Logo Studenta

Estudo de Mercado em Tlaxcala

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPITULO 4. ESTUDIO DE MERCADO. 
 
4.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 
 
 A continuación se analizaran los factores por medio de los cuales se puede 
determinar la justificación de realizar o no el proyecto de crecimiento de la 
preparatoria, destacando que son dos posibles alternativas, renta de un inmueble 
existente o la construcción del edificio en un terreno de donación. 
 
El tamaño del mercado es establecido por la cantidad de personas que estudian el 
nivel medio superior en el estado, que como se podrá observar con mayor detalle 
mas adelante tiene un total hasta el año 2007 – 2008 de 39,429 alumnos 
contemplando los ramos federal, estatal y particular. 
 
Concretamente la institución para que se realiza este estudio se encuentra en el 
ramo de instituciones particulares que contempla tan solo 4,905 alumnos en el 
ciclo 2007 – 2008. Se reduce aún más el segmento de mercado dado que los 
costos de las colegiaturas son altos, poniendo como competencia directa a solo 6 
de las 55 escuelas privadas. Este será el nicho de mercado. 
 
Dado que las cuotas de colegiatura son altas se llega al punto de atacar un nicho 
de mercado muy específico y con un radio de impacto definido. Esto se podrá 
observar claramente en apartados posteriores. 
 
4.2 LA DEMANDA EN EL ESTADO DE TLAXCALA 2007 - 2008. 
 
Según las proyecciones del CONAPO la población de hombre y mujeres en 
edad para ingresar a la educación media superior (15 años) del año 2008 al 2015 
se muestran en el cuadro 3: 
 
 
Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
 
Hombres 15 
años 
11711 11684 11652 11642 11660 11642 11701 11964 
Mujeres 15 
años 
11508 11534 11553 11592 11644 11648 11734 12029 
 
Total 
Demanda 
23219 23218 23205 23234 23304 23290 23435 23993 
 
Cuadro 3. Total de la proyección de la demanda según rango de edad. Fuente: 
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/5.htm, cuadro, elaboración propia. 
 
 
Según datos obtenidos en la “Publicación estadística de inicio de curso 2007 – 
2008”, de la Subsecretaria de Planeación, administración y finanzas de la 
Secretaria de educación pública del Estado de Tlaxcala. La cantidad de total de 
alumnos en el sistema de educación media superior es de 4,905 (Anexo 1). 
 
El cuadro 4 muestra una serie histórica del comportamiento de total de alumnos 
por sistema del año 2003 hasta el 2008. 
 
SOSTENIMIENTO  2003‐2004  2004‐2005  2005‐2006  2006‐2007  2007‐2008 
FEDERAL  10,664  10,570  11,014  11,562  12,299 
ESTATAL  19,039  19,391  20,454  21,060  22,225 
PARTICULAR  4,534  4,573  4,484  4,489  4,905 
TOTAL  34,237  34,534  35,952  37,111  39,429 
Cuadro 4. Serie histórica total de alumnos educación media superior Tlaxcala. (Anexo1) 
 
4.3 LA OFERTA EN EL ESTADO DE TLAXCALA. 
 
 Actualmente se encuentran registradas en Secretaria de Educación Pública 
Estatal 55 escuelas dedicadas a la impartición de educación media superior. Estas 
que cumplen con satisfacer la demanda existente se muestran en el cuadro 5. 
Nº NOMBRE DEL BACHILLERATO 
GENERAL
1 20 DE NOVIEMBRE
2 ABRAHAM LINCOLN
3 AGUSTÍN DE ITURBIDE
4 AMADO NERVO
5 AMÉRICA NUEVA
6 APARICIO
7 BENAVENTE
8 BLAS PASCAL
9 CALMECAC
10
CENTRO DE DES. EDUCATIVO
ZACATELCO
11 CENTRO DE ESTUDIOS INTENSIVOS
12 CENTRO ESCOLAR DEL VALLE
13 COLEGIO AMERICANO DE TLAXCALA
14 DOMINGO ARENAS
15 EL ROSARIO
16 EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS
17 ESPAÑITA
18 ESPAÑOL
19 ESPERANZA
20 FRANCISCANO
21 FRAY PEDRO DE GANTE
22 FRAY PEDRO DE GANTE, CALPULALPAN
23 GUADALUPE BERNAL
 
