Logo Studenta

Prática de Programação em Engenharia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MATERIA: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA
PROFESOR (A): BAHENA MARTÍNEZ BEATRIZ 
PRÁCTICA: EJERCICIOS
ELABORADO POR: FRANCO BAHENA MISAEL
SEMESTRE: SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
GRUPO: L
Tabla de contenido
ACTIVIDAD 4. PROBLEMAS SECUENCIALES	3
ACTIVIDAD 5 PROBLEMAS SELECTIVOS	11
ACTIVIDAD 6: ESTRUCTURAS SELECTIVAS	16
SIMPLES	16
DOBLES	18
MÚLTIPLES	25
TAREAS	27
Estructuras Selectivas múltiples (Si Entonces)	27
Estructuras Selectivas múltiples (Según Hacer)	37
ACTIVIDAD 7 ESTRUCTURAS MÚLTIPLES	46
ACTIVIDAD 8 ESTRUCTURAS MÚLTIPLES (SI ENTONCES)	47
ACTIVIDAD 4. PROBLEMAS SECUENCIALES
1.- Juan Felipe es jefe de bodega en una fábrica de pañales desechables y sabe  que la producción diaria es de 744 pañales y que en cada caja donde se empacan  para la venta caben 12 pañales. ¿Cuántas cajas debe conseguir Juan Felipe para  empacar los pañales fabricados en una semana? 
 
	Entradas: 
	TOTAL DE PAÑALES, NÚMERO DE PAÑALES POR C/CAJA, NÚMERO DE CAJAS, DÍAS LABORADOS  
	Procesos: 
	744/12 = 62 
62*7 = 434 
 
	Salidas: 
	434 CAJAS 
Pseudocódigo
	Algoritmo Cajas_Panales
	Definir p,pc,d,nc como entero;
	//Entradas:
	Escribir "Ingrese el numero de pa�ales fabricados por dia";
	Leer p;
	Escribir "Ingrese la cantidad de pa�ales por caja";
	Leer pc;
	Escribir "numero de dias habiles";
	Leer d;
	//Procesos:
	nc=(p*d)/pc;
	//Salidas:
	Escribir "El numero de cajas es: ",nc;
FinAlgoritmo
2.- Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una  de ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien  invierte con respecto a la cantidad total invertida. 
	Entradas: 
	$1060 
	Procesos: 
	 350/1060*100 
540/1060*100 
170/1060*100 
	Salidas: 
	P1= 33%, P2=51%, P3=16% 
Pseudocódigo
	
Pantallas de prueba
	
3.-Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el  vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres  ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo  base y comisiones.
	Entradas: 
	Sueldo base, tres ventas por mes 
	Procesos: 
	(Multiplicar c/venta por .10 y sumar el porcentaje de  las 3 ventas) más Sueldo base 
Sumar las tres ventas y multiplicar . 10 más el total del porcentaje de las ventas.  
	Salidas: 
	 Total del sueldo base, comisiones
 
Pseudocódigo
	
Pantallas de prueba
	
4.- Un estudiante desea saber su calificación final, la cual se compone de la siguiente 
manera: 
–3 exámenes parciales equivale a un 50% 
–3 prácticas equivale a un 30% 
–1 proyecto final equivale a un 20% 
 
	Entradas: 
	PARC= 4.3 
PRÁC= 2.28 
PF= 2 
	Procesos: 
	PARCIALES = (10+9+7)/3 
 
8.6*0.50 
 
PRÁCTICAS = (8+6+9)/3 
7.6*0.50 
 
P. FINAL = 10 
10*0.20 
 
SUMA DE LOS PROMEDIOS = 4.3+2.28+2  
 
	Salidas: 
	8.58 
Pseudocódigo
	
Pantalla de prueba
	
5.- Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de  mujeres hay en un grupo de estudiantes. 
 
MUJERES = 8 
HOMBRE = 15 
% DE MUJERES = 34.7% 
% DE HOMBRES = 65.2% 
 
	Entradas: 
	M = 8 
H = 15 
	Procesos: 
	M = 8/23*100 
H= 15/23*100 
	Salidas: 
	34.7 %, 65.2% 
Pseudocódigo
	
Pantalla de prueba
	
6.- En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El 
presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig. tabla: 
	Área 
	Porcentaje del presupuesto 
	Ginecología 
	40% 
	Traumatología 
	30% 
	Pediatría 
	30% 
Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal. 
 
