Logo Studenta

Camarões Comerciais da Família Penaeidae

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Los camarones comerciales de la familia Penaeidae
de la costa atlántica de América del Sur. Clave para el
reconocimiento de las especies y datos bioecológicos
Item Type article
Authors Boschi, E. E.
Download date 26/04/2024 18:03:53
Link to Item http://hdl.handle.net/1834/35470
http://hdl.handle.net/1834/35470
íJLTI /vto 'E::/l¿N PiJ::i1u
~ SALE.
boletín
n.O 3
febrero
1963
I
del
instituto de biología marino
I
L
-'r-
.
I
I
I .
I
mar del plata
argentina
Director
Dr. SANTIAGO R. OLIVIER
Consejo Directivo
DR. VÍCTORANGELESCU(Univ. de Buenos Aires)
Dr. SEBASTIÁNGUARRERA(Univ. Nacional de La Plata)
Prof. FRANCISCOGNERI (Univ. de Buenos Aires)
Dr. SANTIAGOR. OLIVIER (Univ. Nacional de La Plata)
Ing. BENNo SCHNACK(Prov. de Buenos Aires)
Dr. MARTÍN VUCETICH(Prov. de Buenos Aires)
Investigadores
Dr. Víctor Angelescu
Dr. Enrique E. Boschi
Ing. Juana D. de Ciechomski
Dr. David Conroy
Dra. M. 1... Fuster de Plaza
Prof. Alberto N ani
I?r. Santiago R. Olivier
Dr. Armando Pisano
Dra. Dora R. de Pisano
Dr. Mariano Pizarro
11
Biología pesquera
Careinología
1etiología
111ierobiología
Biología Pesquera
1etiología
Planeton, eeología
Embriología
Embriología
Química agua de mar
Bioprodueeión
~
Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur
P. E. de la Provincia de Buenos Aires
INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA
/ .
.
',,0: r¡:j :~,~
", \ .
:-:~~:~.,\
~
v'
Los Camarones Comerciales de la Familia Penaeidae
de la Costa Atlántica de América del Sur
Clave para el reconocimiento de las especies y
datos bioecológicos
POR
ENRIQUE E. BOSCHI
BOLETIN N.o 3 FEBRERO 1963
MAR DEL PLATA
~[->...,.
'"~
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE
*DE LA COSTA ATLANTICA DE AMERICA DEL SUR
CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES
Y DATOS BIOECOLOGICOS
POR
ENRIQUE E. BOSCHI
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. Biología General de los peneidos .. . . . . . . . . . . . . .
II. Método de identificación.. . . . . . . . . . . . . . . .
III. Clave de las secciones, familias y especies. . . . . . . . .
IV. Descripción y datos bioecológicos de las especies
V. Relaciones zoogeográficas
""","""""""""
Bibliografía consultada............................
3
5
7
11
14
35
38
INTRODUCCION
Las capturas de cam':1rones en Sudamérica aumentan año tras año debido
a la importancia que estos crustáceos tienen en la pesca comercial y la industria
pesquera. En el dilatado litoral marítimo del sur de nuestro continente existen
especies de peneidos que se destinan directamente a la alimentación humana y
algunas constituyen una materia prima valiosa para la elaboración de productos
de exportación.
Toda la actividad pesquera relacionada con estos crustáceos, que es intensa
en algunas regiones, se desarrolla en general de manera precaria, con embarcacio-
nes y artes de pesca no siempre adecuados, sin métodos técnicos que respalden
esa tarea correctamente y aun en muchas áreas no se sabe en realidad qué especie
de camarón es la que se explota.
Conviene consignar por ello que es tarea básica y primordial, aunque no esté
en el criterio de todos los biólogos pesqueros, la correcta identificación de las es-
peci~s sometidas a la pesca comercial, sin la cual no es posible desarrollar los
* Este trabajo ha sido realizado en parte mediante el subsidio L. N.o 1015 del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
4 ENRIQUE E. BOSCHI
estudios de biología y ecología. Esto evitará los errores que surgen como conse-
cuencia de confundir la&especies o tomar una por otra en los muestreos utilizados
en los trabajos de bioestadística y por ende en la estimación del efectivo de las
poblaciones.
La toxonomía es una ciencia básica y fundamental y de poderoso auxiliar
para el biólogo pesquero, particularmente en Sudamérica donde muchas especies
necesitan aún un correcto estudio taxonómico. En el caso de los camarones de la
familia Penaeidae, es necesario tener en cuenta que si se realizan estudios sobre
larvas de las especies, con el fin de conocer la metamorfosis, abundancia en el
plancton, desplazamientos de los mismos en distintas áreas, etc. es necesario sa-
ber exactamente, para evitar resultados falsos, si las larvas y juveniles pertenecen
a una misma entidad taxonómica.
Los peneidos comerciales del litoral atlántico de Sudamérica son fáciles de
reconocer, con excepción de los representantes del género Penaeus, que en algunos
casos pueden ofrecer ciertas dificultades debido a la similitud en la morfología
externa. De toda& maneras la bibliografía necesaria para el e"tudio de estas espe-
cies es escasa, los principales trabajos están agotados, escritos en otros idiomas
y son difíciles de obtener. Es necesario de"tacar que la mayor tarea de ordena-
miento taxonómico de los peneidos americanos lo ha realizado meritoriamente el
especialista M. Burkenroad (1934, 1936 y 1939) quien puso en claro la sistemática
de este grupo en una serie de importantes artículos.
La permanencia de quien esto escribe durante el año 1960 en The Marine
Laboratory del Institute of Marine Science de la University cf Miami, como
becario de la Universidad de Buenos Aires, permitió examinar material provenien-
te del Golfo de México, la región del Mar del Caribe y Litoral norte de Sudamé-
rica, contando por ello con un valioso material comparativo. Además se han re-
visado ejemplares de las costa& de Brasil, Uruguay y Argentina, lo que permitió
realizar la clave, redescripciones y reunir una serie de datos bioecológicos y pre-
sentarIos conjuntamente en una publicación.
Es de esperar que e8ta contribución sea útil a biólogos pesqueros, pescadores
y técnicos que tengan actividad relacionada con la pesca, supliendo, &iello se logra,
la carencia de una guía práctica para el reconocimiento de los peneidos comercia-
les del Est~ de Sudamérica.
Hasta el presente existen sólo siete especies de camarones de la familia Penaei-
dae de valor comercial en aguas de Colombia, Guayanas, Venezuela, Brasil, Uru-
guay y Argentina, pero es probable que en los años venideros se incorporen otras
a los recursos pesqueros sudamericanos, como consecuencia de la localización
de nuevos fondos de pesca. No "ería sorpresivo que aparezcan especies de otras
familias de camarones, de aguas más profundas y frías.
Para la realización de este trabajo han sido de verdadera utilidad las obras
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA pENAEIDAE 5
-
de Burkenroad ya mencionadas. La clave de Voss (1955) sobre los peneidos co-
merciales de la costa oriental del Atlántico Norte y del Golfo de México y la obra
de Holthuis (1955) sobre los géneros de Caridea fueron tomadas como guía en
cuanto a la presentación de las claves y clasificación de los crustáceos. Para la
terminología morfológica se siguieron los conceptos de Kubo (1949) y Boschi y
Angelescu (1962).
Por otra parte deseo agradecer al señor M. Mistakidis, biólogo de camarones,
destacado por la F AO en Sudamérica, por la colaboracióll y datos facilitados,
al Dr. Hugo Ferrando del Uruguay por el material y observaciones de las especies
uruguayas y al Profesor Léo Oliveira Soares, de Brasil, por remitirme peneidos de
las aguas próximas a la Ilha do Governador, Bahía de Guanabara, ~Ríode Janeiro.
A¡,imismo a todos los investigadores del Laboratorio Marino de la Universidad de
Miami que facilitaron los estudios durante mi permanencia en los Estados Unidos
de América y en especial al Dr. GilbertL. Voss, Curator of Marine Invertebrates y
a mis amigos Anthony Provenzano y Raymond B. Manning del mismo Laboratorio
por la ayuda y atenciones prestadas. Finalmente a la UNESCO, mediante cuya or-
ganización he podido mantener relaciones científicas e intercambio con distintos
especialistas sudamericanos.
I. BIOLOGIA GENERAL DE LOS PENEIDOS
Los camarones de la familia Penaeidae tienen muchas características similares
en su ciclo vital, hecho que permite establec~r algunas generalizaciones sobre la
ba&e de datos conocidos en algunasespecies. La mayor información acumulada
a este respecto, en el contienente americano, corresponde al camarón blanco del
Golfo de México (Penaeus seiiferus), que es muy similar a Penaeus schmiiii, pero
cuya área de distribución no alcanza, por lo que hasta ahora se sabe, el litoral
de Brasil. Asimismo, en el laboratorio Marino de la Universidad de Miami y en
el Departamento de Conservación de Estado de Florida se trabaja intensamente
en el estudio del camarón rosado Penaeus duorarum, habiéndose obtenido hasta
el presente valiosos datos sobre estadios larvales, migraciones, áreas de nutrición
de los juveniles, crecimiento, etc. Existen también investigaciones referentes a
P. aziecus, P. brasiliensis e Hymenopenaeus miilleri.
Sobre la base de todcs esos trabajos es posible presentar un resumen de la
biología de las principales especies de peneidos comerciales. Es menester des-
tacar, en primer lugar, que todas las e&pecies aquí mencionadas, menos H. mü-
lleri, pertenecen a la subfamilia Penaeinae y por lo tanto presentan comporta-
miento biológico muy semejante.
Según las investigaciones que se han realizado sobre Penaeus seiiferus y
Penaeus duorarum, estas especies desovan, por lo general, en aguas de una pro..
6 ENRIQUE E. BOSCHI
fundidad de 10 a 40 brazas, de alta salinidad y en mar abierto, aunque en ciertas
oportunidades se han encontrado desoves cerca de la costa (Anderson, 1949). La
época de mayor reproducción corresponde a los meses de las estaciones cálidas.
La fecundación de los huevos er"externa y éstos son ahmdonados en el agua
por la hembra, que los expulsa por los orificios de salida de los oviducto s ubicados
en el lado interno de los coxopoditos del tercer par de pereiópodos. El macho
transfiere el espermatóforo a la hembra antes del desove, el cual es portador de
los espermatozoides. La hembra recibe el espermatóforo en el thelycum, despren-
diéndose después de la muda. Al salir los óvulos del oviducto se ponen en con-
tacto con los espermatozoides y se realiza la fecundación. Cada desove de un
ejemplar hembra puede variar en un número de 300.000 a 1.000.000 de huevos.
