Logo Studenta

Estrategia_de_manejo_forestal_del_agave

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Plan de manejo forestal de agave y 
conservación ambiental de Santiago 
Chazumba, Oaxaca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente trabajo es resultado de investigación de campo y de la 
construcción participativa entre los campesinos de la comunidad de 
Chazumba y el Mezcal artesanal Yuku Savi. 
El uso indebido y sin el permiso expreso de sus autores infringe las leyes de 
propiedad intelectual. 
Ejemplar gratuito, prohibida su venta 
Publicación digital 
Marzo de 2021 
Investigación 
David Cervantes Pacheco 
Lic. Antropología Social, ENAH 
 
Asesoría. 
Javier Rosas Benítez 
Ing. Agrónomo, Universidad de Chapingo 
 
Antelmo Cruz Ramírez 
Ing. Agrónomo, Maestro en desarrollo rural 
 
Kerry Steedley 
Ingeniera en manejo de recursos naturales, Alabama, EUA. 
 
Ricardo Ceballos Soto 
Maestro en Historia, BUAP 
 
Prudencio Hernández 
Agro ecólogo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice. 
 Introducción 
 Objetivos 
 Metodología 
 Ubicación y población 
 Datos socioeconómicos 
 Actividades económicas 
 Fisiografía 
 Distribución de los tipos de suelos en la comunidad 
 Hidrografía 
 Clima y vegetación 
 Uso de suelo 
 Uso potencial de la Tierra 
 Servicios ambientales 
 Medios de vida y servicios ambientales de los que dependen 
 Fauna prioritaria 
 Flora prioritaria 
 Mapa de distribución de agave silvestre en Chazumba 
 Biología reproductiva de los agaves mezcaleros de Chazumba 
 Consideraciones sobre el manejo forestal del agave 
 Ciclo de la estrategia de manejo forestal 
 ¿Qué es el manejo forestal de maguey? 
 Manejo in situ 
 Sistemas agroecológicos 
 Ventajas de los sistemas 
 Desventajas de los sistemas 
 Aplicabilidad 
 Lineamientos 
 Rotación de pastoreo 
 Destino del agave introducido 
 Tabla de reforestación en sistemas silvestres 
 Tabla de reforestación en Agro sistemas 
 Instituciones involucradas 
 Medición de resultados 
 Bibliografía 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
La producción nacional de mezcal sigue aumentando, las estadísticas estiman que en los 
próximos años la cantidad de litros destilados podría duplicarse por su alta demanda en 
México y el mundo. Lo anterior supone una especie de oportunidad y al mismo tiempo un 
apocalipsis para el campo mexicano y el campesino. 
 
Por un lado, porque su producción ha provocado una devastación ambiental desmedida, 
arrasando con la población del maguey silvestre y produciendo una desestabilización en la 
cadena de los ecosistemas. Por otro lado, representa una gran oportunidad para los 
campesinos puesto que la demanda de agave los beneficia. Tan solo para el año 2020 se 
estima el aprovechamiento de más de 24 millones de plantas de agave mezcalero. 
 
El camino hacia el apocalipsis del agave o la oportunidad para el campo mexicano depende 
del campesino y de las estrategias que construyan para el aprovechamiento y manejo 
forestal de los territorios donde crecen estas plantas. En este documento presentamos una 
propuesta para el aprovechamiento del agave silvestre, guiado por tres objetivos: la justicia 
ambiental, la justicia económica y el buen vivir para los campesinos. 
 
El presente plan de manejo forestal es resultado de una investigación y trabajo que ha 
integrado los conocimientos de familias campesinas, antropólogos, biólogos, ingenieros 
forestales y agrónomos que en conjunto proponen una solución basada en la naturaleza 
para la restauración y conservación del agave y nuestros bienes comunes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos 
 
General 
 Construir un sistema de producción de agave silvestre con un enfoque 
agroecológico y de justicia ambiental que garantice una producción de mezcal 
responsable con el medio ambiente en Santiago Chazumba. 
 
Específicos 
 Diseñar estrategias de manejo del cultivo de agave que garanticen una oportunidad 
de trabajo para los campesinos, la recuperación de la cubierta vegetal de áreas con 
alta tasa de deforestación y que asegure una producción de mezcal responsable. 
 Desarrollar lineamientos técnicos de manejo para el maguey en la comunidad. 
 Restaurar los servicios ambientales y los ecosistemas de la población. 
 Construir soberanía alimentaria y generar herramientas para la comercialización 
justa de nuevos cultivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metodología. 
 
Para la publicación de este plan de manejo se realizó trabajo de campo en la comunidad 
de Santiago Chazumba y El Higo para dar cuenta del estado de conservación en el que se 
encuentran los ecosistemas y el nivel de las poblaciones de especies de flora, 
principalmente el maguey, también se realizaron talleres con familias campesinas para 
determinar los impactos del cambio climático a nivel local, los servicios ambientales que 
proveen los ecosistemas así como la dieta, ciclos agrícolas y plantas útiles. 
 
Por otro lado, se revisó la bibliografía que existe en el tema de cambio climático y 
conservación de la reserva de la biosfera Tehuacán–Cuicatlán, retomando información 
relevante de dos fuentes principales, el programa de adaptación al cambio climático de la 
reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán y el documento titulado “HERRAMIENTA PARA 
EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SOCIAL A LOS IMPACTOS CLIMÁTICOS A NIVEL 
LOCAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS”. 
 
