Logo Studenta

Ensayo, Poderes Publicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
ELECTIVA GERENCIA SOCIAL
SECCIÓN 01
Autoras: 
Fecha: 14 de febrero del 2022
Estructura funcional del Gobierno
Principalmente, como todo ciudadano venezolano se debe tener conocimiento que el país cuenta con organizaciones de carácter público que pueden ser capaces de solucionar los problemas y carencias que se presentan en la sociedad. Para que ello suceda, el Estado debe poseer instituciones gubernamentales eficientes y eficaces que den respuesta a las manifestaciones sociales. Es así como se planteó la pregunta de investigación: ¿Existe una verdadera estructura administrativa, de carácter público, que responda a las demandas de la sociedad venezolana? Para poder dar respuesta a dicha interrogante, se tienen que conocer cuáles son las instituciones que funcionan en Venezuela y cuáles son sus objetivos, para luego relacionarlas con las múltiples demandas de los ciudadanos y la posible resolución de conflictos y carencias dentro del país.
Así lo establece la Ley Orgánica de la Administración Pública (2008) en sus artículos 3 y 5, donde menciona que el sector público garantiza “a todas las personas el goce y ejercicio de los derechos humanos”, y también pretende atender a toda la población: “la Administración Pública está al servicio de las personas y su actuación estará dirigida a la atención de sus requerimientos y la satisfacción de sus necesidades, brindando especial atención a las de carácter social.”
Los individuos a través de la historia han evolucionado hasta llegar al punto de necesitar vivir en sociedad para desarrollarse como personas. Sin embargo, para llevar una vida ordenada y armónica se necesitan establecer los mecanismos de control que sirvan para que esa sociedad no entre en caos, sino por el contrario, contribuya con el bienestar de sus integrantes. No obstante, siempre ha existido la dicotomía entre dominantes y dominados, situación que se hace necesaria para dirigir un Estado. 
Se dice que: “según los sistemas el poder lo ejerce un individuo o, más normalmente, un grupo de personas” (Baena, 2005, p. 14), lo que induce a pensar que ese grupo que detenta el poder será el encargado de solventar los problemas de la sociedad. En Venezuela se han creado una serie de aparatos gubernamentales que conforman la estructura organizativa y funcional del Estado. Este aparataje gubernamental fue concebido con la finalidad de abarcar todos los aspectos involucrados en la sociedad. En Venezuela el poder público se distribuye en: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Electoral y Poder Ciudadano. Gráficamente se puede presentar la distribución del poder así:
	PODER EJECUTIVO
	Poder Nacional
	Poder Estadal
	Poder Municipal
	Presidencia de la República.
Vicepresidencia Ejecutiva.
Ministerios-Gabinete Ministerial Consejo de Ministros.
Consejo Federal de Gobierno.
Institutos Autónomos.
Universidades
	Gobernación del Estado.
Secretaría General De Gobierno.
Consejo De Ministros.
Procuraduría General Del Estado.
Otros Órganos
	Alcaldía.
Direcciones.
Juntas Parroquiales.
Otros órganos.
Mancomunidades
Fig. Nº1 Estructura del Poder Ejecutivo, elaboración de autores.
	PODER LEGISLATIVO
	Poder Nacional
	Poder Estadal
	Poder Municipal
	Asamblea Nacional.
Comisiones.
Comisión delegada.
	Consejo Legislativo.
Comisiones.
Comisión delegada
	Concejo Municipal Comisiones.
Secretaría
Fig. Nº2 Estructura del Poder Legislativo, elaboración de autores
	PODER JUDICIAL
	Poder Nacional
	Poder Estadal
	Poder Municipal
	Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Tribunales de la República.
Comisión Judicial del TSJ.
Dirección Ejecutiva de la Magistratura Servicio de Defensa Pública.
Inspectoría General de los Tribunales.
Escuela Nacional de la Magistratura.
Comité de Postulaciones Judiciales
	Regido por el Poder Nacional
	Regido por el Poder Nacional
Fig. Nº3 Estructura del Poder Judicial, elaboración de autores.
	PODER CIUDADANO
	Poder Nacional
	Poder Estadal
	Poder Municipal
	Consejo Moral Republicano.
