Logo Studenta

LA_NANOTECNOLOGIA_APLICADA_A_LA_MEDICINA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA NANOTECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA
Salas Yupanqui A. Suca Jaramillo K. Merino Tejada X. Bernal Cuentas C. Flores Manrique A.
Universidad Católica Santa María
Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Ingeniería Industrial
Resumen 
En la actualidad nos encontramos inmersos en una avalancha de avances tecnológicos, y entre ellos, el campo de la medicina ha sido uno de los mas beneficiado de estos avances, dando nuevas herramientas para el tratamiento y el diagnostico precoz de enfermedades degenerativas, mediante el uso de dispositivos médicos en escala nanométrica, los cuales reciben en nombre de nanodispositivos y nanosistemas. 
En este trabajo se realiza una revisión de las principales estrategias definidas para el desarrollo de sistemas de nanotecnologías farmacéuticas. 
Estos dispositivos están en el margen de los nanometros los cuales se puede definir como la unidad del metro dividido en mil millones de partes, estos elementos al ser manipulados en una escala tan pequeña cambian sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
En la actualidad, las principales dianas en vectorizacion son las células tumorales y la neovasculizacion tumoral las células del sistema fagocitico mononuclear y las celular somáticas dañadas. 
Palabras clave: 
Nanosistemas farmacéuticos, vectorizacion, liposomas, nanoparticulas, terapia antitumoral. 
Abstract:
At present we are immersed in a flood of technological advances, and among them, the medical field has been one of the most benefited from these developments, providing new tools for treatment and early diagnosis of degenerative diseases, by using medical devices on the nanoscale, which receive on behalf of nanodevices and nanosystems.
This paper presents a review of the main defined strategies for the development of pharmaceutical systems nanotechnologies is done.
These devices are in the range of nanometers which can be defined as the unit divided into one billion parts Metro these elements to be manipulated in such a small scale change their physical, chemical and biological properties.
Currently, the main targets in vectorizacion cells are mononuclear phagocyte system and somatic cell damaged tumor cells and tumor neovasculization.
Keywords: 
Pharmaceutical nanocarriers, drug targeting, liposomes, nanoparticles, antitumo therapy.
Introducción:
La nanotecnología se dedica al control, manipulación y aplicación de la materia a una escala de nanómetros. La aplicación de la nanotecnología a las ciencias biomédicas ha llevado a acuñar el término de Nanomedicina, cuyo objetivo, según la plataforma Española de Nanomedicina, es el desarrollo de aquellas prácticas médicas, incluyendo la prevención, el diagnóstico y la terapia, que requieren tecnoogías basadas en interacciones entre el cuerpo humano y materiales, estructuras o dispositivos cuyas propiedades se definen a escala nanométrica.
En esta definición se incluye el desarrollo de herramientas analíticas para conocer mejor las bases moleculares de las enfermedades, asi como el desarrollo de sistemas nanométricos que permitan terapéuticas más eficaces. Son tres las prioridades de la nanomedicina en la actualidad: el diagnosticos, la vectorizacion de fármacos y la medicina regenerativa. En los últimos años ja tenido lugar un espectacular desarrollo de las nanotecnologías aplicadas al área biomédica. 
En este trabajo se realiza una revisión de las principales estategias definidas hasta la fecha para el desarrollo de sistemas nanoparticulares farmacéuticos y de su interés en terapéutica.
Nanosistemas transportadores de activos farmacéuticos:
Son sistemas de tamaño nanométrico que permiten la encapsulación de moléculas activas. Como consecuencia de su pequeño tamaño, estas estructuras presentan una forma especial de interaccionar con las membranas celulares, que depende tanto de su tamaño como de sus características superficiales y que puede determinar la eficacia y la toxicidad del material. Estos nanosistemas permiten superar limitaciones inherentes a las características químicas de los de los agentes que transportan, facilitando su paso a trave de barreras biológicas y modificando su distribución por el organismo. 
Con la administración de estos sitemas se posibilita la vectorizacion o locaclizacion selectiva de la sustancia que transporta a nivel de un órgano, de un tejido o de un tipo especifico de celula o incluso a nivel de orgánulos celulares, con la finalidad de aumentar su eficacia, reducir los efectos secundarios, etc.
Estrategia de vectorizacion de fármacos: 
a) Vectorizacion pasiva: También conocida como natural. Los nanotrasnportadores siguen la naturaleza de las dianas, si se administran de forma intravenosa serán absorbidos por el organismo. 
Resulta de utilidad para: 
Tratar enfermedades parasitarias o infeccionas, diversos virus como el VIH.
En terapia de reposición enzimática: es un proceso en el cual los fármacos proporcionan a las personas cantidades suficientes de una enzima importante que su cuerpo no puede producir.
b) Vectorizacion activa: Se trata en la modificación en la superficie de los portadores que aumentan su afinidad por las células dianas. 
Se debe de crear un nanosistema que pueda alcanzar el orgánulo diana capz de llegar de forma selectiva a las células dañadas, capaz de atravesar la membrana citoplasmática internalizándose en la celula, capaz de circular por el citoplasma evitando lisosomas y por tulimo poder atravesar los poros de la membrana nuclear, para lo cual se esta investigando en un proceso de transporte activo.
Conclusión: 
La complejidad del diseño y desarrollo de todos estos nanosistemas transportadores de fármacos es grande. Hay que tener en cuenta que todos los elementos que los componen se han de ensamblar en sistemas con un tamaño 10 veces inferior al de las bacterias, similar al de los virus y ligeramente superior al de la molécula de ADN.
A lo largo de los últimos años han sido incontables las investigaciones en nanotecnología farmacéutica publicadas, investigaciones que han descubierto la vectorizaicon pasiva, mediante encapsulación hasta obtención de sistemas de vectorizacion de vectorizacion activa más complejos. Sin embargo el número de nanosistemas aprobados para su uso en terapéutica es aún muy bajo, pues quedan importantes retos que superar.
Referencias Bibliograficas:
1. Plataforma Española de nanomedicina.
http://www.nanomedspain,net/2015
2. Yohan D, Chithrani BD. Aplications of Nanoparticles in Nanomedicine. J. Biomed. Nanotech. 2014
3. Tessy María López Goerne. Nanotecnología y nanomedicina: La ciencia del futuro..Hoy.
Diana: una diana terapéutica o blanco molecular puede definirse como el lugar del organismo donde un fármaco ejerce una acción
Vectorizacion: liberación selectiva de principios activos a nivel de órganos, tejidos o celuls sobre los que han de ejercer su acción, mediante la utilización de transportes
image1.png
image2.png
image3.png

Continuar navegando