 
 
 
 
Mapa: INEGI. 
 
 
 
Ubicación y población 
 
El municipio de Santiago Chazumba se ubica en el centro sur de México, al norte del estado 
de Oaxaca en lo que se conoce como la región Mixteca. Su territorio se ubica en las 
siguientes coordenadas geográficas: 97°41' de longitud oeste y 18°11' de latitud norte. 
Presenta una altura de aproximadamente 1,700 metros sobre el nivel del mar (msnm). 
Colinda al norte y oriente con Estado de Puebla, en la zona sur con los municipios de 
Cosoltepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, y al poniente nuevamente colinda con el 
Estado de Puebla. La distancia que tiene Santiago Chazumba a la capital del estado es de 
251 kilómetros. La superficie que lo forma es de 280.68 kilómetros cuadrados, lo que 
corresponde a 0.29% en relación al estado de Oaxaca. 
Su población es de aproximadamente 6 mil habitantes 60% mujeres y 40% hombres, 
mantiene un alto nivel de marginación ocupando el lugar número 1,290 a nivel nacional. El 
80% de la población percibe ingresos menores a 3 salarios mínimos y mantiene un 60% de 
población que no concluyo la educación básica, así como un limitado acceso a los servicios 
de salud y seguridad alimentaria (SEDESOL,2018). 
 
Datos Socioeconómicos. 
En 2015, 56,7% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 21,4% 
en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó 
un 12,8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 3,08%. En 2015, 13,2% 
de la población en Villa de Santiago Chazumba no tenía acceso a sistemas de 
alcantarillado, 8,80% no contaba con red de suministro de agua, 4,02% no tenía baño y 
3,60% no poseía energía eléctrica (DataMexico,2020). 
La economía familiar en la comunidad se alimenta de las siguientes fuentes de ingreso 
económico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Economía Familiar 
Comercio Prestación de 
servicios 
Remesas 
internacionales 
Remesas 
Nacionales 
Salarios Regionales Salarios Locales 
Agricultura y 
Ganadería 
Comercialización de 
pitaya 
Programas de 
Gobierno Artesanía Manufactura Jubilaciones 
Actividades económicas. 
 
 
Principales Cultivos. 
 
 
 
 
 
 
Agricultura y 
pastoreo.
Comercio al por 
menor.
Prestacion de 
servicios
Construccion
Otras 
actividades
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA 
POBLACION.
Maiz y frijol
Pitaya
Maguey
Jitomate Otros cultivos
PRINCIPALES CULTIVOS POR 
PARTICIPACION EN LA SUPERFICIE.
Ocupación de migrantes. 
1 
 
 
 
Fisiografía. 
Santiago Chazumba se ubica entre el Eje Neo volcánico Transversal
y la Sierra Madre del 
Sur, en la sub provincia de las sierras del sur de Puebla, sus sistemas topomorfos 
comprenden Sierra compleja (55.85%), Sierra volcánica de laderas escarpadas (26.84%), 
Sierra de laderas tendidas (13.00%) y Llanura de piso rocoso o cementado (4.31%). 
Los porcentajes de los suelos dominantes corresponden a Regosol (68.64%), Leptosol 
(23.20%) y Phaeozem (8.04%). 
 
 
 
 
 
Distribución de los suelos en la comunidad. 
 
1 Graficas de elaboración propia con información de CONEVAL, 2018. 
35%
20%
20%
15%
10%
Ocupacion de migrantes
Profesionistas 35%
Prestador de servicios 20%
Obrero 20%
Jornalero 15%
Otros 10%
 
Fuente: INEGI. 
 
 
 
 
 
 
Hidrografía. 
Santiago Chazumba se encuentra en la región hidrográfica del Balsas, en la cuenca del rio 
Atoyac y la sub cuenca del rio Acatlán, las principales corrientes de agua dentro de la 
comunidad son: Las Manzanas, Cacalote, Río Seco, Río Grande y Río Chiquito. 
 
 
Fuente: INEGI 
 
 
Clima y Vegetación. 
Santiago Chazumba integra distintos tipos de vegetación, como pastizales, selvas bajas, 
bosque y matorrales. El clima es semicálido subhúmedo con lluvias en verano y semicálido 
seco, la temperatura oscila de los 16 grados a los 24 grados centígrados en verano, los 
niveles de precipitación van de los 400 a los 600 mm anuales. 
 
 
Fuente: INEGI. 
 
 
Uso de suelo 
El pastoreo intensivo en los siglos XIX y XX sumado a las malas prácticas y el nulo 
ordenamiento territorial ocasionaron la desaparición de la cobertura vegetal de un gran 
porcentaje del territorio, hoy en día el 70% del campo chazumbeño presenta muy altos 
niveles de deforestación y solo el 30% presenta un nivel de conservación bueno. 
 
 
 
Fuente: INEGI. 
 
