Logo Studenta

Grecia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Grecia
Grecia o República Helénica es un país soberano ubicado en el sureste de Europa y perteneciente a la Unión Europea. Actualmente está habitado por más de 10 millones de personas que en su mayoría hablan griego, el idioma oficial del país.
La capital de Grecia es la ciudad de Atenas y, además de su territorio continental, este país europeo cuenta con un territorio insular compuesto por seis mil islas de diversos tamaños, entre las que se destacan Creta, Rodas y Santorini.
Grecia tiene una de las historias más ricas y extensas de la antigüedad y se la considera la primera gran civilización de Occidente. Su cultura dejó huella en áreas como la filosofía, el teatro, la política y el deporte (ya que los Juegos Olímpicos nacieron allí).
Además, se caracteriza por tener un territorio mayoritariamente montañoso, un clima mediterráneo y playas paradisíacas, que la convierten en un punto turístico de gran atractivo mundial.
Límites geográficos y territorio de Grecia
Grecia es un país con una extensión de 131.960 km² y que limita al norte con los países de Albania, Macedonia del Norte y Bulgaria y al noroeste con Turquía. Al este de Grecia está el mar Egeo, en el que se ubican la mayor parte de las islas griegas, al oeste el mar Jónico y al sur el mar Mediterráneo.
Grecia está dividida en siete administraciones descentralizadas (que están formadas por periferias):
1. Ática. Está ubicada en el sur del país y su sede es Atenas.
2. Creta. Está ubicada en el mar Mediterráneo y su sede es Heraklion.
3. Egeo. Está formada por las islas griegas del mar Egeo y su sede es El Pireo.
4. Macedonia-Tracia. Está ubicada en el noreste del país y su sede es Tesalónica.
5. Épiro-Macedonia Occidental. Está ubicada en el noroeste del país y su sede es Ioánina.
6. Peloponeso-Grecia Occidental-Jónico. Está ubicada al sudoeste del país y su sede es Patras.
7. Tesalia-Grecia Central. Está ubicada en el centro del país y su sede es Larisa.
Clima y relieve de Grecia
Grecia es un país que se caracteriza por tener un clima mediterráneo, principalmente, en la zona de costas y en las islas. Esta región griega presenta inviernos suaves, templados y húmedos y veranos cálidos y secos. Las precipitaciones suelen concentrarse en los meses de invierno y el verano es muy soleado y con presencia de vientos secos del mar Egeo, denominados meltemi.
El invierno en Grecia se caracteriza por presentar temperaturas medias, entre los 10 y los 15 ºC, aunque estas temperaturas pueden bajar en la región norte y en las zonas montañosas del país. En el verano, las temperaturas oscilan entre los 20 y los 27 ºC.
Flora y fauna de Grecia
Grecia presenta más de 5.500 especies de plantas y un 30 % de su territorio está cubierto de bosques de coníferas alpinas y de vegetación mediterránea. Dentro de las especies vegetales se destacan los árboles frutales, como naranjos, olivos, dátiles, almendros, higueras, granadas y vides.
En terrenos de altura se destaca la presencia de pinos y castaños y en zonas de montaña se pueden encontrar hayas y abetos.
En cuanto a la fauna, Grecia cuenta con mamíferos, como el oso pardo, el lince, el corzo, el chacal y la cabra salvaje (extinta en el resto de Europa). Además, habitan en territorio griego más de 400 especies de aves, como la curruca de Rüppell, la urraca y la pardela cenicienta; reptiles, como la víbora común europea, la lagartija de Erhard y la tortuga boba; y anfibios, como la rana cretense.
Su fauna marina también es abundante y cuenta con especies como el tiburón peregrino, la foca monje, el delfín, el cachalote y la ballena.
Cultura griega
La cultura griega surgida en la Antigua Grecia, período que comprendió desde el 776 a. C. hasta el 146 a. C. (con la caída de Grecia en manos de los romanos), marcó el presente de todo Occidente. Este pueblo tuvo algunos de los máximos exponentes en ramas del conocimiento como la filosofía y la literatura.
Literatura griega
En la literatura, Grecia introdujo la poesía lírica, la narrativa, la poesía épica, la tragedia y la comedia.
Algunos de los principales exponentes literarios de la Antigua Grecia fueron:
· Homero. Fue un poeta griego al que se le atribuyen La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos más importantes de la Antigua Grecia y obras fundamentales de la literatura mundial. No existen muchos registros de la vida de este autor, pero se cree que vivió alrededor del siglo VIII a. C.
· Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.). Fue un poeta trágico griego y el primer representante de este género literario. Solo se conservan siete obras completas de su autoría, entre las que se destacan Los persas, Los siete contra Tebas, Los suplicantes y Agamenón.
· Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.). Fue un poeta de tragedias griego y uno de los principales representantes de este género literario. Se conservan siete obras de su autoría, entre las que se destacan Antígona, Edipo Rey, Electra y Áyax.
· Eurípides (480 a. C - 406 a. C.). Fue un poeta de tragedias griego y, junto con Sófocles y Esquilo, uno de los principales representantes del género. Sus obras más importantes son Las troyanas, Medea y Las Bacantes.
Filosofía griega
La filosofía griega tuvo su apogeo durante el período que se conoce como filosofía antigua y tuvo a algunos de los referentes más reconocidos de esta disciplina.
Abarcó una primera etapa, denominada presocrática, en la que los pensadores buscaron entender el principio constitutivo del mundo. La mayoría de las ideas principales de las teorías de estos estudiosos se obtuvo a partir de sus discípulos, ya que hay pocas fuentes primarias.
