Logo Studenta

mineria_explotacion_de_minas_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
6 22 . 1 
54t1I1 b 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
REGIONAL BOYACA 
DISEÑO TECNICO-PEDAGOGICO 
CENTRO NACIONAL MINERO 
• 
SENA 
7AX" 
PRINCIPIOS BASICOS DE 
EXPLOTACION DE MINAS 
BAJO TIERRA 
Especialidad: MINERIA 
Bloque Modular: EXPLOTACION DE MINAS 
Módulo Instruccional: 1 
BLOQUE MODULAR: EXPLOTACION DE MINAS 
MODULOS INSTRUCCIONALES 
Principios básicos de explotación de minas bajo tierra 
2. Arranque de roca con martillo picador 
3. Instalación y corrida de canales negras 
4. Parada de palancas de acero 
5. Prolongación de capices de acero 
6. Armada y recuperación de canastas de polines y rieles 
7. Corrida de tubería de explotación 
8. Recuperación de palancas y cápices de acero 
9. Construcción y parada de escaleras de sostenimiento 
10. Construcción de trinchos 
11. Construcción de teclas de descargue 
12. Relleno en un corte de explotación en diagonal 
GRUPO DE TRABAJO 
Diseño: 	Alejandro Suárez 
	
Revisión Técnica: 	Maximino Barrera 
Samuel Gómez 
	
Revisión Gramatical: 	Luis Alfredo Avella 
	
Ilustraciones: 	Dando Gómez 
	
Mecanografía: 	Beatriz Suelta 
	
Fotocomposición: 	Laura Cristina Camelo González 
	
Coordinador: 	Armando Vega 
"Prohibida la reproducción total o parcial de este módulo sin la autorización expresa del SENA- 
CONTENIDO 
Introducción 	 5 
Objetivo Terminal 	 6 
DESARROLLO DEL MODULO 
1. ROCAS, YACIMIENTOS DE MINERAL 	 7 
Autocontrol Nº 1 	 17 
2. ARRANQUE DE MINERALES,0 ROCAS. CLASES 	 18 
Autocontrol Nº 2 	 23 
3. FRENTES DE EXPLOTACION, CARACTERISTICAS,METODOS DE 
EXPLOTACION 	 24 
Autocontrol Nº 3 	 36 
Resumen Técnico 	 37 
Evaluación Final 	 40 
Respuestas 	 45 
Bibliografía 	 51 
Al estudiar la utilidad de un yacimiento y escoger el 
sistema adecuado de explotación, es necesario clasificar 
el mineral y analizar las diferentes propiedades que 
posee. 
Con el fin de aprender correctamente cada uno de los 
trabajos que forman parte de un sistema de explotación 
se debe también conocer la forma de arranque de mineral 
o roca y los elementos mecánicos básicos. 
Este módulo describe las partes enunciadas ante-
riormente, lo cual le va a permitir cumplir con los 
objetivos de las tareas programadas en la mina. 
5 
OBJETIVO TERMINAL 
Dado el módulo de Principios Básicos de Explotación 
de Minas Bajo Tierra, algunas maquetas, láminas rela-
cionadas y cuestionario de 10 preguntas, usted podrá 
describir los conocimientos tecnológicos de los prin-
cipios básicos. 
Para lograr el objetivo deberá: 
• Identificar los sistemas de explotación y sus partes 
en las maquetas. 
• Identificar las partes de un frente de explotación 
en las láminas. 
• Contestar correctamente 9 de las 10 preguntas del 
cuestionario. 
6 
ROCAS, 
YACIMIENTOS DE MINERAL 
OBJETIVO INTERMEDIO Nº 1 
Al terminar el estudio de los siguientes temas usted 
podrá describir las rocas y los yacimientos. 
Para lograr el objetivo deberá: 
a. Definir roca 
b. Clasificar roca 
c. Definir yacimiento 
SIN COMETER ERROR 
A ROCA 
Agregado o conjunto de minerales que se encuentran en la 
corteza terrestre. 
ROCA 
7 
Clasificación de los minerales útiles . 
Se puede hacer teniendo en cuenta su composición y valor 
económico. 
• Metálicos: Minerales o rocas de donde se obtienen los 
metales. Ejemplo: Cuprita (mineral de cobre), oro, plata, etc. 
PIRITA 
(MINERAL DE HIERRO) 
• No metálicos De construcción. Son minerales que se 
emplean como materiales de construcción. Ejemplo: Arcilla, 
arenisca, mármol, etc. 
CALIZA 
ARENISCA 
ARCILLA 
8 
Químicos: Minerales utilizados en la industria química 
como el azufre, asbesto, fosfatos, etc. 
Minerales Combustibles: Se utilizan como fuente de 
energía. Son de gran importancia en el desarrollo de los países. 
Ejemplo: Carbón, petróleo, etc. 
CARBON 
• Piedras preciosas: Minerales que tienen un gran valor. 
Ejemplo: Esmeralda. 
9 
MINERAL DE COBRE 
B. CLASIFICACION DE LAS ROCAS 
1. Según su utilización: 
En la naturaleza se presentan dos tipos de rocas: 
a. Rocas útiles: Son rocas extraídas de las entrañas de la 
tierra con el fin de obtener minerales útiles para la industria. 
b. Rocas estériles: Son rocas extraídas, junto con las rocas 
útiles, pero no tienen ningún uso industrial. 
Reciben el nombre de rocas encajantes. 
CARBON (ROCA UTIL) 
ARENISCA (ROCA 
• \ 
	
