 
2 
 
Nota de Aceptación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Docente Director 
 
 
Docente Evaluador 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Febrero 6 de 2018) (Fecha de entrega)
 
 
 
 
 
Dedico este trabajo a Dios padre, 
a mi madre y mi padre, 
compañeros, amigos y seres 
queridos. A la Universidad 
Distrital Francisco José de 
Caldas, docentes y tutores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
Agradezco primero a Dios, por ser mi guía y permitirme culminar exitosamente este 
trabajo de grado, por la sabiduría y su respaldo en este sueño de ser Ingeniera Electrónica. 
Agradezco a mi madre Hermencia Velandia, quien en los momentos difíciles supo darme 
palabras de aliento y nunca dejó de creer en mí; a mi padre quien con su esfuerzo y dedicación, 
me brindó los medios necesarios para avanzar en este camino. A mis amigos y compañeros, que 
en este proceso me brindaron su apoyo incondicional y amistad sincera. 
Agradezco a mi tutora la doctora Lilia Edith Aparicio por su guía, dedicación, 
motivación y apoyo, ha sido un privilegio contar son su apoyo y sabiduría. Gracias al grupo 
GITEM++, por ser un entorno propicio para la investigación y el desarrollo de este proyecto. 
Agradezco a todos los docentes que fueron parte de este camino, porque sin sus 
conocimientos no hubiera sido posible la culminación de este sueño; a todas las personas de la 
Universidad por su amabilidad y por ser parte fundamental en el funcionamiento de la 
institución. 
Agradezco a mi docente evaluador Jaime Benítez, por su orientación y por brindarme los 
conocimientos necesarios para hacer de este trabajo un aporte a la Universidad y a la comunidad 
en general. 
Tabla de Contenidos 
Introducción .................................................................................................................................... 1 
El problema ..................................................................................................................................... 3 
Planteamiento del problema ........................................................................................................ 3 
Objetivos ......................................................................................................................................... 4 
General ........................................................................................................................................ 4 
Específicos .................................................................................................................................. 4 
Alcance y limitaciones ................................................................................................................ 4 
Capítulo 1. Marco teórico ............................................................................................................... 5 
Definiciones ................................................................................................................................ 5 
Telemedicina. ......................................................................................................................... 5 
Protocolos de comunicación. ................................................................................................. 11 
Fundamentación normativa. .................................................................................................. 13 
Marco referencial ...................................................................................................................... 18 
Instrumentos necesarios. ........................................................................................................ 18 
Tipo de información que se debe transmitir y/o almacenar. .................................................. 19 
Ancho de banda. .................................................................................................................... 23 
Estado del arte ........................................................................................................................... 25 
América latina y el caribe. ..................................................................................................... 27 
Colombia. ....................................................................................................................... 30 
Bogotá. ....................................................................................................................... 40 
Capítulo 2. Diagnóstico sobre necesidades de investigación y capacitación................................ 44 
Centros de investigación en telemedicina ................................................................................. 47 
Infraestructura. ....................................................................................................................... 47 
Garantías. ....................................................................................................................... 49 
Centros existentes de telemedicina. ....................................................................................... 52 
Estándares internacionales. .................................................................................................... 61 
Talento humano en salud........................................................................................................... 70 
Capítulo 3. Propuesta para laboratorio de telemedicina para la Universidad Distrital ................. 75 
Servicios .................................................................................................................................... 90
 
Investigación. ....................................................................................................................... 91 
Asesoramiento científico ....................................................................................................... 95 
Teleeducación . ...................................................................................................................... 96 
Próximos servicios. ................................................................................................................ 98 
Aspecto organizacional ............................................................................................................. 99 
Cumplimiento a la fundamentación normativa ....................................................................... 100 
Aspecto tecnológico ................................................................................................................ 102 
Interacción síncrona. ............................................................................................................ 103 
Interacción asíncrona. .......................................................................................................... 105 
Estándares. ..................................................................................................................... 106 
HL7 (Health Level Seven). .................................................................................................. 107 
Sistema de gestión de usuarios y registro de información. ..................................................107 
Estructura de la red. ............................................................................................................. 108 
Simulación del laboratorio. .................................................................................................. 109 
Análisis de resultados ................................................................................................................. 123 
Conclusiones ............................................................................................................................... 126 
Recomendaciones ....................................................................................................................... 129 
Bibliografía ................................................................................................................................. 131 
Anexo 1. Datos de Mortalidad en América latina y el Caribe .................................................... 139 
Anexo 2. Syllabus de un curso de Telesalud .............................................................................. 140 
Anexo 3. Estructura Organizacional del Centro de Telesalud de la Universidad Distrital 
Francisco José de Caldas. ........................................................................................................... 142 
 
 
Índice de figuras 
Figura 1. Clasificación de servicios de telemedicina. ..................................................................... 7 
Figura 2. Diagrama de escenarios simples. ..................................................................................... 8 
Figura 3. Diagramas de escenarios integrales ................................................................................. 9 
Figura 4. Ejemplos de imágenes anatómicas. Radiografía (izquierda) resonancia magnética 
(derecha). ..................................................................................................................................... 20 
Figura 5. Ejemplo de imágenes fisiologicas. Radiografia nuclear. ............................................... 21 
Figura 6. Ejemplo de imágenes anatomo-fisiológicas. Ecografia. ................................................ 21 
Figura 7. Porcentaje de NO usuarios de internet en el mundo...................................................... 26 
Figura 8. Cobertura de redes móviles. .......................................................................................... 26 
Figura 9. Usuarios de Internet por región (mayo 2015). ............................................................... 27 
Figura 10. Gasto total en salud como porcentaje del producto interno bruto en América Latina y 
el Caribe. ....................................................................................................................................... 28 
Figura 11. Índice de concentración de Gini en América Latina y el Caribe. ................................ 28 
Figura 12. Uso de las TIC en América Latina y el Caribe. ........................................................... 29 
Figura 13. Estadística de cambio de la metodología de consulta en el hospital metropolitano de 
Nuevo León ................................................................................................................................... 30 
Figura 14. Estadísticas de pobreza e indigencia en Colombia. ..................................................... 32 
Figura 15. Acceso a tecnologías TIC en Colombia. ..................................................................... 32 
Figura 16. Cantidad de profesionales de la salud. ........................................................................ 33 
Figura 17. Comparación con otros países de América. ................................................................ 33 
Figura 18. Componentes y actores de la telesalud para MinSalud. .............................................. 34 
Figura 19. Porcentaje de prestadores por departamento con conexión a internet. ........................ 39 
Figura 20. Cantidad de viviendas y personas por localidad (2011). ........................................... 40 
Figura 21. Porcentaje de cobertura de población afiliada al régimen subsidiado en total de la 
población (2016). ......................................................................................................................... 41 
Figura 22. Red hospitalaria distrital. ............................................................................................. 42 
Figura 23. Modelo Institucional de Autoevaluación Universidad Distrital Francisco José de 
Caldas. ........................................................................................................................................... 66 
Figura 24. Servicios iniciales a prestar en el laboratorio .............................................................. 90 
Figura 25. Diagrama organizacional del laboratorio. ................................................................. 100 
Figura 26. Sala de aprendizaje (Tele-educación). ....................................................................... 110 
Figura 27. Consultorio 1. ............................................................................................................ 111 
Figura 28. Consultorio 2. ............................................................................................................ 111 
Figura 29. Sala de Rayos X......................................................................................................... 112 
Figura 30. Sala de Resonancia Magnética. ................................................................................. 112 
Figura 31. Sala de reuniones (teleconferencias). ........................................................................ 113 
Figura 32. Sala del servidor. ....................................................................................................... 114 
Figura 33. Sala de Tomografía (TAC). ....................................................................................... 114 
Figura 34. Recepción. ................................................................................................................. 115 
Figura 35. Sala de coordinación.................................................................................................. 116 
Figura 36. Cafetería. ................................................................................................................... 116 
 
 
Índice de tablas 
Tabla 1. Relación de tamaño y peso de las imágenes médicas más usadas. ................................. 22 
Tabla 2. Ancho de banda recomendado para algunos servicios en telemedicina. ........................ 23 
Tabla 3. Población de Colombia por departamentos. ................................................................... 31 
Tabla 4. Distribución de los servicios de Telemedicina. .............................................................. 35 
Tabla 5. Uso de equipos biomédicos en telemedicina, equipos y días disponibles, línea de base de 
Telemedicina, 2014. ...................................................................................................................... 36 
Tabla 6. Barreras para el desarrollo de la telemedicina, 2014. ..................................................... 37 
Tabla 7. Relación de servicios prestados por centros y laboratorios de telemedicina existentes en 
el mundo........................................................................................................................................ 52 
Tabla 8. Distribución por género y nivel educativo de las carreras en salud. ............................... 72 
Tabla 9. Distribución por género de las carreras auxiliares en salud. ........................................... 72 
Tabla 10. Distribución por género de las carreras técnicas y tecnólogas en salud. ...................... 72 
Tabla 11. Distribución por género de las carreras profesionalesen salud. ................................... 73 
Tabla 12. Análisis de servicios, tecnología e instrumentación medica de los centros de 
telemedicina existentes. ................................................................................................................ 76 
Tabla 13. Cotización 1 instrumentación para el centro de telemedicina de la Universidad 
Distrital. ...................................................................................................................................... 117 
Tabla 14. Cotización 2 instrumentación para el centro de telemedicina de la Universidad 
Distrital. ...................................................................................................................................... 119 
 