Fuente: elaboración propia con información de PAAC RBTC2. 
Servicios ambientales 
Los servicios ambientales, son los beneficios que la naturaleza brinda a la misma naturaleza 
para asegurar el funcionamiento de los ecosistemas de nuestro planeta. Estos servicios se 
dividen en 4 tipos, los cuales son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán 
1%
50%
44%
2%
3%
Uso potencial de la tierra.
Agricultura Mecanizada 1.9%
No aptas para la agricultura 96%
Para el aprovechamiento de la
vegetacion y nuevos cultivos 85%
Praderas cultivables 2.8%
No aptas para el uso pecuario
5.6%
Abastecimiento 
Son los beneficios materiales que las 
personas obtienen de los ecosistemas, por 
ejemplo, el suministro de alimentos, agua, 
fibras, madera y combustible. 
 
 
Regulación 
Son los beneficios obtenidos de la 
regulación de los procesos eco sistémicos, 
por ejemplo, la regulación de la calidad del 
aire y la fertilidad de los suelos, el control 
de inundaciones y enfermedades y la 
polinización de los cultivos. 
 
Apoyo 
Son necesarios para la producción de todos 
los demás servicios eco sistémicos, por 
ejemplo, ofreciendo espacios en los que 
viven las plantas y los animales, 
permitiendo la diversidad de las especies y 
manteniendo la diversidad genética. 
 
Culturales 
Son los beneficios inmateriales que las 
personas obtienen de los ecosistemas, por 
ejemplo, la fuente de inspiración para las 
manifestaciones estéticas y las obras de 
ingeniería, la identidad cultural y el 
bienestar espiritual. 
Con base en el Programa de adaptación al cambio climático de la reserva de la biosfera 
Tehuacan-Cuicatlan, se retoma la siguiente tabla para identificar los servicios ambientales 
que sustentan los medios de vida en la comunidad: 
 
 
 
 
Fuente: Tomado de PAAC RBTC. 
 
 
 
 
Medios de vida locales y servicios ambientales de los que dependen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia con base a la información de campo y PAAC RBTC. 
 
 
 
Servicios ambientales de importancia estrategica 
De acuerdo a los medios de vida que se muestran en los esquemas anteriores, hemos 
determinado que son los siguientes servicios ambientales los que urgen de mecanismos 
para su restauracion, mantenimiento y conservacion. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGUA
SUELO
DISPERSORES
DE
SEMILLAS
CONTROL
BIOLÓGICO
POLINIZADORES
BIODIVERSIDAD
Amenazas climaticas 
A partir de los talleres participtivos e investigacion de campo se han determinado las 
siguientes amenazas a los ecosistemas y poblacion de Santiago Chazumba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Amenazas 
e impacto 
climático 
Escases de 
agua 
Incendios 
forestales 
Plagas 
Aumento de 
temperatura 
Lluvias 
intensas 
Erosión 
Perdida 
de 
especies 
Perdida 
de 
cultivos 
Enfermed
ades 
Amenazas 
climáticas 
Desertificación Aumento de la 
pobreza 
Migración 
por cambio 
climático 
Fauna prioritaria 
Desde los organismos más pequeños hasta animales de gran tamaño los animales son muy 
importantes para el funcionamiento de los ecosistemas, porque cada uno de ellos cumple 
una función dentro de la naturaleza para mantener estable su metabolismo. 
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, el Artículo 3 Fracción XVIII define las 
especies prioritarias para la conservación como “aquellas determinadas por la Secretaría 
de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley General de Equilibrio Ecológico para 
canalizar y optimizar esfuerzos de conservación y recuperación”. Para ello, hay que tomar 
en cuenta que las especies pueden considerarse prioritarias por diversas razones, ya sean 
estratégicas, suponiendo que los resultados de su conservación trasciendan más allá de 
la especie misma; ecológicas, tratándose de especies que pueden impulsar la 
conservación de procesos ecológicos clave o porque su protección permite proteger 
especies en alto riesgo de extinción y hábitats críticos; o económicas, cuando una especie 
cuenta con reconocimiento social y su importancia económica sirve como motor para la 
conservación. 
En Santiago Chazumba, identificamos las siguientes especies animales prioritarias: 
 
Especie Nombre Común Estado de 
conservación. 
Importancia 
biológica. 
Aquila chrysaetos Águila Real Amenazada por 
caza 
Control de las 
poblaciones de 
mamíferos 
Urocyon 
cinereoargenteus 
Zorro Gris Amenazada por 
caza 
Dispersor de 
semillas 
Buteo 
Jamaicensis 
Águila Roja Amenazado por 
caza 
Control de 
poblaciones de 
mamíferos 
Odocoileus 
virginianus 
Venado Cola 
Blanca 
Amenazado por 
caza 
Dispersor de 
semillas 
Canis Latrans Coyote Amenazado por 
caza 
Dispersor de 
semillas y 
regulador de 
poblaciones de 
roedores 
Leptonycteris 
yerbabuenae 
Murciélago 
Magueyero Menor 
Amenazado por 
cambio climático 
Polinizadores de 
agaves 
Leptonycteris 
yerbabuenae 
Murciélago 
Magueyero Mayor 
Amenazado por 
cambio climático 
Polinizadores de 
Agave 
Spizella wortheni Gorrión de 
Wothem 
 Dispersor de 
semillas 
Melanerpes 
hypopolius 
Carpintero del 
Balsas 
 Control biológico 
Calothorax 
pulcher 
Colibrí Mixteco Polinizador 
Leopardus wiedii Tigrillo Amenazado por 
caza 
Control biológico 
Lynx rufus Lince Rojo o Gato 
montés 
Amenazado por 
caza 
Control biológico 
 