ESTERIL); 410 e 	o 	 O 00 
\ 	, , 	\ 
	
\ 	. 
e .0 o . 0 ,, O 	.0 
b , o 	 '• O I o ^ O • O .. 0 • . , év O O el 	o o • o • 	D 0 %* e 
0 o 	• • 01 % oe 
• • 
10 
2, Según su dureza: 
Una de las características de las rocas es la dureza, que es 
la resistencia al rayado y penetración. 
Existen minerales de diferentes durezas: 
Muy blandos 
1. Talco 
2. Yeso 
Blandos 
1. Grafito 
2. Carbón 
Duros 
1. Cuarzo 
2. Abatato 
Muy duros 
1. Diamante 
2. Corindón 
11 
1> , 
„urja 
, 	. 	 \ 
CAPA O MANTO 
• 
.q0.0 p%ÁO*o • 
• c, p 
0 o 	00 O 0 p. 
. ooP, 1 so c• 	• 	„,D • • 
rs *0 9°. e*? 4: go 	- 	 y 	.1.91: 	% d'a 	.f` • 
	
e h oP
• co• 00•• 	f4e50 o erCá`). 2 * . • (1.°00 45 e>Cs O 4 	* Ch. eról 	<5 Q. 	142.01 t*. O 	cs, 	%P. 	0°. (109.0 	9. 	00 • • e 
• O o • 
P 	 f• o. 	 '41 • e. 
--r 
♦ 49:1,12.3 	•;:k,241 
c> 	1)3 .111 P 	• o. r • " ° 
'fb .•<,00(1(, 	---4 
4.0-0 pr, I, 11400 
o 	:•%<-5.9, o • o 
O e, O <7 • 	. 	Cá:• 
• 
• • 	'":. . 	 • 
•••,„ • 
3. Según su origen: 
Rocas sedimentarias: Se forman en la naturaleza por la 
acumulación o depositación de sustancias por la acción del 
viento, el agua, etc. y se encuentran formando capas o mantos. 
Ej.: Carbón, arcillas, caliza, areniscas. 
Rocas Ígneas o eruptivas: Tienen su origen en la erupción 
de volcanes y se forman a altas temperaturas y presiones a 
partir del estado líquido del interior de la tierra. 
Pueden tener formas regulares o irregulares. Ejemplo: Granito, 
Gneis. 
ROCA IGNEA. 
12 
• 
• * ♦ 	3 f• 
• • g• 
• 1 b 
•-•:" 	 •••••," 
• 4 •• 
c. Rocas metamórficas: Rocas que se forman en la natura-
leza por alteración de rocas sedimentarias o ígneas y debido 
a altas temperaturas y presiones. Ejemplo: Mármol. 
C. YACIMIENTOS 
Acumulación de minerales o rocas útiles. 
SUPERFICIE 
CARBON 	(YACIMIENTO CARBONIFERO) 
Clasificación de los Yacimientos: 
Los yacimientos en la naturaleza se clasifican según las formas 
que presenten. Se tiene entonces: 
13 
a. Yacimientos regulares: Son los que forman las rocas 
sedimentarias, tienen dirección e inclinación definidas, 
aunque a veces se hallan alterados por fallas geológicas. 
Forman capas o estratos de espesor constante. Por ejemplo: 
Yacimientos de carbón, caliza, arcilla. 
Los yacimientos regulares se clasifican en: 
Horizontales Yacimientos sedimentarios donde las capas 
no presentan ninguna inclinación. Se encuentran en forma 
plana. 
14 
• Inclinados: Yacimientos sedimentarios que presentan 
las capas con alguna inclinación debido a presiones y 
movimientos en la corteza terrestre. 
ANGULO DE INCLINACION 
• Verticales: Las capas se presentan en forma vertical. 
Los estratos presentan esta forma debido a la acción de las 
presiones que se originan por movimientos de la corteza 
terrestre. 
15 
Yacimientos Irregulares: Son formados por rocas ígneas. 
Toman diversas formas, no tienen un espesor definido. Forman 
bolsas, filones. Ej.: Yacimientos de oro. 