 
1 
 
Introducción 
Uno de los aspectos primordiales en la calidad de vida de una sociedad es la salud; un 
sistema de salud bien estructurado, debe ofrecer la inclusión de todos los ciudadanos dentro del 
marco de la calidad del servicio, que incluya a todos en la misma calidad de condiciones y 
oportunidad de servicio. En Colombia, el sistema de salud ha avanzado bajo el método 
tradicional, en el que, profesional y paciente deben estar en el mismo espacio geográfico, para 
poder realizar una evaluación de la situación y emitir un diagnóstico al respecto. Para cambiar 
este escenario, la telemedicina, rompe las barreras de la centralización de la prestación del 
servicio, permitiendo una mayor cobertura y mejor calidad. 
Según el congreso de Colombia, la telemedicina es una modalidad de servicio en salud que 
consiste en “la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, 
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan 
tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos con el 
propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que 
presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica” 
(Congreso de Colombia, 13). La implementación de esta modalidad en Colombia se ha dado 
lentamente, puesto que la inclusión de la tecnología en la vida cotidiana no ha sido masificada en 
todo el territorio nacional. Es importante realizar estudios y formular proyectos que extiendan el 
alcance de esta tecnología, para que las comunidades que residen en lugares de condiciones 
topográficas limitantes, tengan acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficiente y 
veraz. 
Este proyecto busca estructurar un laboratorio que apoye un centro de investigación, en el 
cual se puedan realizar pruebas piloto que demuestren el impacto de soluciones que desde la 
2 
 
Universidad se puedan integrar y transferir al sector productivo; permitiendo realizar una 
evaluación previa de la viabilidad y factibilidad de cada uno de los proyectos que se apoyen en 
su desarrollo en el laboratorio. Se podrán verificar aspectos como: alcance, limitaciones, 
confiabilidad, velocidad, seguridad y versatilidad. Se propone un laboratorio que facilite el 
desarrollo tecnológico para que la Universidad Distrital pueda dar su aporte a la ciencia, a la 
tecnológica y a la solución de problemas de impacto social. 
Este documento consta de 3 capítulos que desarrollan la propuesta mencionada en el párrafo 
anterior. El capítulo 1 contiene un análisis del marco teórico relacionado con la telemedicina 
como servicio médico, normatividad que la regula, instrumentos necesarios dentro de un centro 
de telemedicina, datos estadísticos y estado del arte de la telemedicina en los escenarios mundial, 
continental, nacional y distrital. El capítulo 2 muestra un diagnóstico de las necesidades 
referentes a la investigación y capacitación en telemedicina, esta revisión abarca los estándares 
internacionales, centros de telemedicina existentes garantías que se deben dar dentro de los 
enlaces telemédicos y el estado de la formación de talento humano en salud a nivel local. El 
capítulo 3 presenta un análisis de los requerimientos físicos, normativos y de estándares y 
protocolos para el laboratorio, con base en ese análisis se estructura la propuesta concreta, 
contemplando los aspectos principales del laboratorio: Servicios, organización, cumplimiento de 
normativas y aspecto tecnológico. 
 
 
3 
 
El problema 
Planteamiento del problema 
Dada la demanda de atención en salud en Colombia y debido a la falta de servicios 
asistenciales, hospitalarios y de diagnóstico que den cobertura total a esa demanda, por el 
constante crecimiento de la población, se hace necesario el desarrollo de tecnologías incluyentes 
para los menos favorecidos siendo la Telemedicina una buena alternativa para lograr atender la 
demanda de servicios de salud, mediante la integración y simplicidad de uso de tecnologías para 
resolver los puntos más críticos de los servicios. 
El rápido avance de la Telemedicina obliga a estar innovando constantemente en los métodos 
y estrategias para la implementación de la misma, la investigación en esta área demanda una 
infraestructura para realizar las pruebas pertinentes. Con el objeto de dar prospectiva al 
desarrollo de la investigación en Telesalud, Telemedicina y Tecnologías Emergentes que apoyen 
la formación de expertos e investigadores en esta área, es necesario que la Universidad Distrital 
implemente un laboratorio de telemedicina, que servirá de apoyo a los proyectos de tesis en los 
programas de maestría y doctorado, y que además podrá dar apoyo a proyectos en el Distrito 
Capital en los hospitales y red de salud teniendo en cuenta que la Universidad está ubicada en el 
corredor tecnológico para la Red de Telemedicina de Bogotá, y considerando que la Universidad 
Distrital es ente rector de investigación y desarrollo para Bogotá Distrito Capital. 
De otro lado es importante anotar que a lo largo de los 15 años que lleva de trabajo el grupo 
GITEM++ ha dado impacto en los proyectos de extensión que a su cargo han estado, lo que 
refleja la necesidad de continuar con una infraestructura que permita avanzar aún más en el 
aporte que desde la Universidad Distrital se ha dado al servicio de los hospitales de la red pública 
de Bogotá. 
4 
 
Objetivos 
General 
Diseñar y desarrollar una propuesta para el montaje y desarrollo de un laboratorio de 
investigación y capacitación en servicios de Telesalud y telemedicina para la Universidad 
Distrital Francisco José de Caldas. 
Específicos 
• Establecer el diagnóstico de necesidades de desarrollo de capacitación a personal médico 
y técnico, de acuerdo con los planes de desarrollo nacional y local. 
• Realizar un estudio de casos sobre la infraestructura de laboratorios de investigación y 
desarrollo en centros de Telesalud y Telemedicina. 
• Hacer un análisis de estándares internacionales y requerimientos normativos para el 
montaje y desarrollo de laboratorios de ingeniería y específicamente para laboratorios de 
investigación en tratamiento de información para diagnóstico. 
• Proponer una infraestructura de laboratorio que soporte servicios de investigación y 
desarrollo de servicios de Telesalud y Telemedicina. 
Alcance y limitaciones 
La propuesta contendrá el diseño de la infraestructura lógica y física del laboratorio para 
soportar capacitación e investigación en servicios de Teleconsulta y Telediagnóstico, así como el 
instrumental básico para análisis de información para diagnóstico, este incluye laboratorios ya 
existentes en la universidad que serán integrados como servicios a dicha propuesta de 
infraestructura. 
5 
 
Capítulo 1. Marco teórico 
Se hace necesario realizar una investigación sobre trabajos previos, normatividad, avances y 
limitaciones, que presenta esta temática dentro del entorno en el que se busca desarrollar. Esta 
investigación permitirá conocer los parámetros importantes y resultados anteriores, paratener 
una base sobre la cual trabajar el desarrollo del laboratorio de la universidad. 
Definiciones 
A continuación se presentarán las definiciones básicas usadas en el entorno de la 
telemedicina. 
Telemedicina. La telemedicina está definida como una aplicación de las TIC’s1 para 
proporcionar y soportar la información médica e intercambiarla, cuando una distancia separa los 
participantes (Wootton & Craig, 1999). Un proyecto en telemedicina, dependiendo de la 
dimensión, requiere un estudio minucioso de las características geográficas, cantidad de usuarios, 
servicios que se van a implementar, entre otros muchos factores. El impacto social del desarrollo 
de un proyecto de telemedicina, debe ser un factor importante en la evaluación de viabilidad y 
factibilidad del mismo. 
Beneficios de la telemedicina. La telemedicina aporta a la medicina convencional 
versatilidad, campo de acción, economía y tiempo de reacción; los beneficios se pueden agrupar 
en 3 beneficiarios (Kopev Poliszuk & Salazar Gómez, 2006): 
Los usuarios. Como directos afectados son los primeros beneficiarios de la implementación 
de la Telemedicina; la calidad asistencial, el tiempo de diagnóstico, mayor acceso de los 
 
1 TIC: Tecnologías de la Información y la comunicación. 
6 
 
servicios médicos necesarios, reducción de gastos y tiempo invertido en el desplazamiento hacia 
los centros asistenciales, son algunos de los beneficios que la Telemedicina aporta a los usuarios. 
El equipo médico. Los médicos tendrán la posibilidad de tener otras opiniones para el 
correcto diagnóstico de los pacientes, los médicos en zonas aisladas o de difícil acceso pueden 
tener apoyo de otros profesionales en el área, los datos de los pacientes estarán unificados y 
podrán ser consultados desde cualquier lugar que tenga acceso a la base de datos, la posibilidad 
de actualización de conocimientos y de investigación, son una gran herramienta para el equipo 
médico. 
El sistema de salud. Poder llevar los servicios a los usuarios menos favorecidos, los 
tratamientos tendrán continuidad gracias a la unificación de datos, los médicos no tendrán que 
desplazarse lo que reduce costos, los hospitales se descongestionarán. 
Servicios de telemedicina. La Telemedicina tiene un gran campo de acción, los servicios que 
se pueden prestar mediante una red de telemedicina, pueden clasificarse de diferentes maneras 
(Kopev Poliszuk & Salazar Gómez, 2006): 
7 
 
