Logo Studenta

História e Evolução do Governo de TI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/356598656
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE GOBIERNO DE TI: REVISIÓN DE LITERATURA
Article · November 2021
CITATIONS
0
READS
1,823
2 authors, including:
Carlos Quispe
National University of San Marcos
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Carlos Quispe on 28 November 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/356598656_HISTORIA_Y_EVOLUCION_DE_GOBIERNO_DE_TI_REVISION_DE_LITERATURA?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/356598656_HISTORIA_Y_EVOLUCION_DE_GOBIERNO_DE_TI_REVISION_DE_LITERATURA?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Quispe-8?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Quispe-8?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/National-University-of-San-Marcos?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Quispe-8?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Quispe-8?enrichId=rgreq-d7e0717a7af8ce21f8fd6272c3e25fb4-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NjU5ODY1NjtBUzoxMDk1MjU2NzUzODc2OTkyQDE2MzgxNDA5NjcxNDg%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
1 
 
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE GOBIERNO DE TI: REVISIÓN DE LITERATURA 
 
Marlene Reyes1, 
 
1 Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle 
Germán Amézaga 375, Lima, Perú 
areyesh@unmsm.edu.pe 
 
Carlos Quispe2, 
 
2 Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Calle 
Germán Amézaga 375, Lima, Perú 
carlosfelix.quispe@unmsm.edu.pe 
Resumen: 
 
Las organizaciones comenzaron a considerar al área de TI como un socio clave en el logro de la estrategia y los 
objetivos corporativos, no obstante, en el proceso de planificación e implementación de las TI se presentaron varias 
dificultades, llegando al punto de abortar varios proyectos, es así que nace el Gobierno de TI la cuál es el sistema que 
guía y controla el uso actual y futuro de los recursos de TI. 
Palabras Claves: Gobierno de TI, Gobernanza de TI. 
1. Introducción 
 Vivimos en un mundo globalizado, dinámico e 
incierto, más aún por la coyuntura actual de la pandemia 
en la que vivimos, la práctica común de las empresas en 
el mundo no se considera importante en las áreas de 
tecnología de la información (TI), lo que hace que 
tengan un personal reducido, un presupuesto limitado e 
identificado como el área de soporte para la 
computadora del usuario final. Sin embargo, con el paso 
del tiempo, sumando las nuevas tendencias tecnológicas 
surgidas en los países desarrollados, han aumentado 
de manera muy significativa el papel e influencia de 
las TI, provocando que estas, formen parte fundamental 
en el funcionamiento y desarrollo de las organizaciones. 
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC 
juegan un papel preponderante y fundamental para el 
desarrollo de las organizaciones desde diferentes 
ámbitos como el tecnológico, económico, financiero, de 
servicios y de producción entre otros, es fundamental 
una adecuada preparación y formación desde una óptica 
corporativa, hasta un enfoque de lo que llamamos hoy 
gobierno de Tecnología de Información (Gobierno TI). 
 
2. Marco Teórico 
Manolo Palao en la revista Sistemas indica “Llevo más 
de cincuenta años trabajando en TI, que antes se llamaba 
informática y que antes tenía nombres más prosaicos: 
‘proceso de datos’, y aún antes, 
‘mecanización administrativa. Y resulta que —salvados 
los tres o cuatro primeros años, en que 
fundamentalmente mi trabajo fue de cálculos de 
ingeniería, el resto del tiempo me he estado 
relacionando ampliamente con temas de gobierno de TI 
(GTI). Porque –igual que la TI antes se llamaba 
informática y antes proceso de datos y mecanización– 
el GTI, antes se llamaba buena gestión, o control interno, 
o —como reza el centenario Código Civil español— 
‘desempeñar su encargo con toda la diligencia de un 
buen padre de familia’. No pretendo, claro, que TI y 
GTI sean un mero cambio de nombres: son, 
evidentemente, fruto de una evolución”. (Evolución de 
Gobierno de TI, 2015) 
 
 
Problemas de las TIC: 
 
