Logo Studenta

Etimologia de Pontifex

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISSN: 1135-4712‘fi,,. Re.-is¡ade Cie,mciasde lasRelígia~mes
2000, número5,25-35
La etimologíade ¡aún pontifex
JUAN ANTONIO ALVAREZ-PEDROSANÚÑEZ
JUAN JOSÉCARRACEDODOVAL
RESUMEN: Tras analizar las diversasetimologíasque se han propuesto desdela Antiguedad para
latín pozm¡ifex,presentamosnuevasrazonespara apoyaraquéllaque sugiereque su significado
originario era‘hacedorde caminos’. Nosbasamnosen los siguienteselemnentos:1. La comparación
entreel ritual latino dela cuacado,tal como viene recogido enMacrobio, y los rituales similares
hititas en los que se designa elcamino comosímbolo que sirve para atraer alos dioses delos
enemigosal campo propio. 2. Los testimoniosantiguosque demuestran quelos poniijices romanos
eranlos encargadosde la parte material yprácticade esteritual.
SUMMARY: After having analysedthe diverseetymologies ¡bathave been suggestedsince
Antiquity for the Latinpont,fexwe havea tendencyrn adhereto the proposedinterpretation, that
suggests¡bat themeaningis ‘maker of roads’. Weexplore the follo~ving elements:1. The
comparison between thelatin ritual of et,ocazio,as explainedby Macrobius, and the similarHittite
riíuals in which the road was thedesignatedsymbol for attractingthc enemygods ¡o one’s own
camp. 2. The ancienttestimoniesthai demonstrateihar theRomanpontíficeswere in charge of the
materialandpracticalpanof this ritual.
Lal. pondfextieneaparentementeuna etimología sencilla.Se trata de un compuesto
nominal de reeciónverbal en el queel segundoelementoes el verbo *dheH,~, cf. gr.
~ aor. ~-0~mca,ai.dádharni, etc. El tipo de compuestotieneparalelos antiguosy bien
documentadosen latín, comoartifex, opifes,etc.Los problemasqueplanteala etimología
de lat. ponrífexarrancandel significado del primer elementodel compuesto,ponti-. Su
relación con lat. pons, ponzis fue señaladaya en la Antiguedadtm, de modo que el
compuestovendría a quererdecir algo así como“hacedorde puentes”. Tambiénen la
Antiguedadse vieron los problemasque planteabadicha propuesta:ya Varrón y Plutarco
no encontrabanunavinculación clara entreel hechode construir puentesy las funciones
sacerdotales inherentesal pontificado romano.Varrón propusoque la relación de los
pontífices conlos puentes se fundabaen la construccióny restauraciónen la remota
historiade Romadel puente Sublicio.Muchosautores hanseguidoesa línea argumental,
contodo el riesgoqueimplica seguira Vagónencualquieretimología.
‘.1. P. Hallett, “«Over troubledwaters»: the meaning of thetitle pontifex”, TAPhA 101
(1970)pp. 220ss.
25
Juan Antonio Alvarez-Pedrosa La etimologíadeIat.
JuanJoséCarracedoDoval ponliJex
Son varios los autores quehan sospechadoque estaetimología aparente
escondeotra bien distinta, con un significado acordede algunamaneracon las amnplias
funcionesque desempeñabanlos pontifices romanos. Sabemosque estasospechaya
fraguó en la Antiguedaden la propuestahechapor Quinto Escévola(cónsul en el 90 a.
C.), recogida porel propio Varrén. Segúnél, pontfex seríaapócopede *po¡en¡mfev de
acuerdoconlos poderesde dicha clasesacerdotal.
Modernamente,se hanrealizadoalgunaspropuestasalternativasa ]a hipótesis
quevenimosdenominandoaparente.
A. Pariente2, retomandounaantiguapropuesta de Goethling-lhne,postulaque
ponr¡fex provienede *po,¡zp¿fex por lo queel primerelementodel compuestotendría que
ver con gr. Trol.urr]i, y haría referenciaa un aspecto,en su opinión, primordialde los
pontifices romanos,la organizaciónde procesiones.Sin embargo,la evolución fonética
propuestaporParientenos parece extremadamentedudosa.