 
Figura 1. Clasificación de servicios de telemedicina.2 
Para este caso particular, el laboratorio de Telemedicina buscará implementar los servicios de 
Teleconsulta y Telediagnóstico para investigación y desarrollo. 
Teleconsulta. En esta modalidad de la Telemedicina existen dos clases: Consulta general y 
Consulta especializada. Para ambos casos se establece una comunicación a través de 
videoconferencias, la diferencia radica en el nivel de especialización del médico con el que se 
realiza la comunicación, la consulta especializada puede o no realizarse teniendo exámenes de 
diagnóstico previos; se puede realizar cualquier tipo de consulta especializada. 
Telediagnóstico. Para el Telediagnóstico es necesario hacer un intercambio de imágenes y 
demás información médica entre ambas partes (médico-paciente), ésta puede ser resultado de una 
Teleconsulta realizada previamente. El intercambio de imágenes e información requiere ancho de 
 
2 Fuente: Autoría propia. 
8 
 
banda puesto que se realiza en tiempo real. Tanto el medico como el paciente pueden solicitar un 
segundo diagnóstico, lo cual se logra con un nuevo Telediagnóstico (para el caso del paciente) o 
con una interconsulta de especialistas (para el caso del médico). 
Escenarios. Un centro de telemedicina puede presentar dos escenarios, dependiendo de la 
ubicación del mismo y de la capacidad de acceso físico. Pueden ser escenarios simples o 
integrales. (Kopev Poliszuk & Salazar Gómez, 2006) 
Simples. En este tipo de escenarios son utilizados principalmente en zonas rurales, solo se 
implementan dos puntos conectados por una red; uno en el que se encuentran los equipos 
médicos (Rayos x, Microscopio, estetoscopio ECG. etc.) de los que hace uso el paciente o punto 
de remisión, y otro en donde se encuentra el médico que realiza el diagnostico o punto de 
referencia. Todos los resultados que arrojan los equipos médicos deben transmitirse en formato 
digital; algunos como el microscopio que tienen una cámara integrada, pueden ir directamente al 
almacenamiento, otros como los rayos X o el ECG, arrojan el resultado en medio físico, debe ser 
digitalizado por un escáner y luego llevarlo al computador. 
 
Figura 2. Diagrama de escenarios simples.3 
Integrales. Este escenario es usado principalmente en zonas grandes, en la que hay muchos 
usuarios conectados, en este caso se identifican 4 grandes componentes: Sistema de Información 
Hospitalaria (HIS), en el cual toda la información de hospitalizaciones, citas médicas y 
 
3 Fuente: Autoría propia. 
9 
 
resultados de procedimientos y exámenes son registrados en computadores; Equipos de 
Adquisición y Digitalización, en esta zona se encuentran todos los equipos médicos y de 
digitalización (escáner) para luego enviarla a la zona de Servidores de Gestión y 
Almacenamiento, en donde toda la información es almacenada y enviada a la Zona de Lectura, y 
se reciben los diagnósticos de cada estudio para reenviarlos al remitente. La zona de lectura 
puede ser centralizada, donde un servidor almacena los datos, para que se reciban muchos 
estudios y se puedan visualizar sin necesidad de conexión, o descentralizada, en la cual, la 
información llega directamente a manos del especialista. 
 
Figura 3. Diagramas de escenarios integrales4 
Topologías. Todo sistema de salud implementado, tiene jerarquizadas las instituciones 
pertenecientes a ella; esta jerarquización se hace a partir de la cantidad de servicios que ésta 
pueda prestar, y las instalaciones físicas de las que disponga (Kopev Poliszuk & Salazar Gómez, 
2006). 
De acuerdo a esta jerarquía de instituciones, la información también debe ser clasificada y 
analizada, para conocer el tratamiento y el destino de ésta. Como se vio en los escenarios 
 
4 Fuente: Autoría propia. 
10 
 
simples, en el punto de remisión la información es captada y enviada, y en el punto de referencia 
los especialistas reciben la información para analizarla. 
Se hace necesario presentar alternativas de implementación de una red de telemedicina para 
las suplir las diferentes necesidades de los centros médicos, esto da lugar a diferentes posibles 
topologías que se implementarán según los requerimientos y las características específicas de la 
red a unificar. Cada topología trata los puntos y la información de una manera diferente. 
Centralizada. Esta topología presenta un centro de acopio al cual llega toda la información 
de los puntos remitentes conectados en la red. Todos los datos médicos y estadísticas están 
disponibles para cualquier institución del sistema de salud, sin importar la jerarquía. 
Sus ventajas son, disponibilidad de la información 24 horas, facilidad de acceso, manejo 
eficiente de recursos. 
Sus desventajas, puede demandar más recurso humano para la clasificación de la 
información. 
Jerarquizada sin actualización. La información es remitida únicamente a la instancia 
inmediatamente superior, un caso es remitido a una instancia superior únicamente cuando la 
instancia en la que está no tiene las herramientas necesarias para tratarlo. Cada caso remitido de 
una instancia a otra superior, debe ser tratado como un nuevo caso. 
Sus ventajas, la información va a los especialistas solamente cuando es necesario, menor 
uso de red. 
Sus desventajas, la informaciónno está consolidada, puede presentarse pérdida de 
información, los diagnósticos pueden retrasarse. 
11 
 
Referencia jerarquizada: Transmisión centralizada con actualización. Esta tipología sigue 
tomando los puntos remitentes como el caso anterior, pero esta actualiza la información al tener 
un sistema central que la recibe y la distribuye a las instancias que la requieren. 
Sus ventajas, la información está actualizada, la información va solamente a las instancias 
necesarias. 
Sus desventajas, requiere de una red de comunicación más robusta dependiendo de la 
distancia que exista entre los puntos y la central. 
Referencia jerarquizada: Transmisión jerarquizada con actualización. Trabajo bajo el 
mismo principio de la topología Jerarquizada son actualización, la diferencia consiste en que el 
punto de referencia, cuando recibe un caso, consulta a los niveles superiores, para comprobar que 
no exista información sin actualizar. 
Sus ventajas, se utilizan los recursos humanos necesarios en cada caso, los datos están 
actualizados, no requiere una red muy robusta. 
Sus desventajas, necesita comunicarse obligatoriamente con instancias superiores, 
aumenta el costo de comunicación en los puntos de referencia. 
Protocolos de comunicación. Cada enlace de telemedicina, debe estar establecido bajo 
protocolos que rigen la forma de comunicación entre los dos puntos del enlace. El protocolo más 
utilizado para este tipo de enlaces hasta el momento es IPv4. Debido al rápido avance de la 
masificación de las comunicaciones, las direcciones disponibles para los dispositivos que ofrece 
el protocolo IPv4, están agotándose y se hace necesario migrar a otro protocolo, para que la 
propuesta sea vigente por más tiempo. 
12 
 
A continuación se hace un recuento de los aspectos importantes de IPv4, y una breve 
introducción a IPv6 y sus especificaciones para implementarla. 
Protocolo de internet versión 4 (IPv4). Fue introducido en 1981 (Information Sciences 
Institute USC, 1981), es el protocolo más usado en el modelo de red TCP/IP; busca establecer la 
comunicación entre redes a través de interrupciones en el transcurso del recorrido del paquete. 
Sus principales características: 
• Las direcciones de los host son de 32 bits, representadas en octetos (8 bits) 
representados en decimales, para interpretarlos más fácil. 
• Permite transmitir datagramas (paquetes de información) de una fuente a 
un destinatario. 
• El numero o dirección del dispositivo es único en la comunicación. 
• No garantiza la entrega de datos. 
• Las direcciones disponibles están distribuidas en clases para realizar una 
jerarquización según geografía, cantidad de usuarios. Etc. 
Protocolo de internet versión 6 (IPv6). Este protocolo fue introducido en 1998 (Deering & 
Hinden, 1995), fue diseñado con el fin de reemplazar el protocolo IPv4, el cual no suple las 
demandas de los usuarios en la creciente inclusión de la tecnología. La implementación de este 
protocolo ha tomado fuerza desde mediados de la primera década del 2000, luego de que se 
anunciara que las direcciones disponibles de IPv4 se estaban agotando en los RIR5. La principal 
característica diferenciadora respecto a IPv4 es el tamaño de las direcciones; una dirección de 
 
