Logo Studenta

Brucelose: Zoonose de Importância Mundial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE 
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Mayo•Agosto 
de 2011 
ISSN 0187-8786 
Volumen XXIV 
Número 2 
 
 
 
Editorial 
Dejad que los 
niños (y todos los 
mamíferos) 
jueguen 
Pulp Fiction: las 
drogas y los 
tiempos violentos 
 
 Historia de la brucelosis 
 Olivia Padrón Tello, David I. Martínez Herrera, 
Álvaro Peniche Cardeña, 
y Lorena López de Buen 
 La brucelosis es una enfermedad propia de los mamíferos, ya que 
son capaces de alojar en forma natural a distintas especies de 
brucela, el microorganismo que la causa; provoca grandes 
  
 
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/editorial.html
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/dejad/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/dejad/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/dejad/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/dejad/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/pulp/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/pulp/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/pulp/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/contenido.html
Con tomates no 
hay cáncer 
La enfermedad de 
Alzheimer y su 
costo familiar y 
social 
Historia de la 
brucelosis 
La teoría disidente 
del sida 
El frijol maya del 
siglo XXI 
El copite: una 
especie forestal 
maravillosa 
El ensilaje: ¿qué es 
y para qué sirve? 
El dualismo de las 
tecnologías de 
pérdidas económicas en la ganadería y es una zoonosis de 
importancia mundial a la que se conoce como fiebre de Malta o 
fiebre ondulante. Su impacto en la economía ganadera se debe a 
que la manifestación clínica más evidente de la brucelosis es el 
aborto, el cual, además de implicar la pérdida de la cría y del 
periodo de producción de la leche, merma la salud del animal. 
 Los animales pueden infectarse porque tienen la costumbre de 
lamer las membranas fetales, los fetos abortados, las crías recién 
nacidas y los órganos genitales de otras hembras infectadas. Más 
de las dos terceras partes de las vacas preñadas abortan, 
cursando el resto de ellas una gestación sin incidentes, lo que 
propicia que, de manera accidental, el personal a cargo de los 
rebaños se contagie. Así, los animales que en apariencia están 
sanos, mantienen la bacteria dentro de la unidad de producción, 
diseminándola por la leche o durante los partos. La vía de 
infección más importante es la digestiva u oral. En los seres 
humanos, el contagio ocurre por la ingestión de leche o de sus 
derivados no pasteurizados. También hay contagio por vía 
cutánea si hay lesiones en la piel que faciliten la penetración del 
microorganismo. 
 Las personas que enferman de brucelosis presentan síntomas 
que van desde periodos de aparente mejoría hasta periodos en 
los que sufren fiebres, por lo que su diagnóstico es difícil. Dado 
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tomates/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tomates/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/alzheimer/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/alzheimer/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/alzheimer/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/alzheimer/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/brucelosis/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/brucelosis/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/sida/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/sida/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/frijol/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/frijol/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/copite/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/copite/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/copite/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/ensilaje/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/ensilaje/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tecnologia/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tecnologia/
información en el 
cambio climático 
Si se descuidan, 
los enfermo; si me 
presionan, hago 
plásticos naturales 
ENTREVISTA / 
Teun van Dijk: Las 
ropas nuevas del 
racismo 
DISTINTAS Y 
DISTANTES, 
MUJERES EN LA 
CIENCIA 
Anna Maria Sibylla 
Merian: La ciencia 
de una artista 
CURIOSIDADES 
CIENTÍFICAS 
De tabaco, 
tabaquismo y otras 
que el número de muertes producidas por esta enfermedad es 
baja, el interés de los médicos por ella es poco frecuente si se les 
compara con los médicos veterinarios, quienes enfrentan los 
problemas concernientes a esta infección; son ellos, además de 
los trabajadores de zonas rurales, quienes están expuestos al 
contagio por las prácticas rutinarias en el campo. No obstante, el 
grupo más vulnerable a la brucelosis humana son mujeres cuya 
ocupación es ser amas de casa o estudiantes y con edades de 
entre 14 y 45 años de edad, que en conjunto representan 60% de 
los casos y que nada tienen que ver con las actividades 
agropecuarias. 
 Especies de brucela 
 Los microorganismos del género Brucela tienen forma esférica, 
un tanto alargados, por lo que fueron llamados micrococos o 
bacilos. Son gramnegativos y tienen una estructura compleja, a 
pesar de que carecen de flagelos o pelos, estructuras que les 
permiten a las bacterias moverse y adherirse a las células. Miden 
8 micras de longitud por 0.6 micras de ancho. Son parásitos 
intracelulares que se alojan dentro de las células, lo que los 
mantiene protegidas de la acción de los medicamentos y de los 
mecanismos propios del sistema de defensa; por ello la infección 
puede volverse crónica y diseminarse hacia los órganos que más 
se ven afectados: el bazo, el hígado, las glándulas mamarias y el 
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/descuidan/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/descuidan/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/descuidan/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/descuidan/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/entrevista/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/entrevista/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/entrevista/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/entrevista/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/sibylla/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/sibylla/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/sibylla/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tabaco/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/tabaco/
hierbas 
NUESTROS 
COLABORADORES 
EN ESTE NÚMERO 
 
