Logo Studenta

PROTEINA ROSADO 2001

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evaluación de diferentes niveles de
proteína en el crecimiento del juveniles
de camarón rosado Penaeus notiales
Item Type Journal Contribution
Authors Galindo, J.; Fraga, I.; de Arazoza, M.; Fajer, E.; González, R.;
Forrellat, A.
Citation Revista de investigaciones marinas, 22(1). p. 39-44
Publisher La Habana: Centro de Investigaciones Marinas (Cuba)
Download date 27/04/2024 16:49:46
Link to Item http://hdl.handle.net/1834/1914
http://hdl.handle.net/1834/1914
Rev. Invest. Mar. 22(1):39-44, 2001 
 
 
39 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA 
EN EL CRECIMIENTO DE JUVENILES DE CAMARÓN 
ROSADO Penaeus notialis. 
 
José Galindo1, Iliana Fraga1, Madelin de Arazoza1, Emma Fajer1, Rolando González2 y Alina Forrellat3. 
 
(1) Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta Ave y 248, Barlovento, Playa, Ciudad Habana, Cuba. 
(2) Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana. 
(3) Departamento de Bioquímica, Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Cuba. 
 
RESUMEN. 
 
Se estudió el efecto de dietas con diferentes niveles proteicos en el crecimiento de juveniles de camarón rosado 
Penaeus notialis en condiciones de laboratorio. Los ejemplares con 0.4 g de peso promedio inicial se alimentaron 
durante 56 días con cuatro dietas balanceadas isocalóricas (350 kcal/100g) e isolipídicas (8.7 %) que contenían 30, 
35, 40 y 45 % de proteína. Los camarones alimentados con la dieta que contenía un 45 % de proteína alcanzaron el 
crecimiento más elevado y los mejores valores de los indicadores nutricionales evaluados. La eficiencia proteica 
tendió a aumentar al elevarse el nivel de proteína en el alimento. Se verificó una relación significativa entre el peso 
de los camarones y la digestibilidad in vitro de las dietas. No se encontró relación entre la actividad enzimática de la 
tripsina y las proteasas generales para los diferentes niveles de proteína ensayados. El análisis histológico del 
hepatopáncreas de los camarones alimentados con la dieta del 30 % de proteína evidenció degeneración y necrosis 
de los túbulos hepatopancreáticos en contraste con los demás tratamientos donde se observó la estructura normal de 
este tejido. 
 
Palabras clave: proteinas; dietas; juveniles; cultivo de camarones; Penaeus notialis 
 
ABSTRACT. 
 
The effect of diets with different protein levels on the growth of pink shrimp juveniles Penaeus notialis under laboratory 
conditions was studied. Animals with initial average weight of 0.4 g were fed during 56 days using four isocaloric 
(350 kcal/100 g) and isolipidic (8.7 %) balanced diets, containing 30, 35, 40 and 45 % of protein. Shrimp fed with the 
diet containing 45 % of protein reached the highest growth and the best values for nutritional indixes under evaluation. 
The protein efficiency tended to increase when the protein level in food also increased. A significant relationship was 
verified between shrimp weight and in vitro digestibility of diets. No relationship was detected between enzimatic 
activity of trypsin and general proteases for the different levels of protein tested. The histological analysis of the 
hepatopancreas in shrimp fed with diet containing 30 % of protein showed degeneration and necrosis of the 
hepatopancreatic tubes in contrast with the remaining treatments where the usual structure of the tissue was 
observed. 
 
Key words: proteins; diets; juveniles; shrimp culture; Penaeus notialis. 
 
INTRODUCCION. 
 
La alta demanda del camarón en el mercado y los 
precios que alcanza, han incentivado el estudio de 
diversos aspectos nutricionales con el fin de obtener 
alimentos que propicien un mejor desarrollo de este 
crustáceo en condiciones de cultivo. 
 
