Logo Studenta

9788491138389

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISBN 978-84-9113-838-9
9 788491 138389
MANUALES CLÍNICOS
DE VETERINARIA
MANUAL 
CLÍNICO 
DEL PERRO 
 Y EL GATO
EDITORES
DE LA
COLECCIÓN
Juan Morgaz Rodríguez
Pilar Muñoz Rascón
Alba Galán Rodríguez
M
uñ
oz
 R
as
có
n
M
or
ga
z 
R
od
ríg
ue
z
Ga
lá
n 
R
od
ríg
ue
z
Pilar Muñoz Rascón
Juan Morgaz Rodríguez
Alba Galán Rodríguez
3.ª EDICIÓN
3.ª EDICIÓN
3.ª
EDICIÓN
PILAR MUÑOZ RASCÓN | JUAN MORGAZ RODRÍGUEZ
ALBA GALÁN RODRÍGUEZ
M
AN
UA
L 
CL
ÍN
IC
O 
DE
L 
PE
RR
O 
Y 
EL
 G
AT
O
Manuales clínicos de Veterinaria es una novedosa colección de guías prácticas que 
ofrecen a clínicos y estudiantes información concisa y clara acerca de las diferentes 
especialidades veterinarias, con especial énfasis en la toma de decisiones en el día 
a día de la práctica clínica.
La tercera edición del exitoso Manual clínico del perro y el gato, exhaustivamente 
revisada y actualizada, mantiene su objetivo de proporcionar un acceso fácil 
y rápido a información útil en las situaciones más frecuentes de la clínica 
veterinaria. Este práctico «libro de bata» se distingue por su formato conciso, 
con numerosos esquemas y tablas en los que se compendia la información esencial 
sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más habituales 
del perro y el gato.
• Nuevo formato enteramente en color.
• Nuevo capítulo sobre alteraciones del comportamiento.
• Diagnósticos y tratamientos actualizados.
• Amplio abordaje que incluye temas generales (exploración, fluidoterapia, 
nutrición, etc.), capítulos dedicados a sistemas orgánicos (sistemas digestivo, 
cardiovascular, respiratorio, etc.) y temas específicos como diagnóstico por 
imagen, anestesia, urgencias y farmacología.
Esta obra está dirigida a estudiantes de los últimos cursos del grado en Veterinaria, 
así como a veterinarios y veterinarias que inicien su actividad en la clínica de pequeños 
animales.
Los autores son principalmente profesores del Departamento de Medicina y Cirugía 
Animal y facultativos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba, 
así como profesionales de otras entidades públicas y privadas, todos los cuales cuentan 
con una amplia experiencia clínica en sus respectivas especialidades.
MANUAL CLÍNICO 
DEL PERRO Y EL GATO
MANUALES CLÍNICOS DE VETERINARIA
EDITORES DE LA COLECCIÓN
Juan Morgaz Rodríguez Pilar Muñoz Rascón Alba Galán Rodríguez 
19 mm
Muñoz 9788491138389.indd 1 20/4/21 11:28
 3.ª edición
MANUAL CLÍNICO 
DEL PERRO Y EL GATO 
 Pilar Muñoz Rascón 
 Doctora en Veterinaria. 
Departamento de Medicina y Cirugía Animal, 
Universidad de Córdoba. 
Fundadora de Vetysana 
 Juan Morgaz Rodríguez 
 Profesor de Cirugía.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal, 
Universidad de Córdoba 
 Alba Galán Rodríguez 
 Profesora de Medicina Interna. 
Departamento de Medicina y Cirugía Animal, 
Universidad de Córdoba 
 
C0150.indd iC0150.indd i 02/05/21 7:15 PM02/05/21 7:15 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
 Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.° 08029 Barcelona, España 
 Manual clínico del perro y el gato 3.ª ed., de Pilar Muñoz Rascón, Juan Morgaz 
Rodríguez y Alba Galán Rodríguez 
 © 2021 Elsevier España, S.L.U. 
 ISBN: 978-84-9113-838-9 
 eISBN: 978-84-1382-120-7 
 Todos los derechos reservados. 
 Reserva de derechos de libros 
 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o 
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de 
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro 
Español de Derechos Reprográfi cos) si necesita fotocopiar o escanear algún 
fragmento de esta obra ( www.conlicencia.com ; 91 702 19 70/93 272 04 45). 
 Advertencia 
 La veterinaria es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse 
unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nues-
tros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que 
introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, 
se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los 
fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía 
y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad 
ineludible del veterinario/a determinar la dosis y el tratamiento más indicado 
para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de 
cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad 
alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como 
consecuencia del contenido de esta obra. 
 Servicios editoriales: DRK Edición 
 Depósito legal: B. 8.094-2021 
 Impreso en Polonia 
C0155.indd iiC0155.indd ii 02/05/21 7:18 PM02/05/21 7:18 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
iii
 Daniel Acha Valls 
 Doctor en Veterinaria. Unidad de 
Reproducción. Dpto. Medicina y 
Cirugía Animal. Universidad de 
Córdoba 
 Isabel Acosta García 
 Profesora de Parasitología. Dpto. 
Sanidad Animal. Universidad de 
Córdoba 
 Beatriz Blanco Navas 
 Doctora en Veterinaria. Dpto. Medi-
cina y Cirugía Animal. Universidad 
de Córdoba 
 David Cano Terriza 
 Profesor de Enfermedades Infec-
ciosas. Dpto. Sanidad Animal. 
Universidad de Córdoba 
 María Ester Caravaca Paredes 
 Licenciada en Veterinaria. Hospital 
Clínico Veterinario de la Universi-
dad de Córdoba 
 Víctor Domingo Roa 
 Doctor en Veterinaria. Atypia Onco-
logía Veterinaria y Experimental, 
Granada 
 Elisabet Domínguez Miño 
 Doctora en Veterinaria. Dipl. Euro-
pean College of Veterinary Diag-
nostic Imaging. Ars Veterinaria. 
Barcelona 
 Juan Manuel Domínguez Pérez 
 Profesor de Cirugía Pequeños Ani-
males. Dpto. Medicina y Cirugía 
Animal. Universidad de Córdoba 
 Jesús Dorado Martín 
 Profesor de Reproducción Animal. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
 Julio Fernández Castañer 
 Licenciado en Veterinaria. Hospital 
Clínico Veterinario de la Universi-
dad de Córdoba 
 José Andrés Fernández Sarmiento 
 Profesor de Cirugía Pequeños Ani-
males. Dpto. Medicina y Cirugía 
Animal. Universidad de Córdoba 
 Alba Galán Rodríguez 
 Profesora de Medicina Interna. Depar-
tamento de Medicina y Cirugía Ani-
mal, Universidad de Córdoba 
 Ignacio García Bocanegra 
 Profesor de Enfermedades Infec-
ciosas. Dipl. European College 
of Zoological Medicine. Dpto. 
Sanidad Animal. Universidad de 
Córdoba 
 Rafael J. Gómez Villamandos 
 Catedrático de Anestesiología. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 M.ª del Mar Granados Machuca 
 Profesora de Anestesiología. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Alicia Guisado Espartero 
 Licenciada en Veterinaria. Hospital 
Clínico Veterinario de la Universi-
dad de Córdoba 
 Manuel Hidalgo Prieto 
 Profesor de Reproducción Animal. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
 Ignacio López Villalba 
 Profesor de Medicina Interna. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Autores 
C0160.indd iiiC0160.indd iii 02/05/21 7:21 PM02/05/21 7:21 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
iv Autores
 Rosario Lucena Solís 
 Profesora de Medicina Interna. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
 Eva M.ª Martín Suárez 
 Profesora de Medicina Interna. 
Dipl. Colegio Latinoamericano de 
Oftalmólogos Veterinarios. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Carmen Martínez Bernal 
 Profesora de MedicinaInterna. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
 Francisco Javier Mendoza García 
 Profesor de Medicina Interna. Dipl. 
European College of Equine Inter-
nal Medicine. Dpto. Medicina y 
Cirugía Animal. Universidad de 
Córdoba 
 Carles Mengual Riera 
 Licenciado en Veterinaria. AUNA 
Especialidades Veterinarias, 
Valencia 
 David J. Menor Campos 
 Profesor de Medicina Interna. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Ignacio Mesa Sánchez 
 Doctor en Veterinaria. Dipl. Euro-
pean College of Veterinary Internal 
Medicine Companion Animals. 
AUNA Especialidades Veterina-
rias, Valencia 
 Juan Morgaz Rodríguez 
 Profesor de Cirugía
Departamento de Medicina y Cirugía 
Animal, Universidad de Córdoba 
 Pilar Muñoz Rascón 
 Doctora en Veterinaria. Departa-
mento de Medicina y Cirugía 
Animal, Universidad de Córdoba. 
Fundadora de Vetysana. 
 Rocío Navarrete Calvo 
 Profesora de Anestesiología. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Isabel Ortiz Jaraba 
 Doctora en Veterinaria. Unidad de 
Reproducción. Dpto. Medicina y 
Cirugía Animal. Universidad de 
Córdoba 
 María Pérez-Aranda Redondo 
 Licenciada en Veterinaria. Simbiosis 
Centro de Especialidades Veteri-
narias, Madrid 
 Rafael Alejandro Pérez Écija 
 Profesor de Medicina Interna. Dipl. 
European College of Veterinary 
Pathologists. Dpto. Medicina y 
Cirugía Animal. Universidad de 
Córdoba 
 Carmen M.ª Pineda Martos 
 Profesora de Medicina Interna. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
 José Carlos Pizarro del Valle 
 Licenciado en Veterinaria. Universi-
dad de Glasgow (Escocia) 
 Setefi lla Quirós Carmona 
 Doctora en Veterinaria. Hospital Clí-
nico Veterinario de la Universidad 
de Córdoba 
 Ana Isabel Raya Bermúdez 
 Profesora de Medicina Interna. 
Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 
Universidad de Córdoba 
C0160.indd ivC0160.indd iv 02/05/21 7:21 PM02/05/21 7:21 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Autores v
 Alejandro Seisdedos Benzal 
 Licenciado en Veterinaria. Hospital 
Clínico Veterinario de la Universi-
dad de Córdoba 
 Marina Serrano Echalecu 
 Licenciada en Veterinaria. Hospital 
Clínico Veterinario de la Universi-
dad de Murcia 
 Carmen M.ª Villalobos Núñez 
 Profesora de Anestesiología. Dpto. 
Medicina y Cirugía Animal. Uni-
versidad de Córdoba 
 Rafael Zafra Leva 
 Profesor de Enfermedades Para-
sitarias. Dpto. Sanidad Animal. 
Universidad de Córdoba 
C0160.indd vC0160.indd v 02/05/21 7:21 PM02/05/21 7:21 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
vi
 Cada vez estamos más convencidos de que los sueños se cumplen. Este 
manual nació con la ilusión de ayudar a estudiantes y recién licenciados a 
solucionar los casos clínicos que les lleguen, pudiendo recurrir a él rápida-
mente y a golpe de bolsillo para salir de algún apuro en su día a día. Gracias 
al destino y a Elsevier, hoy día podemos acompañar a jóvenes y no tan jóvenes 
de habla hispana en todo el mundo, y nada nos hace más felices que ofrecer 
este apoyo para tan digna profesión. El trabajo del veterinario es como el de un 
potente detective a quien el propietario y el animal dejan pistas para resolver 
el caso. En ocasiones, cuando parece que no alcanzamos la solución del 
problema, tenemos el recurso de usar técnicas diagnósticas complementarias, 
pero estas pueden depender, desgraciadamente, del presupuesto del cliente. 
Otras veces recurrimos al comodín de la llamada a un compañero con más 
experiencia (ayuda que todos hemos utilizado alguna vez). Para los autores de 
este libro, la intención es ofrecer un comodín extra, pues llevando el Manual 
en el bolsillo el veterinario clínico puede recurrir a él rápidamente y orientar 
los pasos a seguir para alcanzar el diagnóstico e instaurar el tratamiento más 
adecuado. Pretendemos que esta obra facilite información práctica de forma 
rápida y sencilla, atendiendo a las cuestiones más relevantes de la clínica 
de pequeños animales, y que se convierta en una herramienta muy útil para 
alcanzar los diagnósticos clínicos que resuelvan el problema de nuestros 
pacientes. Con todo, al fi nal de cada capítulo recomendamos bibliografía 
para una mayor profundización en cada tema. 
 En esta tercera edición, revisada y mejorada, con imágenes en color en toda 
su extensión, incluimos además un nuevo capítulo dedicado a las alteraciones 
más frecuentes del comportamiento. Los capítulos han sido seleccionados 
en función de las necesidades clínicas más frecuentes, y sus autores, con 
amplia experiencia clínica en cada uno de los temas tratados, son responsa-
bles de su contenido. 
 