YACIMIENTO IRREGULAR 
También presentan formas de domos* o bolsas en los yacimientos 
de sal. 
• Domo: Forma de cúpula 
16 
[ AUTOCONTROLNº1 N2 1 
De las siguientes definiciones de roca, marque con una C 
la correcta: 
a. Es el material sólidoque se encuentra en la naturaleza 
b. Agregado o conjunto de minerales que se encuentran 
en la corteza terrestre. 
c. Conjunto de minerales utilizados en la industria 	 
d. Material sólido empleado como energía 
Del siguiente listado de rocas, marque conuna B las 
blandas y una 	las duras. 
	 Yeso 
	 Carbón 
	 Cuarzo 
	 Diamante 
	 Apatito 
17 
ARRANQUE DE MINERALES 
O ROCAS. CLASES 
OBJETIVO INTERMEDIO Nº 2 
Al terminar el estudio de los siguientes temas usted 
podrá describir el arranque de rocas o minerales. 
Para lograr el objetivo deberá: 
a. Definir arranque. 
b. Clasificar arranque. 
SIN COMETER ERROR 
A. ARRANQUE O EXTRACCION MINERA'. 
Es la separación de la roca o mineral útil de rocas encajantes, 
o rocas estériles, en trozos fáciles de transportar. 
18 
B. CLASES DE ARRANQUE 
Los sistemas de arranque se clasifican de acuerdo a la dureza 
del mineral y a la resistencia a su separación o desprendimiento 
de su sitio original llamado "in situ". 
1. Arranque Manual: 
a. Arranque con Pico: Se emplea para arrancar minerales 
blandos y como herramienta se utiliza el pico manual. 
En minas de carbón se emplea en los frentes de explotación, 
como herramienta de extracción o herramienta auxiliar, el pico. 
19 
b. Arranque con Martillo Neumático o Picado En la explo-
tación de minerales como el carbón y sales, se utiliza como 
herramienta de extracción el martillo picador. Para su fun-
cionamiento se utiliza el aire comprimido. 
	y 
2. Arranque con Explosivos: 
Se utiliza cuando el mineral o roca es demasiado duro. Para 
su fragmentación se emplean sustancias de gran poder rom-
pedor. Esta extracción se puede complementar con el pico o el 
martillo picador. 
J 4;› 4 1.1."4 4. o 
o, 9, " 0011111W" 
S. * 	• - J•4 	11,..n.Johfr.# 
04 ' 
e 
Q] 
la 	
4. 
1014411117:1 'a 
12 	.0,(„4,0k 
T 
0 0 0 
. 	
\j"____II4 o] ■ 
PELIGRO 
N\ VOLADURA ) 
	1 
ro 
pe 
20 
3. Arranque mecanizado: 
Se emplea en la extracción de materiales o minerales blandos 
como el carbón y la potasa. 
Se utilizan máquinas de gran corte. Los rendimientos son 
mayores que con el martillo picador. 
ROZADORA 
Se presentan tres sistemas de arranque mecanizado: 
Arranque con máquinas cortantes; ejemplo: la rozadora. 
Arranque con máquinas cepillantes; ejemplo: el cepillo. 
Arranque con máquinas golpeantes; ejemplo: el ariete. 
21 
4. Arranque con agua a presión: 
Se emplea para extracción de minerales blandos. El arranque 
del mineral se realiza con agua a presión y llevada por tubería; 
es impulsada por aparatos llamados monitores, los cuales 
presentan un movimiento horizontal y vertical. 
Se emplea en yacimientos de aluviones de oro, carbón y sales. 
MONITOR 
	
