Logo Studenta

Ángeles_RM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Propuesta de mejora del Gobierno TI aplicando
Transformación Digital para un canal de televisión cultural
Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Authors Ángeles Ramón, Miguel Ángel; Falcón Estrella, César Germán
DOI http://doi.org/10.19083/tesis/628215
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Download date 28/04/2024 23:49:26
Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/628215
http://dx.doi.org/http://doi.org/10.19083/tesis/628215
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://hdl.handle.net/10757/628215
 
 
 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 
Propuesta de mejora del Gobierno TI aplicando Transformación Digital para 
un canal de televisión cultural 
TESIS 
Para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas 
 
AUTOR(ES) 
Ángeles Ramón, Miguel Ángel (0000-0002-3385-0306) 
Falcón Estrella, César Germán (0000-0002-1549-909X) 
 
ASESOR 
Huaman Chavez, Omar Jasid (0000-0001-8944-4908) 
Lima, 09 de Noviembre de 2019
I 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Queremos dedicar este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar 
esta tesis y a nuestros padres por su apoyo incondicional en todo momento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos a las personas que fueron participes en nuestra formación académica y a 
nuestro soporte familiar, sus enseñanzas y apoyo nos permite crecer como personas. 
 
III 
 
RESUMEN 
 
El proyecto de Tesis realizado tiene como objeto proponer un plan de mejora del Gobierno 
de Tecnología de la Información, usando la metodología COBIT 5 PAM aplicando 
Transformación Digital en la Asociación Cultural Bethel. 
La metodología empleada en el análisis del Gobierno de TI consistió en mapear los procesos 
COBIT a analizar, esto se hizo de acuerdo a su relevancia en los procesos existentes de TI, 
luego determinamos el nivel de capacidad de los procesos y cuáles eran las brechas a cubrir 
para alcanzar el nivel deseado. Este análisis culmina con un plan de mejora que consta de 
iniciativas que van a permitir al gobierno de TI alcanzar el nivel óptimo para la organización. 
Para poder desarrollar la propuesta de Transformación Digital, en primer lugar, analizamos 
el esquema actual del negocio, para esto, nos basamos en la Arquitectura del negocio y como 
la tecnología interviene en los procesos que dan valor a la empresa. Este conocimiento 
sumado a la problemática identificada y a un análisis de las tecnologías de transformación 
digital nos han permitido plantear una propuesta estructurada técnica y económica de la 
solución. 
 
Palabras clave: 
 
COBIT 5 PAM; Gobierno de TI; Transformación Digital; OTT. 
 
 
IV 
 
Proposal for improvement of the IT Government applying Digital Transformation for a 
cultural television channel 
 
ABSTRACT 
 
The thesis project carried out aims to propose an improvement plan for the IT Government 
using the COBIT 5 PAM methodology applying Digital Transformation in the Bethel 
Cultural Association. 
The methodology used in the analysis of the IT Government consisted of mapping the 
COBIT processes to be analyzed, this was done according to their relevance in existing IT 
processes, then we determined the level of capacity of the processes and which one were the 
gaps to cover to reach the level wanted. This analysis culminates with an improvement plan 
that consists of initiatives that will allow the IT government to reach the optimum level for 
the organization. 
To be able to develop the Digital Transformation proposal, first, we analyze the current 
business scheme, for this, we rely on the Business Architecture and how technology 
intervenes in the processes that give value to the company. This knowledge added to the 
problem identified and an analysis of digital transformation technologies have allowed us to 
propose a structured technical and economic proposal for the solution. 
 
Keywords: 
COBIT 5 PAM; IT Government; Digital Transformation; OTT. 
 
 
V 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 
1 CAPITULO 1: DEFINICION DEL PROYECTO ................................................... 2 
1.1 OBJETIVO DE ESTUDIO ................................................................................................ 2 
1.1.1 Organización Objetivo ...................................................................................... 2 
1.1.2 Misión ................................................................................................................ 3 
1.1.3 Visión ................................................................................................................. 3 
1.1.4 Objetivos Estratégicos ....................................................................................... 4 
1.1.5 Organigrama ..................................................................................................... 4 
1.1.6 Definición del problema .................................................................................... 5 
1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................................... 5 
1.2.1 Objetivo General ............................................................................................... 5 
1.2.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 5 
1.3 BENEFICIOS DEL PROYECTO ....................................................................................... 6 
1.3.1 Beneficios Tangibles .......................................................................................... 6 
1.3.2 Beneficios Intangibles ....................................................................................... 7 
2 CAPITULO 2: LOGRO DE LOS STUDENT OUTCOMES .................................. 8 
2.1 STUDENT OUTCOME A................................................................................................ 8 
2.1.1 Definición .......................................................................................................... 8 
2.1.2 Aplicación .......................................................................................................... 8 
2.2 STUDENT OUTCOME B ................................................................................................ 8 
2.2.1 Definición .......................................................................................................... 8 
2.2.2 Aplicación .......................................................................................................... 9 
2.3 STUDENT OUTCOME C ................................................................................................ 9 
2.3.1 Definición .......................................................................................................... 9 
2.3.2 Aplicación .......................................................................................................... 9 
2.4 STUDENT OUTCOME D.............................................................................................. 10 
2.4.1 Definición ........................................................................................................ 10 
2.4.2 Aplicación ........................................................................................................ 10 
2.5 STUDENT OUTCOME E .............................................................................................. 10 
2.5.1 Definición ........................................................................................................ 10 
2.5.2 Aplicación ........................................................................................................10 
VI 
 
2.6 STUDENT OUTCOME F .............................................................................................. 11 
2.6.1 Definición ........................................................................................................ 11 
2.6.2 Aplicación ........................................................................................................ 11 
2.7 STUDENT OUTCOME H.............................................................................................. 11 
2.7.1 Definición ........................................................................................................ 11 
2.7.2 Aplicación ........................................................................................................ 12 
3 CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO ....................................................................... 13 
3.1 GOBIERNO DE TI ....................................................................................................... 13 
3.2 MARCOS DE TRABAJO DE GOBIERNO DE TI ............................................................... 14 
3.2.1 ISO 38500 ........................................................................................................ 14 
3.2.2 COBIT 5 ........................................................................................................... 18 
3.3 VIDEO DIGITAL ........................................................................................................ 24 
3.3.1 Concepto .......................................................................................................... 24 
3.3.2 Codecs, técnicas de compresión ...................................................................... 25 
3.3.3 Streaming ......................................................................................................... 26 
3.3.4 Protocolos de Streaming ................................................................................. 28 
3.3.5 Consumo del Streaming ................................................................................... 30 
3.4 CLOUD COMPUTING.................................................................................................. 31 
3.4.1 Modelos de servicio ......................................................................................... 32 
3.4.2 Modelos de despliegue..................................................................................... 33 
4 CAPITULO 4: DESARROLLO DEL PROYECTO .............................................. 34 
4.1 GOBIERNO CORPORATIVO DE TI ............................................................................... 34 
4.1.1 Situación Actual de la Organización ............................................................... 34 
4.1.2 Descripción de los Procesos de TI .................................................................. 39 
4.1.3 Matriz de Objetivos Estratégicos contra procesos de TI ................................ 51 
4.1.4 Matriz de los Procesos de la Organización contra los procesos de TI ........... 52 
4.1.5 Matriz de procesos COBIT vs Procesos de TI ................................................. 53 
4.1.6 Análisis del nivel capacidad ............................................................................ 66 
4.1.7 Resultados del análisis .................................................................................... 96 
4.1.8 Análisis de Brechas ....................................................................................... 102 
4.1.9 Plan de mejora .............................................................................................. 103 
4.2 TRANSFORMACIÓN DIGITAL ................................................................................... 114 
VII 
 
4.2.1 Tecnología Propuesta .................................................................................... 114 
4.2.2 Procesos actuales .......................................................................................... 120 
4.2.3 Procesos modificados con Transformación Digital ...................................... 121 
4.2.4 Factibilidad Técnica ...................................................................................... 125 
4.2.5 Factibilidad Económica ................................................................................ 139 
5 CAPITULO 5: RESULTADOS DEL PROYECTO ............................................. 145 
6 CAPITULO 6: GESTIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 147 
6.1 ENUNCIADO DEL PROYECTO ................................................................................... 147 
6.2 ESTRUCTURA DEL DESGLOSE DEL TRABAJO EDT ................................................... 150 
6.3 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ............................................................................... 151 
6.4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS ...................................................................... 154 
7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 157 
8 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 159 
9 GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................ 161 
10 SIGLARIO ............................................................................................................... 162 
11 REFERENCIAS ...................................................................................................... 164 
12 ANEXOS .................................................................................................................. 166 
 