Secretaria Permanente
Defensoría del Pueblo
Ministerio Público Contraloría General de la República
Comité de Evaluación de Postulaciones.
	Regido por el Poder Nacional
	Regido por el Poder Nacional
Fig. Nº4 Estructura del Poder Ciudadano, elaboración de autores.
	PODER ELECTORAL
	Poder Nacional
	Poder Estadal
	Poder Municipal
	Consejo Nacional Electoral. Junta Electoral Nacional Comisión de Registro Civil y Electoral Comisión de Participación Política y Financiamiento Contraloría General de la República Oficinas Regionales Electorales
	Regido por el Poder Nacional
	Regido por el Poder Nacional
Fig. Nº5 Estructura del Poder Electoral, elaboración de autores.
Se puede observar que el Estado venezolano cuenta con diversas organizaciones públicas encargadas de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y de cumplir y hacer cumplir el mandato constitucional. Así lo establece el artículo 141 de la Carta Magna: “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.”
Con lo anterior, se puede afirmar que la Administración Pública cobra un sentido constitucional, una entidad propia, constituyéndose como elemento esencial para resolver los asuntos que se debaten en la esfera pública. Los entes y órganos que la conforman están dirigidos por grupos que generalmente simpatizan con el proceso político de turno. Estos grupos van a ser los encargados de hacer cumplir las disposiciones emanadas de la Presidencia de la República.
Ahora a nivel estatal y municipal, se distinguen dos complejos orgánicos que ejercen el poder ejecutivo y legislativo y adicionalmente la existencia de un órgano con autonomía funcional que no se califica como un poder y que pertenece a la Administración Pública Estatal y Municipal, pero no a la Administración Pública Central de la Gobernación o de la Alcaldía. 
Cada Estado ha de contar con un Poder Ejecutivo, a cargo del Gobernador; el Poder Legislativo se ejerce por un Consejo Legislativo, conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete legisladores, quienes proporcionalmente representan a la población del Estado y los Municipios; son electos por el pueblo siguiendo los parámetros para los comicios de acuerdo con el Poder Electoral, por órgano del Consejo Nacional Electoral, pudiendo ser reelectos.
También está prevista una Contraloría Estadal, la cual ejerce el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales.
En este punto es conveniente señalar la característica que tiene el Estado de funcionar como un gran sistema integrado por diferentes subsistemas que le van a dar operatividad al proyecto de gobierno, lo que se traduce en la necesaria interrelación y retroalimentación que debe existir entre todos y cada uno de los sistemas.
 Es así como el Sistema Nacional de Planificación (SNP) venezolano es el encargado de dictaminar las directrices que las instituciones gubernamentales deben cumplir de forma vinculante, coordinada e integrada para la consecución de los objetivos propuestos en la planificación central. Por lo tanto, son las acciones conjuntas de todas y cada una de las organizaciones y actores, las que le dan vida al plan de gobierno; entonces la Administración Pública va a ser la encargada, a través de las políticas públicas, de operativizar las acciones de gobierno encaminadas a solventar las necesidades y carencias de la población.
De esta manera, la evolución del Estado ha dado lugar a cambios en sus administraciones, se pasó de la etapa feudal a un Estado Liberal de Derecho, luego se alcanzó un Estado Social para finalmente evolucionar en el Estado de Bienestar, donde se trató de incluir a los sectores más desatendidos de la sociedad yabarcar aspectos más sensibles y humanos. 
La pregunta de investigación que se formuló al inicio (¿Existe una verdadera estructura administrativa, de carácter público, que responda a las demandas de la sociedad venezolana?), en vista de lo que se ha desarrollo se puede establecer una respuesta; ya que el Estado venezolano cuenta con un aparataje gubernamental compuesto por ministerios, institutos, entes y órganos que fueron creados para servir a la sociedad, resolver los problemas y cubrir las necesidades.
 Por tal motivo se crearon nuevos ministerios para afrontar los retos de derechos emergentes (Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género), al mismo tiempo que se instauraron las misiones para atender a los sectores más desfavorecidos. 