Penaeus japonicus, Penaeus monodon y Penaeus 
vannamei han sido las especies más estudiadas (Fox et 
al., 1995), los conocimientos sobre otros peneidos que 
se cultivan en Latinoamérica son más escasos. Existe la 
tendencia a asumir que los resultados obtenidos para las 
especies antes mencionadas pueden ser extrapolados 
directamente a otros peneidos, desde el punto de vista 
cuantitativo existen diferencias, en muchos casos muy 
marcadas, lo que hace recomendable elaborar el 
alimento basándose en los requerimientos de la especie 
a la cual se le suministrará (García, 1996). 
 
En Cuba se han realizado numerosos estudios 
nutricionales con el camarón blanco Penaeus schmitti 
para el desarrollo de dietas artificiales destinadas a su 
cultivo semi-intensivo (Galindo y Jaime, 1995), pero en 
el caso de la otra especie nativa, Penaeus notialis, estos 
estudios no han sido realizados. 
 
Por la potencialidad que tiene el camarón rosado para 
su cultivo el objetivo del presente trabajo es conocer el 
Galindo et al.: Evaluación de diferentes niveles de proteina en el crecimiento de juveniles de camarón rosado Penaeus notialis. 
 
 
40 
efecto de dietas balanceadas con diferentes niveles de 
proteína sobre el crecimiento y supervivencia de 
juveniles de la especie. 
 
MATERIALES Y METODOS. 
 
Se realizó un diseño experimental completamente 
aleatorizado durante 58 días, se emplearon juveniles de 
camarón rosado (Penaeus notialis) con un peso 
promedio inicial de 0.4 g, procedentes del área de 
precría del Complejo Camaronero CULTISUR, provincia 
de Camagüey. 
 
El bioensayo se desarrolló en recipientes plásticos 
rectangulares con un área de 0.25 m2 y 40 l de 
capacidad, aireación constante y recirculación de agua 
por flujo continuo y filtro biológico (arena y gravilla), 
previamente pasada por filtro de arena (10 mm) y 
filtro de cartucho (0.5 mm). La densidad fue de 11 
juveniles por tanque (17.6 g/m2) y se utilizaron tres 
réplicas por tratamiento. 
 
Diariamente se sifoneó el fondo de los tanques con la 
finalidad de recoger los desechos alimenticios y las 
heces fecales. La temperatura y el oxígeno disuelto 
fueron registrados dos veces al día y la salinidad fue 
determinada una vez realizada la limpieza. La ración 
diaria (20 % de la biomasa) se estimó por exceso para 
garantizar que los camarones consumieran lo que 
desearan. Los camarones fueron alimentados dos veces 
al día (la mitad de la ración en horas de la mañana y el 
resto en horas de la tarde). 
 
Se ensayaron 4 dietas isocalóricas (350 kcal/100g) e 
isolipídicas (8.7 %) que contenían 30, 35, 40 y 45 % de 
proteína, elaboradas a base de harinas de pescado, 
calamar, soya, cefalotórax de camarón y trigo entero 
molido, formuladas de manera tal que presentaran una 
relación proteína animal:proteína vegetal y aceite de 
pescado:aceite vegetal de 2:1. El análisis químico 
(Tabla 1) de las materias primas y de las dietas 
experimentales se realizó según las técnicas 
bromatológicas de la AOAC (1990). 
 
Al finalizar el experimento se pesaron todos los animales 
para calcular el crecimiento relativo (CR), supervivencia, 
eficiencia proteica (EP), incremento de la biomasa 
normalizada (IBN) según Conklin et al. (1975), el factor 
de conversión del alimento (FCA) y la tasa de 
crecimiento instántaneo. 
La digestibilidad in vitro de las dietas experimentales fue 
evaluada mediante el método de Hsu et al. (1977) y la 
utilización de la “Hepatopancreatina” como fuente de 
enzimas digestivas (Carrillo et al., 1994). La actividad 
de proteasas generales se determinó mediante la 
técnica de Anson (1938) utilizando como sustrato 
hemoglobina y la actividad específica de la tripsina de 
acuerdo a Walsh (1970) empleando como sustrato el 
benzoil arginina etil ester (BAEE). Los resultados de la 
actividad enzimática se expresaron como actividad 
especifica para lo cual se determinó el contenido de 
proteína por el método de Lowry et al. (1951). 
 