Flora prioritaria 
Especie Nombre Común Servicio ambiental Otros datos. 
A. Marmorata Pitzomel Alimento, 
construcción, planta 
medicinal, 
producción de 
mezcal y pulque, 
conservación de la 
diversidad genética, 
conservación de 
polinizadores, 
retención de suelos 
Especie prioritaria 
para los 
murciélagos 
magueyeros 
A. Potatorum Tóbala Producción de 
pulque y mezcal, 
conservación de 
diversidad genética 
y polinizadores, 
retención de suelos. 
Especie prioritaria 
para los 
murciélagos 
magueyeros 
A. Convallis Jabalí Producción de 
mezcal, 
conservación de 
polinizadores y 
diversidad genética, 
uso para 
delimitación de 
propiedades,
retención de suelos. 
 
Bursera 
Schlechtendalii. 
Copal Uso religioso, 
conservación de 
polinizadores, 
restauración de 
suelos, retención de 
suelos. 
 
Ipomea pausiflora Cazahuate Conservación de 
polinizadores, 
Restauración de 
suelos. 
 
Cnidosculos 
Tehuacanensis 
Mala mujer Alimento, uso 
medicinal. Potencial 
producto para 
comercialización. 
 
Jatropa 
Neopauciflora 
Sangre de grado Uso medicinal, 
restauración de 
suelos, derivados 
comercializables, 
conservación de 
polinizadores. 
 
Acasia Farnesiana Huisache Restauración de 
ecosistemas, leña, 
forraje, uso 
medicinal. 
 
Leucaena 
Esculenta 
Huaje rojo Alimento, leña, 
restauración de 
suelos. 
 
Proposis 
Laevigata. 
Mezquite Alimento, Forraje, 
restauración de 
ecosistemas, leña, 
conservación de 
polinizadores, uso 
medicinal, refugio, 
nitrógeno. 
 
Amphipterygium 
Adstringens. 
Cuachalalate Uso medicinal, 
potencial de 
restauración de 
ecosistemas 
En peligro de 
extinción 
Castela Erecta Chaparro Amargo Uso medicinal, 
restauración de 
ecosistemas. 
 
Lantana Camera Cinco Negritos Restauración de 
suelos, uso 
medicinal, 
conservación de 
polinizadores. 
 
Lippia Graveloens Oregano Forraje, uso 
medicinal, alimento. 
 
Gymnosperma 
glusinosum 
Popotillo, jarilla Alta conservación 
de polinizadores, 
uso medicinal, 
combustible. 
 
Ceiba parvifolia Pochote Leña, alimento, 
artesanías, fibras. 
 
Acacia 
angustissima 
Huajillo Restauración de 
ecosistemas. 
 
Acacia bilimekii Tehuixtle Leña, conservación 
de suelos, uso 
medicinal, forraje. 
 
Acacia 
cochliacantha 
Cubata Restauración de 
ecosistemas, 
medicinal, forraje, 
leña. 
 
Acacia 
subangulata 
Cierresilla Forraje, 
restauración de 
ecosistemas, leña 
 
Pittocaulon 
praecox 
Consuelda Ornamental, 
conservación de 
polinizadores. 
 
Schinus molle Pirul Uso medicinal, 
ceremonial, materia 
prima para el 
tolonche. 
 
Bursera aptera Cuiajiote Amarillo Cercas cicas, 
potencial 
restaurador 
ecológico. 
 
Erythrina sp. Colorín Restaurador 
ecológico, flores 
comestibles, 
artesanías, cercas 
vivas 
 
Agave 
macroacantha 
Estafalalate, coyote Producción de 
mezcal, 
conservación de 
polinizadores, 
retención de suelos. 
 
Agave lurida Espadilla Producción de 
mezcal, 
conservación de 
polinizadores, 
retención de suelos. 
 
Dasylirion spp Cucharilla Restauración 
ecológica, alimento 
En peligro de 
extinción 
Polaskia chichipe chichipe Conservación de 
polinizadores, 
alimento, potencial 
comercializable. 
 
Myrtillocactus 
schenkii 
Garambullo Conservación de 
polinizadores, 
alimento, potencial 
comercializable. 
 
Acacia coulteri Palo blanco Restauración 
ecológica, leña, 
forraje. 
 
Pithecellobium 
dulce 
Huamuchil Alimento, usos 
medicinales, forraje 
 
Sideroxylon 
palmeri 
Tempesquistle Alimento 
comercializable. 
 
Cyrtocarpa 
procera 
Chupandía Alimento 
comercializable. 
 
 
 
Mapa de distribucion de agaves silvestres en Chazumba 
 
 
Biología reproductiva de los agaves mezcaleros de Chazumba 
Agave Potatorum Zucc 
Nombre común: Papalometl, Sangre de venado 
El agave potatorum var. Zucc. “Es una especie perene semelpara y solitaria, rara vez con 
1-3 hijuelos estoloníferos” (García Abisaí,2010). Se desarrolla en sitios planos o con 
pendiente, sobre suelos arenosos derivados de rocas calizas, en un intervalo altitudinal que 
va de los 1300 a 2400 m, en climas áridos y semiáridos. Forma parte de la selva baja 
caducifolia, del matorral xerófilo con cactáceas columnares y del matorral xerófilo. Su 
distribución abarca el extremo oriental de la cuenca del río Balsas, el Valle de Tehuacán-
Cuicatlán, pie de monte de las sierras Mixtecas y montañas que rodean los Valles Centrales 
de Oaxaca. 
 
