Logo Studenta

Estrategias-de-alimentacion-en-la-etapa-de-engorda-del-camaron

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estrategias de Alimentación 
en la Etapa de Engorda del 
Editores:
Cesar Molina-Poveda
Humberto Villarreal-Colmenares
C a m a r ó n
PROYECTO II.8 
Optimización de alimentos y estrategias de 
alimentación para una Camaronicultura Sustentable
La Paz, B.C.S, México, 2008.
D.R. © 2008 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Mar Bermejo #195, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, 
Baja California Sur, México, CP. 23000
Derechos reservados conforme la ley
Impreso y hecho en México
Prohibida su reproducción total o parcial de la obra sin la autorización 
de los editores.
Primera edición
SH 380.6 E88 2008
Estrategias de alimentación en la etapa de engorda del camarón. Cesar 
Molina- Poveda y Humberto Villarreal- Colmenares, eds. La Paz, B.C.S. : 
CIBNOR, S.A. , CYTED y PRONACA, 2008. 
xiv, 110 p. : il. col.; 24 cm. 
Incluye bibliografía.
 
ISBN: 
1. Camarones-alimentación 2. Camarones-cultivo 
II. Molina -Poveda, Cesar, ed. II. Villarreal- Colmenares, Humberto, ed.
Diseño Gráfico en Portada DG. Adriana Landa Blanco
Diseño Editorial: DG. Gerardo R. Hernández García
De nacionalidad Ecuatoriana es Doctor en Química otorgado por la Universidad 
de Guayaquil de Ecuador con maestría en “Shellfish, Biology, Fisheries and 
Culture” en la Universidad de Wales del Reino Unido (1998) y Diplomado en 
“Educación Superior” en la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (Ecuador, 
2007). Ha realizado cursos de postgrado en la Universidad de Mie y en el Instituto 
Nacional de Investigación de Acuacultura (Japón, 1994) sobre Nutrición Acuícola 
y en la Artemia Referent Center de la Universidad de Ghent (Bélgica, 2002) 
relacionado a Tecnologías de Información y actualización del conocimiento. 
Trabajó desde 1991 en el Centro Nacional de Acuicultura e 
Investigaciones Marinas (CENAIM) como responsable del Laboratorio de 
Nutrición. Durante el periodo 1998-2004 fue el Investigador principal, encargado 
de planificar y desarrollar el programa de investigación en el tópico de Nutrición 
Acuícola. Fue co-autor del programa de Nutrición para el Curso de Maestría en 
Acuicultura Marina desarrollado por la Universidad de Ghent (Bélgica) y la 
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL, Ecuador). Ha sido profesor de 
pregrado y postgrado de la ESPOL, catedrático de la Universidad Península de 
Santa Elena y profesor adscrito de las Universidades Ciencias Aplicadas y 
Nacional de Colombia. Ha dirigido alrededor de 15 tesis de Licenciatura y 
Maestría relacionado a Nutrición de camarones, publicado mas de 40 artículos en 
Revistas científicas y técnicas, co-autor de manuales y libros, y ponente en 
Congresos y Seminarios nacionales e internacionales. Fue Jefe del Subproyecto 
II.8.3 “Estrategias de alimentación y manejo de la productividad natural en 
estanques para camarón”, auspiciado por el programa de Ciencia y Tecnología 
para el Desarrollo (CYTED) organismo que reúne a investigadores de la región 
Iberoamericana. Adicionalmente, ha tenido la oportunidad de revisar y asesorar el 
plan de investigación y desarrollo, y Laboratorios de Control de Calidad de 
fábricas de alimentos balanceados.
César Molina-Poveda
De los editores
I
Entre 2004 y 2007 fue Gerente de Investigación y Desarrollo de 
Empacadora Nacional C.A. (ENACA) compañía que estuvo dedicada a la 
producción y exportación de camarón y tilapia y que fue parte de la Corporación 
PRONACA. Actualmente se desempeña como Gerente Zonal de la Línea Acuícola 
de PRONACA dando Asistencia Técnica a productores de camarón y tilapia en 
Ecuador y brindando soporte técnico en la formulación de los balanceados de 
camarón y tilapia que comercializa PRONACA. Miembro de la World 
Aquaculture Society (WAS) y Tesorero electo del Capítulo Latinoamericano y del 
Caribe de la WAS.
POSICIÓN ACTUAL:
Dr. César Molina-Poveda
Gerente Zonal Línea Acuícola
Negocio Pecuario
Procesadora Nacional de Alimentos C.A. (PRONACA) 
Km 6,5 vía Duran Tambo
Móvil +593-9-9092371 o +593-9-6010318
E-mail: cmolina@pronaca.com o cmolinapoveda@gmail.com
Guayaquil - Ecuador
II
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
De nacionalidad Mexicana, obtuvo el grado de Ingeniero Bioquímico con mención 
honorífica por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de 
Monterrey (1982) (México). Estudió su Maestría y Doctorado en el Departamento 
de Zoología de la Universidad de Queensland, Australia (1989). Para dichos 
estudios, recibió becas del “Australian International Development Assistance 
Bureau” (Australia) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 
(México). Desde 1989, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 
II) y cuenta con más de 66 publicaciones internacionales, así como 
aproximadamente 90 participaciones en congresos internacionales. También, ha 
publicado varios libros, capítulos de libro, así como un manual para la 
transferencia del cultivo de langosta de agua dulce. El Dr. Villarreal es integrante 
de diferentes comisiones editoriales de revistas, tales como Ciencias Marinas, 
Hidrobiología, “Aquaculture”, “Aquaculture Research”, “Journal of the World 
Aquaculture Society”, Hidrobiológica y “Freshwater Crayfish”. Ha dirigido 13 
tesis de doctorado, 7 de maestría, así como 13 de licenciatura. Por otro lado, ha 
impartido diversos cursos a nivel postgrado y licenciatura en diferentes 
instituciones de educación superior, como profesor titular o invitado. También, ha 
sido evaluador del Programa Nacional de Postgrado (2006). Es actualmente 
miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, A.C., de la “World Aquaculture 
Society” (WAS), así como del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la WAS. 
El Dr. Villarreal se ha especializado en la nutrición de crustáceos y cultivo 
de langosta de agua dulce; sin embargo, colabora activamente sobre temas tales 
como los esquemas de producción y la fisiología de especies acuáticas. Para el 
desarrollo de sus investigaciones, ha recibido financiamiento de varias agencias 
(CONACYT, IFS, CYTED). Entre 2002 y 2006, fue coordinador del Proyecto de 
Humberto Villarreal- Colmenares
De los editores
III
Investigación II.8 “Optimización de alimentos y estrategias de alimentación para 
una camaronicultura sustentable” (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 
CYTED). Durante los últimos años, ha participado en la transferencia de 
conocimiento al sector productivo en México y países como Australia, Panamá, 
Nicaragua y Ecuador. Recientemente, fue coordinador del Plan Rector Nacional 
de Acuacultura para la República Mexicana.
Actualmente, el Dr. Villarreal es coordinador del Programa de 
Acuicultura del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. en México.
IV
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
1. Luís Rafael Martínez Córdova 
Universidad de Sonora DICTUS
Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n, Hermosillo, Sonora, 83000
(662)2592169
lmtz@guaymas.uson.mx
2. Walter Quadros
Universidad Federal de Santa Catarina
Laboratorio de Camarones Marinos
CEP88062-601 Florianopolis (SC)
C.P.10.136
(48) 32313400
walterseiffert@uol.com.br
3. César Molina Poveda
Procesadora Nacional de Alimentos C.A. (PRONACA)
K,. 6.5 via Duran Tambo
(593-9-9092371
cmolinapoveda@gmail.com
4. David Villarreal Cavazos
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Facultad de Ciencias Biológicas, Programa Maricultura, Cd. Universitaria
Ap. F56, San Nicolás de los Garza, Nuevo León 66450
(8)3526380
dvillarreal@fcb.uanl.mx
De los autores
V
5. Nelson Montoya
6. Héctor Nolasco Soria
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz,B.C.S
(612)123-84-84 ext. 3407
hnolasco04@cibnor.mx
7. Fernando Vega
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de la Costa
Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas
Av. Universidad No.203 Delegación Ixtapa, 48280 Puerto Vallarta, Jalisco
(322)2262218
fvillasante@pv.udg.mx
8. Ramón Casillas Hernández
Instituto Tecnológico de Sonora
5 de febrero 818sur, Cd. Obregón Sonora
(644)410-09-00 ext. 2107
rcasillas @itson.mx
9. Olimpia Carrillo
Facultad de Biología
Universidad de La Habana
Calle 25 No. 455, Vedado. Cd. de la Habana, Cuba
(537)8321321
10. Tsai García Galano
Centro de Investigaciones Pesqueras
5ta ave y 248, Barlovento, Cd. de La Habana, Cuba
(537)2097875
tsai@cin.uh.cu
11. Iliana Fraga
Centro de Investigaciones Pesqueras
5ta ave y 248, Barlovento, Cd. de La Habana, Cuba
(537)2097875
12. Carlos H. Lechuga Devéze 
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz,B.C.S
VI
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
(612)123-84-84 ext. 3423
clechuga04@cibnor.mx
13. Francisco Javier Magallón Barajas
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz,B.C.S
(612)123-84-84 ext. 3413
fmagallon04@cibnor.mx
14. Humberto Villarreal Colmenares
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz,B.C.S
(612)123-84-84 ext. 3409
humberto04@cibnor.mx
VII
César Molina-Poveda, Humberto Villarreal-Colmenares Editores
Prólogo
IX
Originalmente, la engorda de camarón se realizaba en sistemas extensivos y semi-
intensivos donde los organismos, además de consumir el alimento balanceado 
suministrado, también utilizan el aporte substancial que hace la biota del estanque 
para su nutrición. En los últimos años se han desarrollado sistemas más intensivos, 
involucrando el desarrollo de dietas con mejor composición nutricia, que 
requieren un mejor manejo del alimento y la alimentación, y de nuevas estrategias 
como es el uso de floculaciones ó “flocs” bacterianos. 
Actualmente, las fórmulas alimenticias y los esquemas de alimentación 
deben satisfacer los requerimientos nutricionales de la especie, considerando el 
aporte que realiza la productividad natural. Una mejor comprensión de las 
preferencias alimenticias y de la utilización del alimento es esencial para optimizar 
el uso de nutrientes y reducir la contaminación ambiental. Considerando que el 
alimento balanceado representa alrededor de 50% de los costos de producción, es 
cada vez más importante diseñar estrategias encaminadas a mejorar la eficiencia 
del uso del alimento balanceado a fin de incrementar la rentabilidad del cultivo y 
reducir el impacto que tiene sobre el ambiente.
En Latinoamérica existe un enorme potencial de crecimiento para la 
producción de peces y mariscos de alta calidad, que cumplan con los estándares 
ambientales y sanitarios más exigentes. Para ello, es importante reconocer que la 
innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico y genera ventajas 
competitivas en una economía globalizada. En el caso de la camaronicultura, la 
caída de precios, el incremento en el costo de los insumos y la competencia con 
otras industrias para el uso de bienes y servicios, conduce a la necesidad de 
elaborar estrategias ecoeficientes (World Business Council for Sustainable 
Development, WBCSD, 1995) basadas en el conocimiento científico, que preserve 
el medio ambiente y garantice la sustentabilidad de la industria a largo plazo. 