H. Le Bourdellés3hace unacrítica más profunda de la etimología apcu-enre.
Parte de las funciones del sacerdotadoen cuestión y niega el carácter antiguo del
compuesto,en contraposicióncon lat. sacer-dos,que, paraellaes la únicamanifestación
antiguade la raíz verbal *dheH , en segundoelemento decompuesto.Los elementosdel
compuestoponti-fe.x habríanperdidoya su significación originaria,y paraatribuirles un
sentido hay que partirdel valor que tuvieran éstosen épocahistórica. Esto le lleva a
proponerque lat. pontifexes uncompuesto recientey dialectalcuyo primer elementose
relacionaríacon u. puntí- /ponti-/. La autorase basaen unahipótesismuy conocidade E.
Polomé4, ampliadapor N. Van Brock’, quien propuso que esta palabra uníbra se
relacionaría conhit. panku-, gr. rravT-, entre otras6 y querría decir “todo”. Por
consiguiente,el significadodel compuestolat. pontife.xsería“el hacedorde latotalidad”,
en relación con las amplísimasfunciones testimoniadasen época antiguay el carácter
soberanoqueAulo Ochoatribuyeal ponriflciunm.
Con respectoa estapropuesta hayquehacerdosobservacionesprincipales.
2 A. Pariente, “Sobrepontifex”, Dm,rius 6 (1978)PP 9-22
~ 1-1. Le Bourdellés , “Na¡ure profonde du pontifica¡ romain. Tentative d’une
étymologie,Revuede¡‘Histoire des Religions,1976,pp. 53-65.
E. Potomé“The Indo-Furopeannumeralfor ‘fíve’ andHittite panku- alí” Praúdanam,
StudiespresentedroE. B. J. Kmiiper,, 1968, pp. 98-101.
‘ N. Van Brock, “De¶óe aí~ñs Mélanges de lingm~istiqueej deplmilologie grecques
offerrs á P. Clmanzrabme,Paris, 1972, pp. 263-276.
6 Vid. E. R. Luján, Los nunmeralesindoeuropeos,Madrid, 1996, Tesis doctoral UCM
inédita.
26 liv. Revista deCienciasdelas Religio’mes
2000.número5. 25-35
JuanAntonioAlvarez-Pedrosa La etimologíade Ial.
JuanJosé Carracedo Doval pomnifes
La diferenciaentreel segundoelemnentodel compuestosacer—dos< *dhafl
(t)- y el deponí¡fex < *..dlmeH$k$se debe,en principio, a la variación que se da entre
susgrados vocálicosoriginarios.En sace,—dósse ha perdidola relaciónetimológica que
le vinculaal verbo fado, 2ci posiblementepor haberseproducidola evolución regularde
*~dlm~ > 4- en posición interior,mien¡rasque enponnfex el vocalismode *..dheu¡j’kf >
-les, idéntico al del verboy la presenciadel mismoalargamiento—A-- que está presenteen
éste, permite mantenerla vinculación etimológicade este segundo miembrode
comnpuestoscon el verboy sea quizála causadel mantenimientode la evolución *dl& >
f-, propiade la posicióninicial de palabra~.En todo caso, creemosque la antiguedad de
los compues¡osde segundoelemento—fa es muy verosímil.
La etimologíade u. puntí- es aceptadapor muchos autores,pero no así el
significado “todo”, que le atribuye Le Bourdellés y sobre el que articula toda su
demostración.Prosdoeimim, por ejemplo,traduceu. punti- como “grupos de cinco”:TI 3,
4-9:
inuk uhturu urtes pumitis frater ustentutapiúe 1 fratru
mersusfust 1 kummiakle inuk uhtur vapete¡ kutnmrnkle sistu
sakre uvem uhtur 1 teitu puntes terkanturinumek sakre
uvemurtaspuntesfratrumupetuta1
“Luego al Aucror en grupos (de cinco?)en pie los Hermanos
preséntense, el cual(el Auctor) estaráen el lugar adecuado
respectoa los Hermanosen la Asamblea; entoncesel Auctor
siéntese sobre la piedraen la Asamblea;el Auctor diga quelos
grupos (de cinco ?> inspeccionenel cerdoy la oveja; entonces
los grupos(de cinco2) de Hermanosen pie seleccionenel cerdo
y la oveja.”