5 Registro Regional de Internet 
13 
 
IPv6 tiene 128 bits, lo que se traduce en 340 sextillones de direcciones (Fundación Wikinedia, 
Inc., 2016). Las características más importantes de este protocolo son (Oracle, 2011): 
• Direcciones ampliadas. 
• Protocolo ND (Neighbor Discovery) permite descubrir los vecinos y 
actualizar la tabla de direcciones, para trazar rutas de envío. 
• El encabezado de IPv6 es más simple que el de IPv4, esta modificado para 
que consuma el mínimo ancho de banda posible. 
• El encabezado modificado de IPv6 perite al usuario tener más opciones 
que el de IPv4, los campos dentro de este son personalizables. 
• Compatibilidad, las aplicaciones actualmente están diseñadas para que 
sean compatibles con direcciones IPv6. 
A pesar que este protocolo fue propuesto a finales del siglo pasado, la implementación de 
este se ha postergado, debido a que todos los host y los programas, estaban diseñados 
únicamente para procesar el protocolo IPv4. A partir del anuncio del agotamiento de las 
direcciones IPv4, los fabricantes se vieron obligados a producir máquinas y aplicaciones con 
compatibilidad de direcciones IPv6. La globalización de este protocolo ha avanzado lentamente, 
a partir de 2003, países como Japón, China y Corea del Sur, tomaron la decisión de ser líderes en 
la migración de IPv4 a IPv6, comenzando su implementación en 2005. 
Fundamentación normativa. Es obligatorio el cumplimiento de las disposiciones legales 
vigentes del orden nacional, distrital y de las competencias que señalan las normas vigentes para 
el desarrollo del sector salud a las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud habilitadas, a 
las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Régimen Contributivo, Subsidiado y 
Regímenes Especiales. 
14 
 
La Ley 10 de 1990 (Congreso de colombia, 2016), ordena a los prestadores de salud, 
“Adaptar y aplicar las normas y programas señalados por el Ministerio de Salud, para organizar 
los regímenes de referencia y contrarreferencia, con el fin de articular los diferentes niveles de 
atención en salud y de complejidad, los cuales, serán de obligatoria observancia para todas las 
instituciones o entidades que presten servicios de salud en la respectiva sección territorial”. 
Ley 100 de 1993, crea el Sistema de Seguridad Social Integral, en sus disposiciones 
generales y como fundamento del sistema 
Ley 715 de 2001, faculta a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud 
para adoptar el Sistema Integral de Información en Salud y ordena a los mismos generar y 
reportar la información requerida por él. 
Ley 812 de 2003, obliga a las entidades territoriales, instituciones prestadoras de 
servicios de salud y demás actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud reportar, en 
la forma que el Ministerio de Salud y Protección Social establezca, la información necesaria y 
pertinente, además de las que establezca el Sistema Integral de Información en Salud. 
Ley 1438 de 2011 “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social 
en Salud y se dictan otras disposiciones”. Señala en el: 
Documento CONPES 3204 del 6 de noviembre de 2002, que señala los componentes y 
criterios para la adopción de la política de la prestación de servicios para el SGSSS y determina 
como uno de los lineamientos de política el establecimiento de un sistema de evaluación y 
monitoreo de la oferta y la demanda que sirva de base para identificar, por un lado, excedentes 
que puedan reubicarse, reestructurarse o fusionarse y por otro, deficiencias en la oferta para 
15 
 
establecer un plan de inversión con concurrencia de recursos públicos y privados, fortaleciendo 
la oferta pública en aquellos municipios donde la prestación de servicios lo requiera. 
Decreto 1761 de 1990, por el cual se reglamentan los servicios de urgencias. 
Decreto 2759 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y 
contrarreferencia. 
Decreto 412 de 1992, por el cual se reglamenta parcialmente los servicios de Urgencias y se 
dictan otras disposiciones. 
Decreto 1011 de 2006, señala que las acciones de inspección, vigilancia y control del 
contenido, calidad y reporte de la información que conforma el Sistema de Información para la 
Calidad, estará a cargo de las Direcciones Distritales y de la Superintendencia Nacional de Salud 
en lo de sus competencias. 
Decreto 4747 de 2007, Adopta disposiciones para obligar a los actores del Sistema General 
de Seguridad en Salud prestadores de servicios de salud a definir mecanismos y medios de 
difusión y comunicación de la Red de prestaciónde servicios a los usuarios, indicadores de 
calidad, diseño, organización y documentación del proceso de referencia y contrarreferencia que 
involucre las normas operacionales, sistemas de información y recursos logísticos requeridos 
para la operación de la red. 
Decreto 122 de 2007, establece la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Salud 
y señala a la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud, competencia para la ejecución de 
funciones para la optimización de los recursos existentes en el Distrito Capital, aplicando los 
sistemas de referencia y contrarreferencia de usuarios y formulando proyectos de inversión para 
el fortalecimiento de los mismos. 
16 
 
Decreto 019 de 2012, en el cual se suprime la exigencia de trámites innecesarios, referentes a 
procesos previos o autorizaciones, para facilitar el acceso de las personas a los trámites 
administrativos. 
Decreto1683 de 2013, establece las condiciones para la portabilidad de usuarios entre 
entidades de salud, para garantizar cobertura a nivel nacional, de acuerdo a convenios previos de 
la entidad prestadora de salud y los centris médicos. 
Resolución 1830 de 1999 (código de especialidades), mediante la cual se establece la 
codificación de enfermedades, ocupaciones, actividades económicas, medicamentos esenciales 
que deben ser asumidas por los organismos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 
Resolución 5261 (MAPIPOS) que resuelve expedir loa manuales de actividades, 
intervenciones y procedimientos, que serán utilizados en el Sistema de Seguridad Social en 
Salud, para garantizar el acceso a contenidos especificados dentro del Plan Obligatorio de Salud. 
Resolución 1896 de 2001 (CUPS) contempla la Clasificación Única de Procedimientos en 
Salud, que corresponde a un ordenamiento lógico y detallado de los procedimientos e 
intervenciones que se realiza a lo largo del territorio nacional. Cada procedimiento tiene un 
código y esta descrito por expertos del país. 
Resolución 3047 de 2008, Resolución por medio de la cual se definen los formatos, 
mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre 
prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud 
Resolución 1220 de 2010, por la cual se establecen las condiciones y requisitos para la 
organización, operación, funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias 
y Desastres, CRUE. 
17 
 
Resolución 4331 de 2012, por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la 
Resolución número 3047 de 2008. Modifica el anexo técnico 4 y adiciona los anexos técnicos: 9 
“Formato Estandarizado de Referencia de pacientes”, 10 “Formato Estandarizado de 
Contrarreferencia de pacientes” y 11 “Contenido de los avisos que obligatoriamente deben 
publicar las entidades responsables de pago y prestadores de servicios de salud”. Anexo técnico 
2” Informe de la atención inicial de urgencias”. 
Resolución 690 de 2012 de la Secretaria Distrital de Salud, por la cual se modifica la 
Resolución 1505 de diciembre de 2011 donde se conforman las redes territoriales de hospitales 
públicos para el desarrollo del modelo de atención en salud. 
Resolución 5521 de 2013. Mediante el cual el ministerio de salud y protección social, define, 
aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS) y las disposiciones generales 
de este. 
Resolución 1441 de 2013 establece los procedimientos y condiciones de habilitación, así 
como adoptar el manual de habilitación que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de 
Salud, los Profesionales Independientes de Salud, los Servicios de Transporte Especial de 
Pacientes y las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud. 
Circular 0064 de 2004 del Ministerio de la Protección Social, que señalan los procedimientos 
y plazos para la presentación de la información referida en el Decreto 2193 de 2004. 
Circular 030 de 2009 de la Secretaria Distrital de Salud, que direcciona la implementación de 
las herramientas informáticas del SIRC y capacidad instalada y producción de servicios –CIP. 
18 
 
Circular 0076 de Noviembre de 2007 (Registro de Servicios de Salud) modifica y adopta los 
formularios de inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud, para 
aquellos que inicien la prestación de servicios y reporte de novedades. 
CIE 10 RIPS establece el Sistema de Información de las Prestaciones de Salud, basados en el 
registro individual, con el fin de facilitar la relación entre prestadores y pagadores en materia de 
información y de soportes de los servicios. 
Con el apoyo de la Ley, los Decretos, Resoluciones y Circulares hace efectivas las políticas 
del gobierno en el mejoramiento de la prestación del servicio de salud; con el propósito de 
organizar y coordinar la red de prestación de servicios; emprende acciones para ofrecer una 
respuesta adecuadas a las necesidades de la población en condiciones de accesibilidad, 
continuidad, oportunidad, pertinencia, integralidad y eficiencia en el uso de los recursos. 
Marco referencial 
Esta sección presenta una revisión de los instrumentos necesarios en un centro de 
telemedicina para que pueda prestar algunos servicios médicos, el tipo de información que se 
maneja en telemedicina, misma que es obtenida de los diferentes instrumentos relacionados en la 
sección y el ancho de banda requerido para el procesamiento de esta. 
Instrumentos necesarios. Teniendo en cuenta los servicios que se desean implementar, 
Telediagnóstico, Teleconsulta y Teleeducación, se debe tener instrumentos acordes a las 
necesidades; para este caso particular se hace necesario contar con: 
• Servidor. 
• Unidades de consulta (Computador dotado de cámara web, audio y video, 
conexión a internet) 
19 
 
• Báscula 
• Cámara de hendidura 
• Dermatoscopio 
• Ecógrafo 
• Electrocardiógrafo 
• Equipos de gases arteriales 
• Fonendoscopio digital 
• Monitor de signos vitales 
• Otoscopio digital 
• Oxímetro 
• Rayos X 
• Resonancia magnética 
• TAC 
• Videocolposcopio 
Tipo de información que se debe transmitir y/o almacenar. Para prestar los servicios de 
Teleconsulta y Telediagnóstico, se debe implementar una red de comunicación que permita 
transferir la información médica; esta información se presenta en su mayoría en archivos de 
texto, imágenes, videos y señales. 
Texto. La información presente en estos archivos, es generalmente datos de pacientes, 
historias clínicas o resultado de exámenes especializados. Los formatos más utilizados son los 
realizados en Word, Excel, PDF y demás formatos de texto. El tamaño de estos archivos varía 
dependiendo del paciente. 
20 
 
Imágenes. En el ámbito médico, existen tres tipos de imágenes: anatómicas, fisiológicas y 
anatomo-fisiológicas. (Kopec Poliszuk & Salazar Gómez, 2002). 
Imágenes anatómicas. Estas imágenes representas un órgano o una estructura física. 
Ejemplos de estas imágenes, son las generadas por los rayos X y por microscopios. 
 