útero. 
 Existen varias especies de brucela que se clasifican como lisas o 
rugosas. Las cepas lisas infectan por lo general a las hembras: 
Brucella abortus a las vacas, B. melitensis a las cabras y B. suis a 
las cerdas; estas tres especies son capaces de infectar a los 
humanos. Los individuos del sexo masculino son infectados por 
las especies rugosas, como B. ovis, que infecta a los ovinos, y B. 
canis a los perros. 
 Antecedentes de la enfermedad 
 Las informaciones más antiguas referentes a casos humanos se 
atribuyen a Hipócrates (450 a. de C.). Durante la guerra de 
Crimea (1854-1856) se observaron numerosos casos de fiebres 
prolongadas, por lo que se sospechó una infección nueva, la cual 
se extendió a los países del Mediterráneo, en particular a la isla 
de Malta. Tres años después, Marston hizo cuidadosos estudios 
clínicos y autopsias en los individuos con tales síntomas, detalló 
la enfermedad según apareció en la isla y confirmó la presencia 
del padecimiento en otras zonas. En 1886,el médico inglés David 
Bruce aisló e identificó la cepa de Brucella melitensis a partir del 
bazo de un militar, la primera especie conocida del género. 
También demostró el alto grado de capacidad del microorganismo 
para producir la enfermedad y su diseminación a los diferentes 
órganos en un individuo infectado. 
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/colaboradores.html
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/colaboradores.html
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/colaboradores.html
 En Portugal aparecieron casos de fiebre ondulante desde 1893, 
los que fueron en aumento en los años subsiguientes. Se dice 
que en España –específicamente en Málaga, Cádiz, Murcia y 
Toledo– ya existía desde el siglo XVI, pero su presencia se 
confirmó en 1905, así como el incremento de los casos en la 
población caprina. 
 La enfermedad en el ganado bovino es conocida desde mediados 
del siglo XVIII. En 1864, Jenning señaló que el aborto ocurría “por 
simpatía”, ya que si una vaca preñada observaba abortar a otra, 
lo hacía también a los pocos días o semanas, por lo que 
recomendó el aislamiento de la vaca afectada. En 1895, en 
Dinamarca, Bang y Stribolt describieron también cuadros de 
brucelosis, ratificando que era el aborto su principal signo. Se 
supuso que el toro distribuía la enfermedad entre las hembras, y 
también la leche de vaca debido a la identificación de 
Micrococcus abortus, o bacilo de Bang, que hoy se conoce con el 
nombre de Brucella abortus, agente que ocasionaba la 
enfermedad en los humanos, lo que se confirmó mediante 
estudios epidemiológicos posteriores. 
 En 1897, Wright y Semple hicieron un estudio para diagnosticar a 
los individuos enfermos de Micrococcus melitensis, y en 1904 se 
nombró una comisión inglesa presidida por el doctor David Bruce 
(1855-1931) para revisar la enfermedad, la que toma su nombre 
de aquel. Un año más tarde, el doctor Zammit, miembro de la 
comisión, encontró reacciones positivas en casi la mitad de las 
cabras de Malta y que un número muy importante de ellas 
secretaba los organismos infecciosos a través de la leche. Este 
descubrimiento relacionó por primera vez la infección humana 
con la leche cruda de cabra, por lo que se prohibió su consumo y 
se redujo por consiguiente el número de personas enfermas y el 
número de muertes. 
 A principios del siglo XX, la incidencia de brucelosis en los 
humanos aumentó en las zonas mediterráneas, y después la 
infección se difundió a los países europeos y sudafricanos. Pero 
el mayor conocimiento de la enfermedad y el desarrollo de los 
recursos de laboratorio dieron lugar a que se identificaran con 
mayor seguridad los casos. En el año de 1900 la infección fue 
identificada en Córcega y doce años después en Sicilia debido al 
contacto con cabras. En 1935, Italia fue el país con más personas 
infectadas en el mundo, aumentaron los casos en el ganado 
bovino y se diseminó la enfermedad a otros países 
mediterráneos, como Grecia, Turquía, Argelia, Túnez y Egipto. 
 En 1909, en el sur de Francia se estudió la coincidencia entre una 
epidemia humana y los casos de abortos caprinos, al igual que en 
Rusia, donde también las infecciones de brucelosis eran más 