En el 2006, mis colegas de CYTED, los Drs. Edemar Andreatta y Carlos 
Rosas, reflexionaban en su análisis sobre Perspectivas de la Investigación en 
Nutrición de Camarones Cultivados del libro sobre el Estado Actual y 
Perspectivas de la Nutrición de los Camarones Penéidos Cultivados en 
X
Iberoamérica (Rosas, Carrillo, Wilson y Andreatta, eds.) que “la situación actual de 
la industria del cultivo de camarón impone retos que deberán ser superados 
aprovechando la infraestructura científica de los países productores”. De ahí que 
en la Red II-C del Subprograma II: Acuicultura de CYTED, nuestro coordinador y 
amigo, el Dr. Manuel Murillo propuso generar documentos de referencia en temas 
relevantes a la nutrición del camarón de cultivo, a fin de ofrecer información de 
utilidad al sector productivo de Iberoamérica. Para ello, mi labor de coordinación 
del Proyecto de Investigación Cooperativa II.8, “Optimización de alimentos y 
estrategias de alimentación para una camaronicultura sustentable” buscó 
conjuntar a líderes latinoamericanos y mundiales en este campo, para cumplir la 
tarea. Con la guía del Dr. Murillo en el Subprograma y del Dr. Andreatta, en la 
Red, y posteriormente con la dirección del Dr. José Luis Solleiro, en el área de 
Agroalimentación de CYTED, nos dimos a la tarea de cumplir el reto.
Como resultado, en el Proyecto se establecieron tres Subproyectos, cada 
uno con la tarea de generar un documento de referencia. El Subproyecto 1: 
“Estandarización de métodos químicos y biológicos para el análisis de los alimentos y sus 
efectos en la nutrición de camarones cultivados”, editó un documento que presenta las 
diferentes técnicas para determinar la digestibilidad in vivo e in vitro de insumos y 
dietas para camarón, y que será referencia obligada para todos aquellos que 
quieran formular adecuadamente sus raciones balanceadas. Por otro lado, el 
Subproyecto 2: “Evaluación de fuentes alternativas y aditivos empleados en la elaboración 
de alimentos para camarón”, ofrece información relevante sobre la calidad nutricia de 
un gran número de insumos y aditivos, en uso actual y con potencial de uso en la 
industria, así como estrategias de proceso y niveles de inclusión recomendados en 
dietas para camarón. Sin duda, esta información será de gran relevancia para la 
industria. 
El Subproyecto 3: “Estrategias de alimentación y manejo de la productividad 
natural en estanques para camarón” destinó su esfuerzo a elaborar un documento que 
revisa procedimientos encaminados a la optimización del uso del balanceado en 
estanques para camarón. 
Junto con mi colega editor, Dr. César Molina Poveda, y los investigadores 
participantes en este esfuerzo, esperamos que la información generada en este 
Manual sea de utilidad para Ustedes.
Dr. Humberto Villarreal Colmenares
Coordinador, Programa de Acuacultura
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.
Agosto de 2008, La Paz, B.C.S., México. 
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
ÍNDICE
1
2
2
3
5
5
5
6
9
9
9
10
11
12
13
13
De los editores César Molina-Poveda
 Humberto Villarreal- Colmenares
De los autores
Prólogo
INDICE
1. Introducción. 
Luís Martínez-Córdova
1.1. Importancia del alimento natural y artificial en el cultivo 
del camarón
1.2. Breve historia sobre los alimentos y alimentación 
camaronicola
1.3. Hábitos alimenticios de los organismos cultivados
2. Productividad natural. 
Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
2.1. Caracterización y cuantificación de comunidades 
fitoplanctónicas, zooplanctónicas y bentónicas.
2.1.1. Fitoplancton
2.1.1.1. Caracterización y cuantificación del 
Fitoplancton en los Estanques. 
2 .1 .1 .1 .1 . Determinación de la b iomasa 
fitoplanctonica
2.1.1.1.2. Evaluación de la clorofila
2.1.2. Zooplancton.
2.1.2.1. Caracterización y Cuantificación del 
Zooplancton.
2.1.3. Bentos.
2.1.3.1. Caracterización y evaluación del bentos en 
estanques.
2.2. Manejo de la productividad natural.
2.2.1. Preparación de los Estanques y Promoción de 
I
III
V
IX
XI
XII
Fitoplancton.
2.2.2. Fertilizantes recomendados
2.2.3. Régimen de fertilización.
2.2.4. Cuando Fertilizar
2.3. Inductores de la productividad natural.
2.3.1. Promoción del Zooplancton
2.3.2. Promoción del Zoobentos.
2.3.3. Promoción de la Comunidad Bacteriana.
3. Alimento artificial
3.1. Características del alimento adecuado 
César Molina-Poveda
3.1.1. Composición nutricional 
3.1.2. Consistencia, granulometría, tamaño y flotabilidad 
del alimento
3.2. Requisitos de validación del alimento artificial en granja 
César Molina-Poveda, David Villarreal-Cavazos, Nelson 
Montoya
3.2.1. Finos
3.2.2. Hidroestabilidad
3.2.2.1. Opción 1.Agitación horizontal
3.2.2.2. Opción 2. Inmersión en agua.
3.2.3. Digestibilidad
3.2.4. Índice de rancidez
3.2.4.1. Extracción y purificación de lípidos (Método de 
Bligh & Dyer)
3.2.4.2. Determinación del índice de peroxido (IP)
3.2.4.3. Determinación del valor de anisidina en aceites
3.2.5. Micotoxinas
3.2.6. Drogas Autorizadas y Prohibidas para su uso en 
Medicina Veterinaria para Especies Acuícolas.
3.2.6.1. Regulaciones de la FDA
3.2.6.2. Regulaciones de la EMEA
3.3. Factores que afectan el consumo 
César Molina-Poveda, Héctor Nolasco-Soria, Fernando 
Vega, Ramón Casillas-Hernández, Olimpia Carrillo, Tsai 
García-Galano, Luís Martínez-Córdova
3.3.1. Características del alimento artificial
3.3.1.1. Atractabilidad
3.3.1.2. Palatabilidad
3.3.1.3. Textura
23
23
25
27
31
31
31
32
34
34
34
35
35
36
37
38
38
41
42
47
47
49
53
53
53
53
54
15
15
18
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
XIII
3.3.2. Condiciones fisiológicas del camarón 
3.3.2.1. Ciclo de Muda
3.3.2.1.1. Identificación de los estadios de Muda
3.3.2.1.2. Manejo de la alimentación con base en el 
ciclo de muda.
3.3.2.2. Ritmo Circadiano
3.3.2.2.1. Preparación de los extractos enzimáticos.
3.3.2.2.2. Clarificación de los extractos de 
hepatopáncreas.
3.3.2.2.3. Determinación de proteínas.
3.3.2.2.4. Determinación de actividad proteolítica.
3.3.2.2.5. Construcción de la curva de ritmo 
circadiano de proteasas digestivas del 
camarón.
3.3.2.3. Talla
3.3.3. Condiciones ambientales del estanque
3.3.3.1. Oxígeno disuelto
3.3.3.2. Temperatura
3.3.3.3. ph
3.4. Dosificación y distribución del balanceado en granja César 
Molina-Poveda, Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova, 
Iliana Fraga
3.4.1. Formas de suministro del balanceado
3.4.1.1. Al boleo: Manual o mecánica
3.4.1.2. Comederos o charolas de alimentación
3.4.1.2.1. Instalación, localización y número de 
comederos.
3.4.1.2.2. Operación de comederos
3.4.1.2.3. Mejoras en el Manejo y en el diseño de las 
charolas.
3.4.1.2.4. Perspectivas y discusión
3.4.2. Ajuste de la ración
3.4.2.1. Mediante tablas de alimentación 
3.4.2.1.1. Estimación de la biomasa en el estanque
3.4.2.2. De acuerdo al consumo aparente 
3.4.2.2.1. Criterios para el ajuste de la alimentación
3.4.2.3. De acuerdo a la disponibilidad del alimento 
natural
3.4.3. Frecuencia
3.5. Impacto del alimento y de la alimentación en el sistema de 
cultivo y cuerpos receptores 
Carlos Lechuga, Francisco Magallón
62
64
64
65
65
65
66
67
67
67
68
68
68
68
70
71
71
72
75
75
75
77
79
80
81
82
83
55
55
56
60
César Molina-Poveda, Humberto Villarreal-Colmenares Editores
XIV
3.5.1. Procedimiento
3.5.2. Interpretación de resultados
3.5.3. Capacidad de intercambio de agua.
3.5.4. Capacidad de proceso de N y P. 
3.5.5. Capacidad de incorporación de N y P a la cadena 
trófica. 
3.5.6. Capacidad de carga del sistema acuático receptor. 
3.5.7. Recomendaciones
4. Planificación y administración del uso del balanceado en 
granja. Iliana fraga
4.1. Abastecimiento de insumos y balanceado
4.2. Almacenamiento
4.3. Planillas de control
5. Perspectivas de la nutrición y alimentación en sistemas de 
cultivo. Humberto Villareal-Colmenares, César Molina-Poveda
5.1 Nutrición, genómica funcional y selección
5.2 Fuentes alternas de proteína 
5.3 Prebióticos y Probióticos
5.4 Contribución del alimento y la productividad natural al 
requerimiento nutricional
5.5 Alimentos menos contaminantes
5.6 Alimentación y Ambiente
5.7 Alimento orgánicos y de finalización
Referencias
86
87
89
89
89
91
95
95
95
95
97
98
99
100
101
85
86
86
86
86
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
La acuacultura de camarón enfrenta algunos retos importantes para consolidarse 
como una actividad económicamente viable y ecológicamente sustentable. Entre 
los más importantes destaca el de maximizar la eficiente utilización de los 
nutrientes en las dietas mediante la formulación de alimentos cada vez mejores, así 
como la implementación de adecuadas prácticas de manejo del alimento y de la 
alimentación. 
El alimento y la alimentación son importantes porque representan entre 30 
y 40% del total de costos operativos de la actividad y además constituye la 
principal fuente de deterioro de la calidad del agua, lo cual repercute en una pobre 
respuesta productiva de los organismos en cultivo y en la rentabilidad económica 
del mismo. La carga orgánica para producir 1.000 kg de camarón puede ir desde 
500 hasta 1.625 kg dependiendo si factor de conversión alimenticia se incrementa 
desde 1 hasta 2,5. En la misma proporción aumenta aproximadamente la 
concentración de nitrógeno y fósforo en la descarga.
Una buena cantidad del carbón orgánico que se introduce al sistema a 
través del alimento no es aprovechado directamente por el camarón, pero puede 
serlo cuando éste pasa a formar parte de los detritos, que son una buena fuente de 
alimentación para la mayoría de las especies comerciales de camarón. También 
puede ser aprovechado indirectamente a través de diferentes organismos de la 
cadena trófica de los estanques.
 El aprovechamiento de la productividad natural en los sistemas de cultivo 
es una de las estrategias más ampliamente recomendadas para minimizar la 
necesidad de alimento formulado y disminuir el impacto ambiental de los 
efluentes. La contribución del alimento natural, puede llegar a ser de hasta un 70% 
de los requerimientos del camarón en los sistemas menos intensivos y va 
1Introducción
1.1. Importancia del alimento natural y 
artificial en el cultivo del camarón
Luís Martínez-Córdova
disminuyendo a medida que aumenta la intensificación del sistema (Tabla 1). En 
sistemas semiextensivos o semiintensivos, la productividad natural puede 
soportar la alimentación de la población en cultivo hasta por aproximadamente 30 
días a partir de la siembra de postlarvas (entre el 20 y el 30% de la duración de un 
ciclo típico), dependiendo de la densidad de siembra. Se calcula que la biomasa 
crítica se ubica entre 100 y 300 kg/ha, después de lo cual será necesaria la 
utilización de alimento complementario. En sistemas intensivos e hiperintensivos, 
como se manejan hasta hoy, la contribución de la productividad natural es 
prácticamente nula, sin embargo ya algunos de estos sistemas están manejando la 
productividad bacteriana en la nutrición del camarón, como se detalla en secciones 
posteriores.
Tabla 1. Aporte de de la productividad natural y alimento artificial a la 
alimentación del camarón de acuerdo a la intensidad del cultivo.
 
