Logo Studenta

LA_DOCUMENTACION_GRAFICA_EN_EL_PLAN_DE_C

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

XVI CONGRESO INTERNACIONAL 
DE INGENIERÍA GRÁFICA 
 
 
LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA EN EL PLAN DE CALIDAD DE 
OBRA (PCO) DE INGENIERÍA CIVIL 
 
R. Tomás*, L. Bañón**, M.C. Díaz*, J.I. Ferreiro*, M. Jaúregui***, M.T. Pérez*, R.E. Pigem*, E. 
Sentana*, I. Sentana* 
 
 
(*)Universidad de Alicante, Alicante, España. Dep. Expresión Gráfica y Cartografía. roberto.tomas@ua.es 
(**) Grupo Ortiz. Construcciones y Servicios, S.A., Alicante, España. lbanon @gruportiz.com 
(***) Necso Entrecanales Cubiertas S.A., Murcia, España. mjauregu@necso.es 
 
RESUMEN 
La ISO 9001 (2000) define el término “Calidad” como la capacidad de una serie de 
propiedades y características inherentes a un producto, sistema o proceso para satisfacer las 
necesidades de los clientes y demás partes interesadas. El Plan de Calidad de Obra (PCO) es un 
instrumento que persigue conseguir la calidad exigida en los contratos de Obras Públicas. La 
documentación gráfica generada durante la fase de redacción del proyecto de construcción o 
incluso durante la propia ejecución de las obras de Ingeniería Civil a modo de planos, hace 
obligatorio un meticuloso tratamiento de ésta información. Este proceso resulta trascendental 
para la consecución de los objetivos de calidad definitiva del producto (proyecto u obra). En el 
presente trabajo se muestran los principales procedimientos de tratamiento de la información 
gráfica definidos en los PCOs, atendiendo a la edición, la modificación, la distribución, el 
almacenamiento, y otros aspectos relevantes relacionados con la información gráfica. 
Palabras clave: Calidad, documentación gráfica, Plan de Calidad de Obra (PCO) 
ABSTRACT 
The ISO 9001 (2000) define “Quality” as the ability of a set of inherent properties and 
characteristics of a product, system or process to fulfill requirements of customers and other 
interested parties. The “Plan de Calidad de Obra (PCO)” is an instrument that follows to get 
the necessary quality in Civil Works contracts. Graphical documentation generated during 
construction project elaboration or even during Civil Engineering works execution with planes, 
 
makes obligatory a meticulous treatment of this information that results transcendental in the 
consecution of the definitive products (projects or works) quality objective. In this work it’s 
shown the principal graphical documentation procedures defined in the PCO attending to the 
edition, modification, distribution, storage, and other relevant aspects related to graphical 
information. 
Keywords: Quality, graphical documentation, Plan de Calidad de Obra (PCO). 
 
 
1. Introducción. El Plan de Calidad de Obra. 
Los Planes de Calidad tienen como finalidad garantizar la calidad especificada en 
el contrato bien sea de obras o bien de redacción de proyectos. En el presente trabajo 
nos centramos en el plan de calidad correspondiente a obras de Ingeniería Civil y más 
concretamente en todo lo concerniente a la documentación gráfica. 
Estos planes de calidad son conocidos con diversos nombres. En obras de 
carretera suele recibir el nombre de Planes de Aseguramiento de la Calidad o PACs. 
Sin embargo, de forma genérica, los podemos denominar como Planes de Calidad de 
Obra o PCOs. 
El Plan de Calidad de Obra es un documento que refleja la existencia de un 
sistema de gestión de la calidad del proyecto o de la obra y que se desarrolla a través 
de una serie de especificaciones (MOPU, 1996). 
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad depende en gran medida de la 
importancia económica y la complejidad técnica de la obra. En Ingeniería Civil estas 
obras suelen presentar presupuestos elevados que dan lugar a complejos, sofisticados 
y eficaces sistemas de calidad. 
 
