Logo Studenta

UPS - ST002208

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 
SEDE QUITO 
 
CARRERA: 
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
 
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: 
INGENIEROS ELECTRÓNICOS 
 
TEMA: 
AUTOMATIZACIÓN DEL REVESTIMIENTO DE EJES METÁLICOS CON 
POLÍMEROS, PARA LA ELABORACIÓN DE RODILLOS EN LA PLANTA 
INDUSTRIAL “ALFIZA REVESTIMIENTOS INDUSTRIALES” 
 
AUTORES: 
GONZALO GABRIEL CHIMBO ROMERO 
JORGE FERNANDO VALLEJO BASANTES 
 
TUTOR: 
ANÍBAL ROBERTO PÉREZ CHECA 
 
Quito, marzo del 2016 
 
 
 
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR 
Nosotros Gonzalo Gabriel Chimbo Romero y Jorge Fernando Vallejo Basantes, con 
documento de identificación Nº 0704408665 y 171656867 respectivamente, 
manifestamos nuestra voluntad y cedemos a la Universidad Politécnica Salesiana la 
titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que somos autores del 
trabajo de proyecto técnico intitulado: AUTOMATIZACIÓN DEL 
REVESTIMIENTO DE EJES METÁLICOS CON POLÍMEROS, PARA LA 
ELABORACIÓN DE RODILLOS EN LA PLANTA INDUSTRIAL “ALFIZA 
REVESTIMIENTOS INDUSTRIALES”, mismo que ha sido desarrollado para optar 
por los títulos de Ingenieros Electrónicos, en la Universidad Politécnica Salesiana, 
quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos 
anteriormente. 
En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en nuestra 
condición de autores nos reservamos los derechos morales de la obra antes citada. 
En concordancia, suscribimos este documento en el momento que hacemos entrega 
del trabajo final en formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad 
Politécnica Salesiana. 
 
Quito, marzo del 2016 
 
 
 
___________________________ __________________________ 
Gonzalo Gabriel Chimbo Romero Jorge Fernando Vallejo Basantes 
 CI: 0704408665 CI: 1716568678 
 
 
 
 
DECLARATORIA DE COAUTORÍA DEL DOCENTE TUTOR 
Yo, declaro que bajo mi dirección y asesoría fue desarrollado el proyecto técnico, 
AUTOMATIZACIÓN DEL REVESTIMIENTO DE EJES METÁLICOS CON 
POLÍMEROS, PARA LA ELABORACIÓN DE RODILLOS EN LA PLANTA 
INDUSTRIAL “ALFIZA REVESTIMIENTOS INDUSTRIALES” realizado por 
Gonzalo Gabriel Chimbo Romero y Jorge Fernando Vallejo Basantes, obteniendo un 
producto que cumple con todos los requisitos estipulados por la Universidad 
Politécnica Salesiana para ser considerados como trabajo final de titulación. 
 
Quito, marzo del 2016 
 
 
 
_______________________ 
Aníbal Roberto Pérez Checa 
CI: 1711423440 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Este proyecto técnico va dedicado a la memoria de mi Padre Gonzalo Chimbo 
Aucatoma porque aunque no esté presente sigue enseñándome día a día el camino de 
la superación, a mi madre Mariana Romero que siempre ha sabido guiarme, 
aconsejarme que con su apoyo categórico me ha permitido alcanzar las metas que me 
he propuesto, también quiero dedicar este trabajo a mi hermana Karina, mi cuñado 
Marlon y a mis queridos sobrinos Sebastián y Vanessa, gracias por tanto apoyo y 
amor incondicional. 
 
Gonzalo Chimbo Romero 
 
El presente trabajo está dedicado a mis padres Jorge y Carmen quienes con su 
inmenso amor han sabido guiarme a lo largo de toda mi vida, a mis hermanos 
Jaqueline , Mónica y Alfredo que han sido siempre una fuente de apoyo y amor 
incondicional, a mis sobrinos Daniel, Andrés, Cristina, Micaela, Stephano, 
Alejandra, Emily y Luciana de quienes siempre he recibido el cariño y el aliento 
necesario para salir adelante en las metas propuestas, a mis cuñados Izabeth y Lauro 
quienes siempre han estado presentes con su apoyo incondicional . También a mis 
abuelitos Julio, Lucrecia, Jorge y Elisa por siempre brindarme cariño y mostrarme 
que con esfuerzo, trabajo perseverancia se pueden conseguir las cosas que nos 
propongamos en la vida. 
 
Fernando Vallejo Basantes 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Agradecemos a la Universidad Politécnica Salesiana que durante 5 años que duró 
nuestra instrucción pre profesional supo acogernos con calidez sintiéndonos a gusto y 
desenvolviéndonos en un entorno amigable. También emitimos un profundo y 
afectuoso agradecimiento a nuestros docentes y compañeros que fueron el apoyo y 
complemento en toda nuestra etapa académica. 
A nuestro tutor el Ing. Roberto Pérez que ha sido guía fundamental durante todo el 
proyecto, compartiendo su experiencia y conocimientos pero sobre todo su amistad. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1 
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 3 
ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3 
1.1 Tema del proyecto .................................................................................................. 3 
1.2 Objetivos ................................................................................................................ 3 
1.2.1 Objetivo general .................................................................................................. 3 
1.2.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 3 
1.3 Justificación............................................................................................................ 4 
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................... 5 
ANÁLISIS DE FACTORES DEL PROCESO ............................................................ 5 
2.1 Polímeros ............................................................................................................... 5 
2.2 Caucho Natural....................................................................................................... 6 
2.3 Revestimiento de rodillos con caucho.................................................................... 8 
2.3.2 Pre proceso, proceso y post proceso en planta .................................................. 10 
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 13 
HARDWARE Y SOFTWARE .................................................................................. 13 
3.1 Hardware .............................................................................................................. 13 
3.1.1 Extrusión ........................................................................................................... 13 
3.1.1.1 Extrusora ........................................................................................................ 14 
3.1.1.2 Velocidad de aporte........................................................................................ 16 
3.1.2 Colocación del material sobre los cilindros metálicos ...................................... 17 
3.1.2.1 Relación de movimientos rotacional y lineal ................................................. 17 
3.1.2.2 Movimiento rotacional ................................................................................... 18 
3.1.2.3 Movimiento lineal .......................................................................................... 18 
3.1.2.4 Cálculo de velocidades ................................................................................... 19 
3.1.2.5 Velocidad rotacional ...................................................................................... 19 
3.1.2.6 Velocidad lineal ............................................................................................. 20 
3.1.3 Dimensionamiento eléctrico.............................................................................. 21 
3.1.4 Dimensionamiento electrónico..........................................................................23 
3.1.5 Comunicación ................................................................................................... 27 
3.2 Software ............................................................................................................... 28 
3.2.1 Programación del PLC ...................................................................................... 28 
 