Le Bourdellés añade ademásun testimonio más que cuestionabledel osco,
Tabla Bantina 15 petiroper!neip maispomtis,que ella traduce“quatre fois et pasplusen
El origen del alargamnien¡o—A--, presentetanto en el verbo fació, fed como en el
segundo elementode los compuestosen —Íes, es enigrmíá¡ico. Es cierto que dicha —k- está
tes¡imoniadaen un ámbitodialectal relativamenteamplio: la¡ín, osco,umbro, véneto, frigio y
griego (y. los datos en U. Rix, Lexicón der indogermanisehenVerben. (Dic Wurzeln uná¡Are
Prñndrs¡ammbildungen),Wiesbaden,1998, Pp. 120-121),pero J. Untermann‘Gr. ~6flKa= la¡.feci,
gr. ~tmca= mt. ieci”, ¡ndogernmanieae! ¡¡olida. Fesísclmrifrfilr H. Ris, cd.G. Meiser, Innsbruck,1993,
PP. 461-468,consideraque funcionalmentela —A-- que encontramosen gr. ~OflKa no es comparable
al alargamientoqueapareceen las formasitálicas.
A. L. Prosdocimi, “Umbro”, Lingee e Ojale!ti ¿lelIhalia Aantica,Roma, 1978,Pp. 585-
787 Le Tuvo/e di Cubbía,Padua,Istitutodi Glottologiae Fonetica.
Jlu. Revistacíe Cienciasdelas Religiones
2000,número5, 25-35
27
JuanAmitonio Álvarez-Pedrosa La etimologíade lat.
JuanJoséCarracedoDovalpo¡mufex
tout”; sin embargo,el contexto consienteperfectamentela interpretación tradicional
“cinco”: “cuatro veces,no Inásde cinco”9.
En general,ha tenido más fortuna la etimología que, de acuerdocon la
apariencia inmediata,postula que el primer elementodet compuestoquiere decir
“puente”, cf. lat. pons,pontis. Esta ideaamTancaya deVanón(LI. 5, 15):
egoa ponleam-binar: ,manm ab imis Subliciuses!jác¡mtsp¡’inmum mt!
¡-esíltutus saepe, ram ideasac,a ci ¡jis e! ns Tibe,-hn ¡¡0/2
mediocrírita fianí.
“yo piensoquevienede poums“puente”, puesellos fueronlos
primeros que hicieron el Sublicio, y lo reconstruyerona
menudo, celebrándose poreso ceremoniassagradasa un lado y
a otro detTíber consolemnidadno menor
La hipótesisque relaciona alos pontíficesconel puemite Sublicioencontraría
un apoyoadicional enla existenciade la fiestade los Argeos. a la que aludeVarrón. Por
otra parte,Ernout..MeillettmOencuentranotro paralelo etimológico enuno de los símbolos
del pontificado,el hacha llamadasecespila,que,segúnellos, seriaun recuerdo siníbólico
de la función, ya perdidaen épocahistórica,de reparacióndel puentede maderamás
antiguo de Roma. En apoyo a estapropuestaacudió Bonfante¡tm con un argumento
arqueológico:la funciónde hacedorde puentesque denunciaríala etimología varroniana
era sagrada desdela antiquísimaépoca delos terranaaresy su cultura semilacustre. Por
otra parte, esclaroque Romale debe suubicaciónal primnitivo paso sobreel Tíber.
Hallettm?añadeel argunmentodel valor mágicodel puenteparajustificarsu relacióncon el
sacerdocio.
Ahora bien, la clara aparienciadel compuestono sirve de justificación para
una etimologíaque tiene muchode popular. Lafunción primordial de los pontífices mío
tenía nada que ver conlas obraspúblicas, tal comno nos informantodos los autores
antiguos.El ritual que se llevaa cabo desdeel puenteSumblirio, los Argeos,consistíaen
Vid. L. del Tutto Palma,La Tavola fia¡míi,ma (sezianeosca):propastedi rilettt,ra, Padova
¡ t.Jrbino, 1983.