2. La documentación gráfica en las obras de Ingeniería Civil 
La documentación gráfica en las obras de ejecución se reduce fundamentalmente 
a los planos, que constituyen por si solos un documento contractual del proyecto de 
construcción. Éstos son, por lo tanto, los documentos gráficos que definen 
completamente la obra, en su conjunto y detalles, permitiendo fijar los límites físicos y 
económicos de todas las unidades de obra además de servir para su construcción 
(Morilla, 2001). En consecuencia la importancia de los planos en las obras de 
Ingeniería Civil es indiscutible. Si a la gran relevancia de la documentación gráfica 
sumamos el hecho de que el número de planos puede llegar a ser muy elevado, y que 
las modificaciones que se realizan en ellos suelen ser abundantes a lo largo del 
proceso constructivo, surge, inevitablemente, la necesidad de establecer una serie de 
procedimientos dirigidos a asegurar la calidad del proceso constructivo y en 
consecuencia de la obra. 
La acumulación masiva de diferentes versiones de un mismo plano puede 
ocasionar errores en la ejecución, ya que los usuarios de los planos y responsables de 
la ejecución, pueden construir atendiendo a versiones no vigentes o no conformes, 
repercutiendo consecuentemente en la calidad final de la obra. Evitar estas 
confusiones es precisamente una función básica del PCO, para lo cual establece: una 
serie de responsabilidades, un sistema de registro, identificación, aprobación, 
distribución y archivo de los planos, así como unos sistemas de comprobación de la 
idoneidad de los procedimientos aplicados y de cumplimiento con lo establecido en el 
propio PCO (auditorías). 
Este Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la documentación gráfica se 
caracteriza por el gran número de documentos que genera en su desarrollo. Éste hecho 
es de gran importancia, puesto que la gestión de la información generada resulta clave 
para el buen funcionamiento de la Unidad de Calidad (UC) y en la consecución de los 
objetivos de calidad marcados en el PCO. 
 
3. Control de la documentación gráfica en el PCO 
El funcionamiento y desarrollo del plan de calidad queda totalmente definido en 
el manual del PCO. Este documento se elabora antes del comienzo de las obras por la 
empresa adjudicataria, y ha de ser aprobado por la Dirección Facultativa. En él se 
describen los diferentes procedimientos dirigidos a asegurar la calidad de la obra. En 
lo que al tratamiento de la documentación gráfica se refiere, el manual del PCO ha de 
definir las responsabilidades de los diferentes miembros del organigrama, los 
procedimientos de archivo, registro y custodia de los planos, así como la finalidad y 
desarrollo de las auditorías. 
 3.1. Responsabilidades en el desarrollo del PCO 
Las responsabilidades y funciones de los miembros de la empresa constructora 
para asegurar la calidad de la obra quedan reflejadas en los organigramas del PCO 
(Tabla 1). Éstos describen la organización jerárquica que cada empresa constructora 
establece para la ejecución y control de las actividades. La identificación de las 
personas que ocupan cada uno de los puestos se realiza a través de una “Lista de 
identificación” de personal que tiene carácter de registro de calidad. Dicho listado 
contiene el nombre, puesto y firma identificativa de cada uno de los miembros de la 
cadena de calidad. 
Las funciones y responsabilidades relacionadas con el PCO, y con la 
documentación gráfica, varían con el tamaño de la obra y el número de componentes 
de la estructura, siendo el esquema general el mostrado en la Tabla 1 (Modificado de 
NECSO, 2003). 
 
El seguimiento del PCO se establece en dos niveles de control, denominados 
Control Interno (CI) y Control Externo (CE) (Tabla 1). El CI depende de todo el 
personal de la rama de producción y a través de él se pretenden desarrollar las 
actividades necesarias para llevar a cabo la obra con las exigencias de calidad 
requeridas. El CE está constituido por la Unidad de Calidad (UC), que desarrolla las 
actividades necesarias para establecer un sistema que permita el seguimiento del Plan 
de Aseguramiento de la Calidad, de forma que se garantiza, ante la Dirección de Obra 
y ante la Dirección de la empresa, que se cumplen las exigencias de calidadestablecidas. 
Tabla 1: Responsabilidades de los diferentes miembros del organigrama organizativo 
en relación con la documentación gráfica. 
 