	Entradas: 
	Monto total por las tres areas
	Procesos: 
	AG*0.40 
AT*0.30 
AP*0.30 
	Salidas: 
	Monto total por cada área
Pseudocódigo
	
Pantalla de prueba
	
ACTIVIDAD 5 PROBLEMAS SELECTIVOS
1.- Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra.
	Análisis del problema:
	Entradas:
	Total de la compra realizada.
	Procesos:
	Descuento= Total de compra * 15% 
Total a pagar = Total de la compra - 15% de descuento
	Salidas :
	Total a pagar
	Pseudocódigo:
	Algoritmo tienda_descuento
Definir Tc Como Entero;
Definir d,Tp Como Real;
//Entradas:
Escribir "Ingrese el total de la compra";
Leer Tc;
//Procesos:
d=Tc*0.15;
Tp=Tc-d;
//Salidas:
Escribir "El total a pagar es: ",Tp;
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
2.- Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior.
	Análisis del problema:
	Entradas:
	Salario base
	Procesos:
	Incremento = Salario base*0.25
Salario Total = salario + incremento 
	Salidas :
	Total a ganar
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo Aumento_Salario
Definir Sb,St Como Entero;
Definir Inc como Real;
//Entradas:
Escribir "Ingrese el salario base";
Leer Sb;
//Procesos:
Inc=Sb*0.25;
St=Sb+Inc;
//Salidas
Imprimir "El salario total a ganar:",St;
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
ACTIVIDAD 6: ESTRUCTURAS SELECTIVAS
SIMPLES
Elabore un pseudocódigo y diagrama de flujo para los siguientes problemas. 
1. En un almacén hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los $1000 ¿Cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra? 
	Análisis del problema:
	Entradas:
	Total de la compra
	Procesos:
	Descuento = Total de la compra por el 20%
	Salidas :
	Descuento aplicado
	Pseudocódigo:
	Algoritmo Almacen_Descuento
Definir Tc como entero;
Definir d Como Real;
//Entradas:
Escribir "Ingrese el total de la compra";
Leer Tc; 
//Procesos
d=0;
Si (Tc > 1000) Entonces
d= Tc*0.20;	
FinSi
//Salidas
Escribir "El total a pagar es:", Tc-d;
Escribir "El descuento aplicado es:$",d;
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
DOBLES
1. Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 70; reprueba en caso contrario. 
	Análisis del problema:
	Entradas:
	Las tres calificaciones
	Procesos:
	 Sumar las tres calificaciones y dividirlo entre tres
	Salidas :
	Calificación aprobatoria o reprobatoria
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo un_Alumno
	Definir c1,c2,c3 Como Entero;
	Definir p,NA,AC Como Real;
	// Entrada:
	Escribir 'Ingresa la primera calificación ';
	Leer c1;
	Escribir 'Ingresa segunda calificación ';
	Leer c2;
	Escribir 'Ingresa la tercera calificación ';
	Leer c3;
	// Procesos:
	p <- (c1+c2+c3)/3;
	Si (p<=0.70) Entonces
		Escribir 'El alumno aprueba el curso: ',AC;
		// Salidas
	SiNo
		Escribir 'El alumno reprueba el curso: ',NA;
	FinSi
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
2. Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la sig. manera: 
Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora 
Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra. 



	Análisis del problema:
	Entradas:
	Horas trabajadas,horas extras, pago semanal
	Procesos:
	 Horas extras = horas trabajadas – 40
Pago semanal = (40 horas por $16 horas)(horas trabajadas por $20)
Pago semanal = horas trabajadas por $16 
	Salidas :
	Pago semanal con o sin aumento.
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo Salario_Semanal
	Definir h,h_ext,p Como Real;
	//Entradas:
	Escribir 'Ingrese las horas trabajadas';
	Leer h;
	//Procesos:
	Si h>40 Entonces
		h_ext <- h-40;
		p <- (40*16)+(h_ext*20);
	//Salidas:	
	SiNo
		p <- h*16;
	FinSi
	Escribir 'El pago semanal por las horas trabajadas es: $',p;
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
4. Una empresa quiere hacer una compra de varias piezas de la misma clase a una fábrica de refacciones. La empresa, dependiendo del monto total de la compra, decidirá qué hacer para pagar al fabricante. 
Si el monto total de la compra excede de $500,000 la empresa tendrá la capacidad de invertir de su propio dinero un 55% del monto de la compra, pedir prestado al banco un 30% y el resto lo pagará solicitando un crédito al fabricante. 