MINERAL 
El mineral arrancado es transportado por canales. 
El sistema se utiliza cuando se dispone de agua en cantidad 
suficiente y los mantos presentan características que faciliten 
el arranque. 
22 
AUTOCONTROL Nº 2 
De las siguientes frases de los sistemas de arranque, marque 
con una 	las verdaderas en el cuadrado respectivo: 
El arranque manual se emplea en yacimientos de 
minerales blandos. 
Los explosivos se emplean en yacimientos de mine-
rales blandos. 
El rendimiento en el arranque mecanizado es 
mayor que el manual. 
El arranque con martillo picador es considerado 
como mecanizado, 
Dada una lista de herramientas y otra de los sistemas 
de arranque establezca una relación entre ellos, escri-
biendo en el cuadrado la letra a la cual corresponda: 
Monitor 	 Mecanizado 
Martillo picador 	 Con agua 
Dinamita 	 Manual 
Pico 	 Neumático 
Rozadora 	 Con explosivo 
23 
3 
FRENTE DE EXPLOTACION, 
CARACTERISTICAS, 
METODOS DE EXPLOTACION. 
 
 
OBJETIVO INTERMEDIO N2 3 
Al terminar el estudio de los siguientes temas, usted 
podrá describir el frente de explotación y sistema de 
explotación. 
Para lograr el objetivo deberá: 
a. Definir frente de explotación 
b. Identificar frente de explotación 
c. Clasificar frente de explotación 
d. Clasificar sistemas de explotación 
SIN COMETER ERROR 
A. FRENTE DE EXPLOTACION 
Es el sitio de la mina donde se realiza el arranque del mineral. 
:TECHO 
-VI \---\ 	 
-› --7/ / 
.44.-1,--, '1,------- Z / 
El frente de explotación se va desplazando junto con la extrac-
ción del mineral. 
24 
T'e --\ 
_ - 
CANALES 
CALLE EXPLOTACION 
B. CARACTERISTICAS DEL FRENTE DE EXPLOTACION 
1 	Partes del Frente de Explotación en el sistema de tajo largo. 
PALANCA 	 CAPIZ 
NIIIP^ 	‘\-3:-/S-• la 	!I -- 
rkaaffil 	 " 
i"...:-. nawc ~~~ .41 	im 11"2111~ m 
iiii~ Irák~~11 _____ir r. 
pi dhawnnairlINTA f/177"%111.1 
ilii. 910,90.41L 
TUBERIA 
FRONTON 
1 
 
1 
 
 
 
ti 
 
 
c=3 
MAI 
DERRUMBE 
	
CALLE PEATONAL 
Las principales partes del frente de explotación son: 
Frontón 
Tubería de explotación 
Canales negras 
Palancas de fricción o hidráulicas 
Cápiz de cuña o calza 
Derrumbe 
Calle de explotación 
Calle de personal o peatonal 
25 
a. Frontón: Sitio del frente de explotación donde se arranca 
mineral, limitado por techo, piso, calle de explotación. 
 
