Logo Studenta

etnomusicologc3ada-ecuatoriana-juan-mullo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

E
D
O
n° 8
110
Quito
2011
Los principales estudios y tendencias 
investigativas etnomusicológicas ecua-
torianas desde los años setentas, han 
desarrollado tanto la recolección in situ 
de las fuentes documentales sonoras y 
audiovisuales, cuanto de una construc-
ción teórica sobre los fundamentos his-
tóricos, antropológicos y sociológicos 
principalmente, relacionados con las 
culturas musicales indígenas, montubias, 
negras y mestizas. 
Hace pocos años no nos habríamos 
preocupado por mencionar que la gran 
cantidad de documentos sonoros y au-
diovisuales coleccionados en las casi 
cuatro últimas décadas del siglo XX por 
la etnomusicología, forman ahora parte 
del patrimonio inmaterial de la memoria 
histórica de las culturas vivas del Ecua-
dor. 
Etnomusicología ecuatoriana
Su aporte al conocimiento de la diversidad y la construcción de la 
identidad de los pueblos indígenas, negros y montubios del Ecuador
Juan Mullo Sandoval
Tsáchilas con flautas. Foto Bodo Wuth
En: Edo, revista musical, N° 8. 
Quito, febrero, 2011.
E
D
O
111
n° 8
Quito
2011
El presente ensayo tiene por objetivo realizar una breve panorámica de es-
tas investigaciones, ubicándose desde los iniciadores de la disciplina, Segundo 
Luis Moreno (1882-1972) y Pedro Traversari Salazar (1874-1956) para luego 
enfocar las distintas tendencias teóricas, metodologías y contribuciones etno-
gráficas, que serían utilizadas por los etnomusicólogos ecuatorianos actuales. 
Se elabora también una didáctica ubicando tentativamente aquellas áreas de 
estudio que han tenido continuidad en tal o cual temática y conforman en la 
actualidad orientaciones metodológicas relativamente definidas para la etno-
musicología del Ecuador. Existen varias investigaciones de autores extranjeros 
que han contribuido a este proceso tal el caso de investigadores franceses y 
norteamericanos principalmente. Igualmente debemos dar crédito a los estu-
dios folklorológicos que se realizaron desde la década del 60 principalmente 
con Paulo de Carvalho-Neto, los esposos Costales y otros autores como Gui-
do Garay de Guayaquil. Hay que resaltar también los postulados investigativos 
del Instituto Andino de Artes Populares IADAP en las décadas del 70 al 80 los 
mismos que propusieron su metodología desarrollada en torno al concepto 
de Cultura Popular. 
Retos de la etnomusicología actual
Los actuales estudios etnomusicológicos ecuatorianos no se excluyen de los 
nuevos escenarios históricos sufridos por nuestras sociedades en las últimas 
décadas tal el caso de aquellos producidos por la modernización, el posmoder-
nismo, la urbanización, la globalización, la influencia de las culturas tecnológicas 
en general, factores que entre otros, han afectado a culturas subalternas como 
las indígenas, negras y montubias. Por ejemplo las investigaciones de Moreno y 
Traversari generadas desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo 
XX, hasta aproximadamente la Reforma Agraria (década del 60), tuvieron un 
contexto totalmente distinto al que enfrentamos los investigadores contem-
poráneos. Moreno y Traversari documentaron sus investigaciones dentro del 
sistema hacendatario terrateniente, modelo productivo colonial y republicano 
en vigencia más allá de la mitad del siglo XX, donde se reprodujeron una serie 
E
D
O
n° 8
112
Quito
2011
de manifestaciones culturales sobre todo indígenas ligadas a las relaciones de 
producción latifundista. “Huasipungo”, magistral obra literaria de Jorge Icaza, 
relatará cuáles fueron las consecuencias de la sobreexplotación campesina por 
parte del sistema hacendatario. Esta etapa fue documentada por la etnología 
y los estudios etnohistóricos ecuatorianos y en el caso de la etnomusicología, 
Segundo Luis Moreno es quien plantea una metodología para el estudio de los 
ciclos festivos de los pueblos indígenas existentes todavía dentro de ese modo 
de producción latifundista, ciclos festivos andinos quichuas interactuando den-
tro del culto heliolátrico: solsticio invernal, equinoccio de primavera, solsticio 
de verano, equinoccio de septiembre (Coba, C. 1996: 213), que serían el punto 
de partida de los estudios de etnomusicología andina. 