 Prólogo 
C0165.indd viC0165.indd vi 02/05/21 7:24 PM02/05/21 7:24 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
vii
 Agradecemos a todo el personal (presente y pasado) del Departamento de 
Medicina y Cirugía Animal, y del Hospital Clínico Veterinario (HCV), de la 
Universidad de Córdoba, su trabajo e implicación en este proyecto empren-
dido con gran ilusión, demostrando de esta manera, y como sucede en la 
actividad diaria, que somos una gran familia. A aquellos que un día vivieron 
la experiencia del HCV y, como alguien dijo, «este hospital no es un edifi cio». 
Cuando queremos, juntos podemos aportar nuestro granito de arena para 
hacer un mundo un poquitín más fácil y mejor para aquellos que nos siguen 
con ojos más despiertos. 
 A todos los estudiantes de veterinaria y licenciados de cualquier parte del 
mundo, por ser ellos nuestra fuente de motivación y por demostrarnos que 
confían y creen en nosotros. Que no pierdan nunca las ganas de cuidar del 
reino animal, que es lo que nos dignifi ca como especie humana. 
 Y por último, a todos nuestros pacientes, a los que como clínicos nos 
debemos. Por ser la representación más absoluta del AMOR INCONDICIO-
NAL. Porque son nuestros terapeutas de cuatro patas que nos entregan su 
vida de manera altruista. Por Benito, por Fito, por Luna y por tantos que nos 
acompañan y acompañarán. 
 Agradecimientos 
C0170.indd viiC0170.indd vii 02/05/21 7:32 PM02/05/21 7:32 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
viii
 1 Exploración general 1
Pilar Muñoz Rascón • 
Juan Morgaz Rodríguez
Conexión con el cliente 1
Conexión con el animal 1
Anamnesis 2
Identifi cación 2
Exploración general 2
Lista de problemas 4
Diagnóstico diferencial 4
Exámenes complementarios 5
Abreviaturas 6
 2 Fluidoterapia 7
Rocío Navarrete Calvo • 
María del Mar Granados Machuca
Necesidad o no de fl uidoterapia 7
Elección del tipo de fl uido más adecuado 8
Volumen y velocidad de administración 10
Monitorización de la fl uidoterapia 10
Diseñar el plan de fl uidoterapia 11
Abreviaturas 11
 3 Alteraciones bioquímicas 12
Rafael Alejandro Pérez Écija • 
Francisco Javier Mendoza García
Anticoagulantes para toma 
de muestras 12
Valores de referencia 
en pequeños animales 12
Alteraciones de los electrolitos 14
Alteraciones de los minerales 17
Alteraciones de las proteínas 
plasmáticas 20
Perfi l laboratorial hepático 23
Perfi l laboratorial renal 24
Perfi l laboratorial del páncreas exocrino 25
Alteraciones de la glucosa 
y de los lípidos 25
Abreviaturas 27
 4 Alteraciones 
del equilibrio ácido-base 28
Rocío Navarrete Calvo • 
M.ª del Mar Granados Machuca
Métodos de interpretación 28
Abreviaturas 33
 5 Alteraciones del hemograma 
y de la coagulación 34
Carles Mengual Riera • 
Ignacio Mesa Sánchez
Valores de referencia 
en pequeños animales 34
Serie roja 34
Serieblanca 36
Trastornos de la coagulación 37
Abreviaturas 40
 6 Medicina transfusional 41
Ignacio Mesa Sánchez • 
Carles Mengual Riera
Hemoderivados 41
Pruebas de compatibilidad 44
Determinación del grupo 
sanguíneo canino 45
Grupos sanguíneos felinos 46
Principales reacciones transfusionales 47
Abreviaturas 47
 7 Nutrición 48
Carmen M.ª Villalobos Núñez • 
Julio Fernández Castañer
Evaluación de necesidades energéticas 48
Plan de alimentación 
para adultos y geriátricos 48
Plan de alimentación en 
etapa de reproducción 48
Plan de alimentación 
en etapa de crecimiento 49
Plan de alimentación de animales 
sometidos a enfermedad 50
Plan de alimentación en obesidad 50
Plan de alimentación en 
trastornos gastrointestinales 52
Plan de alimentación 
en trastornos endocrinos 53
Plan de alimentación en trastornos 
del sistema urinario 53
Plan de alimentación en enfermedades 
cardiovasculares 54
Plan de alimentación en cáncer 54
Ejemplos de comidas caseras 
adaptadas al tratamiento 
dietético (para 1.000 g) 54
 Índice de capítulos 
C0175.indd viiiC0175.indd viii 02/05/21 7:34 PM02/05/21 7:34 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Índice de capítulos ix
Soporte nutricional del paciente 
en estado crítico 55
Abreviaturas 59
 8 Enfermedades infecciosas 60
Ignacio García Bocanegra • 
David Cano Terriza
Pautas vacunales 60
Enfermedades víricas caninas 60
Enfermedades bacterianas sistémicas 68
Enfermedades víricas felinas 72
Abreviaturas 83
 9 Enfermedades parasitarias 85
Rafael Zafra Leva • 
Isabel Acosta García
Endoparásitos 85
Ectoparásitos 96
Desparasitación obligatoria 97
Abreviaturas 101
 10 Sistema digestivo 102
Rosario Lucena Solís
Regurgitación 102
Vómitos 103
Antieméticos 105
Diarrea 105
Pancreatitis 113
Insufi ciencia hepática 114
Abreviaturas 115
 11 Sistema cardiovascular 117
Julio Fernández Castañer • 
Carmen Martínez Bernal
Examen físico del paciente 
cardiópata 117
Electrocardiografía 118
Diagnóstico por imagen 
en patologías cardíacas 120
Insufi ciencia cardíaca 120
Cardiopatías congénitas 121
Cardiopatías adquiridas caninas 121
Cardiomiopatías felinas 124
Abreviaturas 125
 12 Sistema respiratorio 126
Carmen Martínez Bernal • 
Julio Fernández Castañer
Examen físico 126
Signos clínicos según la localización 
de la enfermedad 126
Enfermedades que causan tos 127
Diagnóstico diferencial 
de descarga nasal 128
Patologías de las vías 
aéreas superiores 128
Patologías de las vías 
aéreas inferiores 130
Patologías pleurales 134
Pruebas complementarias 135
Abreviaturas 135
 13 Sistema urinario 137
Carmen M.ª Pineda Martos • 
Ignacio López Villalba
Interpretación de las tiras 
reactivas en el análisis de orina 137
Interpretación del sedimento 
urinario 138
Síndrome de poliuria-
polidipsia (PU-PD) 140
Algoritmo para el enfoque 
diagnóstico de la 
poliuria-polidipsia (PU-PD) 142
Proteinuria 143
Daño renal agudo (DRA) 144
Enfermedad renal crónica (ERC) 145
Infección del tracto urinario 
(pielonefritis, cistitis, 
uretritis, prostatitis) 148
Hematuria 150
Urolitiasis 151
Enfermedad del tracto urinario 
inferior felino (FLUTD) 153
Incontinencia urinaria 155
Abreviaturas 156
 14 Control y manejo 
reproductivo 158
Daniel Acha Valls • 
Jesús Dorado Martín
El ciclo en la perra 158
Recolección y valores normales 
del eyaculado en el perro 162
El ciclo en la gata 165
Control de la actividad sexual 
en la perra y en la gata 166
Manejo y control 
de la gestación 166
Fases del parto normal 170
Abreviaturas 173
C0175.indd ixC0175.indd ix 02/05/21 7:34 PM02/05/21 7:34 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
x Índice de capítulos
 15 Patología reproductiva 174
Isabel Ortiz Jaraba • 
Manuel Hidalgo Prieto
Patología en el macho 174
Alteraciones del ciclo 
reproductivo en la perra 178
Patología uterina 180
Distocias en la perra 181
Cuidados del neonato 182
Patologías de la mama 183
Patologías de la vagina 185
Abreviaturas 186
 16 Sistema endocrino 188
Alejandro Pérez Écija
Alteraciones del hipotálamo/hipófi sis 188
Alteraciones de la glándula 
paratiroides 189
Alteraciones de la glándula tiroides 192
Alteraciones del páncreas 
endocrino: diabetes mellitus 195
Alteraciones de la glándula adrenal 199
Abreviaturas 206
 17 Sistema nervioso 208
Alba Galán Rodríguez • 
Alejandro Seisdedos Benzal
Etapas del diagnóstico neurológico 208
Curso del proceso patológico 
según su naturaleza 208
El examen neurológico 208
Diagnóstico de la lesión intracraneal 220
Enfermedades que causan dolor 
cervical y toracolumbar, 
y paresias y plejias 
más frecuentes 226
Paresias/plejias por enfermedades 
que afectan al SNP 228
Abreviaturas 230
 18 Dermatología 231
Beatriz Blanco Navas • 
María Pérez-Aranda Redondo
Aproximación clínica. Protocolo 
diagnóstico 231
Dermatosis eritematosas 237
Dermatosis erosivo-ulcerativas 239
Dermatosis papulares y pustulares 240
Enfermedades caracterizadas por 
la formación de costras y escamas 244
Dermatosis descamativas 
o estados queratoseborreicos 246
Enfermedades caracterizadas 
por alopecias y depilaciones 247
Dermatosis nodulares 251
Otitis externa 252
Abreviaturas 254
 19 Oftalmología 255
Eva M.ª Martín Suárez • 
Alicia Guisado Espartero
Exploración ocular 255
Protocolos diagnósticos 259
Principales alteraciones 
oculares 261
Abreviaturas 267
 20 Odontología 268
José Andrés Fernández Sarmiento
Anatomía básica en odontología 268
Nomenclatura dental en pequeños 
animales 268
Fórmulas dentarias 269
Erupción dentaria 269
Estimación de la edad en función 
de la dentición 270
Exploración orodental sistemática 270
Enfermedades odontológicas más 
frecuentes en el perro 271
Enfermedades odontológicas más 
frecuentes en el gato 272
Abreviaturas 273
 21 Patología quirúrgica 
general y principios 
de cirugía oncológica 274
Juan Morgaz Rodríguez • 
Marina Serrano Echalecu
Principios quirúrgicos 
de Halsted 274
Heridas 274
Hemostasia quirúrgica 281
Drenajes 283
Suturas 283
Antiséptico frente a desinfección 
frente a esterilización 287
Instrumental quirúrgico básico 288
Principios de cirugía oncológica 294
Abreviaturas 295
C0175.indd xC0175.indd x 02/05/21 7:34 PM02/05/21 7:34 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Índice de capítulos xi
 22 Patología ósea, 
muscular y articular 296
Juan Manuel Domínguez Pérez • 
José Andrés Fernández Sarmiento
Examen ortopédico 296
Diagnóstico diferencial de la cojera 
del miembro anterior 297
Diagnóstico diferencial de la cojera 
del miembro posterior 298
Fracturas (rotura o discontinuidad 
en un hueso) 299
Osteomielitis, osteosarcoma 
y panosteítis 304
Osteocondrosis 305
Luxación traumática 306
Enfermedad articular degenerativa 
(osteoartrosis) 307
Patologías del miembro anterior 308
Patologías del miembro posterior 310
Abreviaturas 315
 23 Histopatología 
y toma de muestras 316
Alejandro Pérez Écija • 
Francisco Javier Mendoza García
Interpretación básica 
histopatológica 316
Toma de muestras para biopsia 321
Toma de muestras para citología 322
Interpretación básica citológica 324
Abreviaturas 328
 24 Oncología 329
Víctor Domingo Roa • 
Ana Isabel Raya Bermúdez
Diagnóstico 329
Principios generales del tratamiento 330
Tratamiento del linfoma 334
Tratamiento del hemangiosarcoma 336
Tratamiento del mastocitoma canino 337
Abreviaturas 338
Tablas de conversión peso-superfi cie 338
 25 Diagnóstico por imagen: 
ecografía y radiología 340
Pilar Muñoz Rascón • 
Elisabet Domínguez Miño
Principios generales 340
Huesos 344
Cabeza, cuello y columna 348
Extremidades 353
Tórax 359
Abdomen 370
Abreviaturas 385
 26 Anestesia 387
M.ª del Mar Granados Machuca • 
Rafael J. Gómez Villamandos
Fármacos 387
Sistemas respiratorios 392
Monitorización 394
Complicaciones anestésicas 397
Parada cardiorrespiratoria 400
Abreviaturas 403
 27 Valoración y estabilización 
del paciente de urgencias 405
José Carlos Pizarro del Valle
Valoracióninicial del paciente 405
Pruebas diagnósticas de urgencia 406
Terapias y procedimientos 
de urgencia 407
Abreviaturas 410
 28 Alteraciones del 
comportamiento 412
David J. Menor Campos
Principales problemas 
del comportamiento 412
Contraindicaciones del castigo 
en la relación con nuestros 
animales de compañía 423
Introducción a técnicas 
de modifi cación del comportamiento 424
 29 Fármacos clínicos 
y tóxicos más comunes 426
Setefi lla Quirós Carmona • 
María Ester Caravaca Paredes
Sistema cardiovascular 426
Sistema respiratorio 428
Sistema digestivo y hepático 429
Sistema neuromuscular y anestesia 431
Sistema endocrino 432
Sistema urinario 434
Antiinfecciosos 435
Dermatología 444
Otológicos 445
Oftalmología 445
Antiinfl amatorios y condroprotectores 447
C0175.indd xiC0175.indd xi 02/05/21 7:34 PM02/05/21 7:34 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
xii Índice de capítulos
Sangre y sistema inmunitario 448
Oncología/antineoplásicos 448
Metabólicos y nutricionales 449
Modifi cadores de la conducta 451
Intoxicación por insecticidas 452
Intoxicación por rodenticidas 453
Otras intoxicaciones 454
Fármacos más utilizados 
en las intoxicaciones 456
Abreviaturas 457
Índice alfabético 459
C0175.indd xiiC0175.indd xii 02/05/21 7:34 PM02/05/21 7:34 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
340 © 2021. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos
 Capítulo 25 
 Diagnóstico por imagen: 
ecografía y radiología 
 Pilar Muñoz Rascón • Elisabet Domínguez Miño 
 PRINCIPIOS GENERALES 
 Radiología 
 Factores de exposición 
 Miliamperaje (mA)-tiempo (s): número de rayos X que se forman en el 
tiempo de exposición. 
 Kilovoltaje (kV): velocidad de los electrones. Determina la calidad del rayo X. 
Para calcular el kilovoltaje que se debe emplear se usa la regla de Santes: 
 