Las fallas y caídas de los servicios de TIC impactan 
seriamente la operación y reputación de los negocios 
(como ocurrió en los recientes sucesos en la bolsa de 
valores de NYC, en una compañía aérea y en un banco 
colombiano de amplia cobertura nacional). Como 
menciona Richard Nolan nos estamos enfrentando a un 
reto debido a las grandes inversiones y gastos que están 
realizando las 
empresas, las que en algunos casos no guardan 
proporcionalidad con el valor agregado generado, por lo 
cual los inversionistas ya no están dispuestos a entregar 
“cheques en blanco” como lo hacían en años anteriores, 
sino que están exigiendo cuentas exactas de sus 
inversiones. (Evolución de Gobierno de TI, 2015) 
 
De otro lado, el uso extendido en el core de los negocios 
incrementa el riesgo operativo y reputacional, pudiendo 
afectar negativamente las inversiones de los accionistas. 
(Evolución de Gobierno de TI, 2015) 
 
A nivel internacional el 34% de los 3 proyectos no 
terminan y, si son de tecnología, el 50% tienen 
desviaciones significativas de costo, tiempo y 
rendimiento, sumándole el hecho de que muchos no 
2 
 
terminan porque hay algo más nuevo. (Evolución de 
Gobierno de TI, 2015) 
 
A diferencia de años anteriores, el entorno tiene grandes 
niveles de incertidumbre que se deben entender y 
abordar, frente a unas necesidades cada vez más 
crecientes de información especializada, no solo 
descriptiva, sino prescriptiva y predictiva. Entorno 
empresarial caracterizado por ecosistemas muy 
complejos por el número de jugadores y sus 
interacciones. Dicho ambiente está muy impactado por 
la interdependencia entre empresas, su evolución 
constante y, particularmente, por la fuerte presencia de 
TIC en los procesos de negocio, la cual genera un alto 
riesgo asociado a la viabilidad y continuidad de la 
organización, si las TIC no operan en forma adecuada. 
(Evolución de Gobierno de TI, 2015) 
 
El escenario actual genera la necesidad de definir y 
diseñar estrategias proactivas para gobernar las TIC, de 
tal forma que permitan la adaptación continua del 
negocio. El Gobierno de TIC especifica los derechos de 
toma de decisiones y los marcos de rendición de cuentas 
para guiar el comportamiento deseable del uso de TIC 
(Weill & Ross, 2004). Desde la misma definición 
podemos precisar el alcance de Gobierno de TIC. Para 
empezar, entendamos el comportamiento deseado en 
TIC, como todo aquello que genera valor para el 
negocio (así TIC seanegocio). Por esta razón, los 
principales objetivos de gobierno de TIC son la 
optimización de riesgos, la optimización de recursos y 
la entrega de beneficios sobre los activos de TIC 
(infraestructura, arquitecturas, personas, procesos, 
servicios, sistemas de información, etc.). (Evolución de 
Gobierno de TI, 2015) 
 
"Cuando la comunicación entre la junta y el personal de 
TI de una organización no son efectivos, la imagen que 
tiene la pizarra sobre TI es que siempre llegan tarde, son 
caras y no del todo competentes " (AT Kearney). 
 
“El problema ocurría porque las discusiones en el 
Consejo estaban frecuentemente en un nivel equivocado. 
Hablaban sobre tecnología, en vez de sobre el uso de la 
tecnología. Hablaban de problemas, no de 
oportunidades. Siempre se trataba de la oferta, no de la 
demanda. Con demasiada frecuencia, la discusión sobre 
TI estaba dirigida por especialistas en tecnología, en vez 
de por los líderes del negocio, que podrían centrase en 
la manera de usar la tecnología para lograr los objetivos 
del negocio”. (Waltzing with the Elephant, Mark 
Toomey) 
 
(Bobadilla, Sixta, Dilannia, Anny, & Virtudes)En el 
artículo Evolución del Gobierno de TI, describe que el 
ITGI comisionó una encuesta global de 749 ejecutivos 
del nivel CEO/CIO en 23 países para determinar sus 
prioridades de gobierno y los problemas con las TI que 
han tenido que enfrentar. De acuerdo a la Encuesta 
Global de Gobierno de TI del 2008, 58% de los 
encuestados mencionaron que el personal insuficiente 
es un problema, comparado con sólo el 35% en el 2005. 
Así mismo, el 48% 
dijo que los problemas con la entrega de servicio 
continuaban siendo el segundo problema más común y 
un 38% apunta hacia problemas de personal con pocas 
habilidades. 30% de los encuestados reportaron 
problemas en la anticipación del retorno de la inversión 
para gastos de TI. 
 