 
VIII 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
TABLA 1 ............................................................................................................................... 28 
TABLA 2 ............................................................................................................................... 40 
TABLA 3 ............................................................................................................................... 42 
TABLA 4 ............................................................................................................................... 42 
TABLA 5 ............................................................................................................................... 44 
TABLA 6 ............................................................................................................................... 45 
TABLA 7 ............................................................................................................................... 46 
TABLA 8 ............................................................................................................................... 47 
TABLA 9 ............................................................................................................................... 48 
TABLA 10 ............................................................................................................................. 49 
TABLA 11 ............................................................................................................................. 50 
TABLA 12 ............................................................................................................................. 51 
TABLA 13 ............................................................................................................................. 52 
TABLA 14 ............................................................................................................................. 53 
TABLA 15 ............................................................................................................................. 55 
TABLA 16 ............................................................................................................................. 55 
TABLA 17 .............................................................................................................................56 
TABLA 18 ............................................................................................................................. 57 
TABLA 19 ............................................................................................................................. 57 
TABLA 20 ............................................................................................................................. 58 
TABLA 21 ............................................................................................................................. 58 
TABLA 22 ............................................................................................................................. 59 
TABLA 23 ............................................................................................................................. 59 
TABLA 24 ............................................................................................................................. 60 
TABLA 25 ............................................................................................................................. 60 
TABLA 26 ............................................................................................................................. 61 
TABLA 27 ............................................................................................................................. 61 
TABLA 28 ............................................................................................................................. 62 
TABLA 29 ............................................................................................................................. 62 
TABLA 30 ............................................................................................................................. 63 
TABLA 31 ............................................................................................................................. 63 
TABLA 32 ............................................................................................................................. 64 
IX 
 
TABLA 33 ............................................................................................................................. 64 
TABLA 34 ............................................................................................................................. 65 
TABLA 35 ............................................................................................................................. 65 
TABLA 36 ............................................................................................................................. 66 
TABLA 37 ........................................................................................................................... 104 
TABLA 38 ........................................................................................................................... 116 
TABLA 39 ........................................................................................................................... 133 
TABLA 40 ........................................................................................................................... 134 
TABLA 41 ........................................................................................................................... 134 
TABLA 42 ........................................................................................................................... 134 
TABLA 43 ........................................................................................................................... 140 
TABLA 44 ........................................................................................................................... 141 
TABLA 45 ........................................................................................................................... 142 
TABLA 46 ........................................................................................................................... 143 
TABLA 47 ........................................................................................................................... 143 
TABLA 48 ........................................................................................................................... 144 
TABLA 49 ........................................................................................................................... 147 
TABLA 50 ........................................................................................................................... 152 
TABLA 51 ........................................................................................................................... 154 
 
 
 
X 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
FIGURA 1. ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL. ADAPTADO DE “PLAN 
ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2018”, POR ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL, 2018. ........ 4 
FIGURA 2. PROCESO DE GOBERNANZA, ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ................................. 17 
FIGURA 3. PRINCIPIOS COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. ................................................... 19 
FIGURA 4. CATALIZADORES CORPORATIVOS COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. ................ 21 
FIGURA 5. LAS ÁREAS CLAVE DE GOBIERNO Y GESTIÓN DE COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 
2019. ............................................................................................................................ 22 
FIGURA 6. MODELO DE REFERENCIA DE PROCESOS COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. ...... 23 
FIGURA 7. REPRESENTACIÓN DE STREAMING EN DIRECTO, ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .... 27 
FIGURA 8. REPRESENTACIÓN DE SERVICIOS BAJO DEMANDA, ELABORACIÓN PROPIA, 2019. 28 
FIGURA 9. MAPA DE MACRO PROCESOS. ADAPTADO DE “PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 
2018”, POR ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL, 2018. .................................................... 34 
FIGURA 10. FLUJO DE PRODUCCIÓN. FUENTE PROPIA. .......................................................... 37 
FIGURA 11. COBERTURA NACIONAL. ANÁLISIS DE SITUACIÓN ACTUAL INSTITUCIONAL DE 
BETHEL, POR ÁREA LEGAL, 2019. ................................................................................ 38 
FIGURA 12. CABLE OPERADOR. ANÁLISIS DE SITUACIÓN ACTUAL INSTITUCIONAL DE BETHEL, 
POR ÁREA LEGAL, 2019................................................................................................ 39 
FIGURA 13. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, EDM01 - ASEGURAR EL 
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL MARCO DE REFERENCIA DE GOBIERNO. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 67 
FIGURA 14. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, EDM01 - ASEGURAR EL 
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL MARCO DE REFERENCIA DE GOBIERNO. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 68 
FIGURA 15. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, EDM04 - ASEGURAR LA OPTIMIZACIÓN 
DE RECURSOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ............................................................... 69 
FIGURA 16. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, EDM04 - ASEGURAR LA 
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................... 70 
FIGURA 17. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO01- DEFINIR EL MARCO DE TRABAJO 
DE GESTIÓN PARA TI. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................... 71 
FIGURA 18. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO01- DEFINIR EL MARCO DE 
TRABAJO DE GESTIÓN PARA TI. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................... 72 
XI 
 
FIGURA 19. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO02 - DEFINIR LA ESTRATEGIA. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 73 
FIGURA 20. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO02 - DEFINIR LA ESTRATEGIA. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .......................................................................................74 
FIGURA 21. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO04 - GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 75 
FIGURA 22 ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO04 - GESTIÓN DE LA 
INNOVACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ................................................................ 76 
FIGURA 23. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO06 - GESTIONAR EL PRESUPUESTO Y 
LOS COSTES. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................. 77 
FIGURA 24. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO06 - GESTIONAR EL 
PRESUPUESTO Y LOS COSTES. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ........................................ 78 
FIGURA 25. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO07 - GESTIONAR LOS RECURSOS 
HUMANOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................... 79 
FIGURA 26. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO07 - GESTIONAR LOS RECURSOS 
HUMANOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................... 80 
FIGURA 27 ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO09 - GESTIONAR LOS ACUERDOS DE 
SERVICIO. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ...................................................................... 81 
FIGURA 28. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO09 - GESTIONAR LOS ACUERDOS 
DE SERVICIO. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ................................................................. 82 
FIGURA 29. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO10 - GESTIONAR LOS PROVEEDORES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 83 
FIGURA 30. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO10 - GESTIONAR LOS 
PROVEEDORES. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .............................................................. 83 
FIGURA 31. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, APO13 - GESTIONAR LA SEGURIDAD. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 84 
FIGURA 32. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, APO13 - GESTIONAR LA 
SEGURIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................. 85 
FIGURA 33. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, BAI01 - GESTIONAR PROGRAMAS Y 
PROYECTOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................. 86 
FIGURA 34. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, BAI01 - GESTIONAR PROGRAMAS Y 
PROYECTOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................. 87 
XII 
 
