Logo Studenta

Monografia Contabilidad Nacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIDAD CURRICULAR CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
SECCIÓN I – SEMESTRE VIII
LA CONTABILIDAD NACIONAL
 Facilitador: Autores:
Ciudad Guayana, Enero de 2022
Índice
Introducción.
Definición y Generalidades de la Contabilidad Nacional	5
Generalidades	6
Antecedentes de la Contabilidad Nacional	7
Estructura formal de un sistema de cuentas nacionales	8
Sistema de Cuentas Nacionales	8
Estructura y secuencia general	9
Otras formas de presentación de los modelos contables	14
Reglas de registro y valoración	16
Los agentes económicos y su clasificación	18
Producto Interno Bruto	19
Renta Nacional	20
Balanza de pagos	22
Balanza Comercial	23
Operaciones económicas de la Contabilidad Nacional	25
Operaciones sobre bienes y servicios	25
Operaciones de distribución	27
Operaciones Financieras	28
La economía nacional	28
Características de la economía nacional	30
Ejemplo de la economía nacional	30
Sistema Financiero Venezolano	30
Funciones…..	31
Estructura….	31
Basamento Legal	32
Oficina Nacional de Contabilidad Pública	33
Sistema de Contabilidad Pública	34
Conclusión	36
Bibliografía	37
Introducción
La economía centra su atención en conceptos que se puedan cuantificar, como los precios, la producción, el consumo, las inversiones, las exportaciones y el gasto del gobierno; cuando estos valores se integran para conocer el desempeño de la economía de un país, es necesario acudir a la Contabilidad Nacional.
Cada cuenta de la Contabilidad Nacional se considera como la consolidación de innumerables cuentas particulares. No registra transacciones individuales, sino macromagnitudes, que representan las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de la economía de una nación.
La aplicación y adaptación de los principios generales del sistema de cuentas nacionales a diversas realidades socio-económicas ha sido lenta y, en algunos casos, problemática. Los elementos analíticos de la contabilidad nacional no son exactos; miden mejor la evolución de las cantidades que los cambios en la calidad de los flujos o magnitudes económicas. En una fase de apertura y liberalización económica, es necesario consolidar los instrumentos de observación macroeconómica para captar y analizar de mejor manera los efectos que ha tenido la aplicación de políticas de ajuste y estabilización, comprendiendo los orígenes del deterioro de las condiciones de vida de amplios estratos poblacionales.
Definición y Generalidades de la Contabilidad Nacional
La contabilidad nacional se constituyó como un instrumento útil de descripción de la actividad económica, y fundamento para la formalización del comportamiento de los diferentes sectores o agentes que conforman un sistema económico.
Según John Maynard Keynes (1940), “la contabilidad nacional es el sistema de cuentas que registra todas las actividades económicas realizadas en una economía determinada, presentándola de forma agregada en un tiempo determinado.”
Asimismo, Carrasco Canals (1999), plantea que la contabilidad nacional “es el registro sistemático de los flujos (operaciones) de producción, renta y gasto de la economía durante un período de tiempo considerado.” 
En cambio, el Sistema de Cuentas Nacionales (2008), menciona que la contabilidad nacional constituye un “registro completo y pormenorizado de las complejas actividades económicas que tienen lugar dentro de una economía y de la interacción entre los diferentes agentes o grupos de agentes económicos, que tiene lugar en los mercados o en otros ámbitos.”
De acuerdo a los autores mencionados, la contabilidad nacional es aquella que muestra a grandes rasgos la actividad económica realizada en un conjunto de países o hasta una provincia, sin embargo, esta solo puede mostrar a grandes rasgos las operaciones que se realizaron con los ingresos que se tenían, puesto que en muchas ocasiones no se lleva a cabo un eficiente registro de los movimientos monetarios, sin contar que también ha existido cierto desbalance debido a los desvíos de dinero en las naciones. Además, esta contabilidad ofrece una representación cuantificada completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías.
Generalidades:
La contabilidad nacional es una síntesis contable, del conjunto de actividades económicas que realiza un país internamente y con el resto del mundo en un periodo determinado. El registro contable provee información valiosa al Gobierno, a los entes privados y al resto de los países del mundo para la toma de decisiones y ejecución de políticas económicas.
La economía centra su atención en conceptos que se puedan cuantificar, como los precios, la producción, el consumo, las inversiones, las exportaciones, el gasto del gobierno, entre otros. Cuando estos valores se integran para conocer el desempeño de la economía de un país, es necesario acudir a la Contabilidad Nacional. La Contabilidad Nacional, también es llamada Contabilidad Social y Cuentas Nacionales (Internacionalmente) es el conjunto de registros estadístico-contables que sirven para calcular las magnitudes agregadas que son objeto de estudio de la macroeconomía. 
Está fundamentada en los principios de la contabilidad por partida doble y en el flujo circular de la producción y del ingreso de la economía. Cada cuenta de la Contabilidad Nacional se considera como la consolidación de innumerables cuentas particulares; no registra transacciones individuales, sino macromagnitudes, que representan las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de la economía de una nación.
La contabilidad nacional se encarga de medir el nivel de producción de la economía en un momento determinado (un año, un trimestre) y explicar las razones de esa situación, analizar la evolución a largo plazo de la economía y dispone de una base cierta para la formulación y aplicación de políticas públicas.
Esta contabilidad puede efectuarse de forma retrospectiva, medición a posterior de las magnitudes macroeconómicas de un país o sobre la base prospectiva estableciendo sobre mediciones anteriores, comportamientos futuros de las magnitudes macroeconómicas de un país. También puede efectuarse sobre la base de stock y la base de flujos; el stock pretende averiguar la riqueza o capital nacional de un país en un momento dado, en cambio, la base de flujos se refiere cuando se pretende conocer los flujos económicos en un determinado momento de un país; el stock equivale al estado de situación financiera, y el estado de situación flujos equivale al estado de resultados.
