Logo Studenta

Guia Alimentar Adulto Maior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUIA ALIMENTARIA 
DEL ADULTO MAYOR
-
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 1 
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE POSGRADO 
ASIGNATURA: Nutrición y Promoción de la Salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA: “GUIA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR” 
 
 
 
 
 
ALUMNOS: 
 
• Espinoza Machado, Katerin Silvana 
• Palacios Velásquez, Juan David 
• Pimentel Vidal, Ricardo 
• Pérez Cumpa, Franklin Omar 
• Quiroz Mendoza, Begonia del Pilar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 2 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Hoy en día, es necesario crear consciencia del cuidado de nuestros adultos mayores. El 
envejecimiento es normal, pero este depende no sólo de los factores genéticos, sino de los 
ambientales y de los estilos de vida de los mismos. Si bien es cierto el envejecer no es 
sinónimo de enfermedad, los cambios fisiológicos que sufre un adulto mayor pueden influir 
en su estado de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 3 
OBJETIVO 
 
 
Orientar a la selección de una alimentación que promueva una mejor salud y contribuya a 
evitar discapacidades secundarias o enfermedades crónicas no transmisibles del adulto 
mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRINCIPIOS PARA ELABORACIÓN DE LA 
GUÍA ALIMENTARIA DEL ADULTO MAYOR 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 5 
El presente documento se sustenta 
tomando en cuenta los siguientes 
principios: 
 
ALIMENTACIÓN 
ADECUADA Y SUFICIENTE 
 
Es necesario brindar información a la 
población sobre opciones de alimentos y 
alternativas de preparaciones y 
combinaciones saludables, y así puedan 
mantener un estado de salud óptimo y 
saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMENSALIDAD 
 
Comer en compañía, es una de las 
manifestaciones más características de la 
sociedad humana; los humanos tendemos 
a comer en grupo. Esta ha sido una 
práctica social desde que el ser humano 
existe y ha devenido en un ritual familiar y 
cultural 
 
Hoy es necesario revalorar la práctica de 
comer nuestros alimentos junto con 
nuestra familia y/o amigos, pues influye en 
el disfrute y la felicidad, mientras que 
comer sólo se asocia con emociones 
negativas como la soledad y el 
aburrimiento sin hacernos conscientes de 
qué y cuánto ingerimos. 
 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 6 
ALIMENTACIÓN BASADA EN ALIMENTOS NATURALES 
O MÍNIMAMENTE PROCESADOS 
 
Es necesario destacar la importancia 
del consumo de alimentos en su 
estado natural, y que estos sean la 
base de una alimentación saludable en 
la población. Puesto que los productos 
procesados contienen mayor cantidad 
de sal y azúcar, que los adultos 
mayores no lo requieren.
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 7 
 MENSAJES PARA UNA ALIMENTACIÓN 
SALUDABLE A LOS ADULTOS MAYORES 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 8 
Es importante tener en consideración los 
siguientes mensajes, para el bienestar del 
adulto mayor: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los vegetales y las frutas son la base de 
una dieta saludable, proporcionan 
vitaminas, minerales y fibra dietética, no 
contienen grasas o la contienen en 
pequeñas cantidades. 
 
Está determinado que las verduras y 
frutas aportan una cantidad considerable 
de vitaminas y minerales, además de 
otros compuestos antioxidantes como son 
los flavonoides y otros. Se debe promover 
el consumo de estos alimentos, en este 
grupo etáreo para evitar hipovitaminosis y 
facilitar el tránsito intestinal. 
Sabiendo que las personas de la tercera 
edad tienen problemas de estreñimiento 
debido al bajo consumo de fibra y cambios 
fisiológicos propios de la edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 1: 
 
AUMENTE LA CANTIDAD DE VERDURAS 
Y FRUTAS A LA ALIMENTACIÓN DIARIA 
 
CONSEJOS 
 
Consuma al día 1 porción de 
frutas: 
- 1 naranja, manzana o pera 
- 1 durazno o tuna 
- 1 taza de uvas 
 
Consuma al día 1 porción de 
verduras: 
- 1 tomate 
- 1 taza de zanahorias 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La leche es una fuente importante de 
proteínas, vitaminas, minerales y grasas, 
junto a sus derivados (yogurt, quesos) son 
las principales fuentes de calcio y 
riboflavina de la dieta, proporcionando 
también niacina, vitamina A y B12. 
 
