Logo Studenta

Folleto completo 2016 Rev (D)_7cf806d273ee32425cfdc79408df6844

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
 
 
Apuntes de Clase 
para la Materia 
TM3. Introducción a la Pedagogía Cristiana 
 
 
Universidad Evangélica del Paraguay 
Facultad de Teología 
Sede: Instituto Bíblico Asunción 
 
 
 
Dra. Marlene Enns 
© 2016 
 
 
(No para publicación ni distribución sin autorización 
de la profesora) 
 
El Modelo Analítico para una Filosofía de Educación de Frankena 
 
Hay varias maneras de esbozar y graficar analíticamente una filosofía de 
educación. Usaremos una de ellas; la de Frankena. William Klaus Frankena (1908-1994) 
es un filósofo moral y filósofo de la educación estadounidense. Propuso que una filosofía 
de educación adecuada consiste de al menos 3 ramas: una rama descriptiva que se ocupa 
de los hechos, una rama normativa que se ocupa con los valores y una rama analítica que 
se ocupa con el análisis. So modelo analítico tiene 5 partes: A, C, y E son la secuencia 
normativa, mientras que B y D son la rama descriptiva. 
 
 
 
 A. Fin último o ético: Tiene que ver con el propósito del ser humano. En 
educación que es cristiana estarían aspectos tales como: glorificar a Dios (1ª Cor 10:31), 
amar a Dios (Deut 6:5), conocer a Dios (Jn 17:3), y alabar a Dios (Sal 150:6). 
 
B. Supuestos y creencias: supuestos filosóficos, teológicos, y culturales que 
influencian aquello que se procurará alcanzar en educación. Se podría hablar aquí de la 
cosmovisión que subyace a una filosofía de educación. En educación que es cristiana es 
necesario hacerse preguntas fundamentales como ser: qué creemos acerca (1) de Dios, (2) 
de la naturaleza del ser humano, y (3) de la creación, vida y trabajo. También se suele 
incluir lo que creemos acerca de la Biblia, de Dios, la iglesia, la familia, principios de 
desarrollo, el papel del Espíritu Santo, etc. Estos supuestos y creencias influirán aquello 
que definiremos como excelencias a ser alcanzadas a través de la educación. 
C. Excelencias educacionales: constituyen el perfil, las virtudes, la cualidad de 
vida, la perspectiva de vida que desea ver en los/as educandos como resultado del proceso 
enseñanza-aprendizaje. No se refieren aún a los objetivos concretos a que se apuntan, sino 
más bien expresan la visión, el ideal de persona que se sueña tener. Responden a 
preguntas tales como ser: ¿qué deseo ver en los/as educandos?, ¿qué clase de personas 
A
E
DC
BFin Último Supuestos y 
Creencias 
Excelencias 
Educacionales
Métodos de 
Instrucción
Preceptos Prácticos - Estrategias
FRANKENA, W.K. (1965). Philosophy of Education. New York, NY: MacMillan.
Nivel Filosófico
Nivel Práctico
Nivel de las
Ciencias
Sociales
Filosofía de Educación – Adaptado del Modelo Frankena
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
1
serán? En la Biblia podríamos encontrarlas en pasajes tales como el Sermón del Monte en 
el que Jesús pinta el ideal de un/a discípulo/a suyo/a (Mateo 5-7), o en el pasaje que habla 
del fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23). Otro ejemplo lo encontramos en el sueño que 
Martín Luther King manifestó en su discurso en Washington, DC el 28 de agosto de 
1963: 
Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún 
tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano". 
Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: 
"Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados 
iguales". 
Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los 
hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la 
hermandad. 
Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la 
injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia. 
Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el 
color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad. 
¡Hoy tengo un sueño! 
Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición 
entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas 
negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, 
como hermanos y hermanas. 
¡Hoy tengo un sueño! 
Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los 
sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de 
Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. 
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos 
esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe 
podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía 
de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la 
cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres. 
Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo 
significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad 
donde mis antecesores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la 
montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que 
hacerse realidad. 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
2
Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva 
Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que 
repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la 
libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad 
desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso ! ¡Que repique la libertad 
desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña 
Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de 
Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad". 
Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en 
cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los 
hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir 
sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! 
Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!" 
 
D. Métodos de instrucción: los hallazgos en psicología, sociología, y en las ciencias de la 
educación que muestran con sus teorías cómo se pueden obtener las excelencias 
 
E. Preceptos prácticos - estrategias: contienen las estrategias educacionales específicas 
que serán necesarias implementar para que puedan surgir las excelencias deseadas 
(currículo, métodos, estructuras organizacionales, etc.) 
 
 
Bibliografía 
 
Frankena, W.K. (1965). Philosophy of education. Toronto, Canada: MacMillan. 
 
Newton, G. C. (2001). Philosophy of Christian Education. En M. J. Anthony (Ed.), 
Evangelical dictionary of Christian education (págs. 533-535). Grand Rapids, 
EEUU.: Baker. 
 
Plueddemann, J. y Plueddemann, C. (1990). Pilgrims in progress: Growing through 
groups. Wheaton, EEUU.: Harold Shaw. 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
3
EDUCAR - Rubem Alves 
- “Educar es mostrar la vida a quien aún no la ha vivido”. 
 
- El educador dice: “¡Atento, apunta!” El alumno lee la dirección apuntada y ve lo que nunca vio. 
Su mundo se expande, se ve más rico interiormente. Y, sintiéndose más rico interiormente, puede 
sentir mayor alegría y compartir más alegría, que esa es la razón por la que vivimos.” 
 
- “He leído muchos libros sobre psicología de la educación, sociología de la educación, filosofía de 
la educación, pero, sigo buscando en cualquier libro referencias a la importancia de la educación.” 
 
“La primera tarea de la educación es enseñara ver”. 
“Los niños a través de los ojos tienen el primer contacto con la belleza y fascinación del mundo...” 
“Los ojos tienen que ser educados para que la alegría aumente.” 
 
“La educación consta de dos partes: educación de las habilidades y educación de las 
sensibilidades.” 
“Sin la educación de las sensibilidades, todas las habilidades se tornan sin sentido.” 
“Sin la educación de las habilidades, todas las sensibilidades se tornan sin sentido.” 
“Los conocimientos nos dan medios para vivir; la sabiduría nos da razones para vivir.” 
 
“Quiero enseñar a los niños. Aún tienen los ojos encantados. Sus ojos están dotados de aquella 
cualidad que, para los griegos, era el principio del pensamiento .la capacidad de asombrarse al 
contemplar lo más simple.” “Para los niños, todo es maravilloso: un huevo, una lombriz, una 
concha de caracol, o el vuelo de las mariposas, o los movimientos de las langostas, un cometa en el 
cielo, una peonza en la tierra. Cosas que los eruditos no ven.” 
 
“En la escuela aprendí complicadas clasificaciones botánicas, taxonómicas, nombres latinos, ya 
olvidados; pero ningún profesor jamás llamó mi atención sobre la belleza de un árbol, ...o lo 
curioso de las simetrías que muestran sus hojas.” “Parece que en aquel tiempo, las escuelas estaban 
más preocupadas por hacer que los alumnos memorizaran palabras que en comprender las 
realidades que ellas representan.”“Las palabras sólo tienen sentido si nos ayudan a ver mejor el 
mundo. Aprendemos palabras para mejorar los ojos.” “Hay muchas personas con visión perfecta 
que nada ven... El acto de ver no es algo natural. Precisa ser aprendido.” “Cuando la gente abre los 
ojos, se abren las ventanas de su cuerpo, y el mundo aparece reflejado dentro de la gente.” 
 
Los niños, sin hablar, nos enseñan las razones para vivir. Los niños no tienen saberes que 
transmitir. Su encanto es conocer lo esencial de la vida.” “Quien no cambia su manera adulta de 
ver y sentir y no se hace niño, jamás será sabio.” 
 
Rubem Alves – Nació el 15 de septiembre de 1933, en Boa Esperança, Minas Gerais. Maestro en 
Teología, Doctor en Filosofía, psicoanalista y profesor emérito de Unicamp. Tiene 3 hijos y 5 
nietos. 
Poeta, cronista de lo cotidiano, contador de historias, uno de los más admirados y respetados 
intelectuales de Brasil. Ama la sencillez. Ama la ociosidad creativa. Ama la vida, la belleza y la 
poesía. Ama todo lo que da alegría. Ama la naturaleza y tiene mucha reverencia por la vida. Ama 
los misterios. Ama la educación como fuente de esperanza y transformación. Ama a todas las 
personas, pero tiene un cariño especial por los alumnos y por los profesores. Ama a Dios, y respeta 
a las personas. Ama a los niños y a los filósofos – ambos tienen algo en común: hacer preguntas. 
Ama, ama, ama, ama... 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
4
Influencias Históricas, Socio-Culturales y Religiosas sobre Estructuras 
del Pensamiento de Paraguayos y Paraguayas 
 
 
1. La Edad Media y el Feudalismo 
 
“…podríamos decir que mientras en el llamado Primer Mundo la ‘condición posmoderna’ 
emerge como resultado de un proceso, en Latinoamérica se produce abruptamente. El resultado es, 
naturalmente, la aparición de contradicciones que Néstor García Canclini ha señalado como la 
hibridación de la cultura latinoamericana, en la que conviven aspectos culturales premodernos, 
modernos y posmodernos” (en Alcántara Mejía, 2001: pág. 99). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. La Conquista 
 
Vivimos en un mundo que es a la vez premoderno, moderno y posmoderno, lo que el 
antropólogo Néstor García Canclini llama “culturas híbridas” (en Rooy, 2001: pág. 65) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué paralelos encontramos entre la estructura 
socio-política-económica del feudalismo 
medieval y la realidad de paraguayos/as? Ver 
lectura de Abbagnano y Visalberghi, y Bowen. 
 