Figura 4. Ejemplos de imágenes anatómicas. Radiografía (izquierda) resonancia magnética 
(derecha). 6 
Imágenes fisiológicas. Estas imágenes se obtienen al representar un proceso o actividad 
fisiológica en un lugar determinado. Algunas modalidades de estas imágenes son: datos gráficos 
(ECG, EMG, EEG, flujo sanguíneo, entre otros), pueden ser digitales (generados por dispositivos 
electrónicos, como un ECG electrónico) o medicina nuclear. 
 
6 Tomado de (Equipo de redacción de SmartSalus, s.f.) (La opinión de Málaga, s.f.) 
21 
 
 
Figura 5. Ejemplo de imágenes fisiologicas. Radiografia nuclear.7 
Imágenes anatomo-fisiológicas. Estas imágenes proveen información de la morfología y del 
comportamiento del órgano bajo estudio. Este tipo de imágenes fusiona la información que se 
puede obtener de lasimágenes fisiológicas y las anatómicas. 
 
Figura 6. Ejemplo de imágenes anatomo-fisiológicas. Ecografia. 8 
 
7 Tomado de (Grullon, s.f.) 
8 Tomado de (Manriquez, s.f.) 
22 
 
Cada imagen proveniente de un instrumento de medición diferente tiene características de 
resolución y tamaño diferentes, la tabla 1 muestra la información de tamaño en bytes para 
algunos de los diferentes tipos de imágenes. 
Tabla 1. Relación de tamaño y peso de las imágenes médicas más usadas.9 
Tipo de 
imagen 
Resolución 
Tamaño de 
imagen 
(Kbytes) 
Promedio de 
imágenes 
por estudio 
Tamaño 
total del 
estudio 
(Mbytes) 
Espacial Contraste 
Ecografía 256 x 256 X8 64 9 0,576 
Endoscopia 512 x 512 X8 256 9 2,304 
Ecografía 
Doppler 
512 x 512 X8 256 9 2,304 
Ecografía 
Color 
512 x 512 X8 256 9 2,304 
Densitometría 512 x 512 X8 256 9 2,304 
Ultrasonido 512 x 512 X8 256 30 7,68 
Gammagrafía 512 x 512 X8 256 9 2,304 
Tomografía 
Computarizada 
512 x 512 X8 384 25 9,6 
Resonancia 
Magnética 
512 x 512 X8 384 40 15,36 
Angiografía 1024 x 1024 X8 1024 15 15,36 
Rayos X 
Digitalizado 
2048 x 2560 X12 10000 6 60 
Radiografía 
Digital 
2048 x 2560 X12 10000 6 69 
Radiografía de 
Tórax 
4096 x 4096 X12 32000 6 192 
Mastografía 4096 x 4096 X12 32000 300 9600 
Video. Para Teleconsulta, las video conferencias son de gran utilidad puesto que el 
profesional puede tener un contacto más directo con el paciente, y el paciente, puede expresar de 
una manera más concreta su situación. El Telediagnóstico utiliza herramientas como video-
conferencias o video-grabaciones entre profesionales del área, para emitir un diagnóstico más 
acertado. Puede ser en modalidad de tiempo diferido o en tiempo real. 
 
9 Datos tomados de (Velázquez Berumen, y otros, 2006) 
23 
 
Video-Conferencia. Una video-conferencia es una comunicación audiovisual, usando 
generalmente computadores, que están ubicados en lugares alejados, este sistema permite que 
dos o más personas interactúen logrando una consulta personalizada evitando el desplazamiento 
físico de alguno de los involucrados. Para efectos prácticos, es recomendable que el ancho de 
banda disponible para este tipo de comunicaciones sea igual o mayor a 192 KBps, para tener 
fluidez y percibir esto como un video (30-40 Frames10 por segundo) y no como imágenes 
secuenciales. 
Ancho de banda. Los diferentes servicios médicos generan información, que implica tamaño 
de señales transmitidas y recursos en ancho de banda particulares para cada servicio, la tabla 2 se 
presentan los valores de volumen y recursos necesarios para algunos de estos servicios. 
Tabla 2. Ancho de banda recomendado para algunos servicios en telemedicina.11 
Servicio de Telemedicina Características Técnicas 
Tipo de 
Información 
Tamaño 
(Bytes) 
BW 
(KBps) 
Audio Conferencia 
- Seguimiento de 
pacientes. 
- Líneas fijas de 
emergencia. 
- Teleconsulta 
remota, Telediagnóstico. 
Canales de Audio (Voz) 
- 1 Conexión 
telefónica convencional. 
- 2 canales digitales de 
voz. 
- 1 canal digital de 
voz. 
Audio 
Analógico 
Digital 
Digital 
comprimido 
8 KB 
8 KB 
4 KB 
 
N-64 
64 
128 
32 
Monitorización de 
pacientes 
- Presión sanguínea. 
- Electrocardiografía 
(ECG). 
- Electroencefalografí
a (EEG). 
- Electroecografía 
(ECO). 
Adquisición y envío de 
señales biomédicas con 
dispositivos médicos 
digitales o analógicos (con 
posterior digitalización) de 
tipo: 
- Simple (muestras 
numéricas 2B). 
- Evento (señal 
continua N canales). 
Biomédica 
BP/PsO2 
ECG 
Holter12 
EEG 
ECO 
400B 
250B 
8B 
2B 
8B 
 
N-64 
3.2 
24 
8.7 
80 
384 
 
10 Fotograma, cuadro o imagen particular de una sucesión de imágenes de una animación. 
11 Datos tomados de (Martínez Ruíz, 2006) 
12 Monitorización del registro electrocardiográfico, por un tiempo prolongado. 
24 
 
Acceso a bases de datos 
médicas 
- Gestión/actualizació
n de HCE. 
- Información médica 
on-line. 
Conexiones a internet 
(acceso web) para consulta 
remota de hipertexto (audio, 
datos, imágenes, video). 
Web-Datos 
HTTP 
FTP 
10 Kb 
800 KB 
N-128 
13 
80 
Transmisión de imágenes 
médicas 
- Teleradiología. 
- Telepatología. 
Adquisición de y envío de 
imágenes: 
- Digitales 
(radiografía) 
- Escaneadas 
(fotografía corporal) 
Imagen fija 
B/N 
Color 
10 KB 
800 KB 
N-256 
46 
285 
Video conferencia 
- Telepsiquiatría. 
- Teledermatología. 
- Emergencias, 
urgencias, UVI móvil. 
- Teleeducación. 
Puede usar video digital y 
analógico. Para video 
digital, se asume tamaño de 
320x280x24b/píxel y tasas 
entre 5-30 fps. El video 
analógico usa 1 canal de TV. 
Video 
Analógico 
Dig-H.263 
Dig-
comprimido 
Dig-
comprimido 
800 KB 
140 KB 
253 KB 
N-512 
128 a 
512 en 
general 
Información relativa al 
paciente 
Historial clínico electrónico 
(HCE). 
Digitalización electrónica 
del historial en papel del 
paciente con datos 
administrativos, clínicos, 
etc. 
Texto-Datos 
Word 
PDF 
800 KB 
80 KB 
64 (*) 
Señales biomédicas pre-
adquiridas 
- Electrocardiografía 
(ECG). 
- Test Holter (ECG 
continuo). 
- Electroencefalografí
a (EEG). 
- Estudio del sueño 
- Electroecografía 
(ECO). 
Adquisición de señales 
vitales, sin la necesidad de 
envío instantáneo. A 
médicos de cabecera es 
suficiente con pruebas 
simplificadas junto a 
informe explicativo. Al 
especialista, es necesario el 
archivo completo. 
Bio-Datos 
ECG 
Holter 
EEG 
ECO 
40 MB 
692 MB 
2 MB 
664 MB 
384 MB 
256 (*) 
Imágenes fijas pre-
adquiridas 
- Radiografía 
conmutada (CR). 
- Mamografía (rayos 
X). 
- Tomografía axial 
computarizada (TAC). 
- Resonancia 
magnética nuclear. 
Imagen 
digital/resolución/compresió
n: 
2048x2048 píxel (x 2.5)/12-
16b/20:1 
1280x1024 píxel (x 
5)/24b/15:1 
256x256 – 512x512 píxel (x 
20)/8-16b/2:1 
512x512 píxel (x 
100)/16b/4:1 
Imágenes-
Datos 
RADIO 
MAMO 
TAC 
RNM 
GAMMA 
DIVAS 
Digital 
96 MB 
267 MB 
14 MB 
28 MB 
28 MB 
3.5 MB 
0.7 MB 
512 (*) 
25 
 