Antecedentes de la Contabilidad Nacional
Las primeras investigaciones sobre la contabilidad nacional por parte de instituciones gubernamentales y equipos interdisciplinarios, surgen en 1930 a consecuencia de la gran depresión y la posterior Guerra Mundial, así como los reajustes económicos internacionales de la postguerra. En este período los gobiernos se vieron en la necesidad de intervenir cada vez más en la vida económica de sus respectivos países con el objetivo de conocer con exactitud la clase y magnitud de los efectos que los impuestos y gastos tendrían sobre la economía nacional para lograr una estabilidad y un desarrollo económico más óptimo. 
Una premisa importante para la estructuración de la contabilidad nacional fue el desarrollo de la contabilidad en las empresas en loa 30’s; el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por medio de su Departamento de comercio inició un estudio de su ingreso nacional y de los gastos totales para tratar de solucionar la gran depresión. Posteriormente, durante la segunda guerra mundial se elaboraron trabajos importantes sobre la contabilidad nacional por parte de los gobiernos que se encontraban dentro del enfrentamiento bélico para adoptar medidas de control de lasoperaciones sobre economía de guerra. Los fines que perseguían eran:
i. Saber si debían o no aumentar los impuestos y en caso afirmativo determinar la cantidad.
ii. Precisar porque medios debían obtenerse los fondos necesarios para cubrir la parte de los gastos de guerra que no podían financiarse por medio de impuestos.
iii. Saber cuáles serían las repercusiones sobre la economía del país al pedir prestado a los bancos o a los particulares y que efectos tendrían.
Uno de los países iniciadores de la contabilidad nacional fue Inglaterra. En 1940 al hacerse cargo del puesto de consejero de la Tesorería, John Mayard Keynes surge la elaboración de la llamada contabilidad nacional, técnica que permitió establecer la relación entre: la suma total de los recursos, la producción de guerra proyectada, el consumo civil, los ingresos individuales, el ingreso Nacional, el control de precios, los créditos y los estímulos de mayores salarios.
Estructura formal de un sistema de cuentas nacionales
Sistema de Cuentas Nacionales:
El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN, en adelante) en un conjunto integrado y coherente de cuentas, balances y cuadros para registrar los flujos y stocks de los diferentes agentes económicos producto de sus transacciones u operaciones, así como los respectivos saldos acumulados derivados de dichos flujos, basándose en un marco conceptual, clasificaciones, reglas e instrumentos contables que son aceptados a nivel internacional. El mencionado sistema tiene el fin de facilitar la comparación internacional entre los resultados de la actividad económica de una sociedad al gestionar y administrar los recursos de los que dispone, facilitando sus estudios y análisis particulares.
En Venezuela, se implementa un SCN cuyo marco conceptual se enfoca en la medición en cada periodo de los flujos relacionados con la producción de bienes y servicios; la generación, distribución y redistribución del ingreso, la acumulación de capital y los stocks (balances) de activos y pasivos para una fecha determinada; todos entrelazados mediante cuentas y saldos definidos para unidades, actividades económicas y sectores institucionales que constituyen los centros de decisión sobre los aspectos productivos y financieros que determinan el desenvolvimiento económico. 
El marco conceptual del SCN venezolano toma en cuenta la situación del sistema estadístico y las características de la economía nacional, involucrando la aplicación de metodologías que responden a la disponibilidad de información estadística, a la problemática para su obtención, los tipos de fuentes según el sector institucional público y privado y otros aspectos necesarios para realizar estimaciones coherentes y confiables; permitiendo a los usuarios facilitar la interpretación y análisis de las mediciones macroeconómicas que el Banco Central de Venezuela pone a disposición del público.
Estructura y secuencia general:
Las cuentas del sistema se clasifican en tres grandes categorías:
i. Cuentas corrientes: Relacionadas con la producción, con la distribución del ingreso y su utilización.
ii. Cuentas de acumulación: Comprenden las inherentes a las variaciones de activos, de pasivos y del valor neto o diferencia entre ellos.
iii. Cuentas de balances: Tratan de los stocks de activos, pasivos y valor neto.
Al dividir las cuentas previas el SCN establece la siguiente secuencia general:
1. Cuentas de Producción: Miden el valor de la producción, el consumo intermedio y la derivación del valor agregado de las actividades económicas y sectores institucionales, el cual constituye el primer saldo contable en la secuencia y estructura del sistema de cuentas. Para la economía en su conjunto, el Producto Interno Bruto (PIB, en adelante), se obtiene mediante la consolidación de los valores agregados brutos más los impuestos sobre los productos menos las subvenciones a los mismos.
2. Cuentas de Distribución y Utilización del Ingreso: Muestra en las entradas los componentes del ingreso y las transferencias corrientes netas del exterior y, en las salidas, el consumo final y el ahorro. Pueden ser:
2.1. Cuentas de Distribución Primaria del Ingreso: A su vez abarcan:
2.1.1. Cuenta de Generación del Ingreso: Ingresos primarios que se generan en las actividades económicas y sectores institucionales por su participación en el proceso productivo, representando los componentes del valor agregado que reflejan los restantes elementos de la estructura de costos. El saldo contable de esta cuenta viene dado por el excedente de explotación o el ingreso mixto.
2.1.2. Cuenta de Asignación del Ingreso: Se define para los perceptores de ingresos primarios, provenientes de la producción y de los generados por la tenencia de activos financieros y tangibles no producidos, es decir, la renta de la propiedad de las unidades institucionales, dando como resultado el saldo de ingresos primarios o ingreso nacional para la economía en su conjunto.
2.2. Cuenta de Distribución Secundaria del Ingreso: Registra la redistribución del ingreso, la cual ocurre mediante transferencias corrientes entre los sectores institucionales; partiendo del saldo de ingresos primarios antes indicado, se incluyen las transferencias corrientes recibidas y pagadas, para derivar el ingreso disponible. Tales transferencias se clasifican en impuestos corrientes, sobre el ingreso y la riqueza, contribuciones y prestaciones sociales y otras transferencias corrientes. 
2.3. Cuenta de Redistribución del Ingreso en Especie: Muestra las transferencias sociales en especie que reciben los hogares provenientes del gobierno y las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, las cuales pueden consistir en prestaciones sociales en especie y suministro de bienes y servicios individuales no de mercado a los mismos. Con estas transferencias aumenta el ingreso disponible del sector hogares, lo cual se refleja en su consumo final efectivo.