-,-- - TECHO 
 
 
 
 
 
El frontón puede variar tanto en su longitud como en su espesor 
o potencia. 
26 
CALLE PEATONAL CALLE DE EXPLOTACION 
-__--,----___,----...„--_,--- 
~as MERO 
4 r" 	Ee 
I 
0 	~ rMi 11 
-.~Egskammi rortnizer 
LY L 
b. Canes del Frente de Explotación: Sitio del frente de 
explotación por donde se transportan los materiales, equipo, 
paso de personal, se explota y transporta el mineral arrancado. 
Clases de Calles: 
• Calle Peatonal. Sitio del frente de explotación limitado 
por el derrumbe y una serie de palancas de acero. Se 
emplea para el paso del personal y transporte de materiales 
y equipos. 
• Calle 	Explotación. Sitio del frente de explotación 
limitado por una serie de palancas y el frontón donde se 
realiza el arranque y transporte de material. 
27 
c. Tubería de Explotación Conducto cilíndrico que sirve 
para llevar el aire comprimido a los frentes de explotación. 
d. Canales Negras. Medio de transporte para evacuar el 
mineral arrancado en el frente de explotación. 
28 
P. Palancas y Cápiz de Acero: Elementos de sostenimiento 
para proteger el techo. 
Derrumbe: Desprendimiento de rocas producido por el 
vacío dejado al recuperar las palancas y cápices. 
DERRUMBE 	PALANCAS 	 CAPIZ 
29 
111 PRESIONES DE PISO DERRUMBRE 
FUERTES 
C~" a.jeMR 
~o a st"low 	c 
I I 
2. Presiones en el Frente de Explotación: 
La presión es el empuje que presentan las rocas hacia una 
cavidad que se abre bajo la tierra. Mientras mayor sea el espacio 
vacío, mayor será la presión. 
Clases de Presión: 
En la explotación se presentan varios tipos de presiones: 
• Presiones de piso. 	• Presiones sobre el buzamiento. 
• Presiones de techo. 
t 
~-21r.r 
mimmirWanmic 
111 	 AMiZr- ~PSC 
1:1 	 nik"' Mili.- *EMIL NO/~Z", Wal 
E 4 	 0.4 	 Z.10 
jr. a- 'sana 	~Alar 
El II 
7 /, 
/ 
PRESIONES 
SUAVES 
DEL TECHO 
PRESIONES DE PISO4- I 
PRESIONES 
30 
3. Inclinación o Pendiente: 
Angulo que forma el manto o frente de explotación con 
respecto a una línea o plano horizontal. 
/-
o 	, 7 (11'' 
/L t 
C, 
\1r11 ---7,_
- 
e‘
-S - 
	