- Gammagrafía y 
cartografía. 
- Angiografía digital 
por sustracción. 
- Imagen digitalizada. 
512x512 píxel (x 50)/8b/2:1 
Según tamaño Word-
PDF/16b/2:1 
N-# son los canales. (Ejemplo: N-64 son N canales para 64 Kb/s), para telemedicina particularmente solo se 
utilizan 1 o 2 canales. (*) Ancho de banda recomendado para telemedicina. 
Estado del arte 
La expansión de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones TIC ha abierto 
el panorama a posibilidades de mejoramiento en el servicio de salud a nivel mundial, este mismo 
desarrollo ha evolucionado a diferentes niveles en todos los ámbitos de una sociedad. La 
Telemedicina surge como aplicación de las TIC’s para mejorar el acceso a los servicios de salud 
para todos los integrantes de una población. La telemedicina o la telesalud, ha tenido un 
desarrollo y un avance paralelo al desarrollo de las telecomunicaciones: Teléfono (1876), radio 
(1895), televisión (1925), satélite (1957), computadores (1971), internet (1980), teléfono móvil 
(1990). 
Uno de los factores determinantes en la difusión de la telemedicina, es el acceso a Internet, 
puesto que es el componente TIC más común y de rápida masificación. El uso de internet es cada 
vez más común a nivel mundial, sin embargo, más de la mitad de la población mundial no tiene 
acceso a Internet, las ilustraciones 7, 8 y 9 muestran datos de la cantidad de usuarios de internet y 
redes móviles en el mundo. 
26 
 
 
Figura 7. Porcentaje de NO usuarios de internet en el mundo.13 
 
Figura 8. Cobertura de redes móviles.14 
 
13 Tomado de (Sanou, 2016) 
14 Tomado de (Sanou, 2016) 
27 
 
 
Figura 9. Usuarios de Internet por región (mayo 2015).15 
A pesar de esto, la implementación de algunos servicios de telemedicina ha tenido un 
impacto positivo enestado de salud y bienestar de las personas, a continuación se presenta un 
estado actual de la Telemedicina en América Latina y el Caribe, Colombia y Bogotá más 
específicamente. 
América latina y el caribe. La salud, como derecho fundamental de todo ciudadano de una 
comunidad, debe ser garantizada, de alta calidad y oportuna; sin embargo los rubros destinados a 
la misma y la desigualdad de ingresos de la población es uno de los mayores detractores de una 
garantía de salud. Las gráficas 10 y 11, presentan el gasto en salud y el índice Gini, que 
representa la desigualdad de ingresos en una zona demográfica, de América Latina y el Caribe: 
 
15 Tomado de (Statista, 2017) 
28 
 
 
Figura 10. Gasto total en salud como porcentaje del producto interno bruto en América Latina y 
el Caribe.16 
 
Figura 11. Índice de concentración de Gini en América Latina y el Caribe.17 
La telemedicina proyecta un aumento en la calidad y expectativa de vida de las personas, 
según los datos de mortalidad en América Latina y el Caribe (ver Anexo 1) la expectativa de 
 
16 Tomado de (Comision Economica para America Latina y el Caribe, 2017) 
17 Tomado de (Comision Economica para America Latina y el Caribe, 2017) 
29 
 
vida de los individuos ha aumentado en los últimos 25 años, y con la telemedicina se pretende 
aumentar el acceso de la población a los servicios de salud y aumentar la calidad de vida de la 
población. 
La Figura 12, presenta el crecimiento de usuarios de las TIC en América Latina y el Caribe, 
la cual muestra un crecimiento de la cantidad de usuarios en la última década, sin embargo, 
menos del 60% de la población tiene acceso a internet, esto representa un reto en la 
implementación de la telemedicina. 
 
Figura 12. Uso de las TIC en América Latina y el Caribe.18 
La regulación normativa para la instauración de centros de telemedicina en los diferentes 
países de América latina y el caribe, ha avanzado rápidamente en los últimos 10 años, países 
como México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Brasil, entre otros han creado 
leyes para regular y promover la telemedicina como solución a la desigualdad y dificultad en el 
acceso a la medicina. Asociaciones como la Asociación Iberoamericana de Telesalud y 
Telemedicina (AITT) y centros de investigación se han creado con el fin de fortalecer y obtener 
 
18 Datos tomados de (Banco Mundial, 2017) 
30 
 
nuevos conocimientos referentes a los requisitos, ventajas y desafíos de la implementación de un 
sistema integral de telemedicina. 
Uno de los lugares más notables es el caso del estado de Nuevo León en México, el cual 
cuenta con cobertura estatal, la cual incluye 5 hospitales urbanos, 6 rurales, 3 centros de salud y 
cuenta con cobertura total de fibra óptica y radiofrecuencia y ha aumentado las consultas por 
telemedicina en un 68%. A continuación se muestra un diagrama que representa el cambio de la 
metodología de consulta en el hospital metropolitano de Nuevo León. 
 
Figura 13. Estadística de cambio de la metodología de consulta en el hospital metropolitano de 
Nuevo León19 
Colombia. En Colombia los aspectos de equidad y acceso a un servicio médico óptimo y 
pertinente, son las principales barreras que un ciudadano enfrenta. Colombia es un país con una 
dispersión geográfica muy marcada, la tabla presenta la densidad poblacional para cada 
departamento según el DANE para el año 201720; la densidad poblacional crea una brecha de 
ingresos bastante notoria, las estadísticas de la Figura 14 muestran que los niveles de pobreza e 
 
19 Tomado de (Ramos Contreras & García Rojo, 2016) 
20 Datos tomados de: http://www.dane.gov.co/reloj/ 
31 
 
indigencia mucho más altos en zonas rurales, lo cual confirma la necesidad de realizar un plan de 
inclusión en temas básicos como la salud. 
Tabla 3. Población de Colombia por departamentos. 
Departamento Población total 
Población en la 
cabecera 
Población en el resto 
Bogotá 8.080.734 8.063.991 16.743 
Antioquia 6.613.118 5.192.114 1.421.004 
Valle del Cauca 4.708.262 4.124.018 584.244 
Cundinamarca 2.762.784 1.872.508 890.276 
Atlántico 2.517.897 2.410.844 107.053 
Bolívar 2.146.696 1.671.273 475.423 
Santander 2.080.938 1.577.128 503.810 
Nariño 1.787.545 892.148 895.397 
Córdoba 1.762.530 934.683 827.847 
Tolima 1.416.124 975.343 440.781 
Cauca 1.404.205 561.162 843.043 
Norte de Santander 1.379.533 1.087.975 291.558 
Magdalena 1.285.384 954.094 331.290 
Boyacá 1.279.955 736.450 543.505 
Huila 1.182.944 706.906 476.038 
Cesar 1.053.475 792.914 260.561 
Guajira 1.012.926 555.542 457.384 
Meta 998.162 760.130 238.032 
Caldas 991.860 716.029 275.831 
Risaralda 962.529 756.204 206.325 
Sucre 868.438 587.897 280.541 
Quindío 571.733 502.841 68.892 
Chocó 510.047 250.777 259.270 
Caquetá 490.056 294.733 195.323 
Casanare 368.989 275.897 93.092 
Putumayo 354.094 175.606 178.488 
Arauca 267.992 170.305 97.687 
Guaviare 114.207 68.181 46.026 
Amazonas 77.948 28.812 49.136 
San Andrés y Prov. 77.759 55.994 21.765 
Vichada 75.468 33.188 42.280 
Vaupés 44.500 17.403 27.097 
Guainía 42.777 12.961 29.816 
Total 49.291.609 37.816.051 11.475.558 
 
32 
 
 
Figura 14. Estadísticas de pobreza e indigencia en Colombia.21 
La Figura 15 muestra como el acceso a tecnologías TIC en Colombia ha crecido 
notablemente en los últimos 10 años, cambiando las costumbres y la forma de interactuar de los 
ciudadanos, es por esto que la telemedicina se presenta como una solución integral a aspectos 
como servicio primario en salud y consultas con especialistas. 
 
Figura 15. Acceso a tecnologías TIC en Colombia.22 
 
21 Tomado de (Banco Mundial, 2017) 
22 Tomado de (Comision Economica para America Latina y el Caribe, 2017) 
33 
 
Uno de los factores determinantes en la calidad de vida y la prestación de servicios de salud 
es la cantidad de profesionales en el área de medicina, Colombia es uno de los países con menos 
profesionales por cada 1000 habitantes, las gráficas 16 y 17 muestran la relación de profesionales 
de la salud por habitantes. 
 