 
3.2.1.1 Modo de funcionamiento del variador ........................................................... 29 
3.2.1.2 Arranque de variadores .................................................................................. 30 
3.2.1.3 Paro de variadores .......................................................................................... 31 
3.2.1.4 Asignación de valores de frecuencia .............................................................. 32 
3.2.1.5 Obtención de valores análogos....................................................................... 33 
3.3 Configuración de parámetros del Variador .......................................................... 35 
3.3.1 Modo EXT (Externo) ........................................................................................ 35 
3.3.2 Modo NET (Red) .............................................................................................. 37 
3.4 Modos de funcionamiento del sistema ................................................................. 38 
3.4.1 Modo Manual .................................................................................................... 38 
3.4.2 Modo Automático ............................................................................................. 38 
3.4.3 Diagramas de flujo ............................................................................................ 39 
CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 42 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PROCESOS TRADICIONAL Y 
AUTOMÁTICO ......................................................................................................... 42 
4.1 Proceso tradicional ............................................................................................... 42 
4.2 Proceso automático .............................................................................................. 42 
4.3 Comparación entre procesos tradicionales y automáticos ................................... 43 
4.3.1 Experiencia ........................................................................................................ 44 
4.3.2 Esfuerzo físico ................................................................................................... 45 
4.3.3 Cantidad de personas necesarias para realizar el recubrimiento ....................... 47 
4.3.4 Salud .................................................................................................................. 48 
4.3.5 Tiempo .............................................................................................................. 50 
4.3.5 Análisis económico ........................................................................................... 52 
4.3.6 Flujo de caja ...................................................................................................... 55 
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 57 
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 60 
REFERENCIAS ......................................................................................................... 61 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Actividad deportiva en la antigüedad ........................................................... 6 
Figura 2. Método extracción del caucho ...................................................................... 7 
Figura 3. Revestimiento de rodillos con caucho .......................................................... 9 
Figura 4. Revestimiento manual del eje metálico con caucho ................................... 10 
Figura 5. Limpieza de residuos de caucho en el eje metálico .................................... 10 
Figura 6. Espesor del caucho en el molino y corte del exceso en el rodillo .............. 11 
Figura 7. Proceso de vulcanización de un eje metálico con caucho .......................... 11 
Figura 8. Rectificación del revestimiento de caucho ................................................. 12 
Figura 9. Corte lateral del interior de una extrusora .................................................. 14 
Figura 10. Esquema de la estructura interna de la extrusora...................................... 15 
Figura 11. Forma del perfil de caucho ....................................................................... 15 
Figura 12. Torno industrial ........................................................................................ 18 
Figura 13. Identificación de elementos para el dimensionamiento eléctrico y 
electrónico .................................................................................................................. 27 
Figura 14. Líneas de comando en la activación modo NET ...................................... 29 
Figura 15. Líneas de comando en la activación modo EXT ...................................... 30 
Figura 16. Comando arranque variador sentido horario ............................................ 31 
Figura 17. Comando arranque variador sentido anti horario ..................................... 31 
Figura 18. Comando paro de variadores .................................................................... 32 
Figura 19. Comando asignación valores de frecuencia .............................................. 32 
Figura 20. Comando configuración módulo análogo ................................................. 33 
Figura 21. Comando para obtención de datos ............................................................ 34 
Figura 22. Diagrama de conexión mando por pulsadores a tres hilos ....................... 35 
Figura 23. Diagrama conexión de potenciómetro ...................................................... 36 
Figura 24. Diagrama de flujo de la automatización del proceso ................................ 39 
Figura 25. Diagrama de flujo modo de operación manual ......................................... 40 
Figura 26. Diagrama de flujo operación automático .................................................. 41 
Figura 27. Dificultad de operación del proceso vs experiencia ................................. 44 
Figura 28. Imagen de la aplicación de presión; a) Proceso tradicional b) Proceso 
automático .................................................................................................................. 45 
Figura 29. Comparación de tiempo entre el proceso tradicional y automático .......... 51 
Figura 30. Comparación de costos energía y personal ............................................... 54 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Velocidad de aporte asociado a la dureza del caucho .................................. 16 
Tabla 2. Relaciones en factor de aumento de velocidades angulares entre marchas . 20 
Tabla 3. Descripción dimensionamiento eléctrico ..................................................... 22 
Tabla 4. Dimensionamiento de contactores ............................................................... 23 
Tabla 5. Descripción dimensionamiento electrónico ................................................. 24 
Tabla 6. Comandos configuración variadores de frecuencia ..................................... 30 
Tabla 7. Instrucciones de arranque VDF.................................................................... 31 
Tabla 8. Instrucción de comunicación y paro del VDF ............................................. 32 
Tabla 9. Asignación valor de frecuencia .................................................................... 33 
Tabla 10. Comando dirección módulo especialy memoria buffer ............................ 34 
Tabla 11. Instrucción para registros transmitidos ...................................................... 34 
Tabla 12. Configuración de terminales de arranque y stop ....................................... 36 
Tabla 13. Configuración comunicación con variador – PLC ..................................... 37 
Tabla 14. Dificultad de proceso revestimiento manual y automático ....................... 44 
Tabla 15. Valor del esfuerzo físico del revestimiento en los procesos ...................... 46 
Tabla 16. Dificultad de repetición del trabajo ............................................................ 46 
Tabla 17. Influencia de la dureza del compuesto de caucho en la fuerza 
necesaria para la aplicación del revestimiento ........................................................... 47 
Tabla 18. Número de personas empleadas para el revestimiento .............................. 48 
Tabla 19. Nivel de cansancio luego de un trabajo definido ....................................... 49 
Tabla 20. Estimación de la habilidad para repetir el trabajo ...................................... 49 
Tabla 21. Estimación de la habilidad para repetir el trabajo por más de 3 veces 
seguidas ...................................................................................................................... 49 
Tabla 22. Estimación de la habilidad para realizar un trabajo de dimensiones más 
grandes luego de realizar uno propuesto .................................................................... 50 
Tabla 23. Comparación de tiempo entre el proceso tradicional y automático ........... 50 
Tabla 24. Consumo de energía proceso tradicional ................................................... 52 
Tabla 25. Consumo de energía proceso automático................................................... 52 
Tabla 26. Costo personal proceso tradicional ............................................................ 53 
Tabla 27. Costo personal proceso automático............................................................ 53 
Tabla 28. Comparación de costos energía y personal ................................................ 54 
 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo 1. Diagrama eléctrico del sistema ................................................................... 63 
Anexo 2. Formato del Censo ...................................................................................... 64 
Anexo 3. Tabulación de datos .................................................................................... 67 
Anexo 4. Interfaz HMI ............................................................................................... 72 
Anexo 5. Manual de operación .................................................................................. 74 
Anexo 6. Manual de mantenimiento .......................................................................... 80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
ALFIZA Revestimientos Industriales es una empresa dedicada al revestimiento de 
ejes metálicos con polímeros, sus líneas de producción son totalmente empíricas por 
lo que se ha decidido renovar este proceso artesanal por uno automático. 
 
El proyecto de renovación tiene como objetivo elevar la producción, optimizar 
materia prima y mejorar las condiciones laborales del operador aprovechando su 
capacidad física e intelectual al máximo. 
 
Para el efecto, la automatización del sistema reviste los ejes metálicos de manera 
automática, al controlar y sincronizar la velocidad de giro del mandril y la velocidad 
de avance del charriot en un torno clásico, sobre el mismo está acoplada una 
extrusora, la cual proporciona una banda continua de caucho, este material es 
colocado a lo largo de la superficie del rodillo. 
 
Para la instrumentación se designa un PLC y dos variadores de frecuencia que 
controlan los movimientos antes mencionados, además se utiliza una pantalla HMI, 
donde el operador ingresa los datos para el revestimiento como diámetro, longitud de 
rodillo y velocidad de aporte del material. 
 
También se colocan tres sensores, ubicados estratégicamente los cuales 
proporcionan datos como presencia del polímero, garantizando que el proceso se 
desarrolle con normalidad, espesor del material lo cual ayudará a sincronizar las 
velocidades de mandril y charriot, el último sensor mide el desplazamiento 
longitudinal del charriot con la finalidad de revestir únicamente la distancia que el 
operador ingresa a través del HMI. 
 
 
 
 
ABSTRACT 
Industrial Coatings is a company dedicated to the coating of metal shafts with 
polymers, ALFIZA their production lines are fully empirical so it has decided to 
renew the traditional process by one machine. 
 
The renovation project aims to increase production, optimize raw materials and 
improve the working conditions of the operator using their full physical and 
intellectual capacity. 
 
For this purpose, system automation coated metal shafts automatically, to control and 
synchronize the rotational speed of the jaw chuck and the forward speed of a saddle, 
it is coupled on an extruder, which provides a continuous band of rubber, and this 
material is placed over the roller surface. 
 
Instrumentation for designating a PLC and two inverters that control movements 
mentioned above, also an HMI screen wherein the operator enters data for coating as 
diameter, length of roll and the material delivery rate is used. 
 
Three sensors, strategically placed which provide data such as the presence of the 
polymer, ensuring that the process develops normally, material thickness which help 
synchronize spindle speeds and saddle, the last sensor measures the longitudinal 
displacement are also placed saddle in order to cover only the distance that the 
operator enters via the HMI. 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
La industria ecuatoriana relacionada con el revestimiento de ejes metálicos con 
polímeros no ha tenido un desarrollo tecnológico significativo durante varios años 
que se encuentra presente en el país, siendo sus procesos realizados aún de manera 
manual y empírica, por lo que el incremento en la calidad del producto final se ha 
visto limitada, relacionándola directamente con factores como el desempeño y la 
seguridad del operador debido al esfuerzo físico que se realiza durante la jornada 
laboral, incrementando la probabilidad de un reproceso por separación entre las 
capas de caucho aplicadas sobre los ejes. 
A continuación una breve descripción de los contenidos en cada capítulo: 
 
Capítulo 1 
En esta sección llamada Antecedentes se detalla el tema del proyecto, objetivo 
general, objetivos específicos y justificación. 
 
Capítulo 2 
Para direccionar el desarrollo del trabajo hacia los objetivos planteados se realizará 
un análisis de los factores propios del proceso expuestos con detalle en este capítulo, 
donde se muestra el proceso de creación de materia prima, el pre-procesado, 
procesado y post-procesado en planta. 
 
Capítulo 3 
Entendido el proceso y las variables que intervienen en el mismo, se definen en el 
presente capítulo los equipos mecánicos y electrónicos que se utilizarán para la 
automatización, así como su dimensionamiento y los modos de operación dentro del 
sistema. 
 