Si el monto total de la compra no excede de $500, 000 la empresa tendrá capacidad de invertir de su propiodinero un 70% y el restante 30% lo pagará solicitando crédito al fabricante. 
El fabricante cobra por concepto de intereses un 20% sobre la cantidad que se le pague a crédito.
	Análisis del problema:
	Entradas:
	
	Procesos:
	 
	Salidas :
	
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo Una_Empreza
	Definir pz Como Entero;
	Definir c,t,inv,int,p,cto Como Real;
	// Entradas:
	Escribir 'Imgrese el numero de piezas';
	Leer pz;
	Escribir 'Ingrerse el costo por pieza';
	Leer c;
	// Procesos:
	t <- pz*c;
	Si t>500000 Entonces
		inv <- t*0.55;
		p <- t*0.30;
		cto <- t*0.15;
	SiNo
		inv <- t*0.70;
		p <- 0;
		cto <- t*0.30;
	FinSi
	int <- cto*0.20;
	// Salidas:
	Escribir 'La cantidad a invertir es:$',inv;
	Escribir 'La cantidad a prestamo es:$',p;
	Escribir 'La cantidad a credito:$',cto;
	Escribir 'El Interes es:$',int;
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
MÚLTIPLES
1. Leer dos números; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo, que los reste y si no que los sume.
	Análisis del problema:
	Entradas:
	Dos números cuales quiera
	Procesos:
	5,5 5*5 =25
8,3 8-3=5
9,10 10+9=18
	Salidas :
	Suma, resta o multiplicación sea el caso.
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo Leer_Dos_Numeros
Definir a,b como Real;
Escribir "Ingrese los dos numeros";
 Leer a,b;
 
 Si a == b Entonces
		Escribir a,"x",b,"=",a*b;
	SiNo
		Si a>b Entonces
			Escribir a,"-",b,"=",a-b;
		SiNo
			Escribir a,"+",b,"=",a+b;
	FinSi
 FinSi
FinAlgoritmo
	Diagrama de flujo:
	
TAREAS
Estructuras Selectivas múltiples (Si Entonces)
1. Una institución educativa estableció un programa para estimular a los alumnos con buen rendimiento académico y que consiste en lo siguiente: 
· Si el promedio es de 9.5 o más y el alumno es de preparatoria, entonces este podrá cursar 55 unidades y se le hará un 25% de descuento. 
· Si el promedio es mayor o igual a 9 pero menor que 9.5 y el alumno es de preparatoria, entonces este podrá cursar 50 unidades y se le hará un 10% de descuento. 
· Si el promedio es mayor que 7 y menor que 9 y el alumno es de preparatoria, este podrá cursar 50 unidades y no tendrá ningún descuento. Si el promedio es de 7 o menor, el número de materias reprobadas es de 0 a 3 y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 45 unidades y no tendrá descuento. 
· Si el promedio es de 7 o menor, el número de materias reprobadas es de 4 o más y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 40 unidades y no tendrá ningún descuento. 
· Si el promedio es mayor o igual a 9.5 y el alumno es de profesional, entonces podrá cursar 55 unidades y se le hará un 20% de descuento. 
· Si el promedio es menor de 9.5 y el alumno es de profesional, entonces podrá cursar 55 unidades y no tendrá descuento. 
Obtener el total que tendrá que pagar un alumno si la colegiatura para alumnos de profesional es de $300 por cada cinco unidades y para alumnos de preparatoria es de $180 por cada cinco unidades. 
	Pseudocódigo 
	Algoritmo Rendimiento_Alumno
	Definir prom,tc Como Real;
	Definir opc,nm Como Entero;
	Escribir '1. Preparatoria';
	Escribir '2. Universidad';
	Escribir 'Elige un opcion';
	Leer opc;
	Escribir 'Ingresa el promedio del alumno';
	Leer prom;
	Si (opc==1) Entonces // Preparatoria
		Si (prom>=9.5) Entonces
			Escribir 'Cursaras 55 unidades y se te hara un 25% de descuento';
			tc <- (55/5*180)*0.75;
			// 180 por cada 5 unidades
			Escribir 'Total a pagar es:',tc;
		SiNo
			Si (prom>=9 Y prom<9.5) Entonces
				Escribir 'Cursuras 50 unidades y se te hara 10% de descuento';
				tc <- (50/5*180)*0.90;
				Escribir 'Total a pagar es:',tc;
			SiNo
				Si (prom>7 Y prom<9) Entonces
					Escribir 'Cursaras 50 unidades y no habra descuento';
					tc <- (50/5*180);
					Escribir 'Total a pagar es',tc;
				SiNo
					Escribir 'Ingresa el numero de materias reprobadas';
					Leer nm;
					Si (nm>=0 Y nm<=3) Entonces
						Escribir 'Cursaras 45 unidades y no habra descuento';
						tc <- (45/5*180);
						Escribir 'El total a pagar es:',tc;
					SiNo
						Escribir 'Cursarar 40 unidades y no habra descuenro';
						tc <- (40/5*180);
						Escribir 'El total a pagar es:',tc;
					FinSi
				FinSi
			FinSi
		FinSi
	FinSi
	Si (opc==2) Entonces // Universidad
		Si (prom>=9.5) Entonces
			Escribir 'Cursaras 55 unidades y se le hara 20% descuento';
			tc <- (55/5*300)*0.80;
			Escribir 'Total a pagar es:',tc;
		SiNo
			Escribir 'Cursara 55 unidades y no aplicara descuento';
			tc <- (55/5*300);
			Escribir 'Total a pagar es:',tc;
		FinSi
	FinSi
FinAlgoritmo
	Diagrama de Flujo 
	
