Logo Studenta

Memoria Institucional DC Ano 2020

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

2 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
 MEMORIAS AÑO 2020 
 
 
 
 
 
 
I. Índice de Contenido 2
 Resumen Ejecutivo 3 
II. Información Institucional (Misión, Visión, Valores, Funcionarios, 
Base Legal, diferentes dependencias y la base legal que describe la 
tutela) 8 
III. Resultados de la Gestión del Año 2020 
11 
a) Metas Institucionales de Impacto a la Ciudadanía 
11 
b) Indicadores de Gestión 
11 
1. Perspectiva Estratégica 
11 
i.Metas Presidenciales 
12 
ii.Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 
 12 
iii.Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública 
(SMMGP) 18 
iv.Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP)
 19 
2. Perspectiva Operativa 
21 
i.Índice de Transparencia 
21 
ii.Índice de Uso TIC e Implementación Gobierno Electrónico 
23 
iii.Normas de Control Interno (NOBACI) 
25 
iv.Gestión Presupuestaria 
26 
v.Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) 
27 
vi.Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas 
(SNCCP) 27 
vii.Comisiones de Veeduría Ciudadana 
27 
 
 
 
 
 
 
3 
 
viii.Auditorías y Declaraciones Juradas 
28 
3. Perspectiva de los Usuarios 
28 
i.Sistema de Atención Ciudadana 3-1-1, para la Gestión de 
Denuncias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias 
28 
a. Estadísticas de solicitudes de acceso a la información 
vía la OAI 28 
ii.Entrada de servicios en línea, simplicación de trámites, 
mejora de 
servicios públicos 
29 
c) Otras acciones desarrolladas 
29 
IV. Gestión Interna 
32 
a) Desempeño Financiero. 
32 
b) Contrataciones y Adquisiciones 
32 
V. Implementación y Certificaciones de Calidad Alcanzadas 
33 
VI. Proyecciones al Próximo Año 
33 
VII. Anexos 
35 
ÍNDICE DE CONTENIDOSRESUMEN EJECUTIVO 
MEMORIAS AÑO 2020 
 
La Oficina de Defensa Civil, en su rol que le otorga la Ley núm. 257, de 
asegurar que los operativos del país sean adecuados para los perjuicios 
que se originen por los desastres causados por inundación, terremoto, 
tormenta, huracán, fuego, escasez o distribución deficiente de suministro 
de materiales u otros motivos similares, y en general para proveer el 
orden, salud y bienestar económico, seguridad pública, preservación de la 
vida y de la propiedad; se encuentra enmarcada en el Cuarto Eje Estratégico 
de la Ley núm. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 
 
 
 
 
 
 
4 
 
2030 (END), específicamente el objetivo general 4.2. (“Eficaz gestión de 
riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales”); y el 
objetivo específico 4.2.1., el cual procura “Desarrollar un eficaz sistema 
nacional de gestión integral de riesgos, con activa participación de las 
comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños y posibilite la 
recuperación rápida y sostenible de las áreas y poblaciones afectadas”. 
 
En ese sentido, es nuestro interés continuar con el fortalecimiento de 
todas las áreas organizativas de la institución, en especial las operativas 
y sus unidades; dotándolas de equipos e insumos, que facilite el tan 
importante trabajo que día tras día desempeñamos. Esto incluye mejorar la 
infraestructura física, mediante el remozamiento de las áreas comunes y de 
oficina, el parque vehicular, al igual que los equipos de rescate de la 
institución; de manera que, las dependencias ubicadas en las 32 provincias 
y 158 municipios del país, puedan contar con vehículos de rescate modernos 
y herramientas adecuadas, logrando con ello asistir de manera más eficiente 
y oportuna a todos los dominicanos y las dominicanas. 
 
Gracias a este trabajo que, en su mayoría es desarrollado por personal 
voluntario, hemos podido ofrecer diversos servicios que antes no eran 
posibles, tales como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, en 
espacio confinado, en montaña, búsqueda y rescate con salvamento acuático, 
atención pre-hospitalaria, extricación vehicular, manejo de materiales 
peligrosos: Radio Nuclear Biológico Químico (RNBQ), localización de 
personas con unidades caninas (K-9), desinfección de espacios públicos y 
privados, asistencia en eventos masivos, servicio fúnebre, capacitación a 
empresas públicas y privadas, entre otros. Fruto de este esfuerzo, hemos 
brindado un total de 573,895 asistencias en tan solo este año 2020. Además 
 
 
 
 
 
 
5 
 
de que, como parte de las instituciones de respuesta del Sistema Nacional 
de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 que somos, hemos brindado 132 
asistencias en total, en el territorio nacional. 
 
Un ejemplo del fortalecimiento que queremos replicar en todas las 
instituciones es, el logrado mediante la readecuación del edificio que 
aloja la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, el cual 
fue convertido en un espacio cardioprotegido, a través de la instalación 
de tres (03) estaciones dotadas de Desfibrilador Externo Automático (DEA), 
en todos sus niveles; a fin de poder proporcionar una descarga eléctrica 
capaz de estimular al corazón en pocos segundos y así salvar la vida de 
una persona ante un evento de paro cardiológico repentino. Con la colocación 
de estos equipos, se busca brindar asistencia a cualquiera que sufra un 
paro cardiorrespiratorio mientras esté en las instalaciones, así como para 
atender cualquier otro tipo de emergencia. 
 
En igual magnitud, deseamos continuar con el fortalecimiento de la Escuela 
Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), a fin de mejorar la calidad de 
los servicios que desde esta se brindan de forma gratuita a la ciudadanía. 
En ese sentido, hemos capacitado a empleados de instituciones tanto 
públicas como privadas, al tiempo de apoyarles en la elaboración de sus 
planes de respuesta a emergencias y continuidad de operaciones; donde se 
conforman y capacitan las brigadas operativas de respuesta, así como 
también se realizan ejercicios de simulación y simulacro, para validar el 
proceso de evacuación. Además, mediante el Equipo de Evaluación para la 
Elaboración de Planes de Emergencias y Rutas de Evacuación, hemos brindado 
asistencia
a un total de 13 instituciones (9 públicas y 4 privadas), en el 
diseño de sus planes de emergencias y realización de simulacros, para saber 
 
 
 
 
 
 
6 
 
cómo reaccionar ante situaciones de emergencia y/o desastres que se 
presenten mientras se encuentran en sus áreas de trabajo. 
 
Un gran paso ha sido que, desde la creación de la Comisión Evaluadora de 
estaciones de expendio de combustibles líquidos (gasolina/gasoil) y 
envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), nos hemos encargado de 
verificar el funcionamiento de dichas estaciones a nivel nacional, ya sea 
que se encuentren operando o en proyecto de construcción, en el marco del 
Decreto No. 300-97, que crea la Comisión Nacional Mixta, bajo la 
coordinación del Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES. Actualmente, 
hemos emitido un total 153 Certificaciones de No Objeción en todo el país, 
de las cuales 115 correspondieron a estaciones de gasolina y/o gasoil, y 
38 a envasadoras de GLP. 
 
Para enriquecer esta labor, hemos configurado un sistema de almacenamiento 
conectado a la red NAS (Network Attached Storage), a fin de interconectar 
y unificar las bases de datos del Sistema Integrado Nacional de Información 
(SINI) y esta Comisión Evaluadora. Gracias a ese trabajo en conjunto, 
tenemos georreferenciadas un 81% estaciones a nivel nacional, con el 
objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad, amenaza y riesgo 
existente para las comunidades ubicadas en los alrededores de las zonas 
donde operan estos establecimientos. 
 
Finalmente, nos comprometemos a realizar los ajustes de mejora que sean 
necesarios y poner todo nuestro empeño, a fin de obtener mejores 
calificaciones y ser una institución modelo, en el marco del Sistema de 
Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, cuya calificación promedio 
actual de nuestra entidad asciende a un 89 %. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Logros Alcanzados Durante la Gestión del 
Excelentísimo Señor Presidente 
Constitucional 
Luis Rodolfo Abinader Corona. 
 
Durante este período hasta la fecha, nos hemos mantenido constantemente 
realizando masivos operativos de desinfección de espacios públicos y 
privados en todo el territorio nacional, procurando disminuir el contagio 
y propagación de la enfermedad causada por el Coronavirus COVID-19. En ese 
contexto, hemos entregado más de 1,000,000 unidades de mascarillas a las 
personas que carecen de este insumo. Al igual que, como parte de las 
acciones preventivas, buscamos incitar a la población sobre la importancia 
de mantener el distanciamiento físico entre personas, uso correcto del 
tapabocas, cumplir con las medidas de higiene mediante el lavado frecuente 
de manos, así como cubrirse la boca al toser, entre otras. 
 
Igualmente, tras las intensas vaguadas provocadas por la Temporada 
Ciclónica 2020, las cuales causaron fuertes lluvias, dejando afectada a 
gran parte de la población, brindamos un total de 913 asistencias 
correspondientes a evacuaciones de personas cuyas viviendas se encontraban 
ubicadas en zonas vulnerables a inundaciones y/o deslizamientos de tierra. 
En estos casos, 106 habitantes fueron desplazados a casas de familiares y 
amigos; y 27 fueron albergadas en centros colectivos identificados por la 
Defensa Civil, respetando en todo momento los protocolos de actuación para 
la prevención y respuesta a la pandemia del COVID-19 en albergues. 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Asimismo, nos mentemos apoyando al Plan de Asistencia Social de la 
Presidencia, distribuyendo raciones de alimentos crudos en las comunidades 
que resultan incomunicadas, producto de estas eventualidades; como fue el 
caso de Rancho Arriba y La Solanita, en La Victoria, Santo Domingo Norte, 
las cuales se quedaron sin paso, tras la crecida de los ríos Ozama y Cabón. 
En este lugar fueron entregadas 800 raciones a 70 familias. De igual manera, 
colaboramos activamente con los Comedores Económicos del Estado, en la 
repartición de comida caliente a las personas que se encuentran en condición 
de vulnerabilidad, a nivel nacional. 
 