1) i‘ 
	
,.# 	
SOBREGUIA 
' _\ 
I\ , 
ANGULO 
DE INCLINACION 
LINEA O PLANO 
HORIZONTAL 
GALERIA 
 
31 
Clases de pendiente 
HORIZONTAL 
pez 02 a 252 
GALERIA; — 
32 
o`n 352 a 904 
SOBREGUIA 
• Pendiente mode-
rada de 25 a 35 
grados del ángulo 
FRENTE DE EXPLOTACION 
HORIZONTAL 
ac. = 252 a 352 
• Pendiente fuerte 
de 35 a 90 grados 
del ángulo de incli-
nación. 
HORIZONTAL 
• Pendiente suave 
de O a 25 grados 
del ángulo de in-
clinación. 
PILAR DE MINERAL 
CAMARA 
C. METODOS DE EXPLOTACION 
1. Explotación por cámaras. 
Se emplea en yacimientos de pendientes suaves. 
En la extracción del mineral se dejan grandes cámaras y pilares 
como medio de sostenimiento. 
En algunos casos se recuperan los pilares y se llama a este 
sistema "Explotación por cámaras y pilares". 
33 
CALLE i. 	 MINERAL SOBREGUIA 
UBICACION 
DE TRABAJADORES 
.•.•.•.•. 
DERRUMBRE 
	 VIt VIA FERREA 
NAL 
2. Tajo Largo: 
Se realiza en frentesde gran longitud. 
El arranque se realiza con martillo picador. 
Las calles se mantienen abiertas durante la explotación y luego 
se produce el derrumbe de la calle peatonal. 
34 
RELLENO 
MACHON 
3. Testeros invertidos: 
DIAGONAL DE RELLENO 
SOBREGUIA 
Se emplean en yacimientos de pendiente fuerte. 
Los escalones son frentes cortos de explotación. En cada uno 
se ubica un trabajador que se sostiene en un planchón o soporte. 
Se puede emplear relleno para controlar los vacíos, o no 
emplearlo para ocasionar el derrumbe. 
35 
AUTOCONTROL Nº 3 
De las siguientes definiciones marque con una V las ver-
daderas en el cuadrado respectivo: 
a. Frontón: sitio del frente de explotación donde se 
extrae mineral a gran escala. 
Calle peatonal: sitio del frente de explotación limi-
tado por el derrumbe y una serie de palancas. 
Inclinación: ángulo que forma el manto con res-
pecto a la horizontal. 
La presión es el peso o empuje que presentan las 
rocas hacia una cavidad que se abre bajo tierra. 
En el siguiente gráfico, del método de explotación de 
cámaras, escriba los nombres de las partes indicadas: 
36 
RESUMEN TECNICO 
1. ROCA 
Agregado o conjunto de minerales que se encuentran en la 
corteza terrestre. 
2. CLASIFICACION DE LOS MINERALES UTILES 
• Metálicos 
• No metálicos 
• Químicos 
• Minerales combustibles 
• Piedras preciosas 
3. CLASIFICACION DE LAS ROCAS 
a. Según su utilización: 
Rocas útiles 
Rocas estériles 
b. Según su dureza: 
Blandos 	 Muy blandos 
Duros 	 Muy duros 
C. Según su origen: 
• Rocas sedimentarias 
• Rocas ígneas o eruptivas 
Rocas metamórficas 
4. YACIMIENTOS 
Acumulación de minerales o rocas útiles. 
Clasificación de los yacimientos: 
Regulares. 	 Inclinados 
Irregulares 	 Verticales 
Horizontales 
37 
3. APRANO! IF 
Separación de la roca o mineral útil de rocas encajantes 
o rocas estériles,en trozos fáciles de transportar. 
4. CLASES DE ARRANQUE 
a. Arranque Manual 
b. Arranque con martillo neumático 
c. Arranque con explosivos 
d. Arranque mecanizado 
e. Arranque con agua 
5. FRENTE DE EXPLOTACION 
Es el sitio de la mina donde se realiza el arranque del 
mineral. 
38 
6. PARTES DEL FRENTE DE EXPLOTACION 
a. Frontón 
b. Tubería de explotación 
c. Canales negras 
d. Palancas de acero, fricción e hidráulicas o madera 
e. Derrumbe 
f. Calle de explotación 
g. Calle de personal o peatonal 
7. PRESIONES EN El FRENTE nF FXPLOTACION 
La presión, es el peso o empuje que presentan las rocas 
hacia una cavidad que se abre bajo tierra. 
Presión de piso 
• Presión de techo 
• Presiones sobre el buzamiento 
8. !NCLINACION O PENDIENTE 