Su maduración llega de los 10 a los 12 años y muere después del único evento reproductivo 
de su vida. Su floración se da en otoño produciendo un calehual con inflorescencia 
paniculada, produciendo alrededor de 150 flores por umbela de las cuales un promedio de 
35% se transforman en frutos de los cuales únicamente el 30% se traduce en semillas 
adecuadas. Se reproduce de forma cruzada a través de una polinización de tipo generalista 
que involucra a murciélagos, aves e insectos. 
 
 
Agave Nussaviorum García–Mend 
 
Nombre común: Yavi ticushi 
 
El agave nussaviorum es una especie perene semelpara y solitaria, rara vez con 1-3 hijuelos 
estoloníferos. Se desarrolla en sitios planos o con pendiente, sobre suelos arenosos 
derivados de rocas calizas, en un intervalo altitudinal que va de los 1300 a 2400 m, en 
climas áridos y semiáridos. Forma parte de la selva baja caducifolia, del matorral xerófilo 
con cactáceas columnares y del matorral xerófilo. “Su distribución va de Santiago 
Chazumba hacia las montañas de la mixteca alta de Oaxaca” (García Abisaí, 2010). 
 
Su maduración llega de los 10 a los 14 años y muere después de un único evento 
reproductivo en su vida. “Su floración se da con un calehual tipo espiga con ramas de las 
umbelas muy cortas, muy cercanas entre sí y con pocas flores, la parte fértil cubre de 1/3 a 
1/6 de la parte distal de la inflorescencia, siendo las brácteas más largas que las ramas” 
(García Abisaí,2010). 
Produce aproximadamente 500 flores y de ellas el 50% de frutos los cuales se producen un 
aproximado de 30% de semillas útiles. La baja taza de su germinación posiblemente se 
deba a que los frutos en su mayoría no llegan a abrirse para tirar semilla. 
 
 
 
 
Agave Marmorata 
Nombre común: Pitzomel 
Es una especie perene semelpara que se distribuye en el centro sur del territorio mexicano 
en los estados de Oaxaca, puebla y estado de México concentrando su mayor población 
en la mixteca de puebla y Oaxaca. Su edad de maduración puede variar de los 15 hasta los 
30 años, convirtiéndolo en el agave más longevo. 
 
Habita en tierras ricas en hierro y manganeso, en terrenos pedregosos y libres de 
vegetación. Su reproducción es sexual y asexual, es común encontrarlo con grandes 
números de hijuelos que van de los 3 a los 10 anclados a la planta madre. Sus polinizadores 
principales son los murciélagos, colibríes y abejas. 
 
En su única floración produce un calehual de inflorescencia paniculada que llega a medir 
hasta 9 metros de altura, produciendo un promedio de 500 flores que desarrollan 300 frutos 
aproximadamente, de los cuales el 50% produce semillas útiles. 
 
 
Agave Marmorata oc 
Nombre Comun: Pitzomel 
Es una especie perene semelpara que se distribuye en el sur del territorio mexicano en los 
estados de Oaxaca y puebla concentrando su mayor población en la mixteca baja de puebla 
y Oaxaca. Su edad de maduración puede variar de los 15 hasta los 30 años. En Chazumba 
puede encontrarse únicamente en las faldas del lado sureste del cerro Yuku zaa. 
Habita en tierras con mayor humedad que la variante anterior, en terrenos pedregosos con 
vegetación. Se distingue de la variedad anterior por tener un marmoleado más intenso en 
sus pencas y espinas más juntas y gruesas, quizá una hibridación con A. potatorum. Su 
reproducción es sexual y asexual, es común encontrarlo en solitario. 
En su única floración produce un calehual de inflorescencia paniculada que llega a medir 
hasta 9 metros de altura, produciendo un promedio de 500 flores que desarrollan 300 frutos 
aproximadamente, de los cuales el 50% produce semillas útiles. 
 
Agave Scaposa 
Nombre comun: Maguey de potrero. 
Endemica de la region mixteca de Puebla y Oaxaca, se encuentra en Matorral xerófilo y 
bosque de Quercus, sobre rocas ígneas. En elevaciones de 2100-2550 msnm. 
Se reproduce de forma sexual a través de polinización generalista de mamíferos, aves e 
insectos, su floración ocurre de junio a agosto y su fructificación de septiembre a diciembre. 
En la comunidad de Santiago Chazumba se identificó a un único ejemplar. 
 