Por otro lado, la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos impartió una 
capacitación virtual a 39 manejadores de los centros colectivos o albergues 
de la Defensa Civil en las 32 provincias del país, a fin de que fueran 
socializadas las normas emitidas por organismos nacionales e internaciones 
de salud, para garantizar el adecuado distanciamiento físico que deben 
guardar las personas que se encuentren en centros colectivos, mientras 
exista la amenaza del COVID-19. Esta Escuela Nacional también desarrolló 
exitosamente el primer “Diplomado en Gestión de Riesgo de Desastres”, bajo 
la modalidad virtual, con la participación de 34 funcionarios de 23 
instituciones públicas y privadas, quienes alcanzaron el objetivo de 
conocer de cerca y a profundidad el riesgo, de forma tal que puedan brindar 
una respuesta efectiva y oportuna ante las situaciones de emergencia que 
ocurren en sus áreas de frecuencia habitual. 
 
Por último, la Escuela también llevó a cabo una orientación virtual titulada 
“Rol de las Gobernaciones Provinciales en la Prevención, Mitigación y 
Respuesta Ante Desastres”, dirigida a las gobernadoras civiles de las 32 
provincias, donde participaron 29 de ellas, con el propósito de orientar a 
 
 
 
 
 
 
9 
 
las nuevas autoridades provinciales, sobre el valioso papel que desempeñan 
al presidir los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante 
Desastres (PMR) de sus respectivas localidades, amparados en el marco de 
la Ley núm. 147-02 Sobre Gestión de Riesgos; de manera que, de forma 
conjunta y mancomunada, podamos seguir trabajando unidos, en procura de 
preservar la vida de la población más vulnerable y reducir los daños que 
pudieren causar los efectos de eventos adversos, como son huracanes, 
terremotos, tsunamis, explosiones, etc. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 
MEMORIAS AÑO 2020 
 
Misión. 
 
Dirigir las acciones de coordinación, preparación y operación de todas las 
funciones de emergencia, ante la ocurrencia de un evento natural o antrópico 
en una forma eficiente y eficaz, garantizando un control adecuado de las 
operaciones, para resguardar la vida y la propiedad de los habitantes de 
República Dominicana. 
 
Visión. 
 
Perdurar a través del tiempo, como una institución de servicio y socorro, 
con una correcta distribución de ayudas humanitarias y priorizar las 
necesidades ante cualquier evento nacional, garantizando la 
responsabilidad, esfuerzo y compromiso de las instituciones involucradas, 
para una respuesta eficaz y eficiente. 
 
Valores. 
 
 Voluntad. 
 Compromiso. 
 Integridad. 
 Altruismo. 
 Solidaridad. 
 Transparencia. 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
Principales Funcionarios. 
 
NOMBRES CARGOS 
Lic. Rafael Antonio Carrasco 
Paulino, General de Brigada, 
E.R.D. 
Director Ejecutivo de la Defensa Civil y 
Presidente de la Comisión Nacional de 
Emergencias 
Puro Vicente De la Cruz Arias 
Subdirector, Encargado del Departamento de 
Comunicaciones 
Delfín Antonio Rodríguez 
Tejada 
Subdirector, Encargado del Departamento de 
Operaciones 
José Manuel Reyes de la Rosa Subdirector Ejecutivo 
Ramón Antonio Franco 
González 
Subdirector Técnico 
Alexander Belliard Martínez Subdirector Nacional 
José Edilberto Almánzar Subdirector Nacional 
Miguel Aníbal de la Cruz Subdirector Nacional 
Francisco Arias Tolentino 
Subdirector Nacional, Director Regional en 
Santiago 
Bélgica Miguelina de las 
Mercedes Tactuk Rodríguez 
Directora de la Escuela Nacional de Gestión 
de Riesgos 
Sheilla Paola Henríquez 
Paulino 
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional 
de Emergencias 
Roberto Rafael Rodríguez 
Rojas 
Encargado del Departamento Administrativo 
Carmen Luisa Quezada de 
Raposo 
Encargada del Departamento Financiero 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Ana Rita Bonilla Mibeles
Encargada del Departamento de Recursos 
Humanos 
Heylen Lisannet Javier Brito Encargada del Departamento Jurídico 
Ramón de la Rosa Ávila 
Encargado del Departamento de Planificación 
y Desarrollo 
Yohanna Leyba Zorrilla Encargada del Departamento Médico 
Dani Felipe Pochet Betances 
Encargado de la Departamento de Tecnologías 
de la Información y Comunicación 
Reynaldo Javier Encargado de la División de Contabilidad 
José Antonio Beriguete Gómez 
Encargado de la División de Radio y 
Telecomunicaciones 
Carmen Araceli Tapia 
Bonifacio 
Encargada de la División de Servicios 
Generales 
Melbin Rondón Brito 
Encargado de la División de Compras y 
Contrataciones 
Víctor Hugo Florentino 
Jiménez 
Encargado de la División de Almacén y 
Suministros 
Silvio Herrera Ramírez Encargado de la Sección de Seguridad 
José Arismendy Abreu Montero Encargado de la Sección de Transportación 
Margarita Vásquez Crisóstomo 
Responsable de la Oficina de Acceso a la 
Información 
 
 
Base Legal. 
 
 Constitución de la República Dominicana. 
 Ley Núm. 257 que crea la Oficina de Defensa Civil, del 17 de junio de 1966. 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 Ley Núm. 147-02, Sobre Gestión de Riesgos, del 22 de septiembre del 2002. 
 Decreto Núm. 1525, que aprueba el Reglamento para la Aplicación de la Ley 
Núm. 257 que crea la Oficina de Defensa Civil, del 28 de junio del 1966. 
 Decreto Núm. 487-01, que crea la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), 
del 01 de mayo del 2001. 
 Decreto Núm. 874-09 que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley Núm. 
147-02 Sobre Gestión de Riesgos, del 24 de noviembre del 2009. 
 
Diferentes dependencias. 
 
La Defensa Civil tiene presencia nacional en las 32 provincias del país, a 
través de oficinas llamadas Direcciones Provinciales, las cuales son 
dirigidas por un (01) representante del organismo. De igual forma, cuenta 
con estaciones de radio en las localidades, quienes operan de manera 
voluntaria y oficinas municipales integradas en su mayoría por personal 
voluntario. 
 
Base legal que describe la tutela. 
 
La base legal que describe la tutela es la Ley Núm. 257 que crea la Oficina 
de Defensa Civil, de fecha 17 de junio de 1966, en su artículo 1, donde se 
establece que “Se crea la Oficina de Defensa Civil con jurisdicción 
nacional, la cual será regida por una Oficina Central que centra su asiento 
en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional”. 
 
Párrafo I. “La Oficina de Defensa Civil tendrá por objeto principal asegurar 
que los operativos del país sean adecuados para los perjuicios que se 
originen por los desastres causados por inundación, terremoto, tormenta, 
 
 
 
 
 
 
14 
 
huracán, fuego, escasez o distribución deficiente de suministro de 
materiales u otros motivos similares, y en general para proveer el orden, 
salud y bienestar económico, seguridad pública, preservación de la vida y 
de la propiedad”. 
 
IV. Resultados de la Gestión del Año 2020. 
 
a) Metas Institucionales de impacto a la ciudadanía. 
b) Indicadores de Gestión. 
 
1. Perspectiva Estratégica. 
 
i. Metas Presidenciales. 
 
Actualmente la Oficina de Defensa Civil no tiene metas presidenciales, 
compromisos u obras asignadas en el Sistema Nacional de Gestión Pública. 
 
ii. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
 
Nuestra entidad se encuentra enmarcada en el Cuarto Eje Estratégico de la 
Ley núm. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 
(END), objetivo general 4.2. (“Eficaz gestión de riesgos para minimizar 
pérdidas humanas, económicas y ambientales”); y objetivo específico 4.2.1., 
el cual procura “Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral 
de riesgos, con activa participación de las comunidades y gobiernos 
locales, que minimice los daños y posibilite la recuperación rápida y 
sostenible de las áreas y poblaciones afectadas. 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
En el cumplimiento de sus respectivas líneas de acción, la Defensa Civil 
ha concretado una serie de actividades que fortalecen los compromisos 
asumidos por el Estado dominicano, dentro de los objetivos enunciados en 
la END; sin dejar de lado las prioridades del Marco de Sendai para la 
Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030) y los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible (ODS). 
 
Ejemplo de ello, es la continua implementación del Plan Estratégico 
Institucional (PEI) elaborado para el período 2018-2021 y el Plan Operativo 
Anual (POA) del año 2020 y el del año 2021, los cuales fueron aprobados 
con el propósito fundamental de contribuir en el fortalecimiento 
institucional de la entidad, mediante la descentralización administrativa-
operativa y centralización sistemática de la entidad, en interés de poner 
en práctica una gestión integral del riesgo en materia de prevención, 
mitigación y respuesta ante emergencias y/o desastres, provocados por 
eventos adversos y/o por la interacción de la mano del hombre. 
 
