Logo Studenta

Presentación Grupo Popular Panel FASA - José Mármol

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SOSTENIBILIDAD
José Mármol
Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular
Noviembre 2018 
• "La sostenibilidad empresarial es un concepto que busca un equilibrio 
entre lo económico, social y ambiental. Aunque suene puramente 
místico o altruista, en realidad se trata de un estilo de vida muy 
corporativo cuya meta es el balance entre la creación de riqueza y 
el uso de los diferentes recursos humanos, materiales, naturales y 
económicos. 
• El objetivo final es mejorar las condiciones socioeconómicas para 
todos, lo que incluye, por supuesto, a las empresas mismas. Por eso 
decimos que una empresa es sustentable cuando tiene la 
capacidad de asegurar su continuidad y posicionamiento a largo 
plazo, además de contribuir al progreso de la generación presente y 
futura.”
CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
Fuente: Vizion 360, 19 de noviembre de 2017
LA SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS
• Una empresa sostenible es aquella que crea valor económico, 
medioambiental y social a corto y largo plazos, contribuyendo de esa 
forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las 
generaciones presentes y futuras, en su entorno general.
• Ser sostenible implica desempeñar su actividad contribuyendo al 
progreso económico y social de las comunidades en las que está 
presente, teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente y 
fomentando las relaciones estables con sus principales grupos de 
interés.
• Este compromiso con la sostenibilidad implica la integración de criterios 
éticos, sociales y medioambientales tanto en la estrategia y en el 
modelo de negocio como en las políticas y procesos internos de la 
empresa, y afecta, de forma transversal, a ámbitos distintos.
En otros tiempos, la misión empresarial buscaba maximizar el beneficio 
económico y el retorno del capital para crear valor y beneficiar a los 
accionistas.
Con el nuevo milenio, cambia la percepción del rol de las empresas en la 
sociedad: deben crear valor a sus stakeholders, no solo a los accionistas.
LA NUEVA RACIONALIDAD EMPRESARIAL 
Años 80
Ratio y estados
financieros
Años 90
Creación de 
valor para el 
accionista
Nuevo Milenio
Creación de 
valor para los
stakeholders
Fuente: La Buena Empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa, Justo Villafañe, Editorial Pearson 2013
Entendiendo los valores de lo que es una “buena empresa” 
Valores tradicionales de la
buena empresa
Valores de la nueva
racionalidad empresarial
(2000 – 2008)
Valores para superar la crisis 
financiera de 2008
Compromiso con sus 
stakeholders
Responsabilidad 
medioambiental y social
Transparencia
Comunicación proactiva
Beneficio y retorno del 
capital
Sostenibilinad económica
Buena gestión y organización 
interna
Empleabilidad
Calidad de la oferta 
comercial
Fuente: La Buena Empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa, Justo Villafañe, Editorial Pearson 2013
LA NUEVA RACIONALIDAD EMPRESARIAL 
Seguridad
Ética y trasparencia
Confianza
Innovación
La nueva filosofía…
CREACIÓN DE VALOR PARA LOS STAKEHOLDERS
El prisma multistakeholder
Valor compartido
ONG’s
Sociedad
Inversionistas y Accionistas
Medioambiente
Proveedores
Medios de comunicación
Empleados
clientes
Reguladores
Partners
Empresa
La sostenibilidad de una empresa depende de su capacidad para
armonizar sus legítimos intereses con las expectativas del entorno donde
opera, en temas económicos, sociales y medioambientales.
¿QUÉ SIGNIFICA ACTUAR DE FORMA SOSTENIBLE?