Al concluir la experiencia se tomaron muestras de 
hepatopáncreas por tratamiento para análisis 
histológico, sólo se escogieron aquellos que estaban en 
intermuda. Las muestras se fijaron en solución de 
Davison por 24 horas, para su ulterior procesamiento y 
tinción de acuerdo a las técnicas de Bell y Lightner 
(1988). 
 
A los pesosfinales, valores de actividad enzimática, 
FCA e IBN se les realizaron pruebas de ajuste a 
distribución normal. Los resultados se analizaron por 
métodos paramétricos o no paramétricos, según se diera 
el caso (Sigarroa, 1985). Para comparar las 
supervivencias se aplicó la prueba de Chi-cuadrado 
(Lerch, 1977). Se realizaron análisis de correlación para 
medir las relaciones entre el nivel proteico y la actividad 
enzimática, FCA e IBN mostrado en los diferentes 
tratamientos, así como entre los pesos finales y la 
digestibilidad. Los cálculos se realizaron en 
computadora y se utilizó el paquete estadístico 
MICROSTA. 
 
RESULTADOS Y DISCUSION. 
 
Los resultados del experimento se muestran en la Tabla 
2. Los camarones alimentados con la dieta que contenía 
 45 % de proteína alcanzaron los crecimientos mayores 
(p<0.05).Aunque resulta difícil establecer comparaciones 
entre especies (Akiyama et al., 1992) debido a la falta de 
una dieta de referencia y a condiciones experimentales 
estándares, es posible realizar algunas consideraciones 
al respecto. Todo indica que Penaeus notialis requiere 
un nivel de proteína superior que Penaeus schmitti 
(Galindo et al., 1992), similar a los sugeridos por Balazs 
et al. (1973) para Penaeus japonicus y Penaeus 
aztecus. De acuerdo a los resultados obtenidos se 
confirma lo informado por Anderes (1984) de que 
Penaeus notialis es una especie más carnívora que 
Penaeus schmitti. 
 
Los mejores valores de FCA, IBN, CR, supervivencia y tasa de 
crecimiento instantáneo se alcanzaron con la dieta del mayor 
nivel proteico ensayada. Se determinó una correlación entre el 
nivel de proteína y los valores de FCA e IBN, en ambos casos 
significativa con valores de r = - 0.7252 y r = 0.7565 
respectivamente. La EP tendió a aumentar al incrementarse 
el nivel de proteína en el alimento (Fig. 1), mostrando un 
comportamiento diferente al de Penaeus schmitti (García y 
Rev. Invest. Mar. 22(1):39-44, 2001 
 
 
41 
Galindo, 1990; Galindo et al., 1992). 
 
 
Tabla 1. Composición de las dietas experimentales. 
 
 
 
 
TRATAMIENTOS 
 
30% 
 
35 % 
 
40 % 
 
45 % 
 
Proteína (%) 
 
32.4 
 
36.5 
 
39.9 
 
43.3 
 
Lípidos (%) 
 
8.7 
 
8.8 
 
8.5 
 
8.8 
 
Energía (kcal/100 g) 
 
350 
 
349 
 
348 
 
350 
 
Proteína/energía (mg/kcal) 
 
92.6 
 
104.6 
 
114.7 
 
123.7 
 
Digestibilidad (%) 
 
87.13 
 
87.43 
 
90.07 
 
88.90 
 
Tabla 2. Resultados del experimento. 
 