En el caso del PEI, se contempla una actualización para el año 2021 en su 
contenido, ya que la matriz donde se establece el conjunto de resultados, 
indicadores y metas a lograr en cuatro años, está entrando en su fase final 
de ejecución del cuatrienio; teniendo como parámetro los aspectos 
establecidos en las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) de la 
Contraloría General de la República, las cuales de forma resumida se 
detallan a continuación: 
 
 Eje Estratégico I. Fortalecimiento Institucional. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 Objetivo Estratégico 1: Legislación sobre el manejo de desastres, 
para apoyar la gerencia del riesgo. 
 Objetivo Estratégico 2: Campaña de información sobre la legislación 
y sensibilización de la reglamentación. 
 Objetivo Estratégico 3: Mejoramiento de la infraestructura de la sede 
central y demás oficinas a nivel nacional, municipal y distrital. 
 Objetivo Estratégico 4: Restructuración de las áreas administrativas 
y tecnológicas de la sede central y demás oficinas a nivel nacional. 
 Objetivo Estratégico 5: Formación de los recursos humanos, incluyendo 
el personal voluntario a nivel nacional. 
 Objetivo Estratégico 6: Equipamiento y uniformidad del personal 
empleado y voluntario. 
 Objetivo Estratégico 7: Mapeo de riesgo de cada región, provincia y 
municipio. 
 Objetivo Estratégico 8: Revisión anual de los planes de emergencia de 
la institución. 
 Objetivo Estratégico 9: Realización de simulaciones y simulacros, 
para la validación de los planes. 
 
De forma explicativa, presentamos a continuación los avances del organismo, 
enmarcados en las líneas de acción del Cuarto Eje Estratégico de la END y 
los ODS: 
 
 Línea de acción 4.2.1.1: “Fortalecer las instituciones que integran el 
Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres 
(PMR) y su coordinación, para que puedan desarrollar su labor con 
eficacia”. En el marco del cumplimiento de este aspecto, fueron 
 
 
 
 
 
 
17 
 
adquiridos varios vehículos de motor y motocicletas, entre ellos, seis 
(06) camionetas, marca Toyota, Modelo Hilux, año 2020, doble cabina, 
4x2, mecánica, diésel, asignadas a las Direcciones Provinciales de la 
Defensa Civil en La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata La 
Vega, Duarte y Valverde; así como 09 motocicletas en las provincias 
Barahona y el Distrito Nacional. También se entregó una camioneta marca 
Chevrolet, modelo Colorado, año 2020, doble cabina, 4x2, mecánica, 
diésel, con póliza de seguro contra accidentes, a la Dirección Provincial 
de La Romana, como parte de los compromisos asumidos por el anterior 
Presidente Constitucional de la República, a los miembros de la 
institución de esa provincia, a fin de fortalecer la capacidad de 
respuesta; (ver anexo imagen 1-A, 1-B). 
 
 Línea de acción 4.2.1.3: “Promover la aprobación y puesta en marcha de 
las normas y reglamentos que sean necesarios,
para una correcta y 
responsable gestión de riesgos ante desastres”. Bajo este enfoque, para 
el adecuado funcionamiento del Sistema Integrado Nacional de Información 
(SINI) y el Equipo Interinstitucional de Información Geoespacial 
(EIGEO), se pusieron en práctica los manuales y guías que fueron 
diseñados el año anterior, a través de las siguientes acciones o 
actividades: 
 
 Elaboración de informes del comportamiento diario de los niveles de 
presas; monitoreo de sismos ocurridos diariamente en todo el país, 
así como microsismos. 
 Digitalización y georreferenciación de las estaciones de combustibles 
de gasolina y/o gasoil, y envasadoras de gas licuado de petróleo 
(GLP), a nivel nacional. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 Levantamiento y georreferenciación de centros colectivos (albergues), 
a nivel nacional. 
 Realización de mapas sobre los primeros casos registrados por COVID-
19 en el país, segregados por barrio, paraje y provincia. De igual 
forma, la realización de Dashboard, para el seguimiento de los 
contagiados. 
 Diseño de una plataforma tecnológica, para el monitoreo y control de 
albergues en convivencia con COVID-19, tabla de disponibilidad y 
capacidad de alojamiento de albergues o centros colectivos. 
 Elaboración de tablas de datos estadísticos poblacionales, y 
participación en la elaboración del protocolo de herramientas 
tecnológicas, para el levantamiento, reporte, seguimiento e 
información del COVID-19 en República Dominicana. 
 
 Línea de acción 4.2.1.9 “Dotar a las instituciones del sistema de gestión 
de riesgos, los recursos humanos capacitados, infraestructura física y 
tecnológica e informaciones necesarias para una efectiva gestión de 
riesgos y una respuesta rápida y oportuna en la fase de emergencia, que 
permita proveer de alimentación, albergue temporal y saneamiento y 
servicios de salud a la población afectada”. En este sentido, la Defensa 
Civil realizó las acciones siguientes: 
 
 El edificio que aloja la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la 
Defensa Civil, fue convertido en un espacio cardioprotegido, mediante 
la instalación de tres (03) estaciones con Desfibrilador Externo 
Automático (DEA), en todos sus niveles, a fin de poder proporcionar 
una descarga eléctrica capaz de estimular al corazón en pocos segundos 
y así salvar la vida de una persona ante un evento de paro cardiológico 
 
 
 
 
 
 
19 
 
repentino. Con la colocación de estos equipos, se busca brindar 
asistencia a cualquiera que sufra un paro cardiorrespiratorio mientras 
esté en visitando o trabajando en el edificio, así como para atender 
cualquier otro tipo de emergencia. Desde ya este lugar dispone de los 
elementos necesarios, para asistir a una persona en los primeros 
minutos de una parada cardíaca. Cada estación posee un gabinete de 
pared con alarma para DEA; una camilla rígida; un inmovilizador de 
cabeza y cuello; un botiquín de soporte vital básico totalmente 
equipado; una silla de transporte para pacientes; un torniquete de 
primeros auxilios; y correas reflectivas (ver anexo imagen 2). También 
hemos colocado dos (02) de estos equipos DEA en nuestras ambulancias. 
 
 Remozamiento del local de la entidad en la provincia Pedernales, que 
consiste en el equipamiento logístico de la central de radio y 
telecomunicaciones, salón de reuniones - multiuso y la oficina 
administrativa del Director Provincial. Así como también, fueron 
entregados varios equipos donados por la Dirección General de Aduanas 
y organismos de cooperación internacional, en el marco del “Proyecto 
Binacional en la Cuenca Pedernales”, de la Cooperación Alemana al 
Desarrollo (GIZ) y la Unión Europea. 
 
 Remozamiento y equipamiento del local de la Defensa Civil en San Pedro 
de Macorís, en el Distrito Nacional y en el municipio Las Salinas en 
la provincia Barahona. 
 
Igualmente, hemos capacitado a empleados de instituciones tanto públicas 
como privadas, a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de la 
CNE y la DC (ESNAGERI), al tiempo de apoyarles en la elaboración de su plan 
 
 
 
 
 
 
20 
 
de respuesta a emergencias y continuidad de operaciones; donde se conforman 
y capacitan las brigadas operativas de respuesta, así como la realización 
de ejercicios de simulación y simulacro para validar el proceso. 
 
Capacitaciones solicitadas a la 
ESNAGERI 
Sector Intervenida (100%) 
Público 10 
Privado 4 
TOTAL 14 
Dentro de las instituciones públicas, se contempla el Tribunal 
Constitucional; la Suprema Corte de Justicia; la Empresa de Generación 
Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID); la Academia para Cadetes de la Policía 
en Hatillo, San Cristóbal; la Dirección General de Educación, Capacitación 
y Entrenamiento Militar del Ejército de República Dominicana; la Armada de 
República Dominicana; el Ministerio de Defensa; la Dirección General de 
Cine; la Cinemateca Nacional; y la Dirección de Draga de la Armada 
Dominicana. En el caso de las entidades privadas, fueron intervenidas la 
Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad del Caribe (UNICARIBE), 
UNAPEC, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 
 
En ese mismo orden, la ESNAGERI ha realizado 38 capacitaciones durante el 
período enero-octubre del 2020, donde fueron fortalecidos 971 voluntarios 
de la Defensa Civil, técnicos y personal de instituciones y de los 
territorios; de las cuales se han impartido capacitaciones a personal 
voluntario de la Defensa Civil que labora en 21 empresas públicas y 17 
privadas. Dentro de este grupo, según el sexo, se han fortalecido las 
capacidades de 533 mujeres y 438 hombres. 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 Línea de acción 4.2.1.10 “Concienciar y capacitar a la población sobre 
sus derechos en materia de gestión de riesgos, particularmente a la 
población más vulnerable, para lograr la actuación responsable de las 
comunidades antes, durante y después de la ocurrencia de los desastres”. 
Bajo este enfoque, podemos decir que: 
 
El uso de plataformas digitales como Facebook, Twitter, Instagram y 
YouTube, se ha convertido en un mecanismo cada vez más transcendental para 
la estrategia de comunicación de la institución. Es por esto que, hemos 
realizado múltiples campañas de prevención, como parte de los Operativos 
de Año Nuevo 2020, Día de la Virgen de la Altagracia, Semana Santa, 
Temporada Ciclónica, Día de la Virgen de las Mercedes, Jornada del Cáncer 
de Mama, Navidad, y en especial, los relacionado con la pandemia del COVID 
-19, con el propósito de concienciar a la población en torno a temas como 
el distanciamiento social, uso de mascarillas, entre otras medidas. 
Para la difusión de estas campañas, recurrimos a programas radiales y 
televisivos, charlas a grupos organizados, escuelas, iglesias, redes 
sociales y página web institucional, así como distribución de brochures 
informativos y cartelones con mensajes preventivos; con el objetivo de 
orientar y educar a la ciudadanía en materia de prevención, para de esta 
forma lograr que la misma esté preparada y tenga los conocimientos 
necesarios sobre las temáticas abordadas, al igual que en caso de que 
ocurra alguna eventualidad, en especial un huracán o terremoto. 
 