2.4. Cuentas de Utilización del Ingreso: Permiten visualizar como los hogares, el gobierno y las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares distribuyen el ingreso disponible entre el consumo final y el ahorro, comparando el saldo de las cuentas de utilización del ingreso disponible y de utilización del ingreso disponible ajustado.
3. Cuentas de Acumulación: Distribuidas de la siguiente manera:
3.1. Cuenta de Capital: Registra las transacciones de activos no financieros, donde se incluye la formación bruta de capital, permitiendo relacionar las adquisiciones netas de activos no financieros con el ahorro y las transferencias netas de capital para obtener el saldo denominado préstamo neto (superávit) / Endeudamiento neto (déficit). Asimismo, esta cuenta refleja las variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital.
3.2. Cuenta Financiera: Expresa las transacciones correspondientes a los activos financieros y los pasivos que tienen lugar entre los sectores institucionales internos y entre estos con el exterior. Constituye la última de la secuencia de las cuentas que registra las transacciones entre los sectores, siendo su saldo contable igual al que se deriva en la cuenta capital antes descrita. Refleja cómo los sectores superavitarios o prestamistas netos mediante la adquisición de activos financieros otorgan recursos a los sectores deficitarios o con endeudamiento neto.
3.3. Cuentas de Otras Variaciones de Activos: Expresan las variaciones que experimentan los activos y pasivos que no obedecen a transacciones propiamente dichas entre los sectores institucionales. Tales variaciones pueden originarse en el volumen o en los precios de los activos, por lo tanto, para el registro de estos flujos se han definido dos cuentas individuales, cuyos resultados junto con las correspondientes a las cuentas de capital y financiera, totalizan las variaciones entre los balances de cierre y de apertura del período considerado. Las cuantas individuales mencionadas son:
3.3.1. Cuenta de Otras Variaciones del Volumen de Activos: Registra cualquier alteración en el volumen y valorde los activos, no financieros y financieros, y pasivos originados por descubrimientos o agotamiento de recursos del subsuelo; destrucción de activos por acontecimientos extraordinarios (desastres naturales y guerras); cambios en la clasificación de las unidades institucionales y de los activos y otras demás causas especiales.
3.3.2. Cuenta de Revalorización: Registra las ganancias o pérdidas nominales, debido a la revalorización o reducción de valor de las tenencias de activos y pasivos durante un período determinado, que al ser realizadas o no, se originan en la variación de los precios de los activos y pasivos. 
4. Balances: Registran los valores de los activos y pasivos existentes de las unidades institucionales para un momento dado. El saldo contable resultante de la diferencia entre activos y pasivos se denomina valor neto. Con los balances se cierra la secuencia de las cuentas institucionales del SCN, ya que se relacionan con las cuentas de flujos, concretamente con las de acumulación. Así tenemos que, el valor de los activos-pasivos del balance de apertura, más las adquisiciones menos las disposiciones que se registran en las cuentas de capital y financiera, más las otras variaciones de activos, es igual al balance de cierre. Involucran las subcuentas de balance de apertura, variaciones del balance y balance de cierre.
5. Cuenta del resto del mundo o cuenta de transacciones exteriores: Permiten cerrar contablemente el SCN porque reflejan los asientos de contrapartida de las operaciones que efectúan los agentes económicos internos con el exterior, presentándose como un sector y si su saldo en bienes y servicios es negativo significa un superávit para la economía nacional y un déficit del sector externo. Se subdivide en:
5.1. Cuenta de Bienes y Servicios con el Exterior: Muestra las exportaciones e importaciones y el respectivo saldo.
5.2. Cuenta de Ingresos Primarios y Transferencias Corrientes con el Exterior: Registra las transacciones correspondientes a las cuentas de generación del ingreso, de asignación del ingreso primario y de distribución secundaria del ingreso. Estas transacciones, junto con el saldo de la cuenta de bienes y servicios, da como resultado el saldo corriente con el exterior.
5.3. Cuentas de Acumulación con el Exterior: Tienen los mismos conceptos y clasificaciones de las respectivas cuentas de acumulación anteriormente descritas con la diferencia que representan los flujos económicos que ocurren entre las unidades residentes y el resto del mundo. Se plasman frecuentemente de la siguiente manera:
5.3.1. Cuenta de Capital: Se enlaza con la cuenta antes descrita mediante el saldo corriente con el exterior. Al relacionarse la suma de este saldo y las transferencias de capital con las adquisiciones netas de activos no financieros no producidos, se deriva el saldo de Préstamo neto (+) /Endeudamiento neto (-).
5.3.2. Cuenta Financiera
5.3.3. Cuentas de Otras Variaciones de Activos: Se subdividen en:
5.3.3.1. Cuenta de Otras Variaciones del Volumen de Activos
5.3.3.2. Cuenta de Revalorización.
5.4. Cuentas de Activos y Pasivos con el Exterior
5.4.1. Balance de Apertura
5.4.2. Variaciones del Balance
5.4.3. Balance de Cierre
Las cuentas señaladas resumen las principales transacciones que se realizan en un sistema económico; cada una representa un aspecto particular del circuito: producir, consumir, acumular e intercambiar con el resto del mundo. Cada cuenta en la estructura general puede ser representada por distintas cuentas integradas y cuadros matriciales, definidos en forma coherente para la medición de variables relacionadas con las diversas áreas económicas, tales como producción, demanda, inversión y aspectos financieros, de modo que constituye un sistema de contabilidad macroeconómica envolvente de amplio alcance descrito detalladamente en el marco teórico del SCN del país.
Otras formas de presentación de los modelos contables:
i. Ecuaciones: Las cuentas en forma de “T” se deben complementar con ecuaciones, matrices y diagramas de flujo. Un conjunto de ecuaciones macroeconómicas se aplican para reflejar las relaciones básicas existentes entre las variables económicas, como ejemplo aquellas que forman parte del SCN se encuentran:
	Producto Interno Bruto (PIB), a precios de mercado (enfoque de la producción).