FIGURA 35. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, BAI04 - GESTIONAR LA DISPONIBILIDAD 
Y LA CAPACIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .......................................................... 88 
FIGURA 36. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, BAI04 - GESTIONAR LA 
DISPONIBILIDAD Y LA CAPACIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ............................... 89 
FIGURA 37. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, BAI09 - GESTIONAR LOS ACTIVOS. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 90 
FIGURA 38. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, BAI09 - GESTIONAR LOS ACTIVOS. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 90 
FIGURA 39. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, DSS01- GESTIONAR OPERACIONES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 91 
FIGURA 40. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, DSS01- GESTIONAR OPERACIONES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 92 
FIGURA 41. ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, DSS02 - GESTIONAR SOLICITUD DE 
SERVICIOS E INCIDENTES. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .............................................. 93 
FIGURA 42. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, DSS02 - GESTIONAR SOLICITUD DE 
SERVICIOS E INCIDENTES. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .............................................. 94 
FIGURA 43 ANÁLISIS DEL NIVEL 1 DE CAPACIDAD, DSS05 - GESTIONAR LOS SERVICIOS DE 
SEGURIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................. 95 
FIGURA 44. ANÁLISIS DEL NIVEL 2 AL 5 DE CAPACIDAD, DSS05 - GESTIONAR LOS SERVICIOS 
DE SEGURIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ............................................................. 96 
FIGURA 45. RESULTADO DEL ANÁLISIS, EDM01- ASEGURAR EL ESTABLECIMIENTO Y 
MANTENIMIENTO DEL MARCO DE REFERENCIA DE GOBIERNO. ELABORACIÓN PROPIA, 
2019. ............................................................................................................................ 97 
FIGURA 46. RESULTADO DEL ANÁLISIS, EDM04-ASEGURAR LA OPTIMIZACIÓN DE 
RECURSOS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................................................... 97 
FIGURA 47. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP001-GESTIONAR EL MARCO DE GESTIÓN DE TI.. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 97 
FIGURA 48. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP002-DEFINIR LA ESTRATEGIA. ELABORACIÓN 
PROPIA, 2019. ............................................................................................................... 98 
FIGURA 49. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP004-GESTIONAR LA INNOVACIÓN. ELABORACIÓN 
PROPIA, 2019. ............................................................................................................... 98 
FIGURA 50. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP006-GESTIONAR EL PRESUPUESTO Y LOS COSTES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 98 
XIII 
 
FIGURA 51. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP007-GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 99 
FIGURA 52. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP009-GESTIONAR LOS ACUERDOS DE SERVICIO. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 99 
FIGURA 53. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP010-GESTIONAR LOS PROVEEDORES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ....................................................................................... 99 
FIGURA 54. RESULTADO DEL ANÁLISIS, AP013-GESTIONAR LA SEGURIDAD. ELABORACIÓN 
PROPIA, 2019. ............................................................................................................. 100 
FIGURA 55. RESULTADO DEL ANÁLISIS, BAI01-GESTIONAR PROGRAMAS Y PROYECTOS. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ..................................................................................... 100 
FIGURA 56. RESULTADO DEL ANÁLISIS, BAI04-GESTIONAR LA DISPONIBILIDAD Y LA 
CAPACIDAD. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ................................................................ 100 
FIGURA 57. RESULTADO DEL ANÁLISIS, BAI09-GESTIONAR LOS ACTIVOS. ELABORACIÓN 
PROPIA, 2019. ............................................................................................................. 101 
FIGURA 58. RESULTADO DEL ANÁLISIS, DSS01-GESTIONAR LAS OPERACIONES. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ..................................................................................... 101 
FIGURA 59. RESULTADO DEL ANÁLISIS, DSS02-GESTIONAR LAS PETICIONES Y LOS 
INCIDENTES DEL SERVICIO. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ......................................... 101 
FIGURA 60. RESULTADO DEL ANÁLISIS, DSS05-GESTIONAR LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD. 
ELABORACIÓN PROPIA, 2019. ..................................................................................... 102 
FIGURA 61. ANÁLISIS DE BRECHAS. ELABORACIÓN PROPIA, 2019. .................................... 103 
FIGURA 62 . USO PRINCIPAL DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA VER VIDEOS. ADAPTADO DE 
“MEDIA RETENTION AND USAGE CHANGE”, POR KISDI ,2015.................................. 117 
FIGURA 63. DIAGRAMA DE ARCHIVOS EDITADOS. ELABORACION PROPIA ,2019 ................ 121 
FIGURA 64. DIAGRAMA DE GESTIÓN DE ARCHIVOS. ELABORACIÓN PROPIA ,2019 .............. 122 
FIGURA 65. DIAGRAMA DE GESTIÓN DE ARCHIVOS. ELABORACIÓN PROPIA ,2019 .............. 123 
FIGURA 66. DIAGRAMA DE HELP DESK. ELABORACIÓN PROPIA ,2019 ............................... 124 
FIGURA 67 . DIAGRAMA DE HELP DESK. ELABORACIÓN PROPIA ,2019 ............................... 125 
FIGURA 68. PRESENTACIÓN DE REPORTES DE LA SOLUCIÓN EITV. ADAPTADO DE 
“MANAGEMENT GUIDE ”, POR EITV, 2019 ................................................................. 130 
FIGURA 69: PRESENTACIÓN DE PLATAFORMA OTT. ELABORACIÓN PROPIA. ..................... 132 
FIGURA 70: ARQUITECTURA DE RED BETHEL, FUENTE PROPIA. .......................................... 136 
FIGURA 71: ARQUITECTURA PROPUESTA DE RED BETHEL, FUENTE PROPIA. ....................... 137 
XIV 
 
FIGURA 72 . EDT DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE OTT, ELABORACIÓN 
PROPIA,2019 .............................................................................................................. 151 
FIGURA 73. GANTT DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE OTT, ELABORACIÓN 
PROPIA,2019 .............................................................................................................. 153 
FIGURA 74 GESTIÓN DE RIESGO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE OTT, 
ELABORACIÓN PROPIA,2019 ...................................................................................... 156 
 
 
1 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La transformación digital, no debe entenderse como el uso de una tecnología nueva en una 
empresa. La transformación digital busca una reinvención y un cambio cultural interno, un 
cambio que va a impactar en los procesos, los procedimientos, las costumbres y las 
mediciones en las organizaciones. Este cambio trae consigo la posibilidad de mejorar en gran 
manera la capacidad de la organización de dar valor a los clientes, y de hacer frente a los 
retos que suponen los nuevos tiempos. 
El mercado continuamente demanda más y mejores atributos de valor en los productos que 
recibe. Se debe tener en cuenta que los consumidores hoy en día se han convertido en 
digitales, y las generaciones más jóvenes son nativas digitales, por lo cual la experiencia que 
las empresas brindan a estos consumidores debe cumplir con las expectativas de estos. 
Una organización que desee transformarse digitalmente tiene que revisar que su composición 
interna soporte el cambio que va a realizarse, la organización debe tener un Gobierno 
preparado para soportar el impacto del uso de la tecnología en la misma. Por lo tanto, la 
calidad de los procesos y servicios de TI en una organización son esenciales para asegurar 
el éxito de una implementación de transformación digital. 
Las empresas del sector televisivo observan con preocupación que el modo tradicional de 
entregar valor a sus clientes está dejando de ser efectivo, en un mundo globalizado las 
noticias, el entretenimiento y la cultura ya no son solo consumidas en la televisión. Ahora es 
el momento de transformar el negocio y permitir avanzar la forma en la que son distribuidos 
los contenidos, generando valor para la audiencia y para las organizaciones. 
 
2 
 
 
 
 
1 CAPITULO 1: DEFINICION DEL PROYECTO 
 
En este capítulo se presenta la organización objeto de estudio, la información institucional 
de la misma y la problemática encontrada. En base a esta información se plantean los 
objetivos de la tesis y que beneficios van a aportar desarrollarla. 
 
1.1 Objetivo de Estudio 
 
La Asociación Cultural Bethel, es una asociación sin fines lucrativos que tiene como 
finalidad aportar a la cultura en el Perú, a través de contenidos audiovisuales. 
 
1.1.1 Organización Objetivo 
 
La Asociación Cultural Bethel es una institución sin fines de lucro que tiene por finalidad 
difundir la educación y cultura, los altos valores de vida de la doctrina cristiana, así como 
brindar apoyo social. 
Los principios de la institución: 
a) La defensa de la persona humana y el respeto a la vida. 
b) El rechazo a toda forma de violencia, a todo lo que atente contra la desintegración 
familiar, a todo lo que sea lesivo contra los principios de moral, conducta y toda practica 
nociva que destruya la vida del ser humano. 
c) El fomento a la educación, cultura y moral de la nación. 
d) La protección y formación integral de los niños y adolescentes, así como el respeto a la 
institución familiar. 
e) La promoción de valores desde una perspectiva cristiana. 
3 
 
 
 
 
f) La responsabilidad ética y social como medios de comunicación 
g) El derecho a la igualdad ante la ley del hombre y la ley de Dios. 
h) La ética, que promueve los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, 
tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad, todo lo cual fortalece la conciencia moral 
individual y hace posible una sociedad ejercitada en la responsabilidad ciudadana. 
i) La interculturalidad, reconociendo y respetando la riqueza de la diversidad cultural, 
étnica y lingüística del país, así como para la convivencia armónica y el intercambio entre 
las diversas culturas del mundo. 
j) La libertad de conciencia, pensamiento y opinión, la tolerancia mutua en las relaciones 
entre personas y entre mayorías y minorías, así como el fortalecimiento del estado de 
derecho. 
k) Además, aquellos establecidos en la ley de radio y televisión y su reglamento. 
 