Nos encontramos ante una cultura en la 
que aparece un rudo juego de confianza y 
de desconfianza. Desde el primer 
encuentro de las dos culturas se creó una 
dolorosa situación que fue estratificando 
axiológica y negativamente a la sociedad: 
karaí y avá, oga yára y mitayos, etc. 
Por eso se actúa continuamente en la 
dialéctica del mbareté, con él se 
caracteriza la autoridad, y el ñembotavy, 
con el que hábilmente se defiende el 
pueblo (González D., 1986: pág. 43). 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas para el diálogo: 
 
1. ¿Quiénes son reconocidos como “conquistadores” en el presente? ¿Quiénes son los 
“conquistados”? Describe sus dinámicas de relacionamiento con ejemplos concretos. 
2. ¿Qué dinámicas negativas se encuentran entre ellos? 
3. ¿Reconoces dinámicas de la “Conquista” en estructuras eclesiásticas? Da ejemplos 
concretos. 
4. ¿Qué podemos hacer como educadores (en todas las esferas) para evitar dinámicas de 
“conquista”? 
 
Bibliografía 
 
Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. México: Fondo de 
Cultura Económica. 
Alcántara Mejía, J. R. (2001). Sean transformados mediante la renovación de su mente: El 
reto cristiano en la encrucijada de la educación cristiana superior en Latinoamérica. In 
S. Rooy (Ed.), Presencia cristiana en el mundo académico (págs. 87-108). Buenos 
Aires, Argentina: Kairos. 
Bowen, J. (1992). Historia de la educación Occidental. Tomo II: la civilización de Europa. 
Siglos VI a XVI. Barcelona, España: Herder. 
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la 
modernidad. México, México: Grijalbo. 
González Dorado, A. (1986). La evangelización colonial en el presesnte de la cultura 
paraguaya. In Conferencia Episcolpal Paraguaya y. Equipo Nacional de Pastoral 
Social (Ed.), El hombre paraguayo en su cultura (pp. 25-44). Asunción, Paraguay: 
Conferencia Episcopal Paraguaya. 
Rooy, S. (2001). Educación para la vida: La búsqueda de sabiduría en el supermercado de 
valores. In S. Rooy (Ed.), Presencia cristiana en el mundo académico: El testimonio 
evangélico hacia el tercer milenio: Palabra, Espíritu y misión (págs. 51-85). Buenos 
Aires, Argentina: Kairos. 
Sapena Brugada, R. (1998). Educación democrática y autoritarismo. En J. N. Caballero Merlo 
& R. L. Céspedes Rufinelli (Eds.), Realidad social del Paraguay (págs. 501-525). 
Asunción: CEADUC y CIDSEP. 
 
 
El niño no compite en las notas ni se 
asocia por solidaridad con sus compañeros, 
pero pugna por sobresalir en las picardías 
ideadas para burlar a la maestra, y goza 
intensamente de esa solidaridad espuria 
que proporciona la complicidad (Sapena 
Brugada, 1998, pág. 508) 
 
 
 
“¡Fue sin 
querer 
queriendo!” 
“¡No contaron 
con mi astucia!” 
 
“¡Se aprovecharon 
de mi nobleza!” 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
6
COGNICIÓN Y CULTURA 
 
Razonamiento Holístico Razonamiento Analítico
Organización Social y sus Prácticas
IndividualismoColectivismo
China Antigua Grecia Antigua
Agencia Colectiva
Armonía
Agencia Personal
Debate
Qué es importante ser conocido
Cómo deberá ser conocido
 
 
 
 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
7
 SISTEMA DE PENSAMIENTO 
ANALÍTICO 
SISTEMA DE PENSAMIENTO 
HOLÍSTICO 
 
Sistema social 
El poder radica en el individuo (libertad 
personal y ausencia de restricciones 
sociales) 
El poder radica en el grupo (cumplir las 
expectativas de los roles sociales) 
 
Comunicación 
social 
Tradición de debate, argumentación, 
preocupación con verdad cierta e 
incontrovertible. Tienen fuertes 
conviccionese: ganar/perder. 
Tradición de armonía. Confrontación y 
debate no son alentados. Uso de 
mediación. Escuchan. Tienen 
convicciones menos fuertes: buscan el 
“camino medio”. 
 
 
 
 
Metafísica 
(atención) 
 
- Vida es consistente; A tiene que ser 
A independientemente del contexto. 
- Los modelos del mundo son simples 
y específicos. 
 
- Atención es dirigida mayormente al 
objeto en cuestión.- Ven las partes y analizan el objeto en 
cuestión, ignorando el campo en el 
cual está ubicado. 
- Vida es cambiante; ser es no ser, y no 
ser es ser. 
- Los modelos del mundo son 
complejos, interaccionales, e inmunes a 
contradicción. 
- Atención es dirigida mayormente al 
campo. 
- Ven el todo. Más capaces de detectar 
las relaciones dentro del campo en 
cuestión. 
 
Epistemología 
(Qué es verdad; 
Manera de 
conocer) 
- Verdad y realidad son lógicas. 
- Basados en lógica y principios 
abstractos. 
 
 
- Preocupación por las propiedades 
inherentes del objeto en cuestión, por 
categorías y leyes. 
- Verdad y realidad son relacionales. 
- Basados en comprensión intuitiva 
instantánea a través de percepción 
directa. Conocimiento es basado en 
experiencia. 
- Preocupación por las relaciones entre 
los objetos y eventos. 
 
 
 
 
Procesos 
cognitivos 
- Basados en lógica formal abstracta: 
ley de identidad, de la no-
contradicción, y del medio excluido: 
“o esto o lo otro”. 
- Experimentan más curiosidad 
epistémica, disonancia cognitiva, y 
sorpresa. 
- Se basan más en leyes de lógica formal 
cuando evalúan la convincencia de un 
argumento. 
- Agrupamientos se basan en categorías y 
leyes. 
- Basado en pensamiento dialéctico: 
principio del cambio, de la 
contradicción, y de la relación u 
holismo: “esto como también lo otro”. 
- Experimentan menos curiosidad 
epistémica, disonancia cognitiva, y sorpresa. 
 
- Se basan más en creencias previas y 
experiencias cuando evalúan la 
convincencia de un argumento. 
- Agrupamientos se basan en relaciones. 
 
 
Causalidad 
(presupuestos 
metafísicos) 
- Relaciones causa/efecto son lineares y 
mecánicas. 
- Explican los eventos más con respecto al 
objeto en cuestión y sus propiedades. 
- Más propensos al error atribucional 
(atribuir la conducta a disposiciones de la 
persona, y minimizar el rol de la situación 
y de contextos). 
 
- Relaciones causa/efecto son complejas y 
difíciles de ser predichas/explicadas. 
- Explican los eventos (sociales y físicos) 
más con respecto al campo. 
- Más propensos a decir que en retrospectiva 
eventos eran inevitables; que ya sabían que 
el resultado sería el que fue. Hay menos 
sorpresa cuando se llega a saber que el 
resultado no correspondía con la verdad. 
 
Nisbett, R. E., Choi, I., Peng, K., & Norenzayan, A. (2001). Culture and systems of thought: Holistic versus 
analytic cognition. Psychological Review, 108, 291-310. 
Peng, K., & Nisbett, R. E. (1999). Culture, dialectics, and reasoning about contradiction. American 
Psychologist, 54, 741. 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
8
A
L
G
U
N
A
S 
FI
L
O
SO
FÍ
A
S 
E
D
U
C
A
C
IO
N
A
L
E
S 
 
ID
EA
L
IS
M
O
 
R
EA
LI
SM
O
 
TO
M
IS
M
O
 
PR
A
G
M
A
TI
SM
O
 
EX
IS
TE
N
C
IA
LI
SM
O
 
M
et
af
ísi
ca
 
(r
ea
lid
ad
) 
- M
un
do
 d
e 
la
s i
de
as
 
- V
er
da
de
s u
ni
ve
rs
al
es
 y
 
et
er
na
s 
- M
un
do
 m
at
er
ia
l 
- M
un
do
 fí
si
co
 e
s r
ea
l 
- M
un
do
 d
e 
la
 ra
zó
n 
y 
lo
 
es
pi
rit
ua
l 
- C
am
bi
o 
es
 a
bs
ol
ut
o 
- M
un
do
 d
e 
la
 e
xp
er
ie
nc
ia
 
- S
ub
je
tiv
id
ad
 c
re
ad
a 
- I
nd
iv
id
ua
lis
m
o 
Ep
ist
em
ol
og
ía
 
(c
on
oc
er
) 
- V
er
da
d 
es
 e
l i
de
al
 
co
ns
is
te
nt
e 
- D
at
os
 o
bs
er
va
bl
es
 
- H
er
en
ci
a 
cu
ltu
ra
l 
- R
az
on
am
ie
nt
o 
- V
er
da
de
s e
te
rn
as
 v
ie
ne
n 
a 
tra
vé
s d
e 
la
 ra
zó
n,
 
in
tu
ic
ió
n,
 re
ve
la
ci
ón
 
- V
er
da
d 
es
 a
qu
el
lo
 q
ue
 
fu
nc
io
na
 y
 e
s p
rá
ct
ic
o 
- T
em
po
ra
l 
- E
le
cc
ió
n 
su
bj
et
iv
a 
- A
pa
ric
ió
n 
pe
rs
on
al
 
A
xi
ol
og
ía
 
(V
al
or
es
) 
- É
tic
a 
(b
ue
no
): 
im
ita
r i
de
al
 
- E
st
ét
ic
a 
(b
el
lo
): 
re
fle
ja
r 
id
ea
l 
- É
tic
a 
(b
ue
no
): 
le
y 
de
 la
 
na
tu
ra
le
za
 
- E
st
ét
ic
a 
(b
el
lo
): 
re
fle
ja
r 
na
tu
ra
le
za
 
- É
tic
a 
(b
ue
no
): 
va
lo
re
s 
et
er
no
s 
- E
st
ét
ic
a 
(b
el
lo
): 
 ra
zó
n 
Ét
ic
o 
(b
ue
no
): 
lo
 q
ue
 fu
nc
io
na
 