Los filósofos presocráticos más reconocidos fueron:
· Tales de Mileto (624 a. C. - 548 a. C.). Fue un filósofo griego que sostenía que el agua era el principio de todo el universo (arjé), por lo que para él todas las cosas estaban formadas por este elemento.
· Anaximandro (610 a. C. - 545 a. C). Fue un filósofo griego, discípulo de Tales, que sostuvo que el principio constitutivo del universo era el apeiron, aquello indefinido, eterno e indeterminado.
· Anaxímenes (590 a. C. - 525 a. C.). Fue un filósofo griego que sostenía que el aire era el principio constitutivo del universo y destacó la importancia de dos procesos de este elemento: la condensación y la rarefacción.
· Pitágoras (569 a. C. - 475 a. C.). Fue un filósofo y matemático griego que estableció, junto con la escuela que fundó y llevó su nombre, muchas de las bases de la matemática.
· Heráclito de Éfeso (540 a. C. - 470 a. C.). Fue un filósofo griego que sostuvo que todo en el universo estaba expuesto a un constante cambio y empleó el término logos para referirse a aquella ley que lo regía todo. Instauró como elemento constitutivo al fuego.
· Parménides de Elea (530 a. C. - 470 a. C.). Fue un filósofo griego que rechazó la idea de que el ser podía aparecer de la nada y declaró que: “aquello que es no puede dejar de ser”.
· Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.). Fue un filósofo griego que sostuvo que el universo estaba enteramente compuesto por átomos y vacío.
Una siguiente etapa inaugurada por Sócrates trató temas y reflexiones acerca de la ética, la sociedad, la política y las normas.
Sus principales representantes fueron:
· Sócrates (470 a. C. - 400 a. C.). Fue un filósofo griego y uno de los pensadores más reconocidos de la filosofía universal. Fue el maestro de Platón y se destacó por la aplicación del método mayéutico. No existen escritos de Sócrates, por lo que todo lo que se conoce de su pensamiento es a través de sus discípulos.
· Platón (428 a. C - 347 a. C.). Fue un filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó La Academia, una escuela filosófica, y gran parte de sus ideas las transmitió a través de mitos y alegorías. Algunos de sus aportes más importantes fueron la Teoría de las Ideas, la dialéctica y obras como La República, Fedro y Apología a Sócrates.
· Aristóteles (384 a. C. - 322 a.C.). Fue un filósofo griego discípulo de Platón y uno de los mayores pensadores de la historia. En sus obras abarcó diversidad de temas de disciplinas como lalógica, la metafísica, la física, la política y la ética. Sus obras más destacadas son Metafísica, Órganon (tratados de lógica), Política, Retórica, Poética y Ética a Nicómaco.
Mitología griega
La mitología griega está formada por el conjunto de mitos y leyendas que se extendieron en territorio griego y en otros territorios durante la Antigua Grecia.
Los mitos y leyendas son historias, que suelen transmitirse de forma oral, y están protagonizadas por dioses, héroes o seres con poderes sobrenaturales. Los mitos narran historias ficticias, en las que se suelen explicar fenómenos o situaciones de la naturaleza, y no tienen un autor determinado, sino que son relatos que forman parte de la cultura e idiosincrasia de un determinado pueblo.
Algunos de los mitos más representativos fueron:
· El mito de Sísifo.
· El mito de Ícaro.
· El mito de Narciso.
· El nacimiento de Afrodita.
· El mito de Prometeo.
· El mito de Medusa.
· La caja de Pandora.
· Teseo y el Minotauro.
· La caída de Cronos.
· Los doce trabajos de Hércules.
Turismo en Grecia
Grecia es uno de los destinos europeos más elegidos por los turistas y esta actividad genera grandes ingresos a la economía del país.
El turismo que llega a Grecia se siente atraído, principalmente, por sus playas e islas que destacan por su arena blanca y agua turquesa. Las playas e islas más elegidas por los turistas son: las islas que conforman el archipiélago de Santorini, Mykonos, Rodas y las islas Jónicas y Cícladas.
Además, Grecia cuenta con un importante caudal turístico mundial que llega a este país para conocer su riqueza histórica y cultural. Las ruinas griegas, como la Acrópolis en Atenas (en la que se encuentra el Partenón y el Ágora) y Delfos, un sitio arqueológico ubicado al sur del país y declarado Patrimonio de la Humanidad, son algunos de los sitios más visitados en Grecia.
Otros sitios de interés son el Santuario de Olimpia, ubicado en Élide y sitio en el que se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos en la antigüedad, y la ciudad de Cnosos en la isla de Creta.
Economía griega
Gran parte de la economía de Grecia se basa en la agricultura y los principales recursos que se producen son tabaco, trigo, cítricos y olivo. Sin embargo, es un país con un clima y un relieve que no le permite generar una agricultura del todo eficiente, por lo que apuesta al desarrollo del sector industrial. Dentro de este sector se destaca la industria textil, naviera, química, de tabaco y de alimentos.
El turismo es otra de las industrias que aporta grandes ingresos a la economía griega y representa más del 20 % de su PBI. Grecia es uno de los países más visitados de Europa y se destaca por el constante desarrollo de su infraestructura turística.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

276 pag.
2 pag.
Resumen de La Grecia Antigua

Vicente Riva Palacio

User badge image

lu Maguitman

538 pag.
13 pag.
Grecia-para-Quinto-Grado-de-Secundaria

Cesar Vallejo

User badge image

osedaberzabet

31 pag.
Historia del Perú

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

Otros materiales