R
es
p
on
sa
b
il
id
ad
 g
en
er
al
 
R
es
p
on
sa
b
le
 d
el
 c
on
tr
ol
 
in
te
rn
o 
(I
n
t.
) 
o 
ex
te
rn
o 
(E
xt
.)
 
R
es
p
on
sa
b
le
 e
je
cu
ci
ón
 s
/ 
p
la
n
os
 
E
m
is
ió
n
 d
e 
lo
s 
p
la
n
os
 
A
p
ro
b
ac
ió
n
 d
e 
lo
s 
p
la
n
os
 
M
od
if
ic
ar
 y
 r
ev
is
ió
n
 d
e 
lo
s 
p
la
n
os
 
D
is
tr
ib
u
ir
 lo
s 
p
la
n
os
 
R
et
ir
ar
 lo
s 
p
la
n
os
 o
b
so
le
to
s 
A
se
gu
ra
r 
q
u
e 
la
 o
b
ra
 c
u
m
p
le
 
co
n
 lo
s 
re
q
u
is
it
os
 g
eo
m
ét
ri
co
s 
ex
p
re
sa
d
os
 e
n
 lo
s 
p
la
n
os
 
C
on
tr
ol
, a
rc
h
iv
o,
 r
eg
is
tr
o,
 
co
d
if
ic
ac
ió
n
 e
 in
fo
rm
at
iz
ac
ió
n
 
d
e 
p
la
n
os
 
DIRECCIÓN DE OBRA 
Director de obra (DO) X 
CONTROL INTERNO 
Gerente (GR)(*) X 
Jefe de Obra (JO) X X X X 
Subjefe de Obra (SO) X 
Jefe de oficina técnica de obra (JOT) X X X X X 
Jefe topografía (JT) X 
Jefe de producción (JP) X 
Encargado (E) X 
CONTROL EXTERNO 
Jefe de Unidad de Calidad (JUC) X X X 
Ayudante de Unidad de Calidad (AUC) X 
Inspectores Unidad de Calidad (IUC) X 
Topógrafo Unidad de Calidad (TUC) X 
Auxiliar Unidad de Calidad (AUC) X X 
(*) Sólo en obras ejecutadas por UTE. 
 
 3.2. Registro, archivo y custodia de la documentación gráfica 
Los registros de la documentación gráfica (Listas de distribución, registro de 
planos modificados, etc.) deben establecerse y mantenerse con el fin de proporcionar 
evidencias de la conformidad con los requisitos establecidos en el proyecto y de la 
operación eficaz del sistema de gestión de la calidad (ISO, 2000). 
Los registros deben ser convenientemente archivados y custodiados para 
establecer la trazabilidad de los planos de las unidades de obra, de manera que se 
pueda reconstruir en cada momento el historial de la documentación gráfica empleada 
en el proceso de construcción de cada unidad de obra. Por lo tanto el registro, archivo 
y custodia de la documentación gráfica constituye una de las tareas principales de la 
UC (Fig. 1). Para este fin, la UC ha de disponer de un lugar físico que sirva de oficina 
y archivo, dotado de equipo/s informático/s (ordenadores e impresoras), material de 
oficina, instalación telefónica (centralita y fax) y fotocopiadora para reproducir la 
documentación a distribuir en el caso de utilizar el papel como medio de presentación 
de la información. 
El procedimiento de registro es aplicable a la documentación gráfica de todas las 
unidades de obra contempladas en el proyecto de construcción y/o que se van 
generando durante el desarrollo de los trabajos. Con ello se pretende conocer en cada 
momento cual es la versión o edición de plano válida o vigente, a través de un registro 
gráfico y un historial de las modificaciones o revisiones de los planos, los cuales están 
claramente identificados a través de códigos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.- Tratamiento de los planos en el PCO y responsabilidades. 
 