1.1.2 Misión 
 
Transmitir contenidos de calidad basados en principios de moral y conducta. 
 
1.1.3 Visión 
 
Alcanzar a las naciones con una programación cultural, educativa y de esperanza para lograr 
un cambio en la sociedad. 
 
 
4 
 
 
 
 
1.1.4 Objetivos Estratégicos 
 
A continuación, listamos los Objetivos Estratégicos de la institución. 
1. Optimizar el uso de los recursos físicos, financieros, humanos y tecnológicos de 
Bethel. 
2. Ser un medio de comunicación con un alto estándar de calidad en sus operaciones. 
3. Aumentar el número de usuarios y/o televidentes de las plataformas de Bethel. 
4. Fortalecer la gestión institucional. 
 
1.1.5 Organigrama 
 
A continuación, se muestra el organigrama de la Asociación Cultural Bethel. 
 
 
Figura 1. Organigrama de la Asociación Cultural Bethel. Adaptado de “Plan Estratégico 
Empresarial 2018”, por Asociación Cultural Bethel, 2018. 
 
 
5 
 
 
 
 
1.1.6 Definición del problema 
 
A continuación, se detallan los problemas encontrados en la Asociación Cultural Bethel. 
En Bethel se observa una deficiente utilización de los recursos tecnológicos, financieros y 
humanos, por desconocimiento de la inversión y la importancia de los mismos, por la falta 
de control de gestión del área de TI, que impiden optimizar la utilización de los recursos, 
para lograr sus objetivos de la institución eficientemente. 
Además, no se conoce la audiencia de Bethel, este inconveniente surge desde el año 2002 
que los servicios satelitales fueron contratados con una alta inversión, sin embargo, es 
preciso brindar un alcance de la sintonía real para tomar decisiones de qué tipo de contenido 
se debe crear. 
 
1.2 Objetivos del Proyecto 
 
A continuación, listamos el Objetivo General y los Objetivos Específicos, así como los 
Beneficios Cuantitativos y Cualitativos de la aplicación de la presente tesis. 
1.2.1 Objetivo General 
 
Proponer acciones que permitan garantizar el alineamiento del uso de la tecnología con los 
objetivos de la Asociación Cultural Bethel. 
 
1.2.2 Objetivos Específicos 
 
A continuación, vamos a indicar los objetivos específicos de la presente tesis: 
• Realizar la descripción de los Procesos de TI. 
6 
 
 
 
 
• Elaborar una matriz de los Objetivos Estratégicos y de los Procesos Operativos de la 
Organización vs los Procesosde TI. 
• Elaborar una matriz Procesos COBIT vs procesos de TI. 
• Analizar el nivel de capacidad de los procesos determinados en la matriz. 
• Elaborar el análisis de Brechas de los procesos. 
• Elaborar un plan de Mejora. 
• Analizar y determinar que tecnología puede innovar la distribución del contenido del 
Asociación Cultural Bethel. 
• Diagramar los procesos actuales participantes en la Transformación digital. 
• Diagramar los procesos modificados después de implementar la Transformación 
digital. 
• Analizar la factibilidad técnica de implementar la opción elegida de Transformación 
digital 
• Analizar la factibilidad económica de implementar la opción elegida de 
Transformación digital 
 
1.3 Beneficios del Proyecto 
 
A continuación, listamos los beneficios tangibles e intangibles de la aplicación de la solución 
planteada. 
 
1.3.1 Beneficios Tangibles 
 
A continuación, listamos los beneficios tangibles de la aplicación de la solución planteada. 
7 
 
 
 
 
- Incrementar el nivel de madurez del Gobierno de TI al nivel 2. 
- Los procesos de TI son gestionados y los productos de trabajo son establecidos, 
controlados y Mantenidos. 
 
1.3.2 Beneficios Intangibles 
 
A continuación, listamos los beneficios intangibles de la aplicación de la solución planteada. 
- Incrementar el nivel de alineamiento de TI con el negocio. 
- Mejora la atención a los clientes internos. 
- Mejora la imagen institucional de la Asociación Cultural Bethel. 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
2 CAPITULO 2: LOGRO DE LOS STUDENT OUTCOMES 
 
En este capítulo, se describirá y justificará cómo la presente tesis cumple con los Student 
Outcomes establecidos por ABET. Aquí se presentan los entregables que se realizaron con 
el objetivo de cumplir todos los Student Outcomes alineados al perfil del Ingeniero de 
Sistemas. 
 
2.1 Student Outcome A 
 
2.1.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos 
de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. 
 
2.1.2 Aplicación 
 
La tesis consta de una propuesta de mejora a la problemática encontrada en el alineamiento 
del Gobierno de TI con el negocio, para ello se diagnosticó el gobierno de TI y se propuso 
un plan de mejoras usando la metodología COBIT 5 PAM. 
 
2.2 Student Outcome B 
 
2.2.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir 
soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, 
9 
 
 
 
 
seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y 
económicos. 
 
2.2.2 Aplicación 
 
La tesis para el capítulo de transformación digital consta de una propuesta de 
implementación de la tecnología OTT (Over the top), y para asegurarnos que el proyecto de 
implementación sea llevado de la mejor manera, se realiza un análisis de factibilidad técnica, 
económica y una planificación detallada de lo que significaría la implementación de esta 
tecnología en la Asociación Cultural Bethel. 
 
2.3 Student Outcome C 
 
2.3.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de 
audiencias. 
 
2.3.2 Aplicación 
 
Para poder realizar el análisis de la organización se mantuvo comunicación con la 
representante de Relaciones Publicas del Grupo Cultural Bethel, la Srta. Nadieska Jimenez 
quien tuvo a bien proporcionarnos información institucional concerniente al Planeamiento 
Estratégico Empresarial llevado a cabo el año 2018. 
10 
 
 
 
 
2.4 Student Outcome D 
 
2.4.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en 
situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las 
soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. 
 
2.4.2 Aplicación 
 
Para poder evaluar el nivel de madurez del proceso de Gestión de Seguridad del Gobierno 
de TI se nos proporcionó evidencia confidencial acerca de cómo se manejaba la seguridad 
dentro del Grupo Cultural Bethel, al ser considerada esta información como confidencial 
luego de medir el nivel de madurez se proceden a cifrar las evidencias. 
 
2.5 Student Outcome E 
 
2.5.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos 
miembros juntos proporcionan liderazgo crean un entorno de colaboración e inclusivo, 
establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. 
 
2.5.2 Aplicación 
 
11 
 
 
 
 
Para poder desarrollar la presente tesis en los plazos establecidos, se requirió el trabajo en 
equipo de los dos integrantes del grupo, así como el compromiso con la meta en común de 
la titulación. 
 
2.6 Student Outcome F 
 
2.6.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación 
adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. 
 
2.6.2 Aplicación 
 
Para poder definir el nivel de madurez de los procesos según la metodología COBIT 5 PAM, 
se requiere analizar la evidencia existente de los procesos y establecer si cumplen o no con 
los indicadores de evaluación del proceso. 
 
2.7 Student Outcome H 
 
2.7.1 Definición 
 
Los estudiantes tienen la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea 
necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. 
 