frecuentes cuando las borregas y las cabras abortaban. En 1910, 
los doctores Dalrymple-Champneys y Oxson dieron a conocer 
que la brucelosis había llegado a límites que comprendían, al 
norte, el litoral mediterráneo desde España a Turquía; al este, de 
Beirut a Jerusalén, y al sur, Túnez y Egipto. 
 En Estados Unidos el aborto contagioso era ampliamente 
conocido, pues se cree que la brucelosis había llegado muchos 
años antes a Texas y Nuevo México; sin embargo, los primeros 
casos se demostraron hasta 1905, lográndose también identificar 
al bacilo de Bang en la leche de vacas en apariencia sanas. Los 
doctores Mohler y Traum aislaron en 1914 el Micrococcus suis de 
cerdos prematuros y también de las amígdalas de niños que se 
alimentaban con leche cruda. Alice Evans, presidenta del Comité 
Interamericano de Brucelosis, estudió las bacterias de la leche y 
relacionó al bacilo de Bang con el Micrococcus melitensis. En 
1920, las tres especies de bacterias descritas recibieron el 
nombre genérico de Brucella en honor al doctor David Bruce. 
 En 1956, Buddle aisló del carnero la especie Brucella ovis, 
asociándola con algunos abortos en las ovejas; Stoenner y 
Lackman, en 1957, hicieron lo mismo con Brucella neotomae, 
especie que aloja el ratón del desierto, y finalmente Carmichael, 
en 1967, aisló e identificó como Brucella canis al agente del 
aborto contagioso en los caninos. 
 La predominancia de casos producidos por Brucella abortus fue 
notable en las poblaciones pequeñas y en las zonas rurales y 
pronto se diseminó a Canadá y a Alaska. Grhenfeld y Butts, en 
1934, consideraron que el contacto con las vacas era la principal 
fuente de infección para los humanos. Aunque Meyer y sus 
colaboradores confirmaron los casos de brucelosis caprina, el 
contagio en humanos fue raro porque ahí se empleaba muy poco 
la leche de las cabras. 
 Se dice que, durante la Conquista, la enfermedad se extendió a 
América Latina con las primeras cabras, pero hasta 1912 en Perú 
se notaron los primeros casos en humanos, y diez años después 
Morales Otero refirió abortos en el ganado bovino. En Argentina, 
D’Alessandro informó la aparición de la brucelosis bovina en 
1930, Miravent reportó el hallazgo en humanos infectados y 
Fernández Ithurrat obtuvo Brucella melitensis de algunas cabras. 
 Desarrollo y extensión en México 
 En 1905, el doctor Valenzuela supuso que algunos de sus 
pacientes padecían fiebre de Malta por las fiebres intermitentes 
que sufrían, y Carbajal trató, sin éxito, de aislar Micrococcus 
melitensis de un paciente con los mismos síntomas. En 
Querétaro, Reséndiz relacionó la aparición de la enfermedad con 
la llegada de cabras murcianas, e incluso llegó a hablarse de una 
epidemia, pero los estudios bacteriológicos fueron negativos. 
 El doctor Manuel Vergara planteó en 1921 el problema de la 
existencia de la enfermedad en el estado de Puebla, confirmada 
por Pláceres aportando las pruebas serológicas y bacteriológicas 
necesarias. En 1924 se observó el primer caso de brucelosis en 
el Distrito Federal, y en 1935 en el estado de Jalisco. El doctor 
López Portillo recopiló información de todos los estados de la 
República, siendo los más afectados Coahuila, donde ocurrían 
diez muertes por cada 100 mil habitantes; después, Durango, 
Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y el 
Distrito Federal; en el resto de las entidades había menos de tres 
muertes. 
 El primer laboratorio especializado en brucelosis fue fundado en 
1937 por el doctor Ruiz Castañeda, quien encaminó sus 
esfuerzos al conocimiento clínico. Debido al número de casos, la 
comunidad médica organizó el primer Congreso Nacional de la 
Brucelosis, acto que el siguiente año se realizó en Guadalajara, 
donde se dieron a conocer nuevas técnicas de laboratorio. Esto 
hizo que más casos humanos se lograran diagnosticar, y en el 
tercer Congreso, realizado en Guanajuato, se recopilaron datos 
del incremento de casos. 
 En los años de 1941 a 1945 Ortis Mariotte señaló un total de 
1,339 casos en promedio por año, cifras inferiores a las reales 
pero que de todos modos iban en aumento. A pesar de los 
esfuerzos, se desconocía la incidencia real, motivo por el cual, en 
1946, se celebró el primer Congreso Interamericano de 