La identificación de cada plano se realiza mediante la asignación de una 
denominación que se corresponda con la utilizada en la documentación de calidad de 
la unidad de obra considerada. De esta forma es posible diferenciarlo del resto de 
planos y conocer sus características. La identificación se lleva a cabo por medio de un 
 
REGISTRO 
Y ARCHIVO 
M
em
or
ia
 
P
la
no
s 
P
.P
.T
. 
P
re
su
pu
es
to
 
Documentos de proyecto 
(Edición 0) i=0 
Elaboración de planos 
modificados 
(Edición i+1) 
REVISIÓN 
Y 
APROBACIÓN 
 
IDENTIFICACIÓN 
 
ANULACIÓN DE LA 
EDICIÓN i 
 
DISTRIBUCIÓN 
Nuevas 
 modificaciones 
UC 
JO 
DO 
JOT 
OT
 
EJECUCIÓN 
JT JP E 
 
conjunto de dígitos establecidos en el PCO, que permiten reconocer de forma univoca 
cada elemento en los que se ha discretizado la obra. En la Tabla 2 se muestra un 
ejemplo del código de identificación que podríamos utilizar para los planos de las 
estructuras de una obra civil, según la cual tendría la forma 4-nn-X-YY-ZZZ, de 
manera que para la fase de hormigonado de la aleta derecha de un marco prefabricado 
cuya numeración de proyecto es el 7, el código asignado tendría la forma 4-07-1-02-
15. 
Tabla 2: Ejemplo de código de identificación de estructuras. 
CLAVE ELEMENTO/TAJO 
Capítulo 4: Estructuras 
Subcapítulo "nn": Nº de la Estructura en proyecto 
Parte X= 1 para marcos y pórticos en pasos inferiores 
 X= 2 para aletas en pasos inferiores 
 X= 3 para cimentaciones y alzados en pasos superiores 
 X= 4 para tableros en pasos superiores 
 X= 5 para muretes, losas de transición,...en pasos superiores 
 X= 6 para rellenos localizados bajo estribos en pasos superiores. 
 X= 7,8,9,... definido s/ necesidades 
Elemento YY=1,2,3,... para pilas, fases de tablero, aletas,... 
 YY= E1, E2 en el caso de los estribos 
Lote ZZZ s/ puntos de inspección del impreso 
 
Estos códigos suelen definir la unidad de obra completa o partes de ella (p.e. 
zapatas, pilas, estribos, tablero, etc.), descomponiéndolas en fases solamente en 
aquellos casos en los que el procedimiento constructivo resulta de gran complejidad e 
importancia y conste de diferentes planos. Si por ejemplo queremos codificar el plano 
correspondiente al marco prefabricado número 7, el código podría ser 4-07-1-02, 
donde el 4 indica el capítulo de estructuras, el 07 que es la nº 7, el 1 que se trata de un 
marco prefabricado y el 02 que es la edición nº 2. 
Como ya se ha dicho, la trazabilidad consiste en la capacidad para reconstruir el 
historial, la utilización o la localización de un artículo o de una actividad, mediante 
una identificación registrada. En la documentación gráfica, el historial está constituido 
por el registro de los planos y ediciones (Tabla 3), la hoja de aprobación de los 
mismos, así como los listados distribución de las nuevas versiones modificadas de los 
planos, por parte del personal indicado en el PCO (Fig. 1). Un ejemplo de trazabilidad 
de la documentación gráfica sería el correspondiente al plano nº 25, cuyo código de 
identificación es 4-01-E1-25-2, y que corresponde a un detalle del estribo derecho de 
la estructura 1, que ha sido modificado en dos ocasiones puesto que la edición vigente 
es la 2. Además ha sido distribuida al jefe de obra, al jefe de oficina técnica, al jefe de 
producción de estructuras, al encargado de estructuras y al jefe del PCO, tal y como 
ordena el procedimiento de distribución, quedando constancia en la hoja de 
distribución de documentos, en el que constan las firmas de recibo, archivada de la 
manera indicada en el registro de calidad. Por último se puede comprobar que el 
documento fue aprobado por el director de la obra, el jefe de obra y el jefe de oficina 
técnica respectivamente. 
Un aspecto muy importante en la fase de distribución consiste en llevar a cabo la 
comprobación de que la persona que recibe el nuevo documento, anule o destruya el 
documento anterior. También es muy recomendable que todos los que lo reciben 
escriban en una tabla impresa al dorso del documento original su firma y fecha de 
recepción, en cuyo caso estas anotaciones constituirían la propia hoja de distribución 
de planos. Esto facilitará de un solo vistazo quien ha recibido el documento y 
constituirá la lista mínima de personal que deberá recibir ediciones posteriores. La 
Figura 1 muestra este aspecto. 
 3.3. Auditorías 
Las auditorías tienen por finalidad verificar, constatando y evaluando, que los 
elementos del sistema de calidad aplicados en el desarrollo e implantación del PCO se 
están desarrollando de acuerdo con los requisitos establecidos. Consisten en un 
examen sistemático e independiente, cuya misión es determinar si las actividades de 
calidad y susresultados, cumplen con las disposiciones establecidas en el PCO, y si se 
encuentran eficazmente implantadas para alcanzar los objetivos precisados. 
Generalmente se auditan las unidades de obra que están sometidas al PCO. Y 
además las siguientes actividades relacionadas con la documentación gráfica: el 
control de la documentación y los registros de calidad de la documentación gráfica. 
En el caso de que algún aspecto relacionado con el control de calidad no hubiera 
cumplido con los objetivos estipulados con el PCO, se incluirá en el informe final de 
la auditoría el listado de no conformidades, junto con las acciones correctoras 
propuestas para subsanarlas. Estas acciones correctoras son estudiadas en una reunión 
final, donde se acordará su implantación, seguimiento y cierre. 
 
