Logo Studenta

Plantas Medicinais Chilenas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

275
CARTAS	AL	EDITOR	/	LETTER	TO	THE	EDITOR
3Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales. 
Santiago, Chile.
4BHF Cardiovascular Research Centre, Institute of 
Cardiovascular and Medical Sciences, University of 
Glasgow. Glasgow, UK.
5Human Performance Lab, Education, Physical Activity 
and Health Research Unit, University Católica del 
Maule. Talca, Chile.
Referencias
1. MINSAL. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Ministe-
rio de Salud, Chile. 2017; Disponible: http://www.minsal.
cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIME-
ROS-RESULTADOS.pdf.
2. Fuchsberger C, Flannick J, Teslovich T, Mahajan A, Agarwa-
la V, Gaulton K, et al. The genetic architecture of type 2 
diabetes. Nature. 2016; 536 (7614): 41-7.
3. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine; 
Health and Medicine Division; Food and Nutrition Board; 
Correspondencia a:
Carlos Celis-Morales
BHF	Cardiovascular	Research	Centre,	Institute	of	Cardiovascular	
and	Medical	Sciences,	University	of	Glasgow,	Glasgow,	UK.
Food Forum. Challenges and Opportunities for Precision 
and Personalized Nutrition: Proceedings of a Workshop-in 
Brief. Washington (DC): National Academies Press (US); 
2021 Dec 8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
books/NBK575794/ doi: 10.17226/26407.
4. Zeevi D, Korem T, Zmora N, Israeli D, Rothschild D, 
Weinberger A, et al. Personalized Nutrition by Prediction 
of Glycemic Responses. Cell. 2015; 163 (5): 1079-94.
5. Ben-Yacov O, Godneva A, Rein M, Shilo S, Kolobkov D, 
Koren N. Personalized Postprandial Glucose Response–
Targeting Diet Versus Mediterranean Diet for Glycemic 
Control in Prediabetes. Diabetes Care. 2021; 44 (9): 1980-
91.
Plantas medicinales chilenas: desde el saber 
ancestral a la comercialización poco regulada
Chilean medicinal plants: From ancestral 
knowledge to a poorly controlled market
Señor Editor,
El artículo de Avello y Cisternas1 efectúa un intere-
sante recorrido por la fitoterapia en Chile, planteando 
una pregunta relevante respecto a la automedicación 
observada en esta área: “¿Todo lo natural es bueno?”1. 
Las plantas producen una amplia variedad de com-
puestos orgánicos, e.g., los metabolitos secundarios, 
interesantes por su potencial en la obtención de nuevos 
fármacos2 e insecticidas naturales, entre otros produc-
tos. Pero los vegetales también sintetizan substancias 
tóxicas; esto, como parte de sus mecanismos de de-
fensa, hecho bastante desconocido por la población, 
que utiliza frecuentemente plantas medicinales1. La 
Etnobotánica investiga los conocimientos botánicos 
tradicionales de las comunidades, permitiendo acceder 
a un invaluable patrimonio cultural basado en saberes 
locales ancestrales fuertemente vinculados con la natu-
raleza. Utilizadas desde tiempos inmemoriales por los 
pueblos originarios, las plantas medicinales también 
fueron ampliamente usadas en la Colonia, período en el 
cual hubo apropiación por parte de la ciencia imperial 
hispánica del saber botánico nativo3, teniendo ellas 
desde entonces una amplia aceptación y popularidad 
en el mundo urbano y rural4-6 y siendo comercializadas 
con insuficiente fiscalización. Esta Carta al Editor dis-
cute el uso en Chile de plantas medicinales y reporta la 
opinión de una muestra de población chilena respecto 
a su comercialización informal.
Debido a su larga extensión, Chile posee varias zo-
nas climáticas con una vegetación diversa2. La flora me-
dicinal ocupa un sitial especial dentro del conocimiento 
cultural ancestral, transmitido por generaciones de 
acuerdo a las diferentes zonas geográficas2. Una reciente 
investigación4 estudió una comunidad de 160 cabreros 
que habitan en la estepa altoandina precordillerana de 
Monte Patria, Región de Coquimbo, en relación al uso 
de plantas nativas. De un total de 93 plantas, 35 fueron 
reconocidas como medicinales, destacando la llareta 
(Azorella madreporica), el romerillo (Mutisia acerosa) 
y el macabeo (Brachyclados lycioides). De éstas, los ca-
breros recolectan ramas y hojas para llevarle a familiares 
de ciudades cercanas y mencionan que cada vez es más 
difícil recolectarlas, pues para ello caminan grandes 
distancias, exponiéndose a accidentes. Ellos conciben 
la flora nativa como un recurso indispensable en la 
identidad comunitaria rural4. Otro reciente estudio5 
investigó las plantas medicinales utilizadas por machis 
de la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, 
Rev	Med	Chile	2022;	150:	271-276
