Logo Studenta

Metodologia de Investigação

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
TEMA: 
NIVELES DE LA INVESTIGACION 
RETROSPECTIVA, TRANSVERSAL Y 
LONGITUDINAL 
PROFESORA: 
JESSICA ACUÑA PAREDES 
INTEGRANTES: 
ALBERTO IVAN SERRANO VIRGEN 
KARINA JOSELINE MORFIN RAMOS 
JESUS MIGUEL LARA TORRES 
FECHA DE ENTREGA: 27 DE ENERO DEL 2015 
 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 
 
Introducción ....................................................................................................................................... 4 
Investigación ..................................................................................................................................... 5 
Retrospectivo .................................................................................................................................... 5 
Estudio retrospectivo ................................................................................................................... 5 
Ejemplo Retrospectivo: ................................................................................................................ 7 
Transversal ........................................................................................................................................ 7 
Ejemplo Transversal: ................................................................................................................... 8 
Longitudinal ....................................................................................................................................... 8 
Ejemplo Longitudinal: ................................................................................................................... 9 
Conclusión ....................................................................................................................................... 10 
Mapa conceptual ............................................................................................................................... 11 
Bibliografía ........................................................................................................................................ 12 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
 4 
 
 
Introducción 
 
El propósito de este trabajo es ampliar los temas de la materia de metodología de la 
investigación en la que intentaremos aprender las bases y las estrategias adecuadas para 
comprender los objetivos de la investigación y en un futuro facilitar la elaboración de 
nuestras tesis o trabajos que requieran de una verdadera investigación así como en el área 
laboral en la que tengamos que hacer uso de esta. 
 
 5 
 
Investigación 
 
Llevar a cabo estrategias para descubrir algo. 
Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la 
intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. 
 
Retrospectivo 
 
La etimología del concepto retrospectivo nos remite a la lengua latina y a su vocablo 
retrospicĕre, que hace referencia a “observar hacia atrás”. Retrospectivo, por lo tanto, es 
aquello que tiene en cuenta un desarrollo o un trabajo que se realizó en el pasado. 
 
 Estudio retrospectivo 
 
La primera investigación de este tipo apareció en el año 1962, los estudios de casos y 
controles han hecho aportaciones sobresalientes a la medicina. Fueron de particular 
importancia los estudios realizados durante la década de los cincuenta, ya que estos 
originaron los procedimientos metodológicos generales que hoy en día son utilizados. 
El objetivo principal de los estudios retrospectivos es probar alguna hipótesis planteada 
sobre la etiología de una enfermedad, es decir, que estos se dedican al análisis de una 
presunta relación entre algún factor o característica sospechosa y el desarrollo de cierto 
padecimiento. 
Los estudios retrospectivos se realizan basándose en observaciones clínicas, o a través de 
análisis especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores sospechosos, 
comparando grupos de individuos enfermos (casos), con grupos de individuos sanos 
(controles). A partir de la frecuencia observada en cada uno de los grupos expuestos al 
factor en estudio se realiza un análisis estadístico. 
 