 Línea de acción 4.2.1.11 “Adoptar la normativa pertinente para promover 
la reducción del riesgo sísmico a todos los niveles, familiar, 
 
 
 
 
 
 
22 
 
comunitario, local y nacional, y concienciar a la sociedad sobre la 
necesidad de respetarla”. 
 
En este aspecto, el Equipo de Evaluación para la Elaboración de Planes de 
Emergencias y Rutas de Evacuación, conformado por los titulares de las 
áreas de Operaciones, Albergues, Voluntarios, Brigadas, Unidad Nacional de 
Respuesta Inmediata y la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, cumple 
con la tarea de inspeccionar, evaluar y elaborar los planes de emergencias, 
al igual que diseñar las rutas de evacuación solicitadas a este organismo,
por parte de las instituciones públicas y privadas del país, de manera que 
puedan cumplir con los parámetros y estándares internacionales establecidos 
en materia de seguridad. 
 
Esta Comisión ha brindado asistencia a un total de 13 instituciones (9 
públicas y 4 privadas), en el diseño de sus planes de emergencias y 
posterior realización de simulacros de evacuación. 
 
iii. Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SMMGP). 
 
En el marco del proceso de transformación y modernización en que se 
encuentra inmersa nuestra institución, a fin de ser cada vez más eficiente 
y transparente, la calificación que actualmente ostentamos en el Sistema 
de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SMMGP) es de un promedio de 
89% (ver anexo tabla 1). 
 
iv. Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP). 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Con el objetivo de dar fiel cumplimiento a los planes y metas establecidas 
en el Plan Operativo Anual 2020 y el Plan Estratégico 2018-2021, desde el 
Departamento de Recursos Humanos se desarrollaron actividades proyectadas 
según el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), en el 
marco de los principios de eficacia, objetividad, transparencia y 
publicidad, entre otros, que establece la Constitución de la República 
Dominicana para la Administración Pública. Estas acciones fueron 
desarrolladas bajo las directrices de la Ley núm. 41-08 de Función Pública, 
sus reglamentos y otras normativas complementarias. En este sentido, las 
metas desarrolladas en este año 2020, en relación a tales indicadores son 
las que citamos a continuación: 
 
 Se ha trabajado en fortalecer la gestión de la calidad y los 
servicios, de la cual hemos realizado la actualización del 
Autodiagnóstico CAF Institucional, para alcanzar un consenso sobre 
aquello que es preciso mejorar en la organización e identificar de 
buenas prácticas. 
 
 En atención a la Gestión del Empleo, y de acuerdo a las normativas 
emanadas por el Ministerio de Administración Pública sobre el 
reclutamiento y selección de personal para ocupar cargos de Carrera 
Administrativa, nos encontramos ejecutando Cursos Concursos, para 
el fortalecimiento de la gestión del rendimiento. En ese sentido, a 
inicios del año 2020, se realizaron 448 Acuerdos de Desempeño, a 
través de los cuales se elaboran evaluaciones de desempeño del 
personal, con el objetivo de garantizar la profesionalización de la 
función pública. 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 En relación a la Gestión del Desarrollo, a través de la detección 
de necesidades de capacitación, se impartieron entrenamientos a 62 
servidores de los diferentes grupos ocupacionales, en los temas de 
Gestión de Calidad en la Administración Pública, Aplicando CAF; 
Ortografía y Redacción; Identificación, Análisis, Diseño y 
Documentación de Procesos; Inteligencia Emocional; Gestión del 
Conocimiento en la Administración Pública; Soporte Vital Básico y 
Uso y Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA); Habilidades 
de Liderazgo para Directivos; Comunicación Efectiva e Inducción a 
la Administración Pública, para los niveles ocupaciones III y V; 
todo esto con el apoyo de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos 
de la Comisión Nacional de Emergencias y Defensa Civil (ESNAGERI). 
 
 A través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 
se han realizado varios cursos talleres virtuales, dirigidos a 
servidores y funcionarios públicos de nuestra institución, con miras 
a aumentar las capacidades de los mismos. 
 
 En cuanto a la organización del trabajo, la estructura organizativa 
de la Oficina de Defensa Civil fue modificada mediante la Resolución 
Núm. 001-2020, de fecha 22-01-2020, la cual fue refrendada por el 
MAP. En este mismo orden, el Manual de Organización y Funciones fue 
aprobado a través de la Resolución Núm. 003-2020, de fecha 14-05-
2020, e igualmente refrendado por ese organismo. 
 
Nuestra puntuación en el SISMAP asciende a 82% (ver anexo tabla 2), y la 
perspectiva estratégica en cuanto a este indicador de gestión que 
pretendemos seguir mejorando mediante el fortalecimiento institucional, a 
 
 
 
 
 
 
25 
 
los fines de dar cumplimiento a las directrices del MAP, están en proceso 
para ser tramitadas las evidencias siguientes: 
 
 Acuerdo de Desempeño Institucional para la aplicación de la Evaluación 
del Desempeño. 
 Borrador del Manual de Cargos. 
 
En tanto que, están en proceso y ejecución los siguientes indicadores: 
 
 Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP). 
 Concursos Públicos. 
 
2. Perspectiva Operativa. 
 
i. Índice de Transparencia. 
 
La Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) de la Defensa Civil 
fue creada el 1ro. de abril del año 2014, en cumplimiento a la Ley núm. 
200-04 General de Libre Acceso a la Información Pública y el Decreto núm. 
130-05 que crea el reglamento de aplicación de dicha Ley. Dentro de nuestras 
perspectivas, tenemos como objetivo principal la estandarización de la 
NORTIC A5, que es la Norma sobre la Prestación y Automatización de los 
Servicios Públicos del Estado Dominicano, establecida por la Oficina 
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC). 
 
Igualmente, en apoyo a las iniciativas del gobierno de cultivar y garantizar 
el acceso de los usuarios a la información pública, la institución como 
una forma de validar la transparencia, ha cumplido eficientemente los 
 
 
 
 
 
 
26 
 
lineamientos establecidos por la Dirección General de Ética e Integridad 
Gubernamental (DIGEIG), a través de la asistencia brindada por su propia 
OAI. Desde este aspecto, nos hemos mantenido asistiendo a la población que 
solicita diversos tipos de información, a través de las diferentes vías, 
respondiendo estas consultas dentro del plazo que establece la Ley y con 
un tiempo promedio de siete (07) días laborables. 
En este indicador, sobre Transparencia Gubernamental nuestra puntuación 
actual es de 97% (ver anexo tabla 3); y la calificación obtenida de las 
evaluaciones del sub portal de transparencia es de 99%, de una panorámica 
mensual, podemos detallarla a continuación: 
 
Mes Calificación 
Enero 98 % 
Febrero 98 % 
Marzo 99 % 
Abril 99 % 
Mayo 99 % 
Junio 99 % 
Julio 100 % 
Agosto 98 % 
Septiembre 97 % 
Promedio del año 99 % 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
Además, hemos continuado con el fortalecimiento del portal web de 
transparencia de la entidad, disponible en la dirección de internet 
www.defensacivil.gob.do, sección “Transparencia”; haciéndolo más robusto y 
eficiente, en la publicación de Datos Abiertos y la utilización del Portal 
Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP). 
 
Por otro lado, fuimos certificados por la Oficina Presidencial de 
Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), en el cumplimiento 
de la NORTIC A3:2014, sobre Datos Abiertos y la posterior consecución de 
la NORTIC A4, que es la Norma para la Interoperabilidad entre los Organismos 
del Gobierno Dominicano. Igualmente, completamos por segunda vez la 
certificación NORTIC A2, que es la norma que pauta las directrices y 
recomendaciones para la normalización de los portales del Gobierno 
Dominicano; logrando la homogeneidad en los medios web del Estado. Lo que 
indica que, actualmente contamos con cuatro (04) certificaciones activas 
que son E1, A2, A3 y A4 (ver anexo imagen 3). 
 
Cabe destacar también que, con el objetivo de dar cumplimiento a las 
disposiciones del Decreto núm. 143-17, la Defensa Civil realizó el 16 de 
enero del año 2020, el acto de juramentación de los miembros electos de la 
Comisión de Ética Pública (CEP), que estarán en el ejercicio de sus 
funciones durante el período 2019-2021. Tanto el personal de la Oficina de 
Acceso a la Información (OAI), como los integrantes del Comité de Ética 
Pública, se han mantenido en un proceso
de capacitación continua en materia 
de transparencia, a través de la Dirección General de Ética e Integridad 
Gubernamental (DIGEIG). 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
El nivel de avance del cumplimiento del plan operativo y líneas de acción 
de esta CEP se encuentra en un 75% y la calificación actual otorgada por 
DIGEIG es de 92%. 
 
ii. Índice Uso TIC e Implementación Gobierno Electrónico. 
 
En el transcurso del año 2020, desde el Departamento de Tecnologías de la 
Información y Comunicación, en su condición de área de apoyo y con el 
objetivo de mejorar la calidad de los servicios y labores internas y 
externas de la institución, hemos implementado y mejorado los servicios de 
telefonía del organismo, mediante la implementación de un nuevo sistema 
basado en telefonía IP; el cual nos permite gestionar de forma más, 
eficiente la comunicación interna e incluir nuevas funcionalidades como 
son una recepcionista digital con acceso a menú de opciones, conferencias, 
estadística, IVR o sistema de voz interactiva, soporte permanente, 
escalabilidad, entre otros. 
 