 
 
2 
 
 
Capítulo 4 
Con el proyecto desarrollado se realizan diferentes ensayos que permitan una 
tabulación de datos y su comparación con otros tomados previos al proceso de 
automatización, para establecer índices que describan la nueva operación del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO 1 
ANTECEDENTES 
 
1.1 Tema del proyecto 
Automatización del revestimiento de ejes metálicos con polímeros, para la 
elaboración de rodillos en la planta industrial “Alfiza Revestimientos Industriales” 
 
1.2 Objetivos 
1.2.1 Objetivo general 
Automatizar mediante el usode controladores industriales el revestimiento de ejes 
metálicos con polímeros, en la planta industrial “Alfiza Revestimientos Industriales” 
para mejorar el proceso de manufactura, aumentar la calidad y elevar la producción. 
 
1.2.2 Objetivos específicos 
 Determinar la instrumentación necesaria para el control automático del proceso 
de formación de rodillos. 
 Realizar la implementación del diseño obtenido en base de los análisis realizados 
para la automatización del proceso. 
 Implementar el software para reducir al mínimo el tiempo de producción. 
 Realizar un estudio comparativo entre el proceso de revestimiento manual y 
automático para determinar el impacto de la acción realizada sobre el proceso 
productivo. 
 
 
4 
 
1.3 Justificación 
Alfiza Revestimientos Industriales, es una empresa del cantón Quito, cuya actividad 
principal es el revestimiento de rodillos con polímeros para máquinas gofradoras de 
papel y la industria en general. En la actualidad realiza este proceso de manera 
manual, lo que implica la dependencia directa del factor humano el cual varía 
dependiendo del avance de la jornada laboral, por lo que la productividad de la planta 
se ve reducida en su capacidad instalada. 
 
Por lo antes expuesto, el presente proyecto pretende elevar de manera significativa la 
producción y la calidad del producto final, al controlar la velocidad de giro del 
mandril de un torno y la velocidad lineal del charriot donde se alojará una extrusora 
que permitirá colocar caucho sobre el eje de una manera más rápida, disminuyendo 
el tiempo del proceso y asegurando un ambiente idóneo y libre de accidentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPÍTULO 2 
ANÁLISIS DE FACTORES DEL PROCESO 
 
Considerando al caucho como el elemento principal para el desarrollo del presente 
trabajo se muestra una pequeña reseña de sus orígenes, propiedades y su 
procesamiento para que pueda ser utilizado de manera industrial. 
 
2.1 Polímeros 
 
Haciendo referencia a los orígenes mismos de la tierra, la naturaleza 
se valía de polímeros naturales como el ADN y el ARN para hacer 
posible el desarrollo de la vida, estas sustancias se encuentran 
ampliamente difundidas hasta la actualidad en elementos como la 
ceda, el cabello, el almidón y la celulosa. (Foro, 2016) 
 
“Un polímero se llama a una macromolécula formada por la unión de moléculas más 
pequeñas llamados monómeros” (Curso Tecnología del Caucho Online, 2013). 
Incluyen los siguientes 3 grupos de materiales usados comercialmente para la 
fabricación de multitud de artículos: 
 
 Cauchos 
 Plásticos 
 Fibras 
 
 
 
6 
 
2.2 Caucho Natural 
 
Desde mucho antes de la llegada de los españoles a América el 
cautchouc, o "árbol que llora" era empleado por los aborígenes de las 
regiones Centro y Sur Americanas para diversas aplicaciones como la 
impermeabilización del calzado y la fabricación de distintos objetos 
como pelotas utilizadas de manera especial en juegos ceremoniales 
(Curso Tecnología del Caucho Online, 2013). 
 
 Uso del Caucho en la antigüedad 
 Figura 1. Actividad deportiva en la antigüedad 
 Fuente: (Curso Tecnología del Caucho Online, 2013) 
 
El caucho es un polímero natural, cuya arquitectura molecular está conformada por 
átomos de carbono e hidrógeno, es producido metabólicamente por un árbol 
originario del nordeste brasileño llamado Hevea Brasiliensis. El látex extraído de las 
plantaciones es la única fuente comercial que posee, para que pueda ser utilizado de 
manera industrial se le debe extraer el agua y coagularlo a través de su reacción al 
ácido fórmico. 
En la actualidad el sureste asiático es la región que predomina en su producción 
alrededor mundo y en el Ecuador la región de Santo Domingo de los Tsáchilas es la 
que posee la mayoría de las plantaciones. 
 
7 
 
 Extracción del Caucho 
 Figura 2. Método extracción del caucho 
 Fuente: (Curso Tecnología del Caucho Online, 2013) 
 
Durante muchos años su utilización fue muy escasa debido a que sus propiedades 
dependían de las condiciones climáticas así por ejemplo con el calor se torna 
pegajoso y con el frio excesivo rígido y quebradizo, esto hasta que en 1839 Charles 
Goodyear por accidente inventó la vulcanización, los indígenas mesoamericanos 
utilizaban una combinación de savias para obtener una vulcanización empírica que 
mejoraba las propiedades del látex , con el tiempo se identificaría las savias como 
portadoras de sulfuros apoyando la vulcanización de Goodyear. 
 
El proceso de vulcanización consiste el exponer al caucho natural en presencia de 
azufre a temperaturas elevadas generalmente 150ºC. Produciendo de esta manera 
puentes o vínculos entre las cadenas moleculares del caucho por los átomos de 
azufre, aumentando y potencializando significativamente todas sus propiedades, 
permitiendo su utilización de manera industrial. 
 
Su propiedad más importante es la elevada elasticidad que posee, es 
un material capaz de experimentar deformaciones considerables bajo 
esfuerzos relativamente débiles y recuperar rápidamente la forma y 
dimensiones originales cuando deja de actuar la fuerza deformante, 
 
8 
 
restituyendo la energía almacenada durante la deformación (Royo, 
2015). 
 
Una vez vulcanizado tiene muchas y diferentes propiedades que dependen de la 
composición química del compuesto del que hace parte, pero mencionaremos las 
principales: 
 
 Resistencia a la tensión 
 Resistencia al desgarro 
 Resistencia al agua 
 Excelente adhesión a metales y tejidos 
 Excelente aislante eléctrico 
 Alta resiliencia 
 Mala resistencia al aceite y gasolina 
 Mala resistencia a los aceites animales y vegetales 
 
2.3 Revestimiento de rodillos con caucho 
 
El incremento en la demanda de productos ha llevado a que la gran mayoría de ellos 
sean manufacturados en serie, por lo que moverlos a través de bandas transportadoras 
dentro de las líneas de fabricación es una tarea muy importante , de igual manera la 
conversión de bobinas de papel higiénico virgen en el pequeño rollo del que se 
dispone en casa o la impresión de un diseño ya sea en papel o en plástico son algunas 
de las tareas realizadas por rodillos, ejes también llamados cilindros que poseen un 
 
9 
 
revestimiento de alguna clase de polímero pudiendo ser este caucho silicona o 
poliuretano. 
 Revestimiento de rodillos 
 Figura 3. Revestimiento de rodillos con caucho 
 Fuente: (Sytrans, 2015) 
Ya sea por el uso cotidiano o incluso por alguna falla del operador los recubrimientos 
cumplen con su vida útil, al ser parte de un solo elemento dentro de la máquina este 
desgaste deja en desuso la parte metálica del rodillo, Alfiza Revestimientos 
Industriales se encarga de colocar un nuevo polímero sobre las piezas metálicas 
devolviéndole así su funcionalidad. 
 
Para cumplir con las exigencias del mercado Alfiza ha desarrollado sus propias 
formulaciones dependientes del trabajo que desempeñe el rodillo, estas son 
realizadas en un mesclador abierto comúnmente llamado molino, el que permite 
adicionar al caucho diferentes productos químicos que mejoran las propiedades de la 
base. Una vez lista la mezcla se coloca el polímero sobre el eje metálico que 
previamente paso por un tratamiento físico-químico de limpieza, se envuelve el 
rodillo de una manera empírica basados en la utilización de elementos y herramientas 
manuales que aseguren la calidad requerida. Posterior a eso es sometido, dentro de 
un autoclave, a presión y temperatura constantesdurante un tiempo para que la 
vulcanización se realice en todo el volumen de caucho adicionado al rodillo. El 
último paso dentro de las instalaciones de Alfiza antes de volver a su máquina 
 
10 
 
originaria, es la rectificación, proceso en el que se dan las medidas especificadas por 
el cliente. 
 Revestimiento del eje metálico con caucho 
 Figura 4. Revestimiento manual del eje metálico con caucho 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
2.3.2 Pre proceso, proceso y post proceso en planta 
 
Debido al recubrimiento original es necesario retirar los excedentes de polímero 
permitiendo llegar al sustrato metálico sobre el que se deposita el nuevo 
revestimiento, la superficie debe encontrarse libre de cualquier impureza como 
residuos del revestimiento anterior, grasa o aceite para recibir los pegantes por lo que 
se realiza una exhaustiva limpieza mecánica - química. 
 Limpieza de residuos en rodillos 
 Figura 5. Limpieza de residuos de caucho en el eje metálico 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
Paralelamente en el molino abierto se da el espesor determinado a la mezcla de 
caucho con los productos químicos dejando lista una plancha de mezcla que se 
 
11 
 
adhiere al eje empleando herramientas manuales y la experiencia del operador. El 
mismo procedimiento se repite hasta completar la longitud y el espesor requerido. 
 