Con la presencia de 33 ministerios, con sus respectivos organismos adscritos, todos los ámbitos tienen su representación para cumplir con las metas planteadas. No obstante, el debilitamiento en los procesos de descentralización y el monopolio de la toma de decisiones a nivel central, ha traído como consecuencia que el sector público sea incapaz de responder a las necesidades de los ciudadanos. El servicio prestado por la Administración Pública en su gran mayoría no cumple con estándares de eficacia, eficiencia, efectividad, ética, economía y calidad total. Esta situación debilita las instituciones públicas y repercute de forma negativa en la gobernabilidad y el proceso de gobernanza, lo que arroja como resultado limitaciones para aplicar e implementar la Nueva Gestión Pública en el Estado venezolano.
En síntesis, con la ratificación de que el Estado venezolano cuenta con una estructura administrativa de carácter público suficiente y acorde con los sectores involucrados en la sociedad, pero incapaz de solventar y dar respuesta oportuna y satisfactoria a las necesidades de la sociedad. Ahora bien, ya teniendo un conocimiento en cuanto a la estructura funcional de gobierno representa se pasa a entablar la perspectiva del gerente social, comenzando con la conceptualización del mismo:
La gerencia social representa el conjunto constituido de prácticas, técnicas y principios que permiten a través de su aplicación generar cambios importantes en al menos en un estado de bienestar en la población, propósito al que es referido, mediante el modo racional y efectivo de recursos. Asimismo, sus principios son la equidad, la articulación, el impacto, la participación social y la flexibilidad. Por otra parte, la expresión operativa de la gerencia social está principalmente en la gestión de programas y planes sociales.
De este modo, nos da a entender en como la gerencia social surge como un mecanismo sustancial del avance social, sin el cual no se podrían elaborar respuestas viables a las inequidades y conflictos sociales que requieren que tanto la sociedad como el gobierno hagan de lo social el foco de progreso y no al revés. Es por ello, que su visión se estructura en torno a una responsabilidad ética implantada en la democracia, la eficacia, la equidad, la eficiencia en el diseño, gestión de políticas y programas en apoyo y respaldo del perfeccionamiento social y humano, que pronuncien lo social con lo económico. 
En el proceso de gerenciar una organización existen numerosos factores que inciden en el desempeño de la misma, los cuales son aquellos cuyo ámbito están relacionados con agentes externos y los que de una manera u otra tienen que ver con los procesos intrínsecos de la empresa se agrupan en factores internos, lo cual se puede ver en detalle en la figura n° 6. La identificación de factores permite establecer con mayor certeza las acciones y técnicas a aplicar para mejorar los resultados de la productividad de las empresas.
	Externos
	Reglamentación del gobierno, clientes, competencia, política económica del gobierno, infraestructuras, estabilidad política, sociedad, entorno político, medio ambiente.
	Internos/ Gestión administrativa
	Administración, aprendizaje, toma de decisiones.
Fig. Nº6. Factores externos e internos que inciden en la productividad, elaboración de autores.
En Venezuela tradicionalmente se ha tenido la influencia del estado como un factor que incide directamente en las decisiones, no sólo por su rol de dictar políticas económicas del país, sino que en los últimos años se ha convertido en propietario de numerosas organizaciones productivas de todos los sectores de la economía.
Desde el punto de vista laboral existe un factor en el cual la política del estado ha sido la de renovar la inamovilidad laboral a través de decretos anuales como política enfocada a mantener el nivel de empleo a nivel nacional, sin embargo esta política junto a la gran relevancia que se ha dado a trabajadores, sindicatos y delegados de prevención en la ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras (LOTTT) así como la Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo (LOPCYMAT) han traído como consecuencia que se desvirtúe la intención del cuerpo legislador y ejecutivo quienes pretendían mejorar las condiciones de los trabajadores y de los centros de trabajo, generando las condiciones para una pérdida significativa de la productividad de las organizaciones, con elementos como la tercerización, la cual es calificada de ilegal, elementos de recreación, disminución paulatina de las jornadas de trabajo, el disfrute de los días compensatorios, incrementos de los periodos de licencia remunerada periodos pre y postnatales, entre otros.
Igualmente se presenta el factor administrativo con la gran cantidad de trámites que se deben generar para poder registrar, poner en marcha y realizar las operaciones de una empresa, donde el número de trámites administrativos para el registro de una organización es significativamente mayor, en comparación con otros países de la región.