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
276
CARTAS	AL	EDITOR	/	LETTER	TO	THE	EDITOR
9934
encontrando 22 plantas utilizadas por la medicina 
mapuche para tratar diversas enfermedades, a saber: ca-
nelo (Drymis winteri), romero (Rosmarinus officinalis), 
bollén (Kageneckia oblonga), fulel (Solidago chilensis), 
ruda (Ruta graveolens) y salvia (Salvia officinalis)5. Las 
plantas medicinales también son muy populares en los 
sectores urbanos chilenos: Se ha reportado que, de 100 
pacientes (81 urbanos y 19 rurales) que asistían a una 
clínica psicológica en la comuna de Santiago, un 36% las 
utilizaba como terapia complementaria al tratamiento 
psicológico que recibían6.
Nuestras recientes investigaciones han encontrado 
que, de 361 individuos chilenos encuestados (281 
mujeres y 80 varones), 94,7% declaró haber utilizado 
plantas medicinales para tratar algún malestar y/o 
enfermedad. Cuando se consultó si su venta debe ser 
regularizada en el comercio callejero, mercado y/o ferias 
libres, una alta proporción (55,1%) consideró que sí 
debe ser regularizada, 23,8% estuvo indeciso y 21,1% 
consideró que no debe ser regularizada (Figura 1). Estos 
resultados complementan lo reportado previamente 
por investigadores que encuestaron a 85 personas de 
Santiago, encontrando que 50% declaró no cultivar 
las plantas medicinales que usaba y 33% declaró sí 
cultivarlas. Además, 44% declaró comprar las plantas 
medicinales y 39% declaró no comprarlas2.
La información expuesta permite concluir que 
existe una alta valoración de la población chilena hacia 
el uso de las plantas medicinales; pero, a la vez, existe 
un gran interés respecto a que se regule mejor su co-
mercialización. Dados los efectos nocivos que el uso 
indiscriminado de algunas plantas medicinales puede 
producir, es necesario que la regulación de su comer-
cialización sea abordada seriamente por las políticas 
públicas en salud.
Agradecimientos: A los proyectos UBO/VVC-
MEI-T3 y UBO/VRIP 1803 (IDU 12009), Vicerrectoría 
de Vinculación con el Medio e Investigación, UBO.
Valentina B. González-Garrido1,a, 
Diego A. Jiménez-Baltierra1,a, 
Renán Orellana2,b, Manuel E. Cortés3,c
1Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Cien-
cias Médicas, Universidad Bernardo O’Higgins (UBO).
2Programa de Magíster en Ciencias Químico 
Biológicas y Centro Integrativo de Biología y Química 
Aplicada, Facultad de Ciencias de la Salud, UBO.
3Escuela de Historia y Geografía, Facultad de Edu-
cación, UBO.
aLicenciado en Química y Farmacia, Tesista de 
Título.
bDoctor en Ciencias Biológicas, Mención Ciencias 
Fisiológicas.
cBiólogo, Doctor en Ciencias de la Agricultura. 
Referencias
1. Avello M, Cisternas I. Fitoterapia, sus orígenes, carac-
terísticas y situación en Chile. Rev Med Chile 2010; 
138(10): 3510-3.
2. Araya A, Luna J, Ramírez L, Leiva A, Valdivia F, Vega 
S, et al. Importancia del conocimiento por la población 
de las propiedades antioxidantes en plantas nativas de 
Chile. Contrib Científ Tecnol. 2020; 41(1): 29-33.
3. Jiménez JF, Alioto S. Un viaje de ida y vuelta: circula-
ción de saberes botánicos medicinales entre mapuche y 
españoles en el Reino de Chile, SS. XVII-XVIII. Rev Chil 
Salud Pública. 2015; 19(1): 9-20.
4. Muñoz EJ, Villaseñor Castro R. Uso de las plantas na-
tivas por una comunidad de cabreros de Las Vegas de 
la quebradade Tulahuén, Región de Coquimbo, Chile. 
Idesia (Arica) 2018; 36(2): 243-58.
5. Obando-Camino M, Silva M, Zemelman R. Evidencia 
científica de las propiedades medicinales de plantas para 
su uso en la medicina intercultural de Chile. BLACPMA. 
2020; 19(2): 207-20.
6. Ramírez-Tagle R, Ávalos V, Silva E, Martínez F, Vallada-
res M. Medicinal plants consumption by patients under 
psychological treatment in a municipality in Chile. 
JPPRes. 2018; 6(2): 126-35. 
Figura 1.	Porcentaje	de	respuestas	ante	la	consulta	¿La	venta	
de	plantas	medicinales	debe	ser	regularizada	en	el	comercio	
callejero,	mercado	y/o	ferias	libres?	TA:	totalmente	de	acuer-
do;	A:	de	acuerdo;	NAND:	ni	de	acuerdo	ni	en	desacuerdo;	
D:	en	desacuerdo;	TD:	totalmente	en	desacuerdo.	N	=	361.
Correspondencia a:
Dr.	Manuel	E.	Cortés
Decano,	Profesor	Titular,	Facultad	de	Educación,	UBO,	C.P.	
8370993,	Santiago,	Chile.	
cortesmanuel@docente.ubo.cl	
Rev	Med	Chile	2022;	150:	271-276
mailto:cortesmanuel@docente.ubo.cl

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
rcm162f

SIN SIGLA

User badge image

Andres

13 pag.
OPSPER19001_spa

SIN SIGLA

User badge image

Andres

12 pag.
Plantas Medicinales 3143778002

SIN SIGLA

User badge image

Angel Martinez

2 pag.