La etnomusicología contemporánea del Ecuador se ha nutrido de este proce-
so investigativo y en los actuales momentos comparte con la antropología la 
elaboración de su base teórico-metodológica. Cabe mencionar su recurrencia 
al extenso trabajo etnográfico de Segundo Luis Moreno, el mismo que dejó 
una vasta información en las innumerables publicaciones desde 1930 a 1972. 
La etnomusicología ecuatoriana se topa con problemáticas muy complejas en-
torno a la identidad, la globalización, las nuevas nociones y conceptos de la 
identidad musical, las tendencias tecnoculturales de las músicas tradicionales, 
las respuestas de los grupos indígenas ante la colonización y modernización 
de los pueblos de selva tropical, la construcción de estas nuevas identidades 
dentro de las culturas locales, la territorialidad y las nacionalidades entre otras. 
El asunto de la diversidad es una continua propuesta dentro de los plantea-
mientos culturales de los pueblos indígenas, negros y montubios del Ecuador, 
igualmente el concepto de la interculturalidad planteado por los proyectos de 
educación bilingüe y bicultural, son aspectos que presentan retos permanentes 
a la investigación etnomusicológica ecuatoriana. Finalmente el debate sobre 
patrimonio inmaterial nos remite hacia acciones urgentes de cómo configurar 
la memoria histórica de los pueblos de tradición oral, de sus derechos jurí-
dicos y ciudadanos. Nos quedan muchos temas por asumirlos, entre los más 
urgentes aquellos relacionados a la oralidad montubia y afrodescendiente, y 
E
D
O
113
n° 8
Quito
2011
entre los estudios andinos y amazónicos, por ejemplo, no se tiene mayores 
estudios sobre la relación cosmología y música, el sistema de pensamiento 
musical en relación a los instrumentos musicales, simbolismo y mitología en 
relación a la música, una semántica del discurso musical bajo la diversidad de 
los grupos lingüísticos, etc. 
Inicios de la etnomusicología ecuatoriana. Aportes y tendencias.
Segundo Luis Moreno y Pedro Traversari Salazar proponen por vez primera 
una metodología investigativa para la elaboración de sus estudios histórico-
musicales, los mismos que se dejan influenciar por las teorías evolucionistas 
y difusionistas, en lo epistemológico por el positivismo y en lo estético por 
el nacionalismo romántico, en general casi todos los estudios que datan del 
período perteneciente a estos dos pioneros tienen estas características. No 
es casual que a esta etapa la podamos también identificar con el desarrollo del 
nacionalismo musical, en la medida que son los compositores nacionalistas an-
tes que los etnólogos propiamente dichos, quienes realizan los mayores apor-
Musicólogos 
pioneros: 
Segundo Luis 
Moreno y 
Pedro Pablo 
Traversari. 
Fotos AS.
E
D
O
n° 8
114
Quito
2011
tes a la etnomusicología, Moreno y Traversari son importantes compositores 
de dicha tendencia en el Ecuador. Otros músicos han elaborado sus escritos 
bajo esta orientación tal el caso de Sixto María Durán (1875-1947), Francisco 
Salgado Ayala (1880-1970), principalmente. 
Comenzaremos con los aportes realizados por Pedro Traversari Salazar, quien 
inicia sus investigaciones a fines del siglo XIX y los continúa en las primeras 
décadas del XX. A nivel nacional es conocida su colección de instrumentos 
musicales, la misma que tiene una exhibición permanente en el Museo de la 
Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito. En 1899 presenta en Santiago de 
Chile, lo que podríamos reconocer como un inicial aporte a la teoría etnomu-
sicológica ecuatoriana, sustentando por vez primera la estructura de la escala 
pentafónica utilizada por la música indígena andina del Ecuador (Enciclopedia 
de la música ecuatoriana, t. II, p. 1379). Traversari, en esta ocasión difunde lo que 
denominaba: “cantos autóctonos” y “el descubrimiento completode todo el 
sistema de música indígena-incaica” (Chile, 1925). Por esa misma época los 
franceses Raúl y Margarita d´Harcourt publican su libro Le musique des Incas et 
ses survivances, Paris, 1925, en el cual proponen una comprensión de la música 
andina basada en algunos tipos de modos pentafónicos, documentan algunos 
cantos de origen prehispánico tal el caso del “Curiquingue”. 