Contrario a las tendencias mundiales donde las políticas del estado apuntan hacia el fortalecimiento de la capacidad productiva nacional, en Venezuela las políticas han generado un incremento en la participación del estado con las expropiaciones donde sectores enteros son monopolios del estado y que además en los demás factores incide directamente al asignar las divisas que ingresan al país, esto dificulta significativamente el proceso de administración de las organizaciones en Venezuela, por todo lo antes mencionado se requiere que aquellas personas que ocupen los niveles directivos posean una serie de competencias muy particulares para poder cumplir los objetivos de sus respectivas organizaciones.
La capacidad de emprender y de manejar creativamente los cambios son otras características comunes en el gerente venezolano. Las circunstancias económicas, políticas y sociales de la historia moderna de Venezuela han sacado a relucir o equipado muy particularmente a su gente en cuanto a sus capacidades para navegar en “aguas turbulentas”, es decir, a manejarse en medio de altos niveles de incertidumbre y ambigüedad.
Como se puede apreciar hay muchos elementos demuestran que el venezolano como gerente tiene un balance favorable y que representan la esperanza para poder construir un conglomerado de organizaciones altamente productivas, evidentemente desarrollando estrategias para mitigar o eliminar el efecto de las limitaciones anteriormente señaladas, para poder desarrollar todo el potencial de estas organizaciones permitiendo una innovación permanente en la tecnología, generando mejora de las condiciones sociales y dando aportes significativos a la economía nacional. Queda entonces evaluar los retos que se perfilan en el porvenir como es el decaimiento del petróleo como fuente de energía primaria en el mundo, bien por la aparición o mejoramiento de tecnologías sustitutas o por su agotamiento por lo que debemos preparar a los nuestros para el mañana.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías plasmados en la Constitución además de defenderel cumplimiento de todos los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. La Carta Magna establece dentro de las atribuciones que le corresponde cumplir al Defensor o Defensora del pueblo entre otras cosas, velar por el respeto y garantía de los derechos humanos, de igual forma debe instar a la Fiscalía General de la República a realizar acciones o recursos contra funcionarios públicos que sean responsables de la violación o menoscabo de los derechos humanos. Es por esto que ante cualquier situación de violación de derechos humanos es la Defensoría del Pueblo el organismo que debe acudir y hacer respetar la ley en esta materia.
Otra de las atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo es, instar al Fiscal o la Fiscal General de la República para que intente las acciones penales a las que hubiere lugar contra los funcionarios públicos o las funcionarias públicas responsables del menoscabo o violación de los derechos humanos.
Por consiguiente el Fiscal Federal de la República viene siendo Tarek William Saab, el cual es abogado, político y poeta venezolano. Fue líder estudiantil, Jefe de la oficina de Derechos Humanos del consejo municipal de Caracas entre 1993 y 1998, Congresista por el Distrito Federal, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente; también tuvo la oportunidad de ser diputado en la Asamblea Nacional por el Estado Anzoátegui y gobernador por ese mismo Estado; presidente de la Defensoría del Pueblo designado por la Asamblea Nacional en 2014, y en 2017 fue designado como fiscal general de la República por la Asamblea Nacional Constituyente.
Con respecto a las competencias de los entes de los poderes se destaca, la política y la actuación internacional de la República. La defensa de la República, los servicios de identificación, la policía Nacional. La regulación de la banca central y la creación, organización y administración y control de impuesto sobre la renta. La legislación para garantizar la coordinación de las distintas potestades tributarias. El régimen de metrología legal y control de calidad así como los censos y estadísticas nacionales.
Las obras públicas y las políticas macroeconómicas, financieras y fiscales de la República. También tendrán en su potestad la legislación en materia de sanidad, vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, turismo y ordenación del territorio. El régimen general de los servicios públicos domiciliarios. La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales.
Finalmente es necesario mencionar que las competencias personales que debe tener todo gerente, líder político, director de algún ente gubernamental y en general cualquier ciudadano de un país civilizado, debe regirse por layes y normas establecidas, además es necesario hacer una revisión de los valores en general de la población venezolana para reforzar aquellos que permitan un desempeño integral de las posiciones gerenciales y permitan el crecimiento de las organizaciones y del país en general.

Continuar navegando