Angulo que forma el manto o el frente de explotación con 
respecto a una línea o plano horizontal. 
9. ME TODOS DE EXPLOTACION 
a Cámaras 
b 	Tajo largo 
Testeros invertidos 
39 
A. B. 
D. 
, 	--ioduliifr 4 11 
- 	 ' • / • o 
EVALUACION FINAL 
. En los siguientes gráficos, correspondientes a las clases 
de arranque, escriba en la línea el tipo de arranque: 
40 
En el siguiente gráfico, señale las partes del frente de 
explotación: 
Del siguiente listado de frases, marque con una 	las 
verdaderas en el cuadrado respectivo: 
Los minerales no metálicos como la arcilla se 
emplean en la construcción. 
Los minerales combustibles se emplean en la 
obtención de metales. 
Las rocas ígneas se presentan en forma regular 
y dirección definida. 
Yacimiento es una acumulación de minerales o 
rocas útiles. 
Los yacimientos horizontales no tienen ninguna 
inclinación. 
41 
c. 
A. 
B. 
L N. 1 1 N 
4. En los siguientes gráficos correspondientes a los métodos 
de explotación, escriba en la línea el método de explotación: 
42 
En las siguientes definiciones escriba las palabras que 
hacen falta en los espacios indicados: 
Roca es el agregado de 
que se encuentra en la 
Las rocas ígneas se presentan en formas 
y se forman a altas 	 y 
Yacimiento es la acumulación de 
o rocas 
Dureza es la 	 a ser arrancado el 
Del siguiente listado de minerales, 	marque con una 
el mineral muy blando: 
a. Corindón 
b. Topacio 
c. Yeso 
d. Diamante 
7. Establezca la relación entre el arranque y la herramienta 
o equipo utilizado. Escriba en el cuadrado el número que 
corresponde: 
Martillo picador 	 Manual 
Pico 	 Mecanizado 
Dinamita 	 L 	Explosivo 
Rozadora 	 U Neumático 
Monitor 	 ❑ Con agua 
43 
Establezca la relación entre los nombres y las definiciones, 
escriba en el cuadrado la letra que corresponde: 
a. Derrumbe 
b. Tubería 
c. Canal negra 
d. Palanca y cápiz 
❑ Elementos de sostenimiento para proteger el techo 
del frente de explotación. 
❑ Desprendimiento de rocas producido por el vacío 
dejado al recuperar las palancas y cápices. 
❑ Conjunto cilíndrico que sirve para llevar el aire 
comprimido. 
❑ Medio de transporte para evacuar el mineral 
arrancado. 
9. El siguiente concepto "Separación de la roca o mineral 
útil de rocas encajantes, o rocas estériles en trozos 
fáciles de transportar" corresponden a la: 
a. Explotación de rocas 
b. Extracción de metales 
c. Explotación de estériles 
d. Extracción de mineral 
10. La explotación por testeros invertidos se emplea en 
yacimientos de pendiente: 
a. Suave 
b. Fuerte 
c. Normal 
d. Baja 
44 
RESPUESTAS 
AUTOCONTROL Nº 1 
1 
Agregado o conjunto de minerales que se encuentran 
en la corteza terrestre 
a 	B Yeso 
b. B Carbón 
c. D Cuarzo 
d. D Diamante 
e. D Apatito 
AUTOCONTROL Nº 2 
a. El arranque manual se emplea en yacimientos de 	V 
minerales blandos. 
c. El rendimiento en el arranque mecanizado es 	V 
mayor que el manual. 
2. 
a Monitor 	 n Mecanizado 
b. Martillo picador 	n Con agua 
c. Dinaminta 	131 I Manual 
d. Pico 	 E Neumático 
e. Rozadora 	 Ei Con explosivos 
45 
GALERIA 
S O BRE Gtil A 
PILAR DE MINERAL 
46 
AUTOCONTROL Nº 3 
a Frontón, sitio del frente de explotación donde se 	rYj 
extrae el mineral a gran escala. 
b. Calle peatonal, sitio del frente de explotación limi-
tado por el derrumbe y una serie de palancas. 
e Inclinación, ángulo que forma el manto con res-
pecto a la horizontal. 
d. La presión, es el peso o empuje que presentan 
las rocas hacia una cavidad que se abre bajo tierra. 
EVALUACION FINAL 
1 
A. ARRANQUE CON AGUA B. ARRANQUE MECANIZADO 
A PRESION 
 