2 grosor (cm) 30 (abdomen)
40 (estructura ósea)
50 (tórax)
× +
 
 Distancia foco-película (DFP): 100 cm. En tórax puede ser 120-150 cm. 
 Distancia objeto-película (DOP): colocar al paciente lo más cerca posible 
del chasis. 
 Radiopacidades 
 La radiopacidad depende del número atómico (Z), la densidad y el grosor 
de cada tejido.
Radiopacidad Gas (aire) Grasa
Tejido 
blando/líquido
Hueso 
(mineral)
Metal 
(contraste)
 Color 
 ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ Radiopacidad ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ 
⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐ Radiolucidez ⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐⇐
 • Radiografía demasiado oscura: sobreexpuesta. Para reducir la exposición
hay que disminuir una de las constantes (kV y/o mA). Una disminución de 
kV de 10 unidades equivale a disminuir la mitad de mA.
 • Radiografía demasiado clara: subexpuesta. Para corregir la subexposición 
habría que aumentar el kV o el mA.
 Hoy día la radiología digital ha facilitado mucho el proceso de visualización 
de las imágenes. 
 Contraste: es la diferencia entre dos opacidades. 
C0125.indd 340C0125.indd 340 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 341
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Signo de sumación: ocurre cuando dos estructuras se superponen y suman 
el grado de absorción de ambas. Puede ser radiolúcido o radiodenso. 
 Signo silueta: ocurre cuando no pueden verse los límites de dos estructuras 
de la misma opacidad que están en contacto. 
 Interpretación radiológica 
 Proyección lateral: cabeza a la izquierda y zona dorsal en la parte superior. 
 Proyección VD/DV: izquierda del animal frente a derecha del examinador y 
parte craneal en la zona superior. 
 Informe radiológico 
 Identifi cación de Rx y del paciente, evaluación de la calidad radiográfi ca, 
evaluación sistemática (desde la periferia hasta el interior o por órganos), 
descripción de hallazgos anormales, lista de posibles causas (diagnóstico 
diferencial), otras pruebas complementarias. 
 Signos Röntgen 
 En todo órgano o estructura que se evalúe se deben analizar los siguientes 
signos: tamaño, forma, opacidad, localización, número, arquitectura y función 
(estos dos últimos en técnicas de contraste y ecografía). 
 Principios de radioprotección 
 • Justifi cación: motivo para la realización de la radiografía. 
 • Optimización: principio ALARA (As Low As Reasonably Achievably). 
 • Limitación de dosis: la mínima necesaria para cada proyección. 
 A efectos prácticos, sedar si es necesario o utilizar anestesia general, 
usar delantal, protector de tiroides y guantes, usar posicionadores, sacos de 
arena y cuerdas. 
 Disminuir la radiación dispersa: 
 • Colimar. 
 • Usar rejilla: si el grosor es > 10 cm para abdomen, extremidades y cabeza; 
si el grosor es > 15 cm para tórax. 
 Siempre se deben realizar al menos dos proyecciones ortogonales. 
 Ecografía 
 Los ultrasonidos interaccionan con los tejidos dependiendo de la impedancia 
acústica de estos. 
 Reflexión o impedancia acústica (Z) velocidad (v) densidad del tejido (p)= × 
 Dependiendo de la impedancia acústica de un tejido, los ecos refl ejados 
se verán como puntos de diferente brillo, formando la imagen ecográfi ca. 
 Preparación del paciente 
 • Rasurar la zona a explorar. 
 • Aplicar agua (para humedecer la zona y eliminar el gas entre el pelo residual). 
 • Utilizar medio de contacto: gel de ecografía, agua o bolsa de gel. 
25
C0125.indd 341C0125.indd 341 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
342 Manual clínico del perro y el gato
 Ecogenicidad 
 Esta clasifi cación presenta más variabilidad que en radiología, pues hay 
muchos parámetros que hacen que varíe. La ecogenicidad de un órgano o 
estructura se valora comparativamente con los tejidos adyacentes. 
 • Anecogénico o anecoico: el tejido no refl eja ecos. Ejemplo: la orina. 
 • Hipoecogénico o hipoecoico: el tejido refl eja pocos ecos (aproximadamente 
el 30%). Ejemplo: el hígado. 
 • Hiperecogénico o hiperecoico: el tejido refl eja casi todos los ecos. Ejemplo: 
gas o calcio. 
 MODOS DE REPRESENTAR LOS ULTRASONIDOS 
 • Modo A (amplitud): unidimensional (utilizado en oftalmología). 
 • Modo B (brillo): bidimensional y en movimiento. 
 • Modo M (movimiento): unidimensional (utilizado en cardiología). 
 TIPOS DE SONDA (TRANSDUCTOR) ( FIG. 25-1 ) 
 • Microcurved array. 
 • Curved array. 
 • Linear array. 
 • Phased array. 
 Resolución 
 Capacidad de distinguir dos estructuras de diferente impedancia acústica. 
Viene determinada por la frecuencia del transductor. 
 • Frecuencia: número de veces que una onda se repite (ciclo) por segundo. 
 • Longitud de onda: distancia que recorre una onda durante un ciclo. 
A menor longitud de onda, mayor resolución. 
 Velocidad (m s) constante/ ( ) frecuencia (ciclos/s) longitud de onda (m)= × 
 • Resolución lateral (regulada por el tamaño de la ventana). 
 • Resolución axial (regulada por el monitor o la sonda). 
 • Profundidad: viene determinada por la resolución. A menor frecuencia 
(MHz), mayor profundidad de resolución, y a mayor frecuencia, menor 
profundidad de resolución. 
A B C D
 FIGURA 25-1 
 Tipos de sonda: A. Microcurved array . B. Curved array . C. Linear array . D. Phased array . 
C0125.indd 342C0125.indd 342 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 343
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Interacción de los sonidosy artefactos 
 • Atenuación: los ultrasonidos pierden intensidad a medida que atraviesan 
los tejidos. A mayor frecuencia, mayor atenuación (0,5 dB/cm/MHz). 
 • Absorción: conversión de la energía mecánica del pulso de sonido en calor. 
 