	Pantalla de pruebas 
	
2. Dados los valores a, b y c que son los parámetros de una ecuación de segundo grado, elaborar un programa para hallar las posibles soluciones de dicha ecuación. Validar que si a recibe un valor 0, no se puede resolver la ecuación. El tipo de solución depende del signo del discriminante.
 
 Llamamos discriminante (Δ) de la ecuación al radicando de la fórmula anterior, es decir,
· Si Δ es 0, la ecuación tiene una única solución. 
· Si Δ es menor que 0, no existen soluciones (reales), son soluciones imaginarias.
· Si Δ es mayor que 0, existen dos soluciones (reales).
	Pseudocódigo 
	Algoritmo Formula_General
	Definir a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k Como Real;
	// Entradas:
	Escribir 'Ingrese el valor para a';
	Leer a;
	Escribir 'Ingrese el valor para b';
	Leer b;
	Escribir 'Ingrese el valor para c';
	Leer c;
	// Procesos:
	Si (a==0) Entonces
		Escribir 'No es posible la operacion';
	SiNo
		d <- (b^2)-(4*(a*c));
		Si (d>0) Entonces
			e <- ((-1*b)+(d^0.5))/(2*a);
			f <- ((-1*b)-(d^0.5))/(2*a);
			Escribir 'x1 es igual ',e;
			Escribir 'x2 es igual ',f;
		SiNo
			Si (d<0) Entonces
				g <- (-1*b)/(2*a);
				h <- ((-1*d)^0.5)/(2*a);
				Escribir 'x1 es',g,'+',h,'i';
				Escribir 'x2 es',g,'-',j,'i';
			SiNo
				k <- (-1*b)/(2*a);
	// Salidas:		
				Escribir 'El resultado es x1:',k;
			FinSi
		FinSi
	FinSi
FinAlgoritmo
	
	Diagrama de Flujo 
	
	Pantalla de pruebas 
	Si Δ es 0, la ecuación tiene una única solución.
Si Δ es menor que 0, no existen soluciones (reales), son soluciones imaginarias.
Si Δ es mayor que 0, existen dos soluciones (reales).
Estructuras Selectivas múltiples (Según Hacer)
Problema. Genera un menú de operaciones de las figuras geométricas; dado los valores necesarios y de acuerdo a la opción elegida por el usuario mostrar el resultado correspondiente:
Figuras geométricas:
1. Triángulo 
1. Área 
2. Perímetro 
2. Rectángulo
1. Área 
2. Perímetro 
3. Trapecio
1. Área 
2. Perímetro 
4. Rombo
1. Área 
2. Perímetro
5. Cuadrado
1. Área 
2. Perímetro
	Pseudocódigo 
	
Algoritmo figuras_Geo
	Definir op,opc1 como entero;
	Definir a,b,r,l,B1,b2,h,D1,d2, como real;
	Escribir "Figuras_Geometricas";
	Escribir "1.triangulo";
	Escribir "2.Rectangulo";
	Escribir "3.Trapecio";
	Escribir "4.Rombo";
	Escribir "5.Cuadrado";
	Escribir "Elija una opción";
	Leer op;
	Segun (op) Hacer 
		