Cultivo
 
Alimento Natural Alimento Artificial
Extensivo
 
xxx
 
x
Semintensivo
 
xx
 
xx
Intensivo x xxx
1.2. Breve historia sobre los alimentos y alimentación camaronicola
En los inicios de la camaronicultura, la engorda se llevaba a cabo en sistemas 
extensivos, y posteriormente en semi-extensivos y semi-intensivos. De ahí se 
empezaron a desarrollar sistemas de mucha mayor intensificación. El manejo del 
alimento y la alimentación en este tipo de sistemas, han variado significativamente 
a través del tiempo, tanto en lo referente al tipo de alimento como a las estrategias 
de alimentación. En principio se utilizaron alimentos formulados en las propias 
granjas, en base a subproductos agrícolas. Posteriormente se fabricaron dietas 
simples similares a las utilizadas para aves y mamíferos, con baja estabilidad en el 
agua y formulaciones poco específicas. Poco a poco estas dietas se fueron 
modificando para su utilización en ambientes acuáticos, así como para cubrir los 
requerimientos específicos del camarón en general. Sin embargo, por algún 
tiempo se siguieron utilizando dietas similares para todas las etapas, especies y 
sistemas de cultivo. Posteriormente el avance en el conocimiento de los 
requerimientos nutricionales de diferentes especies de camarones comerciales y 
en sus diferentes etapas de desarrollo, llevaron a la formulación de dietas mucho 
más específicas. En la actualidad las dietasno solamente contemplan el contenido 
de nutrimentos en general como proteínas, lípidos, carbohidratos, etc. sino que ya 
se contemplan los requerimientos de aminoácidos o de ácidos grasos específicos 
para cada una de las especies y situaciones de cultivo. 
2
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Con el devenir del tiempo y ante la presión de ser menos contaminantes 
con el medio ambiente, ha cobrado fuerza la tendencia de formular alimentos 
balanceados que cubran los requerimientos para un desarrollo óptimo del 
organismo en cultivo, con el menor impacto posible al ambiente, denominándose a 
éstos, alimentos “amigables”. En la formulación de estos alimentos se consideran 
ingredientes de alta digestibilidad y se utilizan atractantes muy efectivos de tal 
manera que el alimento sea consumido y digerido en el menor tiempo posible, 
minimizando de esta manera la pérdida de nutrientes por lixiviación, disolución o 
degradación bacteriana. 
1.3. Hábitos alimenticios de los organismos cultivados
La mayoría de las especies que se cultivan en el mundo, tienen hábitos alimenticios 
omnívoros, basando su alimentación en elementos de origen vegetal, animal, 
bacteriano o detritos. Los juveniles de camarones peneidos utilizan en su 
alimentación material vegetal, ya sea directamente, a través de las presas o en los 
detritos. Las algas epifitas son la principal fuente de carbón orgánico para algunas 
especies de camarón. Sin embargo existen marcadas diferencias respecto a la 
preferencia que cada especie tiene por algún tipo de alimento en particular. De las 
especies cultivadas en América, Litopenaeus stylirostris tiene mayor preferencia 
carnívora que Litopenaeus vannamei el cual consume sin problemas alimentos de 
origen vegetal o detritus. Estas preferencias tienen que ver con la composición del 
alimento suplementario que se le debe proporcionar a estas especies. Así, L. 
stylirostris no se desarrolla bien con dietas cuyo contenido proteico sea menor de 
35%. En cambio L. vannamei puede crecer adecuadamente con alimentos 
comerciales de 25% de proteína con una relación proteína animal:vegetal de 1:1 
(Lawrence y Houston, 1993) e inclusive menores cuando hay una buena 
productividad natural (Martinez-Cordova et al. 1998; Martínez-Córdova., 2002; 
Martínez-Córdova et al. 2003).
3
Introducción Luís Martínez-Córdova
2Productividad natural
2.1.Caracterización y cuantificación de comunidades 
fitoplanctónicas, zooplanctónicas y bentónicas
El objetivo fundamental de este capítulo es orientar a los encargados de granjas 
de cultivo de camarón, particularmente extensivas y semi-intensivas, sobre la 
manera de manejar adecuadamente tanto el alimento natural como el formulado, a 
fin de lograr una mayor producción y una mejor calidad del agua tanto en los 
estanques como en los efluentes.
Los principales productores primarios en cualquier ecosistema acuático, 
incluyendo por supuesto sistemas de cultivo, son: las bacterias autótrofas y 
heterótrofas, el fitoplancton, el fitobentos y las macrofitas. El fitoplancton es en la 
mayoría de los casos, la comunidad que tiene una aportación más importante en 
cuanto a biomasa, aunque las bacterias pueden llegar a representar una 
contribución significativa, cuando son manejadas adecuadamente.
 
2.1.1. Fitoplancton
Es la comunidad formada por pequeños organismos heterótrofos (generalmente 
microscópicos), que pudiendo tener movimientos propios, su distribución esta 
mayormente influenciada por los movimientos de la masa de agua (oleaje, mareas, 
etc.). 
El mantener un florecimiento vigoroso de fitoplancton desde antes de la 
siembra del camarón y durante el ciclo completo de cultivo, contribuirá 
eficientemente a mantener una adecuada calidad del agua en los estanques, a 
través de diferentes mecanismos tales como: incremento del oxígeno, abatimiento 
de metabólitos, regulación del pH, prevención del desarrollo de algas filamentosas 
y aumento del apetito del camarón (Wyban y Sweeney, 1991)
No cualquier tipo de microalga es adecuada en un estanque de cultivo de 
camarón. Las diatomeas y algunas flageladas son considerados organismos 
Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
deseables. Sin embargo otras como las cianofitas, se consideran especies 
indeseables ya que algunas son tóxicas para los organismos cultivados o les dan 
olores y sabores indeseables.
A continuación se dan algunos valores de densidades deseables de 
diferentes grupos de microalgas.
Componente del fitoplancton Células/ml
Mínimo Máximo
Bacillariophytes y Chrysophytes (diatomeas)
 
20.000
 
Chlorophytes (algas verdes)
 
50.000
 
Cyanophytes (algas azul-verde)
 