SOSTENIBILIDAD
Equilibrio
Construcción de valor
Social
Sociedad – Empresa
Ciudadano – Consumidor – Elector - Trabajador
Política
Economía
Sociedad
Medio Ambiente
Gobernabilidad
Público interno
Medio Ambiente
Proveedores
Mercadeo
Comunidades
Política Pública
LA EMPRESA EN DIEZ CIFRAS
8,504
Empleados de
Grupo Popular
2,087,305
Clientes activos
190
Oficinas
(CNP, Oficinas de servicio,
Centro de Caja)
1,964 
Subagentes bancarios
aprobados
918
Cajeros automáticos
74.2%
Transacciones en
canales electrónicos 2017
RD$ 453,157 MM
Activos totales Grupo Popular
RD$ 381,509 MM
Activos totales Banco Popular
RD$ 244,709 MM
Cartera de préstamos
RD$ 305,502 MM
Cartera de depósitos
Grupo Popular Banco Popular Dominicano
NUESTRA VISIÓN
Fortaleza no solo económica, sino también moral y ética.
Integridad
Respeto
Innovación
Trabajo en equipo 
Satisfacción del cliente
1
2
3
4
5
Esta visión sostenible se apoya en una 
cultura y en un modelo de negocios 
basados en valores:
Prevención del lavado de activos
NUESTRA VISIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Administración objetiva, responsable, capaz y prudente
Protección y defensa de los intereses de los accionistas
Grupos de interés
Responsabilidad social
Conducta ética
Conflicto de intereses
Información y transparencia
Auditoria, control interno y administración de riesgos
Cumplimiento regulatorio
Contar con una fuerte estructura de Gobernabilidad Corporativa,
basada en 10 principios:
COMITÉS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO 
Comité Ejecutivo y Estratégico.
Comité de Nombramientos y Remuneraciones
Comité de Auditoría 
Comité Gestión Integral de Riesgo
1
2
3
4
5 Comité de Gobierno Corporativo y Cumplimiento
GOBIERNO CORPORATIVO – CÓDIGOS DE ÉTICA
El desarrollo de una conducta ética forma parte esencial de nuestra naturaleza
como entidad de intermediación financiera y esto aplica a todos los
colaboradores.
La organización se compromete, además de aplicar y ejecutar todas las normas
regulatorias en materia de conducta, a desarrollar políticas internas para
asegurar que se opera en sentido ético (modelo ético de negocios).
Un pilar esencial para la puesta en vigor de los principios contenidos en el
Código de Ética de Empleados es la Cultura Organizacional Basada en Valores,
sobre la que descansa la toma de decisión del personal, tanto dentro como
fuera de la empresa.
EMPLEADOS
PROVEEDORES
Establece los principios gerenciales y laborales que los proveedores del
Grupo Popular y sus filiales deben cumplir:
o derechos humanos
o derechos laborales
o cuidado al medioambiente
o responsabilidad social empresarial
o seguridad en el trabajo
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL GRUPO POPULAR
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL GRUPO POPULAR
Fuente –Make it your business: Engaging with the Sustainable Development Goals, PwC 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL GRUPO POPULAR
Fuente: PNUD, Informe sobre Mecanismos de monitoreo para el cumplimiento de la agenda 2030: algunas ideas y conceptos aplicables al sector privado. 
Para alcanzar los ODS se estima que se 
necesitarán en los próximos 15 años US$ 5-7 
billones a nivel global, y hay una brecha de US$ 
2.4 billones solo en países en vías de desarrollo
Agenda 2030 es ambiciosa y requiere para 
su cumplimiento de alianzas entre los 
gobiernos, el sector privado y la sociedad 
civil.
La innovación, creatividad, dominio 
tecnológico e inversión del sector privado 
es esencial para alcanzar los ODS
ALINEACIÓN DE LOS ODS AL NEGOCIO
Fuente: PNUD, Informe sobre Mecanismos de monitoreo para el cumplimiento de la agenda 2030: algunas ideas y conceptos aplicables al sector privado. 
¿Cómo se pueden integrar los ODS a la actividad principal del negocio?