Figura 16. Cantidad de profesionales de la salud.23 
 
Figura 17. Comparación con otros países de América.24 
 
23 Datos tomados de (Banco Mundial, 2017) 
24 Datos tomados de (Banco Mundial, 2017) 
0
0,5
1
1,5
2
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Profesionales de la salud (por cada 1000 
habitantes)
Medicos Enfermeras
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Prosesionales de la salud año 2010 (por 
cada 1000 habitantes)
Médicos
Enfermeras
34 
 
Actualmente en Colombia las leyes que regulan a los prestadores de salud, incluyen en sus 
normativas la telemedicina “Con el fin de facilitar el acceso oportuno a los beneficios definidos 
en el presente acto administrativo y de conformidad con las normas de calidad vigentes en el 
país, el POS25 incluye la modalidad de telemedicina cuando esta se encuentre disponible, permita 
la finalidad de la prestación del servicio o garantice mayor oportunidad, en caso de que la 
atención presencial esté limitada por barreras de acceso geográfico o baja disponibilidad de 
oferta” (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2013) 
 
Figura 18. Componentes y actores de la telesalud para MinSalud.26 
 
25 Plan Obligatorio de Salud. 
26 Tomado de (Ministerio de Salud y Pproteccion Social, 2014) 
35 
 
A Diciembre de 2014 se habían habilitado 2.184 servicios en la modalidad de telemedicina 
en 685 sedes de prestadores de servicios de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 
2015); la Tabla 4 presenta un detalle de esta distribución. 
Tabla 4. Distribución de los servicios de Telemedicina.27 
DepartamentoTotal 
sedes 
Porcentaje 
de sedes 
Total 
servicios 
Porcentaje de 
servicios 
Antioquia 94 13,72% 368 16,85% 
Bogotá D.C. 74 10,80% 270 12,36% 
Valle del Cauca 95 13,87% 216 9,89% 
Cundinamarca 35 5,11% 157 7,19% 
Bolívar 44 6,42% 116 5,31% 
Santander 45 6,57% 115 5,27% 
Nariño 30 4,38% 104 4,76% 
Magdalena 24 3,50% 84 3,85% 
Cauca 21 3,07% 76 3,48% 
Cesar 19 2,77% 75 3,43% 
Putumayo 13 1,90% 67 3,07% 
Boyacá 16 2,34% 63 2,88% 
Chocó 11 1,61% 63 2,88% 
Atlántico 31 4,53% 51 2,34% 
Vichada 4 0,58% 48 2,20% 
Norte de Santander 12 1,75% 42 1,92% 
Arauca 10 1,46% 39 1,79% 
Meta 11 1,61% 33 1,51% 
La Guajira 15 2,19% 32 1,47% 
Caldas 11 1,61% 28 1,28% 
Guainía 2 0,29% 22 1,01% 
Córdoba 5 0,73% 21 0,96% 
Caquetá 11 1,61% 21 0,96% 
Quindío 11 1,61% 18 0,82% 
Tolima 14 2,04% 16 0,73% 
Archipiélago de San 
Andrés y Providencia 
1 0,15% 12 0,55% 
Huila 8 1,17% 9 0,41% 
Risaralda 6 0,88% 6 0,27% 
Casanare 6 0,88% 6 0,27% 
Sucre 4 0,58% 4 0,18% 
Guaviare 1 0,15% 1 0,05% 
Amazonas 1 0,15% 1 0,05% 
Total General 685 100,00% 2.184 100,00% 
 
27 Datos tomados de (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015) 
36 
 
Los equipos biomédicos usados para Telemedicina, no están dentro del inventario de todos 
los centros médicos del país, a continuación se presenta un reporte de los equipos y los días en 
que tienen disponibilidad en los prestadores de salud. 
Tabla 5. Uso de equipos biomédicos en telemedicina, equipos y días disponibles, línea de base de 
Telemedicina, 2014.28 
Equipo 
Prestadores con 
equipos biomédicos 
para TM 
Equipos 
disponibles 
Días 
disponibles 
Promedio de 
días disponibles 
al mes 
Báscula 29* 62 658 11 
Cámara de 
hendidura 
4* 9 103 11 
Dermatoscopio 39 79 927 12 
Ecógrafo 17* 22 326 15 
Electrocardiógrafo 74* 902 1678 2 
Equipos de gases 
arteriales 
1* 1 30 30 
Fonendoscopio 
digital 
39 82 945 12 
Monitor de signos 
vitales 
31* 343 723 2 
Otoscopio digital 36* 80 753 9 
Oxímetro 15* 1776 403 2 
Rayos X 37* 57 852 15 
Resonancia 
magnética 
4* 9 122 14 
TAC 12* 12 301 25 
Videocolposcopio 2* 2 0 0 
* Reportan equipos disponibles sin reportar presencia 
Un prestador de salud, puede enfrentar varias situaciones que impiden la implementación de 
los servicios de telemedicina dentro de sus instalaciones, en una encuesta realizada por el 
ministerio de salud en el 2014, se evidenciaron las siguientes barreras: 
 
 
 
28 Datos tomados de (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015) 
37 
 
Tabla 6. Barreras para el desarrollo de la telemedicina, 2014.29 
Barrera Si % No % Nr % Total 
El costo de los servicios 
requeridos (conectividad, 
software, energía eléctrica, 
entre otros) 
449 60,03% 296 39,57% 3 0,40% 748 
El costo de los equipos 
requeridos (equipos 
biomédicos, 
computadores, dispositivos 
móviles) 
440 58,82% 305 40,78% 3 0,40% 748 
Acceso a conectividad 361 48,26% 384 51,34% 3 0,40% 748 
No hay suficiente 
demanda del servicio 
161 21,52% 584 78,08% 3 0,40% 748 
No existe apoyo de las 
autoridades a nivel local 
280 37,43% 465 62,17% 3 0,40% 748 
No existe apoyo de las 
autoridades a nivel 
departamental 
292 39,04% 453 60,56% 3 0,40% 748 
No existe apoyo de las 
autoridades del ministerio 
de salud 
235 31,42% 510 68,18% 3 0,40% 748 
Las EPS (EAPB) no están 
contratando servicios de 
telemedicina 
302 40,37% 443 58,22% 3 0,40% 748 
Las entidades responsables 
del pago no realizan 
oportunamente el pago de 
los servicios de 
telemedicina 
131 17,51% 614 82,09% 3 0,40% 748 
El poco conocimiento 
existente en mi institución 
sobre la telemedicina 
235 31,42% 510 68,18% 3 0,40% 748 
El poco conocimiento 
existente en el sistema de 
salud sobre la telemedicina 
265 35,43% 480 64,17% 3 0,40% 748 
Desarticulación entre los 
distintos participantes de 
los proyectos 
173 23,13% 572 76,47% 3 0,40% 748 
Falta de acompañamiento, 
seguimiento y evaluación 
de los proyectos 
176 23,53% 569 76,07% 3 0,40% 748 
 
29 Datos tomados de (Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria, 2016) 
38 
 
Red de prestación de 
servicios ausente o 
deficiente en la región 
183 24,47% 562 75,13% 3 0,40% 748 
Mi institución tiene otras 
prioridades en el plan de 
desarrollo 
128 17,11% 617 82,49% 3 0,40% 748 
No se asignan 
responsables de los 
servicios de telemedicina 
en la institución 
74 9,89% 671 89,71% 3 0,40% 748 
Relacionadas con el 
Talento Humano 
103 13,77% 642 85,83% 3 0,40% 748 
Alta rotación de 
profesionales 
206 27,54% 539 72,06% 3 0,40% 748 
Resistencia al cambio por 
parte del recurso humano 
118 15,78% 627 83,82% 3 0,40% 748 
Falta de talento humano 
con formación en 
Telemedicina 
234 31,28% 511 68,32% 3 0,40% 748 
Dentro de las barreras presentadas anteriormente, las más comunes son las relacionadas con 
la conectividad; los prestadores por departamento que cuentan con conexión a internet se 
relacionan en la siguiente Figura. 
39 
 
 
Figura 19. Porcentaje de prestadores por departamento con conexión a internet.30 
Una de las pocas entidades prestadoras de salud que tiene proyectos en Telemedicina es 
SALUDVIDA EPS, con el cual “llega a municipios donde la oferta no existe o no es suficiente, a 
través de más de 20 centros en varias ciudades a nivel nacional como Popayán, Montería, 
Villanueva, Chiquinquirá, Saravena, Manizales, Mompóx y Sahagún etc., que se conectan 
mediante internet a un centro de referencia en Bogotá, donde se encuentran los médicos 
especialistas.” (SaludVida EPS, 2017) 
 
30 Tomado de (Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria, 2016) 
40 
 
Bogotá. Siendo la capital del país, es la ciudad con mayor densidad poblacional alojando a 
8’080.734 habitantes en un área de 1.775 km², la ciudad se encuentra dividida en 19 localidades 
urbanas y 1 rural. Las localidades con mayor densidad poblacional son: Suba, Kennedy y Ciudad 
Bolívar respectivamente; en promedio el 15,35% de la población bogotana está cobijada por el 
régimen subsidiado de salud, siendo Santa Fe, Usme y Ciudad Bolívar las localidades con mayor 
número beneficiados de este régimen. 
 