El estudio es una continuación a las encuestas del 2003 
y el 2005 y da seguimientos a las tendencias en TI en 
los cuatro últimos años. Muchos avances importantes en 
el ámbito empresarial relacionados con las TI son 
identificados en el reporte, incluyendo: 
 
 93% de los encuestados dijeron que las TI son de 
algo a muy importantes dentro de la estrategia 
corporativa – un incremento del 6% respecto al 
2005. 
 Las TI están siempre presentes en la agenda del 
consejo directivo, de acuerdo a la opinión del 32% 
de los encuestados – en comparación con el 25% 
en el 2005. 
 18% de los encuestados dijeron que el 
departamento de TI siempre informa a la empresa 
acerca de oportunidades potenciales de negocio – 
sólo el 14% reportó lo mismo en el 2005. 
 La conciencia del marco de trabajo Control de 
Objetivos de Información y Tecnología 
Relacionada (COBIT por sus siglas en inglés) para 
el gobierno de las TI sobrepasó el 50%, casi 
duplicándose desde el 2005. 
 El uso de COBIT se duplicó (del 8 % en 2005 al 
16%). 
Importancia de las TI 
 
Las TI tienen un propósito para el negocio (debe ayudar 
a hacer el negocio) 
 
• Capacidad estratégica: posibilita a la organización a la 
realización de algo que antes no podía hacer 
 
• Capacidad operacional: posibilita a la organización la 
conducción de su negocio actual de forma eficaz y 
eficiente 
 
• Conformidad regulatoria: posibilita a la organización 
satisfacer los requisitos de los reguladores externos 
 
“Las empresas con un gobierno de TI superior tienen al 
menos un 20% más ganancias, que las empresas con 
3 
 
mala gobernanza que tienen la misma estrategia 
objetivos " (Louis Boyle, VP Gartner EXP, 2006) 
 
Planificar casi cualquier negocio en el siglo XXI exige 
comprender cómo las tecnologías de la información 
(entre otras) pueden influir y posibilitar el negocio 
Cualquier organización que no tiene en cuenta las TI 
como parte de su planificación estratégica y operacional 
muy posiblemente perderá oportunidades y podrá ser 
vencida por sus competidores. (Mark Toomey, 
Waltzing with the Elephant) 
Definiciones de Gobierno de TI: 
 
“El gobierno de las TI es la capacidad de la que dispone 
el comité de dirección, la administración ejecutiva y la 
administración de TI de una organización para controlar 
la planificación y la implementación de estrategias de 
TI y así asegurar la alineación entre el negocio y las TI” 
(Van Grembergen, 2002) 
 
El gobierno de TI es responsabilidad de la junta 
directiva, del ejecutivo y administración. Es una parte 
integral del gobierno de la empresa y consiste en el 
liderazgo y las estructuras y procesos organizacionales 
que garantizan que la TI de la organización sostiene y 
extiende las estrategias y objetivos. (IT Governance 
Institute, 2001) 
 
“La gobernanza de TI es responsabilidad de la junta de 
directores y dirección ejecutiva Es una parte integral 
del gobierno empresarial y consiste de las estructuras 
organizativas y de liderazgo y procesos que garantizan 
que la TI de la organización sostiene y amplía las 
estrategias y objetivos de la organización " (IT 
Governance Institute, 2003) 
 
“El gobierno de TI se define como las estructuras de 
dirección y de organización, procesos y mecanismos de 
relación que aseguran que las TI de la organización 
soporten y extiendan sus estrategias y objetivos” (Van 
Grembergen, 2004) 
 
ISACA (2012a), define así el gobierno de las TI: El 
gobierno de las TI no es una disciplina aislada, sino una 
parte integral del gobierno empresarial. Mientras que la 
necesidad para el gobierno a nivel de empresa se debe 
principalmente a la entrega de valor para las partes 
interesadas y la demanda de transparencia y gestión 
eficaz del riesgo de la empresa, las oportunidades, los 
costes y los riesgos importantes asociados; en el caso 
del gobierno de las TI se requiere de un enfoque 
dedicado, a la vez que integrado. El gobierno de las TI 
permite a la empresa aprovechar al máximo las ventajas 
de las TI, maximizar los beneficios, capitalizando las 
oportunidades y ganando ventaja competitiva (p. 
13). 
 
El gobierno de TI es responsabilidad de la junta 
directiva y dirección ejecutiva. Es una parte integral del 
gobierno empresarial y consta de las estructuras 
organizativas y de liderazgo y procesos que garantizan 
que la TI de la organización se mantenga y amplíe las 
estrategias y los objetivos de la organización. IT 
Governance (2003) 
 
El Gobierno de TI es la capacidad organizativa que 
ejerce la Junta, gestión ejecutiva y gestión de TI para 
controlar el formulación e implementación de la 
estrategia de TI y de esta manera asegurar la fusión de 
negocios y TI. Wim Van Grembergen (2002) 
 
Estructuras de dirección y de organización, procesos y 
mecanismos de relación que aseguran que las TI de la 
organización soporten y extiendan sus estrategias y 
objetivos. Wim Van Grembergen (2004). 
 
Especificación del marco sobre los derechos y 
responsabilidades de decisión para alentar el 
comportamiento deseable del uso de las TI. Peter Weill 
(2004). 
 
El gobierno de las TI debe ser integral e incluir tanto los 
procesos de gobierno como las perspectivas de 
estructura, integrando las estructuras y procesos de 
gobierno, el alineamiento de negocio, las 
operaciones de TI y la mediación del desempeño y la 
entrega de valor. Tomi Dahlberg y Hannu 
Kivijärvi (2006). 
 
El alineamiento estratégico de las TI con la 
organización de forma tal que se consigue el máximo 
valor de negocio por medio del desarrollo y 
mantenimiento de un control y responsabilidades 
efectivas, gestión del desempeño y gestión de riesgos de 
las TI. Phyl Webb, Carold Pollard y Gail Ridley (2006). 
 
El gobierno de TI, siendo una parte integral del gobierno 
corporativo, consiste en los procesos y las estructuras 
organizativas y de liderazgo que garantizan que la 
organización de TI sustenta y refuerza las estrategias y 
los objetivos de la organización.De esta forma el 
gobierno de TI no debe entenderse como una función 
más del departamento de TI, sino que es una 
responsabilidad conjunta de la dirección ejecutiva de la 
organización y de la dirección de TI. José Antonio 
Ojeda (2008). 
 
El sistema mediante el cual se dirige y controla el uso 
actual y futuro de las tecnologías de la información. 
ISO/IEC 38500:2008. 
 
En la figura 1, nos muestra la Administración de 
Gobierno de TI, sobre una administración eficiente de 
4 
 
los recursos tecnológicos como soporte fundamental del 
resto de servicios. 
 
 
Figura 1: Administración de Gobierno de TI 
 
Historia: 
 
USA 1968 - 2000 
 
Ken Kraemer publicó el primero de los que serían 
muchos artículos sobre TI en el gobierno. A principios 
de la década de 1970, Kraemer estableció un grupo de 
investigación en la Universidad de California en Irvine 
(UCI) en Estados Unidos. Esto se conoció como el 
proyecto de Sistemas de Información Urbana (URBIS); 
y el trabajo del grupo UCI sobre el gobierno local de EE. 
UU. Durante la década de 1970 y principios y mediados 
de la década de 1980 es ampliamente reconocido como 
la vanguardia de la investigación sobre el gobierno y las 
TIC en ese momento. Los miembros del grupo UCI 
incluyeron a John King, Jim Danziger, Bill Dutton, 
Alana Northrop, Rob Kling, Jim Perry y Deborah 
Dunkel. Gran parte de la investigación inicial se orientó 
internamente en el sentido de explorar el impacto de las 
TIC en las organizaciones públicas. Una de las ideas 
exploradas fue el marco de refuerzo de poder, es decir, 
la idea de que las computadoras tendían a fortalecer las 
estructuras de poder existentes en lugar de diluirlas, 
algo que mucha gente pensó que sucedería. Northrop 
analizaron el impacto y la eficacia de las tecnologías de 
la información en la administración de las ciudades de 
Estados Unidos y llegaron a conclusiones similares, 
aunque Sitarski argumentó que gran parte de la teoría 
con respecto a esto en ese momento no estaba bien 
fundamentada. (Bannister, 2017) 
 
En el siglo XX en Estados Unidos se cometieron fraudes 
por organizaciones de renombre tales como: Wordcom 
fueron descubiertas anomalías contables, Enron fue 
protagonista de otro fraude, Otros acontecimientos 
norteamericanos de conductas fraudulentas son: Global 
Crossing, Adelphia, Xerox, Merck, Owest 
Comunications International Inc. y Time Warner. Todo 
esto llevó a los Estados Unidos a tomar cartas en el 
asunto y con rapidez sancionó la Ley Sarbanes-Oxley, 
Por medio de dicha ley se regulan nuevos estándares 
estrictos de administración e información aumentado 
así el interés por el GTI. (Bobadilla, Sixta, Dilannia, 
Anny, & Virtudes) 
 
Europa: 
 
En Europa, el interés académico por las tecnologías de 
la información en el gobierno surgió por primera vez en 
Alemania y Austria a principios de la década de 1970. 
Esto fue seguido por desarrollos en varios otros países 
durante la década de 1980, incluidos los Países Bajos, 
el Reino Unido, Escandinavia y Eslovenia. (Bannister, 
2017) 
 
En Alemania, el interés por el impacto de las TIC en la 
administración pública evolucionado desde 
investigación dentro Rechtsinformatik o informática 
jurídica. Los primeros pioneros incluyeron a Wilhelm 
Steinmüller, Herbert Fiedler y Heinrich Reinermann en 
Alemania y Roland Traunmüller (que, a diferencia de 
los demás, tenía antecedentes de IS) en Austria. Las 
principales áreas de estudio fueron los impactos de las 
TIC en las organizaciones y el trabajo y en el diseño de 
sistemas. También se estudió el impacto de la 
tecnología en las principales operaciones de 
procesamiento, como los impuestos. 
Desafortunadamente, casi todo este trabajo se publicó 
en alemán y no fue hasta que un grupo con sede en la 
universidad de Kassel, que incluía a Klaus Lenk, Klaus 
Grimmer, Dieter Rave y Hans Brinckmann, comenzó a 
publicar en inglés que este trabajo llamó la atención de 
la gente en general. mundo. (Bannister, 2017) 
 
En los Países Bajos, la persona responsable de iniciar 
por primera vez un programa de investigación en TI en 
el gobierno fue Ernst Hirsh Ballin, entonces profesor de 
derecho en la Universidad de Tilburg. La figura clave 
sería Ignace Snellen, quien fue designado para un 
puesto en la Universidad de Tilburg en 1986. La nueva 
iniciativa fue dirigida por Snellen y otros, incluidos dos 
de sus estudiantes de doctorado Paul Frissen y Wim van 
de Donk. (Bannister, 2017) 
 