Si luego de haber realizado un análisis estadístico de los datos, se logra determinar la 
presencia del factor en estudio, entonces se puede realizar una asociación entre dicho 
factor y la enfermedad. 
 6 
Básicamente se puede decir que este tipo de estudios busca las causas a partir de un efecto 
que ya se presentó. Los estudios retrospectivos parten de un efecto y regresan a buscar la 
causa. Es como si fuésemos hacia atrás, por esto es retrospectivo. 
Hay algo que debemos tener claro y es que toda investigación realizada con datos del 
pasado no es un estudio retrospectivo, ya que no se debe enfatizar en la fecha que esto 
sugiere sino en la secuencia con la que el investigador observa los diferentes fenómenos 
del estudio. 
Los estudios de casos y controles aparecen con mucha frecuencia en la literatura médica, 
su realización es económica además de rápida, puesto que se utiliza información ya 
recolectada, sin embargo, con mucha frecuencia es el investigador quien va coleccionando 
los casos y los controles. 
Este tipo de estudio nos permite medir diversos factores como por ejemplo: la proporción 
de casos con el factor, proporción de controles con el factor, proporción de casos sin el 
factor, proporción de controles sin el factor, fuerza de asociación entre las variables, 
precisión de la fuerza de asociación, entre otras. 
Además posee las siguientes ventajas: son bien rápidos, de bajo costo, fáciles desde el 
punto de vista metodológico, se logra profundizar en el estudio de variables, son de mucha 
utilidad a la hora de estudiar enfermedades raras. 
Pero como es normal en todo estudio, también existen desventajas, tales como: con 
frecuencia están sujetos a sesgos (errores que afectan las observaciones de una 
investigación), mide solo de manera indirecta el riesgo de la enfermedad, generalmente 
estudian una o muy pocas variables y son inapropiados para medir variables intermedias o 
modificadas en el tiempo. 
El método histórico de investigación puede ser utilizado en otras disciplinas diferentes como 
la historia; aunque el investigador no tenga la intensión de realizar un estudio histórico 
puede servirse de las normas críticas establecidas por los historiadores. Las etapas de la 
investigación histórica son: 
Enunciado o problema 
Recolección de material informativo 
Critica de los datos recopilados 
Formulación de hipótesis explicativas en todos los hechos o condiciones 
Redacción del informe 
 
 7 
 
Ejemplo Retrospectivo: 
 
Los datos (secundarios) son recogidos de historias clínicas, bases de datos, o cualquier 
otro tipo de registro en los cuales el investigador no ha participado, ocasionando que no se 
pueda dar fe de la exactitud de las mediciones. 
“Prevalencia de infección nosocomial por Staphylococcus aureus resistente a Vancomicina 
(VRSA) en el servicio de Cirugía de un hospital nacional. Perú 2008”. 
De acuerdo al número de ocasiones en que se mide la variable en estudio. 
 
 
Transversal 
 
Prefijo Trans que significa “de un lado a otro”, 
El adjetivo transversal puede hacer foco en el objeto o elemento que se ubica atravesado 
de un lado hacia otro extremo, o que se interpone de manera perpendicular con aquello de 
que se trata. Claro que, a juzgar por la teoría, el término también puede hacer mención a lo 
que se desvía de la orientación recta o principal. 
Corte transversal 
Este estudio es también llamado de prevalencia, ya que permite medir la prevalencia de x 
enfermedad; a través de este se obtiene una imagen de un punto específico en el tiempo; 
permite medir la magnitud de un problema de salud en determinada comunidad; se podría 
decir que es una radiografía de un problemade salud en un lugar y tiempo específico. 
La finalidad del estudio regularmente es exclusivamente descriptivo, aunque puede tener 
carácter analítico, pero con muchas limitaciones. Siguiendo los procedimientos de este 
método se realizan una gran cantidad de trabajos de investigación médica. 
Las fuentes de información para este tipo de investigación suelen ser los registros 
hospitalarios o institucionales, registros especiales de ciertas enfermedades, protocolos de 
autopsia, resultados de exámenes de laboratorio, etc. 
Los estudios transversales se realizan con gran rapidez, lo que permite que países con 
registros sanitarios deficientes dispongan de datos frescos, que contribuyen a la toma de 
decisiones puntuales. 
 
 8 
 
 
 
Ejemplo Transversal: 
 
Se le denomina como un corte en el tiempo, donde todas las variables son medidas en una 
sola ocasión, por este motivo al realizar comparaciones, nos referimos a dos muestras 
independientes. 
 
