Logo Studenta

FICHA_DE_ORIENTACIÓN_CURRICULAR_TODO_PUEDE_SER_ARTE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aprendemos leyendo
¿TODO PUEDE SER ARTE?
Un alfabeto visual
Texto informativo con conceptos claves sobre el arte 
escrito por Ángeles Quinteros e ilustrado por Ángeles 
Vargas.
Año: 2021
80 páginas, tapas duras, 23 x 19 cm 
De 10 años en adelante
Este libro puede verse como una 
minienciclopedia de arte, cuyas 
entradas presentan información 
seria y confiable —explicada 
de modo accesible— acerca de 
conceptos, obras, escuelas y artistas 
que nos permiten comprender y 
reflexionar sobre la presencia del 
arte en los entornos que habitamos. 
Es una invitación a afinar el ojo 
y a apropiarse de un vocabulario 
específico para enriquecer la 
descripción y la valoración de 
lo que vemos. Cada concepto 
va acompañado de imágenes 
pertinentes, la cita de un artista 
o un teórico del arte, un recuadro 
informativo complementario y una 
pregunta que apela al lector, todo 
lo cual ayuda a su comprensión y 
estimula a profundizar en su análisis 
e interpretación.
1. ¿De qué trata?
El arte es una fuente de riqueza a 
cuyo conocimiento y comprensión 
no debemos renunciar, y la escuela, 
sin duda, tiene un rol que jugar al 
respecto. En un mundo en el que 
a menudo predominan intereses 
inmediatos e individualistas, el 
arte aporta una mirada distinta y 
necesaria que orientará al estudiante 
a sensibilizarse con el entorno, ver 
lo que antes no vio, abrir su mente a 
lo diferente, ejercitar la empatía y 
desarrollar su pensamiento más allá 
de lo instructivo. En esa perspectiva, 
enriquecer el lenguaje para observar, 
comprender y hablar del arte resulta 
fundamental.
2. ¿Cuándo leerlo?
Edad recomendada Cursos preferentes Asignatura a la que aporta
3. ¿Por qué es una lectura necesaria hoy?
«… en un mundo que no le 
da mayor importancia a la 
cultura y al arte, ¿para qué 
seguimos desarrollándonos?, 
¿a qué conectamos cada bien, 
cada propiedad, cada lujo, si 
hemos secado la esencia de 
ese, nuestro espíritu?
Paolo Bortolameolli
De 8 a 14 años
5° básico
6° básico
Artes Visuales
Lenguaje y Comunicación
4. ¿Qué posibilidades ofrece?
Pa
ra
 t
ra
ba
ja
r 
la
s 
in
te
lig
en
ci
as
 m
úl
ti
pl
es Inteligencia lingüística: comprensión y análisis de conceptos complejos 
y desarrollo de la expresión oral y escrita (lectura comprensiva de los 
conceptos y elaboración de ideas propias a partir de ellos).
Inteligencia espacial: capacidad de percibir el mundo visuoespacial, 
identificar y nombrar algunas de sus características de manera precisa 
e imaginar transformaciones basadas en esas percepciones (ejercicios 
de observación —visita a un museo, a un barrio histórico, etcétera— y 
descripción o prácticas creativas aplicando los conceptos del libro).
Inteligencia cinético-corporal: facilidad para utilizar las manos en la 
creación o transformación de objetos (producción creativa de obras u 
objetos aplicando enfoques y conceptos del libro).
OAT Por ejemplo
Pa
ra
 a
bo
rd
ar
 lo
s 
O
bj
et
iv
os
 d
e 
A
pr
en
di
za
je
 T
ra
ns
ve
rs
al
es
Pa
ra
 a
bo
rd
ar
 lo
s 
O
A
 d
e 
la
 
as
ig
na
tu
ra
8. Exponer ideas, opiniones, 
convicciones, sentimientos y 
experiencias de manera coherente 
y fundamentada, haciendo uso 
de diversas y variadas formas de 
expresión. (Dimensión cognitiva)
3. Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas 
del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de diversos 
materiales, herramientas y procedimientos.
4. Analizar e interpretar obras de arte y diseño (5°) u objetos (6°) en 
relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos 
u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno, 
latinoamericano y universal).
6. Leer y comprender textos no literarios (artículos informativos) para 
ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.
Artes visuales 5° y 6°básico
Lenguaje y comunicación 5° y 6° básico
Expresar creativamente una 
perspectiva personal aplicando la 
estética de una escuela o de un artista 
estudiado, o un determinado concepto 
artístico.
27. Reconocer la importancia del 
trabajo manual e intelectual como 
forma de desarrollo personal y 
de contribución al bien común. 
(Proactividad y trabajo)
Investigar en profundidad un artista 
o escuela presentado en el libro y 
valorar su aporte al desarrollo de la 
cultura.
8. Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer 
propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
28. Buscar, acceder y evaluar 
la calidad y la pertinencia de la 
información de diversas fuentes 
virtuales. (TIC) 
Investigar en internet para ampliar su 
conocimiento sobre escuelas, artistas 
y obras presentados en el libro.

Continuar navegando

Otros materiales