En ocasiones como:
o Política de la compañía, estándares y 
sistema de gestión
o Reporte
o Debido proceso de proyectos
o Evaluación de riesgos y oportunidades
o Planeamiento de procesos
o Investigación + Desarrollo
o Diálogo y vinculación con comunidades, 
gobiernos y otros actores
• Los programas de responsabilidad social deben plantearse como vehículos de
ventaja competitiva y como vía para incrementar el capital reputacional y reducir
el impacto del riesgo reputacional.
• El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe migrar al de Empresa
Socialmente Responsable (ESR),donde la Sostenibilidad Corporativa es el
puente que conecta todas las iniciativas empresariales con impacto social en una
estrategia integral.
• Ser socialmente responsable como empresa significa poner al mismo nivel el
compromiso ético y social con el modelo estratégico del negocio y cumplir con las
expectativas de los stakeholders (empleados, clientes, inversionistas, reguladores,
Estado y la sociedad en conjunto).
• Según el Reputation Institute, la RSE aporta el 40% de la reputación global de una
empresa.
• Una estrategia eficaz de RSE va a significar un blindaje social de la empresa
respecto de las expectativas insatisfechas en el entramado social, económico
y político de la nación.
RSE + SOSTENIBILIDAD = CAPITAL REPUTACIONAL
¿Por qué la RSE debe formar parte del capital reputacional?
RSE + SOSTENIBILIDAD = CAPITAL REPUTACIONAL
¿Por qué la RSE aumenta el capital reputacional?
Más capital 
reputacional
Buenos productos / 
servicios / personas
Mejor reputación de 
empresa y marca
Mejor gestión del riesgo 
de reputación
Las empresas invierten en responsabilidad social con visión integral, incluyendo buenos 
productos y servicios con impacto social.
Esto genera un colchón de capital de reputación para la empresa y la marca, que se 
aprovecha en oportunidades futuras, y ayuda a gestionar el riesgo de reputación, 
salvaguardando los activos actuales.
Buen ciclo de desempeño de la gestión de RSE
RSE + SOSTENIBILIDAD = CAPITAL REPUTACIONAL
¿Por qué la RSE aumenta el capital reputacional?
RSE
Reputación 
corporativa
Incremento de 
ganancias
1. Afinidad del cliente
2. Innovación
3. Retención del cliente
Reducción del riesgo de 
pérdida de ganancias
1. Menos volatilidad de ganancias
2. Estrategias de crecimiento
Reducción del riesgo de 
costo
1. Ecológico
2. Social y empleo
Reducción de costo
1. Retención de empleados
2. Desperdicios y energía
Los efectos finales de la RSE sobre la reputación corporativa se pueden dividir en 
cuatro categorías: ganancias, riesgo asociado a la pérdida de las ganancias, riesgo 
de costo y reducción de costos.
Fuente: Knox y Maklan (2004)
Supone una mejora de la reputación corporativa
Diálogo estable y 
permanente entre los
stakeholders
Transparencia en 
cualquier entorno y 
frente a todos los 
interlocutores
Visión integral de la RSE 
como forma de “hacer 
bien el propio negocio”
Armonía entre las metas 
a corto y largo plazo
RSE + SOSTENIBILIDAD = CAPITAL REPUTACIONAL
MONITOR SOCIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA
Las empresas que invierten en 
responsabilidad social deben dar a 
conocer estas obras y acciones
88,8%
Podría pagar un poco más por un 
servicio de una empresa que sé que invierte 
en la sociedad / en la gente 85,3%
Que un servicio se ocupe de invertir en 
la sociedad me motiva a usarlo81,9%
ESTUDIO RSC - DATOS
Que una empresa se ocupe de invertir en la sociedad me
motiva a comprar sus productos
86,8%
D/E 52,2%
encuestados
C 32,3%
encuestados
ABC+ 
15,5%
encuestados
NSE
79,3%
73,5%
ESTUDIO RSC - DATOS
85,8% D/E 52,2%
encuestados
C 32,3%
encuestados 
ABC+ 
15,5%
encuestados
NSE
78,6%
75,5%
Que un servicio se ocupe de invertir en la sociedad 
me motiva a usarlo
81,1% Podría dejar de comprar un producto 
si sé que la empresa que lo produce 
contamina el ambiente
ESTUDIO RSC - DATOS
ESTUDIO RSC - DATOS
Un aumento de 5 puntos en el puntaje de 
Responsabilidad Corporativa produce un aumento 
del 7.7% en intención de invertir en una empresa.