Brucelosis, donde epidemiólogos de diversas poblaciones 
confirmaron la situación y reconocieron que la transmisión se 
efectuaba con más frecuencia a través de la leche, el queso 
fresco y otros derivados lácteos no pasteurizados. 
 En 1939, a partir del suero sanguíneo de 68 empleados del rastro 
de la Ciudad de México, se obtuvieron 21 resultaron positivos. 
Borbolla Mora encontróuna incidencia de 31% en las personas 
que manejaban el ganado vacuno. En 1941, Torres estudió a 360 
trabajadores del mismo rastro y a 3,100 personas con 
condiciones laborales y edades diferentes; 114 personas fueron 
consideradas como positivas porque tuvieron una reacción 
positiva a la intradermorreacción, procedimiento mediante el cual 
se conoce la respuesta del sistema de defensa del organismo 
ante estructuras propias de la bacteria; esta prueba también fue 
utilizada en otras regiones, como en Morelia, gracias a lo cual 
pudo detectarse que eran más las personas infectadas de lo que 
se creía. 
 Por su tendencia a la cronicidad, la brucelosis es de carácter 
acumulativo, por lo que hay motivos para creer que en México al 
menos 200 mil personas padecieron brucelosis clínica en los 
años setenta debido a que de 1974 a 1988 la tasa de incidencia 
aumentó 7.62%. La especie responsable de la mayoría de los 
casos humanos es Brucella melitensis porque en el territorio 
nacional el consumo de la leche de cabra y sus derivados es 
elevado en las áreas con gran densidad de cabras, como las 
zonas centro, sureste y costera. 
 En 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma 
Oficial Mexicana 041, en la cual se establecen los procedimientos 
de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales. A 
pesar de los esfuerzos, solo el norte de Sonora se encuentra libre 
de la enfermedad desde 1994; en fase de erradicación están 
Yucatán (2002) y el sur de Sonora (2003); el resto de los estados 
se encuentra en fase de control. 
 En el estado de Veracruz el panorama respecto a la brucelosis no 
es diferente, a pesar de ser el estado con el mayor número de 
cabezas de ganado bovino en México. Por esta razón, la Facultad 
de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene una campaña 
permanente. Se han realizado estudios para conocer la 
prevalencia de la enfermedad y la eficacia de las vacunaciones 
con las cepas antibrucela y se promueve de manera activa la 
vacunación. Gracias a los estudios para conocer las prevalencia 
de la enfermedad en el estado, se sabe que las hembras son las 
más afectadas y mediante la realización de encuestas se han 
identificado los factores de riesgo que aumentan las posibilidades 
de infección. En la actualidad, se realizan pruebas moleculares 
para identificar genéticamente alguna especie de brucela en los 
productos lácteos que se expenden en zonas de mercado y en la 
descendencia de las vacas infectadas. 
 Los esfuerzos encaminados para erradicar la brucelosis en 
animales consisten en minimizar o suprimir la incidencia de 
brucelosis humana. Es necesario dar a conocer la enfermedad, la 
forma de identificarla, la vacunación y eliminar los animales 
infectados. Llevar a cabo de manera permanente estas medidas 
permitirá controlar y erradicar la brucelosis en los animales, tras 
de lo cual habrá mayores oportunidades para las exportaciones e 
intercambios con los estados que poseen un mejor estatus 
sanitario. 
 Para el lector interesado 
 Castro H.A., González S.R. y Prat, M.I. (2005). Brucelosis: una 
revisión práctica. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 39(2), 
203-216. 
López M., A., Migranas O., R., Pérez M., A., Magos, C., 
Salvatierra I., B., Tapia C.,R., Valdespino, J.L. y Sepúlveda, J. 
(1992). Seroepidemiología de la brucelosis en México. Salud 
Pública de México, 34, 230-240. 
Ruiz, C.M. (1986). Brucelosis, diagnóstico diferencial, pruebas de 
laboratorio, métodos de identificación, complicaciones, 
terapéutica y descripción clínica (3ª ed.) México: Universidad 
Nacional Autónoma de México. 
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (1995). 
Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO, Campaña Nacional 
contra la Brucelosis en los Animales. México.

Continuar navegando

Otros materiales