En la edad adulta, la ingesta de calcio es 
necesaria para mantener una adecuada 
mineralización del esqueleto y prevenir la 
osteoporosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 2: 
 
AUMENTE EL CONSUMO DE LECHE Y 
PRODUCTOS LÁCTEOS 
 
CONSEJOS 
Debido a que la mayoría de la 
población adulta mayor 
presenta intolerancia a la 
lactosa, se recomienda su 
ingesta fraccionada durante el 
día o leche deslactosada. 
 
Consuma de 2 a 3 porciones al 
día: 
- 1 taza de leche descremada 
- 1 trozo de queso 3x3 cm 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las carnes en general, pescados y otros 
contienen proteínas de alto valor 
biológico. La función principal de este 
grupo de alimentos dentro de nuestro 
organismo, es la función plástica, es decir, 
formación y regeneración de tejidos. 
 
El hierro de origen animal se absorbe 
mejor (10%) en que el de los vegetales 
(1%) y es necesario para la formación de 
hemoglobina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 3: 
 
CONSUMA POR LO MENOS 3 VECES A 
LA SEMANA ALIMENTOS DE ORIGEN 
ANIMAL, FUENTES DE HIERRO: 
CARNES Y VÍSCERAS 
 
CONSEJOS 
La deficiencia del hierro 
produce anemia. 
 
El zinc, presente en las carnes 
es necesario para el 
crecimiento y salud de la piel, 
coadyuva en la inmunidad y 
aumenta el apetito. 
 
Se recomienda consumir una 
porción de 100 gr: 
- 1 pierna de pollo 
- 1 presa de pescado 
- 1 bistec a la plancha 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El agua puede considerarse como un 
nutriente, especialmente en las personas 
mayores, en las que hay que prestar 
mucha atención a su estado de 
hidratación. 
 
Parte de los procesos normales de 
envejecimiento incluyen cambios en los 
mecanismos homeostáticos con 
alteración en el balance hidroelectrolítico 
que afectan negativamente al individuo. 
 
 
El agua es necesario para excretar 
productos de desecho, lubrica y 
proporciona soporte estructural a tejidos y 
articulaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 4: 
 
CONSUMA DIARIAMENTE DE 6 A 8 
VASOS DE AGUA COMPLEMENTARIOS 
A LAS COMIDAS 
 
CONSEJOS 
El agua es vida, evita 
variaciones de temperatura; 
ayuda en la termoregulación. 
 
Es un transportador de 
nutrientes. 
 
Los adultos mayores pierden 
demasiada agua por la orina, 
así que necesitaran mayor 
cantidad de agua, para 
excretar la misma cantidad de 
úrea, sodio, etc. 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al evitar o disminuir este consumo, se 
podrá reducir la incidencia de caries en el 
adulto mayor. 
 
Sus efectos negativos para la salud, 
conllevan la aparición de enfermedades 
como la hipertrigliceridemia, que se 
presenta por el consumo excesivo de 
azúcares y grasa, favoreciendo la síntesis 
lipídica, e incrementando el riesgo de 
enfermedades ateroscleróticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 5: 
 
EVITE EL CONSUMO EXAGERADO DE 
AZÚCAR, DULCES, BEBIDAS 
GASEOSAS Y ALCOHÓLICASCONSEJOS 
Se recomienda no agregar ni 
sal, ni azúcar a los alimentos, 
ya que estos lo contienen por 
sí mismos. 
 
Evitar el consumo de 
alimentos procesados y/o 
envasados. 
 
Evitar el consumo de bebidas 
alcohólicas, ya que elevan la 
presión arterial 
 
 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se recomienda la reducción del mismo por 
el escaso o nulo valor nutritivo del té y 
café, además de considerarse bebidas 
estimulantes del sistema nervioso central. 
 
Otra de las razones por las que se debe 
disminuir el consumo de té y café, es 
porque tienen en su composición taninos, 
que son inhibidores de la absorción de 
hierro, mineral importante para un buen 
estado de salud de los adultos mayores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 6: 
 
REDUZCA EL CONSUMO DE TÉ Y CAFÉ, 
REEMPLÁCELOS POR LECHE Y/O JUGO 
DE FRUTAS 
CONSEJOS 
Evite el consumo de té, ya que 
puede provocar estreñimiento. 
 