O A. Ernout - A. Meillet, Dictíon,maíreÉ¡ynmologiquede la Langur Lailime, 1951, Paris,
s.u..
O. Bonfante,O.. “Traceedi terminotogiapalat’mtticola nel vocabolario latino?”,Allí
dell’ ir/italo Vencía97 (1938)pp. Slss.
12 A,’,. ci,.
28 1/mm. Revis¡a de Camelas de las Religiones2000.nómaero5, 2515
JuanAntonio Alvarez-Pedrosa La etimologíade lat.
JuanJosé Carracedo Doval po¡majex
arrojaral río una seriede muñecos conun fin evidentementepurificatoriotm3, y carecede
cualquier referenciasimnbólicaa la construcción, reparacióno valor mágico de dicho
puente. Lasecespila era, segúnlas fuentes,un elemento sacrificialy ademásera el
símbolo también de losflámines, de la flaminica y de las vestales. Laetimología
varronianase fundamenta,por lo tanto, en un razonamientocircular: se hace una
reconstrucciónhistórica sobreun exigencia etimológicay ésta a su vezencuentrasu
justificaciónen aquélla’4.
Una nuevavía etimológicala abrieronHerbig’5 y Lattetmá. La clavede la nueva
propuesta estabaen ver el significadodel primner eletuentodel comnpuestoenrelación mío
con su significado latino, sino conel que tieneen la mayoríade las otras lenguas
indoeuropeas:ved. pantiza- patlmi-, ay. paVa -, gr. traTos, aesl. pQntb, aprus. pinhis,
“camino”. Por tanto, elpon¡ifex sesá el “hacedor de caminos”, dotado deun valor
mágico-sacralen un pueblo que,segúnla mayoríade las teoríassobre ladifusión de los
indoeuropeos,emígróduranteun largo tiempotmY. Además Herbig llamó la atenciónsobre
un paralelo funcional: en védico existeun compuestoparecido,en el que el elemento
verbal estáconstituidopor una raízdifente: ved.pathikrt- con el significado“hacedorde
caminos”.El parale3ovédico le sirve a Campanilet&parahaceruna precisión mayorenel
significado. Los caminos queabren estossacerdotesno son los caminos reales deun
puebloqueernigra,sino los caminosque se abrenparaque los dioses acudanal sacrificio,
tal como está testimoniadoen los paralelosvédicosaducidos,que hacenreferenciatanto
a diosescomo, y éstaes la clave dela argumentaciónde Campanile,a los cantoresdel
Veda.Los conrextosdel Rgvedasonlos siguientes:
RV2, 23, 6:
tvúna nogopáppathikíd vicakrapás
“tú (esto es,Brhaspati),(eres)paranosotros pastory hacedorde
caminosquevedelejos”
RV6,21, 12:
3K. Latte, RómisclmeReligiongeschiclue,Mtlnchen,1960,Pp. 412ss.
m4 E. Campanile,“Sulla preistoriade lat. Pontifex”, Studi Classicie Orie¡mtali 32 (1982)
pp. 291-298.
ma O. Herbig, “Zur VorgeschichtederrómischenPontiflces’,K.747(1916)pp. 2llss.
0p ch. p. 196.
tmT Sobre estepresupuestotrabaja tambiénE. Evangelisti,Ver l’etinmologia di pontifex,
Brescia,1969.
~Art, cii.
‘11v. Revisia de Cie¡mc¿as de lasReligio¡mes
2000,númeroS,25-35
29
JuanAntonio Álvarez-Pedrosa La etimnologíadeIat.