 
 
 
Agave Convallis trel 
Nombre comun: Jabalí 
“Endémica de México, se conoce del estado de Oaxaca, se ha
registrado en los distritos: 
Cuicatlán, Etla, Huajuapan, Miahuatlán, Nochixtlán, Sola de Vega, Teposcolula, Tlacolula, 
Tlaxiaco, Yautepec. Hábita en Bosque de Quercus, matorral xerófilo, selva baja caducifolia, 
matorral de Juniperus, zona de transición de bosque de galería y selva baja caducifolia; 
sobre suelos de origen ígneo y calcáreos; en laderas rocosas, y en cultivo. En elevaciones 
de 1800-2640m.” (Abisaí Josue,2008). 
Habita en colonias que llegan a ser muy pobladas con una taza de reproducción asexual 
que va de los 5 a los 30 hijuelos unidos a la base de la planta madre y en ocasiones unidos 
al cogollo. 
Tiene una florescencia espigada que florece de abajo hacia arriba, llega a tener más de 500 
frutos de los cuales solo el 30% llegan a ser aprovechables. Sus principales polinizadores 
son insectos y aves durante el día. 
Su baja capacidad de reproducción natural sexual se debe a que un 90% de sus frutos no 
abren para que se disperse la semilla. 
 
Agave kerchovei 
Nombre comun: A. Rabo de leon 
Facilmente confundible con el A. convallis, “Endémica de México, se conoce de los estados 
de Oaxaca y Puebla. Con registros en los municipios de Santiago Nopala, Tepelmeme Villa 
de Morelos en Oaxaca. En Puebla en los municipios de Caltepec, Coxcatlán, San José 
Miahuatlán, Tehuacán y Zapotitlán. Hasta el momento no se cuenta con registros en otros 
estados” . (Abisaí Josue,2008). 
Es una especie que se encuentra en el matorral xerófilo, crece y desarrolla en suelos 
delgados, de origen calizo, en elevaciones de 975-1600 msnm, donde las precipitaciones 
varían de 300 a 700 mm anuales y temperaturas promedio de 18 a 26 °C. 
A diferencia del A. Convallis esta planta no produce hijuelos en la misma cantidad. La 
floración de esta planta es de enero a mayo y fructifica de abril a octubre, pero está sujeta 
a estudio para comprobar sus principales polinizadores y la cantidad de frutos producidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3fila
https://es.wikipedia.org/wiki/Caliza
Primeras consideraciones para el manejo de maguey: 
 
 Entender que el conocimiento y trabajo multidisciplinario que incluye 
fundamentalmente al conocimiento campesino es una vía central que nos llevara a 
una mejor gestión de los recursos y una construcción de resiliencia frente a un 
contexto de crisis global multimodal. 
 
 “concebir el manejo campesino de un recurso especifico como el conjunto de 
actividades orientadas hacia la modificación de un ecosistema para obtener 
productos útiles, sin deteriorarlo y sustentada en tres elementos básicos” (Gentry, 
1982). 
 
 
Ciclo de la estrategia de manejo forestal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Restauración 
de 
ecosistemas
Conservacion
de servicios 
ambientales
Ordenamiento 
territorial
Bienestar 
poblacional
Aprovechamiento 
de agave y otros 
recurso
¿Qué es el manejo forestal de los agaves? 
“Son todas las acciones que se llevan a cabo para usar, conservar, mejorar y multiplicar los 
magueyes a fin de aprovechar los individuos completos o partes o productos de ellos. Las 
estrategias de manejo de los agaves son muy diversas y algunas toman en cuenta aspectos 
ambientales, económicos y sociales; entre los últimos sobresalen los culturales, los 
organizativos y los religiosos” (GEA,2018). 
El manejo sustentable de este recurso implica dirigir las acciones hacia la conservación de 
los ecosistemas donde habita el maguey para no impactar negativamente su estabilidad. 
En los siguientes esquemas se describe el modelo de manejo del maguey para Chazumba. 
 
 
MODELO DEL SISTEMA DE MANEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manejo in situ 
 
A través de acuerdos comunitarios se hace uso de los agaves que se encuentran en el 
campo de manera silvestre y a través de trabajos de ordenamiento territorial y restauración 
de ecosistemas se logra un aprovechamiento que no ponga en peligro al maguey ni a otras 
especies. 
 
Esto implica: 
Toma de decisiones: A través de acuerdos colectivos entre miembros de sociedades 
agrícolas, comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios se determinan las acciones para 
hacer uso de la tierra los recursos de manera que no perjudique a nadie. 
Ordenamiento territorial: En mesas de trabajo y talleres se toman en cuenta las 
actividades forestales, agrícolas y ganaderas que se llevan a cabo al interior del territorio y 
se determinan temporalidades, vedas y maneras de acceso a los recursos que permitan 
continuar con las actividades campesinas y a su vez regenerar los ecosistemas. 
En otras palabras, se hace un uso ordenado de la tierra y los recursos para permitir su 
regeneración y continuar teniendo acceso a ellos en un futuro. 
Manejo del ganado: determinar anualmente zonas de pastoreo y zonas de recuperación a 
través de ciclos rotativos anuales para descansar la tierra y permitir el crecimiento de 
plantas. 
Selección de semilleros: Con el objetivo de propagar naturalmente la semilla a través de 
animales dispersores, así como conservar el material genético de los agaves silvestres de 
Chazumba se seleccionan plantas especiales las cuales no serán aprovechadas para la 
producción de pulque, mezcal o frutos comestibles, al final de su vida, las semillas son 
recolectadas para su germinación en vivero o se dejan en el quiote para su dispersión 
natural. 
Trasplante de hijuelos: anualmente se realiza una separación e hijuelos de agave para su 
plantación en otra parte del terreno y así permitir su crecimiento. 
Reforestación: Con la reproducción en vivero, se reforestan las áreas aprovechadas en 
el corte de agave. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SISTEMAS AGROECOLOGICOS DIVERSIFICADOS 
 
Altieri y Nicholls (2012), señalan que los sistemas de producción agroecológicos, son 
conservadores de recursos, biodiversos, flexibles, eficientes en el uso de la energía, bajo 
principios que permitan aumentar el reciclaje de biomasa, con miras a optimizar la 
descomposición de materia orgánica y el ciclo de nutrientes a través del tiempo. 
 