10.000
 
40.000
Dinophytes (dinoflagellates)
 
----------
 
500
Total de células en el fitoplancton 80.000 300.000
Tabla 2. Densidades deseables de fitoplancton (células/ml) en estanques de cultivo 
semiintensivo de camarón (adaptado de Clifford, 1994).
2.1.1.1. Caracterizacion y cuantificación del Fitoplancton en los Estanques
Es muy importante conocer que especies de fitoplancton están presentes en 
nuestro sistema de cultivo y en que cantidades o biomasas. 
Para la caracterización es necesario llevar a cabo la siguiente rutina:
a) Toma de muestras. Las muestras pueden ser tomadas de diferentes maneras 
dependiendo del propósito, abundancia y el tamaño de los estanques: 
a. Directamente del agua del estanque en botellas de 250ml cuando hay 
abundancia de fitoplancton o en botellas de 2.000 ml cuando es escasa en 
fitoplancton.
b. Con la Botella Van-Dorn horizontal o vertical a media columna de agua ó 
en diferentes niveles de la columna de agua si se quiere realizar alguna 
determinación en particular.
c. O con redes de arrastre, con o sin medidor de flujo, para estanques 
grandes y con baja concentración de fitoplancton. 
b) Fijación. Cuando las muestras no van a ser analizadas de inmediato, es 
necesario preservarlas. Para ello se utiliza una solución formol al 5 % o de lugol 
al 10%, que a la vez sirve para la tinción de las células. La solución de lugol se 
prepara de la siguiente manera:
Disolver en 300 ml de agua destilada 50 g de Iodo (I ), 100 g Ioduro de potasio 2
(KI) y 100 g de ácido acético (CH COOH), seguidamente enrasar a un litro con 3
6
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Figura 1. Cámara Sedwick-Rafter
agua destilada. La solución preparada deber ser almacenada en botella de 
vidrio ámbar y mantenida en la oscuridad. 
c) Identificación. Para propósitos prácticos no es necesario identificar hasta 
especie ni género sino al nivel de grupo mayor como clase (Cloroficeas, 
Dinoficeas, etc.). Para ello son útiles las claves de identificación de Hendey 
(1964); Tomas et al. (1993); Tomas y Throndsen (1993) y Tomas (1996, 1997); 
Hasle y Syvertsen (1997).
d) Evaluación. La evaluación de esta comunidad se puede hacer por la 
cuantificación del número de células o por estimación de la biomasa 
fitoplanctónica. 
La muestra tomada como se mencionó anteriormente, se concentra por 
5sedimentación en probeta cuando la densidad no es superior a los 10 
células/ml o es necesario diluir con agua de mar filtrada cuando la muestra 
8 6contiene más de 10 células/ml, para tener una densidad aproximada a 10 . 
Para el conteo se pueden utilizar las cámaras Sedwick Raffter (Fig. 1) o los 
hematocitómetros o cámara Neubauer (Fig. 2). En la Cámara Sedwick Raffter 
las células que pueden ser contadas son aquellas que midan mayor a 30 micras 
con densidades entre 30 y 10,000 células/ml, con los objetivos de 10 x o 20 x.
7
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
Base de la cámara
Cubre hematocitómetro
Base de la placa
Rejillas cuadriculadas
Borde exterior
Figura 2. Hematocitómetro o Cámara Neubauer
Para la cuantificación se cuentan las células depositadas en el fondo de 10 a 30 
campos de la cámara, que incluirían entre el 90 y 95 % de las especies presentes.
El cálculopara el conteo es el siguiente:
3No. Cél/ml = (N*1.000 mm )/(A*P*C)
Donde:
N = número de células contadas por campo
3A = área del campo (mm )
P = profundidad de la cámara (1 mm)
C = Número de campos contados
Otra forma de cuantificar es multiplicando el numero total de células contadas por 
el factor a continuación descrito y dividiendo para el numero de campos contados.
Factor= Área del rectángulo de la cámara / Área del objetivo 
Después de haber contado en los campos se realiza un barrido de toda la cámara 
tomando en cuenta solo los organismos que no fueron contados en los campos. La 
cantidad contada de organismos como copépodos, rotíferos se multiplican por un 
factor de 1.
El uso de la cámara Neubauer de 0,1 mm con capacidad de 1,8 µl es 
recomendable cuando se quiere cuantificar algas de un tamaño inferior a 30 micras 
5 6y densidades celulares de 0,5 x 10 hasta 10 x 10 células/ml. Los conteos se 
realizan en los 4 cuadros de las esquinas, los cálculos se llevan a cabo con la 
siguiente fórmula:
 No. Células/ml = C / 4 * 10.000
 Donde C = Número de células contadas en los 4 cuadros
8
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
El resultado final de células por ml presentes en la muestra de agua se lo obtiene de 
la suma del barrido y conteo de los 10 a 30 campos de la cámara Sedwick-Rafter, y 
de lo cuantificado en cámara Neubauer
2.1.1.1.1. Determinación de la biomasa fitoplanctonica
Se recomienda seguir la rutina que se detalla a continuación:
•Secar los filtros GFC de 47 mm a peso constante (70 ºC)
•Filtrar un volumen conocido (con bomba de vacío).
•Secar los filtros con las microalgas en estufa a 85 ºC durante 8 horas y 
pesar. 
•Incinerar seguidamente los filtros en una mufla a 490-500 °C por 12 
horas y pesar de nuevo.
Cálculo de biomasa fitoplanctónica por diferencia de peso
Biomasa = Peso de filtro con microalgas secado – Peso de filtro incinerado
2.1.1.1.2. Evaluacion de la clorofila
Es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:
•Filtrar un volumen conocido a través de filtros GFC de 47 mm.
•Congelar a –60°C
•Adicionar de 10-12 ml de acetona al 90%
•Macerar en tubo cónico y centrifugar a 3.000 rpm
•Aforar con acetona a 15 ml y refrigerar por 12 horas
•Centrifugar 10 min a 3.000 rpm.
•Leer en un espectrofotómetro o colorímetro la absorbancia (A) a 665, 645 
y 630 nm. El blanco es solamente acetona al 90 % y se lee a 750 nm
 
 •Clorofila a = 11.6 (A665) – 1.31 (A645) – 0.14 (A630)
••Clorofila b = 20.7 (A645) – 4.42 (A630) – 4.34 (A665)
••Clorofila c = 55 (A630) – 4.64 (A665) – 16.3 (A645)
3Las concentraciones de clorofila se reportan en µg/L o mg/m , que son 
equivalentes.
En ecosistemas acuícolas los productores secundarios están representados 
principalmente por el zooplancton y el zoobentos. 
2.1.2. Zooplancton
Esta comunidad está conformada por una extensa variedad de organismos, que 
incluyen estadios larvales, juveniles y adultos de prácticamente todos los grupos 
zoológicos acuáticos.
9
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
De acuerdo a su tamaño el zooplancton se clasifica de la siguiente manera:
Microzooplancton: < 0,2 mm
Mesozooplancton pequeño: 0,2 a 1 mm
Mesozooplancton grande: Colectado por mallas de 1 mm
Macrozooplancton: Entre 2 y 10 cm
Las tres primeras categorías pudieran ser de mayor importancia como 
parte del alimento del camarón. Para postlarvas, el microzooplancton sería el 
elemento importante. Para juveniles el mesozooplancton sería de mayor utilidad. 
Los principales organismos del zooplancton utilizados como alimento por 
el camarón son: nauplios de copépodos, copépodos adultos, larvas de poliquetos, 
larvas de insectos chironomidos y rotíferos.
Existen recomendaciones de abundancia de zooplancton para obtener un 
real beneficio como alimento del camarón cultivado. La tabla 3 presenta un 
promedio de varias recomendaciones.
Grupo Abundancia recomendada (org/ml)
Copépodos
 
2 a 50
 
Rotíferos
 
2 a 50
 
Protozoarios
 10 a 150 
Larvas de poliquetos 2 a 20 
Tabla 3. Promedio de organismos del zooplancton recomendados en 
estanques de cultivo de camarón.
2.1.2.1 Caracterización y Cuantificación del Zooplancton
Toma de Muestras. Para tomar muestras representativas de zooplancton en 
estanques de cultivo, se pueden utilizar dos métodos. El primero, generalmente 
utilizado para estanques pequeños (<2ha) consiste en utilizar una cubeta de 10 a 20 
L, con una ventana de malla plástica de 0,1 mm de abertura. Esta cubeta se 
introduce hasta la mitad de la columna de agua y se toma por la boca de la cubeta la 
muestra en al menos tres puntos del estanque. El filtrado se hace pasar por una 
serie de tamices de 64, 193 y 341 micras, cada una de las fracciones se coloca en 
botellas de plástico de 1 L. 
El segundo método (para estanques >5ha), consiste en utilizar un 
muestreador de arrastre con la misma abertura de malla y hacer un recorrido en 
zigzag por todo el estanque. Posteriormente se recoge el filtrado y se le da el mismo 
tratamiento que en el caso anterior.
10
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Preservación. Para la preservación de los organismos se puede utilizar formalina 
al 4% neutralizada o bien alcohol etílico o isopropílico al 70%.
Tinción. Para una mejor visualización de los organismos al microscopio es útil 
realizar una tinción que puede ser a base de rosa de bengala. La cantidad a añadir 
depende de la estimación de la biomasa de organismos en la muestra; 
normalmente unos 50 mg/L son suficientes
Identificación. Para la identificación se toma una submuestra representativa, lo 
cual se puede hacer mediante un fraccionador Folsom (Fig. 3). El número de 
subdivisiones será de acuerdo a la concentración de organismos. La submuestra se 
coloca en una placa de conteo o se puede utilizar también la cámara Sedwick-
Raffter o bien una caja de Petri cuadriculada. La observación y conteo de 
organismos se realiza con la ayuda de un microscopio estereoscópico. Para 
muestras muy concentradas se eligen algunas de las cuadrículas y se obtiene el 
promedio y se multiplica por el número de cuadrículas totales. Para la 
identificación de los organismos se recomienda utilizar las claves de Newell y 
Newell (1963) y Smith (1977).
Figura 3. Fraccionador Folsom.
2.1.3. Bentos
Dentro del bentos se encuentran organismos de grupos taxonómicos muy 
diferentes, desde bacterias hasta peces. Estos organismos están implicados en la 
mayoría de los procesos físicos y químicos que ocurren en el ecosistema. 
No se ha encontrado en la literatura recomendaciones específicas sobre las 
densidades o biomasas deseables de organismos bentónicos en los estanques de 
11
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
cultivo, sin embargo diversos autores han reportado que densidades tan altas 
2 2como 10.000 org/m y biomasas de hasta 5 g/m pueden ser encontradas sin 
problemas aparentes para el camarón, incluso con efectos positivos sobre su 
crecimiento. 
2.1.3.1. Caracterización y evaluación del bentos en estanques
Muestreo
Para el muestreo del epibentos se puede utilizar una pala manual cuadrada con 
agujeros que permitan la filtración del agua o bien un muestreador de arrastre 
como se muestra en la figura 4. 
Para muestrear los organismos de la infauna se utiliza un nucleador (core 
sampler), el cual puede ser de una marca comercial o fabricado artesanalmente con 
PVC, tal como se muestra en la figura 5. Con este muestreador se extrae el 
sedimento de varios puntos del estanque hasta una profundidad de 10 a 15 cm, y 
posteriormente se lleva a cabo la rutina siguiente:
•Pasar por una serie de tamices de 0,5, 1 y 5 mm
•Lavar
•Separar los organismos
•Depositar en botellas de plástico
•Añadir alcohol o formalina
•Añadir Rosa de Bengala
Figura 4. Muestreador de epibentos.
Figura 5. Nucleador artesanal de bentos
12
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
La identificación se lleva acabo visualmente, utilizando un microscopio 
estereoscópico para organismos muy pequeños. Son útiles las claves de Brusca 
(1972) y Keen (1971) para la identificación.
2.2. Manejo de la productividad natural
2.2.1. Preparación de los Estanques y Promoción de Fitoplancton
Para lograr un adecuado desempeño del camarón en el cultivo, es necesaria una 
rutina de manejo de estanques que incluyen actividades tales como: preparación y 
acondicionamiento del fondo, fertilización y llenado. El objetivo de este manejo es 
establecer y mantener las condiciones ambientales óptimas para las postlarvas y 
juveniles, eliminar predadores y competidores, provocar el menor estrés posible y 
la promoción y manejo de la productividad natural.
La preparación y acondicionamiento del fondo incluye:
1. El arado que tiene como propósito el secado y oxidación de la materia 
orgánica residual de cultivos anteriores y eventualmente para eliminar 
organismos indeseables que hayan quedado enterrados. 
2. El encalado, que se utiliza para ajustar el pH a niveles de 7-8, así como la 
dureza y alcalinidad. El uso de cal debe ser cuidadosamente evaluado ya que bajo 
algunas circunstancias puede ser no recomendable por presentar problemas para 
el desarrollo del fitoplancton entre otras cosas. 
Para el encalado se utilizan diversos materiales tal como se indica en la 
tabla 4. 
País Producto Valor de 
neutralización (%)
Eficiencia de 
neutralización (%)
Estados Unidos Cal agrícola
CO3Ca
91 53
Cal agrícola 
peletizada
100 -
Cal hidratada
Ca(OH)2
142 142
Ecuador Cal agrícola 98 74
México Cal agrícola 82 56
Cal comercial
 