		1: 
			//SubMenu: 
			Escribir "1.Area";
			Escribir "2.Perimetro";
			Escribir "Elija una opcion";
			Leer opc1;
			Escribir "Ingrese los valores";
			Leer a,b,l;
			Segun (opc1) Hacer
				1:
					r=(b*a)/2;
				 Escribir "El area del triangulo es: ",r;
				2:	
					r=l+l+l;
				 Escribir "El perimetro del triangulo es: ",r;
			FinSegun
		2:
			Escribir "1.Area";
			Escribir "2.Perimetro";
			Escribir "Elija una opcion";
			Leer opc1;
			Escribir "Ingrese los valores";
			Leer l;
			Segun (opc1) Hacer
				
				1:
					r=l*l;
					Escribir "El area del rectangulo es: ",r;
				2:
					r=l+l+l+l;
					Escribir "El perimetro del triangulo es: ",r;
				
			FinSegun
		3:
			Escribir "1.Area";
			Escribir "2.Perimetro";
			Escribir "Elija una opcion";
			Leer opc1;
			Escribir "Ingrese los valores";
			Leer B1,b2,h,l;
			Segun (opc1) Hacer
				
				1:
					r=(B1+b2)/2*h;
					Escribir "El area del trapecio es: ",r;
				2:
					r=l+l+l+l;
					Escribir "El perimetro del trapecio es: ",r;
					
			FinSegun
		4: 
			Escribir "1.Area";Escribir "2.Perimetro";
			Escribir "Elija una opcion";
			Leer opc1;
			Escribir "Ingrese los valores";
			Leer D1,d2,l;
			Segun (opc1) Hacer
				
				1:
					r=(D1*d2)/2;
					Escribir "El area del rombo es: ",r;
				2:
					r=l+l+l+l;
					Escribir "El perimetro del rombo es: ",r;
					
			FinSegun
		5: 
			Escribir "1.Area";
			Escribir "2.Perimetro";
			Escribir "Elija una opcion";
			Leer opc1;
			Escribir "Ingrese los valores";
			Leer l;
			Segun (opc1) Hacer
				
				1:
					r=l*l;
					Escribir "El area del cuadrado: ",r;
				2:
					r=l+l+l+l;
					Escribir "El perimetro del cuadrado es: ",r;
					
			FinSegun
	FinSegun
FinAlgoritmo
	Diagrama de Flujo 
	
	Pantalla de pruebas 
	1.
2.
3. 
4.
5.
ACTIVIDAD 7 ESTRUCTURAS MÚLTIPLES
Una  fábrica de computadoras ofrece un descuento a sus clientes con las siguientes características. 
Sabiendo que hay dos marcas de computadoras;  la marca “DELL” tiene un costo de $3100.00 y la marca “HP” tiene un costo de $3400.00  Calcular el total a pagar de cada cliente.  
 
	# de computadoras 
	Descuento  
	15-20 
	20% 
	10-14 
	15% 
	5-9 
	10% 
	2-4 
	5% 
	1 
	0% 
	Análisis del problema:
	Entradas:
	
	Procesos:
	
	Salidas :
	
	Pseudocódigo:
	
	Diagrama de flujo:
	
ACTIVIDAD 8 ESTRUCTURAS MÚLTIPLES (SI ENTONCES)
Problema 2. La empresa de plásticos “AB” tiene la iniciativa de incrementar el sueldo actual a su personal de confianza que lleva años trabajando de manera responsable y competitiva.  
	Años de antigüedad  
	 % de incremento 
	10-15 
	10% 
	6-9 
	8% 
	3-5 
	5% 
	1-2 
	0% 
	Análisis del problema:
	Entradas:
	
	Procesos:
	
	Salidas :
	
	Pseudocódigo:
	