Reflexión o impedancia acústica Z( ) velocidad (v) (constante)
densidad del tejido (p)
=
× 
 • Dispersión: cuando el haz se encuentra con superficies irregulares 
 < 0,5 mm. 
 • Refracción: si la interfase entre dos medios alcanza un ángulo oblicuo. 
 Ecotextura 
 • Homogénea o regular. 
 • Heterogénea o irregular. 
 • Fina/gruesa. 
 ¿QUÉ OCURRE CON LOS ULTRASONIDOS AL CONTACTAR CON EL TEJIDO? 
 Sombra acústica: en superfi cies refl exivas o absortivas. Producen un fuerte 
eco, pero los ultrasonidos no atraviesan en profundidad el tejido. Gas o 
mineralización (huesos, cálculos, etc.). 
 Refuerzo posterior: tras atravesar estructuras llenas de líquido hay un área 
donde aumenta la ecogenicidad. La intensidad es mayor tras atravesar el 
líquido. 
 Sombra lateral: sombras en bordes de estructuras redondeadas llenas de 
líquido (vesícula biliar). 
 Reverberación: superficies altamente reflexivas, el haz rebota y forma 
múltiples líneas paralelas (pulmón lleno de aire, hueso). 
 Cola de cometa: al chocar con un cuerpo extraño metálico. 
 Imagen especular: en grandes superfi cies redondeadas muy refl ectantes 
(interfase hígado-pulmón y pulmón con corazón) se retrasa el regreso de los 
ecos y se produce una imagen doble. 
 Relleno parcial: el haz de ultrasonidos atraviesa una cavidad llena de líquido 
de manera oblicua superponiendo tejido blando con la estructura cavitaria 
y dando una imagen de relleno de la cavidad (p. ej., vesícula biliar, vejiga). 
 Ecografía Doppler 
 VASOS SANGUÍNEOS . Se utiliza principalmente para la visualización y la valoración 
de los vasos sanguíneos. 
 Flujo de los vasos 
 • Flujo laminar: la sangre se mueve formando capas concéntricas o láminas 
(en la parte central el fl ujo es más rápido que en la periferia por la fricción 
con la pared). El fl ujo laminar puede tener tres perfi les de velocidad: 
 • Perfi l romo (plug): arterias de gran calibre. La velocidad en el centro del 
vaso es similar a la de la periferia. 
 • Perfi l parabólico: arterias de pequeño calibre. La sangre en el centro 
del vaso se mueve a mayor velocidad que en la periferia. 
 • Perfi l intermedio. 
25
C0125.indd 343C0125.indd 343 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
344 Manual clínico del perro y el gato
 • Flujo turbulento: amplio rango de velocidades (en bifurcaciones, curvas o 
ramas, pero también por alteraciones como trombosis o estenosis). 
 DOPPLER PULSADO ( FIG. 25-2 ) . Permite medir un área reducida (volumen de 
muestra) y valora la naturaleza del fl ujo sanguíneo. La forma de la onda 
de pulso cambia dependiendo del calibre y si es arterial o venoso. Se puede 
medir la velocidad, el índice de resistencia (IR) y el índice de pulsatili-
dad (IP). Si la velocidad supera los 2 m/s implicaría aliasing . 
 DOPPLER CONTINUO ( FIG. 25-3 ) . Permite determinar altas velocidades. Estudia 
fl ujos a lo largo del haz de ultrasonidos. El ángulo de exploración debe estar 
alineado respecto al fl ujo (obtención de velocidad máxima). 
 DOPPLER COLOR . Determina la dirección del fl ujo (rojo: se acerca a la sonda; 
azul: se aleja de la sonda). A mayor velocidad, el color se hace más brillante 
(claro). Detecta turbulencias. 
 POWER DOPPLER . Tiene mayor sensibilidad para detectar la presencia de vasos. 
Detecta la perfusión de un órgano o estructura. 
 HUESOS 
 Evitar la rejilla excepto en partes proximales y columna de perros grandes. 
 Partes del hueso 
 • Cartílago articular: no es valorable mediante radiografía convencional. 
 • Corteza: opacidad mineral uniforme. 
 • Cavidad medular: zona central del hueso. Opacidad mineral menos mar-
cada con visualización de la trabécula ósea. 
 • Epífi sis: extremos de huesos largos en contacto con la superfi cie articular. 
 • Fisis: placa de crecimiento. En animales esqueléticamente inmaduros. 
Banda radiolúcida. Tras la osifi cación puede verse como una línea escle-
rótica. 
 • Metáfi sis: entre la fi sis y la diáfi sis. Superfi cie irregular (perros grandes). 
 • Diáfi sis: parte central de los huesos largos. 
 • Agujero nutricio: línea radiolúcida oblicua en el córtex. 
 • Periostio: no en superfi cies articulares. 
 • Hueso subcondral: capa de opacidad mineral adyacente al cartílago arti-
cular. 
 FIGURA 25-2 
 Doppler pulsado. 
 FIGURA 25-3 
 Doppler continuo. 
C0125.indd 344C0125.indd 344 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 345
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Respuesta del hueso a enfermedad o daño 
 Puede producirse pérdida, neoformación ósea o ambas al mismo tiempo. 
 Pérdida de hueso 
 • Focal: osteólisis ( fi g. 25-4 ). 
 • Difusa: osteopenia (por osteomalacia u osteoporosis). 
 Producción de hueso (osteogénesis) 
 • Esclerosis: aumento de radiopacidad ósea (por aumento de densidad 
ósea o reacción perióstica). Tipos de reacción perióstica ( fi g. 25-5 ): sólida, 
laminar, en empalizada, amorfa (valorar el triángulo de Codman). 
 Aspectos que se deben valorar 
 1. Distribución de las lesiones: generalizada, focal o simétrica. 
 2. Número de huesos afectados: monostótica (un hueso) o poliostótica (más 
de un hueso). 
 3. Localización de las lesiones: epífi sis, fi sis, metáfi sis o diáfi sis. 
 4. Presencia y tipo de osteólisis: geográfi ca, permeativa o mixta (v. fi g. 25-4 ). 
 5. Presencia y tipo de osteogénesis: perióstica, endóstica, trabecular, dis-
trófi ca, etc. 
A B C
 FIGURA 25-4 
 Tipos de osteólisis. Patrones geográfi co (A), permeativo (B) y mixto (C). 
A B C D
 FIGURA 25-5 
 Tipos de reacción perióstica: sólida (A), laminar (B), en empalizada (C) y amorfa con 
triángulo de Codman (D). 
25
C0125.indd 345C0125.indd 345 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
346 Manual clínico del perro y el gato
 6. Zona de transición entre lesión y hueso normal: corta, larga, nítida o poco 
defi nida. 
 7. Cambios de tejidos blandos: enfi sema, atrofi a muscular, infl amación, etc. 
Hallazgos radiográfi cos Lesión no agresiva Lesión agresiva
Delimitada Bien Mal
Zona de transición Estrecha Ancha
Osteólisis Ausente o geográfi ca Permeativa
Corteza Permanece continua Alterada
Reacción perióstica Sólida continua Interrumpida, irregular
Esclerosis +/– No
Evolución Lenta Rápida
 Ejemplos Trauma, neoplasia benigna, quiste 
óseo, lesión degenerativa, etc.
Neoplasia maligna, 
osteomielitis, etc.
Hallazgos radiográfi cos Neoplasia maligna Osteomielitis
Fractura patológica Más común Menos común
Reacción perióstica Más irregular, espiculada Más sólida y extensiva
Triángulo de Codman Sí No
Secuestro óseo No Sí
Distribución Monostótica, raramente afecta 
a la articulación
Monostótica o poliostótica 
dependiendo del origen 
y la vía de contagio
Reacción de tejidos blandos Más probable en los tumores con 
alto grado de malignidad. 
Metástasis pulmonar
Más extensiva, puede haber 
burbujas de gas
Alteraciones 
del crecimiento
Displasia 
epifi saria
Fisis 
ancha
Cierre 
tardío Osteopenia
Retraso 
del crecimiento
Condrodisplasia Sí Sí Algunos No Sí
Hipotiroidismo 
congénito
Sí Sí Sí No Sí
Hipervitaminosis A 
(gatitos)
No No No Sí Sí
Enanismohipofi sario Sí Sí Sí No Sí
Mucopolisacaridosis Sí Irregular — Sí Posible
Raquitismo No Sí Sí Sí Sí
C0125.indd 346C0125.indd 346 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 347
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Fracturas óseas 
 Véase el capítulo 22 , Patología ósea, muscular y articular. Bajo sedación o 
anestesia general. Administrar analgesia. Siempre proyecciones ortogonales. 
Incluir articulación proximal y distal. 
 Descripción de una fractura 
 1. Localización. 
 2. Edad de la fractura (si se conoce). 
 3. Tipo de fractura. 
 4. Desplazamiento de fragmentos. 
 5. Pérdida de la arquitectura normal. 
 6. Afectación de articulaciones. 
 7. Presencia de material extraño (p. ej., metralla). 
 8. Cambios en tejidos blandos. 
 9. Daños en otras estructuras (p. ej., rotura vesical). 
 Tras la resolución quirúrgica evaluar (ABCDE) 
 A. Alineamiento (medial-lateral, craneocaudal y proximodistal). Incluir arti-
culaciones adyacentes. 
 B. Apariencia del hueso. 
 C. Articulaciones, penetración del implante, integridad. 
 D. Grado de reducción (debe contactar al menos el 50%). 
 E. Tejidos blandos. 
 Resolución de fracturas 
 • Cicatrización primaria. 
 • Cicatrización secundaria (formación de callo óseo): 
 • Fase 1: daño reciente. Fragmentos bien defi nidos. 
 • Fase 2: 1-2 semanas. Menor infl amación de tejidos blandos. Reacción 
perióstica. 
 • Fase 3: 2-3 semanas. Callo óseo amorfo. 
 • Fase 4: 3-8 semanas. Callo óseo remodelándose. 
 • Fase 5: > 8 semanas. Remodelación y reducción del callo óseo. 
25
C0125.indd 347C0125.indd 347 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
348 Manual clínico del perro y el gato
 CABEZA, CUELLO Y COLUMNA 
 Cabeza 
 Radiología 
 Bajo anestesia general o sedación profunda. Aumentar mA y disminuir kV 
(mejora el contraste). Es importante el uso de posicionadores, triángulos de 
gomaespuma, esparadrapo, etc. Siempre debe estar paralela a la mesa y en 
posición simétrica. 
 