12 
 
 
 
 
2.7.2 Aplicación 
 
Para poder plantear la propuesta de Transformación Digital en el Grupo Cultural Bethel, se 
estudió la industria de emisión de contenidos audiovisuales, así como a las tecnologías que 
en ella se utilizan, para ellos se revisaron papers y estudios oficiales realizados al respecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
3 CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO 
 
3.1 Gobierno de TI 
 
La expresión Gobierno de TI comienza a ser usada desde mediados de los noventa y se deriva 
del concepto de Gobierno corporativo. El significado de gobierno de TI se ha transformado 
y ha evolucionado con el paso del tiempo, así que para entender su significado y alcance es 
conveniente revisar algunas aproximaciones conceptuales. 
Weill y Woodham (2002) consideran que lo más crítico en un gobierno de TI es analizar 
cuidadosamente quien toma las decisiones, e introducen las cuatro principales áreas de TI: 
principios, infraestructura, arquitectura y prioridades, e inversiones. 
El 2004, Peter Weill y Jeanne Ross del Centro para la Investigación en Sistemas de 
Información del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) complementan la 
definición previa estableciendo un procedimiento tanto para la toma de decisiones como para 
la asignación de responsabilidades. 
Doughty y Grieco (2005) añaden que el objetico de las áreas de TI es facilitar y apoyar el 
cumplimiento de los objetivos institucionales, así como ofrecer información para la toma de 
decisiones. 
Fernández Sánchez y Piattini Velthius el año 2012 ya incluyen el concepto de alineamiento 
estratégico entre el gobierno de TI y el negocio, buscando lograr el máximo valor posible 
para el negocio. Incluye además conceptos de gestionar el rendimiento y los riesgos 
asociados de las áreas de TI. 
Fernández Sánchez y Piattini Velthius (2012), tratan de emitir una definición unificada sobre 
el gobierno de TIC, que establece que: 
Se debe señalar con claridad que no existe una definición única y aceptada por todos para el 
gobierno de TI. La definición y la concepción del gobierno de las TIC se transforma, 
14 
 
 
 
 
evoluciona, madura y crece constantemente desde su aparición, abarcando cada vez más 
temas y áreas, hasta convertirse en una disciplina en sí misma. 
De los conceptos revisados, el Gobierno de TI es un enfoque de gobierno que genera valor 
para el negocio, brindando liderazgo,estructura organizacional y procesos que garantizan 
que la TI de la empresa ayude a mejorar, alcanzar y mantener las estrategias y objetivos del 
negocio. 
Por lo expuesto, la importancia de la existencia de un Gobierno de TI en la empresa radica 
en que implementa un mecanismo de control que ayuda a que las tecnologías de la 
información soporten las metas del negocio, optimicen los recursos invertidos en la TI y 
gestionen el riesgo y las oportunidades asociadas. 
Su importancia también radica en determinar el marco para la toma de decisiones y la 
responsabilidad para fomentar el comportamiento deseado en el uso de la TI. 
 
3.2 Marcos de trabajo de Gobierno de TI 
 
3.2.1 ISO 38500 
 
La ISO/IEC 38500:2008 “Corporate governance of information technology” que viene a 
complementar el conjunto de estándares ISO que afectan a los sistemas y tecnologías de la 
información (ISO/IEC 27000, ISO/IEC 20000, ISO/IEC 15504, ISO/IEC 24762). 
Esta norma fija los estándares que permiten un buen gobierno de los procesos y decisiones 
empresariales relacionadas con los servicios de información y comunicación, estas suelen 
estar gestionados tanto por especialistas en TI internos o ubicados en otras unidades de 
negocio de la organización, como por proveedores de servicios externos. En esencia, todo lo 
que esta norma propone puede resumirse en tres propósitos fundamentales: 
15 
 
 
 
 
• Asegurar que si se sigue la norma adecuadamente las partes interesadas pueden confiar en 
el Gobierno de TI. 
• Informar y orientar a los directores que controlan el uso de las TI’s 
• Proporcionar una base para la evaluación objetiva por parte de la alta dirección en el 
gobierno de TI. 
La norma ISO/IEC 38500:2008 se publicó en junio de 2008 con base en la norma australiana 
AS8015:2005 y se constituye como la primera de una serie sobre normas de gobierno de TI. 
Su objetivo es proporcionar un marco de principios para que la dirección de las 
organizaciones lo utilice al evaluar, dirigir y monitorizar el uso de las TIC. 
La norma se fundamenta en los siguientes 6 principios: 
• Responsabilidad: cada individuo dentro de la organización es responsable de todas 
las acciones que se tomen con respecto de TI por lo que la administración debe mantener un 
control constante sobre el desempeño de dichas actividades con el fin de garantizar un uso 
eficaz y eficiente de la TI, permitiendo que esta sea un apoyo para el logro de objetivos. 
• Estrategia: las políticas y planes establecidos dentro de la organización deben ayudar con 
el soporte de TI, pero a su vez las TI deben proporcionar apoyo a las necesidades futuras de 
la empresa. 
• Adquisición: la adquisición de la TI debe estar debidamente planeada y controlada para 
que la adquisición apoye a las necesidades de la organización. 
• Rendimiento: la TI ayuda a la organización, proporcionándole un soporte para que 
mantenga un funcionamiento normal y mantenga el nivel de riesgo relacionado con la TI 
equilibrado además de proporcionar servicios necesarios para cumplir con las necesidades 
presentes. 
• Conformidad: todas las funciones de la TI deben estar reguladas tanto por leyes como 
normas vigentes, o por la normativa interna de la empresa. 
16 
 
 
 
 
• Conducta Humana: los comportamientos de los individuos deben ser compatibles con el 
uso adecuado de la TI. El desarrollo apropiado de TI está relacionado con la consideración 
que se les da a las necesidades del factor humano. 
El modelo propone gobernar las TI’s mediante tres tareas: 
• Evaluar: examinar y juzgar el uso actual y futuro de las TI’s, incluyendo estrategias, 
propuestas y acuerdos de aprovisionamiento. 
• Dirigir: dirigir la preparación y ejecución de los planes y políticas, asignando las 
responsabilidades al efecto. Asegurar la correcta transición de los proyectos a la producción, 
considerando los impactos en la operación, el negocio y la infraestructura. Impulsar una 
cultura de buen gobierno de TI en la organización. 
• Monitorear: mediante sistemas de medición, vigilar el rendimiento de la TI 
asegurando que se ajusta a lo planificado. Asegurar que el sistema de gobierno es efectivo. 
El modelo muestra los procedimientos de presión empresarial y las necesidades del negocio 
que influyen en el proceso del negocio. 
17 
 
 
 
 
 
Figura 2. Proceso de Gobernanza, Elaboración Propia, 2019. 
 
El proceso de gobernanza se describe en el triángulo central con las necesidades del negocio 
y las presiones empresariales que requieren cambios de TI. 
La norma establece una relación entre principios y tareas fundamentales del Gobierno TI y 
presenta un modelo básico para entender cómo ejercer el Gobierno TI de acuerdo al modelo, 
a los principios y a las tareas. 
Un gobierno de TI implica el manejo de los recursos más preciados del negocio y como 
sistema su gestión no es responsabilidad exclusiva de una unidad organizativa especializada, 
sino que implica a los administradores a todos los niveles. 
Esta norma re direcciona la gestión y la administración del gobierno de TI tratando que las 
tecnologías de la información no sean un asunto aislado al negocio, sino que más bien todos 
18 
 
 
 
 
sean responsables del manejo adecuado y oportuno de las TI’s y de la información que estas 
generan. 
 
3.2.2 COBIT 5 
 
COBIT 5 (Control objectives for information and related technology) es un modelo 
estandarizado para el control de ambientes de TI. COBIT apoya el gobierno de TI 
proporcionando una descripción exhaustiva de los procesos de control y ofreciendo la 
posibilidad de examinar la madurez de estos procesos. Ayuda a comprender, evaluar y 
gestionar los riesgos junto con los beneficios asociados con la información y las TI 
relacionadas. 
ISACA ha adoptado las tres actividades evaluar, dirigir y monitorizar de ISO/IEC 38500 y 
estas son prácticas de gobernanza de cada uno de los cinco procesos en el dominio de 
gobernanza de COBIT 5. Estas prácticas de gobierno se titulan: evaluar el sistema de 
gobernanza, dirigir el sistema de gobernanza, monitorear el sistema de gobernanza. Sin 
embargo, los seis principios clave de ISO no han sido incorporados formalmente por COBIT 
5, pero soportan la adopción de estos principios. 
COBIT 5 proporciona un instrumento de gobernanza de TI que permite a los administradores 
cerrar la brecha con respecto a requisitos de control, sistemas de información, problemas de 
tecnología de la información y riesgos comerciales, para comunicar ese nivel de control a 
los interesados. Permite desarrollar políticas claras y buenas prácticas para el control de ella 
a través de la organización. (Harmer, 2014). 
Principios 
19 
 
 
 
 
 
Figura 3. Principios COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. 
 