Es
té
tic
a 
(b
el
lo
): 
el
 g
us
to
 p
úb
lic
o 
- B
ue
no
: a
ut
on
om
ía
 
 
Es
tu
di
an
te
s 
- I
m
ag
en
 d
el
 id
ea
l 
- M
en
te
 n
ec
es
ita
 se
r 
m
ol
de
ad
a 
- R
ec
ep
to
re
s d
e 
co
no
ci
m
ie
nt
o 
- M
ec
an
is
m
os
 se
ns
or
ia
le
s 
- P
as
iv
o 
- B
ue
na
 in
te
lig
en
ci
a 
- V
ol
un
ta
d 
re
pr
im
id
a 
- S
er
 ra
ci
on
al
 y
 e
sp
iri
tu
al
 
- A
lm
a 
a 
se
r s
al
va
da
 
- C
en
tro
 d
el
 p
ro
ce
so
 d
e 
en
se
ña
nz
a-
ap
re
nd
iz
aj
e 
- P
er
so
na
s q
ue
 re
su
el
ve
n 
pr
ob
le
m
as
 
- E
se
nc
ia
lm
en
te
 b
ue
no
 
- A
ct
itu
d 
cu
es
tio
na
do
ra
 
- A
bs
ol
ut
a 
lib
er
ta
d 
 
M
ae
st
ro
s 
- E
je
m
pl
o 
de
 v
al
or
es
 e
 id
ea
s 
- M
od
el
os
 d
e 
ve
rd
ad
 
- D
em
ue
str
an
 
- I
m
pa
rte
n 
co
no
ci
m
ie
nt
o 
- N
ex
o 
en
tre
 e
st
ud
ia
nt
es
 y
 
na
tu
ra
le
za
 
 
- P
ro
pu
ls
or
es
 d
e 
la
 
di
sc
ip
lin
a 
m
en
ta
l y
 lí
de
r 
m
or
al
-e
sp
iri
tu
al
 
- I
ns
tru
m
en
to
 d
iv
in
o 
a 
tra
vé
s d
e 
la
 ig
le
si
a 
- L
id
er
ar
 la
 in
ve
st
ig
ac
ió
n 
- D
ire
ct
or
 d
e 
pr
oy
ec
to
s q
ue
 
in
te
re
sa
n 
a 
es
tu
di
an
te
s 
- F
ac
ili
ta
do
r 
- A
pr
en
di
z 
co
m
o 
el
 e
st
ud
ia
nt
e 
- E
sp
ej
o 
- N
o 
in
te
rf
ie
re
n 
- I
nn
ec
es
ar
io
 
 
C
ur
rí
cu
lo
 
/m
ét
od
os
 
- E
du
ca
ci
ón
 a
bs
tra
ct
a 
y 
ac
ad
ém
ic
a 
- I
nf
or
m
es
 
- D
ia
lé
ct
ic
a 
- L
ec
tu
ra
 
- D
is
cu
si
ón
 
- P
ro
ye
ct
o 
co
nt
em
pl
at
iv
o 
- D
em
os
tra
ci
ón
 
- R
ec
ita
ci
ón
 
- I
nv
es
tig
ac
ió
n 
ci
en
tíf
ic
a 
- D
es
cu
br
ir 
m
ed
ia
nt
e 
lo
s 5
 
se
nt
id
os
 
- A
bs
or
be
r d
at
os
 
cu
an
tit
at
iv
am
en
te
 
- R
ep
et
ic
ió
n 
- M
em
or
iz
ac
ió
n 
- M
ét
od
os
 d
is
ci
pl
in
ar
io
s 
- C
on
oc
im
ie
nt
o 
pe
rm
an
en
te
 y
 a
bs
ol
ut
o 
ve
rd
ad
es
 p
er
m
an
en
te
s y
 
ab
so
lu
ta
s 
- P
ro
ye
ct
os
: p
ro
bl
em
a,
 b
us
ca
r 
da
to
s p
er
tin
en
te
s, 
bu
sc
ar
 
so
lu
ci
on
es
, e
sc
og
er
 la
 m
ej
or
 
so
lu
ci
ón
, a
ct
ua
r p
ar
a 
re
so
lv
er
 e
l 
pr
ob
le
m
a 
/ -
 D
es
cu
br
ir 
- C
oo
pe
ra
ci
ón
 g
ru
pa
l 
- A
pr
en
di
za
je
 so
ci
al
 
- E
xp
er
ie
nc
ia
l 
- D
iá
lo
go
 so
cr
át
ic
o 
- B
us
ca
r a
l y
o 
y 
si
gn
ifi
ca
do
 
- N
o 
de
te
rm
in
ad
o 
 
C
on
te
ni
do
 
- S
ab
id
ur
ía
 d
e 
la
s e
da
de
s 
- S
ím
bo
lo
s, 
id
ea
s 
- V
er
da
de
s e
te
rn
as
 
- H
er
en
ci
a 
cu
ltu
ra
l 
- L
ey
 n
at
ur
al
 
- C
ie
nc
ia
s n
at
ur
al
es
 
- D
om
in
ar
 in
fo
rm
ac
ió
n 
- L
óg
ic
a 
- D
og
m
a,
 tr
ad
ic
ió
n 
- C
lá
si
co
s 
- C
at
eq
ue
si
s 
- L
o 
pr
ác
tic
o 
- T
éc
ni
co
 
- C
ie
nc
ia
s 
- C
ie
nc
ia
s s
oc
ia
le
s 
- V
id
a 
- E
l m
un
do
 m
ás
 a
llá
 d
el
 a
ul
a 
- H
um
an
id
ad
es
 
 
 
Pr
oc
es
o 
ed
uc
ac
io
na
l 
- H
ol
ís
tic
o 
- A
si
m
ila
r i
de
as
 
- C
en
tra
do
 e
n 
el
 m
ae
str
o 
- S
ac
ar
 a
lg
o 
de
l e
st
ud
ia
nt
e 
- 
A
di
es
tra
m
ie
nt
o 
en
 
ra
zo
na
m
ie
nt
o,
 re
gl
as
, 
co
nd
uc
ta
 
- R
az
on
am
ie
nt
o 
- S
is
te
m
át
ic
o 
- S
in
te
tiz
ar
 c
on
te
ni
do
 
in
te
le
ct
ua
l y
 e
sp
iri
tu
al
 
- D
is
ci
pl
in
ar
 la
 c
on
du
ct
a 
a 
po
de
r r
az
on
ar
 
- E
nf
at
iz
ar
 e
l p
as
ad
o 
- B
as
ad
o 
en
 e
xp
er
ie
nc
ia
s 
so
ci
al
es
 
- D
is
eñ
ad
o 
pa
ra
 la
 ta
re
a 
- S
ie
m
pr
e 
ca
m
bi
an
te
 
- R
eo
rg
an
iz
ar
 la
 e
xp
er
ie
nc
ia
 
hu
m
an
a 
- C
en
tra
do
 e
n 
el
 e
st
ud
ia
nt
e 
- B
us
ca
r l
ib
er
ta
d 
de
l 
in
di
vi
du
o 
- A
ut
o-
expr
es
ió
n 
- S
us
ci
ta
r r
es
pu
es
ta
 p
er
so
na
l 
 
R
es
ul
ta
do
 
de
se
ad
o 
- C
om
pr
en
de
r i
de
as
; t
en
er
 
un
a 
vi
si
ón
 m
ás
 a
m
pl
ia
 d
el
 
m
un
do
 
- S
er
 u
na
 m
ej
or
 p
er
so
na
 
pa
ra
 la
 so
ci
ed
ad
 
- S
er
 c
om
pl
et
o:
 m
or
al
, 
in
te
le
ct
ua
l y
 e
sp
iri
tu
al
 
- C
am
bi
o 
or
de
na
do
 h
ac
ia
 la
 
pe
rf
ec
ci
ón
 d
e 
la
 
co
m
pr
en
si
ón
 
- P
ro
du
ci
r e
st
ud
ia
nt
es
 q
ue
 
se
 a
ju
st
en
 a
l m
un
do
 re
al
 
- P
re
pa
ra
r p
ar
a 
la
 v
id
a 
- A
bs
or
be
r c
on
te
ni
do
 
m
or
al
, i
nt
el
ec
tu
al
 y
 
es
pi
rit
ua
l 
- C
re
ce
r e
s t
od
o 
lo
 q
ue
 im
po
rta
 
- R
ec
on
str
ui
r e
l o
rd
en
 so
ci
al
 
- M
ej
or
es
 p
er
so
na
s p
ar
a 
la
 
so
ci
ed
ad
 
- A
ut
or
re
al
iz
ac
ió
n 
- L
o 
qu
e 
fu
es
e 
- 
Cr
ea
r d
es
tin
o 
pe
rs
on
al
 
©
 F
eb
re
ro
 1
99
4,
 Ja
m
es
 M
oo
re
 / 
Ar
m
st
ro
ng
, H
. (
19
88
). 
B
as
es
 p
ar
a 
la
 e
du
ca
ci
ón
 c
ris
tia
na
. E
l P
as
o,
 E
EU
U
.: 
C
as
a 
B
au
tis
ta
 d
e 
Pu
bl
ic
ac
io
ne
s.
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
9
Razonamiento Preponderante Entre Paraguayos y Paraguayas 
 
* Vera, S. (1996). El paraguayo: un hombre fuera de su mundo. Asunción, Paraguay: Litocolor. 
 
Ve y admira las cosas, los hechos y las personas. No razona sobre ellos (21) 
Su inteligencia es una inteligencia concreta, condicionada por el guaraní y por consubstanciación 
con la realidad circundante. [. . .] La abstracción no le dice nada. En balde se repetirá mil veces 
algo abstracto. Su mentalidad no es greco-latina. Su inteligencia es plástica. Le interesa lo 
concreto. [. . .] Con esto no quiero afirmar que el paraguayo es incapaz de elevarse al mundo de 
las abstracciones. Lo hace y lo hace muy bien, pero no le atrae. […] Para él la idea carece de 
interés. Lo que importa es la realidad. [. . .] 
El paraguayo no es el griego de la era clásica, que se deleitaba en jugar con las ideas. No sabrá 
qué hacer de las ideas en sí. Cuando las hilaciones de las ideas apuntan a una realidad o proyecto, 
bien que le interesan y las graban. De lo contrario no se le grabarán. No vale la pena grabar ideas. 
No son realidades. […] Cuando se obstina en no comprender, no habrá medio posible para 
hacerle comprender porque se ha puesto a no comprender, quizá no le conviene, quizá no le 
interesa; quizá por simple capricho o por lo que sea. […] En este caso del “ñembotavy” no hay 
otra alternativa que desistir del propósito de convencerlo y con mucha tranquilidad. Si Ud. pierde 
los estribos, se le reirá en sus adentros (196-197). 
 