Conjuntamente con la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, fue puesta en 
marcha una herramienta que permite la interacción inmediata y formación 
simultánea y remota a un público de estudiantes específico; permitiendo 
que los mismos puedan acceder a contenidos virtuales tales como cursos, 
libros, presentaciones, exámenes, etc.; logrando con ello capacitarse en 
los cursos disponibles mediante la plataforma E-Learning, a través de 
celulares, tabletas y/o computadores, desde cualquier parte del país y el 
mundo. Aportando al distanciamiento social impuesto por el gobierno, para 
reducir el contagio y propagación de la enfermedad por Coronavirus COVID-
19. 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Hemos configurado también, un sistema de almacenamiento conectado a la red 
NAS (Network Attached Storage), a los fines de interconectar y unificar 
las bases de datos del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) y 
la Comisión Evaluadora de Estaciones de la Defensa Civil, en relación a 
los levantamientos de informaciones georreferenciadas de las estaciones de 
servicio de expendio de combustibles líquidos (gasolina/gasoil) y 
envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP), así como en otros trabajos 
de campo, en apoyo a las áreas generadoras de información. 
 
Con la colaboración de otras entidades, hemos podido incluir en el portal 
web institucional una aplicación virtual que consiste en suministrar a la 
población una relación de los albergues o centros colectivos identificados 
por la Defensa Civil y georreferenciados, a los cuales la población 
vulnerable puede acudir en situaciones de emergencia y/o desastres. En esta 
plataforma, además, se puede consultar otras informaciones de interés, 
tales como ubicación, capacidad, tipo de estructura, personal encargado, 
contacto del centro, entre otras. 
 
Gracias a todos estos avances, la puntuación de este indicador se visualiza 
en un 80% (ver anexo tabla 4). También nos mantenemos activos, suministrando 
información adecuada y oportuna a la ciudadanía a través de nuestras las 
redes sociales en las principales plataformas virtuales (Facebook, Twitter, 
Instagram, YouTube); siendo utilizadas primordialmente en materia de 
prevención en las campañas de concienciación y sensibilización, de manera 
educativa y para los operativos que realizamos. En la misma medida, hemos 
logrado una mejora significativa en nuestra página web, donde colocamos 
informaciones institucionales actualizadas en la dirección 
www.defensacivil.gob.do. 
http://www.defensacivil.gob.do/
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
iii. Normas Básicas de Control Interno (NOBACI). 
 
El equipo de implementación de las Normas Básicas de Control Interno 
(NOBACI), ha continuado con las acciones de mejoras que fueron 
identificadas en el Plan de Acción, el cual recoge las metas a ser logradas 
antes de finalizar el período ajustado, para atender las oportunidades de 
mejoramiento y fortalecimiento identificadas, mediante la evaluación del 
progreso de las mismas; para lo cual estos funcionarios y funcionarias 
permanecen trabajando persistentemente en las acciones de mejora 
necesarias, de manera que se pueda mitigar el riesgo latente y despuntar 
las debilidades identificadas en las diferentes área institucionales, 
contando con la asesoría de Analistas de la Contraloría General de la 
República, en conformidad con lo establecido en la Ley núm. 10-07 que 
instituye el Sistema Nacional de Control Interno y su reglamento de 
aplicación. 
 
En ese sentido, hemos coordinado la adecuada ejecución del auto diagnóstico 
correspondiente al sistema de control interno de la entidad, mediante la 
herramienta tecnológica que la Contraloría General de la República ha 
dispuesto a las entidades públicas, para establecer el grado en el cual la 
dependencia se ajusta a las NOBACI, donde alcanzamos un porcentaje de 79% 
(ver anexo tabla 5). 
Además, de conformidad con lo previsto en las NOBACI, podemos corroborar 
que el ajuste del sistema de control interno de esta Oficina de Defensa 
Civil, se está cumpliendo de manera paulatina en el tiempo y acorde a lo 
previsto en el plan mencionado anteriormente, denotando que la institución 
 
 
 
 
 
 
31 
 
está inmersa en labores de readecuación de sus procesos internos, para 
adaptarlos a dichas Normas Básicas. 
 
iv. Gestión Presupuestaria. 
 
El presupuesto inicial de la Defensa Civil es de RD$179,615,540.00, el cual 
proviene del Presupuesto General de la Nación, administrado por la 
Tesorería Nacional de la República. A este, durante los tres primeros 
trimestres se le realizaron varias modificaciones presupuestarias para 
incentivos por labor humanitaria al personal rescatista, médicos y 
paramédicos que se han mantenido en la primera línea de respuesta ante el 
COVID-19, por un valor de RD$18,270,000.00. Al igual que, una donación de 
los Emiratos Árabes Unidos recibida el año pasado 2019, por valor de 
RD$15,381,656.97, con el fin de fortalecer las zonas vulnerables previo al 
inicio oficial de la Temporada Ciclónica 2020; para un total modificado de 
RD$33,651,656.97. 
 
El presupuesto vigente asciende a RD$213,267,196.97, de los cuales, al 
corte del 30 de noviembre del año en curso, se ha ejecutado un total de 
RD$176,262,640.92, en los diferentes compromisos y actividades operativas 
que lleva acabo la institución, equivalente a un 82.65% ejecutado de dicho 
presupuesto vigente. Contando con un presupuesto disponible de 
RD$37,004,556.05, equivalente a un 17.35%, del presupuesto vigente, para 
el pago de carga fija y gastos operacionales según lo que resta del año. 
 
Esta ejecución corresponde al pago de servicios personales (nómina, 
seguridad social, compensaciones y otros), servicios no personales 
(servicios básicos, agua, luz, telecomunicación, viáticos, reparaciones, y 
 
 
 
 
 
 
32 
 
otros), materiales y suministro, compra de equipos de transporte, tracción 
y elevación, otros equipos y maquinarias, obras y mejoras en edificaciones. 
Lo que nos permite obtener una puntuación de este indicador ascendente a 
87% (ver anexos tabla 6, tabla 7, tabla 8, gráfico 1). 
 
v. Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC). 
 
La División de Compras y Contrataciones de la Defensa Civil, con la 
asistencia técnica de la Dirección General de Compras y Contrataciones, 
elaboró el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) institucional, 
correspondiente al año 2020, así como el PACC del año 2021; fruto del 
trabajo en conjunto realizado con los Departamentos de Planificación y 
Desarrollo, Administrativo y Financiero de la entidad. 
 
Para ello, fue utilizada la plantilla de elaboración del PACC que es 
suministrada por dicha Dirección General de Compras; ambos planes se 
encuentran publicados en el portal de transparencia de la institución (ver
anexo tabla 9, tabla 10, tabla 11, tabla 12). 
 
vi. Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP). 
 
Sobre este indicador, hemos trabajado de la mano con los técnicos de la 
Dirección General de Compras y Contrataciones, manteniendo nuestra 
calificación en un 98% (ver anexo tabla 13). 
 
vii. Comisiones de Veeduría Ciudadana. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Actualmente, la honorable Presidencia de la República no ha asignado una 
Comisión de Veeduría Ciudadana a la Defensa Civil. 
 
 
viii. Auditorías y Declaraciones Juradas. 
 
En este año 2020, la Oficina de la Defensa Civil, no tiene auditorías 
internas o externas pendiente de realización. 
 
En cuanto a lo establecido en la Ley núm. 311-14 sobre la Declaración 
Jurada de Patrimonio, las declaraciones juradas de 12 funcionarios que se 
encuentran activos en esta institución permanecen publicadas en el portal 
de transparencia institucional. A manera de ejemplo de ello, ponemos a su 
disposición la Declaración Jurada del Director Ejecutivo de la entidad (ver 
anexo imagen 11). 
 
3. Perspectiva de los Usuarios. 
 
i. Sistema de Atención Ciudadana 3-1-1. 
 
Como es bien sabido, mediante la Oficina de Acceso a la Información de la 
Defensa Civil y el Sistema 311, los usuarios pueden registrar sus denuncias, 
quejas o reclamaciones de manera fácil y rápida, tanto vía internet como 
telefónica, las cuales son canalizadas a los departamentos 
correspondientes, para dar respuesta a la mayor brevedad posible. Sin 
embargo, durante el periodo enero- diciembre 2020 la OAI de la Defensa 
Civil no recibió ningún tipo de solicitud mediante esta vía. 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
a. Estadísticas de solicitudes de acceso a la información vía 
la OAI. 
 
A continuación, se detallan las solicitudes de información por parte de 
los ciudadanos, recibidas durante el período enero-diciembre 2020, y que 
fueron canalizadas a través de la Oficina de Acceso a la Información de la 
Defensa Civil, las cuales estuvieron relacionadas con los sectores de 
finanzas (4), capacitaciones (2) y datos de los resultados de los operativos 
que realizamos (1), para un total de siete (07) solicitudes: 
 
Medio de 
solicitud 
Recibidas Resueltas Pendientes 
En 
conflicto 
Físico - - - - 
Electrónico 7 7 - - 
SAIP 7 7 - - 
Total 7 7 0 0 
 
 
ii. Entrada de servicios en línea, simplificación de trámites, 
mejora de servicios públicos. 
 
Actualmente contamos con el 96 % de los servicios que brindamos a la 
ciudadanía publicados en nuestro portal web institucional, pudiendo acceder 
fácilmente de manera informativa e interactiva y cumpliendo con los 
estándares de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Comunicación (OPTIC). En igual medida, contamos con tiempos de entrega de 
servicios o SLA. 
 
c. Otras Acciones Desarrolladas. 
 
Como parte de nuestra misión institucional, venimos desarrollando 
diferentes servicios y asistencias que ofrecemos a la ciudadanía a nivel 
nacional, tales como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, en 
espacio confinado, en montaña, búsqueda y rescate con salvamento acuático, 
atención pre-hospitalaria, extricación vehicular, manejo de materiales 
peligrosos: Radio Nuclear Biológico Químico (RNBQ), localización de 
personas con unidades caninas (K-9), recuperación de cadáveres, 
desinfección de espacios públicos y privados, asistencia en eventos 
masivos, servicio fúnebre, elaboración de planes de emergencias y rutas de 
evacuación, entre otros. 
 