Como se observa en la figura COBIT 5 se basa en cinco principios para el gobierno y la 
gestión de las TIC. 
1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas 
Las empresas existen para crear valor para sus partes interesadas por lo que las necesidades 
deben considerarse como objetivos de Gobierno. Pero las necesidades de las partes 
interesadas no siempre son las mismas por lo que crear valor va a significar cosas distintas 
lo que significa que la administración debe considerar a todas las partes interesadas a la hora 
de tomar decisiones. 
La creación de valor implica obtener beneficios optimizando los riesgos y reduciendo el uso 
de los recursos. Este valor brinda al negocio una ventaja competitiva de tal manera que el 
cliente queda satisfecho y la productividad de la empresa es mucho mejor. 
2. Cubrir la empresa de extremo a extremo 
20 
 
 
 
 
Cobit 5 se concentra en el gobierno y la gestión de la TI relacionados desde una perspectiva 
integral a nivel de toda la organización, es decir que no solo se centra en la función de TI 
sino trata a la información y a las tecnologías como activos de la empresa que deben ser 
manejados portodos. 
Lo que hace Cobit 5 es integrar el gobierno de la empresa TI en el gobierno corporativo, y 
cubrir todas las funciones y procesos necesarios para gobernar y gestionar la información 
corporativa y las tecnologías relacionadas donde quiera que la información pueda ser 
procesada. 
3. Aplicar un marco de referencia único e integrado 
Existen varios estándares y buenas prácticas que orientan a las diferentes actividades de TI 
es por eso que Cobit se alinea con los principales marcos de referencia usados. 
- A nivel corporativo: COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000 
- Relacionado con TI y gestión de proyectos: ISO/IEC 38500, ITIL, la serie ISO/IEC 
27000, TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI. 
4. Hacer posible un enfoque holístico 
Los catalizadores de COBT 5 son factores que, individual y colectivamente, influyen sobre 
el funcionamiento del gobierno y la gestión de la TI corporativa. Estos factores son 
impulsados por las metas en cascada, desde el más alto nivel hasta llegar al desligue de sus 
procesos (COBIT 5, 2012). 
Categorías de Catalizadores que presenta Cobit 5. 
Cobit 5 presenta una serie de siete catalizadores como se muestra en la siguiente figura 
21 
 
 
 
 
 
Figura 4. Catalizadores Corporativos COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. 
 
5. Separar el Gobierno de la Gestión 
Cobit 5 hace una diferencia clara a lo que se refiere las funciones de gobierno y gestión: 
(ISACA, Cobit 5 Un marco de negocio para el gobierno y gestión de TI de la Empresa, 2012) 
"El gobierno asegura que se evalúan las necesidades, condiciones y opciones de la partes 
interesadas para determinar que se alcanzan las metas corporativas equilibradas y acordadas; 
estableciendo la dirección a través de la priorización y la toma de decisiones y midiendo el 
rendimiento respecto a la dirección y metas acordadas." 
"La gestión planifica, construye, ejecuta y controla actividades alineadas con la dirección 
establecida por el cuerpo de gobierno para alcanzar las metas empresariales." 
COBIT 5 no es obligatorio, pero propone que las organizaciones implementen procesos de 
gobierno y gestión de manera que las áreas claves queden cubiertas, como se puede observar 
en la siguiente figura: 
22 
 
 
 
 
 
Figura 5. Las Áreas Clave de Gobierno y Gestión de COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. 
 
A continuación, mostramos una imagen que muestra los procesos de Gobierno de TI según 
Cobit 5 PAM. 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
Figura 6. Modelo de Referencia de Procesos COBIT 5, COBIT 5 ISACA, 2019. 
 
El modelo de referencia de procesos COBIT 5 se divide en dos dominios de procesos: Área 
de Gobierno y el área de Gestión, como se observa en la figura, el dominio de gobierno 
contiene cinco procesos que son: 
- Asegurar el establecimiento y mantenimiento del marco de gobierno. 
- Asegurar entrega de beneficios 
- Asegurar la optimización del riesgo. 
- Asegurar optimización de los recursos. 
- Asegurar la transparencia hacia las partes interesadas. 
24 
 
 
 
 
Dentro de cada una de estas áreas se definen tareas de evaluación, orientación y supervisión. 
El área de la Gestión establece cuatro dominios que son las áreas de responsabilidad de 
planificar, construir, ejecutar y supervisar para los procesos restantes, se utilizan más verbos 
para el establecimiento de los dominios como los siguientes: 
 – Alinear, Planificar y Organizar (Align, Plan and Organise, APO) 
 – Construir, Adquirir e Implementar (Build, Acquire and Implement, BAI) 
 – Entregar, dar Servicio y Soporte (Deliver, Service and Support, DSS) 
 – Supervisar, Evaluar y Valorar (Monitor, Evaluate and Assess, MEA). 
 
3.3 Video Digital 
 
3.3.1 Concepto 
 
El vídeo digital consiste en una secuencia de imágenes, separadas entre sí por un factor 
constante. Cada imagen individual recibe el nombre de frame. Para dar la sensación de 
movimiento se acostumbra usar 25 imágenes por segundo, pero en el caso que el patrón sea 
estático (por ejemplo, una video conferencia) se puede disminuir el número de imágenes 
hasta 15 imágenes por segundo y no perder calidad en el proceso. El número de imágenes 
por unidad de tiempo recibe el nombre de frecuencia de frame rate. 
La calidad del vídeo depende de los siguientes factores: 
- Tamaño del frame (ancho y alto en píxeles). 
- Numero de imágenes por segundo. 
- Numero de bits que se usa para representar el color de la imagen. 
- La tasa de bits empleada. 
25 
 
 
 
 
 
3.3.2 Codecs, técnicas de compresión 
 
La finalidad de utilizar codificación y técnicas de compresión, es lograr la digitalización y 
reducción del tamaño de la información original, esto se logra eliminando información 
redundante o que no es importante para una posterior reconstrucción. Mediante este proceso 
se consigue una compresión bastante elevada del contenido con una perdida mínima de 
calidad visual. Este proceso es necesario, ya que los contenidos de video originales suelen 
tener un elevado volumen de información. 
Existen varias técnicas para llevar a cabo este proceso: 
- Por ejemplo, eliminar la información redundante, de esta forma no se genera pérdidas 
entre la información original y la reconstruida. 
- En otros casos se producen pérdidas y los contenidos originales y los reconstruidos no 
son iguales. 
De esta manera, establecemos una clasificación de los algoritmos de compresión, en función 
de la fidelidad de la secuencia comprimida resultante, definiendo así algoritmos sin pérdidas 
(lossless) y con pérdidas (lossy). 
1 Codificación MPEG-4 Part 10 (H.264/AVC) 
Es el estándar de codificación de uso más extendido en lo referente a contenidos que serán 
transmitidos por Internet. Su ventaja está en la posibilidad de distribuir contenidos desde 
tasas muy bajas (como las usadas en teléfonos móviles) hasta altas tasas (como las usadas 
DVD). Este amplio rango de funcionamiento permite que pueda ser utilizado en varios tipos 
de aplicaciones, como videoconferencias, distribución de TV y, por supuesto, distribución 
de contenidos a través de streaming 
2 Codificación MPEG-H Part 2 (H.265/HEVC) 
26 
 
 
 
 
HEVC/H. 265 mejora las herramientas existentes en los estándares previos, específicamente 
en H.264, logrando una mejora en la calidad percibida y permitiendo una reducción del 
bitrate por encima del 50% con respecto a H.264. H.265 pretende ser altamente eficiente en 
dos sentidos: lograr eficiencia en formatos de muy alta resolución como UHDTV (Ultra 
High Definition Television). 
 
3.3.3 Streaming 
 
La tecnología de Streaming se usa en la distribución de contenidos multimedia (es decir, 
audio y/o vídeo) a través de una red de datos (como por ejemplo Internet) de una manera 
continua, ininterrumpida y en tiempo real. 
Se desarrolla a partir de la necesidad de solucionar los problemas de la distribución 
multimedia en una red de datos basada en IP, la cual no está diseñada para este tipo de 
contenidos con necesidades de tiempo real. Hay que tener en cuenta que los contenidos 
multimedia necesitan ser reproducidos de manera continua. Por lo expuesto, era necesario 
desarrollar una nueva tecnología que pueda adaptar el tipo de manejo de los contenidos 
multimedia a las características de las redes IP. 
El primer uso que tuvo el streaming fue el año de 1995 cuando se hizo el lanzamiento de real 
audio, una aplicación para transmisión de audio en tiempo real. Antes de la tecnología 
streaming, si alguien quería escuchar una canción o ver un vídeo, era necesario descargar un 
archivo completo para luego poder reproducirlo en la computadora. 
Existen dos tipos de modalidades a la hora de implementar un servicio de streaming: 
servicios en directo y servicios bajo demanda. 
 