Para este tipo de manejo se implementan las siguientes acciones: 
 
Ordenamiento territorial: se planifican los terrenos de cultivo y se determinan las plantas 
apropiadas para la siembra de acuerdo al objetivo que se tenga (restauración de 
ecosistemas, retención de agua, retención de suelo, cobertura vegetal, conservación de 
fauna, comercialización de plantas útiles). 
 
Tipos de cultivos: se determinan distintos tipos de cultivo (agroforestal o silvopastoril) 
 
Agroforestal: “El maguey es manejado en parcelas, sobre todo como parte de terrazas y 
barreras vivas que retienen agua y suelo” (GEA,2008); En terrenos intercalado a otros 
árboles o plantas útiles, el objetivo es recuperar el suelo, retener agua y aprovechar las 
demás plantas. 
Silvopastoril: Se siembran plantas forrajeras entre los magueyes y se permite el paso al 
ganado para que se alimente de ellas. 
Toma de 
decisiones
Ordenamiento 
territorial
Manejo del 
ganado
Selección de 
semilleros 
Transplante de 
hijuelos
Reforestación
IN SITU 
Aprovechamiento de plantas útiles: En el manejo agroforestal se priorizan las plantas 
útiles para el aprovechamiento familiar o su potencial comercialización fuera de la 
comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ordenamiento 
territorial
Planificasion 
de cultivos
Aprovechamiento 
familiar de la 
produccion de 
plantas utiles
Aprovechamiento 
silvopastoril
Comercializacion 
de agave y 
plantas utiles Sistema 
agroforestal 
Ventajas de los sistemas 
 
MANEJO IN SITU MANEJO AGROFORESTAL 
Los ecosistemas no sufren 
deforestación 
No se tala el monte para establecer 
plantaciones de maguey, de modo 
que se mantienen el suelo, el agua, 
la biodiversidad y el paisaje. 
Disminuye el riesgo de plagas La población de maguey se va 
mejorando con el tiempo. 
Se conservan los servicios 
ambientales del ecosistema 
El proceso de selección de 
semilleros
permite que los 
ejemplares tengan una mejor 
condición genética. 
Se conserva la cadena de 
polinizadores (mamíferos, 
insectos y aves) 
Se conserva la cadena de 
polinizadores (mamíferos, insectos 
y aves). 
Los magueyes se producen de 
manera natural, manteniendo 
estable su población 
Se restauran ecosistemas 
 La cosecha pide menos esfuerzo. 
 
 
Desventajas de los sistemas 
Manejo in situ Manejo agroforestal 
Daños por incendios forestales Daño por incendios forestales 
El ganado amenaza a las plantas 
pequeñas y semillas 
Posible desestabilización de la 
población de agave 
Se produce menos por hectárea Riesgo a plagas 
 Amenaza por ganado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicabilidad. 
Para el contexto ambiental de Santiago Chazumba, la aplicabilidad de los sistemas 
anteriores varía de acuerdo al estado de conservación de los ecosistemas. 
Para ello podemos identificar 2 polígonos en condiciones de alteración muy distintas. Por 
un lado, ubicamos el lado norte-noreste de la comunidad con un buen estado de 
conservación y una baja presión humana sobre el ecosistema. 
Por otro lado, identificamos el lado norte-noroeste y sur-suroeste de la comunidad donde 
se presenta una tasa de deforestación muy alta y una presión sobre el ecosistema muy alta 
debido a la ganadería practicada desde el siglo XIX. 
 
 
 
Mapa de polígonos en Chazumba 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lineamientos para las áreas establecidas en coordinación con autoridades agrarias, 
dueños de tierra y Mezcal Yuku Savi 
 
Densidad de agave en manejo in situ por hectárea. 
Áreas arboladas: 20 – 1000/hectárea. 
Áreas despejadas: 100-1500/hectárea. 
 
 Permitir el corte de plantas maduras (velillas o capones donde el quite mida menos 
de un metro). 
 Evitar el corte de flores de maguey. 
 Recolección del 70% de semillas para su germinación en vivero, el otro 30% se deja 
in situ para su dispersión natural. 
 Prevenir incendios. 
 Rotar las áreas de pastoreo para regenerar el ecosistema y permitir el desarrollo de 
las plantas. 
 Introducir plantas productivas/no productivas nativas del ecosistema. 
 Introducir agave nativo. 
 
 
Rotación de pastoreo. 
 