 
INDICADORES 
 
TRATAMIENTOS 
 
30 % 
 
35 % 
 
40 % 
 
45 % 
 
Peso medio final (g) 
 
1.59b 
 
1.22c 
 
1.30c 
 
1.70a 
 
FCA 
 
6.06c 
 
7.4c 
 
5.65b 
 
4.55a 
 
IBN 
 
0.76c 
 
0.62c 
 
0.81b 
 
1.13a 
 
Supervivencia (%) 
 
77.3b 
 
81.8ab 
 
96.9a 
 
87.9ab 
 
CR (%) 
 
275.0 
 
210.0 
 
212.5 
 
345.0 
 
Tasa Crec. Instantáneo 
 
1.96 
 
1.5 
 
1.52 
 
2.46 
Exponentes iguales no difieren significativamente para (p > 0.05) 
 
 
 
Estos resultados sugieren la necesidad de 
profundizar en la temática, y realizar estudios 
para determinar la influencia del alimento natural 
sobre el requerimiento proteico, así como las 
relaciones proteína/energía y proteína 
animal/vegetal que promuevan los mejores 
crecimientos, para obtener el balanceado 
más económico en el engorde de la especie. 
Además se deben explorar niveles superiores a los 
ensayados en este experimento para definir el nivel 
óptimo de proteína que requiere Penaeus notialis. 
0.2
0.4
0.6
0.8
Ef
ic
ie
n
ci
a 
Pr
ot
ei
c
a
30 35 40 45
Nivel de proteína (%)
Fig1 Comportamientode la Eficiencia 
 
 
 
Galindo et al.: Evaluación de diferentes niveles de proteina en el crecimiento de juveniles de camarón rosado Penaeus notialis. 
 
 
42 
Fig. 1. Comportamiento de la Eficiencia Proteica 
La digestibilidad in vitro alcanzó el valor más elevado 
con la dieta del 40% de proteína. Al establecer una 
relación entre ésta y el peso de los camarones se 
encontró que a medida que aumenta la digestibilidad se 
incrementa el crecimiento para r = 0.7145. Resultados 
similares fueron reportados por Smith et al. (1985) y Lee 
et al. (1984) para juveniles y adultos de Penaeus 
vannamei. 
 
La actividad más baja de la actividad específica de las 
proteasas generales (Tabla 3) se registró en el 
tratamiento del 35 % de proteína. No se encontraron 
diferencias significativas (p > 0.05) en la actividad 
específica de la tripsina. Al realizar el análisis de 
correlación para medir las relaciones entre el nivel 
proteico y la actividad enzimática, se observó que no 
existen relaciones significativas entre ninguno de estos 
parámetros (p > 0.05). Aunque se ha sugerido que la 
actividad de las enzimas digestivas puede reflejar la 
capacidad de las especies acuáticas de utilizar los 
ingredientes alimenticios, los ensayos para 
correlacionar la actividad de las principales enzimas 
digestivas y el crecimiento en crustáceos no ha tenido el 
 suficiente éxito debido a la variedad de resultados 
(Chen, 1993), los camarones que muestran mayor 
crecimiento no presentan necesariamente la mayor 
actividad proteolítica (Chen y Lin., 1990). 
 
El análisis histológico de los camarones alimentados con 
el 30 % de proteína evidenció degeneración y necrosis 
de los tubúlos hepatopancreáticos en contraste con el 
resto de los animales tratados, donde se observó la 
estructura celular normal de este tejido con abundantes 
vacuolas grasas (Fig. 2), características de un buen 
estado nutricional (Vogt et al., 1985). Esta anomalía 
constituye una posible respuesta a los resultados 
obtenidos en el cultivo experimental del camarón 
rosado con dietas de similar nivel proteico. La menor 
supervivencia se obtuvo con 30 % de proteína, lo que 
puede estar relacionado con los daños 
hepatopancreáticos observados. 
 
Los factores físico-químicos (Tabla 4) se mantuvieron 
dentro de los rangos que se consideran adecuados para 
el cultivo de la especie (Wickins, 1985). 
 
CONCLUSIONES. 
 