Proyección Decúbito Indicación
Lateral Lateral Toda la cabeza o zona de interés
DV (– rotación)/VD Esternal/dorsal Toda la cabeza o zona de interés
Rostrocaudal con boca cerrada 
( fi g. 25-6 A)
Dorsal con cabeza fl exionada 
(90°) con rayo vertical 
 Decúbito dorsal con rayo 
horizontal
Senos frontales
Caudorrostral Esternal con rayo horizontal Líquido en senos frontales
Sagital oblicua Lateral (elevación 20° plano 
nasal)
Articulación temporomandibular
Oblicua 30° rostroventral-
dorsocaudal con boca abierta/
rostrocaudal con boca abierta
Dorsal con rayo horizontal Bullas timpánicas
Lateral oblicua DV o VD derecha 
e izquierda (rotación 30°)
Esternal/dorsal Aislar bulla timpánica, seno 
frontal, zona maxilar, etc.
Oblicua 20° V rostral-D caudal 
( fi g. 25-6 B)
Dorsal Cavidad nasal/zona maxilar 
(tumores próximos a molares). 
Peor visualización 
de los turbinetes nasales
DV intraorales Esternal Cavidad nasal/zona maxilar 
(lámina cribosa, parte de 
los senos frontales y la pared 
medial de la órbita). Necesita 
chasis fl exible
BA
Rayos X
20º
 FIGURA 25-6 
 Proyecciones rostrocaudal con boca cerrada (A) y oblicua 20° V rostral-D caudal (B). 
C0125.indd 348C0125.indd 348 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 349
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 TÉCNICAS DE CONTRASTE 
 • Dacriocistorrinografía (valora el conducto nasolagrimal): 1-1,5 ml de con-
traste iodado no iónico a través del catéter en el orifi cio lagrimal. Detecta 
obstrucción tras epífora crónica. 
 • Sialografía (valora las glándulas salivales): 1-2 ml de contraste iodado no 
iónico. Glándulas parótida, cigomática, mandibular y sublingual. 
 Ojos 
 Ecografía ( fi g. 25-7 ) 
 Anestesia local en colirio. Gel de ecografía. A veces es necesaria la sedación. 
Sonda de alta frecuencia ≥ 7,5 MHz. Plano horizontal y vertical. 
 VALORAR (V. CAP. 19 , OFTALMOLOGÍA) 
 • Cámara anterior y posterior: tamaño y contenido (humor acuoso anecoico). 
 • Cuerpo ciliar hiperecoico. 
 • Cristalino: cápsulas anterior y posterior. Contenido anecoico. 
 • Cuerpo vítreo: tamaño y contenido (anecoico). Posición de retina. 
 • Estructuras y lesiones retrobulbares. 
 Cuello 
 Radiología 
 FARINGE, LARINGE Y APARATO HIOIDEO 
 • Tener cuidado con los cuerpos extraños en la zona cervical. 
 • Proyección lateral y VD o DV (superposición con vértebras). 
 • Valorar el desplazamiento de estructuras normales. 
 Ecografía 
 GLÁNDULAS SALIVALES (PARÓTIDA, SUBLINGUAL, MANDIBULAR Y CIGOMÁTICA) 
 • Caudal al ángulo mandibular (mandibular), en la base de la oreja (parótida), 
en la órbita ventral al ojo (cigomática). 
 • Naturaleza hipoecoica, forma oval. 
 • Cápsula más ecogénica. 
 TIROIDES Y PARATIROIDES 
 • Tiroides ( fi g. 25-8 ): posición variable, generalmente lóbulo dorsolateral a 
cada lado de la tráquea, caudal a la laringe y medial a la arteria carótida 
B CA
Cuerpos 
ciliares
Cristalino
Córnea
 FIGURA 25-7 
 A. Imagen ecográfi ca del ojo. B. Corte longitudinal del ojo. C. Sonda lineal. 
25
C0125.indd 349C0125.indd 349 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
350 Manual clínico del perro y el gato
común. Hiperecoico granular con respecto al músculo, pero puede ser 
isoecoico o hipoecoico. Tamaño en perro medio: 2,5-3 × 0,4-0,6 cm. 
Tamaño en gato: 2 × 0,2-0,3 cm. 
 • Paratiroides: no siempre visibles. Presentan focos anecoicos o hipoecoicos 
de 2-4,6 mm de diámetro. 
 Columna vertebral 
 Bajo sedación profunda o anestesia general y analgesia. Si hay inestabilidad 
vertebral, manipular con extremo cuidado. 
 Es preferible realizar varias radiografías, no valorar la columna con una 
sola. Centrar en la zona patológica: 
 • Cervical superior: C2-3. 
 • Cervical inferior: C5-6. 
 • Torácica media: T8. 
 • Unión toracolumbar: T13-L1. 
 • Lumbar media: L4-5. 
 • Lumbosacra: L7-S1 
 Aumentar mA y reducir kV. Muy importante el posicionamiento simétrico 
(triángulos de gomaespuma, etc.). Columna paralela al chasis. 
 Dos proyecciones: 
 • Perpendiculares: en tracto cervicotorácico mejor DV, en el resto VD. 
 • Oblicuas: para diente del axis (ventro 45° izquierda-dorso derecha). Mani-
pular con cuidado si se sospecha inestabilidad atlantoaxial. 
 Estudio de la columna 
 • Valorar el tejido circundante. 
 • Contar el número de vértebras C7-T13-L7-S3-Cd6-23. 
 • Valorar el alineamiento vertebral. 
 • Valorar los cuerpos vertebrales: bordes, trabeculado, arco, apófi sis espi-
nosas, transversas (más larga C6), articulares, accesorias, mamilares 
Glándula
paratiroides
Glándula 
tiroides
N. laríngeo
recurrente
Craneal
Caudal
Aa. carótida
común
Tráquea
 FIGURA 25-8 
 Esquema topográfi co de las glándulas tiroides y paratiroides. 
C0125.indd 350C0125.indd 350 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 351
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
(columna torácica y lumbar) y hemales (columna coccígea). La zona 
ventral del cuerpo vertebralL3 y L4 está mal defi nida por la inserción del 
diafragma. C7 y L7 pueden ser más cortos que los adyacentes. 
 • Valorar los espacios intervertebrales (comparar con craneal y caudal) entre 
apófi sis articulares y orifi cios intervertebrales. C7-T1, T10-T11 y de L4 a L6 
tienen espacios más reducidos. L7-S1 tiene un espacio más ancho que los 
adyacentes. 
 RADIOLOGÍA SIMPLE . Con radiología simple se puede observar la mayoría de: 
 • Inestabilidades atlantoaxiales. 
 • Otras luxaciones, subluxaciones y fracturas. 
 • Malformaciones congénitas. 
 • Neoplasias. 
 • Infecciones: discoespondilitis, espondilitis y fi sitis. 
 • Alteraciones metabólicas o nutricionales. 
 TÉCNICAS DE CONTRASTE (MIELOGRAFÍA) 
 • Indicaciones: 
 • Enfermedad discal. 
 • Neoplasias. 
 • Espondilomielopatía cervical caudal (síndrome de Wobbler). 
 • Valoración del grado de compresión medular en casos de fracturas, 
luxaciones, malformaciones. 
 • Contraste iodado de baja osmolaridad no iónico (iohexol) (300 mg/ml). 
Dosis 0,3 ml/kg. 
 • Bajo anestesia general, intubación (tubo endotraqueal fl exible). Limpiar 
de manera aséptica. 
 • Punción en espacio subaracnoideo en cisterna magna si hay lesión craneal 
y en zona lumbar entre L5-L6 (perro) o L6-L7 (gato) si hay lesión caudal. 
 • Evaluación de la mielografía: 
 • Valorar columnas de contraste V, D y L. 
 • Valorar desplazamiento o desviación del contraste. 
 • Valorar divergencia de las columnas de contraste. 
 • Valorar variación de la anchura. 
 • Valorar opacidad de la médula. 
25
C0125.indd 351C0125.indd 351 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
352 Manual clínico del perro y el gato
Lo
ca
liz
ac
ió
n 
de
 la
 le
si
ón
H
al
la
zg
os
 r
ad
io
ló
gi
co
s
Im
ag
en
Ej
em
pl
o 
de
 le
si
ón
Ex
tra
du
ra
l
Pr
oy
ec
ci
ón
 L
: a
de
lg
az
am
ie
nt
o 
de
 la
 lí
ne
a 
de
 c
on
tra
st
e 
ce
rc
an
a 
a 
la
 le
si
ón
, a
de
lg
az
am
ie
nt
o 
m
ás
 s
ut
il 
en
 c
on
tra
la
te
ra
l 
 Pr
oy
ec
ci
ón
 V
D:
 d
iá
m
et
ro
 m
ed
ul
ar
 e
ns
an
ch
ad
o 
(s
i e
n 
lín
ea
 
m
ed
ia
) o
 a
de
lg
az
ad
o 
(le
si
ón
 la
te
ra
liz
ad
a)
 
 Re
al
iza
r d
os
 la
te
ra
le
s 
ob
lic
ua
s
 
 
En
fe
rm
ed
ad
 d
is
ca
l (
pr
ot
ru
si
ón
 o
 e
xt
ru
si
ón
 d
is
ca
l) 
 Su
bl
ux
ac
ió
n/
lu
xa
ci
ón
 o
 fr
ac
tu
ra
 
 Ne
op
la
si
a 
 Le
si
ón
 in
fl a
m
at
or
ia
/in
fe
cc
io
sa
: e
m
pi
em
a,
 g
ra
nu
lo
m
a 
 He
m
at
om
a-
he
m
or
ra
gi
a 
ex
tra
du
ra
l, 
et
c.
In
tra
du
ra
l- 
ex
tra
m
ed
ul
ar
Pr
oy
ec
ci
ón
 L
: e
ns
an
ch
am
ie
nt
o 
de
 la
 lí
ne
a 
de
 c
on
tra
st
e 
al
re
de
do
r d
e 
la
 le
si
ón
. P
ue
de
 a
pa
re
ce
r r
ad
io
lú
ci
da
 
co
n 
co
m
pr
es
ió
n 
m
ed
ul
ar
 
 Pr
oy
ec
ci
ón
 V
D:
 li
ge
ro
 e
ns
an
ch
am
ie
nt
o 
de
 la
 lí
ne
a 
de
 c
on
tra
st
e
 
 
Ne
op
la
si
a 
(m
en
in
gi
om
a,
 tu
m
or
 d
e 
va
in
a 
ne
rv
io
sa
) 
 Di
ve
rtí
cu
lo
 a
ra
cn
oi
de
o 
 He
m
at
om
a 
su
bd
ur
al
, e
tc
.
In
tra
m
ed
ul
ar
Pr
oy
ec
ci
ón
 L
 y 
VD
: e
ns
an
ch
am
ie
nt
o 
m
ed
ul
ar
 
y a
de
lg
az
am
ie
nt
o 
de
 la
s 
lín
ea
s 
de
 c
on
tra
st
e
 
 
Ne
op
la
si
a 
 M
ie
lit
is
/m
en
in
go
m
ie
lit
is
 
 Ed
em
a 
o 
he
m
or
ra
gi
a 
(tr
as
 u
na
 h
er
ni
a 
di
sc
al
 a
gu
da
) 
 M
ie
lo
pa
tía
 is
qu
ém
ic
a 
(e
m
bo
lia
s 
fi b
ro
ca
rti
la
gi
no
sa
s)
, 
et
c.
C0125.indd 352C0125.indd 352 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 353
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 EXTREMIDADES 
 Véase el capítulo 22 , Patología ósea, muscular y articular. 
 Radiología 
 Es la técnica de imagen más utilizada en patologías del esqueleto apendicular. 
 Ecografía 
 Valora la superfi cie ósea, músculos, ligamentos, tendones, nervios y otras 
alteraciones como abscesos, hematomas, cuerpo extraños, neoplasias, etc.
 