Inmediatamente de la fecundación la célula huevo comienza su veloz desarrollo
embrionario, para dar lugar al nacimiento dentro de las siguientes 24 horas a
una larva elemental de tipo nauplius la cual continúa con la metamorfosis. La
larva pasa sucesivamente por los estadios de protozoea, mysis y postlarva y llega
a la forma juvenil, de igual aspecto morfológico que los adultos (Dobkin, 1961;
Gurney, 1942; Pearson, 1939).
Una vez cumplida casi toda la mehmorfosis los camarones crecen rápida-
mente, a razón de 9 mm por semana, según datos establecidos para Penaeus setiferus
(William, 1955) y buscan los fondos de nutrición en aguas estuariales. De acuerdo
con el mencionado autor P. aztews y P. duorarum entran en los estuarios como
una postlarva bentónica, creciendo a razón de 46 mm y 52 mm por mes respec-
tivamente durante la estación de verano. Luego de este período los juveniles se
desplazan hacia el mar abierto, para llegar a la madurez sexual al año de vida,
produciéndose los primeros desoves. El crecimiento de los preadultos se produce
más lentamente que los estadios larvales y postlarvales, estimándose para P.
duorarum entre cinco y diez mm de incremento por mes, con variaciones estacio-
nales y regionales (Costello y Allen, 1959; Inversen y Jones, 1961; Eldred, et al.,
1961). En cuanto a la longevidad de las especies del género Penaeus, no se sabe
con exactitud, pero se estima en dos años o más.
Otro d,üo interesante sobre estos peneidos es el comportamiento ante la luz.
En el Golfo de México, el camarón blanco se pesca durante las horas de día,
mientras que en las costas de Florida el camarón rosado es capturado en hora
de la noche, lo mismo ocurre con P. aztecus. De todas maneras se pueden realizar
pescas menores durante las horas de luz solar. En estas últimas especies existe
el hábito, particularmente en los adultos, de enterrarse en el sustrato durante las
horas de mayor intensidad solar. Igual comportamiento obsHvan P. brasiliensis
y Artemesia longinaris. En el Brasil el camarón P. schmitti, en ciertas zonas de
Cananeia, se pesca en horas de la madrugada.
En cuanto a Hymenopenaeus mülleri, especie que pertenece a la subfamilia
.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 7
Solenocerinae, la biología es algo distinta, los juveniles, por lo que hasta ahora
se sabe, no crecen en aguas salobres. En las lagunas litorales, como Mar Chiquita,
Provincia de Buenos Aires, no han sido hallados ejemplares de esta especie. En
cambio se pescan en la región de Bahía Blanca, en canales y rías de agua marina,
.con redes fijas. El desove debe producirse en el mar abierto y es posible que las
áreas próximas a la Isla Escondida, Chubut, sea un hábitat propicio para ello.
Todo el proceso de fecundación es similar a las especies del género Penaeus. Su
crecimiento es más lento estimándose el período de vida entre tres y cuatro
.años. La mayor pesca de esta especie se produce durante las horas diurnas.
11. METODO DE IDENTIFICACIüN
En la descripción de las siete especies de peneidos de importancia en las pes-
querías de la costa oriental de Sudamérica, se han utilizado los elementos mor-
fológicos más evidentes y útiles para el reconocimiento inmediato de las mismas.
En el caso de las especies del género Penaeus no existe otra posibilidad que recu-
rrir, para una correcta identificación, a los caracteres sexuales secundarios como
el thelycum y petasma. Por tal motivo no se han efectuado descripciones de las
anténulas, antenas, de los apéndices masticadores y maxilípedos, que en este caso
particular no son de mayor utilidad. Cada especie aquí tratada lleva un dibujo
original del animal entero y otros de los principales órganos empleados en la taxo-
nomía. En todos los casos se agregan datos biocológicos y algunas informaciones
de interés pesquero.
Con el fin de facilitar el uso de esta clave se ha incluído un dibujo esquemático
ideal de un peneido con los más importantes nombres de las partes anatómicas
utilizadas en el reconocimiento de las especies. Aparte figuran el petasma, e]
thelycum y un apéndice (fig. 1).
A continuación se describen las principales piezas y estructuras morfológicas
€mpleada¡;, en la descripción de las especies:
Petasma. Consiste en una modificación de los endopoditos del primer par
de pleópodos de los machos. En los ejemplares adultos los endopoditos adquieren
una forma particular, constituyendo una pieza membranosa, con repliE,gues, lóbulos
y espinas, unidos mediante numerosos cincinulli. Estas estructuras son constantes
en las especies y sirven para su identificación (fig. 1).
Thelycum. Consiste en una serie de depresiones, prominencias, carena s y pla-
cas de los esternitos de la hembra ubicados entre el cuarto y quinto par de pereió-
podos que corresponde a los somitos VII y VIII (fig. 1).
Appendix masculina. Es un elemento bien calcificado, adosado a la superficie
anterior media del endopodito del segundo par de pereiópodos del macho. Varía
€n forma y dimensiones y consiste en dos piezas una proximal y otra dista!. Esta
8 ENRIQUE E. BOSCHI
cp Cef
sa
\IL'-
]-Spl e 1
3
)
1'11
Z
j \.1,'I~ .
~ ~' Zl
~:'PPi
\. .;r
/?
\1 ¡J ) (~ v'0epe
¡,j o~8~,\ ~~:;/ ¡-¡ pl pz ~..
cr-U 2
5
Fig. N.o 1 - Reproducción diagramática del cuerpo de un peneido, indicando las principales
estructuras de importancia taxonómica. 1: macho adulto; 2: dispositivo esto-
modal; pereiópodo con ubicación de las branquias; 4: petasma; 5: thelycum.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE <1
última es la más importante, puede ser cóncava generalmente !está orlada de es-
pinas y sedas quitinosas.
Dispositivo estomodal. Las investigaciones realizadas por Kubo (1949) han
puesto de manifiesto la importancia del dispositivo estomodal en la sistemática
y filogenia de los crustác~os peneidos. Consiste en la estructura triturante de la
cámara cardíaca del estómago, compuel'sta de una serie dehuesecillos, placas,
dientes y espinas de carácter COl1stantes entre las especies. Según el autor citado,
el número de espinas de la superficie interna de las placas cardíacas y la forma
de los huesecillos pterocardíacos y zigocardíacos bon las piezas de mayor valor
taxonómico (fig. 1).
Branquias. Constituyen UI1imporbl11te elemento de clasificaciól1 de los crus-
táceos Natantia. EI1 los Penaeidae son ramificadas y por bU posición, forma y
función se agrupan en cuatro tipos (fig. 1):
Pleurobranquia. Ubicada en la pleura del somito.
Artrobranquia. Ubicada en la zona de la articulación precoxal.
Mastigobranquia o epipodito. Situada en el coxopodito de los apéndices.
Podobranquia. Ubicada sobre la mastigobranquia.
La posición y número de branquias por cada somito y apéIldice muestra cons-
tancia genérica y específica el1 estos crustáceos. (fig. 1)
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LAS LAMINAS
an - antena
au - anténula
arb - artrobranquia
am - appendix masculina
ba - basipodito
cat - carena antenal
cgo - carena gastro-orbitral
co - coxopodito
ca - carpopodito
Cef - cefalopereion
cp - cresta postocular
cr - huesecillo cardíaco
da - dactilopodito
epi - epipodito o mastigobranquia
ep - espina postorbital
ex - exopodito
epc - espinas de la placa cardíaca
en - endopodito
pl - placa lateral
pa - placa anterior
pi - huesecillo pterocardíaco
pe - petasma
pz - huesecillo prezigocardíaco
plb - pleurobranquia
plt - placa tergo-lateral
PIe - pleon
pt - protopodito
pr - propodito
pp - huesecillo prepilórico
r - rostro
sc - surco cervical
sh - surco hepático
sb - surco branquial
sel - superficie ext. del lób. lateral:
sa - surco adrostral
sld - surco latero-dorsal
!O ENRIQUE E. BOSCHI
1
~\;.. ?I.
~\ ~ ,
~\', \
~'
,
't~\. \ ~
\\
~
.. 't
""~
,
~'\: ~,'< .~,
.~,~.
~~
,~.:. 2
l<"ig, N,o 2 - Dibujo e3quemático de dos representantes -típicos de los crustáceos Natantia.
1: Sección Caridea; 2: Sección Stenopodidea.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 11
es - escafocerito
is - isquiopodito
11- lóbulo iateral
1m - lóbulo medio
me - meropodito
mab - ma¡,tigobranquia o epipodito
mdl- margen distal del lóbulo med.
o - OJO
pob - podobranquia
pc - precoxopodito
soa - surco orbito-antenal
T - telson
uc - huesecillo urocardíaco
ur - urópodos
zi - huesecillo zigocardíaco
1-5 pIe - pleópodos lo al 50
1-5 per - pereiópodos lo al 50
1-6 - somitos del pleon
2mx - segundo maxilípedo
3mx - tercer maxilípedo
III. CLAVE DE LAS SECCIONES, FAMILIAS Y ESPECIES
Supersección NATANTIA
Dentro de los Natantia se agrupan todos los crustáceos decápodos nada-
dores de cuerpo lateralmente compreso y alargado, caparazón del cefalopereion
rígido y de una sola pieza; pleon bien desarrollado y segmentado. Escama antena]
() escafocerito generalmente largo y laminar. Pleópodos numerosos y con buen
desarrollo, utilizados como elemento de natación. Estas especies se denominan
comutlmente en español «camarón» y en Argentina y Uruguay también «langos-
tino».
La supersección Natantia se divide en tres secciones: Caridea, Stenopodidea
y Penaeidea, que pueden distinguirse como sigue:
l. Placa tergo-lateral del segundo somito del pleon superpuesta a la del pri-
mero y tercero. Sin quela en el tercer pereiópodo. Branquias laminares. .
. . . . . . . . . . . . .. .. .. , Caridea (fig. 2)
- Placa tergo-Iateral del segundo somito no superpuesta al del primero.
Tercer pereiópodo con quela. . . .' '" - '" - . . . . - . . . . . 2
2. Tercer pereiópodo mucho más desarrollado y fuerte que el primero y
segundo. Macho sin petasma. Branquias filamentosas. ..,... - . . . . .
. . . . - . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . - . . . . - . . . - . . . . . - . . Stenopodidea (fig. 2)
- Tercer pereiópodo no mucho más desarrollado y fuerte que el primero y
segundo; quelípedos de igual estructura. Macho con petasma. Branquias
ramificadas. ... - . . . . . . . . . . . .. . - . ..