Segundo Luis Moreno, un buen ejemplo de su teoría se encuentra en la Historia 
de la música ecuatoriana (Quito, 1972). Según Charles Sigmund, la música trans-
crita para este documento lo comienza a realizar desde 1909. Entre dichas 
transcripciones encontramos mucha música indígena, la misma que es teoriza-
da en 1957 cuando se propone rebatir las hipótesis de los antes mencionados 
investigadores d´Harcourt, sobre el tema concerniente a la teoría pentafónica 
andina. La obra de Moreno se denomina La música de los Incas: Rectificación 
a la obra intitulada Le musique des Incas et ses survivance por Raúl y Margarita 
D´Harcourt (1957). Para nuestro criterio es una obra fundamental, no por el 
hecho de haber rebatido las hipótesis de los d´Harcourt, sino porque Moreno 
expone a través de una crítica mordaz, su propio pensamiento con respecto 
a lo que denomina una “evolución de la música ecuatoriana”, sobre todo los 
E
D
O
115
n° 8
Quito
2011
sistemas de pensamiento musical indígena, desde la trifonía hasta la heptafonía. 
Es muy interesante revisar sus conceptos sobre trifonía y tetrafonía, expone 
bajo criterios evolucionistas su metodología de análisis desde el etnocentris-
mo europeo-occidental. 
Sin embargo a nivel del trabajo de campo a Segundo Luis Moreno se le debe 
quizá la más grande colección de etnografías, datos historiográficos y en ge-
neral la recolección de fuentes directas no solo de la música indígena y negra 
ecuatoriana, sino de varia información musicológica a la que pudo acceder en 
parte por haber nacido a fines del siglo XIX, es el caso de importantes datos 
sobre danzas coloniales y republicanas, biografías de compositores, vigencia 
de instrumentos musicales antiguos, los inicios de la música académica en las 
instituciones, etc.
Referencias iniciales de la etnomusicología ecuatoriana: Carlos Coba 
e Inés Muriel
Comenzando en sus inicios investigativos como folklorólogo, con Carlos Coba 
se abre paulatinamente a mediados de los 70’s los estudios etnomusicológicos 
en el Ecuador. Coba se definirá en años posteriores hacia los nuevos concep-
tos de la Cultura Popular de la década de los 80, tendencia definida dentro 
del social-funcionalismo o funcionalismo marxista de las décadas del 70 al 80, 
metodología que elabora una fuerte crítica al modelo productivo latifundista 
terrateniente de corte capitalista. Podemos aseverar ahora que las principales 
contribuciones de Carlos Coba las hace en el terreno de la organología y la 
etnografía: Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador. Refirién-
donos a Inés Muriel, ella no establece una presencia directa de su pensamiento 
investigativo en nuestro medio, posiblemente porque en su mejor etapa inte-
lectual no vive en el país debido a sus estudios de musicología en Leipzig o su 
cátedra universitaria en Colombia, sin embargo algunos artículos escritos en 
la década del 70 hacen una valiosa contribución desde la etnomusicología y la 
etnología a las culturas musicales ecuatorianas, tal el caso de Contribución a la 
cultura musical de los Jívaros del Ecuador podríamos decir que son trabajos con 
E
D
O
n° 8
116
Quito
2011
rigurosidad científica pioneros en nuestro medio, aunque no hallan eco en la 
generación siguiente.
Una etnomusicología antropológica
Desde su vinculación como estudiantes de antropología en la Pontificia Uni-
versidad Católica del Ecuador los músicos Juan Carlos Franco y Juan Mullo 
Sandoval en la década del 80, plantean abiertamente la valoración de la Etno-
musicología como una imprescindible metodología de investigación para el co-
nocimiento de las culturas ecuatorianas, principalmente desde el método an-
tropológico, para esta época en sus estudios iniciales plantean juicios críticos a 
los postulados teóricos de Moreno y de Carlos Coba. Ya en la praxis dentro de 
sus investigaciones se destaca la participación de organizaciones comunitarias 
y sociales que definen por así decirlo una orientación metodológica partici-
pativa. Los trabajos de Juan Mullo Sandoval se han apuntalado básicamente 
dentro de la ritualidad andina y las culturas mestizas quiteñas, sus aportes en 
la difusión académica de la etnomusicología marcan un hito en el desarrollo 
de esta ciencia en el país (PUCE, 1996-2002), al igual que la organización de las 
fuentes etnográficas documentales dentro de un proyecto de salvaguarda del 
patrimonio sonoro intangible. Entre sus últimos escritos constan los ensayos: 
Música patrimonial del Ecuador (Ministerio de Cultura), Cartografía de la memo-
ria (IPAM), y Cartografía de la música del Costa (CONMÚSICA).