 Elaboración del caucho en molino 
 Figura 6. Espesor del caucho en el molino y corte del exceso en el rodillo 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Debido a que el caucho sin vulcanizar no posee características útiles para la industria 
se lo somete a presión y temperatura dentro del autoclave para que, a través de la 
energía proporcionada, se produzcan los enlaces necesarios para brindar las 
propiedades requeridas y pueda ser manipulado para su posterior rectificación a las 
medidas solicitadas por el diseño de la máquina o el cliente. 
 Vulcanización de un rodillo 
 Figura 7. Proceso de vulcanización de un eje metálico con caucho 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
12 
 
 Rectificación del eje revestido con caucho 
 Figura 8. Rectificación del revestimiento de caucho 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO 3 
HARDWARE Y SOFTWARE 
 
3.1 Hardware 
 
La calidad del revestimiento se ve afectado directamente por variables tales como la 
dureza de la mezcla, la experiencia y estado físico del operador incluso el clima 
puede interferir en el proceso de revestimiento manual, ya que un enfriamiento muy 
rápido de la lámina a colocar ocasiona que el operador se esfuerce más para evitar la 
separación entre las capas. 
 
Considerando las variables descritas y la experiencia de los operadores se determina 
que un proceso de extrusión sería el adecuado para la provisión de material para el 
revestimiento, de esta manera, se tiene una alimentación constante de material con 
una geometría dada que permita con un poca de presión, la uniformidad en el espesor 
del material que se va colocando a lo largo del rodillo. 
 
3.1.1 Extrusión 
 
La extrusión de polímeros es un proceso mecánico, en donde se 
realiza una acción de prensado, moldeado, que por flujo continuo con 
presión y empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la 
forma deseada. El polímero precalentado es forzado a pasar a través 
de una boquilla, por el empuje generado por la acción giratoria de del 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
http://es.wikipedia.org/wiki/Empuje
 
14 
 
tornillo que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas 
controladas llamada cañón (Wikipedia, 2015). 
 Esquema del proceso de extrusión 
 Figura 9. Corte lateral del interior de una extrusora 
 Fuente: (Educarex, 2015) 
 
3.1.1.1 Extrusora 
 
La extrusora es una máquina mecánicamente acoplada a un motor eléctrico que 
permite el mezclado y transporte de un material generalmente termoplástico desde el 
inicio hasta la parte final o boquilla en la que se da la forma deseada al material. 
(Curso Tecnología del Caucho Online, 2013) 
Una extrusora cuenta con cuatro partes principales: 
1. Motor eléctrico: Proporciona el movimiento rotacional al tornillo para su 
funcionamiento. 
2. Tornillo: De paso amplio y uniforme que permite el transporte del material 
para ser extruido. 
3. Cilindro: Comúnmente llamada botella, se trata de un tubo metálico con una 
perforación a lo largo de su longitud en la cual se aloja el tornillo. 
4. Boquilla: Es el elemento final de una extrusora que permite otorgar la 
geometría deseada al material extrudado. 
 
 
15 
 
 Esquema de una extrusora 
 Figura 10. Esquema de la estructura interna de la extrusora 
 Fuente: (FYQ, 2012) 
 
Para el desarrollo del proyecto se seleccionó como la geometría de la banda a 
colocarse un romboide de las siguientes dimensiones: 
 Longitud de la base: 2,5 cm 
 Altura: 1 cm 
 Angulo de inclinación: 60º 
Esta consideración se la realizó basado en el movimiento helicoidal, que debe 
realizar el perfil de caucho, para ser depositado en la superficie de manera uniforme, 
y la experiencia de los operadores, asegurando así mayor superficie de contacto para 
evitar el aparecimiento de burbujas de aire. 
 
 Forma del perfil de caucho 
 
 
 
 
 Figura 11. Forma del perfil de caucho 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
2.5 cm 
1 cm 
60º 
 
16 
 
3.1.1.2 Velocidad de aporte 
 
Es la velocidad con la que la extrusora entrega el material para ser colocado en el eje, 
depende de la viscosidad del material y temperatura del cilindro de la extrusora. 
 
De forma experimental se determinan las velocidades de aporte de los cauchos más 
usados por la empresa basándose en la dureza que estos presentan posterior a la 
vulcanización. 
 
 Tabla 1. Velocidad de aporte asociado a la dureza del caucho 
Dureza del caucho (°Sh”A”) Velocidad de aporte (cm/min) 
45-55 300 
55-65 270 
65-75 240 
75-85 200 
 Nota: Tabla de velocidad de aporte según la dureza del material 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Tomando en consideración lo descrito se calcula un tiempo aproximado de envoltura 
de un rodillo de las siguientes medidas: 
 
 Longitud útil: 200 cm 
 Diámetro del eje: 20 cm 
Cálculo: 
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 = 2𝜋𝑟 Ecuación 1 
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 = 2𝜋(10𝑐𝑚) = 62,832 𝑐𝑚 ≅ 63,0 𝑐𝑚 
 
17 
 
𝑉𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 =
200 𝑐𝑚
2,5 𝑐𝑚
= 80 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 240 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛 
𝑑 = 𝑣𝑡 Ecuación 2 
𝑡 =
𝑑
𝑣
 
𝑡1𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 =
63 𝑐𝑚
240 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛
. = 0.2625 𝑚𝑖𝑛 
𝑡80𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 = 0.2625 ∗ 80 = 21 𝑚𝑖𝑛 
 
3.1.2 Colocación del material sobre los cilindros metálicos 
 
Considerando como constante la velocidad de aporte del material desde la extrusora, 
debe relacionarse para la colocación de la banda de polímero sobre el eje metálico 
los movimientos rotacionales del mandril, que es un tipo especial de prensa ubicada 
en el cabezal del torno, y lineal del charriot, que es el carro que se desliza de manera 
axial sobre la bancada del torno y donde se ubican las herramientas. 
 
3.1.2.1 Relación de movimientos rotacional y lineal 
 
 Para que el material sea colocado, de manera que asegure su uniformidad, se 
requiere de una relación directamente proporcional entre la velocidad angular del 
mandril del torno y la velocidad lineal del charriot en donde se encuentra alojada la 
extrusora que proporciona el caucho con la forma dada en la Figura 3. 
 
 
 
18 
 
3.1.2.2 Movimiento rotacional 
 
Un torno tradicional posee un mandril en el que las piezas son colocadas de manera 
que giran a una velocidad establecida mecánicamente por la relación dentro de una 
caja de transmisión propia de él, para el desarrollo del proyecto esta estará fijada a 50 
Rev/min. 
 
 Torno Industrial 
 
 Figura 12. Torno industrial 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.1.2.3 Movimiento lineal 
 
El charriot posee un acople mecánico que permite el movimiento axial sobre la 
bancada del torno de una manera automática y dependiente de la velocidad angular 
del mandril. Por los requerimientos de independencia en el movimiento rotacional y 
lineal, ha sido desacoplado mecánicamente de la transmisión original y acoplado a un 
motor reductor que permite su movimiento independiente en función de las 
dimensiones del rodillo. 
 
 
19 
 
3.1.2.4 Cálculo de velocidades 
 
Al tratarse de un diseño en donde los cilindros a revestirse no poseen el mismo 
diámetro, se requiere calcular velocidades tanto de giro del mandril como del avance 
del charriot en función del diámetro que posee el rodillo posterior al proceso de 
limpieza. 
 
3.1.2.5 Velocidad rotacional 
 
Basado en la consideración de diámetros distintos y velocidad de aportación 
constante, en cada material, se determina la fórmula para el cálculo del giro en el 
mandril y su respectiva equivalencia en las revoluciones del motor que genera el 
movimiento así: 
 
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜 
𝑉𝑎 = 𝜔 ∗ 𝑟 Ecuación 3 
𝜔 =
𝑉𝑎
𝑟
 
 
En donde 𝜔 es la velocidad angular que debe tener el rodillo considerando la 
velocidad de aporte del material. 
Esta velocidad angular al pasar por la transmisión mecánica propia del torno 
experimenta un aumento con relación constante en cada una de sus marchas hasta 
llegar al motor, estas relaciones se detallan en el siguiente cuadro. 
 