" ,.
PENAEIDEA (fig. 3)
A su vez la sección Penaeidea se divide en dos familias que pueden reconc-
cerse por la siguiente clave:
1. Ultimos dos pares de pereiópodos bien desarrollados; rostro largo; bran-
quias numerosas. .,.. - . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . - .. PENAEIDAE (fig. 3)
12 ENRIQUE E. BOSCHI
1
2
Fig. N.o 3 - Dibujo esquemático de dos represenhntes típicos de la Sección Penaeidea. 1 >
familia Penaeidae; 2 familia Sergestidae.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE
- Ultimos dos pares de pereiópodos pequeños o ausentes; rostro corto o fal-
tando. Reducido número de branquias. ,. Sergestidae (fig. 3)
Por último se da la clave para el reconocimiento de las siete especies de Pe-
naeidae comerciales del litoral oriental de sudamérica.
l. Espina post orbital presente; surco cervical llegando hasta la superficie
dorsal del caparazón. , Hymenopenaeus mülleri (Bate)
- Post orbital espina ausente; surco cervical incompleto y corto. . . . . . . .
2. Rostro corto y rígido, con dientes en el borde inferior. . . . . . . . . ., .. .,
- Rostro largo, fino y ¡"inuoso, sin dientes en su margen inferior; margen
¡"uperior armado con una serie de 5 a 13 dientes y por lo general uno epigás-
trico aiElado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Surcos adrostral llegando casi hasta el margen posterior del caparazón
del cefalopereion, los cuales puden ser profundos y bien marcados o mal
definidos en la parte posterior; cresta post ocular presente. . . . . . . . . . . .
- Surcos adrostral poco pronunciados, mucho menos en largo que la mitad
del caparazón. Cresta post ocular ausente. En el macho el lóbulo distodor-
sal del petasma estrechamente punteagudo y francamente proyectándose
detrás del borde dista!. La parte posterior del thelycum es liso y sin pro-
tuberancias; entre el cuarto y quinto par de pereiópodos existen dos care-
nas paralelas entre sí. , ., .., Penaeus schmitti Burkenroad
4. Borde distal del lóbulo lateral del petasma del macho armado de 2 a 12
espinitas. Thelycum de la hembra con la placa anterior del esternito
que está situada entre el cuarto par de pereiópodos, con un proceso bien
desarrollado, extendiéndose anteriormente en un proceso simicircular;
receptáculo seminal formado por dos lóbulos laterales unidos anterior-
mente; borde anterior de las placas terminando algo redondeado y nunca
tocándose en la parte media. Penaeus duorarum Burkenroad
- Borde distal del lóbulo lateral del petasma del macho sin serie de espinitas.
Angulo anterior medio de las placas laterales del thelycum de la hembra
finalizando unidas en una punta más o menos aguda y de forma triangular.
.,
""""
,.. . Penaeus brasiliensis Latreille
- Borde distal del lóbulo lateral del petasma del macho sin serie de espinitas.
Borde anterior medio de las placas laterales del thelycum de la hembra
más o menos aplanado y separado entre si por una protuberancia longi-
tudinal de la placa anterior, cuya parte anterior se proyecta en forma de
cuchara.
""""""
,. Penaeus aztecus Ives
:S. Margen superior del rostro armado de 7 - 14 dientes, más uno aislado epi-
gástrico (Este último puede faltar). Pereiópodos 4.0 y 5.0 normales.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
"""""
Artemesia longinaris Bate
- Margen superior del rostro armado de 5 dientes, más uno aislado epigás-
trico. Pereiópodos 4.o y 5.o extremadamente largos y finos. ,....
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. Xiphopenaeus kroyeri (Heller)
13
2
3
5
4
14 ENRlQUO E. BOSCHI
IV. DESCRIPCION y DATOS BIOECOLOGICOS DE LAS ESPECIES
Hyrnenopenaeus rnüUeri (Bate, 1888)
(Langostino; fig. 4)
Philoniws mülleri Bate, 1888, Report. Voy H. M. S. Challenger, 24: 275-
277 (tipo).
Pleoticus mülleri Bate, Report. Voy. H. M. S. Challenger, 24: 275-277 (tipo);
Berg, 1901, Como Mus. Nac. Bs. Aires, 1 (2): 37-39 (tax., distr.); Fesquet, 1933,
1-36 (Morfol).
Hymenopenaeus müUeri, Burkenroad, 1936, Bull Bingh. Oceanogr. Coll., 5 (2):
64-67 (tax., distr.); Fesquet, 1941, Holmberg.3 (6): 64-67 (morfol.); Rioja, 1941, An.
Inst. Biol. 12 (1): 214-217 (Morfol); Rioja, 1942, An. Inst. Biol. 13 (2): 671-674
(Morfol.) Lindner, 1957, Fish Wildlife Serv. Spec. Scient. Report, 235: 5-10 (dis-
trib.); Angelescu y Boschi, 1959, Serv. Hidrog. Naval., H. 1017: 1-135 (biol. pesq.);
Angelescu, 1960, Serv. Hidrog. Naval, H. 1013: 32-33 (bioI. pesq.); Boschi y Ange-
lescu, 1962, Inst. Biol. Mar. 1: 1-73 (morfol).
LOCALIDAD TIPICA. L 35° 2' S y Long. 55° 15' W, afuera de Montevideo,
trece brazas de profundidad y fondo de fango.
DESCRIPCION. Especie robusta, cefalopereion y pleon gruesos; rostro corto
con una serie de dientes en su margen superior que varían entre 7 a 13, margen
inferior liso. Caparazón en el margen anterior con una espina orbital, algo más
abajo una espina antenal y entre estas dos y hacia atrás una espina postorbital.
Además existe otra espina denominada hepática con ubicación a la altura de la
antena pero pronunciadamente atrás del margen de caparazón. Un surco cervical
cruza en sentido oblicuo la primera mitad del caparazón y otro surco hepático,
que se inicia desde el ángulo anteroinferior del caparazón, forma un ángulo con
la espina hepática. Por último un surco branquial atraviesa de manera sinuosa
la región branquial del branquiosteguito. La parte dorsal del caparazón, conti-
nuando los dientes rostrales, lleva una bien pronunciada carena. No existen
los surcos o canaletas adrostral. La región marginal del caparazón está separada
de la branquial por un surco corto y poco pronunciado. Los primeros tres pares:
de pereiópodos poseen quelas bien desarrolladas; estos aumentan de tamaño
del primero al tercero. El cuarto pereiópodo es más delgado y menos largo. El
quinto es el de mayor tamaño. El basipodito e isquiopodito del primer pereiópodo
yd basipodito del segundo llevan una bien desarrollada espina en su parte posterior.
Pleon liso, sin carena s ni surcos, telson terminando en una punta rígida, con
una espina, además !leva una espina fija de cada lado. Pleópodos de moderado
largo, birramosos y con sedas cortas. Urópodos aplanados y con un surco en la parte
media; el exopodito con una espina y sedas en su margen interno; endopodito con
el borde orlado de sedas.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE
1:>
3
20mm
2
~/
~
,"
"//
,
'
",
:
'
",
'::
"
"
,'~
".",
-
,', V...tJ u ""
'"''..... ~\ //' ,,' e
.......
o' ~~o
r_,v-
tJ
5
Fig. N.o 4 - Hymerwpenaeus mülleri. 1: hembra adulta; 2: dispositivo estomodal; 3: vista
anterior del petasma; 4: thelycum; 5: appendix masculina.
16 ENRIQUE E. BOSCHI
Dispositivo estomodal. Tiene algunas características de orden específico
que son de valor taxonómico. El huesecillo prepilórico es prominente, está formado
por una placa mediana y una serie de dentículos agudos bien desauollados. El hue-
secillo urocardíaco tiene forma triangular con su parte media más hundida. Los
dos huesecillos pterocardíacos son largos, adosados al urocárdiaco y con el ex-
tremo distal ensanchado y redondo. A este se le aproxima el huesecillo prezigo-
díaco, también uno de cada lado, pequeño y más o menos circular. Los huesecillos
zigocardíacos están ubicados uno de cada lado de la cámara cardíaca, son fuertes
y bordeados por una serie de dentículos agudos. Las placas cardíacas poseen una
serie de 19 a 22 dientes de cada lado.
Petasma. Este órgano esta constituído por una membrana replegada que po-
see espinas y estructuras características. Fundamentalmente se distingue un ló-
bulo interno y otro externo, los cuales a su vez poseen un pliegue ventral y uno
dorsal. El pliegue dorsal del lóbulo interno en el extremo distal posee una promi-
nente espina subterminal dirigida hacia afuera. El lóbulo marginal o sea el escle-
rito más extenso, lleva en el borde basal una espina (espina del esclerito marginal);
el lóbulo hteral también lleva una prominente espina dirigida hacia afuera. El
esclerito articular que está ubicado en la base del lóbulo externo posee do~ pro-
yecciones de forma de espina. Para más detalles consultar Boschi y Angelescu
(1962).
Appendix masculina. Forma parte del segundo par de pleópodos de los machos
adultos; se inserta en el basipodito del lado interno yuxtapuesto al endopodito.
El appedi:r masculina está formado por dos piezas, una espatulada más grande
con la cara interna cóncava y la otra detrás de esta más pequeña con el borde dis-
tal provisto de una serie de sedas de diversos tamaños.
Thelycum. El esternito correspondiente al cuarto par de pereiópodos (somito
XII) lleva una proyección mediana bien desarrollada, asimismo los coxopoditos
de los pereiópodos llevan una protuberancia interna. Dos coxopoditos del quinto
par también tienen protuberancias y rugosidades adaptadas para recibir el esper-
matóforo (fig. 4).
Coloración Esta especie en ejemplares vivos tiene color anaranjado rojizo con
diferentes intensidad en distintas regiones del cuerpo.
Medidas. Los ejemplares estudiados de esta especie varían entre 32 mm de
largo total para los juveniles y de hasta 200 mm de largo para los adultos hem-
bras, las cuales, de acuerdo con nuestras observaciones, alcanzan una talla mayor
que los machos.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Según datos bibliográficos yobservacio-
nes propias, esta especie extiende su área de distribución geográfica desde Río
de Janeiro Brasil, a los 23° LS., hasta Puerto Deseado, Argentina a 48° LS.,
.Con mayor frecuencia se lo halla en el litoral marítimo argentino, entre Mar del
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 17
Plata, Bahía Blanca y Rawson, a una profundidades de 3 a 12 brazas y próximo
a la costa de 100 a 500 m. Ultimamente se ha registrado capturas a 80-100 m,
de profundidad y a unas 35 millas de la costa (Angelescu, 1959).