	=
	Producción a precios básicos + impuestos sobre los productos - subvenciones a los productos - consumo intermedio a precios de comprador
	PIB a precios de mercado (enfoque del gasto
	=
	Gasto de consumo final/consumo final efectivo + variación de existencias + formación bruta de capital fijo + Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos + Exportaciones de bienes y Servicios – Importaciones de Bienes y Servicios.
	PIB a precios de mercado (enfoque del ingreso)
	=
	Remuneración de los asalariados + consumo de capital fijo + Impuestos sobre la producción y las importaciones – subvenciones a la producción + excedente de explotación / ingreso mixto.
	Ingreso Nacional Bruto (INB)
	=
	PIB a precios de mercado + remuneración de los asalariados neta con el exterior + renta de la propiedad neta con el exterior
	Ingreso Nacional, neto (INN)
	=
	INB – Consumo de Capital Fijo
	Ingreso Nacional Disponible (IND).
	=
	INN + impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc. netos con el exterior + contribuciones sociales y transferencias corrientes netas con el exterior
	Ahorro Neto.
	=
	IND – gasto de consumo final/consumo final efectivo + ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en los fondos de pensiones
	Préstamo Neto (+)/Endeudamiento Neto (-).
	=
	a) Ahorro Neto + transferencia de capital netas con el exterior – formación bruta de capital fijo + consumo de capital fijo – variación de existencias – adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos – adquisiciones menos disposiciones de activos no financieros no producidos
b) Adquisición neta de activos financieros – emisión neta de pasivos.
	Activos no Financieros de cierre.
	=
	Activos no financieros de apertura + formación bruta de capital fijo – consumo de capital fijo + variación de existencias + adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos + adquisiciones menos disposiciones de activos no financieros no producidos + otras variaciones de activos no financieros
	Activos financieros de cierre.
	=
	Activos financieros de apertura + Adquisición neta de Activos Financieros + otras variaciones de activos financieros
	Pasivos de cierre.
	=
	pasivos de apertura + emisión neta de pasivos + otras variaciones de pasivos
	Valor neto de apertura
	=
	Activos (no financieros y financieros) de apertura – pasivos de apertura
	Valor neto de cierre.
	=
	Activos (no financieros y financieros) de cierre – pasivos de cierre
	Variación del valor neto.
	=
	Valor neto de cierre –Valor neto de apertura
Cuadro de ecuaciones macroeconómicas. Fuente: Elaboración de autores.
ii. Matrices: Se implementan las matrices de las cuentas nacionales cuando el uso de ecuaciones no es suficiente para las interrelaciones referidas a dos o más cuentas. Dichas matrices son cuadros de doble entrada en los que cada cuenta se representa mediante una fila (entradas) y una columna (salidas) que permiten evidenciar las relaciones entre las cuentas manifestando las operaciones comunes a dos de ellas, siendo muy útiles cuando se desea mayor desagregación porque cada asiento de la matriz puede transformarse en una submatriz de la matriz de origen. 
Adicionalmente, las matrices representan la estructura del sistema desde el punto de vista teórico-formal y como ejemplos existen:
Matrices intersectoriales de transacciones: Tales como, rentas, transferencias, activos financieros o pasivos.
Matrices de insumo-producto: Usadas para generar cuadros de oferta y utilización de bienes y servicios, que entre otros usos, facilitan el registro desagregado por productos de los balances contables entre los valores de la oferta según sus componentes y los tipos de demanda.
iii. Diagramas de flujo: Muestran las cuentas(recuadros) y los flujos (flechas) con una clara indicación de la naturaleza y del valor de las operaciones, siendo utilizados generalmente en las cuentas con un alto grado de agregación.
Reglas de registro y valoración:
En cuanto a las reglas contables de este sistema, se adopta el principio del registro por partida doble, en el cual en todo asiento la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. También se adopta el principio de base causada o devengada para el registro de las transacciones, por lo tanto, cada registro se efectúa en el momento en que el valor económico se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue. La producción de bienes se debe contabilizar para el momento en que se generan los productos, la de servicios cuando se prestan o suministran, el consumo intermedio al utilizarse los insumos, y los activos y pasivos cuando nacen los derechos y obligaciones. Por ejemplo, el registro de las remuneraciones de los asalariados corresponde con el período en que se realiza el trabajo, independientemente del momento del pago.
En lo referente a las operaciones financieras, si tienen origen en operaciones reales (crédito comercial), el momento de registro es el mismo de aquellas; si por el contrario, se trata de flujos financieros propiamente dichos, las operaciones son registradas en el momento en el cual se crea el derecho. En cuanto a la valoración, las transacciones entre los agentes económicos se deben expresar con el mismo valor, según el precio acordado entre las partes y el elemento de referencia es el precio de mercado; en caso de que no exista, se valora en función de los costos incurridos o de los precios de bienes y servicios análogos.
La demanda de bienes y servicios debe registrarse a precios de comprador, por el lado de la oferta distingue la forma de valoración de la producción y demás elementos que intervienen en el precio de dicha oferta. Al respecto, se recomienda valorar la producción a precios básicos, esto es excluyendo los impuestos sobre los productos netos de subvenciones. En cuanto a las importaciones y exportaciones a nivel global se deben registrar en términos FOB en la frontera aduanera del país exportador. Sin embargo, las importaciones de bienes desagregadas por productos se valoran en términos CIF, es decir, incluyendo los servicios de transporte y de seguro de mercancías prestados por unidades económicas, residentes y no residentes en la valoración.
Los activos y pasivos deben valorarse a los precios corrientes de mercado para el momento al cual se refiere el balance, en lugar de sus precios originales de adquisición o emisión. Además, es sumamente importante aplicar la medición a precios constantes, expresando los valores con los precios de un período o períodos anteriores, de modo que sus variaciones en el tiempo reflejan la evolución de los volúmenes o implícitos.
Se elaboran cuentas similares para los sectores, específicamente: cuenta de producción, de ingresos y gastos, de formación de capital y financiera. La excepción de esta regla constituye el resto del mundo, para el que se elabora una cuenta general, que recoge las operaciones corrientes y de capital. Además, se consolidan los flujos de la misma naturaleza al interior de un mismo sector para eliminar las operaciones análogas, como ejemplo, las transferencias corrientes entre los subsectores que forman parte del sector institucional de las administraciones públicas.