INVERSIÓN SOCIALMENTE
RESPONSABLE 2017
PORTAFOLIO DE INICIATIVAS
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE – GRUPO POPULAR 2017
EDUCACIÓN Y 
OPORTUNIDADES
MEDIOAMBIENTE 
Y CAMBIO 
CLIMÁTICO
SALUD Y 
DESARROLLO 
HUMANO
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE – GRUPO POPULAR 2017
EDUCACIÓN Y 
OPORTUNIDADES
o Banquero Joven Popular
o Educación financiera “Finanzas con Propósito”
o Programa de becas “Excelencia Popular”
o Master Class
o Impulsa Popular
o Apoyo a microempresarios
o Impúlsate Popular
o Challenge Popular
o Subagente Popular
o Cátedra de RSE y Sostenibilidad "Alejandro E. Grullón E."
MEDIOAMBIENTE 
Y CAMBIO 
CLIMÁTICO
o Alianza estratégica Plan Sierra
o Oficinas fotovoltaicas
o ¡Soy ecoeficiente!
o Ecoeficiencia y Cultura 3R
o Alianzas estratégicas institucionales
SALUD Y 
DESARROLLO 
HUMANO
o Apoyo a hospitales maternos infantiles 
o Alianza empresarial Sanar una Nación
o Programas culturales y publicación de libros institucionales
EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE – GRUPO POPULAR 2017
+ 45,000 
Personas impactadas
85
Talleres
impartidos
Empresas impactadas con 
educación financiera
324
Centros escolares
y universidades
599
9,546 Personas 
capacitadas a través del 
Foro Impulsa
939,545 Visitas Recibidas 
desde el Portal Impulsa
Popular
65 Emprendimientos
concursantes en Impúlsate 
Popular
45 Estudiantes participaron
en Challenge Popular
271subagentes
1,038,626
Transacciones realizadas
en los subagentes
MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE – GRUPO POPULAR 2017
Tareas reforestadas en el año
Plantas sembradas en el año
10,650 En 2017, El Banco 
Popular fue
reconocido por el 
Ministerio de 
Medioambiente con el 
primer lugar en la 
categoría de 
“Producción más 
Limpia”. 
Paneles
Instalados
Frecuencia de 
retiro de 
desechos
Sucursales
funcionando
con paneles solares
Reducción de copias e 
impresiones
Papel y cartón reciclado
Personas impactadas en el año
5,430
Centros
Educativos
en el año
31
412.9
+ 34,200 
53
-25% 
- 1.6 MM
412,921 Kg 
Personas beneficiadas por diplomados, 
talleres y mesas de diálogo sobre los 
desafíos del cambio climático.
527 
Datos hasta 2017
Niños en programas
culturales
Mil personas impactadas
Instituciones
apoyadas
477 Familias
beneficiadas
con 
acueductos e 
hidroeléctricas
4 Acueductos
12
Hidroeléctricas
+744 
29
1,170
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE – GRUPO POPULAR 2017
SALUD Y DESARROLLO HUMANO
Años
colaborando con 
la Maternidad de 
La Altagracia
15
Datos hasta 2017.
Video
VIDEO UNA EMPRESA CON VALOR SOCIAL
RESUMEN RSE 2017_V1.mp4
PREGUNTAS
RSE DEL BANCO POPULAR DOMINICANO

Continuar navegando