Logo Studenta

Introdução à História da Música

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE LA MÚSICA I 
 
Dra. Pilar Lago Castro. UNED. 
 
INTRODUCCIÓN 
Aprender (a-prehendere) significa adquirir el conocimiento de algo por medio de 
la experiencia o el estudio. El hecho de aprender es una habilidad propia de la 
persona humana, que es un ser abierto y libre, capaz de adquirir a lo largo de la 
vida nuevos conocimientos, valores, destrezas, etc., a partir de los cuales interpreta 
y actúa en el entorno. 
Dicho lo anterior, hemos de manifestar nuestra enorme alegría y agradecimiento al 
Colegio de Doctores y Licenciados (CDL), que desde el Seminario de Música del 
propio Colegio, nos permite llevar a cabo uno de los proyectos que más 
satisfacción nos produce, nos referimos a ofrecer a las personas mayores la 
oportunidad de aprender y disfrutar del conocimiento, en este caso musical, 
como lenguaje universal donde los haya, capaz de aglutinar a hombres y mujeres 
de todas las culturas, razas y confesiones en un deseo común, conocer y aprender a 
expresarse y comunicarse a través o por medio de la música. 
Su evolución a través de épocas y culturas muy diferentes ha dado origen a que la 
historia de las civilizaciones se conozca a través de sus sonidos. Los nombres y las 
obras que han dejado huella sonora en los XXI siglos del mundo, así lo avalan. Por 
esta razón entre otras, consideramos de enorme importancia el que el ser humano 
aprenda música desde edades muy tempranas. En nuestro caso, la infancia, 
juventud y buena parte de nuestra maravillosa madurez, han pasado ya, pero no el 
deseo de convertirnos en oyentes activos y comprometidos con una forma 
diferente de aprender a escuchar y sentir la música que lo invade todo, también 
nuestra existencia. 
 
OBJETIVOS 
 Conocer de forma teórica y práctica los pilares y conceptos fundamentales 
sobre los que nace y se desarrolla la música. 
 Conocer y valorar la presencia y protagonismo del sonido y la música en 
una sociedad como la de hoy. 
 Descubrir su protagonismo a lo largo de la vida del hombre. 
 Aprender a expresarse y comunicarse a través o por medio de la música. 
 Desarrollar de forma teórica y práctica la capacidad de atención auditiva y 
de escucha atenta del ser humano, comenzando por nosotros mismos. 
 Aprender cuestiones básicas de la voz humana, su clasificación y cuidado a 
lo largo de toda la vida. 
 Conocer algunas de las funciones multidimensionales de la música más 
destacadas. 
 Reconocer y descubrir nuestra propia identidad sonora o ISO. 
 Ampliar nuestra capacidad crítica para elegir y valorar lo que 
oímos/escuchamos, y para seleccionar lo que compramos y los espectáculos 
a los que acudimos. 
 2 
 Desarrollar en lo posible nuestra cultura musical a través de actividades y 
propuestas prácticas y lúdicas, etc. 
 
CONTENIDOS 
HISTORIA DE LA MÚSICA I 
 
 Los pilares fundamentales de la música: El ritmo, la melodía y la armonía. 1ª 
parte/ 2ª parte 
 Aprender a escuchar: la escucha atenta y activa 
 Así soy, si así os parece (Nuestra identidad sonora: ISO) 
 La historia de los sonidos y los sonidos de la Historia 
 La Música en la antigüedad: Egipto, Grecia, Roma 
 La música en la Edad Madia: los Instrumentos, la notación cuadrada o 
grafismo musical, etc. 
 El Canto Gregoriano 
 El gregoriano en España 2ª Parte. 
 La música en la Edad Madia 
 Los Códices, Cancioneros, Juglares y Trovadores 
 La música de la Edad Media en Alemania 
 El Art Altiqua 
 El nuevo arte o el Ars Nova 
 Autores y obras destacadas de la edad media europea y española. 
 El lenguaje Musical. Entender y saber lo que dice la música /En parte hemos 
hablado de ello, pero puedes insistir más. 
 El movimiento y la danza 
 El Renacimiento en la música 
 Autores y obras de la música en el Renacimiento Español 
 La música del Renacimiento en Europa. 
 Cantamos y bailamos a la antigua usanza 
 Instrumentos destacados del Renacimiento. 
 La música Barroca en Europa 
 Autores Barrocos: Vivaldi, Bach, Haendel, etc. 
 Otros compositores de la época. 
 El Barroco en España. Autores destacados. 
 Los instrumentos musicales en el Barroco. 
 La guitarra española. 
 Formas musicales elementales (Lied, Rondó, Canon) 
 Otras formas musicales 
 Bailemos y cantemos como se hacia en la época 
 La música Barroca en Inglaterra, Francia y España 
 La voz humana y su calificación (1ª Parte) 
 La Camerana Florentina. 
 El nacimiento de Ópera (1ª Parte) 
 Monteverdi y la Ópera. 
 Aprender a escuchar Ópera.

Continuar navegando

Otros materiales