NOTAS ECOLOGICAS. Esta especie se encuentra en las aguas de la plata-
forma argentina a una temperatura que varia entre 9 y 23° C y una salidad entre
33,27y 33,94 %o. Según la información que se dispone actualmente, la temperatura
del agua donde se observan mayor concentración de esta especie es superior a los
19° C. Los fondos de pesca están constituídos generalmente de fango y fango y
arena. Este peneido es un crustaceo con hábitos bentónicos, descansa frecuen-
temente sobre el mismo y se nutre de detrito orgánico y pequeños organismos ben-
tónicos. La fauna acompañante del langostino esta constituída principalmente, en
la zona Mar del Plata, por Artemesia longinaris, Platyxanthus crenulatus, Libinia
spinosa, Ovalipes puntactus, Corystoides chilensis, entre los crustácedos decápodos
más abundantes. Los moluscos más frecuentes en esta misma región son: Amiantis
purpurata, Dorsanum moniloferum, Drupa necocheana, Olivancillaria brasiliana.
Las siguientes especies de peces comunes son Lycengraulis olidus, Anchoa marinii,
Cynoscion striatus, Urophycis brasiliensis, Percophis brasiliensis, Callorhyncus
callorhynchus, Rhinobatos percellens, Raja spp., Psammobatis microps, Squatina
argentina, etc.
Aparentemente los hábitos de enterrarse en el sustrato en horas de luz están
poco pronunciados.
OBSERVACIONES. Este especie es el único representante del género Hyme-
nopenaeus que posee hábitos litorales y prospera en aguas de poca profundidad. En
la región próxima a Bahía Blanca se suele pescar esta especie con redes fijas, en
los canales o rías de aguas marinas que se forman en esa zona. Según los datos
de que se disponen, los juveniles de esta especie no penetran en aguas salobrts
para su nutrición.
El peta, ma y Appendix masculina son mucho más complejos que en otros
peneidos y se asemeja a otras especies de la misma subfamilia Solenocerinae.
Penaeus schmitti Burkenroad, 1936
(Camarao legitimo, camarón; fig. 5)
Penaeus schmilfi Burkenroad, 1936, Ann. Acad. Bras. Scien. 8 (4): 315-318
(tipo); Anderson y Lindner, 1943, Trans. Amm. Fish. Soco 73: 304 (clave);Voss,
1955, State Pta. Board Conservo Tech. Series, 14: 10 (clave); Lindner, 1957 Fish
Wild. Serv. Spec. Scient. Report 235 (bio!. pesq. distrib.) Holthuis, 1959, Zool.
Verh. 44: 61-62 (descrip.,distrib.); Sadowski y Radasewki, 1960 Contrib. Avul.
Inst. Oceanogr. 1: 1-5.
1& ENRIQUE E. BOSCHI
~ =,
I{-OD~ o~.>.>.,'»
. (-~~~( ",:~
íJ
~
'..
Q \.
<15uuu
1
6
7
, 5 \~
.
.
Fig. N.O 5 - Penaeus schmitli. 1: hembra adulta; 2: thelycum; 3 y 4 petasma vista anterior
y posterior; 5: dispositivo estomodal; 6 y 7: appendix masculina.
LOS CAMARONES COMEGCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 19
Penaeus seliferus, Magalhaes, 1944, A voz do Mar 23 (188): 101 (clave); Ri-
chardson y Moraes, 1960, Bol. Inst. Oceanogr. 11 (1): 34) biol. pesq.).
LOCALIDAD TIPICA. Kingston Bay, Jamaica.
DESCRIPCION. En esta especie los surcos adrostral son muy reducidos,
poco pronunciados y mal diferenciados, observándose solamente en el primer tercio
del caparazón cefalotorácico. Rostro rígido con dientes en ambos márgenes, pero
con solo dos o tres en el inferior. Borde anterior del caparazón con una espina
antenal y más atrás una espina hepática. El surco orbito-antenal es pronunciado,
limitado por las carena s gastroorbitales y antenal; este surco está limitado en su
parte posterior por la espina hepática. Los tres primeros pereiópodos llevan quela.
El basipodito e isquioposito del primero y el basipodito del segundo pereiópodo
con una bien desarrollada espina. Los cinco pares de patas con un exopodito ru-
dimentario y dell al 4 llevan un epipodito bífido. El filamento antenal es mucho
más largo que en las otras especies aquí tratadas del género Penaeas.
Los seis somitos del pleon tienen forma y tamaño algo distinto, el último
más largo lleva en su margen postero-superior una espina. Los pleópodos, con exo-
podito y endopodito, son de tamaño mediano, con sedas en sus bordes. Los uró-
podos llevan un surco central. El telson es agudo, sin espinas y también con un
surco profundo central.
Pelasma. Sin pliegue diagonal cruzando la superficie ventral del lóbulo dista!.
Lóbulo distodorsal prominente y proyectándose más allá del borde del petasma.
Superficie anterior de los lóbulos laterales con una conspicua y ancha armadura
de espinas curvas.
Appendix mascalina. Pieza distal de forma subtriangular, alargada, con
un borde algo cóncavo y el otro convexo. Superficie provista de hileras de espinas
quitinosas, agudas, aumentando en tamaño hacia el ápice de 13.pieza.
Disposilivo eslomodal. Muy semejante a los de P. azlecas, P. duoraram.
Placas cardíacas con 43-46 espinas.
Thelycam. Receptáculo seminal ubicado entre el quinto par de pereiópodos,
formado por las placas laterales alargadas y con bandas paralelas. Parte interna
del coxopodito del quinto par de pereiópodos con un mechón de sedas que se tocan
en sus puntas.
Coloración. La tonalidad general de esta especie es blanco amarillento.
Medidas. Las hembras adultas llegan a un tamaño máximo de unos
200 mm de largo total, que son algo mayores que los machos.
DISTRIBUCION GEOGRi\.FICA. Se la encuentra en las aguas próximas
a Cuba, Jamaica, Haití, Santo Domingo, Panamá, Colombia, Venezuela, Gua.
yanas; en Brasil se lo cita para Río de Jan€Íro, Santos, Cananeia, Laguna.
20 ENRIQUE E. BOSCHI
NOTAS ECOLOGICAS. Esta especie es de aguas calientes y templadas.
Las características de estas aguas se ajustan aproximadamente a las de P. aztecus.
El fondo de los ambientes está constituído por fango y arena. Suelen concurrir a
lagunas litorales comunicadas con el mar y ensenadas con salinidad menor a los
20 %0.
En Cananeia, Brasil, se lo captura en las primeras horas de la mañana, con
redes playeras, pues en horas de intensa luz solar se esconden en el sustrato.
Temperatura de las aguas marinas habitadas de 19 a 30° C.
OBSER VACIONES. Anteriormente a los trabajos de Burkenroad (1939) se
teníala opinión de que era solamente la especie P. setiferus la que con su distribu-
ción alcanzaba las costas de sudamérica, pero a la luz de esas investigaciones se ha
com probado que para la parte sur del continente existe otra especie distinta del
camarón blanco del Golfo de México. El referido autor creó P. schmitti. Los
caracteres que distinguen ambas especies son categóricos y no dan lugar a dudas.
Por otra parte es verdad que la morfología externa de estas dos especies son seme-
jantes e inclusive las estructuras del appendix masculina muestran caracteres más
próximos entre sí y algo distanciados de P. aztecus, P. brasiliensis y P. duorarum.
P. schmitti tampoco posee surcos adrostral bien definidos, careciendo asimismo
de surcos en el sexto somito abdominal, como ocurre en P. setiferus.
Penaeus duorarum Burkenroad, 1939
(camarón; fig. 6)
Penaeus duorarumBUlkenroad, 1939,Bull Birgh. Oceanogr.Collec.6 (6): 31-34
(tipo); Anderson y Lindner, 1943. Trans. Amm. Fish Soco73 (clave); Voss, 1955,
Florida State, Bd. ConservoTech.Ser. 14 (clave) Lindner 1957, Fish Wildlife. Serv.
Spec. Scient. Report 235 (cita); Eldred, 1958 Florida State Bd. Cons. Tech Ser.
23 (Morfolog.); Holthuis, 1959, Zool. Verh. 44: 67-68 (de~cript.. distrib.); Eldred,
et aL 1961, Florida State Bd. Conservo Prof. Papel' Ser. 3 (biología).
LOCALIDAD TIPICA. Aguas afuera de Alabama, Estados Unidos, 30° N,
88 W; profundidad 35 m.
DESCRIPCION. Especie robusta, caparazón cefalotorácico fuerte y ancho.
Surcos adrostral bien pronunciados, profundos y claramente distinguibles en
toda su extensión. Borde anterior del caparazón con una espina postorbital y otra
antenal, algo atrás de estas una espina hepática. En la región lateral media anterior
del caparazón se distingue un bien marcado y ancho surco orbitoantenal que e8tá
limitado por la carena gastro-orbital hacia arriba, la carena antenal hacia abajo y
posteriormente por la espina hepática. H'lcia abajo de este surco y en forma
transversal se ubica una corta carena hepática. El rostro rígido posee dientes en
el borde superior y dos o tres en el inferior. Los pereiópodos son de forma y tamaño
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 21
]
3
.
.
j\j((
2
~~
':I."
~
'ir. 0,,'00 //'0 oooO'Q
~.,,':\~ j::-. ,/ ~ p?p.~p
~~~"\~-:;:¡ _.:-(1)-_-
\
""¡;.~p~",
.'~~ ,,~';/~
'. " 00>0,
~ ~ ~b ~~. 6.
45mm
5
F¡g. N.O 6 - Penaeus duorarum. 1: hembra adulta; 2: dispositivo estomodal; 3: petasma; 4:
thelycum: 5: appendix masculina.
22 ENRIQUE E. BOSCHI
normal; los tres primeros que lados. El coxopodito del primero y del segundo y el
isquiopodito del primero llevan una bien desarrollada espina dirigida hacia atrás.
Cada pereiópodo tiene además un exopodito rudimentario y los primeros cuatro
una mastigobranquia bífida.
Los seis somitos del pleon tienen distinta morfología, el último algo mayor
en largo, posee una carena y dos surcos laterales. Estos surcos varían en ancho y
profundidad (Burkenroad, 1939, distingue sobre esta base las formas A y B).