 
 
20 
 
Tabla 2. Relaciones en factor de aumento de velocidades 
angulares entre marchas 
 
Marcha 
 
Relación Transmisión (%) 
1ra 37 
2da 21 
3ra 8 
 
 Nota: Relaciones en aumento de velocidades angulares 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Se realizan todos los cálculos basados en la primera marcha debido a que esta 
proporciona mayor fuerza inicial para vencer la inercia en el rodillo estático. 
 
3.1.2.6 Velocidad lineal 
 
Está en función del diámetro del rodillo y la velocidad de aporte de material, se 
determinada de la siguiente manera: 
 
𝑉𝑎 = 𝑑 ∗ 𝑡 Ecuación 4 
𝑉𝑎 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 
𝑑 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 
𝑡 =
𝑉𝑎
𝑑
 Ecuación 5 
𝑡 =
𝑉𝑎
2∗𝜋∗𝑟
 Ecuación 6 
 
 
21 
 
Considerando el avance longitudinal por vuelta como el ancho de la banda de caucho 
se determina la velocidad lineal del charriot usando la siguiente ecuación: 
 
𝑉𝑙 = 𝑑 ∗ 𝑡 
 
El tiempo que demora en recorrer el perímetro del cilindro es el mismo tiempo que 
debe avanzar longitudinalmente el ancho de la banda proporcionada por la extrusora 
entonces: 
 
𝑑 = 𝑘 = 2,5 𝑐𝑚 
𝑡 =
𝑉𝑎
2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟
 
𝑉𝑙 = 𝑑 ∗ 𝑡 
𝑉𝑙 = 𝑘 ∗
𝑉𝑎
2∗𝜋∗𝑟
 Ecuación (3.7) 
 
En donde 𝑉𝑙 es la velocidad lineal del charriot en función del diámetro del rodillo. 
Esta velocidad es transformada en revoluciones del motor, a través de la transmisión 
y el motor reductor que está conectado al motor eléctrico, pasando a un valor de 
frecuencia al multiplicarse por un factor constante de 104.5 obtenido de manera 
experimental. 
 
3.1.3 Dimensionamiento eléctrico 
 
Los elementos actuadores para el sistema son motores trifásicos razón por lo que es 
necesario un diagrama eléctrico que garantice el funcionamiento bajo las siguientes 
características: 
 
22 
 
 Tiempo de funcionamiento de 8 horas diarias 
 Protección sobre corriente. 
 Rango de ingeniería del 20% 
 
El diagrama eléctrico se encuentra al detalle en el Anexo 1. 
 
Un dimensionamiento errado puede ocasionar grandes pérdidas económicas e 
incluso daños a las personas. Por lo que las consideraciones para la elección de cada 
uno de los equipos se describen a continuación. 
Tabla 3. Descripción dimensionamiento eléctrico 
Identificación Equipo Descripción 
1 Disyuntor 
Magnético Térmico 
(Breaker) 
El circuito de fuerza exige una corriente que permita el 
funcionamiento de los motores y como parte del sistema de 
protección se ha elegido un Breaker de 50 A. 
2 Relés Auxiliares Las señales de control de 24 V activan las bobinas 
auxiliares que en sus contactos normalmente abiertos 
poseen la tensión requerida para la energización de la 
bobina de un contactor. 
7 Contactores Interrumpen o permiten el paso de corriente al circuito 
donde estén conectados. 
8 Guardamotor Un guardamotor es un interruptor magneto térmico, 
especialmente diseñado para la protección de motores 
eléctricos. 
 
Nota: Tabla descripción del dimensionamiento eléctrico 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
 
23 
 
 Tabla 4. Dimensionamiento de contactores 
Ubicación 
motor 
Potencia 
del motor 
(HP) 
Corriente 
Nominal (A) 
Corriente 
Calculada* 
(A) 
Contactor 
(A) 
Torno 10 27 32,4 40 
Charriot 1 3,5 4,2 5 
Extrusora 3 8,7 10,44 10 
* Corriente Nominal x Factor de Seguridad (20%) 
 
 Nota: Tabla dimensionamiento de contactores 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.1.4 Dimensionamiento electrónico 
 
Esta parte del sistema no contempla el diseño o fabricación de circuitos electrónicos 
sino, más bien la correcta utilización de equipos para realizar el control del proceso y 
sus elementos principales, los motores. 
 
Considerando la variación de velocidad angular que deben tener los motores, así 
como los cálculos a realizarse se determina que los equipos idóneos para estas tareas 
son un controlador lógico programable (PLC), y dos variadores de frecuencia (VDF). 
 
Los valores digitales para el control de abastecimiento de material y culminación del 
ciclo provienen de un sensor ópticoy magnético respectivamente ubicados en lugares 
estratégicos para la toma de señales, el valor análogo que permite establecer el 
espesor del revestimiento para el control de las velocidades se ubica de manera 
 
24 
 
perpendicular sobre el rodillo enviado los datos hacia el PLC a través de un módulo 
adicional que se encarga de la recepción y conversión análoga-digital, para su 
utilización en el programa. De la misma manera se emplea un módulo de 
comunicaciones para intercambiar datos con los variadores de frecuencia. 
 
Para facilitar el uso del sistema se requiere un interfaz gráfico y amigable con el 
usuario, que se obtiene al emplear una pantalla táctil tanto para la visualización como 
para el ingreso de datos en el sistema. 
 
Tabla 5. Descripción dimensionamiento electrónico 
Identificación Equipo Descripción 
3 Módulo de expansión FX3G-
CNV-ADP 
Este permite el funcionamiento normal tanto 
de los módulos analógicos y de 
comunicación. 
4 Módulo de comunicaciones 
FX3U-485ADP-MB 
Permite la comunicación utilizando un 
protocolo RS-485. 
5 Controlador lógico 
programable (PLC) 
Para la automatización se utiliza un autómata 
Mitsubishi FX-3G 14 MR, ya que es modular 
permitiendo expandirlo en base de los 
requerimientos del sistema. 
6 
 
Modulo análogo digital FX3u-
4AD 
Se lo utiliza para digitalizar el cambio de 
espesor de la banda de caucho al momento de 
la envoltura. 
9 Variador de Frecuencia (VDF) Se han utilizado dos variadores de frecuencia 
para cambiar la velocidad angular de los 
motores y que puedan ser controlados desde 
el HMI o desde el mando manual. 
 
25 
 
10 Interfaz Humano Máquina 
(HMI) 
Para un interfaz amigable se ha colocado una 
pantalla de 4,3” marca Kinco la cual fue 
programada para un manejo rápido y sin 
complicaciones. 
11 Selector Permite escoger entre los modos de 
funcionamiento manual y automático. 
12 Pulsador de Emergencia Ante cualquier eventualidad se dispone de un 
pulsador que bloquea y apaga el circuito de 
fuerza con la finalidad de proteger la 
integridad física del operador. 
13 Chicharra Alarma que se activa al momento de iniciar y 
finalizar el proceso del revestimiento. 
14 Potenciómetros Para la variación de la velocidad de los 
motores es necesario incluir potenciómetros 
lineales de 5 KΩ a 10 KΩ con un máximo de 
10 vueltas para que generen voltaje DC 
variable que sirva de referencia para el 
variador de frecuencia. 
15 Pulsadores A través de pulsadores se puede accionar o 
apagar al proceso de forma manual. 
16 Sensores Para el sistema se ha utilizado 3 sensores: 
ultrasónico, óptico y magnético, ubicados 
estratégicamente como lo indica la figura 2.5 
C. 
Estos sensores tienen la finalidad de obtener 
datos que permitan que la envoltura sea 
uniforme y que el proceso termine sin generar 
desperdicio de material. 
Nota: Tabla Descripción Dimensionamiento Electrónico 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
26 
 
Dimensionamiento Eléctrico y Electrónico 
 
 
 
( a ) 
 
( b ) 
 1
 
5 4 3 
7 
2 
8 
6 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
 
27 
 
( c ) 
 
 
 
Figura 13. Identificación de elementos para el dimensionamiento eléctrico y electrónico, a) Cuadro de 
control referido a la tabla 3 y 4, b) Tapa frontal referida a la tabla 4, c) Ubicación de sensores referidos 
a la tabla 4 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.1.5 Comunicación 
 
Los equipos Mitsubishi poseen una gama amplia de opciones para comunicarlos, de 
las cuales el escoger una depende de las condiciones de funcionamiento, distancias y 
seguridad en el envío de datos. Bajo estas premisas se establece como protocolo de 
comunicación entre PLC y HMI a una comunicación serial tipo RS-422, debido a 
que ésta permite una comunicación hasta los 12 m a una velocidad de 10 Mbps. 
Siendo altamente inmune al ruido debido a la utilización de una transmisión 
diferencial y cable de tipo par trenzado. 
 