1 Servicio en directo 
27 
 
 
 
 
El funcionamiento de este tipo de streaming tienen las mismas características que la señal 
de televisión o la radio: los usuarios acceden a un único flujo de información, pueden accederen cualquier momento a este flujo de información, pero acceden al contenido que se esté 
transmitiendo en este instante temporal. 
En este tipo de streaming, la única interacción permitida es la pausa. Si un usuario abandona 
el servicio o realiza una pausa, la emisión de los contenidos no se detiene, por lo que cuando 
el usuario decida retomar la reproducción, se comenzará en el punto donde se encuentre en 
ese momento la emisión. 
 
Figura 7. Representación de streaming en directo, Elaboración Propia, 2019. 
 
1 Servicio en demanda 
Los servicios bajo demanda envían el contenido que solicite el cliente en cualquier momento. 
Es decir, los contenidos están disponibles para el consumo del cliente siempre. 
Este tipo de streaming, requiere una conexión establecida entre el cliente y el servidor del 
servicio, este último crea un canal de información exclusiva para el cliente. El cliente puede 
en cualquier momento retroceder, pausar o avanzar el contenido que está viendo. 
28 
 
 
 
 
 
Figura 8. Representación de servicios bajo demanda, Elaboración Propia, 2019. 
 
3.3.4 Protocolos de Streaming 
 
Es posible usar servicios de streaming gracias al desarrollo de una serie de protocolos 
orientados que mejoraron y agilizaron notablemente el proceso de transmisión de datos. 
Cuando el ancho de banda de internet era limitado la aparición del protocolo UDP (User 
Datagram Protocol) frente a TCP (Transmission Control Protocol) permitió el envío de 
datagramas sin control de flujo ni necesidad de confirmación de entrega, evitando ralentizar 
el proceso con interrupciones cada vez que ocurría un error en el protocolo. 
Pero, además se desarrollaron protocolos específicos para el control de sesiones, para el 
control de la calidad de la transmisión y para él envió temporizado de la información. 
Tabla 1 
Tipo de protocolos de Streaming 
 
Nota: Se ha realizado un resumen de los tipos de protocolos de Streaming, Elaboración 
Propia, 2019. 
29 
 
 
 
 
También se desarrollaron tres categorías orientadas a transmitir streaming basado en HTTP. 
Descarga Progresiva, que se basa en la descarga de ficheros de datos de un servidor HTTP, 
en esta categoría la reproducción del video puede comenzar tan pronto se descarguen entre 
2 y 10 segundos del video. 
Pseudo Streaming, usa los mismos principios que la descarga progresiva pero además da la 
opción para poder adelantar o retroceder sin descargar las partes no descargadas en ese salto 
de tiempo. 
HTTP Adaptive Stream HAS, éste método las características del video a reproducir se 
escogen de forma dinámica en base generalmente al ancho de banda y la capacidad de CPU 
del dispositivo del cliente, para lograr esto la descarga se divide en varios segmentos de 
pocos segundos, al final el video va a ser visualizado a diferentes tasas de bits. 
A continuación, mencionamos las soluciones HAS propietarias existentes. 
1. HTTP live Streaming HLS 
La solución de Apple está basada en 3 elementos principales. Un servidor que se encarga de 
codificar y segmentar los archivos fuente video/audio que le van llegando, una CDN donde 
se alojan los servidores que almacenan estos segmentos, y el propio cliente, que los solicita. 
Esta especificación usa contenedores .ts fragmentados. 
2. HTTP dinamic Streaming HDS 
HDS (HTTP Dynamic Streaming) es la solución de Adobe para la transmisión de vídeo por 
Internet, esta solución está orientada a soportar los desarrollos sobre la aplicación flash, 
aplicación que ya no es usada. 
3. MPEG-DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP) 
MPEG-DASH, es la principal solución de streaming adaptativo basado en HTTP. 
Desarrollado por MPEG en 2010 y publicado como estándar en 2012, ésta solución elimina 
las limitaciones de las soluciones anteriores y ofrece una solución compatible con cualquier 
tipo de dispositivo. Esta especificación usa contenedores .mp4 fragmentados. 
30 
 
 
 
 
4. CMAF (Common Media Application Format) 
Los fabricantes Microsoft y Apple anunciaron la creación de un nuevo estándar CMAF. Esta 
especificación utilizaría contenedores .mp4 fragmentados a los que HLS y DASH podrían 
hacer referencia. 
 
3.3.5 Consumo del Streaming 
 
La diversidad de contenidos que hoy es transmitido vía Streaming y el avance tecnológico 
que permite que tengamos diversos dispositivos móviles donde se puede consumir vía 
Internet, ha cambiado la modalidad de consumir la televisión tradicional. 
(Barlovento Comunicación, 2017 a) confirma que la televisión convencional sigue siendo la 
primera opción en España y menciona que en el año 2012 el consumo era de 246 minutos 
diarios por persona paso a 233 en el año 2016. 
En ese mismo periodo hubo un record en el consumo de televisión de pago de 20.4% de los 
hogares y una tendencia al alza (Barlovento Comunicación, 2017c, p.1). 
Lo que más llama la atención es que el 35% son niños de 4 o más años que reciben alguna 
de las modalidades de la televisión de pago (Barlovento Comunicación, 2017c) Estos son 
infantes que sus padres colocan contenido como por ejemplo Peppa Pig en Netflix. 
Según Gómez, Quevedo (2018) confirma que este incremento se debe a la llegada a España 
de servicios OTT video mundiales como Netflix, HBO y Amazon Prime. 
El consumo de video online crece cada año: 67 minutos en el 2017, y se calcula que seguirá 
ascendiendo 9 minutos diarios cada año hasta el 2020 según (Zenith, 2018). 
 
 
31 
 
 
 
 
3.4 Cloud Computing 
 
Computación en la nube: Es un modelo para permitir el acceso de red en cualquier lugar, 
conveniente y bajo demanda a un conjunto de recursos compartidos configurables (por 
ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que puede ser 
rápidamente provisionado y liberado con un mínimo de esfuerzo de gestión o interacción 
con el proveedor de servicio. (Vacca, 2017). 
Este modelo de nube se compone de cinco características esenciales según (Vacca, 2017): 
• Acceso completo a la red: Todos los recursos y aplicaciones que se ofrecen en la 
nube debe tener completo acceso a través de la red, de manera que permitan un acceso 
independiente de la plataforma de los clientes del usuario. Esto garantiza que cualquier 
usuario, con cualquier dispositivo o sistema operativo tengan acceso a los servicios. 
• Elasticidad rápida: La computación en la nube tiene la habilidad de expandirse de 
manera rápida según las necesidades del cliente en el momento que los solicite. 
• Servicio a medida: Los recursos de los sistemas en nube son automáticamente 
controlados y optimizados, aprovechando la capacidad de medición según el tipo de servicio 
como por ejemplo almacenamiento, procesamiento, ancho de banda y cuentas de usuario. 
Los recursos son monitoreados, controlados, y reportados, provisionando transparencia para 
el proveedor y el cliente que usa el servicio. 
• Servicios propios bajo demanda: Cualquier usuario que usa un servicio basado en 
nube puede tener acceso a los recursos cuando los necesite sin ningún tipo de interacción 
con el personal encargado de dicho servicio, de manera automática y unilateral. 
• Agrupación de recursos: El proveedor de servicios basado en nube debe crear 
recursos que se encuentran agrupados pero que pueden ser distribuidos entre muchos 
usuarios, llamado uso multiusuario. Los sistemas físicos como virtuales deben ser 
distribuidos según las solicitudes de los usuarios, la abstracción de la ubicación real de los 
recursos consumidos por cada cliente. 
32 
 
 
 