131
 
83
Tailandia Cal agrícola 97 98
Cal comercial 125 80
Tabla 4. Productos utilizados para ajuste del pH del suelo en diferentes países en estanques 
de cultivo de camarón.
13
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
El producto calcáreo a escoger para el encalado debe estar en función de 
su valor neutralizante y su tamaño de partícula. El primero determina la cantidad 
de acido que puede ser neutralizado por una determinada cantidad de cal, 
mientras que el segundo dicta la velocidad de disolución para neutralizar la 
acidez. Las cantidades a utilizar dependen del pH presente y del tipo de suelo del 
estanque tal como se especifica en la tabla 5.
3. La fertilización, que tiene como objetivo fundamental, proveer los 
nutrientes necesarios para el desarrollo de una comunidad fitoplanctónica sana, 
vigorosa y en fase de crecimiento acelerado, con especies deseables como 
diatomeas. A partir de esta comunidad se desarrollarán una extensa gama de 
organismos que el camarón puede utilizar como fuente de alimentación.
Aunque la fertilización orgánica de estanques con excretas de animales 
terrestres reduce los cotos de producción, su disponibilidad y composición es 
variable. La fertilización con sales minerales facilita el ajuste de los niveles de cada 
nutriente y con ellos no hay problema de eutrofización o posible contaminación. 
En la fertilización es muy importante tomar en cuenta la proporción 
nitrógeno:fósforo, ya que de ella depende en gran medida el tipo y la 
concentración de microalgas que se van a desarrollar. Tasas de 5:1 favorecen el 
florecimiento de dinoflagelados y flageladas y 15-20:1 promueven mayormente el 
desarrollo de diatomeas; en tanto que mayores proporciones de nitrógeno 
incrementan la producción de cianofitas.
Para el desarrollo de diatomeas, que son las microalgas mayormente deseadas en 
el cultivo, se recomienda que el fósforo reactivo este siempre por arriba de 0,1 
mg/L; no agregar fertilizante nitrogenado cuando haya suficiente; cuando el 
nitrógeno esté alto agregar fósforo para balancear la relación y aplicar sílice 
cuando esté por debajo de 1 mg/L.
Kg de CaCO3/hapH de suelo
Arcilloso Arcillo-arenoso Arenoso
< 4
 
14.320
 
7.160 4.475
4,0-4,5
 
10.780
 
5.370 4.475
4,6-5,0
 
8.950
 
4.470 3.580
5,1-5,5
 
5.370
 
3.580 1.790
5,6-6,0
 
3.580
 
1790 896
6,1-6,5
 
1.790
 
1790 0
> 6,5 0 0 0
Tabla 5. Cantidad de cal recomendada de acuerdo al pH y tipo de suelo
Fuente: Boyd (1990)
14
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Nutrientes Concentración (mg/l) 
NITRÓGENO TOTAL
 
2 – 4 
 
Amonio
 
< 1.0
 
Nitratos
 
~ 2.0
 FÓSFORO TOTAL
 
~ 1.0
 Fosfato reactivo
 
~ 0.4
 
SILICE > 1.0
Tabla 6. Niveles de nutrientes totales recomendados para los 
estanques de camarón.
2.2.2. Fertilizantes recomendados
Entre los fertilizantes que se recomienda estan la urea como fuente de nitrógeno 
(N) por ser barato, efectivo y tener poco impacto en el ambiente. En el caso del 
fósforo (P) es importante tomar en cuenta la solubilidad de la fuente, aunque el 
precio también influye. Por ejemplo, el ácido fosfórico es muy efectivo pero es caro. 
El superfosfato triple (SPT) es menos soluble y sin embargo el más usado.
El fosfato diamónico y monoamónico se disuelven más rápido y además 
aportan nitrógeno. Como fuente de sílicio (Si), se utilizan el metasilicato de sodio 
líquido o anhidro aunque por su alto costo se recomienda aplicar solo cuando es 
absolutamente necesario.
2.2.3. Régimen de fertilización
No existe un régimen de fertilización que pueda ser utilizado de manera universal, 
ya que la eficiencia de la fertilización depende de numerosos factores tales como: 
características del estanque (incluyendo el tipo de suelo), estacionalidad (vgr. 
temporada de lluvia y sequía), características del agua de abasto, densidad de 
siembra, época del año, variables ambientales, entre otros. De acuerdo a esto, cada 
granja deberá determinar cual es el régimen de fertilización que mejor funciona 
para cada época y para cada situación (e inclusive en ocasiones para cada 
estanque). 
La tabla 7 presenta la composición de los fertilizantes comerciales más 
comúnmente utilizados para acuacultura.
Con esta información, es posible calcula el aporte de nutrientes (N, P, Si) de 
acuerdo al fertilizante utilizado, de la siguiente manera:
15
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
Porcentaje
Fertilizante N P2O5 (P) K2O
Urea
 
45
 
0
 
0
Nitrato de calcio
 
15
 
0
 
0
Nitrato de sodio
 
16
 
0
 
0
Nitrato de amonio
 
33-35
 
0
 
0
Sulfato de amonio
 
20-21
 
0
 
0
Superfosfato triple (SPT)
 
0
 
44-54
 
 (19-24) 0
Fosfato monoamónico
 
12
 
48
 
 (12)
 
0
Fosfato diamónico
 
18
 
48 (24)
 
0
Metafosfato de cálcio
 
0
 
62-64
 
0
Nitrato de potasio
 
13
 
0
 
44
Sulfato de potasio 0 0 50
Tabla 7. Contenido de nitrógeno, fósforo y potasio presente en los principales fertilizantes 
usados en camaronicultura.
Porcentaje de nitrógeno (N) proveniente del amonio (NH )4
Masa molecular
N = 14 x 1 = 14
H = 1 x 4 = 4
14 + 4 = 18
14 x 100 / 18 = 77,8%
Nivel (%) de nitrógeno presente en el nitrito (NO )2
Masa molecular
N = 14 x 1 = 14
O = 16 x 2 = 32
14 + 32 = 46
14 x 100 / 46 = 30,4%
Porcentaje de nitrógeno proveniente del nitrato (NO )3
Masa molecular
N = 14 x 1 = 14
O = 16 x 3 = 48
14 + 48 = 62
14 x 100 / 62 = 22,6%
16
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Nivel (%) de nitrógeno presente en el nitrato de calcio (Ca(NO ) )3 2
Masa molecular
Ca = 40 x 1 = 40
N = 14 x 2 = 28
O = 16 x 6 = 96
40 + 28 + 96 = 164
28 x 100 / 164 = 17.1%
Nivel (%) de fósforo (P) presente en el ortofosfato (PO )4
Masa molecular
P = 31 x 1 = 31
O = 16 x 4 = 64
31 + 64 = 95
31 x 100 / 95 = 32.6%
Porcentaje de fósforo proveniente del SPT (46% P O )2 5
Masa molecular
P = 31 x 2 = 62
O = 16 x 5 = 80
62 + 80 = 142
62 x 100 / 142 = 43,7%
43,7% de 46% = 20,1% de P
Porcentaje de silicio (Si) proveniente de la sílica (SiO )2
Masa molecular
Si = 28,1 x 1 = 28,1
O = 16 x 2 = 32
28,1 + 32 = 60,1
28,1 x 100 / 60,1 = 46,8%
Porcentaje de silicio del silicato de sodio alcalino (32% SiO )2
Masa molecular
Si = 28,1 x 1 = 28,1
O = 16 x 2 = 32
28,1+ 32 = 60,1
28,1 x 100 / 60,1 = 46,8%
46,8% de 32% = 15% de Si
17
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
Ejemplo Hipotético
Análisis de espectrofotometría efectuada en 11/04/2005 en una muestra de agua 
de un estanque de la granja Yakult en Brasil.
1-Amônio (NH ): 1,00 mg/L4
1-Nitrito (NO ): 0,10 mg/L2
1-Nitrato (NO ): 1,00 mg/L3
3-Ortofosfato (PO ): 0,10 mg/L4
4-Silicato (SiO ): 1,00 mg/L4
Cantidad de nitrógeno del amonio = 0,77 mg/L
Cantidad de nitrógeno del nitrito = 0,03 mg/L
Cantidad de nitrógeno del nitrato = 0,23 mg/L
Cantidad de fósforo del ortofosfato = 0,03 mg/L
Cantidad de silicio del silicato = 0,47 mg/L
Profundidad media del estanque = 1 metro
Área del estanque = 10.000 metros cuadrados
Volumen del estanque = 10.000 metros cúbicos
Cantidad ideal de nitrógeno en el estaque: 2,00 mg/L
Cantidad ideal de fósforo en el estanque: 0,20 mg/L
Cantidad ideal de silicio en el estanque 0,90 mg/L
Cantidad a ser adicionada de nitrógeno = 2,00 – 0,77 – 0,03 – 0,23 = 0,97 mg/L
Cantidad a ser adicionada de fósforo = 0,20 – 0,03 = 0,17 mg/L
Cantidad a ser adicionada de silicio = 0,90 – 0,47 = 0,43 mg/L
Cálculo
Valor a ser adicionado (mg/L) x volumen del estanque (litros) / por el porcentaje 
del ingrediente activo del producto / por 1.000.000 para pasar a valor de 
miligramos por kilogramos
Nitrato de calcio: 0,97 x 10.000.000 / 17,1% / 1.000.000 = 56,725 kg
Super fosfato triple: 0,17 x 10.000.000 / 20,1% / 1.000.000 = 8,458 kg
Silicato de sodio alcalino: 0,43 x 10.000.000 / 15% / 1.000.000 = 28,667 kg
2.2.4. Cuando Fertilizar
Para propósitos prácticos es común utilizar la turbidez del agua medida con el 
disco de Secchi para determinar la productividad de un estanque. Sin embargo 
18
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
esto no es suficiente, ya que es necesario conocer si esa turbidez es debida a sólidos 
suspendidos u otra causa, por lo que es conveniente realizar una evaluación de la 
Lectura Secchi Comentario
< 20 cm
 