Evite el consumo de café, ya 
que pueden alterar el curso 
natural de su sueño. 
 
Ambos son diuréticos, es decir 
contribuyen a la 
deshidratación. 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La actividad física regular contribuye al 
control de peso, constituyéndose en un 
factor protector para la aparición de 
numerosas enfermedades crónicas. 
 
La actividad física aeróbica frecuente, 
aumenta la capacidad de las personas 
para el ejercicio y desempeña un papel 
importante en la prevención de las 
cardiopatías. 
 
 
 
La práctica de ejercicio físico es altamente 
recomendable, pues no sólo produce una 
reducción de las presiones arteriales, sino 
que también tiene un efecto beneficioso 
sobre otros factores de riesgo 
cardiovascular tales como la obesidad, 
diabetes, colesterol alto, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 7: 
 
REALICE DIARIAMENTE ACTIVIDAD 
FÍSICA 
CONSEJOS 
Realice actividad física, ya sea 
mediante caminatas y/o en la 
práctica de algún deporte por 
lo menos 30 minutos diarios. 
 
Evite el ascensor, utilice las 
escaleras. 
 
 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La adecuada manipulación de los 
alimentos, desde que se cultivan hasta 
que se consumen (cadena alimentaria), 
incide directamente sobre la salud de los 
consumidores. 
 
Está demostrada la relación existente 
entre una inadecuada manipulación de los 
alimentos y la producción de 
enfermedades por transmisión alimentaria 
(ETAs). Las medidas más eficaces en la 
prevención de estas enfermedades son la 
higiene. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mensaje 8: 
 
LÁVESE LAS MANOS ANTES DE 
PREPARAR Y COMER LOS ALIMENTOS 
CONSEJOS 
La falta de higiene en las 
manos, durante la 
preparación y consumo de 
los alimentos, están dadas 
por la presencia de 
diarreas en los adultos 
mayores. 
 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECETAS SALUDABLES PARA LOS ADULTOS 
MAYORES 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 17 
Son inevitables los cambios producto del envejecimiento de las personas, sin embargo con 
una buena alimentación se puede prevenir enfermedades propias de esta etapa, así como 
también retrasar la aparición de los mismos. 
 
INGREDIENTES: 
 
- 200gr quinua 
- 1/4 pollo 
- 1/4 vainitas 
- 1/4 zanahorias 
- 1 tomate 
- Jugo de 2 limones 
- Sal 
 
 
PREPARACIÓN: 
 
- Lava la quinua varias veces, hasta que el agua quede transparente y sin espuma, 
luego escurre. En una olla con agua hirviendo, cocer la quinua durante 15 minutos, 
retira del fuego y sirve. 
- Limpia el pollo. Sancoche el pollo por 15 minutos, hasta que al introducir el tenedor, 
este pueda ser retirado sin problemas. Córtelo en cubos. Luego sirva. 
- En un recipiente lave las vainitas, tomate y zanahorias, sancóchelas hasta que se 
encuentren al dente. Agréguele el jugo de limón, sal y sirva. 
 
 
 
 
RECETA 1: 
GUISO DE QUINUA CON POLLO 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 18 
 
 
 
INGREDIENTES: 
 
- 200gr Bonito 
- 1/2 choclo sancochado y desgranado 
- 20gr queso fresco en cubos 
- 1/2 tza. espinaca en tiras 
- Jugo de 2 limones 
- 1 camotes amarillo cocido, sin piel 
- Sal 
 
 
 
PREPARACIÓN: 
 
- En una sartén, cocer al vapor el Bonito. 
Servir. 
- En un recipiente mezclar el choclo, queso y 
espinaca. Agregar el limón, sal y servir. 
- Cortar el camote en rodajas y servir. 
 