JuanJosé Carracedo Doval poni¡fc.r
no badbi puraetJsugésútádurgésupathiktd ~‘ídiÍnah
“tú (esto es, Indra), conocido hacedorde caminos,sítvenosde
guíaparalos buenosy los maloscaminos”
RV9, 106,5:
sah3srayñmápathikíd
“(Soma)hacedor demil caminos”
RVIO, 14,15:
iddrp ni mnaísibhyah púrvajébhvah p trvebhyap
Pathiktdbhyah
“este honor (es) para los cantoresprimogénitos,antiguos,
hacedoresde caminos”
Rl’ 10, 111,3:
indrab hin =rmityáasyá vedasñ hí jispúh pathik(sáryJya
“Que Indra escuchecon atención este canto, pues es el
victorioso hacedorde caminosparaSurya(el Sol)”
El objetivo de esta comunicaciónes añadirun testimoniomás que, dentrodel
ámbito indoeuropeo,justifique esta última etimologíay que, hastala fecha, nadieha
detectado.
Plinio el Viejo cuenta losiguienteacercadel ritual conocido comoeuocatio,
que consistía, como esbien sabido, en invocara los diosesde los enemigospara queles
abandonaseny se pasasenal (amporomano.SegúnPlinio 28, 18:
Verrius Flaccus auctores po¡mit, quibm¿s credat itt
abpugnanon¡busante din/a salittcnt a Ramanissace,-daribt~s
euocari deurn, cuius¿u tute/a id oppidumesset,promittique iili
eundemaut ampliorení apud Roma¡mos cultimní. Et durat in
ponrWcunm disciplina U sacrunm, constatque idea occultatuín, in
cujusdeitute/aRopnaesset, /me qui has/han simili modoagerent.
“Verrio Flaco cita aalgunosautores alos que da como ciertos,
según loscualesdurante los asedios,antes de cualquier otra
cosa, los romanosacostumbrabana evocar a la divinidad
protectorade la ciudadenemiga,con la promesade un culto
idéntico o todavíamás solemneentre los romanos.Y e¡m la
instrucción de los pontífices este rito pc/-ma/mecetodavía y
consta que todavíase mantienecomo secretola divinidad a la
que se confíala tutela de Romaparaque ningúnenemnigoactúe
de modosimilar”.
30 ‘1/mt Revista de Ciencias de las Retigio;mes
2000.número5, 25-35
JuanAntonioAlvarez-Pedrosa La etimologíade lat.
Juan JoséCarcacedoDoval pontife.~
Una versiónmás o menosfiable de la fórmula de la cuacaríanos la transmite
Macrobio Saturnales 3, 9, 9, aunquese atribuye la producciónde la misma a los
dictadorese i¡npe¡-ato¡-es:
U,-bes itero e.uercilusque sic deuouenrur ¡aiim naminibas
cuacatis, seddictatores imperataresquesalí passuntdeuoue¡’e
his uerbis
“Una vez que se evocan los dioses protectores,se han de
maldecir así las ciudadesy los ejércitos,pero son sólo los
dictadoresy los generalesen jefe los quepueden maldecircon
éstaspalabras(siguela fórmula)”.
La clave de la discrepanciaentreel testimoniode Macrobioy el de Plinio está,
según Basanoff’9, en que habríados tiposde fórmulas para la enacolio: la pública, el
texto del cannentransmitidopor Macrobio, que lotoma de SatnmonicoSereno,quien a
su vezla habíatomado de un tratado escrito por L. Furio Philo,posiblementetestigo
presencialdel hechoy amigo íntimode Escipión Emiliano, que fuequien pronuncióla
cuaco/lo. Habría ademásun recitado secreto,que formabaparte de la instrucción
pontifical.