 Ahora, debido a que el PLC y los variadores de frecuencia pertenecen a una misma 
marca comercial se utiliza un protocolo propio denominado Comunicación al 
inversor (Inverter Communication) que está basado en un estándar RS-485. 
16 
 
28 
 
La comunicación al inversor permite la conexión entre un PLC de serie FX y hasta 
ocho variadores de frecuencia para monitorear las operaciones de estos, acepta varios 
comandos el variador que permiten leer y escribir parámetros a través de la 
comunicación vía RS-485. (Mitsubishi, 2013) 
 
La distancia total que permite este protocolo es de un máximo 500 m. si el sistema 
está configurado con un módulo 485-ADP. 
 
3.2 Software 
 
La implementación con equipos programables requiere la utilización de software 
apropiado para describir las instrucciones que desarrollan, las operaciones requeridas 
por el sistema. Este software es proporcionado por el fabricante del equipo, es así 
que, para la programación del PLC se utiliza Gx-Developer y para el desarrollo en la 
pantalla táctil el software HMI Ware - EV-5000. 
 
3.2.1 Programación del PLC 
 
Las acciones de control sobre los actuadores se derivan de parámetros seteados como 
la velocidad de aporte, el diámetro, la longitud y eventos suscitados durante el 
funcionamiento del sistema como la reducción, por estiramiento, en la medida del 
espesor de la banda de caucho colocada o la falta de material para el revestimiento. 
La selección de la acción a realizarse se establece por la compilación continua del 
programa ejecutado en el PLC. 
 
29 
 
Varias funciones son de principal interés para el desarrollo del software del proceso 
así: 
 Modo de funcionamiento 
 Arranque de variadores 
 Paro variadores 
 Asignación de valor de frecuencia 
 Obtención de valores análogos 
 
3.2.1.1 Modo de funcionamiento del variador 
 
Puede variar según se necesite entre PU que permite la utilización del panel propio 
del variador, EXT que modifica valores con mandos remotos empleando pulsadores 
y potenciómetros y NET que realiza acciones según los comandos activados desde el 
plc. 
 
El proyecto únicamente utiliza dos de los modos mencionados, el modo EXT y el 
modo NET. 
 
Activación modo NET 
 
Figura 14. Líneas de comando en la activación modo NET 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
30 
 
Activación modo EXT 
 
Figura 15. Líneas de comando en la activación modo EXT 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Tabla 6. Comandos configuración variadores de frecuencia 
Comando. Descripción. 
IVDR Comando escritura en VDF 
K# Numero de estación de trabajo 
HFD Reset VDF 
HFB Instrucción para selección modo de funcionamiento. 
H# 0 NET; 2 EXT 
K# Canal de comunicación utilizado. 
 Nota: Descripción de los comandos de configuración VDF 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.2.1.2 Arranque de variadores 
 
El arranque puede ser en sentido horario o anti horario colocando el valor H2 
(horario) o H4 (Anti horario) en la instrucción H0FA del variador. 
 
 
 
 
 
31 
 
 Arranque de variador sentido horario 
 
 Figura 16. Comando arranque variador sentido horario 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Arranque de variador sentido anti horario 
 
 Figura 17. Comando arranque variador sentido anti horario 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Tabla 7. Instrucciones de arranque VDF 
Comando Descripción 
IVDR Comando escritura variador. 
K# Numero de estación de trabajo. 
HFA Instrucción de arranque 
H# 2-Sentido horario; 4-Sentido Anti horario. 
K# Canal de comunicación utilizado. 
 Nota: Instrucciones de Arranque para los VDF 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.2.1.3 Paro de variadores 
Detener la marcha de un variador se consigue activandola instrucción H0FA en un 
valor de cero (0). 
 
32 
 
 Paro de variadores 
 
 Figura 18. Comando paro de variadores 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Tabla 8. Instrucción de comunicación y paro del VDF 
Comando. Descripción. 
IVDR Comando escritura variador. 
K# Numero de estación de trabajo. 
HFA Instrucción de arranque. 
H0 Paro del variador. 
K# Canal de comunicación utilizado. 
 Nota: Instrucción de comunicación y paro del VDF 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.2.1.4 Asignación de valores de frecuencia 
 
Una vez puesto en marcha, el variador requiere de un valor de frecuencia para 
trabajar, este valor puede ser introducido directamente o a través de un registro. 
 
 Asignación de valores de frecuencia 
 
 Figura 19. Comando asignación valores de frecuencia 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
33 
 
 Tabla 9. Asignación valor de frecuencia 
Comando Descripción 
IVDR Comando escritura variador. 
K# Numero de estación de trabajo. 
HED Instrucción de asignación de valor de frecuencia 
D# Registro de él que proviene el valor a asignar. Paro del variador 
K# Canal de comunicación utilizado. 
 Nota: Comando de asignación de frecuencia en los VDF 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.2.1.5 Obtención de valores análogos 
 
Las variaciones en el espesor del caucho se adquieren del proceso a través del sensor 
ultrasónico, estas señales son de naturaleza análoga y para ser procesadas por el PLC 
son convertidas a señales digitales por el modulo análogo-digital, utilizando las 
siguientes líneas de programación. 
 Configuración Módulo Análogo 
 
 Figura 20. Comando configuración módulo análogo 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
 
34 
 
 Tabla 10. Comando dirección módulo especial y memoria buffer 
Comando Descripción 
To Instrucción de escritura en módulo análogo. 
K# Dirección del módulo especial. 
K# Memoria buffer 
H#### Modo de entrada para los canales análogos. 
K# Canal de comunicación utilizado. 
From Instrucción de escritura en PLC desde el modulo análogo 
 Nota: Comando dirección módulo especial y memoria buffer 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Obtención de datos módulo análogo 
 
 Figura 21. Comando para obtención de datos 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Tabla 11. Instrucción para registros transmitidos 
Comando Descripción 
K0 Dirección del módulo especial 
K10 Memoria Buffer 
D1 Dirección del registro de memoria 
K# Número de registros transmitidos 
From Instrucción de escritura en PLC desde el modulo análogo 
 Nota: Instrucción para registros transmitidos 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
35 
 
3.3 Configuración de parámetros del Variador 
 
La configuración del variador se la realiza en función de su modo de operación ya 
sea este EXT (Externo), NET (Red) o PU (Panel). 
El modo PU queda descartado en el proyecto por tratarse de una operación de 
mandos remotos. 
 
3.3.1 Modo EXT (Externo) 
 
Conjuntamente con el modo de funcionamiento se asigna la función de mandos por 
pulsadores en configuración de tres hilos y se asigna al terminal físico RL, que 
originalmente sirve para receptar la señal de activación de valor mínimo de 
frecuencia en el modo multi-speed del VDF, la función stop colocando el número 
“25” en el parámetro 180 del variador. 
 
 Diagrama de conexión mando por pulsadores a tres hilos 
 
 Figura 22. Diagrama de conexión mando por pulsadores a tres hilos 
 Elaborado: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
36 
 
Adicional deben configurarse los terminales de arranque en sentido horario y 
arranque en sentido anti horario asignando los valores que se muestran en la 
siguiente tabla. 
 
Tabla 12. Configuración de terminales de arranque y stop 
Parámetro. Nombre. Valor. Descripción. 
178 STF 60 Activa arranque en sentido horario 
179 STR 61 Activa arranque en sentido anti-horario 
180 RL 25 Asigna la terminal física RL como terminal de 
STOP 
250 STOP 9999 Activa Stop 
Nota: Tabla de configuración de terminales de arranque y stop 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Para la variación de la frecuencia se conecta un potenciómetro lineal de 5K entre los 
terminales 2, 5 y 10 del variador como lo muestra la figura 22, además se asigna las 
unidades de entrada con el switch físico ubicado bajo las terminales descritas, el 
rango de trabajo se lo establece entre 0v – 5v, para aprovechar la fuente interna del 
VDF, colocando el valor de “1” en el parámetro número 73 del variador. 
 Diagrama conexión de potenciómetro 
 
 Figura 23. Diagrama conexión de potenciómetro 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
37 
 
3.3.2 Modo NET (Red) 
 
Adicional a la programación para modo EXT debe configurarse ciertos parámetros 
en el variador que permitan la comunicación del variador de frecuencia con el PLC, 
estos valores deben cambiarse antes de la comunicación pues una vez iniciada 
podrían producirse fallas de operación. 
 