 
RECETA 2: 
BONITO PRIMAVERAL 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 19 
 
 
 
INGREDIENTES: 
 
- 1/4 hígado 
- 1 diente de ajo 
- 1/4 tza. aceite 
- 1/4 tzas. habas verdes 
- 1 papa nativa 
- 3 tomate en tiras 
- Sal 
 
 
 
PREPARACIÓN: 
 
- Corta el hígado en cubos. Sofreír con aceite y ajos. Retire de la sartén y sirva. 
- Lave y cocinas las habas. 
- Sancoche la papa. Tritúrelo como puré y agréguele las habas. Sofreír con ajos. Servir. 
- Mezclar las tiras de tomate con limón y sal. Servir. 
- Mezclar las tiras de tomate con limón y sal. Servir. 
RECETA 3: 
GUISO DE HABAS CON HÍGADO 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 20 
 
 
 
INGREDIENTES: 
 
- 150 gr corazón 
- 2 cdas. aceite 
- 1 tza. arroz cocido 
- 1 tza. vainitas cocidas en trozos 
pequeños 
- 1 tza. tomate en tiras 
- Sal 
 
 
 
 
 
PREPARACIÓN: 
 
- Corte el corazón en láminas y sazónelos con sal. En una sartén, agregar aceite y 
saltearlos por unos minutos, hasta cocerlos. Servir. 
- Servir el arroz cocido. 
- Mezclar la vainita con el tomate, agregarle sal. Servir. 
RECETA 4: 
SALTADO DE CORAZÓN 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 21 
 
 
 
 
INGREDIENTES: 
 
- 2 cdas. aceite 
- 1/4 de pollo 
- 1 diente de ajo picado 
- 1 tza de arroz cocido 
- 1 tza de jugo de limón 
- 1 tomate sin pepas, en tiras gruesas 
- 1 tza de vainitas cocidas 
 
 
 
 
PREPARACIÓN: 
 
- En una sartén a fuego medio cocer el pollo con el tomate en tiras gruesas y el ajo. 
Agregar un poco de sal. Servir. 
- Mezclar las vainitas y el tomate. Agregar sal y limón. Servir. 
- Servir el arroz cocido. 
RECETA 5: 
POLLO SALTEADO 
GUÍA ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR 22 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Comisión de alimentación y nutrición de Puerto Rico. Alimentación para el adulto 
mayor. [Internet]. Puerto Rico: 2021 [Consultado 18 Jun 2022]. Disponible en: 
https://alimentacionynutricionpr.org/alimentacion-para-el-adulto-mayor-2/ 
2. Mejía L. Guía alimentaria para adultos mayores [Internet]. Ecuador: 2019. [Consultado 
20 Jun 2022]. Disponible en: 
https://issuu.com/lizbethcarolinamejiacalderon/docs/gu_a_alimentaria_para_adultos_
mayores 
3. Vinueza de la Cruz S. Elaboración de una guía alimentaria para adulto mayor con 
hipertensión arterial, del Club Villa La Unión, Urubamba, Cantón Colta, 2014. [Tesis 
para optar el grado académico de Licenciada Nutricionista Dietista]. Riobamba: 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2015. Disponible en: 
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7723/1/34T00391.pdf 
4. Dirección General de la Familia y Comunidad. Guía Técnica Alimentaria para Personas 
Adultas Mayores [Internet]. Lima: 2009. [Consultado 21 Jun 2022]. Disponible en: 
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Guia_alimentaria.pdf 
5. Estado Plurinacional de Bolivia. Guía alimentaria para el adulto mayor [Internet]. 
Bolivia: 2014. [Consultado 23 Jun 2022]. Disponible en: 
https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGPS/PDS 
p346_g_dgps_uan_GUIA_ALIMENTARIA_PARA_EL_ADULTO_MAYOR_1.pdf 
https://alimentacionynutricionpr.org/alimentacion-para-el-adulto-mayor-2/
https://issuu.com/lizbethcarolinamejiacalderon/docs/gu_a_alimentaria_para_adultos_mayores
https://issuu.com/lizbethcarolinamejiacalderon/docs/gu_a_alimentaria_para_adultos_mayoreshttp://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7723/1/34T00391.pdf
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Guia_alimentaria.pdf
https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGPS/PDS
	Guía alimentaria adulto mayor
	GUIA ADULTO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

60 pag.
guias_alimentarias_poblacion_peruana

ESTÁCIO

User badge image

Geraldine Katherine Mantilla Montalvo

28 pag.
publicacion2limentacionNinios

SIN SIGLA

User badge image

Eliana Maria Reyes Avila

57 pag.
guias-alimentarias-corregida

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Tibisay De La Hoz