La narración literariamás conocidade unacuocatio estáen Livio 5, 21, 1-5
referidaal dictadorCamilo antesde tomar Veyes.Es posibleque estetestimonioliterario
comítaminara dealgunamanerael testimoniodeMacrobio:
Inge¡¡s profecta ,nultbuda repleitir cas/ra. Tunz dic/arar,
auspicato eg¡-essus, citíjíedixisset ¡ir anna mili/es cape¡-ent:
“Tuo <¡acta ‘, inquit,“Pytlmice Apalia, taoquenamineinstinctus
perga ad dele¡mda,n urbenm Velos, tibique decimom par/em
praedaeuauea. Te sinmul, Juno regina, qaae nuncVejascalis,
precar ut nos ¡tic/ores tuaníque ¡nox fururam arbe¡ím sequare,
ubi re d¡gnmonanmpiirmuline rna templunm accip¡aí
“Saliendo, unamultitud ingentellenó el campamento. Entonces,
el dictador, que retornabade tomar los auspicios, ordenandoa
los soldados tomarlas armas, dijo: «Bajo tu dirección,Apolo
Pítico, y conducido por tu poderdivino, me adelantoa destruir
la ciudad de Veyesy te prometo la décimapartedel botín. Y a
la vez ati, Juno Reina, que ahora habitasen Veyes, te suplico
9V. Basanoff,Evocatia.Éíudedita riruel añil/aire ra,naln,Paris,1947. p. 30.
1/mí. Revista de Cie,mcias de las Religiones
2000,número5, 25-35
31
JuanAntommio Álvarez-Pedrosa La etimología deIat.
Juan José Carracedo Doval poníijitv
que nos sigas,vencedores,a la ciudad queen lo sucesivoserála
tuya, dondete recibirá tín templodigno detu grandeza».”
Pero además Livio5, 22, 3-5 añadeotra información suplementaria quenos
resultade interés.Cuando losromanostomanVeyesy se llevan el ídolo de la divinidad
evocada,Juno Reina,hay una seriede precisionesen el rito del trasladode la estatuaque
permiten deducir, como haceBasanoff20, que es el colegio pontifical el que resuelve los
problemasritualesinherentesal rito. DiceLivio:
Cuní 1am hunmanaeapesegestaea Velis esse¡í/, a,naliri /1<1/1
de¡ínm dana ipsos que deos, sed calentiunm ¡nagis quanm
rapientiunm ¡,mado, caepere.Nanmque deiecti ex onmni exercit¿t
luacues, pure lautis carparibus, ca,mdida ¡teste, quibus
deportandoRonzan, Regina luna adsig¡¡aía can, uenerabundi
templun¿iniere, pnumareligioseadníaue¡mtes¡¡ma¡mus.
“Cuando ya se habían sacadode Veyes las riquezashumanas,
entoncescomenzarona llevar los tesorosde los diosesy los
mismos dioses,pero más a manera de adoradoresque de
saqueadores.Puesjóveneselegidosde entre todoel ejército, con
sus cuerpospurificados, con ropa blanca, a quien se había
designadopara llevar a Romnaa Juno Reina, entraronpiadosos
en el templo aproximandoante todolas ¡ranoscondevoción”.
En suma, parece claro que lospontífices teníanun papelfundamentalen todo
el rito de la cuacado, tanto en su aspecto formularsecreto, comoen las ceremonias
destinadasa llevarsea los diosesevocadosa Roma,el fin último de la cuocatio.
Existe un ritual paralelo a la cuacaría latina dentrodel ámbito lingúístico
indoeuropeoque se encuentraentre los hititas. El texto ritual más detalladoes el CTH
483, aunquehay algunosotros quedescribenun ritual similam=tm.Todosellos entrandentro
del ámbito religioso kizzuwatneo, caracterizadopor una fuerteinfluencia lingilística
luvita22. Como todoslos textos ritualeshititas, es unadescripciónmuy pormenorizadade
todoslos detalles,elementosy actividades quecomportabadicharito.
~Op. cii. p. 44.
~m CTH= E. laroche,Catalogíze¿les te~csIzinines,Paris, 1971; omm-as evoco/ioneslas
encontramosenCTH 393,423,484,481,485,706y 719.
=2 dr, la edición y traducciónmás recientede estetexto en V. GarcíaTrabazo,Los textos
hititas e,m Ancient Near EasternTexts Relating to Use Oíd Testament(ANET): Edicm’ó,m crítica y
tradm,cció¡m,Oviedo,Tesisdoctoral inédita,1996.
32 ‘1/mt. Revista de Ciencias ríe las Re/igiommes2000.número5,25-35
JuanAntonioAlvarez-Pedrosa La etimologíade lat.