Estanque muy turbio = problemas con O2 disuelto
Cuando la turbidez es por partículas en suspensión, la 
productividad será baja
 
 
20-30 cm
 
La Turbidez empieza a ser excesiva
 
 
30-45 cm
 
Si la Turbidez es por Fitoplancton, buena condición 
45-60 cm
 
El Fitoplancton comienza a ser escaso
 
 
> 60 cm Agua muy clara, Productividad inadecuada
comunidad fitoplanctónica tal como se estableció en la sección correspondiente. A 
continuación se presentan criterios basados en las lecturas del disco de Secchi.
En la tabla 8 se presentan estrategias de fertilización cuando se tienen 
transparencias mayores de 45 cm.
Fuente: Jory (2001).
CR= Canal reservorio
CD= Canal de descarga
Nutriente Nivel Acción
Nitrato
 
< 8 ppm en CR
 
Agregar fertilizante nitrogenado
 
> 9 ppm
 
No aplicar fertilizante con N
 
> 13 ppm
 
Doblar la aplicación de fósforo 
Fosfato
 
< 0,2 ppm en CR y CD
 
Siempre agregar fertilizante con P 
> 1,0 ppm
 
No agregar P
 
 
Sílice > 1,0 ppm No adicionar Sílice
 
Nutriente Nivel Acción
Nitrato
 
>
 
15 ppm en CR y CD
 
No agregar fertilizante nitrogenado
 
> 10 ppm
 
 Ración de mantenimiento de Fósforo (P) 
Fosfato
 
< 0,2 ppm en CR y CD
 
Aplicar ración de mantenimiento de P 
Sílice < 1,0 en CR y CD Agregar fertilizante con Sílice
CD= Canal de descarga 
CR= Canal reservorio
Tabla 8. Estrategias de fertilización cuando se tienen transparencias mayores de 45 cm.
Tabla 9. Estrategias de fertilización cuando la transparencia es menor de 45 cm.
19
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
En cambio cuando se tiene lecturas de disco secchi menor a 45 cm se 
sugiere seguir las siguientes acciones descritas en la tabla 9. 
Una vez realizada la fertilización, es necesario evaluar el desarrollo de la 
comunidad fitoplanctónica a través de observaciones visuales (Fig. 6) y análisis al 
microscopio como se mencionó en la sección anterior. La coloración del agua 
depende del tipo de pigmentos encontrados en los grupos de microalgas 
predominantes. Las algas verdes (clorofíceas) y verdes-azuladas (cianobactérias), 
darán al agua una coloración verdosa. Las diatomeas y dinoflagelados harán que 
el agua se vea de color marrón (es importante no confundir esta coloracion con el 
color marrón debido al exceso de sólidos suspendidos). De igual manera, los 
organismos de color rojizo como el ciliado autotrófico Mesodinium rubrum, o 
ciertos dinoflagelados tornan el agua de color rojizo. El desafío es favorecer el 
desarrollo de microalgas que mejoren la calidad del agua tales como diatomeas y 
clorofitas.
20
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
Figura 6. Diferentes algas que comúnmente se encuentran en estanques acuícolas.
Oliveira (2004)
21
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
...Diferentes algas que comúnmente se encuentran en estanques acuícolas.
Oliveira (2004)
22
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
2.3. Inductores de la productividad natural
2.3.1. Promoción del Zooplancton
Debido a que el camarón es un consumidor activo de zooplancton, es difícil 
mantener abundancias elevadas de éstos durante todo el ciclo de cultivo, 
dependiendo exclusivamente de la fertilización y promoción de fitoplancton. 
Actualmente se han implementado algunas prácticas para promover y mantener 
el zooplancton en altas concentraciones.
Un promotor de zooplancton consiste básicamente de un sustrato (por 
ejemplo, un atado de alfalfa o sorgo) enriquecido con fuentes de carbohidratos, 
lípidos y vitaminas en donde se desarrolla una comunidad microbiana (levaduras, 
bacterias), que son base del alimento de las comunidades de protozoarios, que a su 
vez son consumidos por organismos zooplanctónicos como rotíferos, copépodos, 
larvas de poliquetos, larvas de moluscos entre otros.
Aunque existen promotores de zooplancton en el mercado, estos se 
pueden fabricar fácilmente en la misma granja, siguiendo los pasos que a 
continuación se describen:
1.- Preparar una solución con 50 L de agua marina, 3 kg melaza, 300 g de 
levadura de pan, 900 ml de emulsión Scott (aceite de hígado de bacalao y 
vitaminas) y 10 g de ácido ascórbico.
2.- Introducir en un recipiente de 200 L, 30 kg de alfalfa seca (procurando 
que conserve el color verde)
3.- Bañar la alfalfa con la solución descrita en 1 
4.- Dejar fermentar 3 o 4 días
5.- Colocar manojos de 3 a 4 kg en sacos arpilleros (cebolleros) o bolsas de 
red mosquitera, atándolos adecuadamente para evitar pérdidas
6.- Poner de 3 a 4 inductores por hectárea, flotando en el agua pero atados 
para que no se orillen
7.- Cambiar los inductores cada 15 días.
También se puede adicionar zooplancton cultivado fuera de los estanques 
del cultivo. En este sentido se han utilizado además de la Artemia, rotíferos, 
copépodos, cladóceros, etc (Fig. 7). Aunque no es una práctica muy común, el u de 
Artemia en forma de quistes, nauplios o juveniles, se ha utilizado exitosamente 
23
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
para incentivar el crecimiento y la producción del camarón. Para estanques de 
preengorda o engorda, se utilizan aproximadamente 350g/ha/día de quistes de 
Artemia eclosionados, en los primeros días de cultivo. El valor nutricional de 
algunos de estos organismos es muy bueno, ya que contienen altas cantidades de 
proteína, así como lípidos que incluyen ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) o 
altamente insaturados (HUFA), los cuales juegan un papel importante en diversas 
funciones metabólicas de los organismos en cultivo. 
Figura 7. Diferentes grupos de organismos zooplanctónicos utilizados 
como alimento natural exógeno en el cultivo del camarón.
24
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
2.3.2. Promoción del Zoobentos
Es difícil mantener densidades adecuadas de zoobentos durante el ciclo completo 
de cultivo, ya que la depredación por partedel camarón se intensifica conforme 
transcurre el cultivo y su demanda de alimento se incrementa. La fertilización 
orgánica e inorgánica incentivan el fitoplancton, el cual tiene un efecto directo 
sobre la abundancia del zooplancton y el zoobentos. Sin embargo la productividad 
primaria es insuficiente cuando la biomasa del camarón supera 1 ton/ha.
Se han evaluado diversas estrategias para incentivar las densidades de 
organismos bentónicos. Algunas de ellas consisten en la utilización de desechos 
orgánicos (estiércol de vaca, cerdo o aves, cascarilla de arroz, etc.) que se coloca 
dentro de empalizadas en las orillas de los estanques para promover la 
proliferación de gusanos y otros organismos que se incorporan luego a la columna 
de agua o sedimento del estanque y sirven de alimento al camarón. 
La fertilización orgánica puede ser con vacaza líquida obtenida mediante 
2digestores anaerobios suministrando semanalmente 80 L/1000 m (Porras, 1981).
Otra estrategia es colocar encierros de malla plástica con una superficie del 2 al 3% 
del área total del estanque. Estos encierros se fertilizan con vacaza 10mg/L 
(Dorado y Salazar, 1993) para permitir la proliferación de organismos bentónicos. 
Después de 2 o 3 semanas los encierros se abren para permitir el pastoreo del 
camarón y colocarlos en otro sitio. Esta estrategia permitirá incrementar la 
producción entre un 20 y un 25% y disminuir el FCA en alrededor de 15%, en 
comparación con los estanques en donde no se aplica
Existen otras formas de aumentar la disponibilidad de organismos 
bentónicos como fuente de alimento natural en los estanques de cultivo de 
camarón. Una de estas practicas, utilizada en China, consiste en el cultivo, 
transplantación y propagación de microcrustáceos bentónicos (como Corophium 
spp.) ó poliquetos (como Nereis spp.). Otra técnica consiste en sembrar varias 
especies de microcrustáceos, especialmente anfípodos a densidades de 150-300 
kg/ha, durante la preparación del estanque. En Brasil se han utilizados bolas de 
redes pesqueras en el fondo de los estanques, para proveer un substrato adicional 
para el establecimiento de comunidades de varios organismos bentónicos 
(especialmente anfípodos), lo cual estimula significativamente la producción en 
los estanques. 
Actualmente existen substratos artificiales fabricados con polímeros de 
alto grado para proveer una superficie compleja y específica para colonias de 
bacterias, algas, y otro tipo de microfauna, que posteriormente sirve como 
alimento para otros organismos de la cadena trófica. 
Los fabricantes de substratos artificiales sostienen que éstos pueden tener los 
siguientes beneficios en los estanques de camarón:
•Mejoran la productividad en 25-30% al aumentar la biomasa crítica, sin
menoscabo del crecimiento.
25
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
•Mejoran la calidad del agua y reducen la necesidad de recambio.
•Incrementa la productividad natural y por consecuencia reducen el FCA.
•Vida útil de alrededor de 4 años. 
Los sustratos artificiales pueden ser utilizados durante la maternización, precría y 
engorda del camarón y pueden ubicarse tanto en el fondo del tanque o estanque en 
forma flotante, o a manera de pared. La cantidad se sustratos sugeridos de acuerdo 
al fabricante se indican en la figura 8.
Los principales tipos de organismos que proliferan en los sustratos son: 
amfípodos, isópodos, poliquetos, hidrozoarios, macroalgas.
•Recomendaciones para la operación y mantenimiento de los substratos 
artificiales:
•Se colocan al llenar el estanque
•Trabajan con las prácticas comunes de alimentación incluyendo charolas
•No interfieren con el régimen de fertilización•
•No requieren ser removido en la cosecha
•Entre ciclos (menos de 30 días) pueden colocarse fuera de los estanques, 
y preferiblemente bajo cubierta.
•Para evitar reinfección cuando se presentan enfermedades en el 
estanque, los sustratos se esterilizan con hipoclorito de sodio al 4% por 2 
horas, entre ciclos.
Producción Actual (Ton/ha)
25
75
125
175
225
275
0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4
N
ú
m
e
ro
d
e
U
n
id
a
d
e
s
Figura 8. Cantidad de sustratos artificiales recomendados de acuerdo al nivel de 
producción (ton/ha) esperada en estanques de producción de camarón.
26
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
2.3.3. Promoción de la Comunidad Bacteriana
Actualmente varias camaroneras utilizan un sistema de cultivo heterotrófico 
basado en la promoción de flóculos bacterianos. Este sistema conocido como 
“sistema aireado de reutilización microbiana con C:N balanceado” o sistema 
heterotrófico recicla los nutrientes presentes en el detritus orgánico (agregados de 
partículas orgánicas) y el amonio del agua convirtiéndolos en proteína microbiana 
(Avnimelech, 1999). La adición de material carbonado al agua permite modificar el 
balance C:N hasta alcanzar una relación que permite una producción consistente 
de proteína microbiana, la cual contribuye a controlar la acumulación de nitrógeno 
inorgánico. 
Las bacterias aeróbicas heterotróficas colonizan las partículas de residuo 
orgánico y absorben del agua N, P y otros nutrientes. Este proceso mejora la 
calidad del agua y recicla residuos en los detritos enriquecidos por bacterias. Este 
flóculo bacteriano puede ser utilizado por los organismos dependiendo de su 
habilidad para cosechar la bacteria así como de su capacidad para utilizar y digerir 
la proteína microbiana como una fuente de alimento.
Los puntos claves para el establecimiento de un sistema heterotrófico son: 
1) alta biomasa de camarón; 2) aireación adecuada para proveer el movimiento de 
agua en los tanques, mantener los sólidos en suspensión y niveles de oxígeno 
adecuados y 3) materia orgánica suficiente para alimentar tanto a los camarones 
como a las poblaciones bacterianas y un correcto balance de la relación C:N del 
substrato orgánico. La tabla 10 presenta un análisis de la composición de flóculos 
microbianos en un cultivo de camarón.
Algunas investigaciones demuestran que la relación ideal C:N para 
formación del flóculo microbiano debe estar entre 14 y 30:1. Esto significa que por 
cada parte de nitrógeno es necesario contar con 14 a 30 partes de carbono, (siendo 
expresado generalmente en peso). Con ello se estimula el crecimiento de bacterias 
heterotróficas las cuales son capaces de utilizar la materia orgánica disponible 
(inclusive cuando se encuentra disuelta) e incorporarla a la trama alimenticia del 
estanque de cultivo, generando una fuente adicional de alimento para los 
camarones.
Diversas fuentes de C están disponibles en el mercado, como la melaza de 
caña de azúcar y algunas harinas vegetales. 
Para estimar la relación C:N se pueden utilizar métodos sofisticados y 
precisos (carbón orgánico total TOC, analizador NHC, entre otros) pero son 
costosos y de disponibilidad limitada. Una manera sencilla de estimar la relación 
C:N es a través de la composición de ingredientes y fertilizantes utilizados, 
estimando sus valores de carbono y nitrógeno. De acuerdo a Avnimelech (1999), la 
cantidad de carbohidratos (CC) a adicionar a un balanceado para reducir la 
27
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
Nutriente Intervalo Promedio
Floc microbiano en suspensión (mg/l) 87,2-200,8 157
Humedad (%) 5,9-7,3 6,6
Proteína bruta (NX6,25) (%) 29,2-34,3 31,2
Lípido bruto (%) 2,5 -2,6 2,6
Colesterol (mg/kg) 470-490 480
Cenizas (%) 25,5-31,8 28,2
Energía bruta (MJ/kg) 10,3-12,8 12
Minerales
 