 TIEMPOS DE OSIFICACIÓN EN EL PERRO Y EL GATO 
Hueso Centro de osifi cación Fusión en perro Fusión en gato
Escápula
Cuerpo escapular
4-7 meses 16 semanas
Tuberosidad escapular
Tubérculo supraglenoideo 3-7 meses 4 meses
Húmero
Tubérculo mayor
10-13 meses 18-24 meses
Epífi sis proximal
Diáfi sis 5-8 meses 4-4,5 meses
Parte medial del cóndilo
8-12 semanas 14 semanas
Parte lateral del cóndilo
Epicóndilo medial 6 meses 4 meses
Radio
Epífi sis proximal 5-11 meses 5-7 meses
Epífi sis distal 6-12 meses 13-20 meses
Cúbito
Ancóneo 3-5 meses ---
Olécranon 5-10 meses 9-12 meses
Epífi sis distal 6-12 meses 13-23 meses
Carpo Huesos carpianos 10 semanas-5 meses 16-18 semanas
Metacarpo 
 Metatarso 
 Falanges
Proximal
Distal
4-7 meses
16-20 semanas (epífi sis 
proximal 2.ª falange), 
 18-22 semanas (epífi sis 
proximal 1.ª falange), 
 29-40 semanas (epífi sis 
distal metatarso/carpo)
Pelvis
Cresta ilíaca
1-2 años o +
---
Ilion
4-6 meses
---
Pubis ---
Acetábulo ---
Isquion ---
Tuberosidad isquiática 8-10 meses ---
Fémur
Trocánter menor 8-13 meses
Cabeza y trocánter mayor 6-10 meses 7-9 meses
Fémur proximal 6-11 meses 7-10 meses
Fémur distal 6-11 meses 13-19 meses
(Continúa) 25
C0125.indd 353C0125.indd 353 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
354 Manual clínico del perro y el gato
Hueso Centro de osifi cación Fusión en perro Fusión en gato
Tibia Proximal 6-12 meses ---
Tuberosidad tibial 6-8 meses (hasta la 
epífi sis)
9-10 meses (hasta la 
epífi sis)
Distal 5-12 meses 10-12 meses
Maléolo medial 5 meses ---
Peroné Epífi sis proximal 6-12 meses 12-17 meses
Epífi sis distal 5-12 meses 9-14 meses
Tarso Huesos tarsianos 11 semanas-8 meses ---
Calcáneo ---
Tuberosidad calcánea ---
 Nota: en razas de gran tamaño, la unión de los centros de osifi cación se produce más tarde respecto a las razas de 
pequeño tamaño. 
 Miembro torácico 
 Radiología 
 ESCÁPULA 
 Proyecciones Rx 
 • ML; ML con desplazamiento D del miembro («nadador»); CdCr; DiPr 
decúbito D y miembro hacia Cd (hombro 90°). 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas: típicas de perros jóvenes de razas grandes (hacer Rx CdCr y en 
posición de nadador). 
 • Neoplasia (condrosarcoma). 
 HOMBRO 
 Proyecciones Rx 
 • ML; CdCr; CrPr-CrDi oblicua en fl exión para el surco intertubercular. 
 Lesiones más comunes 
 • Osteocondrosis (OC/OCD) de la cabeza del húmero. 
 • Tenopatía calcifi cante (tendón bíceps braquial y/o tendón supraespinoso). 
 • Luxación (subluxación) congénita o adquirida (traumática) (razas pequeñas). 
 • Fracturas que afectan a la articulación. 
 • Osteoartrosis (OA) primaria o secundaria, osteofi tos. 
 Técnicas de contraste 
 • Artrografía: para rotura del tendón del bíceps braquial. 
 HÚMERO 
 Proyecciones Rx 
 • ML; CdCr o CrCd. 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas. 
 • Panosteítis. 
 • Osteosarcoma (metáfi sis proximal). 
(Cont.)
C0125.indd 354C0125.indd 354 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 355
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 CODO 
 Proyecciones Rx 
 • ML en fl exión, en extensión y neutral; CrCd; CdCr; CrL-CdM oblicua; CrM-
CdL oblicua. La TC es muy útil para el diagnósticode lesiones de codo. 
 Lesiones más comunes 
 • Displasia de codo (perros de raza grande): 
 • Fragmentación del proceso coronoides medial del cúbito (Cr15°L-CdM 
oblicua; Cd75°L-CrM oblicua). 
 • OC/OCD de la parte medial del cóndilo humeral (Cr15°L-CdM oblicua). 
 • No unión del proceso ancóneo (ML hiperfl exión). 
 • Incongruencia articular. 
 • Fracturas (condilares, supracondilares, olécranon). 
 • No unión del epicóndilo medial (labradores jóvenes). 
 • Fisuras/osifi cación incompleta del cóndilo humeral (Spaniels). 
 • OA. 
 • Subluxaciones y luxaciones traumáticas (congénitas, en razas pequeñas, 
grados 1 y 2). 
 • Osteocondroma (gatos). 
 • Exostosis por hipervitaminosis A (gatos). 
 • Sarcoma sinovial, perros grandes. Diagnóstico diferencial: OA. 
 RADIO Y CÚBITO 
 Proyecciones Rx 
 • ML; CrCd. 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas. 
 • Crecimiento asincrónico de radio y cúbito (razas condrodistrófi cas). 
 • Panosteítis (animales jóvenes). 
 • Cierre prematuro de la placa de crecimiento distal del cúbito, del radio o 
proximal del radio. 
 • Retención de cartílago en metáfi sis distal de cúbito (perros gigantes jóve-
nes). 
 • Osteodistrofi a hipertrófi ca/osteopatía metafi saria (perros grandes). 
 • Retraso en el cierre de las placas de crecimiento radiales (gatos castrados). 
 • Quiste óseo solitario (cúbito distal). 
 • Seudoartrosis (perros toy). 
 CARPO 
 Proyecciones Rx 
 • ML; ML en fl exión; DPa; DL-PaM oblicua; DM-PaL oblicua; proyecciones 
de estrés y de carga. 
 Lesiones más comunes 
 • Subluxaciones y luxaciones (carporradiales, carpometacarpianas). 
 • Deformidades angulares. 
 • Artritis (inmunomediada, reumatoide, etc.). 
 • Poliartritis (gatos). 
25
C0125.indd 355C0125.indd 355 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
356 Manual clínico del perro y el gato
 • Fracturas (con avulsión de tendones y ligamentos). 
 • Fracturas del hueso accesorio del carpo (razas atléticas). 
 • Fractura carporradial (Bóxer). 
 • Osteoartritis y entesopatía (geriátricos). 
 • Traumas de los ligamentos colaterales (proyección forzada). 
 METACARPO, METATARSO Y FALANGES 
 Proyecciones Rx 
 • ML; DPa o DPl; DL-Pa(Pl)M oblicua; DM-Pa(Pl)L oblicua; ML con separa-
ción de los dedos con lazos. 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas metacarpo-tarso. 
 • Cuerpos extraños en almohadillas. 
 • Subluxaciones interfalangianas (razas de carrera). 
 • Fragmentación/fracturas de sesamoideos metacarpianos palmares (2 y 7). 
 • Osteopatía hipertrófi ca. 
 • Osteocondrodisplasia (gatos). 
 • Neoplasias malignas de los dedos. 
 • OA digital. 
 Ecografía 
 HOMBRO 
 Lesiones más comunes 
 • Tendinitis y mineralización del músculo supraespinoso. 
 • Contractura del músculo infraespinoso. 
 • Rotura del tendón del bíceps braquial. 
 • OCD. 
 • Tenosinovitis y bursitis bicipital: 
 • Grado 1: tendón ecográfi camente sin alteraciones. Efusión leve en la 
vaina tendinosa (anillo anecoico < 2 mm de grosor). 
 • Grado 2: tendón ligeramente heterogéneo. Efusión moderada (anillo 
anecoico de 2-3 mm de grosor). 
 • Grado 3: tendón muy heterogéneo. Efusión grave (anillo anecoico 
 > 3 mm). 
 • Grado 4: tendón anormal. Máxima distensión de la vaina tendinosa por 
hemorragia traumática. 
 CODO 
 Lesiones más comunes 
 • Osteoartritis y artritis séptica. 
 • Se pueden observar algunos signos de displasia de codo. 
 • Higroma (razas grandes). 
 • Neoplasia sinovial. 
 • Entesopatía/tendinopatía de los fl exores del antebrazo. 
C0125.indd 356C0125.indd 356 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 357
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Miembro pelviano 
 Radiología 
 PELVIS Y ARTICULACIÓN SACROILÍACA 
 Proyecciones Rx 
 • VD, LL; LL oblicua; V20 °Cr-DCd (trauma). 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas (traumáticas, múltiples y desplazadas). 
 • Separación sacroilíaca (traumática, gatos). 
 • Neoplasias. 
 CADERA 
 Proyecciones Rx 
 • VD en extensión; VD en fl exión (rana); ML con miembro opuesto abducido; LL; 
borde acetabular dorsal; VD con distracción; VD con estrés CrD sobre el fémur. 
 Lesiones más comunes 
 • Displasia de cadera (VD en extensión): 
 • Incluir desde la pelvis hasta las mesetas tibiales; posición simétrica 
(contorno de las alas del ilion, tamaño de los agujeros obturadores, 
fémures paralelos entre sí y a la mesa rotados medialmente, rótulas en 
línea media sobre los cóndilos, fémures que cruzan las tuberosidades 
isquiáticas de la misma forma). 
 • Luxación/subluxación, acetábulo plano, borde acetabular dorsal que 
abarca dos tercios de la cabeza del fémur (normal). 
 • OA con remodelación de cabeza y cuello femorales y de acetábulo, 
presencia de osteofi tos (línea de Morgan), esclerosis subcondral al borde 
acetabular. 
 • Grado de gravedad midiendo el ángulo de Norberg ( fi g. 25-9 ) entre 
la línea que une los centros de las cabezas femorales y la línea que, 
desde el centro de la cabeza del fémur, toca el borde CrL del acetábulo 
(perro medio ≥ 105°; gato ≥ 95°). Displasia leve (100-105°), moderada 
(90-100°) o grave ( < 90°). 
 FIGURA 25-9 
 Medición del ángulo de Norberg. 25
C0125.indd 357C0125.indd 357 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
358 Manual clínico del perro y el gato
 • Necrosis avascular/aséptica de la cabeza del fémur o enfermedad de Legg-
Calvé-Perthes. Perros pequeños jóvenes (subluxación, osteólisis, forma no 
redondeada, artrosis). 
 • Luxación (traumática). 
 • Gatos: fracturas espontáneas de la epífi sis de la cabeza femoral (displasia 
fi saria, slipped capital femoral epiphysis ). La proyección VD en posición de 
rana es muy útil. Gato macho, joven, obeso, castrado. Unilateral o bilateral. 
 • OC/OCD. 
 • Mucopolisacaridosis o mucolipidosis (gatos). 
 • Fracturas. 
 • Osteopatía metafi saria (= osteodistrofi a hipertrófi ca). 
 • Neoplasias. 
 FÉMUR 
 Proyecciones Rx 
 • ML; CrCd. 
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas. 
 • Panosteítis (perros jóvenes). 
 • Neoplasias. 
 RODILLA 
 Proyecciones Rx 
 • ML en varios grados de fl exión; CrCd; CdCr; proyecciones de estrés; CrPr-
CrDi oblicua en fl exión (surco troclear). 
 Lesiones más comunes 
 • Enfermedad del ligamento cruzado craneal-rotura LCCr (ML forzada, des-
plazamiento Cr tibia, distensión sinovial, osteofi tos). 
 • Luxación medial (L) de rótula, congénita (adquirida), en perros pequeños, 
grados 1, 2, 3, 4. 
 • Fracturas. 
 • Lesiones de los ligamentos colaterales; luxación de rodilla (gatos). 
 • Avulsión de la tuberosidad tibial, traumática, en cachorros, desplazamiento 
proximal de la tuberosidad tibial y de la rótula (Rx contralateral). 
 • OA. 
 • Tenopatía calcifi cante. 
 • No mineralización de los sesamoideos poplíteos. 
 • Variantes de la fabela o la rótula. 
 • OC/OCD cóndilo lateral (medial) del fémur, perros grandes, jóvenes, signos 
EDA. Diagnóstico diferencial: avulsión del extensor digital largo. 
 • Cierre prematuro de la placa de crecimiento distal del fémur/proximal de la tibia. 
 • Hipervitaminosis A (gatos).• Contractura del cuádriceps (hiperextensión de la rodilla, desplazamiento 
Pr de rótula). 
 TIBIA Y PERONÉ 
 Proyecciones Rx 
 • ML; CrCd. 
C0125.indd 358C0125.indd 358 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 359
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Lesiones más comunes 
 • Fracturas. 
 • Osteopatía metafi saria (distal). 
 • Panosteítis. 
 • Osteomalacia juvenil. 
 • Osteosarcoma (metáfi sis proximal tibia). 
 TARSO 
 Proyecciones Rx 
 • ML; ML en flexión; DPl; DPl en flexión; PlD; DL-PlM oblicua; DM-PlL 
oblicua; proyecciones de estrés y de carga. 
 Lesiones más comunes 
 • OC/OCD en articulación tarsocrural (DPl en fl exión). 
 • Fracturas maleolares (medial más que lateral), calcáneo, astrágalo y central 
poco frecuentes. 
 • Luxaciones y subluxaciones con rotura de ligamentos y tendones (proyec-
ciones forzadas). 
 • Cierre prematuro de la placa de crecimiento distal de la tibia. 
 • Osteodistrofi a (gatos Scottish fold). 
 • Artritis. 
 • Poliartritis (gatos). 
 • Lesiones del tendón calcáneo común. 
 • OA. 
 Ecografía 
 RODILLA 
 Lesiones más comunes 
 • Efusión articular. 
 • Osteoartritis. 
 • OCD. 
 • Luxación patelar. 
 • Rotura LCCr. 
 • Demopatías. 
 • Degeneración de los meniscos. 
 TARSO 
 Lesiones más comunes 
 • Lesiones del tendón calcáneo común (rotura parcial o completa). 
 • Desplazamiento del tendón fl exor digital superfi cial. 
 TÓRAX 
 Radiología 
 Técnica 
 Alto kV y bajo mA. Tiempo de exposición reducido. Rejilla si grosor > 10 cm. Si 
es necesario, sedación o anestesia general (inspiración forzada). Centrar en el 
borde caudal de la escápula. Siempre realizar dos proyecciones ortogonales. 
Intentar realizar en inspiración. 
25
C0125.indd 359C0125.indd 359 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
360 Manual clínico del perro y el gato
 Proyecciones Rx 
Proyección Indicación Hallazgos Rx
VD Patología pulmonar, mejor visualización 
del lóbulo accesorio
Diafragma como orejas 
de Mickey Mouse 
 Silueta cardíaca más alargada
DV Patologías cardíacas, mejor visualización 
de la vasculatura pulmonar
Diafragma con silueta redonda
Lateral Detección de metástasis (tres 
proyecciones: VD + LI + LD)
Derecha: pilares diafragma 
paralelos 
 Izquierda: pilares en forma de Y
Rayo horizontal VD/DV Detección de neumotórax y efusión pleural
Rayo horizontal en pie Animales con compromiso respiratorio, 
detecta neumotórax y efusión pleural
Oblicua VD/DV Para lesiones de pared torácica y visualización 
del esófago
 • Inspiración (diafragma T8-T10) y espiración (diafragma T7-T8). Final de 
la espiración para ver pequeñas cantidades de gas o líquido pleural. Para 
identifi car fi brosis pulmonar comparar inspiración y espiración. 
 Valorar 
 • Tejidos blandos. 
 • Abdomen craneal y diafragma. 
 • Cuello. 
 • Todos los huesos. 
 • Espacio pleural. 
 • Mediastino. 
 • Esófago. 
 • Tráquea y carina. 
 • Bronquios. 
 • Silueta cardíaca. 
 • Aorta, VCC y vasos pulmonares. 
 • Pulmones. 
 Esófago 
 En condiciones normales no es visible, o contiene un mínimo volumen de 
gas o líquido. 
 Técnicas de contraste 
 • Sulfato de bario en suspensión o mezclado con alimento. No usar si se 
sospecha perforación esofágica. Evitar aspiración desviada. 
 • Medios de contraste iodado (con sonda) iónico (hiperosmolar, p. ej., Gas-
trografi n ® ) y no iónico (baja osmolaridad, p. ej., iohexol), más caro, pero de 
elección en caso de posible perforación esofágica. Rx de la zona cervical 
y torácica lateral, VD y adicionalmente oblicua VD. 
C0125.indd 360C0125.indd 360 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 361
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 Pulmones 
 Véase la fi gura 25-10 . 
 Los patrones pulmonares pueden ser mixtos, complejos y concomitantes. 
No siempre son específi cos de una enfermedad. 
A 
B 
Tráquea
Corazón
A
V
B
A
VB
A
V
B
Dorsal
Caudal
Craneal
Ventral
Caudal
Craneal
Derecha Izquierda
 FIGURA 25-10 
 Disposición de la vasculatura pulmonar. A. Proyección lateral. B. Proyección VD. 
A, arteria; B, bronquio; V, vena. 
25
C0125.indd 361C0125.indd 361 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
362 Manual clínico del perro y el gato
 Ra
di
ol
og
ía
 