Los agentes económicos y su clasificación
Tiene capacidad de producir algo o de actuar, y, por otro lado, el concepto económico, como todo lo que está vinculado a lo económico. Por tanto, los Agentes Económicos son los actores, que toman las decisiones en un mercado, las cuales, generarán diversas consecuencias que afectan al sistema económico general, o de otra manera, también podemos definirlos como los intervinientes en la Economía, bajo un determinado sistema económico, y un conjunto de reglas de juego, donde buscarán optimizar su bienestar. Los Agentes Económicos se dividen en:
i. Las Familias: serán los consumidores.
ii. Las Empresas: son los productores y comercializadores.
iii. El Estado: serán quienes regulen el mercado.
Esta contabilidad general de la economía está integrada por un conjunto de cuentas. Entre las principales magnitudes que conforman la contabilidad nacional están las siguientes:
i. Producto interior bruto (PIB).
ii. Renta nacional.
iii. Balanza de pagos.
iv. Balanza comercial.
Producto Interno Bruto:
El PIB agrega toda la producción generada en un país o, más concretamente, mide el valor monetario de todos los bienes y servicios finales (los que compra el usuario final) producidos dentro de un país, por nacionales y extranjeros. El dato es normalmente trimestral o anual, y se suele calcular en dólares actuales o de un año específico, pero también en moneda local. Eso permite comparar valores en el tiempo o entre países, y de ahí su utilidad y su uso extendido en Gobiernos, organismos internacionales y medios de comunicación.
El PIB se puede calcular de varias formas, aunque el cálculo más común, tal y como lo hacen los bancos centrales o los institutos nacionales de estadística, es así: 
El consumo es el que hacen hogares y particulares. La inversión agrupa los gastos de empresas y hogares para mejorar su producción y obtener servicios, respectivamente. El gasto público es la suma de lo que compra el Estado, y las importaciones se restan a las exportaciones para saber si hay superávit o déficit comercial.
Uno de los problemas por lo que es criticado el PIB es porque no mide la distribución de la riqueza dentro de un país ni la diferencia entre países. Pero para eso hay otros indicadores como:
· Índice de Gini.
· Índice de desarrollo humano.
· PIB per cápita.
Como el tamaño de la producción de un país depende del número de habitantes que tenga, también se utiliza para comparar la riqueza entre países el PIB per cápita. Esto es, el PIB total de un país entre los habitantes de dicho país. Es una medida para saber cuánto se produce por persona. Se puede visualizar a continuación la diferencia del PIB entre los países:
Mapamundi con el PIB por país. Fuente: Economipedia
Renta Nacional:
Es el ingreso económico del conjunto de todas las fuerzas productivas de una nación determinada a lo largo de un período de tiempo estipulado (usualmente un año). Deben descontarse los bienes y servicios intermedios que han sido necesarios para producirlo, es decir, consiste en el total de lo producido por ese país. Es útil para evaluar los resultados de algún proceso económico semejante en ese sentido al Producto Interno Bruto (PIB) y al Producto Nacional Bruto (PNB).
Al mismo tiempo, ofrece información importante sobre la estructura productiva del país y sus dinámicas económicas particulares. Además, se la puede comparar al total de lo gastado, ya que a los países, tal y como a las empresas, les interesa saber cómo marchan sus operaciones. La renta nacional permite averiguar:
i. Si la economía crece o decrece.
ii. En qué medida aportan a la economía cada uno de los diversos sectores del país.
iii. De qué manera se distribuyen los ingresos en el país.
Por otra parte, la Renta Nacional se puede clasificar de la siguiente forma:
i. Renta nacional bruta (RNB): Suma en bruto de todas las retribuciones generadas por las fuerzas productivas de un país en un lapso de tiempo, sin hacer ningún tipo de deducciones.
ii. Renta nacional neta (RNN): Es también la suma del producto de las fuerzas de trabajo del país, pero luego de haberle restado la depreciación.
La contabilidad de la renta nacional a lo largo del año se lleva a cabo mediante dos metodologías, cada una contemplando un factor clave diferente:
i. El gasto: Donde se resume todo lo que se ha comprado. Esto es: Sumar los valores pagados a empleados, capitalistas, trabajadores, entre otros, del país en un lapso determinado.
ii. La renta: Donde se resume todo lo que se ha ganado. Esto es: sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país.
Balanzade pagos:
Es un estado estadístico de un período dado que indica: las transacciones de bienes, servicios y renta entre una economía y el resto del mundo, los traspasos de propiedad y otras variaciones del oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG) y los activos y pasivos de la economía frente al resto del mundo, y las transferencias unilaterales y asientos de contrapartida necesarios para equilibrar, desde el punto de vista contable, los asientos de las transacciones y variaciones recién enumeradas que no se compensan entre sí. 
Un principio fundamental sobre el que descansa la elaboración de la balanza de pagos es la partida doble: cada transacción económica da lugar a dos asientos de igual magnitud, pero de signo contrario; es decir, uno en los créditos y otro en los débitos de los rubros que conforman la balanza. 
Se registra como crédito toda transacción que da lugar a un ingreso para el país; como débito toda operación que implica un pago del país al resto del mundo. Las contrapartidas se registrarán respectivamente como débito en el primer caso y como crédito en el segundo.
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
i. Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, debido a que es la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
ii. Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
iii. Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
iv. Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.
Por tanto, la fórmula de la balanza pagos consiste en lo siguiente:
Donde los componentes de la balanza de pagos se detallan de la siguiente forma:
Cuenta corriente (CC) = Exportaciones – importaciones + rentas + transferencias
Cuenta de capital (CK) = Ingresos - pagos (con el exterior)
Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del exterior) - variación neta de activos financieros (pagos al exterior).
Balanza Comercial:
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.
A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países.
La balanza comercial, junto con la balanza de servicios, la balanza de rentas y la balanza de transferencias forman la balanza por cuenta corriente, que es una de las cuentas principales para conocer, de manera general, la situación económica de un país. La balanza corriente a su vez, sumada a la cuenta de capital y la cuenta financiera de un país forman la balanza de pagos, que es un indicador explicado anteriormente.