- La dieta que contenía 45 % de proteína promovió los 
crecimientos mayores y proporcionó los mejores 
resultados de FCA, IBN, CR, tasa de crecimiento 
instantáneo y supervivencia. 
 
- No existe relación entre la actividad enzimática de la 
tripsina y las proteasas generales con los diferentes 
niveles de proteína ensayados. 
 
- Los camarones que consumieron la dieta con 30% de 
proteína mostraron degeneración y necrosis de los 
tubúlos hapatopancreáticos. 
 
 
 
 
A 
 
 
 
B 
 
Fig. 2. Hepatopáncreas de Penaeus notialis (camarón 
rosado). H-E (120X). A: Aspecto normal; B: 
Degeneración y necrosis de los túbulos hepato-
pancreáticos. 
 
 RECOMENDACIONES. 
 
- Evaluar dietas con diferentes niveles proteicos en 
estanques de tierra fertilizados considerándola 
contribución del alimento natural al requerimiento de la 
especie. 
 
- Evaluar dietas con niveles de proteína superiores al 
Rev. Invest. Mar. 22(1):39-44, 2001 
 
 
43 
45% y su relación con otros macronutrientes. 
Tabla 3. Valores de actividad enzimática obtenidos en los diferentes tratamientos. 
 
 
Tratamientos 
 
Proteasas generales 
(UI/ mg proteína) 
 
Tripsina 
(UI/ mg proteína) 
 
30 % 
 
12.62ª 
 
3.57a 
 
35 % 
 
5.84b 
 
3.27a 
 
40 % 
 
12.06ª 
 
4.79a 
 
45 % 
 
12.43ª 
 
5.38a 
Exponentes iguales no difieren significativamente para (p > 0.05) 
 
 
Tabla 4. Variaciones de los factores físico-químicos 
durante el período experimental. 
 
 
 
 
A.M. 
 
P.M. 
 
Temperatura (0C) 
 
medio 
 
26.9 
 
27.3 
 
mínimo 
 
23.0 
 
24.0 
 
máximo 
 
29.5 
 
30.0 
 
Oxígeno disuelto (mg/l) 
 
medio 
 
5.2 
 
4.9 
 
mínimo 
 
4.0 
 
3.9 
 
máximo 
 
6.2 
 
6.0 
 
Salinidad (o/oo) 
 
medio 
 
37 
 
mínimo 
 
36 
 
máximo 
 
38 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Agradecemos a la Dirección del Complejo Camaronero 
CULTISUR el apoyo en lel desarrollo del bioensayo y a 
la Téc. Dagmara Díaz por la realización de los análisis 
de digestibilidad. 
 
REFERENCIAS. 
 
Akiyama,D.M., W.G. Dominy and A.L. Lawrence. 
(1992). Penaeid shrimp nutrition. In: Marine Shrimp 
Culture: Principles and Practices. (A.W. Fast and L.J. 
Lesters, eds) Elseviers Science Publishers B.V., pp: 535-
538. 
 
Anderes, B.L. (1983): Espectro alimentario de los 
camarones rosado y blanco (Penaeus notialis y Penaeus 
schmitti) en la Ensenada de la Broa. Rev. Cub. Invest. 
Pesq., 8(1): 51-65. 
 
Anson, M.L. (1938): The estimation of pepsin, 
trypsin, papain and cathepsin with hemoglobin. J. 
G. Physiol., 22: 79-85. 
 
AOAC. (1990). Official methods of analysis. 15 
De. Association of Official Analitical Chemists. 
Washington, D.C. 1230 pp. 
 
Balazs, G.H., E. Ross y C.C. Brooks (1973): 
Preliminary studies on the preparation and feeding of 
crustacean diets. Aquaculture, 46: 85-96. 
 
Bell, T. and J. Lightner (1988): A handbook of normal 
penaeid shrimps histology. World Aquaculture Society, 
114 pp. 
 
Carrillo, O., A. Forrellat y R. González (1994): Obtención 
de Hepatopancreatina como reactivo biológico. Patente 
de Invención C12N9/94. 
 