Figura 20. Cantidad de viviendas y personas por localidad (2011). 31 
 
31 Datos tomados de (Secretaria de planeación, 2017) 
0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000
Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suba
Barrios Unidos
Teusaquillo
Los Mártires
Antonio Nariño
Puente Aranda
La Candelaria
Rafael Uribe Uribe
Ciudad Bolívar
Sumapaz
Viviendas Población
41 
 
 
Figura 21. Porcentaje de cobertura de población afiliada al régimen subsidiado en total de la 
población (2016). 32 
La red hospitalaria adscrita a la Secretaría Distrital de Salud cuenta con 22 Empresas 
Sociales del Estado, conformadas por: cinco (5) hospitales de III nivel, siete (7) de II nivel y diez 
(10) de I nivel, distribuidos como se ve en la Figura 21; actualmente cuenta con 142 puntos de 
atención, donde se oferta servicios de baja, mediana y alta complejidad. 
 
32 Tomado de (Secretaria de planeación, 2017) 
42 
 
 
Figura 22. Red hospitalaria distrital.33 
El servicio de salud en Bogotá ha entrado en crisis en los últimos años, debido al aumento 
desmesurado de habitantes provenientes de diferentes zonas del país y países vecinos, llevando a 
un déficit en la capacidad de respuesta de la red para la cantidad de usuarios actuales. La 
telemedicina se plantea como una solución a la congestión en los hospitales, proponiendo que los 
casos de urgencia media y baja, así como las consultas y diagnósticos de rutina, puedan ser 
 
33 Tomado de (Maps, 2017) 
43 
 
realizadospor medios telemédicos, permitiendo la priorización de los espacios físicos para los 
pacientes que requieran hospitalización y monitoreo médico especializado obligatorio. 
La telemedicina en Bogotá ha tenido pruebas pilotos y centros prestadores de servicios 
telemédicos, dentro de los cuales se encuentran: El estudio del modelo de comunicaciones 
inalámbricas para la prestación de servicios de Telemedicina en la red hospitalaria de la 
secretaria de salud de Bogotá. El centro de telemedicina de la universidad nacional el cual a 
partir de un acuerdo de cooperación con ITEC-Telecom realizado a comienzos del año 2011, 
estableció la red de telemedicina Bogotá – San Andrés – Providencia (Universidad Nacional, 
2017). 
 
44 
 
Capítulo 2. Diagnóstico sobre necesidades de investigación y capacitación 
Los sistemas de salud a nivel mundial han evolucionado a medida que nuevas tecnologías 
son desarrolladas, permitiendo un tratamiento más efectivo de enfermedades y una prestación de 
salud más pertinente; como ya se presentó en el capítulo anterior, las TIC’s han permitido un 
rápido avance en el mejoramiento de la salud a nivel mundial. En América Latina muchos países 
procuran una mejor destinación del PIB a la salud, buscando que los centros médicos mejoren su 
capacidad de respuesta ante la demanda de los servicios. 
Estudiar los avances logrados al nivel mundial y más específicamente los casos de América 
Latina en telemedicina, permite dimensionar el alcance de esta forma de prestación de servicio 
de salud en Colombia, aprender de los logros y fracasos presentados en los diferentes centros de 
telemedicina que se han instaurado y evaluar convenios con los mismos. Dentro de este 
diagnóstico de necesidades se realiza una revisión de los centros y enlaces en telemedicina que 
existen actualmente en América Latina y el mundo. 
El caso particular de Colombia, siendo un país de casi 50 millones de habitantes de los cuales 
el 76,72% habita en los cascos urbanos de los departamentos, con una gran dispersión de 
habitantes en la población rural y alta concentración en las metrópolis (el 16,39% de la población 
se encuentra en Bogotá la capital del país), presenta una desigualdad en el acceso a la salud, por 
barreras de desplazamiento, pertinencia y solvencia económica, y es uno de los países con menor 
cantidad de profesionales de la salud por cada 1000 habitantes (tan solo 1,5 médicos y 0,6 
enfermeras por cada 1000 habitantes para el año 2010, véase figuras 16 y 17). 
45 
 
La salud como derecho fundamental, autónomo e irrenunciable, tiene elementos esenciales34 
como: disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad, calidad e idoneidad profesional, 
universalidad, pro homie, equidad, continuidad, oportunidad, prevalencia de derechos, 
progresividad de derecho, libre elección, sostenibilidad, solidaridad, eficiencia, interculturalidad, 
protección a los pueblos indígenas y protección a pueblos y comunidades indígenas, ROM y 
negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; estos elementos deben ser garantizados por el 
estado y las entidades prestadoras de salud. 
Dentro de las medidas para garantizar la salud, el gobierno nacional ha reglamentado dentro 
del POS (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) la telemedicina como modalidad de 
prestación de servicio, generando la implementación de 2.184 servicios en telemedicina a nivel 
nacional. Los prestadores de salud que implementaron servicios de telemedicina expresaron la 
existencia de barreras para la implementación total de la telemedicina como servicio médico, que 
se pueden clasificar en 6 grupos: costos, conectividad, talento humano, apoyo de entidades, 
resistencia humana e incumplimiento de pago de servicios. 
En Bogotá, la capital más poblada del país (5.120,87 hab/km²), existe una crisis del sistema de 
salud debido al desproporcionado aumento de población proveniente de diferentes zonas del país 
e incluso de otros países; en busca de una solución a esta crisis se han realizado diferentes 
pruebas de enlaces de telemedicina en la red hospitalaria de la secretaria de salud, pero aún se 
presentan barreras para una implementación completa de un sistema de telemedicina funcional, 
eficiente y pertinente para la ciudad. 
 
34 Contenido en la ley 1751 de 2015 (Congreso de colombia, 2015) 
46 
 
Existen diferentes tecnologías que se pueden implementar en un enlace de telemedicina, sin 
embargo, dentro de los objetivos de una red de telemedicina se encuentran: alcance, calidad y 
costos reducidos de implementación, por ello se busca la integración de la mayor cantidad de 
instrumentos ya existentes en los centros médicos. Por ello se hace necesario realizar un 
diagnóstico de los equipos y servicios que se prestan actualmente en los diferentes centros donde 
la telemedicina está implementada, para así conocer el estado actual de los centros y las falencias 
que presentan en estos momentos. 
Dentro de los servicios iniciales del laboratorio de telemedicina, la investigación y la tele-
educación son pilares fundamentales para la creación e instauración del mismo; la Universidad 
Distrital como estandarte de la educación, capacitación e investigación, prevé la necesidad del 
país de profundizar en áreas de investigación en telemedicina, para realizar un avance en la 
prestación de servicios de salud. 
La implementación de un laboratorio de telemedicina en la Universidad Distrital Francisco 
José de Caldas, tendrá un gran impacto en la generación de nuevo conocimiento, actualización 
tecnológica, solución de problemas, formación de talento humano competente, y en la 
integración de la telemedicina como servicio en el sistema médico del distrito capital y del país 
en general. 
A continuación se realiza un estudio de las infraestructuras y estándares requeridos para un 
laboratorio en telemedicina, un análisis de laboratorios o centros de telemedicina ya existentes y 
el estado actual del talento humano en salud para el caso particular de Colombia; esto permitirá 
evidenciar los puntos estratégicos en las diferentes áreas (estructural, formativa, investigativa, de 
protocolización y de seguridad) en las que un laboratorio se debe desarrollar, para posteriormente 
estructurar la propuesta concreta del laboratorio propio de la universidad. 
47 
 
Centros de investigación en telemedicina 
Un centro de investigación en telemedicina debe proveer al investigador las herramientas, 
información y asesoría necesaria para realizar toma de datos, procesamiento y conclusión de 
resultados. El centro debe estar dotado de los medios tecnológicos y el talento humano, 
pertinente para prestar soporte a las investigaciones que se lleven a cabo, dentro de ellos se 
encuentra la infraestructura y los estándares que cumplirá. A continuación se hace una revisión 
de los aspectos que se deben contemplar para instaurar un centro de investigación en 
telemedicina. 
Infraestructura. Una red de telemedicina debe contar con diferentes unidades, para realizar 
los procedimientos; en general existen 3 unidades: 
• Centro de Referencia. 
• Centro de Diagnóstico. 
• Centro Consultante. 
Las características de cada centro, están determinadas de acuerdo a las capacidades y 
requerimientos para los diferentes procedimientos a realizar. Para cualquier servicio 
comprendido dentro de la telemedicina, se requiere mínimo dos de estos centros. 
Centro de referencia. Un centro de referencia es el encargado de brindar el servicio de 
Teleconsulta o Telediagnóstico, es la primera instancia en una consulta o un diagnóstico, son 
centros médicos de alto nivel, con profesionales y equipos especializados en el tema de consulta, 
adicionalmente es el encargado de avalar los centros de diagnóstico. 
Dentro de un centro de referencia debe haber instrumentación médica con tecnología para 
diagnóstico, una red de comunicación, almacenamiento

Continuar navegando