 
 
 
 
 
 
Primer 
año 
Pastoreo
Descanso
Descanso y 
reforestacion
Descanso y 
reforestacion
 
 
 
 
 
 
 
 
Segundo 
año 
Descanso y 
reforestacion
Pastoreo
Descanso
Descanso y 
reforestacion
Tercer 
año 
Descanso y 
reforestacion
Descanso y 
reforestacion
Pastoreo 
Descanso
 
 
 
 
 
Destino del agave introducido a los sistemas de manejo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuarto 
año 
Descanso
Descanso y 
reforestacion
Descanso y 
reforestacion. 
Pastoreo
60% 
producción de 
mezcal 
30% 
Polinizadores 
y semilleros 
10% 
Dispersión 
natural 
Tabla de reforestación y aprovechamiento de agave in situ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de aprovechamiento de agave en modelo agroforestal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituciones 
 
Para lograr los objetivos de este plan, es fundamental la coordinación entre 
instituciones comunitarias, estas son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yuku Savi
Ayuntamiento
Municipal
Sociedades 
Agricolas
Reserva de 
la Biosfera
Familias 
Campesinas
 
Indicadores de resultados 
 
La estrategia contempla indicadores para la medición de resultados a corto, 
mediano y largo plazo. Estos son: 
 
 
 
 
 
 
Corto plazo
Aumento de 
cobertura 
vegetal
Mayor 
retencion de 
suelos
Mayor 
retencion de 
agua
Diversificasion 
de especies
Monitoreo de 
especies 
animales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Largo plazo
Diversidad de 
especies
Estabilidad de 
ecosistemas
Estabilidad de 
suelos y mantos 
acuiferos
Resiliencia
Disminucion de 
los impactos de 
cambio climatico
Mediano Plazo
Comercializacion 
de productos 
utiles
Autosuficiencia 
alimentaria
Mayores ingresos 
economicos 
familiares
Restauracion de 
ecosistemas
Mayor captacion 
de agua
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 Abisaí Josué, FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN, fascículo 88, 
México, UNAM,2008, PP122. 
 Conabio, Proyecto NE012, FICHAS TÉCNICAS DE LOS AGAVES DE OAXACA, 
pp.46. 
 CONABIO, Propuesta de lista de especies prioritarias para la conservación en 
México, México, 2012, pp.24. 
 CONANP, HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SOCIAL A 
LOS IMPACTOS CLIMÁTICOS A NIVEL LOCAL EN ÁREAS NATURALES 
PROTEGIDAS, México, 2014, pp.49. 
 Documento sin publicar, Usos Tradicionales de las Plantas de La Reserva Biosfera 
Tehuacán-Cuicatlán. 
 PNUD México y CONANP (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y 
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2018. Programa de Adaptación 
al Cambio Climático de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Proyecto 
00087099 “Fortalecimiento de la efectividad del manejo y la resiliencia de las áreas 
naturales protegidas para proteger la biodiversidad amenazada por el cambio 
climático”. 
 GEF,PNUD, Protocolo Comunitario Biocultural de la comunidad agraria y municipio 
de San Juan del Río Tlacolula Oaxaca, México, 2020, PP.56. 
 Rojas Javier, Silvia Alicia, ECONOMÍA FAMILIAR, INTERCAMBIO REGIONAL Y 
MIGRACIÓN EN EL MUNICIPIO SEMIÁRIDO DE SANTIAGO CHAZUMBA DE LA 
MIXTECA OAXAQUEÑA, UNAM,2018, recuperado de: http://ru.iiec.unam.mx/4374/ 
 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, 
Santiago Chazumba, Oaxaca, Clave geo estadística 20459. 
 Weller Stacey, Plantas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán Vol. II: 
Oaxaca y otras especies de Puebla, vol. I Y II, México, Peace Corps, 2018, pp.263. 
 Scheinvar Enrique, Genética de poblaciones silvestres y cultivadas de dos 
especies mezcaleras: Agave cupreata y Agave potatorum, México, UNAM,2008, 
PP.109. 
 García Abisai, REVISIÓN TAXONÓMICA DEL COMPLEJO AGAVE POTATORUM 
ZUCC. (AGAVACEAE): NUEVOS TAXA Y NEOTIPIFICACIÓN, México, 
UNAM,2021, PP.23. 
 Illsley Catarina, Torres Ignacio, Hernández José, Manual de manejo campesino de 
magueyes mezcaleros forestales, GEA, 2018, México, PP.94. 
 Illsley Catarina, Informe final* del Proyecto BS002 Manejo campesino sustentable 
del maguey papalote de Chilapa, CONABIO,2004, PP.33. 
 Aristegui Noticias, Producción de mezcal puede causar colapso del ecosistema 
agavero: ecólogo UNAM, abril 2019, recuperado de: 
https://aristeguinoticias.com/2004/mexico/produccion-de-mezcal-puede-causar-
colapso-del-ecosistema-agavero-ecologo-unam/ 
 SEMARNAT, (2019), Resumen ejecutivo del programa de adaptación al cambio 
climático de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México, pp.28. 
 
 
http://ru.iiec.unam.mx/4374/
https://aristeguinoticias.com/2004/mexico/produccion-de-mezcal-puede-causar-colapso-del-ecosistema-agavero-ecologo-unam/
https://aristeguinoticias.com/2004/mexico/produccion-de-mezcal-puede-causar-colapso-del-ecosistema-agavero-ecologo-unam/
 
 
 
 
 
 
 
Plan de manejo forestal de agave y conservación ambiental de Santiago 
Chazumba, Oaxaca 
 
Chazumba, Oaxaca 
2021

Continuar navegando