En ese sentido, nuestra meta institucional para este año era atender unas 
42,359 personas aproximadamente, y dado las condiciones especiales que han 
regido hasta el mes de noviembre del año en curso, fruto de los efectos 
causados por la pandemia del COVID-19, así como los estragos provocados 
por el paso de las tormentas tropicales Isaías y Laura por el país, para 
el tercer cuatrimestre del año podemos establecer que hemos brindado un 
total de 573,895 asistencias en República Dominicana. Además de que, como 
parte de las instituciones de respuesta del Sistema Nacional de Atención a 
Emergencias y Seguridad 9-1-1, hemos brindado 132 asistencias en total, en 
todo el territorio nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Algunos de los operativos y eventos en donde hemos brindado estos tipos de 
servicios son los siguientes: 
 
 Operativo de Año nuevo 2020. 
 Operativo del feriado por el Día de Reyes. 
 Operativo del feriado por el Día de la Virgen de la Altagracia, en la 
Basílica de Higüey. 
 Operativo del Desfile del Carnaval en las distintas provincias. 
 Operativos de entrega de mascarillas, desinfección de espacios 
públicos y privados, para evitar la propagación del COVID-19, logrando 
impactar un total de 1,647,040 personas en todo el país. 
 Operativos de orientación en los Bancos de Reservas y demás lugares 
de asistencia masiva de personas, a fin de que mantengan el 
distanciamiento mientras esperan ser atendidos. 
 Operativo del feriado por el Día de la Mercedes. 
 Temporada Ciclónica 2020. 
 Operativo del feriado por el Día de la Constitución. 
 Operativo de Navidad 2020 y Año Nuevo 2021. 
 
Por otro lado, desde la creación de la Comisión Evaluadora de Estaciones 
de expendio de combustibles líquidos (gasolina/gasoil) y envasadoras de 
gas licuado de petróleo (GLP), nos hemos encargado de verificar el 
funcionamiento de dichas estaciones a nivel nacional, ya sea que se 
encuentren operando o en proyecto de construcción, en el marco del Decreto 
núm. 300-97, que crea la Comisión Nacional Mixta, en coordinación con el 
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Actualmente, hemos emitido un total 153 Certificaciones de No Objeción en 
todo el país, de las cuales 115 correspondieron a estaciones de gasolina 
y/o gasoil, y 38 a envasadoras de GLP. También queremos resaltar que, en 
un trabajo conjunto al Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), 
tenemos georreferenciadas un 81% de estas estaciones a nivel nacional, con 
el objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad, amenaza y riesgo 
existe para las comunidades ubicadas en los alrededores de las zonas donde 
operan. 
 
Otro de los servicios que ofrecemos es el denominado Servicio Comunitario, 
el cual es ejercido por Usuarios del Medio Libre, a quienes mediante 
sentencia la justicia les ha otorgado la Libertad Condicional; dichos 
usuarios deben presentarse periódicamente a nuestra institución, según lo 
que establezca el Juez de la Ejecución de la Pena, y se hace constar su 
asistencia mediante la firma de un record en el Departamento Jurídico. Al 
culminar con el total de las horas impuestas, se les entrega una 
certificación que valida el trabajo realizado. En ese sentido, han 
completado este proceso un total de 264 usuarios al día de la fecha. 
 
V. Gestión Interna. 
 
a. Desempeño financiero. 
 
Para el año 2020, la Defensa Civil cuenta con el Módulo de Contabilidad 
del Sistema Integrado de Gestión Financiera, para las Instituciones 
Descentralizadas y Autónomas y de Seguridad Social, lo cual agiliza la 
operatividad financiera institucional, facilitando la generación de 
reportes contables. El control del uso de los recursos de captación directa, 
 
 
 
 
 
 
38 
 
se realiza dentro del Módulo de Programación Financiera de los recursos de 
Captación Directa a través de la Tesorería Nacional, y es manejado mediante 
una subcuenta operativa, contribuyendo así a la transparencia del uso de 
los recursos. 
 
De igual manera, la Unidad de Activo Fijo suministra las relaciones de 
activos adquiridos durante el año, la cual es registrada con anterioridad 
en el Sistema de Administración de Bienes (SIAB), a los fines de concretar 
el compromiso del gobierno con el desarrollo de una sociedad justa y 
transparente. Los activos fijos se mantienen y se
gestiona su descargo 
mediante la política de Bienes Nacionales, estipulada en la Ley núm. 1832 
que crea la Dirección General de Bienes Nacionales, de fecha 03 de noviembre 
del 1948. 
 
Por otro lado, el monto por concepto de Cuentas por Pagar a proveedores de 
años anteriores, asciende a la suma de RD$1,496,744.40. 
 
b. Contrataciones y Adquisiciones. 
 
Durante este período, no se realizaron procesos de licitación en la 
institución. Los procesos de compra utilizados en la entidad son los 
enmarcados en los renglones de Comparación de Precios, Compras Menores y 
Compras Directas, de acuerdo a la Ley núm. 340-06 sobre Compras y 
Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y sus 
modificaciones. Por otra parte, los rubros de identificación de contratos 
reportados en el año 2020, en el período comprendido del 1ero. de enero al 
20 de octubre, figuran en anexo a este documento (ver anexo tabla 11). 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Por último, el monto contratado durante el período de enero 2020 a octubre 
2020 asciende a RD$42,015,368.00. 
 
VI. Implementación y certificaciones de calidad alcanzadas. 
 
Por el momento, en nuestra entidad no poseemos certificaciones de calidad 
bajo este renglón. 
 
VII. Proyecciones al Próximo Año. 
 
La Dirección Ejecutiva de la Defensa Civil, tiene como metas primordiales 
continuar con el fortalecimiento de todas las áreas organizativas de la 
institución, en especial las operativas y sus unidades; dotándolas de 
equipos e insumos que les facilite el tan importante trabajo que día tras 
día desempeñan. Esto incluye mejorar la infraestructura física, mediante 
el remozamiento de las áreas comunes y de oficina, el parque vehicular y 
equipos de la entidad; de manera que, las Direcciones Provinciales y 
Municipales ubicadas en todo el territorio nacional, puedan contar con 
vehículos de rescate modernos y herramientas adecuadas, logrando con ello 
asistir de manera más eficiente y oportuna a todos los dominicanos y las 
dominicanas. 
 
En igual magnitud, deseamos continuar con el fortalecimiento de la Escuela 
Nacional de Gestión de Riesgos, a fin de mejorar la calidad de los servicios 
que desde esta se brindan de forma gratuita a la ciudadanía; parte de ese 
fortalecimiento, incluye también las capacidades de nuestros recursos 
humanos, tanto el personal técnico como administrativo, empleado y 
voluntario en todo el país, mediante el continuo entrenamiento ofrecido 
 
 
 
 
 
 
40 
 
por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y a través del 
Plan Nacional de Capacitación de la propia Escuela Nacional; con el objetivo 
primordial de elevar el nivel de listeza institucional que ofrecemos a la 
población más vulnerable, frente a situaciones de emergencias y/o 
desastres. 
 
Finalmente, nos comprometemos a realizar los ajustes de mejora que sean 
necesarios y poner todo nuestro empeño, a fin de obtener las mejores 
calificaciones y ser una institución modelo, en el marco del Sistema de 
Monitoreo y Medición de la Gestión Pública en el gobierno que magníficamente 
encabeza el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República 
Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona. 
 
 
 
 
 
 
Lic. RAFAEL ANTONIO CARRASCO PAULINO, 
General de Brigada, E.R.D., 
Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y 
Director Ejecutivo de la Defensa Civil. 
 
CP.- 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
VIII. Anexos. 
 
 
Imagen No. 1: 
Vehículos adquiridos para el fortalecimiento institucional. 
Imagen 1-A, Vehículos asignados en las provincias La Altagracia, María 
Trinidad Sánchez, Puerto Plata, La Vega, Duarte y Valverde. 
 
 
 
 
Imagen 1-B, Vehículo asignado en La Romana. 
 
 
 
 
 
36 
 
Imagen No. 2: 
Estación de espacio cardioprotegido con Desfibrilador Externo Automático 
(DEA) en el edificio de la CNE y DC. 
 
 
 
 
 
Tabla 1. 
Indicador del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública 
(SMMGP), actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Tabla 2. 
Indicador del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), 
actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
82% 
 
 
 
 
 
38 
 
Tabla 3. 
Indicador Transparencia Gubernamental, actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Imagen No. 3: 
Gobierno electrónico logro de la Nortic A4, publicado en el portal web 
http://www.defensacivil.gob.do/ 
 
 
 
Tabla 4. 
Indicador Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (ITICGE), 
actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Tabla 5. 
Indicador Implementación de las Normas Básicas de Control Interno 
(NOBACI), 
actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Tabla 6. 
 Indicador Gestión Presupuestaria, 
actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
Tabla 7. 
 Ejecución presupuestaria por objeto del gasto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
Tabla 8. 
Ejecución presupuestaria por objeto del gasto. 
 
100% 100% 100%100% 100% 100%
88%
97%
78%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
IGP Subindicador eficacia Subindicador Transparencia
Gráfico 1. Ejecución trimestral del Indicador de Gestón Presupuestaria
T1 T2 T3
 
 
 
 
 
43 
 
Tabla 10. 
Resumen de compras y contrataciones realizadas en el período de 01 enero 
2020 al 20 octubre 2020. 
 