JuanJosé Carracedo Doval pa,mtjex
Queesterito esparalelo del rito latino queda claro además porvarios aspectos.
La fórmula de la emiacazío, tal como nos la transmiteMacrobio presenta paralelos
significativos conel ritual hitita. Leemosen MacrobioSaturnales3, 9, 7-8:
Es: autenz caí-metí ¡mulas ,,¡adi qua di euocantur cuní
appugnationeClin/as cinglan’: ‘‘Si deus, si dcc es/, cuípopmdus
ciuitatesqueCarthaginensises/ iii tirela, teque níaxinze, ii/e qu¡
urbis populique ¡maelaní recipisrí, precar uenerorque,
ueniamque a uabis peía ¡it cas papulum ciuitt¡temque
Carthaginensezmmdesem-aiis,loca teumplasacra am-bernqueeorumn
relinquatis. absque¡mis abeatis eiquepapulo ciui/atique n¡erum
farinidinení atliuianenm iniciads, propidique Romam ad me
rneosquenenialis, ~mas/raque cabis loca templa sacra urbs
acceprior prabatiarque sit, nmihiqm¡e papuloque Rotimana
militibusque meis pm-api/ii sitis. Si <haec> ita feceritís uf
sciamus i¡mtelleg.anmusque, cauca vabis ¡empla ludosqce
factururn”
“Existe una fórmularitual mediantela quese evocan losdioses
cuandose asediauna ciudad; dice así: «Si hay un dios o una
diosa bajo cuya protecciónse encuentrael pueblo o el estado
cartaginésy a ti en especial,que hasacogido bajo tu protección
esta ciudady este pueblo, te suplicoy te veneroy os pido este
favor, que abandonéisal pueblo y al estado cartaginés, dejéis
sus lugares, templos, ritos y ciudad, osalejéis de ellos e
induzcáis a estepuebloy estadotemor, miedo,olvido y vengáis
propiciosa Roma,a mí y a los míosy nuestroslugares,templos,
ritos y ciudad os seanmás gratos y queridos y me seáis
propicios a mí, al pueblo romano y mis soldados.Si hacéisesto
de modo que sepamosy comprendamos,os prometoque os
haremostemplosy juegos.”
Macrobio inserta este carmen cuacadonis en un contexto histórico, en
concreto la guerra contrael peorenemigode la historia de Roma.El texto hitita, por su
parte, daun listado de todos los posibles e históricos enemigos delimperio hitita en su
época final. La típica fórmula latina“si hay un dios o una diosa” tiene su paraleloen
hitita: “dondequieraque estés,ya sea enel cielo, o en la tierra, etc.”. Tambiénes
comparablela expresiónen la que se solicita el abandonode la tierra enemiga: “Volved
los ojos contrala tierra enemigay los malvados(...) Venid desdela tierra enemiga,desde
la perversa suciedad”.La atracciónhacia el campopropio se expresadel siguientemodo:
“Volved hacia el rey y la reina para su bienestar(...) Venid a la tierra de Hatti, la
‘Ile. Ilevisía dc Cienciasde/as Re/igianes
2000,númeroS,25-35
33
JuanAntonioAlvarez-Pedrosa La etimologíadelat.
Juan José CarracedoDoval patulles
favorecida, la magnífica, la resplandeciente.Traeda la tierra de Hatti vida, salud,largos
años, descendencia, hijos, hijas,nietos y bisnietos,el favor de los dioses,la amistadde
los dioses, poderde. procreación, suertey obediencia.”La promesade nuevassedesen el
país evocantese hace así: “Venid a vuestros magníficosy resplandecientestemplos.
Sentaos en vuestro trono y asiento. Sentaosen vuestra sagrada, magnífica y
resplandecientesede.”