Tabla 13. Configuración comunicación con variador – PLC 
Parámetro. Nombre Valor. Descripción. 
79 Selección del modo de 
operación 
2 Permite cambiar entre los 
modos de operación externo y 
de red (NET). 
117 Numero de la estación 
de trabajo 
0/1 Numero del o los inversores 
conectados desde 00 hasta 31. 
118 Velocidad de 
comunicación 
192 Velocidad de transmisión 
1.92 KBPS 
119 Cantidad de bits de Stop. 10 1 bit de Stop 
120 Paridad 2 Paridad par. 
122 Tiempo de verificación 
de la comunicación 
9999 Sin verificación de la 
comunicación (detección de 
pérdida de señal) 
123 Asignación de tiempo de 
espera en la 
comunicación 
9999 Asignado en los datos de la 
comunicación. 
340 Selección modo de inicio 0 Según lo establecido en el 
 
38 
 
de la comunicación parámetro 79. 
549 Selección del protocolo 0 Protocolo de comunicación al 
inversor de Mitsubishi 
Nota: Configuración comunicación con variador -PLC, Manual Mitsubishi, 2013 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
3.4 Modos de funcionamiento del sistema 
 
La automatización del proceso tiene dos modos de funcionamiento, manual y 
automático, en los que el accionamiento de los actuadores se realiza de una manera 
rápida y sencilla ya sea mediante el uso de pulsadores físicos y potenciómetros o a 
través de una pantalla táctil. 
 
3.4.1 Modo Manual 
 
El funcionamiento manual, permite la operación del sistema mediante el uso de 
pulsadores que accionan los sentidos de giro y arranque de los actuadores. 
La frecuencia para variar la velocidad de los motores se obtiene de 2 VDF y se 
regula mediante potenciómetros de precisión conectados como se muestra en la 
figura 23, de igual manera se puede accesar de forma manual a las funciones 
mencionadas a través del HMI. 
 
3.4.2 Modo Automático 
 
Permite desarrollar el recubrimiento con caucho sobre un eje metálico, registrando 
los valores de diámetro, longitud y velocidad de aporte en las pantallas habilitadas en 
el HMI , estos datos son almacenados y utilizados en el PLC para determinar los 
 
39 
 
valores de frecuencia a escribirse en los VDF, una vez iniciado el proceso los 
sensores receptan los datos de espesor de la banda de caucho colocada, presencia de 
material para aumentar o disminuir la velocidad angular en el motor que mueve el 
cabezal del torno. Finalmente el sensor óptico ubicado en el piñón principal del 
charriot registra el avance longitudinal a través de un algoritmo que relaciona elnúmero de vueltas del piñón y la longitud que el operador registró en el inicio del 
proceso. 
 
3.4.3 Diagramas de flujo 
 Diagrama de Flujo de la automatización del Proceso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 24. Diagrama de flujo de la automatización del proceso 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
 
 
Inicio 
Elección del 
modo de 
operación 
Manual Automático 
Fin 
 
40 
 
 Diagrama de flujo modo de operación manual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 25. Diagrama de flujo modo de operación manual 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
On-Off 
Extrusora 
Avance del 
Charriot 
Arranque y giro 
del cabezal del 
torno 
Encendido 
Potenciómetro 
variador tablero 
Potenciómetro 
variador tablero 
Fin 
 
Inicio 
HMI 
 
HMI 
HMI Pulsadores 
tablero 
 
41 
 
 Diagrama de flujo modo de operación automático opción envoltura de ejes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 26. Diagrama de flujo operación automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
Avance Charriot 
Encendido Extrusora 
Giro del cabezal del torno 
Espesor está en rango 
 
Fin 
Cálculos PLC 
Presencia material Stop 
No 
Si 
Llego al # de vueltas 
Encendido 
Si 
No Cálculos 
No 
Inicio 
ON 
No 
Si 
 Ingreso de datos 
Valores iniciales 
Repetir 
No 
Si 
 
42 
 
CAPÍTULO 4 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PROCESOS TRADICIONAL Y 
AUTOMÁTICO 
 
El desarrollo de este capítulo permite establecer las ventajas y desventajas del 
sistema, al realizar una comparación entre la manera tradicional de colocar polímeros 
sobre ejes metálicos y el proceso automatizado, y por consiguiente se establecen las 
conclusiones y recomendaciones luego de la implementación del sistema automático. 
 
4.1 Proceso tradicional 
 
Para los procesos tradicionales de envoltura se requiere la utilización de herramientas 
y equipos artesanales que exigen un gran esfuerzo físico, limitando y atando a la vez 
la producción de la planta al rendimiento físico del operador. 
Otro factor a considerar dentro de este proceso es la experiencia y la habilidad 
obtenida por el operador de manera empírica durante el transcurso de su vida laboral, 
permitiendo que únicamente puedan ejecutar el revestimiento personas que llevan 
mucho tiempo realizando esta actividad. 
 
4.2 Proceso automático 
 
La automatización del proceso de revestimiento de ejes con polímeros, permite 
reducir la dependencia de personal altamente experimentado para realizar el trabajo, 
el esfuerzo físico se reduce notoriamente no solo en la cantidad de fuerza que se 
 
43 
 
debe emplear para realizar el recubrimiento, sino también en la cantidad de tiempo 
que se utiliza para obtener el mismo resultado que con el proceso tradicional. 
 
4.3 Comparación entre procesos tradicionales y automáticos 
 
Los datos para la comparación entre los sistemas tradicional y automático se 
obtuvieron de un censo realizado al personal operativo de Alfiza Revestimientos 
Industriales así como también de pruebas de funcionamiento en diferentes tipos 
rodillos y documentos facilitados por la administración. 
El censo estuvo estructurado con preguntas sobre el proceso de envoltura de forma 
automática y manual, permitiendo establecer las ventajas y desventajas que 
presentan entre ellas. Las respuestas obtenidas son apreciaciones de los operadores, 
calificadas de forma cualitativa utilizando la siguiente ponderación: 
1. Muy bajo 
2. Bajo 
3. Medio 
4. Alto 
5. Muy alto 
Una copia del censo y la tabulación de los datos se encuentran en los anexos N. 2 y 
N.3 respectivamente. 
 
 
 
44 
 
4.3.1 Experiencia 
 
La experiencia y la habilidad juegan un papel fundamental en el proceso ya que una 
persona sin ésta muy difícilmente puede realizar el revestimiento de manera 
tradicional, la automatización permite que personal sin mucha experiencia pueda 
utilizar los equipos y desarrollar el revestimiento sin mayor complicación. 
Sobre la complejidad de la utilización del sistema automatizado y un proceso 
tradicional se obtuvieron los siguientes datos en las preguntas N. 1 y N. 9 (Anexo 2) 
del censo aplicado. 
 Tabla 14. Dificultad de proceso revestimiento manual y automático 
Operador Experiencia(años) Manual Automático 
1 0-2 5 2 
2 2-4 3 1 
3 6-8 1 1 
 Nota: Dificultad unión capas caucho revestimiento manual 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Dificultad de operación del proceso vs experiencia 
 
 Figura 27. Dificultad de operación del proceso vs experiencia 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
0-2 2-4 6-8
P.Tradicional 5 3 1
P.Automatizado 2 1 1
-2
0
2
4
6
8
D
if
ic
u
lt
ad
 d
e 
o
p
er
ac
ió
n
Experiencia
Dificultad de operación del proceso vs 
Experiencia
 
45 
 
De la gráfica se observa que no existe una relación entre la experiencia y el manejo 
del proceso automático, como sucede con el proceso tradicional en el que a mayor 
experiencia se reduce el nivel de dificultad para el operador. 
 
4.3.2 Esfuerzo físico 
 
Durante la realización del revestimiento utilizando un proceso tradicional el operador 
requiere hacer presión para adherir la plancha de caucho al eje (Figura 28 a), en 
cambio en el sistema automático la presión la realiza una herramienta de manera 
uniforme (Figura 28 b). 
 
 Presión aplicada en los proceso de revestimiento tradicional 
 
(a) (b) 
 Figura 28. Imagen de la aplicación de presión; a) Proceso tradicional b) Proceso automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
En las preguntas N.2 y N.10 del censo (Anexo 2) se consultó sobre el nivel de fuerza 
que se aplica al realizar el revestimiento con cada uno de los procedimientos, los 
resultados se muestran en la tabla 2. 
 
 
 
 
46 
 
 Tabla 15. Valor del esfuerzo físico del revestimiento en los procesos 
Operador Experiencia(años) Manual Automático 
1 0-2 5 2 
2 2-4 4 2 
3 6-8 5 1 
 Nota: Valor del esfuerzo físico del revestimiento en los procesos 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
Los datos del censo indican que durante la utilización del proceso tradicional se 
realiza un alto grado de fuerza, de forma contraria, al usar el procedimiento 
automático el nivel de fuerza disminuye, permitiendo que el operador esté en 
condiciones de realizar nuevamente el mismo trabajo, así se observa en las respuestas 
a las preguntas N.3 y N.12 (Anexo 2). 
 