No. RUBRO TOTAL RD$ 
1 Alambres, cables y arneses 551,068.00 
2 
Ayuda para personas con desafíos físicos para 
vivir independiente 
36,149.00 
3 
Baterías y generadores y transmisión de 
energía cinética 
258,621.00 
4 Bebidas 129,280.00 
5 Bombas y compresores industriales 208,549.00 
6 Calefacción, ventilación y circulación del aire 24,603.00 
7 Colorantes 29,736.00 
8 Combustibles 8,340,000.00 
9 Combustibles gaseosos y aditivos 68,915.00 
10 Comida de animales 214,760.00 
11 Componentes y sistemas de transporte 1,040,968.00 
12 Diseño gráfico 76,936.00 
13 Dispositivo semiconductor discreto 1,422,089.00 
14 Dispositivos de comunicaciones y accesorios 384,381.00 
15 Distribución de fluidos y gas 72,758.00 
16 Electrónica de consumo 354,078.00 
17 Equipo para servicios de transporte 36,299.00 
18 Equipo de laboratorio y científico 817,799.00 
19 Equipo informático y accesorios 55,000.00 
20 
Equipo, accesorios y suministros de arte y 
manualidades 
129,210.00 
21 
Equipos o plataformas y accesorios de redes 
multimedia o de voz y datos 
175,006.00 
 
 
 
 
 
44 
 
22 Equipos, suministros y componentes eléctricos 279,083.00 
23 Estructuras permanentes 267,420.00 
24 Etiquetado y accesorios 211,290.00 
25 Filtrado y purificación industrial 104,823.00 
26 Fuentes de energía 68,733.00 
27 Herramientas de mano 842,868.00 
28 
Instalaciones hoteleras, alojamientos y centros de 
encuentros 
20,532.00 
29 Lámparas y bombillas y componentes para lámparas 93,409.00 
30 Lubricantes, aceites, grasas y anticorrosivos 13,806.00 
31 
Maquinaria para el procesamiento de materias 
primas 
763,574.00 
32 
Maquinaria y equipo para agricultura, 
silvicultura y paisajismo 
487,926.00 
33 
Maquinaria, equipo y suministros de procesos 
industriales 
182,356.00 
34 Maquinaria, suministros y accesorios de oficina 416,038.00 
35 Materiales de empaque 66,434.00 
36 
Materiales didácticos profesionales y de 
desarrollo y accesorios y suministros 
923,218.00 
37 
Materiales didácticos profesionales y de 
desarrollo y accesorios y suministros 
31,152.00 
38 Muebles comerciales e industriales 258,210.00 
39 Muebles de alojamiento 534,457.00 
40 Pinturas y bases y acabados 629,370.00 
41 Productos de floricultura y silvicultura 47,200.00 
42 Productos de centro médico 200,600.00 
43 Productos para la esterilización médica 126,909.00 
 
 
 
 
 
45 
 
44 
Productos para los servicios médicos de urgencias 
y campo 
223,020.00 
45 Protección contra incendios
38,999.00 
46 Publicidad 41,772.00 
47 Recipientes y almacenamiento 17,466.00 
48 
Restaurantes y catering (servicios de comidas y 
bebidas) 
524,515.00 
49 Ropa 597,079.00 
50 Seguridad y protección personal 1,299,183.00 
51 
Servicios de mantenimiento o reparaciones de 
transportes 
639,229.00 
52 
Servicios de mantenimiento y reparaciones de 
construcciones e instalaciones 
317,179.00 
53 Servicios de reproducción 21,830.00 
54 Suministros de aseo y limpieza 76,641.00 
55 Suministros de oficina 152,952.00 
56 Tejidos y materiales de cuero 568,170.00 
57 Telas y vestidos médicos 703,240.00 
58 Transporte marítimo 778,800.00 
59 Transporte de correo y carga 11,178,000.00 
60 Utensilios de cocina domésticos 46,400.00 
61 Vehículos de motor 3,795,280.00 
TOTAL RD$ 42,015,368.00 
 
Tabla 11. 
Rubro Identificación de Contratos. 
 
DESCRIPCIÓN 
Aparatos electrodomésticos 
 
 
 
 
 
46 
 
Alimentos y bebidas para personas 
Calefacción, ventilación y circulación del aire 
Carrocería y remolques 
Combustibles y lubricantes 
Comercialización y distribución 
Comidas de animales 
Componentes y sistemas de transporte 
Decoraciones y suministros del aula 
Diseño grafico 
Dispositivos semiconductores 
Electrónica de consumo 
Equipo para servicios de transporte 
Equipos de imprenta y publicación 
Equipos informáticos y accesorios 
Equipos de audio y video para presentación y composición 
Equipos o plataformas y accesorios de redes multimedia o de voz y 
datos 
Equipos y accesorios para acampar en el exterior 
Equipos, suministros y componentes eléctricos 
Estructuras permanentes 
Ferretería 
Fuentes de energía 
Hormigón, cemento y yeso 
Iluminación, artefactos y accesorios 
Industria de fibras, textiles y de tejidos 
Muebles comerciales e industriales 
Industria del metal y de minerales 
Lubricantes, aceites, grasas y anticorrosivos 
 
 
 
 
 
47 
 
Productos de floricultura maquinaria, equipo y suministros de 
procesos industriales 
Producto de papel maquinaria, suministros y accesorios de oficina 
Materiales de arranque 
Materiales de empaque 
Materiales para acabado de exteriores 
Medicamentos para el sistema nervioso central 
Suministro de oficinas medicamentos que afectan al sistema 
gastrointestinal 
Medios impresos 
Vehículo de motor mobiliario institucional, escolar y educativo y 
accesorios 
Muebles comerciales e industriales 
Muebles de alojamiento 
Pinturas y bases y acabados 
Productos de floricultura y silvicultura 
Productos de papel 
Productos para los servicios médicos de urgencias y campo 
Publicidad 
Puertas y ventanas y vidrio 
Recipientes y almacenamiento 
Restaurantes y catering (servicios de comidas y bebidas) 
Seguridad y protección personal 
Seguridad, vigilancia y detección 
Servicio de mantenimiento o reparación de transporte 
Servicios de mantenimiento y reparaciones de construcciones e 
instalaciones 
Suministros de aseo y limpieza 
Suministros de oficina 
 
 
 
 
 
48 
 
Suministros, productos de tratamiento y cuidado del enfermo 
Telas y vestidos médicos 
Vehículos de motor 
 
Tabla 12. 
Proveedores Contratados. 
 
No. PROVEEDOR 
1 Agua Planeta Azul, S.A. 
2 Avelino Abreu, S.A.S. 
3 Benzan Auto Import, S.R.L. 
4 Bio-Fármaco Pedarjo, S.R.L. 
5 Bosquesa, S.R.L. 
6 Comercializadora y Distribuidora Megar, S.R.L. 
7 Comimport Dominicana, S.R.L. 
8 Cosmo Caribe, S.R.L. 
9 Cosmos Solutions, S.R.L. 
10 Delta Comercial, S.A. 
11 Diprés Disla, S.R.L. 
12 E&G Universal Promotion, S.R.L. 
13 Editora Listín Diario, S.A. 
14 Estación de Servicios Rae, S.R.L. 
15 Fepiva Eventos, S.R.L. 
16 FL&M Comercial, S.R.L. 
17 Floristería Zuniflor, S.R.L. 
18 Flow, S.R.L. 
19 Focus Prevention, S.R.L. 
20 Gus Comercial, S.R.L. 
21 Hermon Outdoors, E.I.R.L 
 
 
 
 
 
49 
 
22 Hermon Outdoors, E.I.R.L. 
23 Imprepap Impresos y Papelería, S.R.L. 
24 Librería y Papelería RA & MI Soluciones 
25 Educativas, S.R.L. 
26 Loralva Comercial, S.R.L. 
27 M&N, Fiesta & Decoraciones, S.R.L. 
28 Magna Motors, S.A. 
29 Marlon Bonnelly, S.R.L. 
30 Microfundición FGLE, S.R.L. 
31 Molisa Ingenieria, S.R.L. 
32 Motores del Sur, S.R.L. 
33 Nacho Ś Industrial, S.R.L. 
34 Offitek, S.R.L. 
35 Ramírez & Mojica Envoy Pack Courier 
36 Express, S.R.L. 
 