Longitudinal 
Hecho o colocado en el sentido o dirección de la longitud: 
Un estudio longitudinal es un tipo de estudio observacional que investiga al mismo grupo 
de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas o 
incluso siglos, en investigaciones científicas que requieren el manejo de datos estadísticos 
sobre varias generaciones consecutivas de progenitores y descendientes. 
Los estudios longitudinales se utilizan demografía sociológica para la investigación de 
acontecimientos de la vida de los individuos y varias generaciones de individuos. 
En demografía sociológica, para el tratamiento de datos demográficos, se utilizan técnicas 
estadísticas de análisis longitudinal. Es necesaria una metodología específica para obtener 
resultados satisfactorios. Por la complejidad de los datos existen varios tipos de software 
estadístico. 
El estudio longitudinal, a diferencia del estudio transversal, permiten el seguimiento de los 
mismos individuos a través del tiempo y de sus generaciones precedentes y siguientes 
eliminando los denominados efectos de cohorte. Por lo tanto las diferencias observadas en 
las personas tienen menos probabilidades de ser el resultado de las diferencias culturales 
entre las generaciones y mostrar por tanto diferencias cualitativas o cuantitativas realmente 
significativas. Debido a este gran beneficio frente a los estudios transversales, los estudios 
longitudinales ofrecen indicadores más precisos de los cambios en las sociedades 
estudiadas y además, su gran potencial permite que sus consecuencias puedan aplicarse 
en otros campos de las ciencias sociales 
 
 
 9 
 
 
Ejemplo Longitudinal: 
 
Se realizan varias mediciones de la misma variable del estudio, por ello al momento de 
realizar comparaciones (antes–después), las tomamos como muestras relacionadas. 
El estudio MACS (Multicentric Aids Cohort Study), es un estudio de cohorte multicéntrico 
realizado en EEUU, iniciado en 1984 con la participación de 4954 hombres homosexuales 
de las ciudades de Baltimore, Chicago, Los Ángeles y Pittsburgg, a los que se sumaron 
otros 668 varones entre 1987– 1991, este trabajo valiéndose de múltiples evaluaciones 
permitió investigar la historia natural de la infección por VIH (incluyendo la prevalencia, la 
incidencia, la inmunosupresión, el periodo de incubación, los marcadores de progresión de 
la enfermedad, la supervivencia desde el diagnóstico de SIDA, los factores de riesgo de la 
progresión rápida en los seropositivos, la efectividad de las nuevas terapias, etc.) 
 
 
 10 
 
Conclusión 
 
En el presente trabajo mis compañeros y yo conocimos las diferencias de la investigación 
respecto al tiempo que se utiliza así como un ejemplo claro de los diferentes usos para la 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
 
Mapa conceptual 
 
 
 
 
 
 
Niveles 
de 
investigacion 
Retrospectiva
Es aquello que tiene en 
cuenta un desarrollo o un 
trabajo que se realizó en el 
pasado.
Ejemplo:
Los datos son recogidos de 
historias clínicas, bases de 
datos, etc, en los cuales el 
investigador no ha 
participado, ocasionando 
que no se pueda dar fe de 
la exactitud de las 
mediciones.
Transversal
El adjetivo transversal 
puede hacer foco en el 
objeto o elemento que se 
ubica atravesado de un lado 
hacia otro extremo, o que 
se interpone de manera 
perpendicular con aquello 
de que se trata. Claro que, 
a juzgar por la teoría, el 
término también puede 
hacer mención a lo que se 
desvía de la orientación 
recta o principal.
Longitudinal
Estan diseñados para hacer 
observaciones durante un 
periodo extenso.
Ejemplo:
Un investigador 
puedeparticipar y observar 
las actividades de un grupo 
politico desde su inicio 
hasta su fin.
como son:
 12 
 
Bibliografía 
 
Manual de metodología de la investigación 
www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf 
 
www.wordreference.com 
 
Metodología de la investigación archivo pdf 
www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf 
 
Libro Metodología de la investigación 
Autor: Conrado Zepeda Pallares Editorial: Book Mart 
Libro Fundamentos de la Investigación Social 
Autor: Earl Babbie Editorial: Thomson

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

208 pag.
mendez

SIN SIGLA

User badge image

Aprende Muchos contenidos

95 pag.
8 pag.

Otros materiales