Chen, H-Y. (1993): Recent advances in nutrition of 
Penaeus monodon. J. World Aquacult. Soc., 24(2): 231-
240. 
 
Chen, H-Y and H.F. Lin (1990): The effect of exogenous 
digestive enzymes on the growth of early Penaeus 
monodon (Pág. 349-352). En: The Second Asian 
Galindo et al.: Evaluación de diferentes niveles de proteina en el crecimiento de juveniles de camarón rosado Penaeus notialis. 
 
 
44 
Fisheries Forum (R. Hivano e I. Hanyu, eds.), Asian 
Fisheries Society, Manila, Philippines. 
Conklin, D.E, K. Dvers and R.A. Shlwser (1975): Initial 
develoment of artifitial diets for the lobster, Homarus 
americanus. Proc. World Maricult. Soc., 6: 237-248. 
 
Fox, C., J.H. Brown and M. Briggs (1995): The nutrition 
of prawns and shrimpp in Aquaculture- a review of recent 
research. Recent Advances in Aquaculture V, 131-206. 
 
Galindo, J. y B. Jaime. (1995). Alimentación y nutrición 
del camarón blanco del Caribe: la experiencia cubana. 
FAO-PES/CT/95/2: 15 pp. 
 
Galindo, J., I. Fraga, J.S. Alvarez, R. Reyes, R. 
González y R. Cartaya (1992): Requerimientos proteicos 
en juveniles de camarón blanco Penaeus schmitti. Rev. 
Cub. Invest. Pesq., 17(1): 47-57. 
 
García, T. (1996): Avances en el conocimiento de la 
nutrición de camarones peneidos. Taller La investigación 
científica en peneidos de Iberoamérica, CYTED, 
CENAIM, Ecuador, julio 1996. 15 pp. 
 
García, T. y J. Galindo (1990): Requerimientos de 
proteína en postlarvas del camarón blanco Penaeus 
schmitti. Rev. Invest. Mar. 11(3): 369-377. 
 
Hsu, H.W., D.L. Vayak, L.D. Satterlee and G.A. Miller 
(1977): A multienzimatic technique for stimating protein 
digestibility. J. Food. Sci., 42: 1269. 
 
Lee, P., L.L., Smith and A.L. Lawrence (1984): Digestive 
proteases of Penaeus vannamei Boone: relationship 
between enzyme activity, size and diet. Aquaculture, 42: 
225-239. 
 
Lerch, G. (1977): La experimentación en las Ciencias 
Biológicas y Agrícolas. Editorial Científico-Técnica, La 
Habana. 452 pp. 
 
Lowry, H.C., N.J. Rosebrough, A.L. Farr and R.J. 
Randall (1951): Protein measurement with the folin 
phenol reagent. J. Biol. Chem., 193: 265-275. 
 
Sigarroa, A. (1985): Biometría y diseño experimental. 
Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 792 pp. 
 
Smith, L.L., P.G. Lee, A.L. Lawrence and K. Shawn 
(1985): Growth and digestibility by three sizes of 
Penaeus vannamei Boone: Effects of dietary protein 
level and protein source. Aquaculture, 46: 85-96. 
 
Vogt, G., V. Storch, E.T. Quinitio and F.P. Pascual 
(1985): Midgut pland as monitor organ for the nutritional 
value of diets in Penaeus monodon (Decapoda). 
Aquaculture 48: 1-12. 
 
Walsh, K. (1970): Trypsimogen and trypsins of various 
species. Methods in Enzimology, Vol. XIX: 41. (S. 
Calowick and N. Kaplan, eds.), Academic Press, N.Y. 
 
Wickins, J.F. (1985): Ammonia production and oxidation 
during the culture of marine prawns and lobsters in 
laboratory recirculatins systems. Aquacult. Engineering, 
3: 155-174. 
 
 
 
Aceptado: 24 marzo 2000

Continuar navegando