 
Tabla 13. 
Indicador Uso del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas 
(SNCCP), 
 actualizado al 15-12-2020. 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
Imagen No. 11: 
Declaración Jurada de Patrimonio del Director Ejecutivo de la Defensa 
Civil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
BALANCE APROBADO
Balance De Apropiación eg_balance_apropiacion.rdf
14/12/2020 18:42:43 
21641631-00109667311-SIGEF
Sistema Integrado de Gestión Financiera
Periodo: 2020 PRESUPUESTO VIGENTE
Organismos Financiadores.Ref CCP Concepto.Ref CCP Cuenta
Monto
DEVENGADO
(E)
Presupuesto
Inicial
(I)
Modificaciones
Presupuestarias
(M)
Presupuesto
Vigente
(V = I + M)
Balance
(B = V - E) %
 179,615,540.00Total General 33,651,656.97 213,267,196.97 176,262,640.92 37,004,556.05 82.65
Página 1 de 2
2.1
2.2
2.3
2.6
4.2
2.1
2.3
2.6
REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
MATERIALES Y SUMINISTROS
BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES
Disminución de pasivos
REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES
MATERIALES Y SUMINISTROS
BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES
 128,582,963.00
 17,562,644.00
 32,555,933.00
 914,000.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 14,210,000.00
 1,187,500.00
-2,844,728.00
 1,327,300.00
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 15,343,823.22
 142,792,963.00
 18,750,144.00
 29,711,205.00
 2,241,300.00
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 15,343,823.22
 117,451,736.31
 17,343,526.28
 20,178,529.70
 1,517,263.67
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 15,343,823.21
 25,341,226.69
 1,406,617.72
 9,532,675.30
 724,036.33
 0.00
 0.00
 0.00
 0.01
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.5
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.6
2.2.7
2.2.8
2.2.9
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
2.3.6
2.3.7
2.3.9
2.6.1
2.6.2
2.6.3
2.6.5
2.6.6
4.2.1
2.1.2
2.3.7
2.6.4
2.6.5
REMUNERACIONES
SOBRESUELDOS
DIETAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN
CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
SERVICIOS BÁSICOS
PUBLICIDAD, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN
VIÁTICOS
TRANSPORTE Y ALMACENAJE
ALQUILERES Y RENTAS
SEGUROS
SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, REPARACIONES MENORES E INSTALACIONES TEMPORALES
OTROS SERVICIOS NO INCLUIDOS EN CONCEPTOS ANTERIORES
OTRAS CONTRATACIONES DE SERVICIOS
ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROFORESTALES
TEXTILES Y VESTUARIOS
PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
PRODUCTOS DE CUERO, CAUCHO Y PLÁSTICO
PRODUCTOS DE MINERALES, METÁLICOS Y NO METÁLICOS
COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS
PRODUCTOS Y ÚTILES VARIOS
MOBILIARIO Y EQUIPO
MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO
EQUIPO E INSTRUMENTAL, CIENTÍFICO Y LABORATORIO
MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EQUIPOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD
Disminución de pasivos corrientes
SOBRESUELDOS
COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS
VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN
MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 101,932,280.00
 11,928,230.00
 97,200.00
 14,625,253.00
 13,460,285.00
 264,000.00
 636,000.00
 331,000.00
 1,135,826.00
 60,039.00
 1,285,494.00
 390,000.00
 0.00
 4,990,400.00
 4,961,113.00
 2,475,870.00
 300,000.00
 2,992,208.00
 2,482,744.00
 8,760,000.00
 5,593,598.00
 590,000.00
 144,000.00
 0.00
 180,000.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 14,210,000.00
 0.00
 0.00
-500,000.00
-200,000.00
-50,000.00
-300,000.00
-579,500.00
 3,010,000.00
-280,000.00
-296,000.00
 383,000.00
1,005,000.00
-881,300.00
-1,135,000.00
 0.00
-400,000.00
-717,500.00
-25,000.00
-690,928.00
-169,700.00
 0.00
 814,000.00
 623,000.00
 60,000.00
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 14,057,400.00
 1,286,423.22
 101,932,280.00
 26,138,230.00
 97,200.00
 14,625,253.00
 12,960,285.00
 64,000.00
 586,000.00
 31,000.00
 556,326.00
 3,070,039.00
 1,005,494.00
 94,000.00
 383,000.00
 5,995,400.00
 4,079,813.00
 1,340,870.00
 300,000.00
 2,592,208.00
 1,765,244.00
 8,735,000.00
 4,902,670.00
 420,300.00
 144,000.00
 814,000.00
 803,000.00
 60,000.00
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 14,057,400.00
 1,286,423.22
 89,350,625.58
 15,546,525.00
 0.00
 12,554,585.73
 12,835,293.71
 0.00
 242,721.18
 0.00
 403,132.00
 3,039,951.25
 439,513.42
 0.00
 382,914.72
 5,137,692.00
 2,459,181.36
 359,226.22
 0.00
 145,196.64
 448,879.20
 8,004,677.63
 3,623,676.65
 249,182.37
 0.00
 809,767.50
 398,313.80
 60,000.00
 329,928.00
 4,060,000.00
 37,833.75
 14,057,400.00
 1,286,423.21
 12,581,654.42
 10,591,705.00
 97,200.00
 2,070,667.27
 124,991.29
 64,000.00
 343,278.82
 31,000.00
 153,194.00
 30,087.75
 565,980.58
 94,000.00
 85.28
 857,708.00
 1,620,631.64
 981,643.78
 300,000.00
 2,447,011.36
 1,316,364.80
 730,322.37
 1,278,993.35
 171,117.63
 144,000.00
 4,232.50
 404,686.20
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.00
 0.01
100
124
629
TESORO NACIONAL
DEVOLUCIÓN FONDO CONTINGENCIA PARA SEGURIDAD SOCIAL
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
 179,615,540.00
 0.00
 0.00
 14,210,000.00
 4,060,000.00
 15,381,656.97
 193,825,540.00
 4,060,000.00
 15,381,656.97
 156,820,983.96
 4,060,000.00
 15,381,656.96
 37,004,556.04
 0.00
 0.01
 87.66
 59.48
 0.00
 85.84
 99.04
 0.00
 41.42
 0.00
 72.46
 99.02
 43.71
 0.00
 99.98
 85.69
 60.28
 26.79
 0.00
 5.60
 25.43
 91.64
 73.91
 59.29
 0.00
 99.48
 49.60
 100.00
 100.00
 100.00
 100.00
 100.00
 100.00
 82.25
 92.50
 67.92
 67.70
 100.00
 100.00
 100.00
 100.00
 80.91
 100.00
 100.00
BALANCE APROBADO
Balance De Apropiación eg_balance_apropiacion.rdf
14/12/2020 18:42:43 
21641631-00109667311-SIGEF
Sistema Integrado de Gestión Financiera
Periodo: 2020 PRESUPUESTO VIGENTE
Organismos Financiadores.Ref CCP Concepto.Ref CCP Cuenta
Monto
DEVENGADO
(E)
Presupuesto
Inicial
(I)
Modificaciones
Presupuestarias
(M)
Presupuesto
Vigente
(V = I + M)
Balance
(B = V - E) %
 179,615,540.00Total General 33,651,656.97 213,267,196.97 176,262,640.92 37,004,556.05 82.65
Página 2 de 2
Parametros Reporte:
Hasta : 30/11/2020 23:59
null : Balance Aprobado
Modificación : S
null : Presupuesto Vigente
Preconfiguración : -
Perí­odo : 2020
Institucional : N
Partida Libre : 5109.01.0001
Presupuestado : S
Tí­tulo Reporte : Balance de Apropiación
Inicial : S
No Presupuestado : N
% : S
Tipo Fecha : 01-01-Hist.Registro
Vigente : S
 : -
Etapa : S
Reportes Anteriores : -
Tipo de Reporte : pdf-Archivo PDF Acrobat
Entidad : No Informado 
Etapa del Gasto : DEVENGADO-DEVENGADO
Clasificador : dr.gov.sigef.clasificadores.programatico.actividadobra.LookupVOActividadObra-Actividad / Obra
Nombre : 
Balance : S
SNCC.F.069 Capítulo 
Version: 1.0.0 Sub Capítulo
Unidad Ejecutora
Cantidad Procesos Registrados 70 Unidad de Compra 
Monto Estimado Total 28,058,856.60RD$ Código de la Unidad de Compra
Año Fiscal 
Fecha Aprobación
NOMBRE O REFERENCIA DE 
CONTRATACIÓN
FINALIDAD DE LA CONTRATACIÓN OBJETO DE CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DESTINADO A MIPYMES CÓDIGO SNIP
Suminsitros de Limpieza Planificación Bienes Compras Menores MIPYME Mujeres
FECHA INICIO PROCESO DE COMPRA 01-01-2020 Región OZAMA O METROPOLITANA
TRIMESTRE 1 Provincia Distrito Nacional
FECHA PREVISTA ADJUDICACIÓN 31-03-2020 Municipio Distrito Nacional
TRIMESTRE 1 Distrito Municipal
CÓDIGO CATÁLOGO ARTÍCULO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD TOTAL ESTIMADA PRECIO UNITARIO ESTIMADO MONTO TOTAL ESTIMADO
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 37 467.00RD$ 17,279.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Galón 149 150.00RD$ 22,350.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Caja 60 1,075.00RD$ 64,500.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 12 965.00RD$ 11,580.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Galón 30 225.00RD$ 6,750.00RD$ 
47131711 Dispensadores de limpiador Unidad 50 700.00RD$ 35,000.00RD$ 
47131604 Escobas Unidad 30 250.00RD$ 7,500.00RD$ 
47131608 Cepillos de baño Unidad 30 125.00RD$ 3,750.00RD$ 
47131603 Esponjas Unidad 35 25.00RD$ 875.00RD$ 
47121701 Bolsas de basura Paquete 48 193.00RD$ 9,264.00RD$ 
47121701 Bolsas de basura Paquete 51 350.00RD$ 17,850.00RD$ 
47121701 Bolsas de basura Paquete 51 525.00RD$ 26,775.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 20 125.00RD$ 2,500.00RD$ 
53131608 Jabones Unidad 50 110.00RD$ 5,500.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 10 210.00RD$ 2,100.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Galón 15 500.00RD$ 7,500.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 5 125.00RD$ 625.00RD$ 
47131803 Desinfectantes para uso doméstico Unidad 12 248.00RD$ 2,976.00RD$ 
47131611 Recogedor de basura Unidad 10 125.00RD$ 1,250.00RD$ 
14111704 Papel higiénico Unidad 40 55.00RD$ 2,200.00RD$ 
14111704 Papel higiénico Unidad 120 225.00RD$ 27,000.00RD$ 
14111705 Servilletas de papel Paquete 40 118.00RD$ 4,720.00RD$ 
47131618 Traperos húmedos Unidad 10 125.00RD$ 1,250.00RD$ 
47121702 Contenedores de desperdicios o revestimientos rígidos Unidad 25 435.00RD$ 10,875.00RD$ 
24121802

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

164 pag.
CB-0522939

User badge image

Contenidos Increíbles

68 pag.
Anexo-RG15-ersep

User badge image

Aprenda y Aprenda

102 pag.
Medina_2016_TG

SIN SIGLA

User badge image

davidcastillososa

100 pag.
Mujica_2018_TG

SIN SIGLA

User badge image

davidcastillososa

146 pag.
memoria2021

User badge image

Varios Contenidos

Otros materiales