Pero lo que más nos interesadel texto hitita es su propia designación. El
colofón de la tablilla KUB 15, 34 (= A), estoes,la inscripciónqueconstabaen el borde
de la tablilla de bamTo paraidentificar su contenidoemi el archivo, dice que esla “tercera
tablilla para atraera los diosesmasculinosdel cedro hacia los caminos”. A lo largo del
texto se repiteen varias ocasiones estadesignación:
A 1, 1-2:
[nm(a-a-a)]n LÚMESAZU DINGIL(RMES)] 1=-TU8? KASKALNmES
mí-el-l-u-wa-azUUR.SAGMCSID/Jet a-ru-na-azPÚME~,azpa-al»
tuí-e-na-azIne-plí-An-azlág-na-a-az
“Cuando losvidentes23 atraena los diosespor las ocho sendas
desde lapradera,las montañasy los ríos, desdeel mar, desdelas
fuentes,desdeel fuego, desdeel cielo y desdela tierra”
A 1,40:
DINOIRMES LOMES CmsERIN.a=ka-a-Aa-a~-ma-a=KASKALMEt
‘¡Dioses masculinosdel cedro,mirad~ Ele extendidocaminos
paravosotros”.
Como la descripción del ritual es detallada,se nos describe inclusola
materialidaddel símbolodel camino quese hace paralosdioses:
A 1,21-25:
na-a=-/aTUCA-U re e=Aar1=-TUCmSBAN~URAD.KII) A-al-/a tu-
It-ti -ya-an-zina-an KASKAL-an i-e¡m-zi )lafll-rntt PA-Nl 100kw-
re-eA-ni SA BA.BA.ZA KASKAL-an ~u-ir-d-ya-on-zi SA
BA.BA.ZA-[m]a KASKAL-=lke-e-ezSA LÁL KASKAL-a,m
tu-i/-/i-Ya-an-zi ki-e-ez-nmaSA GESTIN Í.DÚG.GA anda i-inm-
mi-ya-art-daKASKAL-an tu-it-ti-ya-wm-zm
2) La designación delos sacerdoteshititasque realizaban este ritual está enmascaradapor
Li MLsu representacióngráfica mediante un sumerograma ~AZU, que traducimos
convencionalmentecomo “videntes”, por lo queno nos proporcionaningún paraleloelimológico
con los pontíficeslatinos.
34 ‘1/u. Revista deCienciasdc/osRe/igia¡mes
2000,número5,25-35
JuanAntonioAlvarez-Pedrosa La etimologíade I-at.
JuanJoséCarracedoDoval pantifcx
seextiendeabajo unaalfombradesdela mesa de trenzado de
cañay la ponencomo can3ino;luego, a partir dela ahfombrase
extiendeun camino de pastade cebaday a un lado del camino
de pastade cebada seextiendeun camino de miel y al otro lado
se extiende un camino de vino y aceite refinado
entremezclados”.
El texto describetambiénel último propósito simbólicodel camino:
A 1,48-49:
DINGIRMES L UMES Ott~~J~<1g in-na-ra-u-wa-an-te-eg
KASKALMES a-d[a-an-d]mi a-kmm-wa-an-dm¿na-É-za i=-pí-ya-an-
du ni-in-kón-du
“Que los vigorososdioses masculinosdel cedrocomany beban
los caminos,que satisfagansu hambrey su sed”.
En suma, el texto hititanos deja claro en quéconsisteel acto de “hacer
caminos para los dioses” quepreviamentehemos visto en una concepción de orden
cosmológicoen el RV.Lo que aquí nos ocupaes que el mismo tipo de rito, la euararia, lo
llevan a cabo en Romalos pontífices,tanto en el aspecto formular, como nos informa
Plinio, como en el material, tal como deducimosde Livio. Lo que proponemos, portanto,
es que el primer elementodel compuestoquiere decir“camnino” y que dichocaminono es
un concepto cosmológico comoen el Rgvcda, sino un símbolo deun rito concreto.
destinadoa atraera los dioses de los enemigosal campopropio. Nuestrapropuesta
resuelve asíel problema que otros autoresno habían podido aclarar, asaber,el
significadoúltimo del compuestolat. pontifex“hacedorde caminos”en relación conlas
funciones sacerdotalestestimoniadaspor los autoresde la Antiguedady en comparación
conun rito similaratestiguadoen el ámbitohitito-luvita.
7/mí. Rem’iszade Cienciasde/as Religiones
2000,nórnero5.25-35
35

Continuar navegando