4. Ejemplo de tratamiento de los planos en el PCO. 
En este apartado vamos a estudiar la evolución de un plano determinado de la 
obra, desde su origen (la edición 0 de proyecto) hasta que la unidad de obra es 
ejecutada. 
Supongamos que se trata de una obra de un túnel, en cuyas salidas se han 
dispuesto una serie de muros de contención de tierras de hormigón armado con talón y 
puntera, cuyo código de identificación es 3-02-05-00. Tras el recálculo llevado a cabo 
 
por la Dirección de Obra, se propone cambiar parte del armado además de construirlo 
con tacón, con el fin de aumentar el coeficiente de seguridad al deslizamiento del 
muro. 
La oficina técnica de obra es la encargada de elaborar el nuevo plano (Edición 01 
y código 3-02-05-01), que será distribuido, atendiendo a la lista de distribución de 
documentos establecida en el propio PCO y bajo la responsabilidad del jefe de oficina 
técnica: a la Dirección de Obra, al jefe del PCO, al jefe de obra, subjefe de obra (si lo 
hubiera), al jefe o jefes de producción correspondientes, y al encargado o encargados 
de esa unidad. 
La lista de distribución será firmada por las personas a las que se les haya 
entregado el plano, y constará del código identificativo del plano, la fecha de 
recepción y el número de edición del mismo. 
Tal y como hemos comentado anteriormente, esta lista puede estar integrada en el 
dorso del documento original. Esta lista de distribución será archivada en UC como 
registro de que ese documento válido para construir está en posesión de todas aquellas 
personas encargadas de la ejecución y control de esa unidad de obra. Por otro lado, en 
la unidad de calidad se establecerá un archivo y registro de las nuevas versiones de los 
planos. El archivo de planos modificados contendrá todas las versiones existentes de 
un mismo plano, disponiendo la palabra “ANULADO” mediante un sello sobre las 
ediciones obsoletas, la edición 0 en este caso. El registro consistirá en una base de 
datos informática o escrita similar a la descrita en el apartado 3.2 que se muestra en la 
Tabla 3. 
Tabla 3: Ejemplo de registro de planos modificados. 
RELACION DE PLANOS MODIFICADOS VIGENTES 
PLANO HOJA 
IDENTIFICACIÓN 
DEL PLANO 
DEFINICION GENERAL FECHA EDICIÓN ESTADO 
2.9.3 1 de 11 4-07-1-01 
Geometría y armado de las aletas 
del marco prefabricado nº7 
1-10-03 01 ANULADO 
3.5.3 2 de 25 4-10-2-01 Armado pila 10 de la estructura 5. 17-10-03 01 
2.9.3 1 de 11 4-07-1-02 
Geometría y armado de las aletas 
del marco prefabricado nº 7 
25-10-03 02 ANULADO 
15.5.7 1 de 4 10-00-1-01 
Detalle montaje plataforma de 
trabajo. 
2-11-03 01 
3.5.1 4 de 25 4-01-2-01 Geometría pila 1 de la estructura 4. 6-11-03 01 ANULADO 
3.5.1 4 de 25 4-01-2-02 Geometría pila 1 de la estructura 4. 7-11-03 02 
2.9.3 1 de 11 4-07-1-03 
Geometría y armado de las aletas 
del marco prefabricado nº 7 
7-11-03 03 
 