Con los trabajos de Juan Carlos Franco se tiene una de las mayores contribu-
ciones al conocimiento de las culturas musicales indígenas de la Amazonia e in-
dígenas de la Costa, así como las afroesmeraldeñas y negras andinas. Una obra 
clave dentro de las publicaciones de Franco es el compilado de buena parte 
de su producción en el libro: Sonidos milenarios, en el que reúne su trabajo con 
afroesmeraldeños, kichwas del Pastaza, Secoyas, A’I y Huaoranis.
Dentro de esta línea investigativa se encuentran los trabajos de la última déca-
da de Wiliam Guncay, cuencano radicado en Riobamba, el mismo que ha desa-
rrollado una valiosa documentación sobre las culturas del centro y sur del país 
dentro de proyectos de desarrollo social campesino dirigidos a los estudios de 
E
D
O
117
n° 8
Quito
2011
género. Son muy importantes sus trabajos sobre el rol de la mujer en la sociedad 
Kichwa del Chimborazo y es por ello que la temática de sus investigaciones gira 
en torno a sus cantos y mitología. En su metodología también se puede encontrar 
orientaciones que van desde la lingüística hasta la comunicación y, últimamente 
en torno al estudio organológico, principalmente su trabajo sobre el bandolín. 
Actuales estudios etnomusicológicos ecuatorianos
Estudios etnomusi-
cológicos: culturas 
Quichuas andinas
Estudios etnomusi-
cológicos: culturas 
Amazonía
Estudios etnomusi-
cológicos: culturas 
Valle del Chota-Mira 
y Esmeraldas
Estudios etnomusi-
cológicos: culturas 
montubias del área 
costeña 
Carlos Coba 
William Guncay 
Mario Godoy 
Juan Mullo Sando-
val
Juan Carlos Franco 
Carlos Coba 
Pierre Salivas
Juan Carlos Franco 
Carlos Coba 
David García 
Linberg Valencia 
Juan Mullo Sandoval
Juan Mullo Sandoval
Archivo discográfico tentativo. Discografía etnomusicológica y 
patrimonio sonoro.
Carlos Coba:
- Noches ecuatorianas, 18º Congreso de la COTAL, Mayo de 1975. 
- Música etnográfica y folklórica del Ecuador, Culturas: Shuar, Chachi, Quichua, afro y mes-
tiza. OEA, INIDEF, IOA. 1975. Publicación de la UNESCO.
Juan Carlos Franco
Música de Ecuador, álbum, Caprice records, Suecia 1993.
-Jetupikoró, Cantos y ejecuciones instrumentales de los Secoya del Aguarico, Petroecua-
dor, CEDEP, 1997(?).
E
D
O
n° 8
118
Quito
2011
La Banda Mocha, música negra de la cuenca del río Chota Mira, Corpración Tukano, 1999.
- La música de los A´I del Aguarico. Petroecuador, CEDEP. Quiro, 2000. 
Bomba: por el camino de los abuelos, FECONIC y PRODEPINE, Quito, 2001.
- La mulata, música ritual negra del norte de Esmeraldas, Petroecuador, quito, 2002.
- Duranibai: cantos de la tradición Huaorani, Petroecuador, 2002. 
- La música de los Kichwas del Pastaza, Petroecuador, CEDEP, Organización de Pueblos 
Indígenas del Pastaza, OPIP. 
Juan Mullo Sandoval
- Allpa maitru, sabios músicos quichuas. Video-documental. Museo de Cotacachi, provincia 
de Imbabura, 1990. 
- Música de Ecuador, álbum, Caprice records, Suecia 1993.
- Mestizos, música festiva del Ecuador, fines del siglo XIX a mitaddel XX, Fundación CI-
MAS del Ecuador, Quito, 2001. 
- Tras las huellas de nuestra identidad, coproducción con el Municipio del Distrito Metro-
politano de Quito, Administración Zonal del Valle de los Chillos, 2004.
- Escuela quiteña, guitarras y flautas del Ecuador, Nina Kuros records, Quito, 2005. 
William Guncay
- Tuwamari, Islas de Paz, segunda edición, Riobamba, 2004.
- Waka Mama, Islas de Paz, segunda edición, Riobamba. 
Pierre Salivas
Equateur, Le monde sonore des Shuar, Anent Shuar, 1995.

Continuar navegando