Logo Studenta

Historia_y_Geografía_3_curso_Plan_Común_Retro_4_28_de_octubre_2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Historia y Geografía- Tercer curso 
Planificación: 
Redacción: Prof. Ms. Olga Adili Acosta Morel. 
Corrección: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday – Alto Paraná) 
Revisión PTED-CS por: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Coordinación y diagramación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
1 
Turismo
Concepto
.
Concepto
.
Pretende
.
Propuestas
.
Turismo 
sustentable
.
Importancia de la Conciencia 
Ciudadana
Curso: Tercero 
Capacidades: Propone alternativas a problemas referidos a las actividades desarrolladas por la 
población paraguaya, americana y mundial. 
Tema: Turismo sustentable. Conciencia ciudadana 
 
Observación: Queda a criterio del docente agregar indicadores; ajustar este plan de clases, conforme al 
contexto de trabajo con el grupo de estudiantes, así como también, los medios de verificación. 
 
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 
Actividades 
Actividades de inicio 
1. Observa el vídeo sobre ecoturismo, disponible en https://youtu.be/OHRjWE_pvGg, y escribe 
brevemente tu percepción acerca del turismo y su importancia. 
Actividades de desarrollo 
2. Elabora un mapa conceptual sobre turismo, turismo sustentable y conciencia ciudadana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad de cierre 
Afirmado lo importante que es, conocer dónde se encuentran los lugares turísticos, la historia, las 
tradiciones, la cultura en general, así como las obras de arte, la literatura, etc; y promover el 
desarrollo de las mismas: 
 
- Investiga 10 lugares turísticos del Paraguay, describiendo los atractivos de cada uno de los 
lugares. (Queda a criterio de cada docente plantear las pautas del trabajo de investigación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Historia y Geografía- Tercer curso 
Planificación: 
Redacción: Prof. Ms. Olga Adili Acosta Morel. 
Corrección: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday – Alto Paraná) 
Revisión PTED-CS por: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Coordinación y diagramación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
2 
NOS INFORMAMOS 
Turismo sustentable. Conciencia ciudadana 
Turismo sustentable 
El turismo es un conjunto de actividades que se originan por el desplazamiento 
temporal y voluntario de las personas fuera del lugar de su residencia habitual, sin 
incorporarse al mercado laboral en los sitos que visitan. 
Si el turismo se desarrolla de manera desorganizada y descontrolada, puede causar más daño que 
beneficios, es decir, destruir los recursos que son las fuentes de turismo y ocasionar daños 
irreversibles. 
El turismo sustentable es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la 
capacidad de las generaciones futuras. 
Con este turismo se pretende: 
Optimizar el uso de los recursos ambientales, manteniendo los procesos ecológicos y ayudando a 
conservar los recursos naturales. 
Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus patrimonios 
culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales. 
Diseñar actividades turísticas que no degraden el ambiente. 
Conciencia ciudadana 
Para que el turismo sea rentable y sustentable, se necesita tener conciencia turística ciudadana, 
esto significa, que deben estar comprometidos tanto las autoridades como los grupos asociados, 
es decir, las personas que ofrecen servicios, como: taxistas, guías, lugareños y todas las personas 
que, por alguna circunstancia, se encuentran con un visitante. Todos deben brindar hospitalidad, 
cobrar tarifas justas, brindar buen trato, atención y amabilidad. Por ello, es importante conocer 
dónde se encuentran los lugares turísticos, la historia, las tradiciones, la cultura en general, así 
como las obras de arte, la literatura, etc. 
Propuestas para llevar a cabo el turismo sustentable 
 Realizar talleres y capacitaciones dirigidos a las personas relacionadas con el turismo. 
 Dar educación turística en las localidades que cuentan con centros turísticos. De ahí la importancia 
de establecer políticas turísticas en las que se halle inmersa la educación turística. 
 Planificar el viaje, con agencias responsables y debidamente acreditadas. 
 Utilizar los recursos naturales de manera moderada. 
 Generar la menor cantidad de residuos. 
 No ensuciar los lugares que se visita. 
 Si visita áreas silvestres protegidas o parques nacionales, infórmese de las condiciones de la visita. 
 No adquiera flora y fauna protegida, pues es un delito y debe ayudar a preservarlo. 
 Disfrute de las tradiciones del lugar donde visite. 
Paraguay cuenta con una diversidad turística que se puede promocionar. Para ello, deben 
fortalecerse las infraestructuras (hotel, carreteras, servicios gastronómicos de primera calidad, etc.). 
La calidad y la excelencia deben ser el objetivo permanente de las personas involucradas en el 
servicio turístico. Las personas encargadas de los servicios deben estar capacitadas y actualizadas en 
forma permanente. Esto permitirá que el consumidor se sienta satisfecho. 
Actualmente, nuestro país cuenta con la carrera de Hotelería y Turismo, que estará preparando a 
gente especializada en la actividad que redituará beneficiosamente a nuestro país. 
Bibliografía 
Ministerio de Educación y Cultura (2014). Actualización curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media. Asunción: 
MEC. 
Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (2017). Historia y Geografía 3er.Curso. Asunción: Editorial Atlas, pp. 122-125. 
Crimi de Villasboa, A. (2014). Historia y Geografía Tercer Curso. 1° Ed. Asunción: Editorial Atlas, pp. 188-190. 
 
Con este trabajo de Historia y Geografía del 3° curso, estamos cerrando lo que respecta a la elaboración de 
materiales para esta disciplina. Esperamos haber aportado con este plan de contingencia educativa, tanto a 
estudiantes como a los docentes a hacer más llevadero este proceso académico en tiempos de pandemia. 
Éxitos a cada uno en su caminar en esta vida; fue muy grato compartir con ustedes este espacio, con estima. 
 Prof. Ms. Olga Adili Acosta Morel.

Continuar navegando