 
C. ARRANQUE MANUAL 	D. ARRANQUE NEUMATICO 
47 
CAPIZ PALANCA 
'<•1111100 	 11"1.11~1~111W 
• 
l&a "%lir ~mis ama I 
04111~11W:"~11111 	Inilt0,111111 
741PF4111 
DERRUMBE 
7 
CALLE PEATONAL 
TUBERIA 
FRONTON, 
N 
CANALES 
CALLE EXPLOTACION 
Los minerales, no metálicos como la arcilla 
se emplean en la construcción. 
Yacimiento es una acumulación de minerales o 
rocas útiles. 
Los yacimientos horizontales no tienen ninguna 
Inclinación. 
48 
RELLENO! 
111 	
ESCALON 
MACHON 
TAMBOR 
CALLE 	MINERAL 
CANAL 
SOBREGUIA 
UBICACION 
DE TRABAJADORES 
t--->AVANCE 
DERRUMBE 
VIA FERREA 	
1 1 1_ 
NNN 
B. TAJO LARGO 
PILAR DE MINERAL 
C. CAMARA Y PILARES 
49 
4. A. TESTEROS 7 
INVERTIDOS 	 .- DIAGONAL DE RELLENO N. 
SOBREGUIA 
SOBREGUIA 
Roca es el agregado de 	minerales 
que se encuentra en la 	corteza terrestre. 
Las rocas ígneas se presentan en formas 	irregulares 
y se forman a altas 	temperaturas 	y 	presiones. 
Yacimiento es la acumulación de 	minerales 
o de rocas 	útiles. 
d. Dureza es la resistencia a ser arrancado el mineral. 
6. c. Yeso 
Z. Manual 
4. Mecanizado 
3. Explosivo 
1. Neumático 
5 Con agua a presión 
Elementos de sostenimiento para proteger el techo 
del frente de explotación. 
a Desprendimiento de rocas producido por el- vacío 
dejado al recuperar las palancas y cápices. 
b. Conjunto cilíndrico que sirve para llevar aire comprimido. 
c. Medio de transporte para evacuar el mineral arrancado. 
9. d. Extracción del mineral. 
10. b. Fuerte. 
50 
BIBLIOGRAFIA 
1. ACERIAS PAZ DEL RIO S.A., ModosOperatorios. Soste-
nimiento de Vías. Mina de Carbón "La Chapa". 
2. VIDAL V., Explotación de Minas. Trabajos Mineros, TomoI 
3. YOUNG J. GEORGE, Elementos de Minería 
51 
	Page 1
	Page 2
	Page 3
	Page 4
	Page 5
	Page 6
	Page 7
	Page 8
	Page 9
	Page 10
	Page 11
	Page 12
	Page 13
	Page 14
	Page 15
	Page 16
	Page 17
	Page 18
	Page 19
	Page 20
	Page 21
	Page 22
	Page 23
	Page 24
	Page 25
	Page 26
	Page 27
	Page 28
	Page 29
	Page 30
	Page 31
	Page 32
	Page 33
	Page 34
	Page 35
	Page 36
	Page 37
	Page 38
	Page 39
	Page 40
	Page 41
	Page 42
	Page 43
	Page 44
	Page 45
	Page 46
	Page 47
	Page 48
	Page 49
	Page 50
	Page 51
	Page 52
	Page 53
	Page 54
	Page 55
	Page 56

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

140 pag.
101 pag.
IV-FIN-110-TE-Barrientos-Durand-2020

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

80 pag.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

User badge image

Alexander David Ruiz Morales