El paraguayo tiene un modo peculiar de concebir el universo con todos sus componentes. Su 
visión es concreta, en la que cada cosa será según como se presenta a los sentidos: la vista, el 
oído, el tacto… y normalmente una cosa carecerá de relación con otra. Ciertamente lo concreto es 
único, y el guaraní lo considera único (125). 
 
El idioma guaraní y consecuentemente el paraguayo no cuenta con la posibilidad de diferenciar 
abstractamente el hombre de los animales. Él sólo sabe que es diferente y esto es suficiente para 
su manejo o comportamiento. Ni siguiera diferencia la inteligencia de la memoria. Le dice 
“iñakangatú” o “iñakapora” al inteligente y memorión (130). El paraguayo es superlativamente 
inteligente con su inteligencia intuitiva; con lo cual no afirmamos que sea torpe para el 
razonamiento basado en premisas y consecuencias (23). 
 
El paraguayo… carece de estructura mental porque no piensa en ideas sino en cosas u objetos, 
según la vida que carece de estructura…En el mundo del paraguayo una de las cosas superfluas 
es la ley…Para el paraguayo son importantes las cosas y acontecimientos. Poco o nada le 
importará el Dios legislador aunque hemos llegado a meterle en el cuerpo el miedo a este señor. 
Pero el legislador nunca será el Dios de los paraguayos. El Dios de los paraguayos tendrá que ser 
siempre el Dios vivo con quien entrar en comunión y con quien se entra en comunión 
directamente. Sin la menor duda, el paraguayo se descristianizará en la medida en que se le quite 
el Dios vivo y se lo sustituya por ej. por la caridad institucionalizada (pp. 203-204). 
 
El paraguayo no juega con ideas sino con realidades, o sea, cosas y acontecimientos…Cuando 
sueña en lo realizable, no soñará en lo imposible, en quimeras y frutos de puro raciocinio. Su 
ideal se encuadrará siempre dentro de los límites de lo posible...Lo lejano siempre tendrá el sabor 
de lo irreal. Por consiguiente se volcará a lo bueno inmediato sin proyecciones al futuro. ¿Para 
qué pensar en el futuro si se cuenta con algo bueno entre manos o si el presente es aún 
suficientemente tolerable? Ahora, como hombre volcado a la realidad, le resulta fácil adaptarse a 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
10
cualquier circunstancia de la vida o a cualquier ambiente…Posee una ductilidad interior notable 
que le permite en breve tiempo convertirse prácticamente en otra persona con nuevos modales, 
lenguaje e intereses. El más iletrado de los paraguayos se vuelve un perfecto porteño o brasileño 
en contadas semanas…Pero también es cierto que una vez que el paraguayo vuelva a su medio 
ambiente, inmediatamente recupera su paraguayidad, su costumbre con todos los defectos, al 
parecer, superados en otro ambiente (pp. 208-209). 
 
* Sarubbi Zaldívar, V. (1998). El sistema de educación formal y el sentido de su reforma. En J. 
N. Caballero Merlo & R. L. Céspedes Rufinelli (Eds.), Realidad social del Paraguay 
(págs. 455-486). Asunción, Paraguay: CEADUC y CIDSEP. 
 
El pensamiento moderno, científico y crítico será posible en el país el día en que los niños 
guaraní hablantes puedan pasar a la escritura sin traumas…porque escribiendo y leyendo en 
guaraní podrán ejercitar un discurso y una lógica lineal, del antes y del después, de la causa y del 
efecto propios de la racionalidad científica y tecnológica en su propia lengua. El día que los 
guaraní hablantes puedan leer y escribir en guaraní, los cerca de cuatro millones y medio de 
paraguayos no sólo hablarán mejor el castellano, sino podrán acceder a un nivel más alto de 
pensamiento abstracto. Sin embargo, en este momento, en nuestro país, hay que reconocerlo, es 
muy reducido el grupo de personas que puede utilizar eficientemente el pensamiento abstracto. 
Muchas veces ni siquiera los universitarios, grupo por otro lado sumamente reducido, pueden 
hacerlo con comodidad (465). 
 
*Romero Sanabria, A. R. (2002). Más paraguayo que la mandioca. Asunción, Paraguay: Atelier. 
 
 
El paraguayo es inteligente, pero su inteligencia es concreta. La abstracción directamente no le 
interesa. Es así como se trenzan como un chicharo: la inteligencia, astucia, ñembotavy y pokare 
(p.96) 
 
* Diario Última Hora del domingo, 13 de abril de 2008, pág. 14. 
 
Es vox populi que aquí se “fabrican” tesis doctorales. Primero fue la jueza Nilse Ortiz…, quien 
está procesada por plagiar párrafos enteros de distintos autores. El último escándalo salpicó al 
ministro Alberto Ramírez Zambonini. Más allá de la culpabilidad de los mismos, hay que ver la 
responsabilidad de las universidades cuyas mesas examinadoras son infantilmente burladas por 
los plagiadores. Con razón hay tantos doctores… 
 
Reflexión y diálogo 
 
1. ¿Qué filosofía tiene preponderancia? ¿Qué existe? (metafísica: ontología) ¿Qué es verdad y 
cómo se la conoce? (epistemología) ¿Qué es bueno y bello? (axiología: ética y estética) 
2. ¿Cuáles son sus lados débiles? ¿A qué conduce? 
3. ¿Cuál filosofía sería su opuesto? 
4. ¿Cuáles son sus lados débiles? ¿A qué conduce? 
5. ¿Cuáles son las fortalezas en ambas filosofías? 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
11
La cosmovisión y su influencia 
 
A. Definición de cosmovisión 
 
“Una cosmovisión es el conjunto de supuestos quesostiene una persona, consciente o 
inconscientemente, acerca del mundo y su funcionamiento” (Miller, Moffitt y Allen, 2011: 
págs. 20-21). 
 
B. Definición de supuesto (asunción): 
 
“Asumir es creer un concepto o punto de vista sin pensar en él de una manera crítica. Es dar 
algo por sentado. Cada uno de nosotros asumimos muchas cosas; esas creencias se pueden 
sostener consciente o inconscientemente” (Miller, Moffitt y Allen, 2011: pág. 18). Estos 
supuestos provienen de nuestra familia, la sociedad y la cultura en la que nos criamos, y la 
tradición eclesial a la que pertenecemos. Estos supuestos nos “manejan” sin que nos demos 
cuenta de ello. Es que al nacer dentro de una cultura comenzamos a asumir las creencias, 
sentimientos y valores que predominan en ella en una manera automática, y éstos a su vez 
influyen en nuestras decisiones que luego se transforman en nuestras conductas visibles. 
Hiebert lo visualiza de la siguiente manera (2008: pág. 26): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C. Poder de la cosmovisión1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plueddemann, nos recuerda que para explicar el poder de la cosmovisión, podemos usar la 
metáfora del iceberg. Nuestras conductas visibles componen sólo el 10% del iceberg, 
mientras que la cosmovisión que las maneja compone el 90% del iceberg. (Plueddemann, 
2009: págs. 158-159) 
1 Darrow L. Miller, Bob Moffitt, and Scott D. Allen (2011). La cosmovisión del Reino De Dios (A. Pérez, 
Trad.). Tyler, TX, USA: Editorial JUCUM, págs. 20-21. 
Nuestra manera de ver a Dios, a nosotros, a los demás, al 
mundo circundante, al trabajo, a la iglesia está íntimamente 
relacionada con los supuestos que tenemos. “Nuestras 
cosmovisiones funcionan en muchos sentidos como unos 
anteojos para la mente. Los llevamos puestos todo el tiempo, 
moldean y colorean todo lo que vemos. Llaman nuestra 
atención sobre ciertos asuntos mientras filtran o excluyen 
otros” (Miller, Moffitt y Allen, 2011: págs. 20-21) 
 
Por eso, a no ser, que comence-
mos a evaluar conscientemente lo 
que asumimos a través de la 
reflexión—como lo haremos en 
esta materia—no cambiaremos. El 
parámetro que usaremos para 
confrontar nuestros supuestos será 
la Biblia. Por esto, la materia se 
llama “Introducción a la 
pedagogía cristiana”. 
Miller, Moffitt y Allen, 20011: pág. 21. 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
12
 
 
Para que seamos en verdad transformados, necesitamos experimentar una “renovación de 
nuestro entendimiento” a la luz de la Palabra de Dios (Rom 12:1-2). 
 
Ejercicio N°1: ¿Qué creencias, valores y sentimientos/afectos detrás de las siguientes 3 
cosmovisiones acerca de trabajo? ¿Cuál de estas tres cosmovisiones acerca de trabajo que 
Miller, Moffitt y Allen citan es la que mejor se adecua a los supuestos bíblicos sobre la 
naturaleza y el propósito de trabajo? (2011: pág. 156): 
 
1. En todo lugar donde el hombre se halle, cualquier cosa que haga, a todo lo que 
pueda aplicar su mano, ya sea agricultura, comercio o industria, el arte y la ciencia, en 
todo ello está “ante el rostro de Dios.” Está empleado a su servicio y tiene que 
obedecerle estrictamente y, sobre todo, tiene que procurar la gloria de su Dios. 
(Abraham Kyuper) 
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
2. Para mí, “el trabajo” es como un enemigo. Todo trabajo se lo dejo a los bueyes, 
porque Dios lo hizo como un castigo. …Me gustaría bailar merengue. El merengue es 
mejor que el trabajo porque me causa un gran dolor tener que trabajar. (Canción 
folclórica dominicana) 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
3. Yo trabajo para poder consumir, para poder conseguir cosas materiales y darme “la 
buena vida”. Evalúo el éxito de mi carrera en términos de movilidad ascendente, 
prosperidad creciente y crecientes niveles de consumo. (de Lifework: Desarrollo de 
una teología bíblica de la vocación) 
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
 
Muchas veces al discipular a 
personas sólo tratamos de cambiar 
su conducta externa (10%), pero 
esto no trae cambios de raíz. Es 
por eso que tenemos a cristianos 
de doble vida: cristianos que 
tienen una conducta los domingos 
y otra durante la semana. Es que 
sólo adecuan sus conductas al 
lugar donde están, pero no han 
experimentado una transformación 
de su manera de pensar, sentir y 
creer; no han cambiado de 
cosmovisión. 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
13
D. Metáforas básicas para explicar sistemas religiosos 
 
Hiebert, Shaw y Tiénou sugieren que la mayoría de los sistemas religiosos pueden explicarse 
a través de las siguientes dos metáforas que ilustran cómo se concibe la relación entre el ser 
humano con Dios, otros iguales y con la creación. Se puede decir, que la manera que se tiene 
de relacionarse con Dios también suele ser aplicada a relacionamientos en otras esferas. 
(1999: pág. 46) 
 
RELACIONES ORGÁNICAS RELACIONES MECÁNICAS 
- Como un ser viviente 
- Procesos vivos 
- Relacional 
- Éticos por naturaleza 
- Como una máquina 
- Fuerzas impersonales 
- Controlador, formulaica 
- Amoral por naturaleza 
 
Lee la historia del rey Acab, la reina Jezabel, los profetas de Baal, y el profeta Elías (1ª Reyes 
16:29-34; 17:1-7; 18:1-46; 21:1-29; Lev 25:23-28). ¿Qué metáfora está a la base de la manera 
de relacionarse con Dios y con otras personas en estos personajes? ¿Por qué? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
Ejercicio N°2: Lee y analiza las siguientes afirmaciones que autores paraguayos hacen acerca 
de la relación que paraguayos/as que tienen con Dios. ¿Qué metáforas hay de estas 
afirmaciones? 
 
___1. “En el mundo del paraguayo una de las cosas superfluas es la ley, y además es algo 
odioso. El legislador nunca será el Dios de los paraguayos” (Vera, 2006: págs. 203-204). 
___2. “Invocamos a Dios hasta para que nuestro contrabando de cebollas pase más rápido. 
Para que nuestras señoras no se den cuenta de nuestras fechorías o para que el copiatini 
resulte todo un éxito” (Romero Sanabria, 2002: pág. 39). 
___3. “Dios nunca [es] extraño ni amenazante ni en el caso de su estado de pecado. […] En 
realidad la palabra pecado no significa nada para él” (Vera, 2006: págs. 169-170). 
___4. “Pretende ahora dar a la iglesia el diezmo de su inmensa fortuna amasada con usuras, 
evasiones y truculentas coimeadas” (Romero Sanabria, 2002: pág. 35). 
___5. “En la fe del paraguayo no existe un convenio explícito ni subentendido entre Dios y el 
hombre. El padre no impone compromiso” (Vera, 1995: pág. 28). 
___6. “Los valores que se adecuan al tipo de cultura son fáciles de ser aceptados aunque no 
se comprendan muy bien. La no comprensibilidad apareja el problema de quedarse con la 
cáscara o con los signos, a lo que hemos llegado en el Paraguay; a un cristianismo de signos-
valores, que están a un paso de la folclorización o de que los signos se conviertan en simples 
costumbres sin ninguna connotación religiosa” (Vera, 2006: pág. 171). 
___7. “Está comprometido con el Bautismo aunque desconozca el compromiso existencial 
contraído. Visitará la cruz de los muertos el Viernes Santo. Está comprometido con la visita. 
Está comprometido con la primera comunión, pero no con la comunión” (Vera, 1986: págs. 
76-77). 
___8. “Nosotros convocamos a Dios para jurar […] a cualquier partido so’o que se juegue en 
el barrio” (Romero Sanabria, 2002: pág. 39). 
___9. “…la consagración se produce por el contactocon Dios. Las cosas quedan consagradas 
cuando entran en contacto con Él. Las ramas del Calvario del Viernes Santo quedan 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
14
consagradas. Todas las cosas que uno lleva a la víspera pascual quedan consagradas o 
bendecidas. El Sábado de Gloria entran en contacto con Jesucristo resucitado. El Viernes con 
Jesucristo crucificado. Este día las gentes arrebatan las ramas y hojas del Calvario y las llevan 
a guardar en sus casa, en el nicho familiar o a su derredor” (Vera, 1986: pág. 79) 
___10. “Cuanto más santos acumula el paraguayo en su nicho y con el crucificado en el 
centro, mejor” (Vera, 2006: pág. 173). 
 
Ejercicio N°3: ¿hasta qué punto y en qué maneras la metáfora de relaciones mecánicas se 
manifiestan entre los evangélicos? Enumera algunas prácticas. 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
Ejercicio N° 4: trata de recordar qué se te enseñó acerca de Dios en tu familia: qué era de 
valor, qué se creía acerca de él, qué afectos se trataron de desarrollar. 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
E. Introducción al Dios de la Biblia y ejemplo de diferentes cosmovisiones 
Cuando Daniel, Ananías, Misael y Azarías de los hijos de Judá llegaron a Babilonia, muy 
pronto se dieron cuenta que su Dios respondía a otra cosmovisión que el dios de los 
babilonios. En una ocasión se encontraron con un grave problema, un problema en que su 
vida corría riesgo, y en esta circunstancia se evidenció claramente la diferencia entre 
cosmovisiones acerca de Dios. 
 
Ejercicio N° 5: lee Daniel capítulo 2 y descubre que está a la raíz de la cosmovisión acerca de 
Dios de Daniel, Ananías, Misael y Azarías y cómo se diferencia de la cosmovisión de los 
demás sabios babilónicos. 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
Tarea : ¿cómo reaccionas ante dificultades en esta semana? ¿Qué revela esto acerca de tu 
cosmovisión de Dios? 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
15
Bibliografía 
 
Hiebert, P. G. (2008). Transforming worldviews: An anthropological understanding of how 
people change. Grand Rapids, EEUU.: Baker Academic. 
Hiebert, P. G., Shaw, R. D., & Tiénou, T. (1999). Understanding folk religion: A Christian 
response to popular beliefs and practices. Grand Rapids, EEUU.: Baker Books. 
Miller, D. L., Moffitt, B., & Allen, S. D. (2011). La cosmovisión del reino de Dios (A. Pérez, 
Trad.). Tyler, TX, EEUU.: JUCUM. 
Plueddemann, J. E. (2009). Leading across cultures: Effective ministry and mission in the 
global church. Downers Grove, EEUU.: IVP Academic. 
Romero Sanabria, A. R. (2002). Más paraguayo que la mandioca. Asunción, Paraguay: 
Atelier. 
Vera, S. (1986). La religiosidad popular. En Conferencia Episcopal Paraguaya & Equipo 
Nacional de Pastoral Social (Eds.), El hombre paraguayo en su cultura (págs. 71-
105). Asunción, Paraguay: Conferencia Episcopal Paraguaya. 
Vera, S. (1995). La evangelización del paraguayo. Asunción, Paraguay: Litocolor. 
Vera, S. (2006). El paraguayo: un hombre fuera de su mundo. Asunción, Paraguay: 
Litocolor. 
 
 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
16
El concepto bíblico de Dios 
 
Introducción: Cómo conocemos a Dios 
 
Todos los participantes de esta materia creen en Dios. Es un supuesto, es una premisa que se 
toma por sentado y que no se cuestiona. Pero, es posible que las creencias que manejan y 
controlan nuestro diario vivir, no necesariamente correspondan a una cosmovisión bíblica 
acerca de Dios. Es que, aunque ya somos discípulos de Cristo, nuestro concepto de Dios está 
muy fuertemente influenciado por nuestras experiencias de vida con personas en autoridad: 
líderes políticos, líderes religiosos, jefes de trabajo, profesores/as, padre/madre u otros 
parientes cercanos. Y estos conceptos adquiridos por la experiencia no se corrigen tan 
fácilmente a través de cursos, prédicas, lecturas y otros tipos de enseñanza, pues la 
experiencia es una maestra mucho más potente que el discurso en un aula de clase o en un 
auditorio de iglesia. 
 
Entonces, aparte de enviar profetas y otros mensajeros, Dios a menudo usa experiencias de 
vida para darse a conocer y cambiar nuestra cosmovisión de él. A veces usa experiencias de 
crisis y situaciones de profundo dolor y necesidad: las diez plagas, la muerte de los 
primogénitos, el hundimiento de todo el ejército de Egipto en el Mar Rojo, etc. (Éx 7:5; 
14:4,18 – “y sabrán los egipcios que yo soy Jehová”); Job; David cuando espera su hijo quien 
es fruto del adulterio (Sal 51). Pero, también provee experiencias de liberación y de sustento 
milagroso: el maná del cielo, el agua de la roca, la carne de las codornices, etc. – “y sabréis 
que yo soy Jehová vuestro Dios” (16:12). 
 
La experiencia clímax que Dios proveyó, fue el envío de su hijo Jesús. Su vida proveyó de 
una experiencia reveladora de quién es Dios: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de 
muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha 
hablado por el Hijo”, quien es “el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia” 
(Heb 1:1-3). Juan lo expresa así: “Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y 
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y verdad” (1:14). Pero, 
a pesar de esto Felipe pide a Jesús al final de su vida: “Señor, muéstranos al Padre, y nos 
basta” (Jn 14:8). A esta pregunta, Jesús responde con cierto pesar, diciendo: “¿Tanto tiempo 
hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto 
al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre?” (Jn 14:9-10). Pero, Jesús sabía que 
para que sus discípulos le conozcan más profundamente, necesitaba venir el Espíritu Santo. 
Éste “guiará a toda la verdad…Él me glorificará” (Jn 16:13-14). 
 
Así que, si queremos que se cambie nuestra cosmovisión acerca de Dios, que se cambien los 
supuestos y las premisas que manejan y controlan nuestro diario vivir (¡generalmente 
inconscientemente!), entonces además de (1) aprender verdades acerca de Dios necesitamos, 
necesitamos (2) pedir por un espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Dios, 
y por un alumbramiento de los ojos de nuestro entendimiento (Ef 1:15-23). Además, 
necesitamos (3) permitir que Dios use TODAS las experiencias de nuestra vida (las buenas y 
las “malas” – Rom 8:28-29) para darse a conocer, ya que las experiencias son las maestras 
más eficaces. Y, ¿cómo sabremos si en verdad le “permitimos” usar todas las experiencias? 
Si le (4) damos gracias por y en todo (Ef 5:20; 1ª Tes 5:18) y buscamos que Dios sea 
glorificado. 
 
Veremos a continuación algunas (1) VERDADES acerca de quién es Dios, (2) las 
ilustraremos con EXPERIENCIAS bíblicas, y luego, (3) sacaremos conclusiones para 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
17
nuestras TAREAS DE ENSEÑANZA y LIDERAZGO. Si nuestra manera de enseñar y 
liderar en la familia, en el trabajo, en la sociedad y en la iglesia no cambian, entonces 
perpetuaremos cosmovisiones no bíblicas de Dios, aunque nuestra boca hable “verdad” 
acerca de Dios. Se dirá de nosotros: “tu manera de enseñar/liderar hablatan fuerte que no 
puedo comprender lo que me enseñas acerca de Dios”. Nuestras actividades evangelísticas y 
discipuladoras serán eficaces en la medida que nuestra manera de vivir, de enseñar, y de 
liderar reflejen una cosmovisión bíblica de Dios. 
 
1. Dios es una persona: el universo es cerrado y abierto 
 
Dios no es una fuerza del más allá. Dios es una persona que se relaciona con su creación. La 
Biblia nos enseña que es un Dios trino: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo (Mateo 
28:18-20). 
 
Como tal él es transcendental. Dios trasciende el tiempo y el espacio. Por eso se revela a 
Moisés como “Yo soy el que soy” (Éx 3:14). Él no tiene inicio ni fin, y por eso dice: “Yo soy 
el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios” (Is 44:6). Es el Dios del 
universo, y “cuenta el número de las estrellas; a todas ellas llama por sus nombres. Grande es 
el Señor nuestro, y de mucho poder; y su entendimiento es infinito” (Sal 147:4-5). Él es el 
Alfa y la Omega (Ap 1:11). Es totalmente soberano: “lo que hago yo, ¿quién lo estorbará?” 
(Is 43:13). Además dice: “Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me 
compadeceré del que yo me compadezca. Así que no depende del que quiere, ni del que 
corre, sino de Dios que tiene misericordia” (Ex 33:19; Ro 9:15-16). Por eso dice: “¡Ay del 
que pleitea con su hacedor!... ¿Dirá el barro al que lo labra: ¿Qué haces?” (Is 45:9; Ro 9:20). 
El universo en que vivimos es cerrado; Dios hace y decide lo que quiere y no necesita 
consultar con nadie, ni pedir permiso! 
 
Al mismo tiempo, Dios es inmanente, es el cercano, el Dios personal que dice: “No temas, 
porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te 
ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia…Yo Jehová soy tu Dios, quien te 
sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo” (Is 41:10,13). Esto no 
significa, sin embargo, que no tendremos problemas. Jesús nos dice: “seréis aborrecidos de 
todos por causa de mi nombre” (Lc 21:17). Pero cuando esto sucede dice: “no temáis a los 
que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede 
destruir el alma y el cuerpo en el infierno. ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con 
todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestros cabellos están todos 
contados. Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. A cualquiera, pues, 
que me confieses delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que 
está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré 
delante de mi Padre que está en los cielos” (Mt 10:28-33).” Vivimos en un universo que es 
abierto e interactivo. El mundo sobrenatural y espiritual “toca” al mundo material (Dios se 
encarna en Jesucristo, ángeles ayudan al ser humano) y el mundo finito (ser humano) 
“accede” al Dios eterno mediante la oración. Es así que aunque Jacobo es muerto a espada, 
ángeles liberan a Pedro de la cárcel (Hch 12:1-19). Es más, Dios desea que el ser humano sea 
su interlocutor: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la 
brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé. Por 
tanto, derramé sobre ellos mi ira; con el ardor de mi ira los consumí” (Ezeq 22:30-31). 
Aunque él tiene misericordia del que quiere, él también “quiere que todos los hombres sean 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
18
salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1ª Tim 2:4), y “manda a todos los hombres en 
todo lugar, que se arrepientan” (Hch 17:30). 
 
Ambas dimensiones de Dios y del universo necesitan ser mantenidos en una sana tensión, en 
un sano equilibrio. Lastimosamente el ser humano con su lógica, quiere encasillar a Dios 
dentro de su manera de comprenderle (teología), y al hacerlo lo reduce a uno u otro extremo: 
Dios es soberano y el ser humano tiene limitada libertad; o Dios es el Papi consentido y el ser 
humano tiene mucha libertad. No es uno u el otro, sino uno y el otro. Jesús es el “León de la 
tribu de Judá” y también es el “Cordero como inmolado” delante de quien vienen “las 
oraciones de los santos” (Ap 5:5,8). 
 
Ejercicio N° 6: ¿qué nos enseñan las siguientes historias y experiencias bíblicas acerca de 
Dios y el universo? 
 
1. Abraham (Gén 18:16-33; 19:29): ______________________________________________ 
2. Moisés (Éx 32:1-4, 25-35; Deut 9:17-28): _______________________________________ 
3. Los doce espías (Números 13:25-14:10): ________________________________________ 
4. Eliseo y su siervo (2ª Reyes 6:8-23): ___________________________________________ 
5. Jeremías 7:16; 11:14; 14:11 __________________________________________________ 
7. Sadrac, Mesac y Abednego (Dan 3:13-30): ______________________________________ 
B. Dios es moral 
Ya que Dios es una persona, y no una fuerza, él se moral. Las relaciones le son sumamente 
importantes. Por eso, el mandamiento principal es: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová 
uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus 
fuerzas. Hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y 
cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre 
tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas” (Deut 6:4-9). Él desea ser 
amado con todo, en todo tiempo y en todo lugar. Él no es indiferente. Él es un Dios celoso 
quien dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Éx 20:3,5), “pues Jehová, cuyo nombre 
es Celoso, Dios celoso es” (Ex 34:14). La historia de Números 25 es un claro ejemplo de ello. 
Él “es fuego consumidor, Dios celoso” (Deut 4:24). No admite una doble lealtad; una doble 
lealtad, un amor compartido con otros dioses es adulterio. Por eso Santiago escribe: “Pedís y 
no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. ¡Oh almas adúlteras! ¿No 
sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser 
amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: 
El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?” (4:3-5). 
 
Ya que Dios es un Dios moral, establece las normas de relación con él, entre los seres 
humanos entre sí, y entre seres humanos y el resto de la creación. Ha dado los Diez 
Mandamientos (Éx 20:1-17), como también otras leyes en las que pone en manifiesto su amor 
y cuidado también por los animales y por la tierra (ej.: Éx 23). 
 
Dios es un Dios santo, justo y Juez. No basta con cumplir la mayoría de las leyes, pues 
“cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” 
(Stg 2:10). Tan santo es, que “todas nuestras justicias [son] como trapo de inmundicia” (Is 
64:6). Es más, “por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él” (Ro 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
19
3:20). Es por eso que “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Ro 3:23), y la 
“paga del pecado es muerte” (Ro 6:23). Se nos advierte a no subestimar a Dios, pues 
“¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!” (Heb 10:31). Hacer obras sobrenaturales 
no son garantía. Se necesita de una vida que a diario muestra que somos discípulos de Jesús. 
Por eso, al final del Sermón del Monte (Mt 5-7), Jesús dice: “No todo el que me dice: Señor, 
Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en 
los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en 
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces 
les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt 7:21-23). Sabia es 
la persona que escucha (oye) y que hace (Mt 7:24-27). 
 
Habiendo enfatizado la justicia y santidad de Dios, necesitamos también enfatizar el amorde 
Dios. Cuando el pacto es renovado después del adulterio de Israel quien había adorado a un 
becerro de oro (Éx 32), y Dios escribe sobre dos tablas de piedra los mandamientos, él 
proclama acerca de sí mismo lo siguiente: “¡Jehová! ¡Jehová! Fuerte, misericordioso y 
piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a 
millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por 
inocente al malvado” (Éx 34:6-7). Es por eso que Jeremías escribe: “Por la misericordia de 
Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son 
cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lam 3:22-23). Es el amor de Dios, quien envía al 
Salvador: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para 
que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a 
Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Jn 3:16-
17). Su muerte nos justifica (Rom 5:18; 6:23). Él nos ama, no porque le hayamos amado, sino 
porque él ES amor (1ª Juan 4:7-12). Él nos perdona, no porque pudimos “arreglar cuentas” 
con él, sino porque nos extiende su gracia y perdón (Mt 18:23-35). Él que ha comprendido 
esto, ama y perdona también a su prójimo (Mt 18:35; 1ª Jn 4:7-21). 
 
Tan bueno es Dios, que TODO (inclusive los pecados de los cuales nos arrepentimos) lo 
transforma en algo bueno para nosotros. Él es capaz de usar todo para que seamos 
conformados a la imagen de su Hijo. Y es así, que ya no hay nada que nos puede acusar ni 
condenar, ni separar del amor de Dios (Ro 8:28-39). 
 
Ejercicio N°7: ¿qué nos enseñan los siguientes pasajes acerca de la naturaleza moral de Dios? 
1. Números 14:11-38 _________________________________________________________ 
2. 1ª Samuel 16:1-13 _________________________________________________________ 
3. Isaías 58: ________________________________________________________________ 
4. Jeremías 7:1-15 ___________________________________________________________ 
5. Mateo 5:21-26 ____________________________________________________________ 
C. Dios es racional 
Dios no es caprichoso ni temperamental, y es por eso que no necesitamos esperar “cómo 
amanece”. Él es un Dios racional. “Él tiene una razón para todo lo que hace” (Miller, 2001: 
pág. 95). El universo no es caótico. Él ha puesto principios y leyes en todo el universo, y es 
por eso que puede y debe ser estudiado. Y lo que es más: a través del mundo creado es 
posible llegar a la conclusión de que hay un Dios y que merece la gloria y nuestra gratitud 
(Rom 1:20-21) (Miller, Moffitt y Allen, 2011: págs. 58-59). Él no sólo se revela por la 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
20
creación, sino también por su palabra hablada y escrita. “Sus caminos notificó a Moisés, y a 
los hijos de Israel sus obras” (Sal 103:7). Es por eso que Pablo exhorta a Timoteo a no dejar 
las Sagradas Escrituras que ha conocido desde la niñez, pues “toda la Escritura es inspirada 
por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia a fin de 
que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2ª Tim 
3:16-17). 
 
Ahora, así como Dios se da a conocer y desea ser conocido, también él se reserva el derecho 
de revelar todo. Por eso Deuteronomio 29:29 dice: “Las cosas secretas pertenecen a Jehová 
nuestro Dios”, y Proverbios 25:2 afirma: “Gloria de Dios es encubrir un asunto”. En efecto, 
Dios dice: “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis 
caminos…Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que 
vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Is 55:8-9). En esta 
vida sobre la tierra, siempre habrá cosas que no comprenderemos, habrá tristezas, y 
preguntaremos “¿por qué?”. También Jesús en la cruz preguntó a gran voz: “Dios mío, Dios 
mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mr 15:34). Ahora, Jesús nos consuela diciendo: 
“vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os 
quitará vuestro gozo. En aquel día no me preguntaréis nada” (Jn 16:22-23). Hasta ese 
entonces, nos toca confiar obedientemente y obedecer confiadamente, y decir juntamente con 
Jesús: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23:46). 
 
Ejercicio N°8: ¿qué nos enseñan las siguientes historias acerca de Dios? 
1. Samuel (1ª Sam 16:1-13) ____________________________________________________ 
2. Pablo y sus acompañantes (Hch 16:6-40) _______________________________________ 
 
D. Dar gracias y glorificar a Dios 
En situaciones y experiencias de dolor, desconcierto y crisis nuestra fe en Dios tambalea o se 
profundiza. Si se profundiza, llegaremos a conocer a Dios en nuevas dimensiones. Es por eso 
que Pablo, quien pasó por muchos sufrimientos (2ª Co 6:3-13; 11:23-30), nos exhorta como 
sigue: “sed llenos del Espíritu Santo…dando siempre gracias POR TODO al Dios y Padre, en 
el nombre de nuestro Señor Jesucristo” (Ef 5:18,20), “Dad gracias EN TODO, porque esta es 
la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” (1ª Tes 5:18). Es nuestra expresión de 
confianza en los caminos más altos de Dios, quien tiene un propósito en y con todo! 
 
Concluyendo necesitamos enfatizar una cosa más: el ser humano no es el centro del universo; 
el centro del universo es Dios. Su propósito es llenar la tierra de su gloria (John Piper). 
“Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el 
mar” (Hab 2:14). Pablo lo expresa de esta manera: “a quienes Dios quiso dar a conocer las 
riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la 
esperanza de gloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo 
hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre, para lo 
cual también trabajo, luchando según la potencia de él, y la cual actúa poderosamente en mí” 
(Col 1:27-29). Es el deseo de Dios que “todo linaje y lengua y pueblo nación” (Ap 5:9) “estén 
delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en 
las manos” adorando y glorificando a Dios (Ap 7). 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
21
Ejercicio N° 9: ¿qué sucedió cuando Daniel y sus tres amigos, como también Pablo y Silas 
manifestaron su lealtad sólo a Dios, aunque esto significaba que su vida corría riesgo de 
muerte? Daniel 2:47; 3:13-18,29; 6:26-27 / Hechos 16:11-40. 
 
___________________________________________________________________________ 
 
D. Implicancias para la educación y el liderazgo 
1. ¿Cómo se relacionará una persona con sus hijos, empleados, u otras personas en 
situaciones donde es educador/a, cuando su concepto predominante de Dios es que él es 
trascendental (soberano), santo, juez, quien se reserva el derecho de revelar todo y el universo 
es cerrado? 
 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
2. ¿Qué maneras de enseñar tendrá? 
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
 
3. ¿Cómo se relacionará una persona con sus hijos, empleados, u otras personas en 
situaciones donde es educador/a, cuando su concepto predominante de Dios es que él es 
inmanente, cercano, bueno, amor, y que se revela? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
4. ¿Qué maneras de enseñar tendrá? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
5. ¿Cómo se relacionará una persona con sus hijos, empleados u otras personas en situacionesdonde es educador/a, cuando tiene un concepto de Dios que mantiene las mencionadas 
características en sana tensión? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
E. Tareas 
1. Recuerda una experiencia del día y analiza la cosmovisión de Dios que manejó tu 
pensamiento, tus emociones y acciones. 
2. Cuando estás en una situación difícil: da gracias a Dios confiando que él está en control 
amoroso de la situación. Relata tu experiencia. 
3. Permite que Dios sea glorificado en situaciones difíciles. Relata tu experiencia. 
 
Bibliografía 
Miller, D. L. (2001). Discipulando naciones: el poder de la verdad para transformar 
culturas. Scottsdale, EEUU.: Food for the Hungry. 
Miller, D. L., Moffitt, B., & Allen, S. D. (2011). La cosmovisión del reino de Dios (A. Pérez, 
Trad.). Tyler, TX, USA: JUCUM. 
 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
22
CONCEPTO DE DIOS ENTRE PARAGUAYOS/AS 
 
Bibliografía 
1: Vera, S. (1996) El paraguayo: un hombre fuera de su mundo. Asunción, Litocolor. 
2: Neufeld, A. (2007) ¡Contra la sagrada resignación!: cristianismo y cosmovisiones fatalistas en el 
Paraguay. Asunción, El Lector 
3: Pedrozo, M.C. (2003) La religiosidad popular paraguaya y la identidad nacional. Asunción, 
Conferencia Episcopal Paraguaya. 
4: Romero Sanabria, A. (2007) Más paraguayo que la mandioca. 6ª edición. Asunción, El Lector. 
5: Vera, S. (1986) La religiosidad popular. En Equipo Nacional de Pastoral Social (Ed.) El hombre 
paraguayo en su cultura. Cuadernos de Pastoral Social 7. Asunción, Conferencia Episcopal Paraguaya. 
6: Vera, S. (1995) La evangelización del paraguayo. Asunción, Litocolor. 
7: Vera, S. (2006) El paraguayo: un hombre fuera de su mundo. Asunción, El Lector. 
8: Vera, S. (1992) El paraguayo: un hombre fuera de su mundo. Asunción, El Lector. 
 
El paraguayo mantiene una relación permanente con Dios (7: 132). 
“Le resulta fácil comunicarse con Dios. ‘Che añe’e Ñandejárape’. Él habla con Dios” (7: 169). 
Se acerca a Dios a través de su carácter contemplativo (7: 170). 
“Existe una intimidad del católico paraguayo con Dios; pero la intimidad […] se funda […] en la 
comunicación familiar de la oración (6: 33). 
 
 “El razonamiento aleja las cosas, especialmente a Dios que poco o nada cabe dentro del 
raciocinio. […] Su religión no es razonada. ¿Es necesario que sea razonada? Para él no, porque 
comenzaría a alejar a Dios con el que vive feliz por la cercanía” (7: 170). 
“En el Paraguay las técnicas y los métodos científicos no gozan de mucha confianza” (resumen 
de Helio Vera en 2: 68). 
“Ve y admira las cosas, los hechos y las personas. No razona sobre ellos” (7: 21). 
- Pareciera ser que a Dios se puede acceder mayormente a través de los sentimientos y las 
emociones. El paraguayo no recordará mucho de lo que del sacerdote dijo. … “El paraguayo es 
contemplativo y fácilmente se adormece con la cadencia de la oratoria. Lo introduce dentro del 
mundo de la música donde predomina una indefinida sensación, sin ninguna idea clara… Las 
músicas consideradas propiamente religiosas son mucho más lentas aún, y las tradicionales se 
cantan letras narrativas y descriptivas que permiten contemplar. La narración y la descripción 
que hacen ver la Pasión, la Navidad y los grandes acontecimientos religiosos. Su música con este 
tipo de letra produce en el paraguayo una especie de éxtasis. Si la letra es muy conceptual, canta 
solamente la música, y ésta le une a Dios.” (1:199) 
- Dios pareciera ser un ser que está en la quietud. “El paraguayo es contemplativo, secundario y 
de sentimientos profundos. En lo que le interesa vuelca toda el alma y es incapaz de concentrarse 
en dos, tres cosas al mismo tiempo… En este mundo moderno en que todo se universaliza desde 
la moda hasta los gestos y la música, corremos un grave riesgo de equivocarnos frente al 
paraguayo. …De hecho al rock se lo llevó a la liturgia o música religiosa, y la alegría del baile 
no es la alegría religiosa. Son diferentes. Aunque en el África lo fuera, en el Paraguay no lo es ni 
puede serlo. Cuando preparé para recibir el Sacramento de la Confirmación a un grupo de 
universitarios jóvenes, ya egresados…alguien del grupo dijo que prefería la Misa en Cristo Rey 
por su música alegre y joven. Yo le pregunté si esa música le volvía más piadoso, le unía más a 
Dios. Respondió que no lo podría afirmar. Al paraguayo le resultará imposible moverse y al 
mismo tiempo concentrarse; bailar y rezar, aplaudir y pensar en Dios. Se concentrará en el 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
23
aplauso y en el baile o en el movimiento. Para concentrarse en Dios requiere cierta atmósfera de 
quietud, recogimiento y desentenderse de toda otra cosa. La música que le unirá a Dios lo pondrá 
en actitud interna de oración, tendrá que gozar de las tres características recién citadas (1:200-
201). 
 