Algoritmo Empresa_ABC
	Definir sb,aa,a Como Entero;
	Definir st Como Real;
	// Entradas:
	Escribir '¿Cuantos son los años de antiguedad?';
	Leer aa;
	Escribir 'Ingrese su sueldo base';
	Leer sb;
	// Proceso:
	Si (aa>=10 Y aa<=15) Entonces
		// Aplicar el 10% aumento 
		a <- (sb*0.10);
		st <- (sb+a);
		Escribir 'El salario total es',st;
	SiNo
		Si (aa>=6 Y aa<=9) Entonces
			// Aplicar el 8% de aumento	
			a <- (sb*0.8);
			st <- (sb+a);
			Escribir 'El salario total es',st;
		SiNo
			Si (aa>=3 Y aa<=5) Entonces
				// Aplicar el 5% de aumento:
				a <- (sb*0.5);
				st <- (sb+a);
				Escribir 'El salario total es',st;
			SiNo
				Si (aa>=1 Y aa<=2) Entonces
					// No aplica aumento al salario;	
					st <- sb;
				FinSi
			FinSi
		FinSi
	FinSi
	//Salida:
	Escribir 'El sueldo total es: ',st;
FinAlgoritmo
	Pantalla de prueba:
	
ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS
ACOMULADOR 
1. Calcular el promedio de un alumno que tiene siete calificaciones en la materia de lenguaje de programación.
	Pseudocódigo
	Algoritmo Siete_Calificaciones_Acumulador
	Definir p,cal,prom,sum Como Real;
	Definir i Como Entero;
	sum=0;
	Para i= 1 Hasta 7 con paso 1 Hacer
		Escribir "Ingrese la calificacion",i;
		Leer cal;
		sum=sum+cal;
		Escribir "sum: ",sum;
	FinPara
	p=sum/7;
	Escribir "La calificacion del alumno es: ",redon(p);
FinAlgoritmo
	Pantallas de prueba 
	
DIAGRAMA DE FLUJO
CONTADOR
2. Leer 20 números e imprimir cuántos son positivos, negativos y ceros.
	Pseudocódigo
	Algoritmo Leer_20numeros_Contador
	Definir i,n,p,ng,c Como Entero;
	c=0;
	p=0;
	ng=0;
	Para i=1 Hasta 20 con paso 1 Hacer
		Escribir "Escribe un numero";
		Leer n;
		Si n=0 Entonces
			c=c+1;
		SiNo
			Si n<0 Entonces
				ng=ng+1;
			Sino 
				p=p+1;
			FinSi
		FinSi
	FinPara
	Escribir "Los numeros ceros son: ",c;
	Escribir "Los numeros negativos son: ",ng;
	Escribir "Los numeros positivos son: ",p;
FinAlgoritmo
	Pantallas de prueba 
	
3. Al cerrar un expendio de naranjas, 15 clientes que aún no han pagado recibirán un 15% de descuento si compran más de 10 kilos. Determina cuánto pagará cada cliente y cuánto percibirá la tienda por sus compras.
	Pseudocódigo
		
Algoritmo Exp_Naranjas
	Definir i,k,p,st,c,t Como Entero;
	Definir d,tc,tp,sum Como Real;
	k=0;
	p=0;
	d=0;
	st=0;
	tp=0;
	c=0;
	sum=0;
	Escribir "El presio del kilo de naranjas es: ";
	Leer p;
	Para i=1 Hasta 15 Con Paso 1 Hacer;
		c=c+1;
		Escribir "Cliente: ",c;
		Escribir "Ingrese los kilos de naranjas comprados: ";
		Leer k;
		st=p*k;
		Si k>10 Entonces
			d=st*0.15;
			tp=st-d;
			
		Sino 
			d=0;
			tp=st;
		FinSi
		Escribir "El subtotal es: ",st;
		Escribir "El descuento es: ",d;
		Escribir "El total a pagar:",tp;
		sum=sum+tp;
		tc=sum;
		Escribir "sum:",sum;
	FinPara
	Escribir "El total a cobrar es: ",tc;
FinAlgoritmo
	Pantallas de prueba 
	
Repetir Hasta que
4. Calcula la suma siguiente: 100+98+96+94+92+… en este orden. Imprimir la serie de números y la suma total.
	Pseudocódigo
		
Algoritmo Serie_Numeros
	Definir num, sum Como Entero;
	num=100;
	sum=0;
	Repetir 
		sum=sum+num;
		num=num-2;
	Hasta Que num <0
	Escribir "La suma es: ",sum;
FinAlgoritmo
	Pantallas de prueba 
	
56
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image1.png
image2.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Ejercicios de Control en Programación

Colégio Objetivo

User badge image

Efrain Mamani Flores

10 pag.
Lista de Exercícios Resolvidos

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

22 pag.
Pseint

SIN SIGLA

User badge image

Edson Ezequiel Andy Jipa

82 pag.
3tm-gherprog

IPN

User badge image

Todos los Materiales

62 pag.
Unidad N 2 - Denii Amaya

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés