Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE 
EMPRESAS 
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA 
 
 
Eje de formación: BÁSICO 
 
 
Nivel: PRIMERO 
 
 
Semestre: Abril 2016 - Septiembre 2016
 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
DISEÑO MICROCURRICULAR 
FILOSOFÍA CORPORATIVA 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
 
MISIÓN.- 
 
La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior, 
comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales, 
genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y 
solución de problemas nacionales. 
VISIÓN.- 
 
La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de 
la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con 
profunda responsabilidad social. 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
 
MISIÓN.- 
 
Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del País, con 
conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las 
necesidades del sector público y privado y el bienestar de toda la comunidad. 
VISIÓN.- 
Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del País y una de las 
mejoras de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas 
generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y 
habilidades, para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el 
desarrollo nacional, a largo plazo. 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
 
MISIÓN.- 
 
Formar profesionales e investigadores en Administración de Empresas, con conciencia 
ética y solidaria, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial del país, a la 
vigencia del orden legalmente constituido y a estimular la responsabilidad social y la 
vinculación con la colectividad. 
 
 
3 
 
VISIÓN.- 
Mantener el liderazgo en la formación de profesionales en Administración de Empresas, 
siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con 
competencias que propicien el desarrollo económico del país. 
 
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA 
 
Profesional instruido, formado y capacitado para satisfacer las expectativas de las 
entidades públicas, privadas y sociales en la consecución de sus objetivos institucionales, 
mediante el uso adecuado de los recursos y la aplicación del proceso administrativo: 
planificación, organización, dirección y control. La formación del egresado le permite 
identificar y resolver problemas organizacionales y de negocios y comprender el rol de los 
mismos en la comunidad, la nación y el mundo. 
 
SÍLABO 
1. Datos Informativos 
1.1. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
1.2. CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
1.3. ASIGNATURA: TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA 
1.4. 
CÓDIGO DE 
ASIGNATURA: 
6.1.CA.1.1.09.3 
1.5. CRÉDITOS: 3 
1.6. SEMESTRE: 1ro. 
1.7. 
UNIDAD DE 
ORGANIZACIÓN 
CURRICULAR: 
Básica 
1.8. 
TIPO DE 
ASIGNATURA: 
Obligatoria 
1.9. 
PROFESOR 
COORDINADOR DE 
ASIGNATURA: 
Dr. Washington Viscarra V. 
1.10. 
PROFESOR DE LA 
ASIGNATURA: 
 MSc. Francisco Medina B 
1.11. 
PERÍODO 
ACADÉMICO: 
Abril 2016 - Septiembre 2016 
 
4 
 
 
2. Descripción de la asignatura 
La presencia de Técnicas de Estudio a Distancia en el proceso de formación profesional de 
los estudiantes que optaron por esta Carrera bajo esta modalidad se justifica plenamente, en 
la medida que el propósito de ésta, es proporcionar a las y los estudiantes, una variedad de 
herramientas y estrategias que les permita “aprender a estudiar” con eficacia en el menor 
tiempo posible y con el menor esfuerzo. 
 
El aprendizaje autónomo, es una opción de aprendizaje no necesariamente exclusiva e 
inherente a este nivel de educación. En los niveles anteriores debería complementarse con 
el aprendizaje presencial, preparándoles para hacer una realidad, ese postulado y 
compromiso de crecimiento personal e intelectual de aprender toda la vida. 
El propósito de esta asignatura es que los estudiantes “aprendan a estudiar”. Si aplican los 
principios y dominan las técnicas descritas en la guía y texto, el/la estudiante será capaz de 
1.12. 
N°. HORAS DE 
CLASE: Presenciales: 9 
Autóno
mas 
87 
1.13. 
N°. HORAS DE 
TUTORIAS: Presenciales: 
Según asistan 
los estudiantes 
Grupal
es: 
9 
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: ninguna 
Códigos
: 
 
 
No aplica 
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: 
Metodología de 
Investigación 
Código
s: 
5.AP1.6.2 
Lenguaje 
Técnicas 
Comunicación 
5.AP1.4.2 
Contabilidad 5.AP1.2.4 
Matemáticas 
5 AP 
1.5.5 
Administración 5.AP1.1.5 
 
5 
 
aprender con eficacia y con menor esfuerzo; después de todo, aprender es la razón por la 
que se comprometió iniciar su formación profesional en la Modalidad a Distancia. 
Se desea que al reforzar razonamiento, análisis y comprensión de los contenidos, utilizando 
procedimientos y estrategias de aprendizaje, pueda asimilar lo que estudia. 
Desarrollar sus capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes, que le sirvan a la hora de 
preparar trabajos y exámenes, haciendo que sea exitoso/a en cualquier actividad académica 
y profesional. 
3. Objetivo general de la asignatura 
Aportar métodos, técnicas y estrategias de estudio fundamentales, que sean objeto de 
aplicación en el trabajo académico, según las circunstancias de cada estudiante, en la 
Modalidad de Educación a Distancia. 
4. Objetivos específicos de la asignatura 
 Explicar el marco conceptual general de la modalidad de estudio a distancia a través 
del análisis de sus características para diferenciarlo del sistema presencial. 
 Aplicar el método de estudio racional que tiene como fundamento la comprensión, a 
través del análisis de sus fases y actitudes, para adquirir un conocimiento con el grado 
de comprensión necesario y suficiente. 
 Utilizar los métodos y técnicas en la elaboración de trabajos académicos 
 Analizar las principales habilidades del pensamiento lógico, mediante el estudio del 
sistema de acciones para aplicar con más precisión los procesos que le permitan 
adquirir nuevos conocimientos. 
5. Contribución de la asignatura en la formación del profesional 
Proporcionar a los estudiantes el conocimiento de los componentes del estudio, para 
enriquecer y potenciar su formación; contribuir con métodos, técnicas y estrategias 
 
6 
 
fundamentales de estudio que sean objeto de aplicación a lo largo de su carrera estudiantil 
y que los estudiantes tomen conciencia de la trascendencia de las técnicas de estudio para 
la realización del aprendizaje académico y se exijan con aplicaciones constantes, hasta 
conseguir “aprender a aprender” por si mismos de forma autónoma 
6. Resultados de aprendizaje de la asignatura 
 Conoce los elementos importantes de la modalidad de estudio a distancia 
 Aplica el método de estudio por comprensión y sus respectivas técnicas 
 Utiliza los métodos y técnicas en la elaboración de trabajos académicos 
 Aplica las habilidades lógicas y creativas del pensamiento. 
 
 
7. Programación de unidades curriculares 
 
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 
 
NOMBRE DE LA UNIDAD: LA EDUCACIÒN A DISTANCIA 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explicar el marco conceptual general de la modalidad de estudio a distancia a través del 
análisis de sus características para diferenciarlo del sistema presencial. 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: 
Conoce los elementos importantes de la modalidad de estudio a distancia 
CÁLCULO DE HORAS DE LA 
UNIDAD 
ESCENARIOS DE 
APRENDIZAJE 
N°. Horas aprendizaje Teóricas 4 
N°. Horas Prácticas 6 
TUTORÍAS 
N°. Horas Presenciales 2 
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 10 
TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 10 
 
PROGRAMACIÓN CURRICULARCONTENIDOS 
 
ACTIVIDADES DE TRABAJO 
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES 
DE INVESTIGACIÓN Y DE 
VINCULACIÓN CON LA 
SOCIEDAD 
 
MECANISMOS DE 
EVALUACIÓN 
 
1.1. Bases conceptuales: 
Trabajo autónomo:  Estudio autònomo.  Lectura del texto y de la guía. 
 
-Diálogos sobre los temas de la 
unidad 
 
8 
 
1.2. El alumnado 
1.3. Material didáctico 
1.4. Apoyo tutorial 
1.5. Evaluaciòn 
1.5.1.De elementos del sistema 
1.5.2.De los aprendizajes en el sistema 
 
 Desarrollo de tutorías 
individuales  Resolución de ejercicios de 
autoevaluación del tema  Ejecución del trabajo del 
hemisemestre  Participación en foros  Elaboración de e-mails  Formulación de preguntas  Lectura de respuestas del tutor  Interacción asincrónica con el 
docente tutor  Consultas en otras fuentes 
bibliográficas 
- Ejercicios de autoevaluación 
del texto básico 
-Respuestas de los Foros 
-Trabajos hemisemestrales 
-Exámenes presenciales 
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 
AUTÒNOMO: 
 
Metodología del autoaprendizaje  Planificación del material didáctico  Apoyo tutorial  Tecnología de la información  Medios de comunicación.  Flexibilidad y autonomía en el sistema  Autonomía del lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje  Retroalimentación  Interacción y comunicación de doble vía 
 
 
 
RECURSOS DIDÁCTICOS: 
 
Área de tutorías individuales 
 
9 
 
Aula virtual ( tutorías colectivas) 
Plataforma virtual 
Internet 
Aula virtual 
E-mail 
Texto básico 
Guía didáctica 
Solucionarios 
Biblioteca- biblioteca virtual 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
OBRAS FÍSICAS 
DISPONIBILID
AD EN 
BIBLIOTECA 
VIRTUAL 
NOMBRE 
BIBLIOTECA 
VIRTUAL 
SI NO 
BÁSICA 
Aguilera 
Ayala.(2006)Técnicas de 
Estudio a Distancia y 
Presencial: Metodología 
para el estudio 
Independiente y la 
Auopreparaciòn.Quito: 
Enfoque Ediciones y Grupo 
Guía.( 7ma Ediciòn.215 p. 
X Aguilera Ayala, Fausto 
(2007 ) Técnicas de 
estudio a distancia y 
presencial, Metodología 
para el estudio 
independiente y la 
autopreparación. Quito. 
Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.e
c/sigb/web/index.php/eje
mplar/ 
 
bibliositci.uce 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
Cárdenas, José Elías. 
Método y técnicas de estudio 
para aprender a pensar y a 
aprender a aprender. 
Guía para estudiantes de 
colegios y universidades con 
las modalidades: presencial, 
semipresencial y a distancia. 
Quito. Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.e
c/sigb/web/index.php/eje
mplar/ 
 
bibliositci.uce 
COMPLEMENTARIA 
Araoz Robles, M.E. (2010) 
Estrategias para aprender a 
aprender. Reconstrucción 
del conocimiento a partir de 
la lectoescritura Prentice 
Hall Pearson, México: 2da 
Ediciòn.225 p. 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES: 
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 
 
NOMBRE DE LA UNIDAD: MÈTODOS Y TÈCNICAS DE ESTUDIO 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar el método de estudio racional que tiene como fundamento la comprensión, a través 
del análisis de sus fases y actitudes, para adquirir un conocimiento con el grado de 
comprensión necesario y suficiente. 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE DE LA 
UNIDAD: 
-Aplica el método de estudio por comprensión y sus respectivas técnicas 
CÁLCULO DE HORAS DE LA 
UNIDAD 
ESCENARIOS DE 
APRENDIZAJE 
N°. Horas aprendizaje Teóricas 14 
N°. Horas Prácticas- laboratorio 16 
TUTORÍAS 
N°. Horas Presenciales 3 
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 30 
TRABAJO 
AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 
30 
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 
 
CONTENIDOS 
 
ACTIVIDADES DE 
TRABAJO AUTÓNOMO, 
ACTIVIDADES DE 
INVESTIGACIÓN Y DE 
VINCULACIÓN CON LA 
SOCIEDAD 
MECANISMOS DE 
EVALUACIÓN 
 
12 
 
 
2.- El método de estudio por comprensión 
2.1. Aprendamos a estudiar 
2.2. Cómo estudiar 
2.3. La lectura: clave del éxito académico 
2.4. La lectura del párrafo 
2.5. Análisis de premisas y conclusiones 
2.6. El subrayado 
2.7. El esquema 
2.8. El resumen 
2.9. Los mapas conceptuales 
Trabajo autónomo:  Estudio autónomo.  Lectura del texto y de la guía.  Desarrollo de tutorías 
individuales  Resolución de ejercicios de 
autoevaluación del tema  Ejecución del trabajo del 
hemisemestre  Participación en foros  Elaboración de e-mails  Formulación de preguntas  Lectura de respuestas del tutor  Interacción asincrónica con el 
docente tutor 
Consultas en otras fuentes 
bibliográficas. 
Diálogos sobre los temas de la 
unidad 
- Ejercicios de autoevaluación del 
texto básico 
-Respuestas de los Foros 
-Trabajos hemisemestrales 
-Exámenes presenciales 
 
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: 
Metodología del autoaprendizaje  Planificación del material didáctico  Apoyo tutorial  Tecnología de la información  Medios de comunicación.  Flexibilidad y autonomía en el sistema  Autonomía del lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje  Retroalimentación  Interacción y comunicación de doble vía 
 
 
13 
 
 
RECURSOS DIDÁCTICOS: 
Área de tutorías individuales 
Aula virtual ( tutorías colectivas) 
Plataforma virtual 
Internet 
Aula virtual 
E-mail 
Texto básico 
Guía didáctica 
Solucionarios 
Biblioteca- biblioteca virtual 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
OBRAS FÍSICAS 
DISPONIBILID
AD EN 
BIBLIOTECA VIRTUAL 
NOMBRE 
BIBLIOTECA 
VIRTUAL 
SI NO 
BÁSICA 
 
Aguilera Ayala, F. 
(2006).Técnicas de Estudio 
a Distancia y Presencial: 
Meodologìa para el Estudio 
Independiente y la Auto 
preparación. (7ª ed.). Quito: 
Enfoque Ediciones y Grupo 
Guía (215 p.) 
X Aguilera Ayala, Fausto 
(2007 ) Técnicas de 
estudio a distancia y 
presencial, Metodología 
para el estudio 
independiente y la 
autopreparación. Quito. 
Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.
ec/sigb/web/index.php/ej
emplar/ 
bibliositci.uce 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
Cárdenas, José Elías. 
Método y técnicas de estudio 
para aprender a pensar y a 
aprender a aprender. 
Guía para estudiantes de 
colegios y universidades con 
las modalidades: presencial, 
semipresencial y a distancia. 
Quito. Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.
ec/sigb/web/index.php/ej
emplar/ 
 
 
bibliositci.uce 
COMPLEMENTARIA 
 
Araoz Robles,M.E. 
(2010)Estrategias para 
aprender a 
aprender.Reconstrucciòn del 
conocimiento a partir de la 
lectoescritura Prentice Hall 
Pearson, México: 2da 
Ediciòn.225 p. 
 
X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 
 
NOMBRE DE LA UNIDAD: Metodologìa para la elaboración de trabajos académicos 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las principales técnicas, recursos e instrumentos a través de la ejercitación y análisis de dichos 
insumos para la aplicación de trabajos académicos de excelencia con claridad. 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DE LA UNIDAD: 
Utiliza los métodos y técnicas en la elaboración de trabajos académicos 
CÁLCULO DE HORAS DE LA 
UNIDAD 
ESCENARIOS DE 
APRENDIZAJE 
N°. Horas aprendizaje Teóricas 12 
N°. Horas Prácticas- laboratorio 15 
TUTORÍAS 
N°. Horas Presenciales 2 
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 
 
27 
TRABAJO 
AUTÓNOMO 
Horas de Trabajo Autónomo 
27 
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 
CONTENIDOS 
 
ACTIVIDADES DE TRABAJO 
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE 
INVESTIGACIÓN Y DE 
VINCULACIÓN CON LA 
SOCIEDAD 
 
MECANISMOS DE EVALUACIÓN 
 Trabajo autónomo: Diálogos sobre los temas de la unidad 
 
16 
 
3.-Metodologìa para la elaboración de trabajos 
académicos 
3.1. La biblioteca 
3.2. El fichaje 
3.3. Citas y notas de pie de página 
3.4. El Informe 
 
 
 Estudio autònomo.  Lectura del texto y de la guía.  Desarrollo de tutorías individuales  Resolución de ejercicios de 
autoevaluación del tema  Ejecución del trabajo del hemisemestre  Participación en foros  Elaboración de e-mails  Formulación de preguntas  Lectura de respuestas del tutor  Interacción asincrónica con el docente 
tutor 
Consultas en otras fuentes 
bibliográficas. 
- Ejercicios de autoevaluación del texto 
básico 
-Respuestas de los Foros 
-Trabajos hemisemestrales 
-Exámenes presenciales.METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: 
Metodología del autoaprendizaje  Planificación del material didáctico  Apoyo tutorial  Tecnología de la información  Medios de comunicación.  Flexibilidad y autonomía en el sistema  Autonomía del lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje  Retroalimentación  Interacción y comunicación de doble vía 
 
 
 
RECURSOS DIDÁCTICOS: 
 
Área de tutorías individuales 
Aula virtual ( tutorías colectivas) 
 
17 
 
Plataforma virtual 
Internet 
Aula virtual 
E-mail 
Texto básico 
Guía didáctica 
Solucionarios 
Biblioteca- biblioteca virtual 
. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
OBRAS FÍSICAS 
DISPONIBILIDAD 
EN BIBLIOTECA VIRTUAL 
NOMBRE BIBLIOTECA 
VIRTUAL 
SI NO 
BÁSICA 
 
Aguilera Ayala, F. 
(2006).Técnicas de 
Estudio a Distancia y 
Presencial: Metodología 
para el Estudio 
Independiente y la Auto 
preparación. (7ª ed.). 
Quito: Enfoque 
Ediciones y Grupo Guía 
(215 p.) 
X Aguilera Ayala, Fausto 
(2007 ) Técnicas de 
estudio a distancia y 
presencial, Metodología 
para el estudio 
independiente y la 
autopreparación. Quito. 
Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.e
c/sigb/web/index.php/ejem
plar/ 
 
 
Cárdenas, José Elías. 
bibliositci.uce 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Método y técnicas de estudio 
para aprender a pensar y a 
aprender a aprender. 
Guía para estudiantes de 
colegios y universidades con 
las modalidades: presencial, 
semipresencial y a distancia. 
Quito. Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.e
c/sigb/web/index.php/ejem
plar/ 
bibliositci.uce 
COMPLEMENTARIA 
 
Araoz Robles,M.E. 
(2010)Estrategias para 
aprender a 
aprender.Reconstrucciòn 
del conocimiento a partir 
de la lectoescritura 
Prentice Hall Pearson, 
México: 2da Ediciòn.225 
p. 
X 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 
 
NOMBRE DE LA UNIDAD: Habilidades del pensamiento 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las principales habilidades del pensamiento lógico, mediante el estudio del sistema de 
acciones para aplicar con más precisión los procesos que le permitan adquirir nuevos conocimientos 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
DE LA UNIDAD: 
Aplica las habilidades lógicas y creativas del pensamiento 
 
CÁLCULO DE HORAS DE LA 
UNIDAD 
ESCENARIOS DE 
APRENDIZAJE 
N°. Horas aprendizaje Teóricas 8 
N°. Horas Prácticas- laboratorio 12 
TUTORÍAS 
N°. Horas Presenciales 2 
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 20 
TRABAJO 
AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 
20 
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 
 
CONTENIDOS 
 
ACTIVIDADES DE TRABAJO 
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE 
INVESTIGACIÓN Y DE 
VINCULACIÓN CON LA 
SOCIEDAD 
 
MECANISMOS DE EVALUACIÓN 
 4.1.- Sistema de acciones para las habilidades Trabajo autónomo:  Estudio autónomo. 
Diálogos sobre los temas de la unidad 
- Ejercicios de autoevaluación del texto 
 
20 
 
fundamentales del estudio 
 4.2.-Habilidades lógicas y creativas 
 Observaciòn  Clasificaciòn  Análisis  Síntesis  Deducción  Inducción  Analogía  Tablas lógicas 
 Lectura del texto y de la guía.  Desarrollo de tutorías individuales  Resolución de ejercicios de 
autoevaluación del tema  Ejecución del trabajo del 
hemisemestre  Participación en foros  Elaboración de e-mails  Formulación de preguntas  Lectura de respuestas del tutor  Interacción asincrónica con el 
docente tutor 
Consultas en otras fuentes 
bibliográficas. 
básico 
-Respuestas de los Foros 
-Trabajos hemisemestrales 
-Exámenes presenciales. 
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: 
 
Metodología del autoaprendizaje  Planificación del material didáctico  Apoyo tutorial  Tecnología de la información  Medios de comunicación.  Flexibilidad y autonomía en el sistema  Autonomía del lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje  Retroalimentación  Interacción y comunicación de doble vía 
 
 
RECURSOS DIDÁCTICOS: 
 
Área de tutorías individuales 
Aula virtual ( tutorías colectivas) 
 
21 
 
Plataforma virtual 
Internet 
Aula virtual 
E-mail 
Texto básico 
Guía didáctica 
Solucionarios 
Biblioteca- biblioteca virtual 
 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
OBRAS FÍSICAS 
DISPONIBILIDA
D EN 
BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA 
VIRTUAL 
SI NO 
BÁSICA 
 
Aguilera Ayala, F. 
(2006).Técnicas de Estudio 
a Distancia y Presencial: 
Metodología para el 
Estudio Independiente y la 
Auto preparación. (7ª ed.). 
Quito: Enfoque Ediciones 
y Grupo Guía (215 p.) 
X Aguilera Ayala, Fausto (2007 
) Técnicas de estudio a 
distancia y presencial, 
Metodología para el estudio 
independiente y la 
autopreparación. Quito. 
Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.ec/si
gb/web/index.php/ejemplar/ 
 
 
Cárdenas, José Elías. 
Método y técnicas de estudio para 
bibliositci.uce 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
aprender a pensar y a aprender a 
aprender. 
Guía para estudiantes de colegios 
y universidades con las 
modalidades: presencial, 
semipresencial y a distancia. 
Quito. Recuperado de: 
http://bibliositci.uce.edu.ec/si
gb/web/index.php/ejemplar/ 
 
bibliositci.uce 
COMPLEMENTARIA 
 
Araoz Robles,M.E. 
(2010)Estrategias para 
aprender a 
aprender.Reconstrucciòn 
del conocimiento a partir 
de la lectoescritura 
Prentice Hall Pearson, 
México: 2da Ediciòn.225 
p. 
X 
 
 
 
23 
 
8. Relación de la asignatura con los resultados del perfil de egreso de la carrera 
RESULTADOS O LOGROS DE 
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE 
EGRESO DE LA CARRERA 
EL ESTUDIANTE DEBE 
a) Conoce los elementos importantes de 
la modalidad de estudio a distancia 
 
Diferenciar las particularidades metodológicas 
de la modalidad de estudio a distancia respecto a 
la presencial. 
 
Utilizar los materiales didácticos y el apoyo 
tutorial en su proceso de aprendizaje 
b) Aplica el método de estudio por 
comprensión y sus respectivas 
técnicas 
 
Aplicar el método de estudio por comprensión, a 
través del análisis de sus fases y actitudes, para 
adquirir un conocimiento con el grado de 
comprensión necesario y suficiente. 
 
Distinguir lo que es método y técnica para 
aplicarlos en la optimización del proceso de 
autoaprendizaje con claridad. 
c) Utiliza los métodos y técnicas en la 
elaboración de trabajos académicos 
 
Conocer las principales técnicas, recursos e 
instrumentos a través de la ejercitación y análisis 
de dichos insumos para la aplicación de trabajos 
académicos de excelencia con claridad. 
 
d) Aplica las habilidades lógicas y 
creativas del pensamiento 
 
 
Utilizar las habilidades intelectuales en los 
procesos cognitivos,incorpora,procesa y utiliza 
adecuadamente los conocimientos en la 
perspectiva de la autoformación, solución de 
problemas y logro de aprendizajes significativos 
con precisión 
 
 
9. Evaluación del estudiante por resultados de aprendizaje 
 
TÉCNICAS 
PRIMER 
HEMISEMESTRE 
(PUNTOS) 
SEGUNDO 
HEMISEMESTRE 
(PUNTOS) 
EXÀMENES (12 Puntos) (12 Puntos) 
TRABAJOS ( 6 Puntos) ( 6 Puntos) 
 
24 
 
PARTICIPACIÒN EN FOROS ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) 
TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 
 
10. Perfil del docente que imparte la asignatura 
 
Perfil Académico 
 
 
TITULOS No. DE REGISTRO EN LA 
SENESCYT 
FECHA 
Licenciado en Psicología Educativa 
y Orientación Vocacional 
1005-05-569337 12-04-2005 
Magister en Docencia Universitaria 
y Administración Educativa 
 
1045-04-524088 
 
06-08-2004 
 
 
 
 
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN 
 
 
ELABORADO POR: REVISADO APROBADO 
 
 
 
 
Lic. Francisco Medina 
Barahona MSc. 
 
 
FIRMA: 
______________________ 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
12. Revisión y aprobación

Más contenidos de este tema