Sodio (%)
 
0,41-4,31
 
2,75
Calcio (%) 0,56-2,86 1,70
Fósforo (%)
 
0,36-2,12
 
1,35
Potasio (%)
 
0,13-0,89
 
0,64
Magnesio (%)
 
0,12-0,45
 
0,26
Zinc (mg/kg) 78,3-577,9 338
Hierro (mg/kg)
 
170,8-521,0 320
Manganeso (mg/kg)
 
8,9-46,8
 
28,5
Boro (mg/kg)
 
8,8-45,7
 
27,3
Cobre (mg/kg)
 
3,8-88,6
 
22,8
Aminoácidos esenciales (%)
Metionina + Cistina0,86-0,93
 
0,89
Fenilalanina + Tirosina
 
2,41-2,54
 
2,48
Isoleucina 1,21-1,26 1,24
Leucina 1,78-1,97 1,87
Histidina
 
0,43-0,45
 
0,44
Treonina
 
1,44-150
 
1,47
Lisina 0,90-0,96 0,93
Valina 1,66-1,80 1,73
Arginina
 
1,46-1,63
 
1,54
Triptófano
 
0,18-0,22
 
0,20
Total de aminoácidos esenciales 24,5-26,3 25,4
Fuente: Tacon et al. (22002) 
Tabla 10. Composición nutricional de los flóculos (floc) microbianos
28
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
concentración de nitrógeno inorgánico en sistemas de cultivo intensivo se puede 
calcular siguiendo la siguiente ecuación: 
CC= (A x B x C) / (D x E) (1)
Donde:
A = Contenido de nitrógeno en un balanceado (%) = %Proteína x 0.16
B = Nitrógeno amoniacal disponible para reciclar después de la excreción = 50%
C = Tasa C:N del tejido microbiano = 4
D = Concentración de carbono en carbohidratos = 50%
E = Eficiencia microbiana de conversión a proteína = 40%
CC = Cantidad de carbohidratos a añadir
Así por ejemplo para un camarón alimentado con 30% proteína, seria necesario 
adicionar carbohidratos en un 48% del peso del balanceado para manejar el 
amonio producido vía bacterias heterotrófica, de acuerdo a la ecuación (1) de 
Avnimelech (1999).
CC = [(30 x 0.16) x 0.50 x 4] / (0.50 x 0.40) 
CC = 48%
Otra aproximación diferente de Avnimelech (1999) para reducir la concentración 
de nitrógeno inorgánico en sistemas intensivos es estimar la cantidad de 
carbohidratos a adicionar.
DC = CH x D x E (2)mic
DC = Cantidad de carbono asimilado por los microorganismosmic
CH = Cantidad de carbohidratos para inmovilizar el amonio excretado
D = Concentración de carbono en carbohidratos = 50%
E = Eficiencia microbiana de conversión a proteína = 40%
Considerando que la cantidad de nitrógeno (DN) necesario para la producción de 
nuevo material celular depende de la tasa C:N en la biomasa microbiana la cual es 
cercano a 4.
DN = DC / (C:N) (3)mic
Si reemplazamos DC en la ecuación 3 por lo descrito en la ecuación 2 tenemos:mic
DN = (CH x D x E) / (C:N)
Reemplazando por los valores correspondientes 
DN = (CH x 0.50 x 0.40) / 4
DN = 0.05 CH
29
Productividad natural Walter Quadros, Luís Martínez-Córdova
La cantidad de carbohidratos a adicionar se puede determinar a partir de la 
siguiente formula:
CH = DN / 0.05 (4)
Donde el DN disponible se puede calcular a partir de la carga de nitrógeno total 
amoniacal (TAN) generado por día en producción acuícola, basado en la tasa de 
alimentación (Timmons et al., 2002):
P = F x PC x 0.092 (5)TAN
•P = Tasa de Producción de nitrógeno total amoniacal (kg/day) TAN
•F = Tasa de alimentación (kg/day) 
•PC = Contenido de proteína en el alimento (valor decimal) 
La constante 0.092 en la ecuación de generación de TAN resulta de la 
multiplicación de una serie de asunciones y aproximaciones.
0.092 = 0.16 x 0.80 x 0.80 x 0.90 
16% contenido de nitrógeno en la proteína
80% del nitrógeno es asimilado por el camarón
80% del nitrógeno asimilado es excretado
90% de nitrógeno excretado es TAN 
Nitrógeno en heces y alimento no consumido es removido 
constantemente del sistema por sedimentación o filtración.
En cambio para sistemas de producción sin recambio de agua basados en bacterias 
heterotróficas, esta formula necesita ser modificada para reflejar que los sólidos no 
son removidos y no hay un biofiltro. De esta manera todo el nitrógeno excretado, 
TAN y urea, esta disponible para la comunidad bacteriana. Así la formula para 
camarón marino de acuerdo a Ebeling et al. (2006) cambia a:
P = F x PC x 0.144 (6)TAN
Volviendo al ejemplo anterior para un kilogramo de balanceado con 30% de 
proteína se puede asumir que alrededor de 43.2g de nitrógeno amoniacal será 
generado de acuerdo a la ecuación 6. Al dividir por 0.05, la CH a adicionar será de 
864g de carbohidratos. 
Es importante señalar que si bien bajo la promoción de la comunidad bacteriana se 
puede convertir el nitrógeno amoniacal en proteína microbiana, es probable que 
debido a la alta biomasa y por consiguiente incremento de proteína en el alimento, 
la suplementación de carbono se incrementara por lo que en un momento dado 
del cultivo un sistema de remoción de sedimentos puede ser necesario.
30
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
3Alimento artificial
3.1. Características del alimento adecuado
César Molina-Poveda
3.1.1. Composición nutricional 
Los camarones comen hasta cubrir sus requerimientos nutricionales. Dietas con un 
alto contenido energético reducen la ingestión de alimento y que cuando la 
relación energía/proteína es demasiado alta, el consumo puede ser limitado y en 
Ingrediente P. monodon L. stylirostris L. vannamei Fen. chinensis
Harina de pescado 36 20 10 20
Harina camarón 7 10 10 10
Desecho de calamar 3 -- -- 5
CPSP G*
 