El análisis de los resultados de la balanza comercial consta en lo siguiente:
· Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la balanza comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país determinado superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones que realice el país.
· Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior que tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una balanza deficitaria. 
Por consiguiente, no es favorable para un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que conseguirá es incrementar su nivel de endeudamiento.
Operaciones económicas de la Contabilidad Nacional
El conjunto de operaciones económicas que se realizan en una economía se agrupa en la contabilidad nacional de acuerdo con tres categorías principales: operaciones sobre bienes y servicios, operaciones de distribución y operaciones financieras.
Operaciones sobre bienes y servicios:
Describen el origen y la utilización de las corrientes que participan en la formación del producto interno bruto, describiendo a la vez su destino. El sistema de contabilidad nacional considera las siguientes operaciones sobre bienes y servicios:
i. Producción.
Es la utilización de los factores productivos (trabajo, capital) y otros bienes y servicios ya producidos para obtener nuevos bienes y servicios.
ii. Consumo intermedio.
Se denomina consumo intermedio el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y servicios mercantes utilizados por las unidades productivas en el curso de un período anual, para generar nuevos productos. En otras palabras, el consumo intermedio está constituido por aquellos bienes y servicios que se incorporan, o se transforman, en otros bienes y servicios durante el ciclo productivo.
iii. Consumo final.
Está conformado por el consumo final de los hogares y el consumo final de las administraciones públicas que es igual a la “producción para su propio uso”.
El consumo final de los hogares representa el valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de necesidades individuales. Dichos gastos se registran a precios de comprador, en el momento en que los bienes son adquiridos.
El consumo de las familias se clasifica en bienes de consumo duradero (electrodomésticos, automóviles para uso privado) y en bienes no duraderos (alimentos, vestuario).
iv. Formación bruta de capital.
Son aquellos bienes duraderos adquiridos por las unidades productoras residentes con el fin de ser utilizados para producir otros bienes. Representa el valor de los bienes de capital que se suma al stock existente.
De la formación bruta de capital fijo hacen parte las maquinarias y equipos, los edificios y viviendas, las obras de infraestructura, los muebles y máquinas de oficina, los bosques maderables, las mejoras de tierras y terrenos, entre otros.
v. Exportaciones e Importaciones.
Las exportaciones de bienes comprenden aquellas mercaderías que salen definitivamente del territorio económico; las importaciones son los bienes procedentes del resto del mundo, utilizados en el territorio del país.
Las exportaciones e importaciones de servicios comprenden todos los servicios ofrecidos por los agentes residentes a los agentes no residentes o viceversa. En general, el intercambio de servicios incluye el transporte, los seguros, los de comunicación y los prestados por las profesiones liberales.
Las exportaciones de bienes son valoradas FOB (free on board), es decir, al precio de mercado de los bienes en la frontera del país exportador. En éste se incluye el costo de transporte hasta la frontera, los costos de embarque y, de existir, los impuestos sobre las exportaciones.
Las exportaciones de servicios son valoradas en base a tarifas, fletes, pasajes, comisiones, honorarios, recibidos por los agentes residentes a cambio de la prestación del servicio al resto del mundo. En el caso de los seguros, dichos servicios son valorados por contratos (pólizas) suscritosentre las compañías residentes y los asegurados no residentes.
Las importaciones de bienes son valoradas CIF (cost, insurance, freight), es decir, el valor FOB de los bienes en la frontera del país exportador más los fletes y la remuneración de los servicios de seguro hasta las fronteras del país importador.
vi. Compras netas de tierras/terrenos y compras netas de activos no físicos.
Las compras netas de tierras y terrenos y las compras netas de activos no físicos representan el saldo neto de compras y ventas de tierras y de activos incorporales (patentes, derechos de autor, marcas registradas), respectivamente.
Estas operaciones sobre bienes y servicios son valoradas al mismo precio tanto para el vendedor como para el comprador, y se registran en la cuenta de capital de los sectores institucionales.
La sistematización de dichas operaciones en un esquema de contabilidad nacional permite analizarlas exhaustivamente y estudiar los problemas relativos a su conceptualización y valoración.
Operaciones de distribución:
Las operaciones hacen referencia al reparto de las rentas que se generan en el proceso de creación de valor añadido asociado a la producción entre los distintos factores que participan. Incluyen también las operaciones de redistribución posterior de estas rentas. Asimismo, distingue entre transferencias corrientes y de capital (estas últimas redistribuyen ahorro y riqueza).
Operaciones Financieras:
Las operaciones financieras recogen las transacciones de activos y pasivos financieros que realizan las distintas unidades institucionales. Estas operaciones se clasifican atendiendo a los instrumentos utilizados para las transacciones: oro y derechos especiales de giro; efectivo y depósitos; valores distintos a las acciones; préstamos; acciones y otras participaciones; reservas técnicas de seguros; otras cuentas pendientes de abono o pago.
La economía nacional
La economía mundial se divide en economías nacionales por lo que todas las actividades económicas del mundo son parte de alguna nación. El concepto es clave para los análisis económicos globales; por otra parte, el concepto de nación hace referencia a una comunidad humana asociada a un estado, país (territorio nacional) que comparte características socio políticas y con cierta soberanía; mientras que el concepto de unidad económica hace referencia a individuos y organizaciones cuyo comportamiento es analizado por las ciencias económicas y pueden ser considerados como unidades de decisión.
La definición básica de economía nacional es que esta es una unidad económica resultante de las ramas económicas de una nación. Estas unidades abarcan todos los sectores de la economía: actividades primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Es decir, la agricultura, minería, manufacturas, transporte, servicios de salud y educación, entretenimiento, seguridad, banca, gobierno, ventas minoristas, comunicaciones, entre otras. Además incluye las instituciones económicas, sistema económico, división de trabajo, capital humano y físico, tecnología, leyes y regulaciones. 