Pa
tr
ón
Ca
us
as
H
al
la
zg
os
 r
ad
io
ló
gi
co
s
Im
ag
en
 R
x
No
rm
al
Ai
re
 d
e 
lo
s 
al
vé
ol
os
 (r
ad
io
lú
ci
do
). 
Au
m
en
to
 fi 
si
ol
óg
ic
o 
de
 ra
di
op
ac
id
ad
 (e
sp
ira
ci
ón
, 
an
im
al
es
 o
be
so
s 
y g
er
iá
tri
co
s,
 c
al
ci
fi c
ac
ió
n 
br
on
qu
ia
l) 
 Va
sc
ul
at
ur
a 
pu
lm
on
ar
. T
ría
da
 a
rte
ria
-b
ro
nq
ui
o-
ve
na
. I
de
nt
ifi 
ca
ci
ón
 p
or
 p
os
ic
ió
n:
 
ar
te
ria
 la
te
ra
l y
 d
or
sa
l, 
ve
na
 m
ed
ia
l y
 v
en
tra
l 
 Br
on
qu
io
s.
 L
as
 p
ar
ed
es
 b
ro
nq
ui
al
es
 s
e 
ap
re
ci
an
 c
er
ca
 d
e 
la
 b
ifu
rc
ac
ió
n
 
Ar
te
ri
a
B
ro
nq
ui
o
Ve
na
D
or
sa
l
Ve
nt
ra
l
A 
 
 
 
 B
 
 
 
 
 
 
 
 
V
 
Al
ve
ol
ar
 (n
o 
ha
y 
ai
re
 e
n 
el
 
al
vé
ol
o)
In
fi l
tra
ci
ón
 c
el
ul
ar
 
(b
ro
nc
on
eu
m
on
ía
, 
ne
op
la
si
a,
 e
tc
.)
El
 p
ul
m
ón
 p
re
se
nt
a 
op
ac
id
ad
 d
e 
te
jid
os
 b
la
nd
os
 
 El
 v
ol
um
en
 lo
ba
r e
st
á 
co
ns
er
va
do
 o
 a
um
en
ta
do
 
 Br
on
co
gr
am
a 
 Si
gn
o 
de
 s
ilu
et
a 
po
si
tiv
a.
 S
ig
no
 lo
ba
r
Br
on
co
gr
am
a 
aé
re
o 
 
B
ro
nq
ui
o
 
At
el
ec
ta
si
a
El
 p
ul
m
ón
 p
re
se
nt
a 
op
ac
id
ad
 d
e 
te
jid
os
 b
la
nd
os
 
 Di
sm
in
uc
ió
n 
de
 ta
m
añ
o 
de
l l
ób
ul
o 
af
ec
ta
do
Ed
em
a 
pu
lm
on
ar
: 
 – 
Ca
rd
io
gé
ni
co
 
 – 
No
 c
ar
di
og
én
ic
o
Co
ng
es
tió
n 
va
sc
ul
ar
 p
ul
m
on
ar
 y 
di
la
ta
ci
ón
 a
tri
al
 iz
qu
ie
rd
a:
 
 Ed
em
a 
no
 c
ar
di
og
én
ic
o:
 c
ua
lq
ui
er
 d
is
tri
bu
ci
ón
 +
 c
om
ún
 
pa
tró
n 
bi
la
te
ra
l s
im
ét
ric
o 
(lo
b.
 c
au
do
do
rs
al
es
) 
 Ed
em
a 
ca
rd
io
gé
ni
co
: 
 – 
Ga
to
s:
 c
ua
lq
ui
er
 d
is
tri
bu
ci
ón
 (i
ne
sp
ec
ífi 
co
) 
 – 
Pe
rro
s:
 d
is
tri
bu
ci
ón
 p
er
ih
ili
ar
, m
ul
tif
oc
al
 o
 d
ifu
sa
. 
 En
 a
m
bo
s 
pu
ed
e 
se
r p
at
ró
n 
m
ixt
o.
Ne
um
on
ía
: 
 – 
Po
r a
sp
ira
ci
ón
 
 – 
He
m
at
óg
en
a
Di
st
rib
uc
ió
n 
ve
nt
ra
l. 
Ló
bu
lo
 D
 m
ed
ia
l m
ás
 a
fe
ct
ad
o 
 Di
st
rib
uc
ió
n 
m
ás
 c
au
da
l
In
te
rs
tic
ia
l 
(e
l t
ej
id
o 
de
 s
op
or
te
 
es
tá
 a
fe
ct
ad
o)
No
du
la
r (
ab
sc
es
os
, 
he
m
at
om
as
, n
eo
pl
as
ia
s)
 
 M
ili
ar
 (n
eu
m
om
ic
os
is
)
Es
tru
ct
ur
a 
de
 fo
rm
a 
re
do
nd
a,
 o
pa
ci
da
d 
de
 te
jid
o 
bl
an
do
 