Un catalizador fue una comisión del Ministro del 
Interior holandés para un informe sobre el impacto de 
las TIC en la administración pública. El trabajo sobre 
este tema se inició en 1986 y se completó en 1989. Era 
la primera vez que se realizaba una gran encuesta 
internacional sobre las TIC en la administración pública. 
Gran parte de este trabajo se centró en informatización, 
término tomado 
de Nora y Minc [52] que se refiere al impacto y la 
influencia de la información en y sobre la 
administración pública. Varios libros surgieron de este 
trabajo, incluyendo Estrategias de informatización en la 
administración pública y Orwell en Atenas. Hubo tres 
preguntas principales que el grupo exploró: cuál sería el 
impacto de las TIC en el gobierno, cómo usarían los 
5 
 
gobiernos las TIC y si la tecnología cambiaría la 
naturaleza y las estructuras del gobierno. (Bannister, 
2017) 
 
América Latina: 
 
En relación a América Latina, José Ángel Peña Ibarra, 
Vicepresidente Internacional de ISACA considera que 
a pesar de que las respuestas de los entrevistados en 
América Latina muestran un porcentaje menor de 
implementación de prácticas de gobierno de TI, 
respecto a otras regiones. 
 
 
Marcos de Referencia: 
 
Origen y antecedentes de COBIT® COBIT® 5. A 
Business Framework for the Governance and 
Management of Enterprise IT (COBIT® 5. Un Marco 
de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de 
la Empresa) es un modelo de referencia de buenas 
prácticas, común- y globalmente aceptado, publicado 
por la asociación profesional, internacional, de origen 
estadounidense, ISACA®, anteriormente conocida 
como Information Systems Audit and Control 
Association (Asociación para el Control y la Auditoría 
de los Sistemas de Información). La edición original del 
marco, debida al impulso del belga Erik Guldentops y 
conocida simplemente como CobiT, Control 
OBjectives for Information and related Technology 
(OBjetivos de Control para la Información y sus 
Tecnologías afines), vio la luz en 1996 de la mano de 
ISACF, Information Systems Audit and Control 
Foundation (Fundación para el Control y la Auditoría 
de los Sistemas de Información), la rama investigadora 
de ISACA, que posteriormente desaparecería a favor de 
ITGI, IT Governance Institute (Instituto para el 
Gobierno de las Tecnologías de la Información), 
fundado por ISACA en 1998 
 
CobiT (1996) tiene su origen en el documento Control 
Objectives. Controls in a Computer Environment: 
Objectives, Guidelines and Audit Procedures 
(Objetivos de Control. Controles en un Entorno 
Informatizado: Objetivos, Directrices y Procedimientos 
de Auditoría) que, en 1983, publicara EDPAF, 
Electronic Data Processing Auditors Foundation 
(Fundación de Auditores del Tratamiento Electrónico 
de Datos, antigua denominación de ISACF). En 1991 
vería la luz la traducción oficial de dicho documento, 
autorizada en exclusiva para el mundo hispanohablante, 
y realizada por el español Manuel Palao(1), cofundador 
y antiguo presidente de la desaparecida Organización de 
Auditoría Informática (OAI), entidad que entonces 
ostentaba la representación de ISACA en Madrid 
(España). 
 
 
 
Figura 2: COBIT satisface los objetivos de negocio 
(Fernández Martínez & Llorens Largo, 2016) 
 
 
COBIT 1 
 
En 1996, la primera edición de COBIT fue publicada. 
Esta incluía la colección y análisis defuentes 
internacionales reconocidas y fue realizada por equipos 
en Europa, Estados Unidos y Australia. 
 
Características del COBIT 1 
 
• Tenía un Objetivo de Control 
• Guías o Directrices de Auditoría 
COBIT 2 
En 1998, fue publicada la segunda edición; su cambio 
principal fue la adición de las guías de gestión. 
Características del COBIT 2 
 
• Guías de Autoevaluación 
• Actualización de la versión automatizada 
• Referencias y material de apoyo adicional 
COBIT 3 
Para el año 2000, la tercera edición fue publicada y en 
el 2003, la versión en línea ya se encontraba disponible 
en el sitio de ISACA. Fue posterior al 2003 que el marco 
de referencia de COBIT fue revisado y mejorado para 
soportar el incremento del control gerencial, introducir 
el manejo del desempeño y mayor desarrollo del 
Gobierno de TI. 
 