Cuando se mide el desarrollo económico en el mundo, se toma a las economías nacionales como unidades de estudio. De esta forma se estudia el crecimiento económico de los países en un determinado periodo de tiempo, y por lo general se compara la producción de riqueza (PIB) año a año. 
Dentro de esto existen dos grandes doctrinas económicas que son el socialismo y el capitalismo, en éste último la riqueza se fundamenta en la propiedad privada abarcando la mayor parte de los métodos de elaboración, se desarrolla de forma anárquica y su objetivo es la obtención de dividendos. El socialismo, por su parte, se fundamenta en el dominio social y público de los fondos de producción, tiene una naturaleza de programación y su objetivo final es complacer las exigencias de la nación y cada uno de sus habitantes. 
Para entender la economía tenemos que conocer sus divisiones, ésta se divide en dos terrenos: microeconomía y macroeconomía.
La microeconomía es el análisis de las alternativas que hacen los habitantes, compañías y gobierno, denominados como agentes económicos, partiendo de la conducta de las penurias del país. La microeconomía explica cómo se determinan ciertas variables comparables como el importe de las posesiones y los servicios, el nivel de los sueldos; entre otros. Todo esto con el único objetivo de lograr la complacencia total o ganancia exequible para el sistema.
Por su parte, la macroeconomía se refiere al análisis del funcionamiento del capital nacional e integral, analizando variables como: total de ingresos y servicios producidos en un periodo de tiempo estipulado, el total bienes obtenidos, el nivel de empleos y recursos productivos, así como la balanza de pagos y la conducta general de los precios.
Características de la economía nacional:
i. Delimitada por un territorio físico.
ii. Dinámicas: su tamaño, nombre o ideología, puede cambiar
iii. En la unidad se comparten características sociales, culturales y económicas como idioma y moneda.
iv. La producción económica es dominada por un sistema económico o combinación de varios.
v. Posee medios de coordinación que determinan el uso de los factores de producción. Puede ser una autoridad central o las decisiones libres de agentes privados.
vi. Los derechos de propiedad están definidos, es decir, quién controla y es el dueño de los medios de producción.
vii. Cuenta con un sistema de incentivos económicos. Pueden ser monetarios como un salario, renta o interés o incentivos morales.
Ejemplo de la economía nacional:
Las economías nacionales son las economías de los países actuales. Por ejemplo, la economía de Brasil, Estados Unidos, Perú o China son economías nacionales, pero también lo son otros como Ciudad del Vaticano o Liechtenstein. En términos prácticos, se puede mirar cuáles naciones son reconocidas por las instituciones mundiales como la ONU o el Fondo Monetario Internacional (FMI) para saber cuáles son las economías del mundo.
Sistema Financiero Venezolano
El sistema financiero es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, es decir, un conjunto de instituciones que previamente autorizadas por el Estado, captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. El sistema financiero de un país está constituido por los intermediarios financieros, personas e instituciones que actúan en el mercado financiero, y comprende todas las operaciones financieras y comerciales entre los sujetos y los sectores económicos.
Funciones:
i. Fomento del ahorro
ii. Obtener estabilidad monetaria: el sistema financiero contribuye a salvaguardar el valor del dinero en los tres aspectos básicos de la moneda (unidad de cuenta, reserva de valor e instrumento de pago)
iii. Contribuir a las solvencias de las instituciones: tanto a nivel sistemático como en forma individual de los individuos que la componen 
iv. Crear una variedad de activos financieros
v. Conseguir una eficaz asignación de los recursos
vi. Conseguir bajo costo de intermediación.
Estructura:
La estructura del sistema financiero en Venezuela, de manera jerarquía, está compuesta en su parte superior por el ejecutivo nacional, representado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas. En él se incorporan entes adscritos y supervisados, que vienen a ser el Banco Central de Venezuela, la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y el Fondo de Garantías de Depósitos, encargados estos de dirigir políticas monetarias, impresión de billetes de la moneda de curso legal, administración de los fondos depositados en garantía por las empresas del sector, vigilar las operaciones de los mercados de compra/venta de títulos valores, revisión de la calidad y funcionalidad de los productos que ha de recibir el consumidorfinal, entre otros.
Por debajo de ellos, siendo sus supervisados o vigilados, se encuentra el sistema bancario propiamente dicho; el conjunto de instituciones financieras con las que el ciudadano de a pie, haciendo gala de su confianza en dicho sistema, mantiene relaciones económicas, siendo la función principal de este sistema la de servir de intermediario entre las unidades económicas deficitarias y las unidades económicas superavitarias.
Basamento Legal:
El marco legal del Sistema Financiero Nacional se encuentra principalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 318, el cual establece: 
“Las competencias monetarias del poder nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela, su objeto fundamental es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. BCV ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica genera... Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley”. 
Otra Base Legal la Constituye la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional en el artículo 1, el cual establece: “La presente Ley tiene por objeto regular, supervisar, controlar y coordinar el Sistema Financiero Nacional, a fin de garantizar el uso e inversión de sus recursos hacia el interés público y el desarrollo económico y social, en el marco de la creación real de un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” 
Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Sector Bancario en el artículo 1: 
“La presente Ley establece el marco legal para la constitución, funcionamiento, supervisión, inspección, control, regulación, vigilancia y sanción de las instituciones que operan en el sector bancario venezolano, sean éstas públicas, privadas o de cualquier otra forma de organización permitida por la Ley y la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional”.
Ley del Mercado de Valores. “Regula el mercado de valores, integrado por las personas naturales y jurídicas que participan de forma directa o indirecta en los procesos de emisión, custodia, inversión, intermediación de títulos valores, así como sus actividades conexas o relacionadas y establece los principios de organización y funcionamiento”.
Normas Prudenciales emitidas por las diferentes superintendencias que supervisan cada sector .
Oficina Nacional de Contabilidad Pública
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), es un órgano desconcentrado del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior con competencia en materia de finanzas y ejerce la rectoría técnica del Sistema de Contabilidad Pública, según lo contemplado en el artículo 130 la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2015)
En concordancia, el Art. 24 establece que esta oficina como órgano tendrá como obligación la coordinación y vigilancia del funcionamiento del resto de las oficinas de contabilidad del Estado, a fin de garantizar el registro de las transacciones económicas y financieras, de la misma.