1
 
--
 
2 ---
Levadura
 
5
 
5
 
-- 5
Harina de soya
 
10
 
15
 
25 15
Gluten de trigo
 
5
 
5
 
-- --
Harina de trigo
 
26
 
37
 
45 39
Aceite de pescado
 
2
 
3
 
2.5 2
Lecitina de soya
 
1
 
1
 
1 0.5
Colesterol
 
--
 
--
 
0.5 0.5
Mezcla de vitamina
 
1
 
1
 
1 1
Mezcla de mineral
 
2
 
2
 
2 1
Aglutinante
 
1
 
1
 
1 1
*Concentrado proteico soluble de pescado. 
Fuente: Guillaume et al. (2001)
Tabla 11. Formulas de balanceados para diferentes especies de camarón (%).
consecuencia disminuye el crecimiento. Un método simple para promover un 
nivel adecuado de energía en alimentos para camarón es mantener la tasa de 
proteína : lípidos en 6:1.
El nutriente que más atención recibe en el caso de alimentos balanceados 
para camarones es la concentración de proteína. Existe una gran variedad de 
composiciones nutricionales disponibles en alimentos balanceados, por lo que se 
sugiere suministrar para producciones de 600kKg/ha, 800 - 1.000 kg/ha y 1.000 - 
1.200 kg/ha balanceados que contengan 20-22%, 25% y 35% de proteína cruda, 
respectivamente. Para producciones mayores a 1.200 kg/ha, se requieren dietas 
completas que suministren todos los macro- y micro-nutrientes que el animal 
necesita para su desarrollo. A continuación se presenta una tabla con las diferentes 
formulas generales de balanceados para algunas especies de camarón. 
3.1.2. Consistencia, granulometría, tamaño y flotabilidad del alimento
La apariencia física del alimento es importante desde el punto de vista de control 
de calidad. Un color no uniforme indica que hubo problemas en la molienda o en el 
mezclado de los ingredientes, tiempo de cocción en la peletizadora irregular, mala 
distribución del agua al momento de peletizar o con el baño de aceite de pescado 
que se da por lo general al final de la peletización. Un color muy oscuro en el 
alimento puede ser producto de un doble baño de aceite o la señal de que esté sobre 
cocinado y, por lo tanto, que la disponibilidad de los nutrientes como vitaminas y 
amino ácidos se vean afectado. 
El diámetro requerido del pelletizado varía dependiendo del tamaño del 
camarón. Postlarvas y camarones de hasta 2g son demasiado pequeños para comer 
un pellet completo por lo que éstos son inicialmente alimentados con un alimento 
que ha sido molido y pasado a través de una serie de tamices (zarandas) para 
obtener partículas de alimento de diámetro uniforme y clasificados de acuerdo al 
tamaño del camarón (Tabla 12). A medida de que se hace la transición desde un 
tamaño de pelletizado hacia el próximo, es conveniente alimentar con una mezcla 
Peso del camarón (g) Diámetro del pellet
0,002 – 0,02 
 
400 – 600 ìm
 
0,02 – 0,08 
 
600 – 850 ìm
 
0,08 – 0,25 850 – 1200 ìm 
0,25 – 1,0 1200 – 1800 ìm 
1,0 – 2,5 3/32” (2,4 mm) 
>2,5 1/8” (3,2 mm)
Tabla 12: Diámetro recomendado del alimento pelletizado de acuerdo al 
tamaño del camarón.
32
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
de los dos tamaños por una semana, para permitir que el camarón se adapte al 
balanceado conpellets más grande antes de discontinuar el alimento más 
pequeño. 
La medición de la longitud del pellet es una forma de monitorear la 
calidad del alimento durante la fabricación y manejo hacia la granja. Siendo la 
relación 2 x 1 (longitud x diámetro) la generalmente aceptada para pellets de 
camarón.
La determinación de diámetro y longitud se la realiza después de 
cuantificar el número de pellets por gramo. El procedimiento se lo realiza por 
triplicado para lo cual se pesa exactamente 1g y se cuenta el número de pellets 
presente y seguidamente con un calibrador vernier se mide el diámetro y la 
longitud. El coeficiente de variación ([desviación estándar x 100]/promedio) de 
cualquiera de estos tres parámetros debe estar por debajo del10%.
El tamaño de los ingredientes que conforman el balanceado es verificado 
con el objetivo de determinar su uniformidad, la cual consecuentemente afecta la 
estabilidad y flotabilidad del balanceado. Mientras más pequeño el tamaño de 
partícula de los ingredientes, más compactos serán los pelletizados. Para esto se 
puede tomar aleatoriamente de varios sacos alrededor de 10 gramos de alimento 
pelletizados se maceran y colocan sobre una lamina de papel filtro para observarlo 
Figura 9. Visualización del tamaño de partícula de los ingredientes posterior a la molienda. 
al esteromicroscopio (Fig. 9). Lo adecuado es que no se observen grandes 
diferencias de tamaño entre los ingredientes y que no sea factible identificar la 
presencia de ingredientes como soya, maíz, arroz, etc.
Otro de los parámetros físicos que se deben revisar frecuentemente es la 
flotabilidad, la cual se define como la capacidad que tienen los pellets de 
mantenerse en la superficie de agua debido a su menor peso específico con 
respecto al agua. La forma de estimarla es mediante la toma de muestras aleatorias 
de varios sacos. Adicionar a lo largo de la superficie de agua de un acuario, 100g de 
balanceado después de 5 minutos se recogen y pesan los pellets flotantes para 
determinar el porcentaje de flotabilidad. Otra alternativa consiste en adicionar 100 
pellets de similar tamaño y longitud en un recipiente de boca ancha que contenga 
500ml de agua. Después de 5 min se cuentan el numero de pellets flotantes lo que 
33
Alimento artificial
equivale al porcentaje de flotabilidad. Un balanceado es adecuado con menos del 
0,1% de flotabilidad ya que aquellos pellets que flotan no van a ser aprovechados 
por los camarones e incrementan el nivel de contaminación del sistema de cultivo.
El tipo de fabricación del balanceado, tipo de carbohidratos y 
aglutinantes, el volumen del pellet así como la salinidad, temperatura y 
concentración de materia orgánica del agua afectan en forma directa la flotabilidad 
de los pellets. 
3.2. Requisitos de validación del alimento artificial en granja
César Molina-Poveda, David Villarreal-Cavazos, Nelson Montoya
3.2.1. Finos
Los alimentos peletizado, producen de 1% a 2% de finos durante su manejo, 
mientras que los alimentos extruídos producen menos de 1%. Entre más finos 
presenta un balanceado, se produce más desperdicio y ocurre una mayor 
contaminación del agua y el fondo de estanques. La presencia de finos depende del 
procesamiento del alimento y su manejo. 
La manera de estimar la cantidad de finos en los sacos de balanceados 
requiere de la toma de muestras aleatorias de varios sacos. Los sacos deben ser 
volteados varias veces para que los finos se repartan por todo el saco; 
seguidamente, se coloca aproximadamente 0,5kg de alimento sobre un tamiz con 
malla de 1000 um y se mueve de manera continua para que los finos que 
acompañan el balanceado se separen, pasen a través de la malla, sean colectados y 
pesados. Se estima el porcentaje de finos en relacion a la cantidad de alimento en el 
tamiz.
3.2.2. Hidroestabilidad
Los balanceados acuícolas difieren de otros alimentos por requerir un alto nivel de 
gelatinización de los almidones para asegurar su estabilidad en el agua, lo cual se 
logra con una molienda de los ingredientes en un tamaño de partículas más fino, y 
con la acción de temperaturas >90 ºC propias del procesamiento. La correcta 
selección de ingredientes y las condiciones de procesamiento óptimos pueden no 
ser suficientes para obtener un pelletizado satisfactorio. Como previamente se 
menciono, un factor que incide sobre la estabilidad del balanceado en el agua es el 
tamaño de partícula de los ingredientes. En trabajos de Obaldo et al. (1998), Obaldo 
y Tacon (2001) realizados en camarones juveniles de Litopenaeus vannamei y 
Fenneropenaeus indicus se observa que a medida que se reduce el tamaño de 
partícula de los ingredientes, desde 603 hasta 124 micras, se incrementaba la 
hidroestabilidad, el grado de gelatinización de los almidones dietéticos, la 
digestibilidad y el crecimiento. El costo requerido para reducir los ingredientes de 
603 a 69 micras se incrementa exponencialmente, requiriendo 2,3 kWh/tm para 
34
Estrategias de Alimentación en la Etapa de Engorda del Camarón
obtener un tamaño de partícula de 272 micras. De ahí que los aglutinantes pueden 
ser necesarios para reducir el costo de fabricación de balanceado dado que ellos 
retardan la desintegración del pellet, reducen la lixiviación de nutrientes solubles 
en agua, disminuyen la producción de finos durante la manipulación por embalaje 
y transporte del balanceado, minimizan el riesgo de contaminación del ambiente 
de cultivo y algunos promueven la atracción y la aceptabilidad de las dietas por 
parte de los camarones. 
La hidroestabilidad de las dietas puede ser establecida mediante uno de 
los siguientes protocolos: 
3.2.2.1. Opción 1. Agitación horizontal
La estabilidad de las dietas puede ser establecida empleando la agitación 
horizontal mediante la utilización de un termoagitador ajustado a 70 rpm y 28 ºC. 
En 12 frascos de 250 ml se vierte 100 ml de agua de mar a 35 ppt y se agregan 2 g de 
alimento peletizado. Después de 60 minutos de agitación, el contenido de tres 
frascos es extraído y filtrado individualmente en papel Whatman No. 3 (5 m) 
usando un aparato Buchner de filtración con ayuda de una bomba de vacío de 
laboratorio. Este mismo procedimiento se repite en otros frascos a 90, 120 y 180 
minutos. Los sólidos colectados en cada uno de los tiempos son secados en una 
estufa a 60 ºC por 24 horas. La prueba de estabilidad debe ser realizada por 
triplicado y expresada como porcentaje de materia seca retenida.
3.2.2.2. Opción 2. Inmersión en agua
La estabilidad y la pérdida de nutrientes hidrosolubles se puede estimar de 
manera sencilla poniendo en contacto 10g de pellet con 100 ml de agua clara del 
estanque observando cada 20 minutos como se comportan los pellets, 
estableciendo si se disgregan (Fig. 10) y parten al presionar con una punta 
Figura 10. Observación macroscópica de pellets peletizados provenientes de dos empresas 
comerciales, después de 3 horas de haber estado sumergidos en agua de mar.
35
Alimento artificial
Figura 11. Pérdida de nutrientes por lixiviación en cinco distintos balanceados comerciales 
peletizados después de 3 horas de estar en contacto con agua de mar.
redondeada o por el contrario se hinchan sin perder la forma cilíndrica. Además de 
los pellets, se debe observar el agua, si se mantiene clara o se vuelve de algún color 
en particular producto de la pérdida de nutrientes hidrosolubles y en que tiempo 
ocurre (Fig. 11). Balanceados que mantienen su estructura entre 2 y 4 horas son los 
adecuados para estanques de cultivo que se alimentan 2 veces al día. El problema 
que existe en una valoración siguiendo la opción 2 es que su evaluación no es 
cuantitativa y esta basada en la estructura o forma del pellet, que se debe mantener 
lo más intacta posible al ponerlo en agua durante 2 horas como mínimo. Lo 
conveniente es realizar la evaluación de tal manera que se pueda determinar la 
hidroestabilidad por diferencia de peso entre la cantidad de balanceado que se 
puso en contacto con el

Continuar navegando