 M
ín
im
o 
3 
m
m
 p
ar
a 
vi
su
al
iza
rlo
. N
o 
co
nf
un
di
r c
on
 
m
et
ap
la
si
a 
ós
ea
 p
ul
m
on
ar
 (o
st
eo
m
as
 p
ul
m
on
ar
es
/h
ue
so
 
he
te
ro
tó
pi
co
) 
 M
úl
tip
le
s 
nó
du
lo
s 
de
 p
eq
ue
ño
 ta
m
añ
o
 
Ar
te
ri
a
B
ro
nq
ui
o
Ve
na
 
C0125.indd362C0125.indd 362 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 363
Pa
tr
ón
Ca
us
as
H
al
la
zg
os
 r
ad
io
ló
gi
co
s
Im
ag
en
 R
x
In
te
rs
tic
ia
l (
el
 
te
jid
o 
de
 
so
po
rte
 e
st
á 
af
ec
ta
do
)
No
 e
st
ru
ct
ur
ad
o 
(n
eu
m
on
ía
 in
te
rs
tic
ia
l, 
ed
em
a-
ca
rd
io
gé
ni
co
/n
o 
ca
rd
io
gé
ni
co
, h
em
or
ra
gi
a,
 
fi b
ro
si
s 
pu
lm
on
ar
, 
in
fi l
tra
ci
ón
 n
eo
pl
ás
ic
a)
 
 Fi
si
ol
og
ía
 (v
ie
jo
s 
o 
jó
ve
ne
s)
Au
m
en
to
 d
e 
es
pe
so
r y
/u
 o
pa
ci
da
d 
de
l i
nt
er
st
ic
io
 
 Di
sm
in
uc
ió
n 
de
l v
ol
um
en
 a
lv
eo
la
r
 
Ar
te
ri
a
B
ro
nq
ui
o
Ve
na
 
Br
on
qu
ia
l 
(p
ar
ed
es
 
br
on
qu
ia
le
s 
en
gr
os
ad
as
)
Af
ec
ci
on
es
 a
lé
rg
ic
as
, 
in
fe
cc
io
sa
s 
e 
in
fl a
m
at
or
ia
s 
 M
ás
 c
om
ún
: 
 – 
Ga
to
: a
sm
a 
 – 
Pe
rro
: b
ro
nq
ui
tis
 c
ró
ni
ca
Pa
re
de
s 
br
on
qu
ia
le
s 
en
gr
os
ad
as
, i
nfi
 lt
ra
do
 p
er
ib
ro
nq
ui
al
 
 Cr
ón
ic
o:
 b
ro
nq
ui
o 
di
la
ta
do
 (b
ro
nq
ui
ec
ta
si
a)
 
 Co
rte
 lo
ng
itu
di
na
l: 
ví
as
 d
e 
tre
n 
 Co
rte
 tr
an
sv
er
sa
l: 
an
ill
os
 o
 ro
sq
ui
lla
s
 
B
ro
nq
ui
o
A
B
V
 
Va
sc
ul
ar
 
(a
lte
ra
ci
on
es
 
en
 lo
s 
va
so
s 
pu
lm
on
ar
es
)
Ta
m
añ
o 
ar
te
ria
s 
 >
 v
en
as
 
 (d
iro
fi l
ar
io
si
s,
 d
er
iv
ac
ió
n 
I-D
, t
ro
m
bo
em
bo
lia
, 
hi
pe
rte
ns
ió
n 
pu
lm
on
ar
) 
 Ta
m
añ
o 
ve
na
s 
 >
 a
rte
ria
s 
 (fa
llo
 c
or
az
ón
 iz
qu
ie
rd
o,
 
de
riv
ac
io
ne
s)
 
 – 
 ↑ 
ge
ne
ra
liz
ad
o 
(c
on
ge
st
ió
n 
pu
lm
on
ar
 p
as
iv
a,
 a
ct
iv
a,
 
de
riv
ac
ió
n 
I-D
) 
 – 
 ↓ 
ge
ne
ra
liz
ad
o (
hi
po
pe
rfu
sió
n,
 
ve
nt
ila
ció
n 
fo
rza
da
 
[a
ne
st
es
ia
], 
et
c.)
Pr
oy
ec
ci
ón
 V
D/
DV
: a
rte
ria
s 
y v
en
as
 d
iá
m
et
ro
 s
im
ila
r 
y s
u 
in
te
rs
ec
ci
ón
 c
on
 9
.ª 
co
st
ill
a 
(p
er
ro
) e
s 
cu
ad
ra
da
 
en
 c
on
di
ci
on
es
 n
or
m
al
es
 
 Pr
oy
ec
ci
ón
 la
te
ra
l: 
va
so
s 
cr
an
ea
le
s 
=
 7
5%
 (p
er
ro
); 
70
%
 (g
at
o)
 te
rc
io
 p
ro
xim
al
 4
.ª 
co
st
ill
a,
 v
en
a 
0,
02
-
0,
03
 c
m
 (g
at
o)
Pa
tró
n 
co
ng
es
tiv
o 
 
B
ro
nq
ui
o
Ar
te
ri
a Ve
na
A
B
V
 
25
C0125.indd 363C0125.indd 363 02/05/21 6:20 PM02/05/21 6:20 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
364 Manual clínico del perro y el gato
 Corazón 
 Radiología 
 TAMAÑO CARDÍACO 
 Perro: variable según raza y conformación torácica 
 • Proyección lateral: longitud (ápex a la base) igual al 70% de la distancia 
dorsal-ventral de la cavidad torácica. La anchura (dimensión craneocaudal) 
es igual a 2,5 (raza de tórax profundo) y 3,5 (raza de tórax tonel) espacios 
intercostales. 
 Gato 
 • La anchura de la silueta cardíaca es ≤ 2-2,5 espacios intercostales en 
proyección lateral. La anchura máxima es aproximadamente la distancia 
entre el borde craneal de la 5.ª costilla y el borde caudal de la 7.ª costilla. 
 Índice de Buchanan (VHS) (proyección lateral) ( fi g. 25-11 ) 
 El índice de Buchanan o VHS (Vertebral Heart Score) se utiliza para calcular 
el tamaño cardíaco. Es útil sobre todo en estudios de seguimiento para valorar 
la progresión de la enfermedad. Se siguen los siguientes pasos: 
 1. Medir la distancia entre el borde ventral de la carina y el ápex cardíaco. 
 2. Medir la anchura máxima cardíaca perpendicular a la medida anterior. 
 3. Localizar la cuarta vértebra torácica. 
 4. Superponer las distancias medidas desde el cuerpo vertebral hacia caudal. 
 5. Contar los cuerpos vertebrales incluidos en dichas medidas y sumarlo. 
Valores normales VHS
Perro normal: 8,5-10,7 v 
 Bóxer: 10,3-12,6 v 
 Dóberman: 10,0 ± 0,6 v 
 Pastor alemán: 9,7 ± 0,7 v
Labrador retriever: 9,7-11,7 v 
 Yorkshire terrier: 9,7 ± 0,5 v 
 Cachorros: 8,5-10,5 v 
 Gatos: 6,7-8,1 v
 v, cuerpos vertebrales. 
Dorsal
Caudal
Craneal
Ventral
A
L
A L
T4
 FIGURA 25-11 
 Índice de Buchanan (VHS). 
C0125.indd 364C0125.indd 364 02/05/21 6:21 PM02/05/21 6:21 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología 365
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 SITUACIÓN DE LAS CÁMARAS CARDÍACAS (ANALOGÍA DEL RELOJ) ( FIG. 25-12 ) 
Proyección lateral ( fi g. 25-12 A) Proyección dorsoventral ( fi g. 25-12 B)
12:00-2:00 Atrio izquierdo (AI) 11:00-1:00 Arco aórtico (Ao)
02:00-5:00 Ventrículo izquierdo (VI) 1:00-2:00 Arteria pulmonar 
principal (AP)
05.00-9:00 Ventrículo derecho (VD) 2:30-3:00 Atrio izquierdo (AI)
9:00-10:00 Arteria pulmonar principal (AP) y 
apéndice auricular derecho (AD)
2:00-5.00 Ventrículo izquierdo (VI)
5:00-9:00 Ventrículo derecho (VD)
10:00-11:00 Arco aórtico (Ao) 9:00-11:00 Atrio derecho (AD)
 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL AUMENTO DE TAMAÑO DE DISTINTAS CÁMARAS 
Atrio derecho Ventrículo derecho Atrio izquierdo Ventrículo izquierdo
Fallo de corazón 
derecho 
 Insufi ciencia 
de tricúspide 
 Cardiomiopatía 
 Neoplasia en atrio 
derecho (p.ej., 
hemangiosarcoma)
Secundario a fallo 
cardíaco izquierdo 
 Insufi ciencia tricúspide 
 Cardiomiopatía 
 Cor pulmonale 
 Dirofi lariosis 
 Enfermedades 
cardíacas 
congénitas: 
estenosis pulmonar, 
PDA, defectos del 
septo ventricular, 
displasia de válvula 
tricúspide
Insufi ciencia mitral 
 Cardiomiopatía 
 Enfermedades 
cardíacas 
congénitas: 
displasia de la 
válvula mitral, 
PDA, defectos 
del septo atrial 
 Fallo del ventrículo 
izquierdo
Insufi ciencia mitral 
 Cardiomiopatía 
 Enfermedades cardíacas 
congénitas: PDA, 
estenosis aórtica, 
defectos del septo 
ventricular 
 Enfermedades con alto gasto 
cardíaco: sobrecarga de 
fl uidos, anemia crónica, 
fístula arteriovenosa 
periférica, obesidad, 
enfermedad renal crónica, 
hipertiroidismo
A B 
Dorsal
Caudal
Craneal
Ventral
Caudal
Craneal
VD
VI VI
AI AI
AD
AD
Ao
AP
12
9 3
612
9 3
6
Derecha Izquierda
 FIGURA 25-12 
 Analogía del reloj. A. Proyección lateral. B. Proyección dorsoventral. AD, atrio derecho; 
AI, atrio izquierdo; Ao, aorta; AP, arteria pulmonar; VD, ventrículo derecho; VI, ven-
trículo izquierdo. 
25
C0125.indd 365C0125.indd 365 02/05/21 6:21 PM02/05/21 6:21 PM
Prop
ied
ad
 de
 Else
vie
r 
Proh
ibi
da
 su
 re
pro
du
cc
ión
 y 
ve
nta
366 Manual clínico del perro y el gato
 Ecografía (tórax) 
 Normalmente en decúbito esternal o lateral. Sonda convexa mejor que lineal. 
Frecuencia 5-10 MHz. Ventana intercostal o subesternal. 
 Se pueden valorar la pared torácica (capas alternantes hiperecoicas e 
hipoecoicas), las costillas (produce sombra acústica) y la interfase pleura-
pulmón (línea hiperecogénica con reverberación). 
 Mediastino: más fácil de evaluar si hay efusión pleural o enfermedad 
pulmonar. 
 Espacio pleural: visible en caso de patología (efusión, neumotórax, masas 
pleurales). 
 Diafragma: requiere un abordaje subesternal transhepático y un abordaje 
intercostal. La interfase diafragma-pulmón se observa como una estructura 
lineal hiperecogénica. 
 Ecocardiografía 
 Posición en decúbito lateral o en pie (si animal muy disneico). ECG simultáneo. 
 Frecuencia (sonda): 8-10 MHz gatos y perros pequeños, 5-8 MHz perros 
medianos y 2-5 MHz perros grandes. Ideal transductor con pequeña super-
fi cie de contacto (tecnología array ). Marca iluminada del transductor que 
corresponde con la derecha

Continuar navegando