El sexto somito lleva una espina en su borde posterodorsal. Los pleópodos no son
muy largos, constituídos por un exopodito y un endopodito, provisto en todos
sus bordes de sedas. Los urópodos son más grandes, tienen un surco mediano y
sedas en los bordes; telson sin espinas, agudo, con un surco en su parte media.
Dispositivo estomodal. Huesecillo prepilórico funte, orlado de pequeños
dentículos. Huesecillos zigocardíacos formado por una serie de 10 dentículo s y uno
mayor al comienzo. Placas cardíacas con una serie de 23 a 29 espinas bien agudas.
Huesecillo urocardíaco subrectangular, borde anterior redondeado, bordes latera-
les con un par de procesos punteagudos, uniéndose en una punta en el margen
posterior. Huesecillo pterocardíaco en forma de barra alargada con los extremos
dilatados próximos y paralelos al huesecillo urocardíaco. Huesecillos prezigocar-
díacos poco endurecidos y de forma triangular, ubicados cerca del extremo distal
del huesecillo pterocardíaco. El huesecillos cardíaco es pequeño subrectangular
y ubicado en el extremo del huesecillo urocardíaco y los huesecillos pterocardíacos.
Petasma. En los machos adultos la proyección distal media no se prolonga
librementE;. Margen distal del lóbulo lateral llevando una serie de 2 a 12 espinitas,
difícilmente visibles en los ejemplares juveniles. Superficieexterna del mismo
lóbulo con un conjunto de 10 a 15 espinas, largas, fuertes y curvas.
Appendix masculina. Lóbulo distalliso, de forma romboide, más largo que
ancho, con espinas fuertes y prominentes en los márgenes, que comienzan algo
más atrás de la mitad del lóbulo.
Thelycum. La placa anterior del esternito situado entre el cuarto par de pereió-
podas lleva un proceso bien desarrollado, extendiéndose anteriormente en un
proceso semicircular. Receptáculo seminal formado por dos lóbulob laterales uni-
dos anteriormente, pero nunca tocándose en la parte media; borde de las placas
algo redondeado.
Color. Los ejemplares vivos de esta especie posee en general color rosado,
aunque a veces pueden ser algo pardos. En algunas regiones esta especie aparece
con una mancha negra al costado del abdomen entre el segundo y tercer segmento.
lVledidas. Los ejemplares de mayor talla observados provenían de hembras
adultas de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos de América, de un largo total
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 23
de 195 a 235 mm. Los machos son de menor tamaño. En gener'll en esta especie
suelen encontrarse ejlmplares de gran talla, que en los Estados Unidos se lo conoce
como «Jumbo shrimp».
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Golfo de México, Florida, Carolina del
Norte, Carolina del Sur; Bermuda, Cuba, Haití, Surinam, Colombia, Brasil, (Cabo
Frío, 230 LS), esta última localidad parece ser la más sureña de esta especie,
según los datos conocidos hasta el momento. Burkenroad (1939) cita ejemplares
para las aguas del Oeste de Africa: Dakar, Angola, etc.
NOTAS ECOLOGICAS. Esta especie se ha!la en ambientes de aguas tro-
picales. La salinidad superficial media del agua es de 36 0/00 o más con una
t:)mperatura superior a los 220 C.
Cumple un tipo de migración anual, con fine>.de nutrición y crecimiento en
las lagunas litorales comunicadas con el mar que tienen aguas salobres. En esos
'imbientes se desarrollan los juveniles. Para la reproducción se aleja aguas abiertas
de alta salinidad. En un año alcanza hIlas muy grandes y de acuerdo con estu-
dios sobre las migraciones realizados en Florida (Iversen y Jones, 1961) ejemplares
liberados y recapturados después de 60 a 130 días se hallaban dentro de las 20
millas del punto donde fueron abandonados. Mientras que algunos ejemplares
después de 40 días fueron recapturados a 40 millas del lugar donde fueron devuel-
tos al mar.
OBSERVACIONES. La presencia de espinitas en el margen distal del lóbulo
lateral del petasma de los machos adultos, permite el reconocimiento de esta
especie con mucha seguridad. L'i mancha negra que llevan algunos ejemplare& a los
lados del pleon parece ser un carecter muy variable, pues en individuos de algunas
regiones se observa y los de otras no. Por otra parte esta mancha se pierde en
ejemplares que han permanecido algún tiempo conservados en alcohol. Asimismo
los surcos del sexto somito abdominal se presentan con cierto grado de variabilidad
dentro de la misma especie, lo cual permitiría reconocer entidades subespecíficas.
Penaeus brasiliensis Latrielle, 1817
(Camarao Rosa; camarón fig. 7)
Penaeus brasiliensis Latreille, 1817, Nom. Diction. d'Hist Natur. XV (tipo);
Burkenroad, 1939, Bull Bingh. Oe. Coll. 6 (6): 27-30 (Descrip., distrib.); An-
derson y Linder 1943, Trans. Amm. Fish. Soco 73 (Clave); Lindncr, 1957, Spee.
Scient. Rep. 235: 11-20 (distrib., bio!. pesq.); Holthuis, 1959. Zool. Verhand. 41:
66-67. (Descrip., distrib.)
LOCALIDAD TIPICA. Costa de Brasil, según Latreille 1817.
DESCRIPCION. Muy similar en su morfología externa a P. aztecus. Capara-
zón cefalotorácico con surcos adrostral bien marcados, profundos y diferenciados
en toda su extensión. Una espina antenal y postantenal en el borde anterior del
24 ENRIQUE E. BOSCHI
4
2
Fig. N.O 7 - Penaeus brasiliensis. 1: hembra adulta;'2: appendix masculina; 3: vista dorsal
del caparazón del cefalopereion mo_trando los surcos adrostral bien definidos;
4: thelycum; 5: petasma.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 25
caparazón. Una espina hepática algo detrás de la antenal. Rostro rígido con dien-
tes en el borde superior y 2 ó 3 en el inferior. De cada lado del caparazón se ob-
serva un surco profundo formado por la carena gastar-arbitral y la carena antenal.
Este surco lleva en la base la espina hepática. Esta espina continúa con la carena
cervical que tiene disposición transversal en el caparazón y es corta. En cuanto
a los pereiópodos son de forma y tamaño normal; los primeros tres con quela.
Todos con un exopodito rudimentario y los primeros cuatro tienen un epipodito
bífico.
Los seis somitos del pleon son algo diferentes en morfología; el último con una
carena y dos surcos dorsales, finalizando el mismo en una espina. Pleópodos con
exo y endopoditos orlados de sedas. Los urópodos más grandes que aquellos, tie-
nen un surco mediano. El telson glabro es agudo con un surco profundo mediano.
Peiasma. En los ejemplares adultos 1<1proyección media lateral es prominente.
Margen externo del lóbulo lateral no armado de espinitas. La superficie externa
del mismo lóbulo lleva una armadura de espinas, que queda algo cubierta por el
lóbulo medio.
Thelycum. La placa anterior ubicada entre los pereiópodos cuarto, poco dis-
tinguible y sin prominencias. Receptáculo seminal ubicado entre el 5° par de
pereiópodos; placas laterales del mismo, en las hembras adultas, proyectándose
hacia adelante y uniéndose medianamente en una punta. Las placas están en
contacto a lo largo de su borde anterior mediano.
Color. El color en ejemplares vivos es rosado (pink en la denominación en idio-
ma inglés).
Medidas. Las tallas máximas para ejemplarts adultos es de 230 mm en hem-
bras y un largo total de 200 mm para machos.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Esta especie esta citada para las aguas
litorales de Estados Unidos (Florida, Biscayne Bay), Bermuda, Cuba, Colombia,
Surinam, Brasil (Cabo Frío, Río de Janeiro, Santos, Cananeia). La mayor abun-
dancia se observa para las regiones del litoral brasileños, tales como Río de Janeiro
y adyacencias.
NOTAS ECOLOGICAS. El camarón P. brasiliensis es una especie de hábitos
litorale¡; con aguas de temperaturas y salinidad aproximadamente como las que
corresponden a P. aztecus. De lo cual surge que son especies de agua tropicales y
subtropicales. Posee hábitos de enterrarse en el sustrato en las horas de mayor
intensidad solar, mientras que durante la noche despliega mayor actividad.
Según las observaciones realizadas esta especie como P. aztecus entraa en las
lagunas litorales conectadas con el mar, en los meses de primavera (setiembre-
noviembre) en estadios juvenil, con un largo que varía entre 20 y 30 mm. En estos
ambientes se nutren y crecen muy ligero. Este comportamiento se similar a las
especies estudiadas en Estados Unidos.
26 ENRIQUE E. BOSCHI
OBSERVACIONES. En la especie mencionada se plantea el mismo proble-
ma de similitud morfológica con P. aztecus y P. duorarum. Muchas citas de distri-
bución, previa a los trabajos de Burkenroad (1939) pueden ser por ello incorrectas.
Aún {'n el presente se suele confundir esta especie con las dos mencionadas. La lo-
calidad de distribución más al sur, según Lindner, sería la Laguna dos Patos en
Brasil. Personalmente he podido coleccionar esta especie en el Mar Chico de
Cananeia, Brasil. Esta captura fue realizada al amanecer con redes playeras con-
juntamente con P. schmilli.
Penaeus aztecus Ives, 1891
(Camarón; fig. 8)
Penaeus aztecus Ives, 1891, Proc. Acad. Nat. Sci. Ph. 43 (tipo); Burkenroad,
1939, Bul!. Bingh. Oc. Col!, 6 (6): 34-52 (deseripc.); Voss, 1955, Florida State Bd.
Consv. Tech. Ser. 14 (clave), HoIthuis, 1959, Zool. Verhand. 44: 63-66 (descrip., dis-
trib.); Linder 1957, Spec. Scient. Report. U. S. Depari. Ini. 235: 11-20 (distrib.)
Penaeus bra.~iliensis, Richardson y De Moraes, 1960, in parto Bul!. Inst.
Oceanogr. II (1): 32-34.
LOCALIDAD TIPICA. Vera Cruz, México.
DESCRIPCION. Caparazón cefalotorácico con una espina antenal y una
postantenal en elborde anterior, detrás de la espina antenal existe una espina
hepática fuerte y bien visible. Rostro rígido, coa una serie de dientes en su borde
superior y dos o tres en el borde inferior. Los surcos adrostral pueden ser bien
marcados, profundos y abiertos, llegando casi hasta el margen posterior del capara-
zón. Esta característica la presentan los animales del Sur del Brasil (Santos) y
Uruguay, correspondiendo a la forma A de la denominación de Burkenroad (1939).