 Tabla 16. Dificultad de repetición del trabajo 
Operador Experiencia(años) Manual Automático 
1 0-2 4 2 
2 2-4 3 2 
3 6-8 3 1 
 Nota: Dificultad de repetición del trabajo 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
47 
 
4.3.3 Cantidad de personas necesarias para realizar el recubrimiento 
 
La cantidad de personas necesarias para realizar el revestimiento de forma tradicional 
varía dependiendo de la dureza del caucho, como lo expresan las respuestas a las 
preguntas N.4 y N.13 (Anexo 2), pues la dureza del material es directamente 
proporcional a la fuerza necesaria para adherir el polímero al eje, variando desde 2 
personas hasta 4 con cauchos de dureza 75-80° SH”A”. 
 
Tabla 17. Influencia de la dureza del compuesto de caucho en la fuerza 
necesaria para la aplicación del revestimiento 
Operador Experiencia(años) Manual Automático 
1 0-2 SI NO 
2 2-4 SINO 
3 6-8 SI NO 
 Nota: Influencia de la dureza del caucho en la fuerza necesaria para el revestimiento 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
Con el proceso automático se establece un máximo de dos personas para realizar el 
proceso independientemente de la dureza que posea el compuesto, así lo indican los 
resultados de las preguntas N.6 y N.14 del censo (Anexo 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 Tabla 18. Número de personas empleadas para el revestimiento 
Operador Experiencia (años) Manual Automático 
1 0-2 4 2 
2 2-4 3 2 
3 6-8 3 1 
 Nota: Número de personas empleadas para el revestimiento 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
La tabla 18 muestra una disminución considerable en la cantidad de personal 
operativo necesario para realizar un revestimiento. 
 
4.3.4 Salud 
 
Es característico de las situaciones estresantes la emisión de intensas 
respuestas fisiológicas que además de producir un gran malestar en el 
individuo, alteran la evaluación cognitiva y psicológica generando 
retardo en la emisión de respuestas para controlar alguna actividad. 
Dado el esfuerzo físico que realizan los operadores en los procesos de 
revestimiento manual se ve afectado a largo plazo su salud, este 
inconveniente se reduce notablemente al utilizar el sistema automático 
de envoltura pues como ya se explicó la fuerza necesaria para usar los 
equipos es mínima (Daza, 2015). 
 
Respecto al cansancio en una actividad definida usando los resultados obtenidos en 
las preguntas N.6, N.7, N.8 y N.9 del censo (Anexo 2), mostrando el nivel de 
agotamiento que tienen los operadores. 
 
49 
 
 Tabla 19. Nivel de cansancio luego de un trabajo definido 
 
Operador Experiencia(años) Valor 
1 0-2 5 
2 2-4 3 
3 6-8 3 
 Nota: Nivel de cansancio luego de un trabajo definido 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 Tabla 20. Estimación de la habilidad para repetir el trabajo 
Operador Experiencia(años) Valor 
1 0-2 1 
2 2-4 2 
3 6-8 4 
 Nota: Estimación de la habilidad para repetir el trabajo 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Tabla 21. Estimación de la habilidad para repetir el trabajo por 
más de 3 veces seguidas 
Operador Experiencia(años) Valor 
1 0-2 1 
2 2-4 1 
3 6-8 3 
 Nota: Estimación de la habilidad para repetir el trabajo 3 veces 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
50 
 
Tabla 22. Estimación de la habilidad para realizar un trabajo de 
dimensiones más grandes luego de realizar uno propuesto 
Operador Experiencia(años) Valor 
1 0-2 1 
2 2-4 1 
3 6-8 1 
 Nota: Estimación habilidad, realizar trabajos de dimensiones más grandes 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Los datos de las tablas 6, 7, 8 y 9 muestran que las capacidades para repetir un 
trabajo disminuyen si este se lo realiza de forma consecutiva o si las dimensiones se 
incrementan. 
 
4.3.5 Tiempo 
 
El tiempo es un factor muy importante a considerar, se determinó un ahorro 
considerable del mismo durante las pruebas así: 
 
 Tabla 23. Comparación de tiempo entre el proceso tradicional y automático 
Dimensiones 
rodillo 
Proceso 
Tradicional 
Proceso 
automático 
Porcentaje 
de ahorro 
Diam.11cm. 
Long. 50 cm 
Espesor. 1c.m. 
 
15 min. 
 
10 min 
 
33,3% 
 
51 
 
Diam.15, 4cm. 
Long. 200 cm 
Espesor. 1cm. 
 
75 min. 
 
38 min 
 
49,33% 
Diam.31cm. 
Long. 250 cm 
Espesor. 1cm 
 
105 min. 
 
53 min 
 
49,52% 
Diam.31cm. 
Long. 250 cm 
Espesor. 2,5cm 
 
250 min 
 
173 min 
 
30,8% 
 Promedio 40,73% 
 Nota: Comparación de tiempo entre el Proceso Tradicional y Automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
La reducción promedio de tiempo según los datos tomados de producción es de 
40,73%, respecto del tiempo empleado en el revestimiento tradicional. 
 
 Comparación de tiempo entre el Proceso Tradicional y Automático 
 
 Figura 29. Comparación de tiempo entre el proceso tradicional y automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
Diam.11cm.
Diam.15,
4cm.
Diam.31cm.
Diam.31cm.(2
capas)
Proceso Tradicional 15 75 105 250
Proceso automático 10 38 53 173
15
75
105
250
10
38
53
173
0
50
100
150
200
250
300
Ti
e
m
p
o
 d
e
 e
n
vo
lt
u
ra
Diámetro 
Tiempo de Envoltura vs Diámetro
 
52 
 
4.3.5 Análisis económico 
 
Reducir la cantidad de personas y el tiempo que emplean estas para realizar un 
trabajo disminuye el costo que tiene un revestimiento. Se realiza un análisis de 
comparación por hora de funcionamiento de los procesos tradicional y automático 
para determinar el costo de cada uno de ellos. 
 
 Tabla 24. Consumo de energía proceso tradicional 
Maquina Motor(HP) Motor(KW) KW/h Valor (Dólares) 
Molino 25 18,5 0,088 1,62 
Torno 7 5,18 0,088 0,46 
 Total 2,08 
 Nota: Cuadro del consumo de energía Proceso tradicional 
 Elaborado: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Durante el proceso tradicional de envoltura se requiere la utilización del molino ya 
que en éste se calienta y da medida al caucho a ser colocado. 
 
 Tabla 25. Consumo de energía proceso automático 
Maquina Motor(HP) Motor(KW) KW/h Valor(Dólares) 
Extrusora 3 2,22 0,088 0,20 
Torno 10 7,4 0,088 0,65 
Avance charriot ¾ 0,56 0,088 0,05 
 Total 0,90 
 Nota: Cuadro del consumo de energía proceso automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
53 
 
El consumo de energía se reduce en un 56,73% en relación al proceso tradicional, 
esta diferencia radica en la utilización del molino para el proceso tradicional. 
 
Tabla 26. Costo personal proceso tradicional 
Trabajador Experiencia 
(años) 
Salario básico unificado 
(USD) 
Valor salario por 
hora(USD) 
Operador 1 8 394 2,23 
Operador 2 3 354 2,01 
Operador 3 1,5 354 2,01 
 Total 6,25 
Nota: Cuadro costo personal proceso tradicional 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
Tabla 27. Costo personal proceso automático 
Trabajador Experiencia (años) Salario básico unificado 
(USD) 
Valor salario por 
hora (USD) 
Operador 2 3 354 2,01 
Operador 3 1,5 354 2,01 
 Total 4,02 
Nota: Cuadro costo personal proceso automático 
Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
La utilización de un menor número de personas para la realización del recubrimiento 
reduce el costo de mano de obra en un 35,68%. 
 
La comparación de costos de personal y energía, por hora, entre los sistemas se 
resume en el siguiente cuadro. 
 
 
54 
 
 Tabla 28. Comparación de costos energía y personal 
 Proceso tradicional Proceso automático 
Energía 2,08 0,90 
Costos de personal 6,25 4,02 
Total 8,33 4,92 
 Nota: Cuadro comparación de costos energía y personal procesos tradicional y automático 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
De la tabla 28 se determina un ahorro del 40,93% en costos de energía y personal 
utilizando el proceso automatizado en reemplazo del tradicional. 
 
 Comparación de costos energía y personal 
 
 Figura 30. Comparación de costos energía y personal 
 Elaborado por: Gonzalo Chimbo & Fernando Vallejo 
 
 
 
 
 
 
Energía Costos de personal Total
Proceso tradicional 2,08 6,25 8,33
Proceso automático 0,9 4,02 4,92
2,08
6,25
8,33
0,9
4,02
4,92
0
1
2
3

Continuar navegando