Si posteriormente, la dirección de obra decide sustituir, a propuesta de la oficina 
técnica, el muro de hormigón armado construido in situ por un muro prefabricado, el 
plano anterior (edición 1) queda también obsoleto y modificado por un nuevo plano 
(edición 2), cuyo código sería 3-02-05-02, y que sería nuevamente distribuido, 
generando un nuevo registro de distribución del documento. A su vez, estamparíamos 
sobre la edición 1 del plano obsoleto, el sello de anulación, quedando de nuevo 
incluido dentro de la carpeta de registro de planos. 
Durante el proceso de ejecución del muro intervendrá en primera instancia el jefe 
de topografía (control interno), cuya misión será proceder al replanteo de la 
cimentación y posterior colocación de los paneles prefabricados. Simultáneamente, el 
topógrafo de la unidad de calidad (control externo), comprobará que los replanteos 
coinciden con las coordenadas establecidas en los planos. Los responsables de que la 
unidad se ejecute según los planos son el jefe de obra, el subjefe de obra, el jefe de 
producción y el encargado, lo cuales velarán para que el muro cumpla con sus 
requisitos finales de calidad exigidos debiendo disponer para ello de las ediciones 
vigentes de los planos. 
 
5. Conclusiones 
La aplicación de los sistemas de aseguramiento de la calidad garantiza, en gran 
medida, la consecución con éxito de los objetivos de calidad marcados inicialmente. 
Éstos sistemas pueden aplicarse a nivel de proyecto o de obra, afectando en ambos 
casos a la documentación gráfica. 
En el caso de los PCOs, los planos de obra, que constituyen la documentación 
gráfica de mayor relevancia, sufren numerosas modificaciones que dan lugar a 
multitud de ediciones de planos de un mismo elemento o unidad de obra. Una 
organización y gestión deficiente de toda esta acumulación de documentación gráfica 
puede generar errores en la ejecución, al construir atendiendo a versiones no vigentes 
de los mismos, lo cual repercutiría en la calidad final de la obra. Una de las funciones 
básicas del PCO en este aspecto, es evitar que ocurran estos hechos, para lo cual 
establece una serie de responsabilidades, un sistema de aprobación, registro, 
distribución, identificación y archivo de los planos, así como unos sistemas de 
comprobación, denominados auditorías, que aseguren que los procedimientos 
aplicados son adecuados y eficientes, cumpliendo con lo establecido en el propio 
PCO. 
La implantación y gestión de estos sistemas de aseguramiento de la calidad en 
obra generan, por si solos, gran cantidad de documentación que en ocasiones ha sido 
criticada como obstáculo al buen hacer de la obra. No obstante, está comprobado que 
la gestión de calidad mejora considerablemente el desarrollo de los trabajos de 
ejecución además del producto final de la obra. Asimismo, con la nueva ISO 9001 
(2000), la cantidad de documentación exigida ha disminuido sustancialmente lo que 
facilita las tareas de tratamiento documental junto con los sistemas informáticos de 
gestión de calidad desarrollados específicamente para este fin. 
 
 
Agradecimientos 
Los autores desean agradecer a NECSO la documentación e información 
facilitada para la realización del presente trabajo. 
Referencias bibliográficas 
M.O.P.U. (1996). Libro de la Calidad. Edita Centro de Publicaciones de la 
Secretaría General técnica del Ministerio de Fomento. Madrid. 
MORILLA, I. (2001). Guía metodológica y práctica para la realización de 
proyectos. Edita C.O.I.C.C.P. Madrid. 
NECSO (2003). Manual de calidad de NECSO. Inédito. 
UNE-EN-ISO 9001 (2000). Quality management systems – Requierements.

Continuar navegando