En cambio los ejemplares de otras localidades como Surinam, Venezuela, Bahía,
Río de Janeiro, los surcos son menos evidente:;, estrechándose hacia la parte final
del caparazón, reduciéndose en largo más de una quinta parte; estos ejemplares
corresponden a la forma B mencionada por Burkenroad (op. cit.).
De cada lado del caparazón se observa un profundo surco orbito-antenal
formado por la carena gastro-orbital y la carena antenal, el cual termina en la basee
de la espina hepática. Esta espina se continúa con la carena cervical que tiene
disposición transversal en el caparazón y es de tamaño reducido. Los pereiópodos
no son muy robustos, llevando una quela bien desarrollada los primeros tres pares.
El coxopodito del primero y del segundo y el isquiopodito del primero llevan una
bien desarrollada espina dirigida hacia atrás. Cada pereiópodo esta provisto
de un exopodito rudimentario y además los primeros cuatro pares de una masti-
gobranquia o epipodito bífico.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE
27
)
,"1
lil\\
2
-so° / 1'\.'" '. "J ~
~
ii;~"I
~
""''1
"~/í
,.,', s",
""",.,':/ ,
,:
,", ':"""""
." " ~1!~~~, '0"0'0
,,' tJ ""1>~~ ~~
'v~
~,)
"
4
5
4.3111111 1
,\
(1,
l'
3
6
Penaeus aztecus. 1: hembra adulta; 2: dispositivo estomodal; 3: vista dorsal
del caparazón del cefalopereion mostrando un ejemplar con los surcos adros-
tral bien pronunciados y otro con los mismos mal definidos posteriormente; 4;
petasma; 5: appendix masculina; 6; thelycum.
Fig. N.o 8 -
28 ENRIQUE E. BOSCHI
El pleon esta formado por seis somitos de tamaño variable, el último de lo~
cuales lleva una carena dorsal y un par de surcos, uno de cada lado de la carena,
además, termina con una espina en su margen dorsal superior. Los pleópodos tie-
nen exopodito y endopodito muy largos, los bordes de los mismos están rodeados
por sedas. Los cuatro urópodos tienen mayor tamaño que 10&pleópodos y poseen
un surco mediano. El telson es agudo, &inespinas y lleva un profundo surco en
su parte media.
Dispositivo esiomodal. El hueecilIo prepilórico es agudo y bordeado por-
dentículos. Los huesecilIos zigocardíacos están formados por una serie de dentícu-
los pequeños y uno mayor al iniciar la serie. Las placas cardíaca& llevan una hilera
de 34 espinas. El huesecilIo urocardíaco es subrectangular, con el margen anterior-
redondeado, bordes laterales con un par de procesos punteagudos, uniéndose en
punta en el margen anterior. HuesecilIos pterocardíacos en forma de barra alar-
gada, y el extremo proximal es ensanchado y bordea al huesecilIo urocardíaco.
Los huesecillos prezigocardíacos poco endurecidos y de forma triangular, están
ubicados contíguos al extremo distal del huesecilIo pterocardíaco. El huesecilIo
cardíaco es pequeño y subrectangular y está ubicado en el extremo del huesecilIo
urocardíaco y de los huesecilIos pterocardíacos.
Peiasma. Lóbulos medianos alargados, con la proyección distal media termi-
nando en unos labios no muy prominentes; lóbulos laterales con una serie de espi-
nitas en su margen externo. Superficie externa del mismo lóbulo con una conspi-
cua armadura de dientes fuertes y separados, que apenas se perciben cuando el
petasma esta en posición normal por estar cubiertos por el lóbulo medio.
Appendix masculina. Pieza distal lisa, terminando algo en punta; más larga
que ancha, bordeada de espinas rígidas en los bordes, pero libre de ellas en la región
próxima a la base.
Thelycum. La placa anterior del esternito situado entre el cuarto par de pereió-
podos lleva un proceso prominente. La parte anterior del mismo está ahuecada
y en forma de cuchara; la posterior que es aguda, está ubicada entre la iniciación
de las placas laterales separándolas a éstas. Receptáculos seminal entre el quinto
par de pereiópodos, compuesto de dos placas laterales que están en estrecho con-
tacto a lo largo del borde medio. El borde anterior de estas placas separadas entre
si y algo recto.
Color. El color en ejemplare& vivos en gris-pardo. Borde de los urópodos azu-
lados. Ninguna mancha particular en el cuerpo.
Medidas. Según el material estudiado y la bibliografía que existe en los ejem-
plares adultos de esta especie llegan a un largo total de 220 mm para hembras
y 200 mm para machos.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Golfo de México, Florida, Carolina del
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 29
Sur, Carolina del Norte, N ueva Jersey, Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Guayanas.
Brasil: Salvador, Río de Janeiro, Santos. Uruguay: Laguna de Rocha, Laguna
de Castillos.
NOTAS ECOLOGICAS. Los adultos de esta especie son hallados en am-
bientes con una salinidad de 35,75 - 36,500/00 con una temperatura del agua super-
ficial de 160a 31° C. Fondos de fango o arena. Los juveniles crecen en lagunas lito-
rales comunicadas con el mar en ambientes cuya salinidad es mucho menor por
estar deluídacon el aporte de las aguas dulces (14 a 20 0/00)' Ebta especie es na-
dadora y tiene hábitos de enterrarse en el sustrato durante las horas de luz solar.
OBSERVACIONES. La similitud externa entre Penaeus aztecus, P. duorarum
y P. brasiliensis ha acarreado cierta confusión en cuanto al verdadero límite de
distribución geográfica de P. duorarum. Actualmente se puede afirmar que según
los datos de captura, esta especie se extiende más al sur que P. brasiliensis. En el
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia existe un ejemplar de esta
especie con localidad imprecisa figurando solamente «Norte de Patagonia». La-
mentablemente este dato debe tomarse con reservas, de lo contrario la distribución
geográfica se extendería mucho más al sur.
El tamaño y profundidad de los surcos adrostral y el surco del sexto somito del
pleon sirven de buen auxilio en algunas localidades para distinguidos de las otras
especies de Penaeus. Burkenroad (1939) en relación con estos surcos han dividido
~n formas A, B y C los distintos tipos hallados incluyendo toda !a distribución
geográfica de esta especie. Holthuis (1959) pone de manifiesto la diferencia de
los surcos ndrostral entre Penaeus schmitti, P. aztecus y P. brasiliensis de Surinam.
Por otra parte hemos podido notar en el materal revisado de Florida, Surinam,
Brasil y Uruguay ciertas diferencias ea la e::.tructura de thelycum y petasma,
pero sin lugar a dudas corresponde a individuos de la misma especie. Es interesante
notar que los ejemplares de Surinam estudiados pot Holthuis (op. cit.) y por el
autor, tienen los surcos adrostral estrechos y mal definidos posteriormente, mien-
tras que en individuos de Río de Janeiro y de Uruguay estos surcos son anchos,
profundos y bien pronunciados. Del mismo modo que estos últimos se presentan
los ejemplares del Golfo de México.
Artemesia Ionginaris Bate, 1888
(camarón; fig. 9)
Artemesia longinaris Bate, 1888, Report Voy. H. M. S. Challengl'r, 24: 280-283
(tipo); Berg, 1901, Como Mus. Nac. Bs. Aires, 1 (2); 37-39 (tax., distr.), Fesquet,
1941, An. Sal'. Ciento Argent., 131: 60-96 (morf.); Rioja, 1942, An. Inst. Biol., 13
(2); 659-671 (morf.); Anderson y Lindner, 1943, Trans. Amm. Fish. Soc., 73; 308
30 ENRIQUE E. BOSCHI
1
40mm
Jf~~' 2
<'/' ~ :.>
""".(;;(-, .
- - - i'I
;~..JI
-, e) .:, .,'- - ~
11,,~
11v
~ ~ ::..
)
3 4
6
Fig. N.o 9 - Arlemesia longinaris. 1: hembra adulta; 2: dispositivo estomodal; 3: thelycum:
4; Petasma; 5 y 6 appendix masculina.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 31
(clave); Lindner, 1957, Fish and Wild. Serv. Spec. Scient. Report 235 (biolog.
pesq., distrib.); Angelescu y Boschi, 1959, Serv. Hidrogr. Naval. Argent., 1017.73 (cita).
LOCALIDAD TlPICA. Lat. 35° 25' S. y Long. 55° 15' W., afuera de Mon-
tevideo, trece brazas de profundidad y fondo de fango.
DESCRIPCION. Caparazón cefalotorácico dorsalmente sin carena s adrostral.
Borde anterior con una espina antenal; una espina hepática ubicada a la altura
de la antena pero algo distanciada del borde del caparazón. Este está cruzado
por un surco branquiocardíaco sinuoso, que se inicia cerca del ángulo anteroin-
ferior y llega hasta la parte media y posterior del mismo. El rostro es sinuoso,
largo y fino con una serie de 7 a 14 dientes en el borde superior, algunas veces
existe un diente epigástrico aislado. Quela de los tres primeros pares de pereió-
podos bien formada, didáctila, de tamaño mediano. Pleon bastante desarrollado
en sentido longitudinal y delgado, formado por seis somitos de distinta estructura.
Los somitos 4, 5 Y 6 llevan una espina en el borde posterior y dorsal. Los pleópodos
están bien desarrollados con un endopodito y exopodito provisto de largas sedas
en todos sus bordes. Los urópodos son largos y con muchas sedas marginales. El
telson que es agudo tienen por lo general un par de espinas distales fijas y dos
pares de espims móviles laterales. El segundo maxilípedo y ello. 2. ° Y 3.° pereió-
podos llevan un epipodito bífido. Los pereiópodos no poseen exopoditos.
Dispositivo estomodal. Huesecillo prepilórico y huesecillos zigocardíacos
fuertes y esclerozados, bordeados por una serie de dentículos. Las placas cardíacas
llevan' una serie de 21 espinitas bien formadas. El huesecillo prepilórico es de
aspecto romboide, con el vértice anterior truncado. Los huesecillos pterocardíacos
son de forma alargada con una proyección que rodea el huesecillo cardíaco. Este
último es circular. Finalmente los huesecillos prezigocardíacos son alargados y
curvos.
Petasma. El petasma de esta especie es bastante complejo. El largo es algo
más de dos veces el ancho del mi~mo. Los lóbulos laterales son algo encorvados
y se inician con una proyección larga y rígida dirigida hacia afuera y hacia atrás.