Entre las atribuciones que podemos ubicar en el Art. 131 de la ley en estudio, tenemos las siguientes:
i. Unificar y consolidad la contabilidad del sector público,
ii. Establecer las políticas contables que sean necesarias para el buen funcionamiento del Sistema de Contabilidad Publica de Venezuela
iii. Establecer los principios, normas y técnicas, así como también procedimientos para el desarrollo adecuado del mismo sistema,
iv. Supervisar cada uno de estos sistemas que estén sujetos a la presente ley, de tal modo que se garantice el cumplimiento de los lineamientos dictados en este decreto y determina la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.
v. Entre otras, mencionadas en el mismo artículo.
Sistema de Contabilidad Pública
Este sistema será único, integrado y aplicable para todos los órganos del territorio nacional. Cuyo fundamento serán las normas de contabilidad dictadas por la Contraloría General de la República y en los demás principios de contabilidad de general aceptación válidos para el sector público. 
Cabe destacar, que en dicha contabilidad se llevará a cabo en los libros y registros cumpliendo con la metodología que prescriba la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, la cual estará orientada a determinar los costos de la producción pública.
De acuerdo, con el Art. 124 de la de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico, sobre el Sistema de Contabilidad Pública (2015) en su numeral 14 es definido el sistema de contabilidad pública como un conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que llevan a cabo todo proceso y valoración económica y financiera que afecta el patrimonio del Estado venezolano.
Conclusión
Como ya fue establecido, la Contabilidad Nacional consiste en un conjunto de normas, convenios y métodos para registrar las operaciones y estados financieros de carácter público, que administran el fisco de la nación, los estados, los municipios y los demás organismos oficiales, inclusive los entes autónomos y las empresas en las que el Estado tiene participación, con el fin de facilitar el adecuado control sobre los bienes nacionales y las operaciones que se realizan en estas instituciones públicas.
La importancia y desarrollo de esta contabilidad aumenta en proporción a la actividad del gobierno, que asume campos nuevos y más vastos en la vida social, económica y cultural de la nación. Dentro de un régimen constitucional, los ingresos y los gastos públicos, deben ser previamente autorizados por el parlamento, el cual debe establecer los límites para recaudar rentas y para efectuar gastos.
 Para el adecuado manejo de las operaciones que realizan los gobiernos requieren la asignación de un monto anual que se establece en el presupuesto, el cual debe durar hasta que termine el año fiscal, por lo tanto, éste está relacionado directamente con la contabilidad, debido que todas las operaciones de ingresos y gastos que se comprometen y pagan deben coincidir con los montos, códigos y especificaciones, que se encuentran en el plan cuenta.
 Con respecto al control de los bienes nacionales, es la atribución constitucional de la Contraloría, ya que éstos constituyen parte importante del patrimonio público, de modo que todo cuanto a ellos concierne debe ser fiscalizado por este órgano, y poder determinar en qué condiciones se encuentra la gestión gubernamental con el fin de indicarle los correctivos necesarios.
Bibliografía
Anónimo (2021). Los Componentes del Sistema Financiero Venezolano. [Documento en Línea]. Recuperada de: https://catedrafinancierags.files.wordpress.com /2014/09/objetivo-1-componentes-del-sistema-financiero-venezolano.pdf (Consultada: 29-01-2022).
Arias Andrés (2012). Producto interior bruto (PIB). [Información en Línea]. Recuperada de: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html (Consultada: 28-01-2022).
Banco Central de Venezuela. (s.f). Sistema de Cuentas Nacionales de Venezuela. Año Base 1997. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.bcv.org.ve/sistema-de-cuentas-nacionales-de-venezuela-ano-base-1997-documento-tecnico. (Consultada: 28-01-2022).
Carmona Karina (2012). Contabilidad Nacional. [Información en Línea]. Recuperada de: http://kari-economia.blogspot.com/2012/03/contabilidad-nacional.html (Consultada: 27-01-2022).
Economipedia (2016). Balanza comercial. [Información en Línea]. Recuperada de: https://economipedia.com/definiciones/balanza-comercial.html (Consultada: 28-01-2022).
Fortún Manuel (2020). Contabilidad nacional. [Informaciónen Línea]. Recuperada de: https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-nacional.html (Consultada: 26-01-2022).
González Pedro (2021). ¿Qué es Agentes Económicos? [Información en Línea]. Recuperada de: https://www.billin.net/glosario/definicion-agentes-economicos/ (Consultada: 27-01-2022).
León Patricio, Marconi Salvador (1999). La contabilidad nacional: teoría y métodos. [Documento en Línea]. Recuperada de: https://www.ecotec.edu.ec/material /material_2019F1_ECO440_01_128952.pdf (Consultada: 28-01-2022).
Oliva, Orlando (2012). Contabilidad Gubernamental. [Información en Línea]. Recuperada de: https://es.slideshare.net/orlandooliva/ab-contabilidad-gubernamental-12765160 (Consultada: 28-01-2022).
Roldán Paula (2016). Cuentas Nacionales. [Información en Línea]. Recuperada de: https://economipedia.com/definiciones/cuentas-nacionales.html (Consultada: 27-01-2022).
Uriarte Julia (2020). Renta Nacional. [Información en Línea]. Recuperada de: https://www.caracteristicas.co/renta-nacional/. (Consultada: 27-01-2022).
Vegas Hilarión (2013). De la administración financiera en el sector público al Estado comunal: ¿Evolución o involución en Venezuela? [Documento en Línea]. Recuperada de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67629717007.pdf (Consultada: 28-01-2022).
Wolters Kluwer (2021). Contabilidad nacional. [Información en Línea]. Recuperada de: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMjC3MDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA26DDGjUAAAA=WKE (Consultada: 28-01-2022).
image1.png

Continuar navegando

Materiales relacionados

24 pag.
107 pag.
CP2009-A773o

IPN

User badge image

Todos los Materiales

39 pag.
BP Instrummento

User badge image

Paula Andrea

68 pag.
10-2014-OBG

User badge image

Apriende Todo