 “En el mundo del paraguayo una de las cosas superfluas es la ley, y además es algo odioso. […] 
El legislador nunca será el Dios de los paraguayos” (7: 203-204). 
“Invocamos a Dios hasta para que nuestro contrabando de cebollas pase más rápido. Para que 
nuestras señoras no se den cuenta de nuestras fechorías o para que el copiatini resulte todo un 
éxito” (4: 44). 
“Dios nunca [es] extraño ni amenazante ni en el caso de su estado de pecado. […] En realidad la 
palabra pecado no significa nada para él.” (7: 169-170). 
“Pretende ahora dar a la iglesia el diezmo de su inmensa fortuna amasada con usuras, evasiones 
y truculentas coimeadas” (4: 41). 
“En la fe del paraguayo no existe un convenio explícito ni subentendido entre Dios y el hombre. 
El padre no impone compromiso” (6: 28). 
 
Dios “se encarga directamente del destino de los hombres” (7: 132). 
“Ve la mano de Dios en todos los acontecimientos. Comprenderá las causas segundas, pero verá 
en ellas la mano de Dios” (7: 169). 
“El Ay, che Dios nos libera de la co-responsabilidad: el ser protagonista de nuestra historia” (4: 
45) 
“Es más fácil y cómodo tenerlo a Dios allá arriba que sentirlo palpitando en el vecino más 
tavyrongo del barrio” (4: 45). 
“Lo que él relata, determinadamente ya tuvo que ocurrir. Ya fue ‘leído antes de ser escrito’” 
(análisis de Roa Bastos en 2: 90). 
- En cierta medida, el paraguayo entenderá a Dios de acuerdo a su concepto de las personas 
poderosas de su contexto. Algunos rasgos de estas personas: las personas en autoridad no 
trabajan (8: 35); las autoridades estatales aprovechan de su poder (8: 55); los poderes imponen su 
autoridad indebidamente (8: 65); la ley es superflua (8: 203). 
- Padre: no equivale al Dios supremo. Al decir “Padre Eterno” se refiere al padre en su 
comunicación familiar y diaria (1: 166) 
 
 “Apareja el problema de quedarse con la cáscara o con los signos, a lo que hemos llegado en el 
Paraguay; a un cristianismo de signos-valores” (7: 171). 
“Está comprometido con el Bautismo aunque desconozca el compromiso existencial contraído. 
Visitará la cruz de los muertos el Viernes Santo. Está comprometido con la visita. Está 
comprometido con la primera comunión, pero no con la comunión” (5: 76-77). 
“Nosotros convocamos a Dios para jurar […] a cualquier partido so’o que se juegue en el barrio” 
(4: 44). 
“El sistema de la religiosidad del pueblo extiende [… al] culto a los objetos, [incluyendo] la cruz, 
la campana, la medalla o amuleto. […] Agua bendita, velas, flores, hábito del Santo, hojas de 
palmas y laureles del Domingo de Ramos” (3: 94) 
“Cuanto más santos acumula el paraguayo en su nicho y con el crucificado en el centro, mejor” 
(7: 173). 
“‘Cristo’ no significa nada para el católico paraguayo” (7: 166). 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
24
El concepto bíblico del ser humano 
 
Introducción 
 
El concepto que tengamos del ser humano, está íntimamente relacionado con el concepto que 
tengamos de Dios. Además, ambos conceptosson fundamentales y determinan en gran 
manera nuestra manera de liderar y de educar. Veamos algunas de las enseñanzas bíblicas 
sobre quién es el ser humano. 
 
1. El ser humano: un ser creado a imagen de Dios, corrupto y con esperanza de restauración 
 
El relato de la creación nos narra como sigue: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a 
nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…Y creó Dios al hombre a su imagen, a 
imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó” (Gén 1:26-27). Es la corona de la creación 
de Dios. Salmo 8:5 dice: “Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria 
y de honra” (RV1960), “Lo hiciste poco menos que un dios, y lo coronaste de gloria y de 
honra” (NVI). ¡Cuán a menudo se ve al prójimo como “casi un diablo” en vez de casi “un 
dios”! 
¿En qué consiste ser hecho a la imagen de Dios? 
___________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________ 
 
Sólo al ser humano Dios le sopló el “aliento de vida” (Gén 2:7), y por lo tanto, tiene eternidad 
fluyendo en su vida. Ninguna vida puede dejar de existir. La muerte, ya sea en forma natural 
o inducida (homicidio, suicidio, aborto, etc.) no puede poner fin a la vida. La vida es sagrada, 
desde la concepción hasta la muerte, pues fue creada por Dios y a imagen suya. 
 
El ser humano fue creado perfecto, pero al desconfiar y desobedecer a Dios quedó bajo la 
maldición divina: “ciertamente morirás” (Gén 2:17); y el pecado y la corrupción se infiltraron 
en su ser. David dice: “He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me conoció mi 
madre” (Sal 51:5). Y en forma aún más enfática escribe: “Todos se desviaron, a una se han 
corrompido; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Sal 14:3). Pablo lo repite y 
añade: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios…la paga del 
pecado es muerte” (Rom 3:23; 6:23). 
 
El ser humano no puede hacer NADA para librarse de la maldición del pecado, y es más: “sin 
derramamiento de sangre no se hace remisión” de pecados (Heb 9:22). Es así que, en el 
Jardín de Edén murió el primer animal inocente, con cuya piel Dios “cubrió” la desnudez del 
ser humano, y luego, todo el Antiguo Testamento es la historia de miles y miles de animales 
que mueren inocentemente para “tapar” el pecado del ser humano. 
 
Pero, ¡hay esperanza para el ser humano! Cuando viene Jesús, el ser humano recobra la 
esperanza de plena restauración! El Cordero de Dios es capaz de “quitar” el pecado (Jn 1:29) 
por medio de un sacrificio único hecho para siempre: “se presentó una vez para siempre por 
el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado” (Heb 9:26). “Cristo nos redimió 
de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el 
que es colgado en un madero)” (Gal 3:13). A partir de entonces, todos quienes se arrepienten 
y creen en el Señor Jesucristo son salvos (Hch 16:31), y son conformados a la imagen de 
Jesucristo (Ro 8:29; Gal 4:19; Ef 4:13). Por eso Juan dice: “Amados, ahora somos hijos de 
Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
25
manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene 
esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro….Todo aquel que es nacido 
de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él” (1ª Jn 3:2, 3,9). 
 
Toda vida humana, independientemente de si está reconciliada con Dios o no, merece ser 
tratada con dignidad, pues fue hecha por Dios y a su imagen. Tiene eternidad corriendo por 
sus venas. Todo ser humano quien le recibe y cree a Jesucristo es “engendrado de Dios” 
(Juan 1:12-13), y necesita por tanto ser tratado con más respeto aún. Por eso Pablo escribe a 
hermanos en disensión: “Así que, decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al 
hermano…Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al 
amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió” (Ro 14:13-
15). Similarmente escribe a los corintios: “Y por el conocimiento tuyo, se perderá el 
hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e 
hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida le es a mi 
hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano” (1 
Co 8:11-13). Jesús mismo advierte como sigue: “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de 
estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de 
molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar….Mirad que no menospreciéis a 
uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de 
mi Padre que está en los cielos. Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se 
había perdido” (Mt 18:6, 10, 11). Y luego de decir esto, relata la parábola de las 100 ovejas, 
la indicación de exhortar al hermano que peca, y si se arrepiente, perdonarle tantas veces sea 
necesario, así como Dios nos perdona incansablemente. Concluye con la parábola de los dos 
deudores, diciendo: “Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo 
corazón cada uno a su hermano sus ofensas” (Mt 18:35). ¡Tanto valor tiene la vida humana 
para Dios! ¡No desea que nadie se pierda! Somos llamados a siempre mantener en sana 
tensión la dimensión de la imagen de Dios en el ser humano y la dimensión de su 
pecaminosidad que recién termina después de la muerte física. Ambos extremos—sólo ver 
que tiene la imagen de Dios o sólo ver que es corrupto—lleva a una cosmovisión que no 
responde a cómo la Biblia ve al ser humano, y más aún cuando se trata de un ser humano 
redimido por la sangre de Cristo. 
 
Ejercicio N° 10: lee los siguientes pasajes y anota qué nos enseñan acerca de cómo Jesús ve a 
la persona en cuestión y cómo los demás la ven. 
 
Pasaje Óptica (cosmovisión) del mundo Óptica (cosmovisión) de Jesús 
Juan 4:1-42 
La mujer 
samaritana 
 
 
 
 
 
Juan 8:1-11 
La mujer 
adúltera 
 
 
 
 
 
 
Marcos 5:1-20 
El hombre con 
espíritu inmundo 
 
 
 
 
 
 
TM3. Introducción a la 
Pedagogía Cristiana 
© 2016 M. Enns 
26
Marcos 5:21-34 
La mujer con 
flujo de sangre 
 
 
 
 
 
Lucas 19:2-10 
Zaqueo el 
publicano 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio N° 10: ¿qué te enseña la historia de Susan Boyle? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
 
 
2. El ser humano redimido: llamado a “ser adulto” maduro y a “ser niño” humilde y confiado 
 
Desde el momento en que el Espíritu Santo mora en nosotros debido al nuevo nacimiento, 
somos exhortados a crecer y pasar de la niñez a la adultez. Pablo escribe en su primera carta a 
los Corintios: “no pude dirigirme a ustedes como a espirituales sino como a inmaduros, 
apenas niños en Cristo…Mientras haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán 
inmaduros? (3:1,3). Unos capítulos más adelante continúa con esta temática: “Cuando yo era 
niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; cuando llegué a ser 
adulto, dejé atrás las cosas de niño” (13:11). Y luego exhorta enfáticamente: “Hermanos, no 
sean niños en su modo de pensar. Sean niños en cuanto a la malicia, pero adultos en su modo 
de pensar” (14:20). En su segunda carta a estos mismos hermanos, escribe: “Esperamos que, 
según vaya creciendo la fe de ustedes, también nuestro campo de acción entre ustedes se 
amplíe grandemente” (10:15). A los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros de 
Éfeso insta a que trabajen de tal manera que el pueblo de Dios sea perfeccionado y llegue a 
tener “la plena estatura de Cristo” (4:13), para que ya no sean niños inestables que se dejan 
llevar por todo viento de enseñanza, sino que

Continuar navegando