Luego de un par de escleritos aislados, existen dos ganchos rígidos y sinuosos y
endurecidos que según la posición del lóbulo pueden estrecruzarse. Los lóbulos
medianos se inician en una pequeña placa, continuándose con dos placas alargadas
y centrales de color blanco; ambos lóbulos se unen en los animales adultos mediante
la zona de los retináculos. Estos lóbulos finalizan en una proyección distoventral.
Appendix masculina. Largo de la pieza distal algo superior a su ancho máxi-
mo; superficie externa de la misma con espinitas y parte interna algo ahuecada y
sin espinas.
Thelycum. Entre los esternitos del 3, 4 y 5 par de pereiópodos se distingue
32 ENRIQUE E. BOSCHI
el télico de esta especie. En el lado interno del coxopodito de los pereiópodos ter-
ceros se distingue claramente el orificio de salida del aparato genital. Las placas
anteriores medianas ubicadas entre el 3.° y 4.° pereiópodos se proyectan hacia
adelante formando un ángulo. Un par de placas laterales situadas entre el 4.°
par de patas dejan un esp3.cio entre ellas. Las placas posteriores entre el 5.° par
de pereiópodos, forman una elevación bien evidente y son de forma triangular;
ambas no llegan a tocarse.
Coloración. La tonalidad de todo el animal cuando esta vivo es pardo, con
muchos cromatóforos en los pleópodos y borde de las láminas laterotergal de
color rojo y azul.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Esta especie se la conoce hasta el pre-
sente para las aguas del Océano Atlántico Sur, en los litorales del Sur del Brasil,
32° LS, Uruguay y Argentina hasta Rawson a 43° LS, en aguas de 3 - 10 braz3.s de
profundidad.
NOTAS ECOLOGICAS. Este camarón habita aguas con características
similares a las señaladas para el langostino Hymenopenaeus mülleri. Los fondos de
pesca están constituídos por fango y arena. Es una especie nadadora, que ~uele
permanecer suspendida en el agua mediante el movimiento continuo de sus largos
pleópodos. La fauna acompañante de esta especie es la misma que la dellangos-
tino, por frecuentar los mismos ambientes. Posee costumbre de enterrarse en el
sustrato en las horas de mayor intensidad solar.
OBSERVACIONES. Esta especie es sumamente interesante por Eer de un
género monotípico limitado al Atlántico Sur occidental. Las diferencias que existen
con otros peneidos de la misma subfamilia se manifiestan en el número de bran-
quias, forma y estructura del télico y petasma. En cuanto al comportamiento
biológico es muy posible que sea similar a la de otras especies de la subfamilia
Penaeinae, inclusive en la penetración en ambientes estuariales para la nutrición
de juveniles. Esta especie constituye el alimento principal de muchas especies de
peces carnívoros del área de Mar del Plata.
Xiphopenaeus kroyeri (Heller, 1862)
(Camarao Sete Barba; camarón: fig. 10)
Peneus kroyeri Heller, 1862, Acad. Wiss. Wien 45 (1) 389-426 (tipo).
Xiphopenaeus kroyeri, Burkenroad, 1943, Bull. Bingh. Oc. Coll. 103 (descripc.,
distrib.); Anderson y Lindner, 1943, Trans. Am. Fish. Soco73 (clave); Voss, 1955,
Florida State Bd. ConservoTech. Ser. 14 (clave); Lindner, 1957, Spec. Scient. Report
235 (distrib., bioI. pesquera); Holthuis, 1959, Zool. Verhand. 70 (Descrip. distrib.,);
Richardson y Moraes, Bull. Inst. Oceanogr. 1960, 34. (BioI. pesq.).
LOCALIDAD TIPICA. Río de Janeiro, Brasil.
DESCRIPCION. Caparazón cefalotorácico con una espina antenal bien no-
2
3
(2 t\
~~ ,1\ ~I
Ari ")j/ t'~JJ' \
/~,~ /) '", '\ ',~
~ .
~ .,,~
')'~~~¿J","
4
5
~l\
Fig. N.o 10 - Xiphopenaeus kruyeri. 1: hembra adulta; 2: appendix masculina; 3: dispositivo
estomodal; 4; petasma; thelycum.
34 ENRIQUE E. BOSCHI
table y una hepática algo más atrás. Rostro largo y curvo, con cinco dientes cons-
picuos, más uno epigátrico aislado. Un surco cruza transversalmente el caparazón,
recorriendo las regiones hepática branquial. Pereiópodos finos y débiles, los tres
primeros con una quela didáctila bien desarrollada, los dos restantes extrema-
damente finos, largos y débiles, de estructura poco común; se destaca por mayor
largo el meropodito, carpopodito, propodito y dactilopodito. Cada pereiópodo
tiene un exopodito rudimentario y el segundo, tercero y cuarto una mastigobran-
quia filamentosa.
El pleon es relativamente largo en comparación con el cefalopereion. Los
somitos son distintos en tamaño, el cuatro, quinto y sexto llevan una espina en
su margen postero-dorsal. Además el último semito tiene una espina en el ángulo
posteroinferior. Los pleópodos son largos, bífidos y con seda~ muy largas en todos
sus márgenes. Los urópodos son grandes. El telson es más bien corto y con una
carena mediana.
Dispositivo estomodal. Huesecillo prepilórico fuerte y armado de dantículos.
Huesecillo urocardíaco en forma subtriangular. Los pterocardíacos alargados
en forma de barra. Huesecillos prezigocardíacos curvos y delgados. Cardíaco
subtriangular. Huesecillo zigocardíaco fuerte, con una serie de dentículos en sus
bordes; placas cardíacas con una hilera de espinitas.
Petasma. Estructura general en forma de T; lóbulo medio estrecho, addga-
zándose algo al terminar. Lóbulo lateral con dos proyecciones distales bien des-
tacadas, que caracteriz!ln la especie de este género.
Appendix masculina. Pieza distal semicircular, casi igual de ancho que de
largo. Bordes con una serie irregular de espinitas de ubicación distal.
Thelycum. Consiste en dos placas, una anterior situada entre el 4.° par de
pereiópodos y otra posterior entre el 5.° par. Ambas placas están en contacto
medianamente. En conjunto forman el receptáculo seminal con su correspondiente
abertura. Los orificios genitales son perfectamente distinguibles en la parte interna
de los coxopoditos del 3.° par de pereiópodos y muy próximo a la placa anterior.
Color. Los ejemplares frescos de esta especie tienen color amarillo grisáceo,
punta del rostro y flagelos rojizos. El telson puede ser rosado.
Medidas. El largo de esta especie sin contar el rostro, en ejemplares adultos
es de unos 140mm.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA. Desde Carolina del Norte (USA) hasta
los 26° LS, Costa de Brasil (Cananeia, Paranagua).
NOTAS ECOLOGICAS. Esta especie se encuentra en el litoral marítimo
sudamericano en aguas con una salinidad promedio de 36 %0 en los estuarios de
aguas salobres. En estos últimos ambientes se los suele pesear en grandes can-
tidades en Surinam. La pesca mayor en estos ambientes se realiza a una profundi-
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 35
-dad de 7 m. Los camarones penetran en el estuario y remontan los ríos especial-
mente en la estación seca (Holthuis, 1959). La boca del río Surinam tiene un sustra-
to de fango y la salinidad para diciembre de 1942 fue de 15,89 °foo.La boca del río
Commewrije, donde se obtienen también esta especie de camarón, el fango es de
fango y la salinidad, para la misma fecha anterior, fue de 6 - 13 %o. En Brasil,
Cananaeia, también la salinidad es baja.
OBSERVACIONES. Esta especie tienen características morfológicas muy
distintas, lo cual permite distinguirla fácilmente de otras especies de peneidos aquí
tratada&. El largo de los pereíopodos 4y 5 que se parecen a flagelos antenales, son la
~ausa de que se les llame siete barbas. En Brasil esta especie forma parte impor-
tante en la pesca comercial y se la c'lptura con pequeños arra8treros y buques
que actúan en pareja. La mayor época de pesca en el Brasil es entre los meses de
marzo - mayo y la menor agosto-octubre (Richardson y Moraes, 1960).
V. RELACIONES ZOOGEOGRAFICAS
Resulta de interé~ h'1cer algunas consideraciones zoogeográficas entre las
~iete especies de peneidos comerciales de la costa oriental de Sud'1mérica, a la que
se puede añadir las aguas correspondientes a Colombia y Venezuela bordeadas
por el Mar del Caribe. Penaeus duorarum es, por lo que hasta ahora se conoce,
una especie típic'1mente tropical, que alcanza w distribución hasta la latitud de
23° (Cabo Frío), que correspondería al límite entre las regiones tropical y sub-
tropical del litoral brasileño. Esta especie se halla con mayor abundancia en la
región del Caribe yaguas de la costa Oeste de Florida (Dry Tortugas). Penaeus
brasiliensis se muestra con mayor afinidad que P. duorarum por las aguas subtro-
picales, pasando el límite de 23° S hasta llegar a la latitud de 25° S aproxima-
damente (Cananeia). De todas maneras las áreas de mayor abundancia de P.
brasiliensis corresponde al litoral bresileño entre las latitudes 20 - 24° S ya su vez
es relativamente escaso en el Caribe y Florida. Eldred (1960) registró en forma
fehaciente la presencia de esta especie en la región últimamente mencionada.
También personalmente he podido identificar ejemplares de P. brasiliensis en
aguas del sur de Florida (Biscayne Bay). La especie de este género que llega más
.al sur es P. atzecus, siendo muy abundante en ellitora] uruguayo, principalmente
en lagunas de aguas salobres que comunican temporariamente con el mar (fig. 11).
Xhiphopenaeus kroyeri está limitada a aguas cálidas y t~mpladas, extendién-
dose la distribución desde Carolina del Norte (Estados Unidos) ha&ta Cananeia.
De un gran sector de las costas de Brasil entre la latitudes 4° N y 20° S se tiene
poca información publicada sobre hallazgos de peneidos, pero con seguridad ese
600 50. 40.
O'
o
()
'"
»
2
z
o
e o
}>
(>
Fig. N.o 11 - Principales áreas de distribución de los peneidos comerciales sudamericanos.
1:. Hymenopenaeus mülleri; 2: Artemesia longinaris; 3: Penaeus schmitti; 4: P
duorarum; 5: P. brasiliensis; 6: P. aztecus; 7: Xiphopenaeus kroyeri.