 
3.4.1 Modelos de servicio 
 
(Vacca, 2017) nos explica que existen tres modelos de servicio que define: 
• Software as a service (SaaS): Software como servicio es un modelo de distribución 
de aplicaciones que son alojadas por el proveedor y distribuidas a los clientes a través de la 
internet y por lo general utilizando navegadores web. 
La arquitectura de las aplicaciones está basada en el compartir una mismaaplicación con 
varios clientes, repartiendo el precio de la licencia entre todos de manera equitativa a su uso. 
Una sola aplicación es usada por varios clientes, cada uno separado de los otros a través de 
contextos lógicos. Esto ha hecho posible que tanto grandes como pequeñas empresas 
obtengan acceso a las mismas aplicaciones, haciéndolas más competitivas. 
Las aplicaciones más comunes son los Enterprise resource plannign (ERP), Customer 
relationship managment (CRM), Human resources, etc. 
• Platform as a service (PaaS): Permite crear y ejecutar aplicaciones en la nube, con 
un nuevo modelo para el desarrollo de aplicaciones mucho más económico, rápido y con 
mayores garantías de éxito que la forma tradicional. Los proveedores que prestan el servicio 
de PaaS cuentan con facilidades para el diseño de aplicaciones a través de herramientas y 
flujos de trabajo para el ciclo de desarrollo, pruebas, despliegue, alojamiento, colaboración, 
integración de base de datos, seguridad, escalabilidad, paneles de control y muchas otras 
facilidades. 
Ejemplo de servicios PaaS: 
o Big data as a service 
o Business intelligence 
o Base de datos 
o Integración 
o Propósitos generales 
33 
 
 
 
 
o Desarrollo y pruebas 
 
3.4.2 Modelos de despliegue 
 
(Vacca, 2017) define el propósito del servicio en la nube y en donde se encuentra ubicada 
en: 
• Nube pública: hace referencia a una infraestructura que está disponible para uso 
público. 
• Nube privada: la infraestructura es operada para uso exclusivo de la organización. 
• Nubes comunitarias: Sirve para un propósito específico o función en común. 
• Nube híbrida: Combinan varias nubes privadas, públicas y comunitarias, donde cada 
una mantiene sus características propias, pero operan en conjunto como una sola unidad. 
 
 
34 
 
 
 
 
4 CAPITULO 4: DESARROLLO DEL PROYECTO 
 
4.1 Gobierno Corporativo de TI 
 
4.1.1 Situación Actual de la Organización 
 
A continuación, para comenzar el análisis de la situación actual de la organización, 
presentamos el mapa de Macroprocesos empresariales. 
 
Figura 9. Mapa de Macro procesos. Adaptado de “Plan Estratégico Empresarial 2018”, por 
Asociación Cultural Bethel, 2018. 
En el gráfico se pueden apreciar los macro procesos de direccionamiento estratégico, 
operativos y de apoyo. A continuación, explicamos los procesos operativos del negocio: 
A. Proceso de gestión de Producción 
El proceso de producción es donde se generan los contenidos, se compone por tres procesos: 
La pre producción, la producción y la post producción. 
Proceso de pre producción: 
35 
 
 
 
 
En este proceso el productor se reúne con su equipo de producción, con la finalidad de 
programar la cantidad de capítulos que se deben realizar en una temporada, en base al género 
y la complejidad del programa el equipo puede estar conformado por los siguientes roles: 
 Productor. 
 Script. 
 Editor. 
 Director de realización. 
 Utilería. 
 Vestuario. 
 Maquillaje. 
La planificación de un programa consta de una serie de reuniones para definir los siguientes 
conceptos obligatorios: 
 Idea. 
 Locación. 
 Fecha de grabación. 
 Guion técnico. 
 Desglose de necesidades. 
 Plan de rodaje. 
 Presupuesto. 
Una vez aprobado el presupuesto, se realizan toda la gestión para la compra de utilería, 
preparación de escenografía y vestuarios. 
Finalmente se realiza una reunión con el equipo de realización quienes deben tener ya el 
panorama de toda la realización por cubrir, donde el jefe de realización ya planifica que 
recursos va a usar para apoyar en dicha realización. 
 
 
36 
 
 
 
 
Proceso de Producción: 
El proceso inicia el primer día de la realización, con la finalidad de asegurar el éxito de la 
producción el personal involucrado debe estar ubicado en la locación que se definió en el 
horario previsto, así como todo el equipamiento y material de utilería. 
En esta etapa es donde llevan a cabo la realización de las escenas a base del guion técnico y 
el desglose de necesidades. En este proceso todos los equipos tanto de producción y 
realización trabajan en forma ordenada y cumpliendo los tiempos estimados en base al Plan 
de Rodaje. 
Cada camarógrafo que es asignado a una realización debe grabar todas las tomas que se 
requieran el cual viene a ser el producto final de este proceso. 
 
Proceso de Post Producción: 
Este proceso consiste en editar el material producido y que este pueda ser usado en la 
programación del canal de televisión. 
El editor del equipo de producción recibe el material grabado para iniciar la ingesta que es 
el proceso de subir el material físico a un archivo de video, luego con apoyo del Script se 
indica que tomas fueron seleccionadas para editar. 
En esta etapa el editor recibe los materiales de apoyo necesarios para la edición final, como 
por ejemplo los efectos de sonido, música de fondo, diseño gráfico, animaciones, etc. 
Una vez que el editor avisa al jefe de producción que termino de editar el material todo el 
equipo de producción se reúne para revisar el archivo final editado, en caso haya alguna 
observación se debe resolver y nuevamente presentar el material, si todos están de acuerdo 
dicho material se masteriza. 
37 
 
 
 
 
 
Figura 10. Flujo de Producción. Fuente Propia. 
B. Proceso de emisión y transmisión 
Es el proceso que se encarga de gestionar la emisión de la señal de la Asociación Cultural 
Bethel a nivel nacional e internacional, usando los medios de transmisión de radio y de 
televisión, así como satélites e internet. 
Territorio nacional 
Para emitir la señal desde nuestra sede central ubicada en el distrito de La Victoria, hay una 
conexión punto a punto que la interconecta con el Morro Solar en Chorrillos, se emiten tres 
señales “Bethel”, “Bethel Plus” y “Bethel Radio”. 
Desde el Morro Chorrillos Bethel cuenta con una infraestructura donde está el transmisor 
analógico, dicho transmisor llega a cubrir gran parte de la capital. 
Desde la sede ubicada en el distrito de la Victoria se emite además la señal al Satélite Intelsat 
que alimenta a otros 4 satélites, para cubrir América, Europa y África. 
Bethel Radio tiene su transmisor ubicado en el local de Huachipa, donde emite por medio 
de la frecuencia 15.70 AM. 
38 
 
 
 
 
A continuación, presentamos un gráfico que indica la cobertura de la Asociación Cultural 
Bethel. 
 
Figura 11. Cobertura Nacional. Análisis de situación actual institucional de Bethel, por Área 
Legal, 2019. 
C. Proceso de gestión de la distribución 
Este proceso corresponde a la gestión de distribución que consiste en la búsqueda de 
proveedores de cable que deseen agregar el contenido de Bethel a su parrilla de 
programación, cabe resaltar que esta relación entre Bethel y cable operador debe ser 
39 
 
 
 
 
constante en cuanto a comunicación ya que hay cambios que deben ser abordados en los 
cables operadores, por ejemplo, mantenimientos de equipos, renovación de contratos, etc. 
A continuación, se indica la presencia de la señal de Bethel en los proveedores de cable en 
los distintos departamentos. 
 
Figura 12. Cable operador. Análisis de situación actual institucional de Bethel, por Área 
Legal, 2019. 
 
4.1.2 Descripción de los Procesos de TI 
 
A continuación, presentamos y describimos los procesos de TI de la Asociación Cultural 
Bethel. 
 
 
40 
 
 
 
 
A. Gestión de la infraestructura de TI 
I. Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo 
1. Definición del procedimiento: 
En este proceso se realiza una revisión periódica calendarizada de cada computadora de la 
empresa, se encarga de mantener en un buen estado y funcionamiento todos los equipos de 
cómputo de oficina y de producción, en la categoría MAC y PC, y también se encarga de dar 
el debido seguimiento a las garantías de estos mismos. 
2. Objetivo: 
 Reducir costos de reparación de

Continuar navegando