 
Cuadro 5. Listado de Instituciones de Educación Media Superior Privadas en el Estado de Tlaxcala 
(Fuente: Lic. Oscar Meneses Carro, responsable del área de Educación Media Superior USET). 
24 HERMENEGILDO GALEANA
25 HNOS. FLORES MAGÓN
26 HUACTZINCO
27 INDEPENDENCIA
28 INSURGENTES
29 JEAN PIAGET
30 JOSÉ MARÍA LAFRAGUA
31 JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
32 JOSÉ VASCONCELOS
33 JUANA DE ARCO
34 JUSTO SIERRA
35 LATINOAMERICANA
36 MARÍA MONTESSORI
37 MARIANO ARISTA
38 MARIO MOLINA
39 METROPOLITANO MONTERREY
40 MIGUEL DE CERVANTES S.
41 MIGUEL HIDALGO
42 NEWTON
43 NICOLÁS BRAVO
44 PACELLI
45 SALVADOR ALLENDE
46 SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
47 TELPOCHCALLI
48 THOMAS JEFFERSON
49 TZOMPANTEPEC
50 UNIVERSIDAD ABIERTA
51 UPAEP CAMPUS CHIAUTEMPAN
52 UPAEP CAMPUS HUAMANTLA
53 VILLARREAL
54 ZARAGOZA
55 ZENÓN M. BARBA CÁZARES
 
Cuadro 5. Listado de 
Instituciones de 
Educación Media 
Superior Privadas en el 
Estado de Tlaxcala. 
(Continuación) 
4.4 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. 
 
 Dado que las cuotas de inscripción y colegiaturas son aproximadamente un 
30 % más altas que en cualquier otra escuela del mismo tipo en el estado según 
lo investigado en entrevistas con departamentos de admisión de las instituciones. 
Los competidores con lo que compartirá el nicho de mercado son los siguientes: 
 
1. Fray Pedro de Gante (Apizaco – Tlaxcala) 
2. Instituto Independencia (Tlaxcala – Tlaxcala) 
3. José María Morelos y Pavón (Tlaxcala – Tlaxcala) 
4. Instituto Sor Juana Inés de la Cruz (Tlaxcala – Tlaxcala) 
5. Upaep (Campus Santa Ana – Chiautempan) 
6. Upaep (Campus Huamantla – Tlaxcala) 
 
INSTITUCIÓN  No. Salones  No.  Aprox.  De 
Alumnos  por 
salón 
Total 
Fray Pedro de Gante  6  40  240 
Instituto 
Independencia 
6  40  240 
José  María  Morelos  y 
Pavón 
9  45  405 
Instituto Sor Juana Inés 
de la Cruz 
6  30  180 
Upaep Santa Ana  6  35  210 
Upaep Huamantla  6  35  210 
 
TOTAL 
     
1,485 
 
Cuadro 6. Número de alumnos aproximados por institución y total del nicho de mercado. Fuente: 
Elaboración propia. 
 
Hasta el momento se cuenta con un total de alumnos inscritos de 59 que cursan el 
primer y tercer semestre. La gráfica 1 a continuación muestra que actualmente 
solo se participa con el 3.82 % del total de mercado. 
 
 
Gráfica 1. Gráfica de participación en el nicho de mercado meta. Fuente: Elaboración propia. 
 
La forma en que se fundo la institución se basa en un plan de publicidad 
utilizando el renombre del que goza en la región. Esto dio como resultado un 
número limitado de estudiantes para el primer ciclo escolar. Como se puede 
observar existe mayor oferta de lo que en realidad puede soportar el mercado, no 
hay suficiente cantidad de alumnos con el perfil deseado para incrementar la 
matricula, la opción es crear una estrategia clara y fuerte de mercadotecnia para 
dividir y tener mayor participación. 
 
La escuela en este momento cuenta con solo 2 grupos, uno de primer semestre y 
el segundo de tercer semestre. El próximo año se podría abrir un grupo mas lo 
que arrojaría un tamaño de la oferta de un máximo de 75 alumnos (25 por grado y 
grupo).

Continuar navegando

Otros materiales