LOS C.\MARONES COMERCIALES DE LA FA~lILlA PENAEIDAE 37
sector debe estar poblado por las especies tropicales que se citan al norte del mismo. *
Las especies Hymenopenaeus miilleri y Artemesia longinaris se hallan limitadas
a aguas templadas del Atlántico Sur, no incluyendo zonas tropicales. Los hallazgos
de H. mülleri en aguas subtropicales d~ Brasil son muy poco común, mientras que
en el litoral sur de Brasil (Estados de Santa Catarina y Río Grande) y litoral
uruguayo son más frecuentes (región de transición templada). A. longinaris ha
sido encontrada hasta el litoral de Río Grande, 32° S. La e~pecie má8 austral
en la costa atlántica de Sudamérica es Hymenopenaeus mülleri que llega a la
latitud de 48° S (Puerto Deseado).
Es importante notar que la franja del litoral uruguayo hasta 35° S es la región
de dispersión más meridional de algunas especies de aguas subtropicales, mien-
tras que la latiutd de 28° S el límite propio de las especies del sur. A esta distri-
bución normal debe agregarse las fluctuaciones debidas a cambios ocurridos en
el medio, principalmente temperatura y los hallazgos ocasionales y discontínuos
de especies en áreas no habituales de disper~ión.
Se puede destacar finalmente que la m'lyor abundancia de los peneidos, in-
cluyendo t<:tmbién los no comuci'lles, se observa en los mares cálidos -Golfo
de México, zona del Caribe y litoral norte de Sud':lmérica- (Boschi, 1962), dis-
minuyendo d número de especies a medida que aumenta la latitud en el Hemis-
ferio Sur (menor temperatura). Este hecho permite suponer que los mares tropi-
cales han sido el centro de dispersión de estos crustáceos.
* De acuerdo con el material recibido recientemente del Instituto de Biología Marítima
e Oceanografía de Recife, Pernambuco, Brasil, en el litoral de los Estados de Río Grande do
N<;>rte y Pernambuco. se hallan las especies Penaeus schmitti, P. aztecus, P. brasiliensis y
X¡phopenaeus kroyen. Agradezco muy especIalmente al Dr. P. Alves Coelho del referido
Instituto por la deferencia de haberme remitido tan útil material.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
ANDERsoN, W. W. 1949. Some problems of the shrimp industry. Proc. Culf. Caribb. Dish. Inst.
Univer. of Miami. Inagural Sess.
ANDERSON,W. W. y LINSNER, M. J. 1943. A provisional key to the shrimps of thefamily Penaei-
dae with special reference to americans forms. Trans. Am. Fish. Soco 73: 284-319.
ANGELESCUV. 1960. Operación Centolla en el Atlántico Sur. Serv. Hidrograf. Naval Buenos Aires,
1013: 1-71.
ANGELESCU, V. y BOSCHI, E. E. 1959. Estudio biológico pesquero del langostino de Mar del Plata
en conexión con la operación nivel medio. Ser. Hidrograf. Naval Buenos Aires, H. 1017: 1-135.
BARATTINI, L. P. y URETA, E. H. 1960. La fauna de las costas uruguayas del Este (Invertebrados)
195 pp. Museo Dámaso A. Larraúaga. Montevideo.
BATE, C. S. 1888. Report on the Crustacea Macrura dredged by H. S. M. Challenger during the
years 1873-1876. Rep. Sci. Res. Voyage Cballenger 1873-76 (Zool.) Ed. Thomson C. W. Mu-
rray, London. 24.
BOSCHI, E. E. 1962. Los pene idos de Brasil, Uruguay y Argentina. Seminario de Biogeografía de
Organibmos Marinos, UNESCO. Doc. N.o 10; 1-6, Mar del Plata.
BOSCHI, E. E. Y ANGELESCU, V. 1962. Descripción de la morfología externa e interna dellangos-
tino con algunas aplicaciones de índole taxonómica y biológica. Bol. Inst. Biol. Marina, Mar
del Plata, N.o 1: 1-73.
BURKENROAD,M. D. 1934. The penaeidea of Louisiana with a discussion of their world relations-
hips. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 68 (2): 61-143.
.
- 1936. A new species of Penaeusfrom the American Atlantic. Ann. Ac. Bras. Se. 8 (4): 315-318.
- 1936. The Aristaeinae, Solenocerinae and pelagic Penaeinae of the Bingham Oceanogr. Collect.
Bull. Bingh Oceanog. Collec. 5 (2): 1-151.
- 1939. Further Observations on Penaeidae of the northern Culf oi Mexico BulT. Bingh. Ocea-
nogr. Collec. 6 (6): 1-62.
COSTELLO, T. J. 1959. Marking shrimp with biolegical stains. Gulf Carib. Fish. Inst. Florida,
12 th. 1-18.
DALL, W. 1957. A revision of the australian species of Penaeinae (Crustacea, Decapoda: Penaei-
dae). Austral. Jour. Mar. Fresh. Water Res. 8 (2): 136-230.
DOBKIN, S. 1961. Early developmental stages of pink shrimp, Penaeus duorarum, from Florida
waters, United. Stat. Depat. Int. Fish. Bull, 190 (61): 321-349.
ELDRED, B. 1958. Observations on the structural development of the gen italia and the impregnation
of the pink shrimp Penaeus duorarum Burkenroad. Board, Cons.Tech. Ser. 23: 1-16. Florida.
- 1960. A note on the ocurrence of the shrimp Penaeus bra¡jliensis Latreille, in Biscayne Bay,
Florida, Quart. Journ. Fla. Acad. Sci. Florida, 23 (2): 116-165.
ELDRED, B. y HUTTON R. 1960. On the grading and identifications of domestic commercial shrimps
(fam. Penaeidae) with a tentative world list of commercial penaeids. Jour Fla Ac. Se. Florida,
23 (2): 89-118.
ELDRED, B. et al. 1961. Biological ebservations en the commercial shrimp Penaeus duorarum
Burkenroad in Florida waters. Fla. State Board Conservo Prof. Paper, 3: 1-139.
FESQUET, A. E. J. 1941. Esiudio de la morfología externa del camarón de rosiro largo. An. Soco Cient
Argent. 131: 60-95.
GURNEY, R. 1942. Larvae of Decapod Crustacea. The Ray Society, 8: 1-306.
HOLTHUIS, L. B. 1955. The recent genera of the Caridean and Stenopodidean shrimps (Class
Crustacea, order Decapoda, superseciion Naiantia) with keys for their deierminaiion. Zool. Ver-
hand. 26: 1-157.
- 1959. The crusiacea Decapoda of Suriname (Duich Cuiana). Zool. Verhand. 44: 1-296.
IDYLL, C. P., 1957. The commercial shrimp indusiry of Florida. Board Cons. Fla. state Educ.
Seris, 6: 1-17.
LOS CAMARONES COMERCIALES DE LA FAMILIA PENAEIDAE 39
INGLIS, A. y CHIN, E. 1959. The bait shrimp industry of the Gulf of Mexico. Fish and Wildlife
Serv. Fish. Leaflet 480.
INvERsEN, E. S. y JONES, A. C. 1961. Growth and Migration of the totugas pink shrimp, Penaeus
duorarum, and changes in the catch per unit of effort of the fishery. Board Conservo Fla. State,
Tech. Series, 34, 1-28.
KUBO, I. 1949. Studies on the penaeids of japanese and its adjacent waters. Jour. Tokyo. Coll.
Fish. 36 (1): 1-467.
LINDNER, M. J. 1957. Survey of shrimp fisheries of Central and South America. U. S. Depat. Int.,
Spc. Scient. Report 235.
MAGALHAES,E. 1944. Sobre o reconhecimento das espécies brasileiras da tribu Penaeidea (Crustacea
Decapoda). A voz do Mar, Río de Janeiro, 23 (188): 99-101.
PEARSON, J. C. 1939. The early life histories of some american Penaeidae chiefly the commercial
shrimp Penaeus setiferub (Linn). Bull. Bureau Fish. 49 (30): 1-73.
RICHARDSON,I. D. y MORAEs, M. N. 1960. A first appraisal of the landing and mechanism of the
Santos Fishery. Bol. Inst. Oceanog. Sao Paulo, 11 (1): 1-85.
RICHARDSON,L. R. y YALDWYN J. C., 1960. A guide to the natant Decapod Crustacea (shrimps
and prawns) of New Zealand. Tuatara, 9 (1): 17-41.
RIOJA, E. 1941. Contribución a la morfología e interpretación del petasma de los Penaeidae (Crust.
Decapoda o An. Insto Biol. 12 (1): 199-221.
- 1942. Observaciones acerca de algunos caracter-es sexuales secundarios en el camarón de rostro
largo (Artemesia longinaris Bate y en el langostín Hymenopenaeus mú!leri (Bate). An. Inst.
Biol. México, 13 (2): 660-674.
Voss, G. L. 1955. A Key to the commercial and potentially commercial shrimp of thefamily Penaeidae
of the Western North Atlantic and the Gil/f. of Mexicoo Board Conservo Tech. Ser. Florida, 14:
1-22.
WILLIAMS, A. B. 1955. A contribution to the life histories of commercial shrimps (Penaeidae) in
No!'!h Carolina. Bull. Mar. Se. Gulf Carib. Florida 5 (2): 116-146.
SE TER~nNÓ DE IMPRIMIR EN LA IMPRENTA
DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
EL 27 DE MAYO DE 1963
El Instituto de Biología Marina edita las siguientes publicaciones:
1.o El Boletín, en el cual se dan a conocimientolos trabajos realizados en el
mismo por sus propios investigadores y colaboradores.
2. o Las Contribuciones, que comprenden los trabajos de sus investigadores
aparecidos en publicaciones fuera del Instituto.
Deseamos canje con publicaciones similares.
Desejamos permiutar com as publica<;oes congeneres.
We "ish to establish exchange of publications.
On prie l'echange des publications.
Austauscb erwiinscht.
Para correspondencia y canje dirigirse a:
Instituto de Biología Marina,
Casilla de Correo 175.
Mar del Plata, República Argentina.
.
1
I
I!
BOLETIN DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA
Números publicados
N.o 1 - Descripción de la Morfología Externa e Interna del Langostino con Algunas
Aplicaciones de Indole Taxonómica y Biológica por Enrique E. Boschi y
Víctor Angelescu, mayo 1962, 73 pp.
N.o 2 - La Familia Podolampacea (Dinoflagellata) por Enrique Balech, febrero
1963, 32 pp.
N.o 3 - Las Camarones Comerciales de la Familia Penaiedae de la Costa Atlán-
tica de América del Sur. Clave para el reconocimiento de las especies
y datos bioecológicospor Enrique E. Boschi, febrero 1963,39 pp..
, .
--

Continuar navegando