Características del COBIT 3 
 
• Incorporación de las Guías de Controles 
• Mejoras en los objetivos de control 
• Identificación de indicadores de desempeño 
COBIT 4 
 
Se concentra más en las empresas y en las 
responsabilidades de directivos y empleados, siempre 
en evolución. COBIT 4.0 es la primera actualización 
importante del núcleo desde el lanzamiento de la tercera 
6 
 
edición de COBIT en el año 2000. La primera edición 
se publicó en 1994. 
 
COBIT 4.0 incluye una guía para directivos y todos los 
niveles de gestión. Se compone de cuatro secciones: 
 
● La visión general ejecutiva 
 
● La estructura 
 
● El núcleo (objetivos de control, directivas de gestión 
y modelos de madurez) Apéndices (mapas, referencias 
cruzadas y un glosario) 
 
COBIT 4.1 
 
En diciembre de 2005, la cuarta edición fue publicada y 
en Mayo de 2007, se liberó la versión 4.1. En su cuarta 
edición, COBIT tiene 34 procesos que cubren 210 
objetivos de control (específicos o detallados) 
clasificados en cuatro dominios: 
 
1. Planificación y Organización, proporciona la 
dirección para la entrega de soluciones y la entrega 
de servicios. 
2. Adquisición e Implementación, proporciona 
soluciones y las desarrolla para convertirlas en 
servicios. 
3. Entrega y Soporte, monitorea todos los procesos 
para asegurar que se sigue con la dirección 
establecida. 
4. Supervisión y Evaluación (Monitor and Evaluate). 
 
COBIT 5 
 
Isaca lanzó el 10 de abril del 2012 la nueva edición de 
este marco de referencia. COBIT 5 es la última edición 
del framework mundialmente aceptado, el cual 
proporciona una visión empresarial del Gobierno de TI 
que tiene a la tecnología y a la información como 
protagonistas en la creación de valor para las empresas. 
Se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la 
integración de otros importantes marcos y normas como 
Val IT y Risk IT, Information Technology 
Infrastructure Library (ITIL ®) y las normas ISO 
relacionadas en esta norma. Este nuevo marco de 
referencia viene integrado principalmente del Modelo 
de Negocios para la Seguridad de la Información (BMIS, 
Business Model for Information Security) y el Marco de 
Referencia para el Aseguramiento de la Tecnología de 
la Información (ITAF, Information Technology 
Assurance Framework). 
 
 
En la figura 3, se muestra la evolución del COBIT. 
 
 
 
Fig. 3: Evolución del COBIT 
 
 
 
ISO/IEC 38500: 
 
La norma australiana AS8015 de 2005 es un sistema por 
el cual se dirigía y controlaba el uso actual y futuro de 
las TIC. Comprende dirigir y evaluar los planes para que 
el uso de las TIC apoye a la organización y se monitoree 
su uso para lograr los planes establecidos. Esto incluye 
la estrategia y las políticas para el uso de las TIC dentro 
de una organización. La norma ISO 38500 fue 
publicada en junio del 2008 como la primera de esta 
línea para el buen gobierno de las tecnologías de 
información, basada en la norma australiana AS8015 
del 2005. Su objetivo es proporcionar un marco de 
principios para que la dirección de las organizaciones 
los utilicen para evaluar, dirigir y monitorear el uso de 
las tecnologías de la información (TI’s). Está alineada 
con los principios de gobierno corporativo recogidos en 
el “Informe Cadbury” y con los “Principios de Gobierno 
Corporativo de la OCDE”. 
Principios 
 
Expresan cuáles son los comportamientos que deben 
guiar la toma de decisiones: 
 
• Principio 1: Responsabilidad (responsability). 
Establecer las responsabilidades de cada individuo 
o grupo de personas dentro de la organización en 
relación a las TI, tanto de la oferta como de la 
demanda. Junto con la responsabilidad por las 
acciones también está la autoridad para realizarlas. 
• Principio 2: Estrategia (strategy). Hay que tener en 
cuenta el potencial de las TI a la hora de diseñar la 
estrategia actual y futura de la organización. 
• Principio 3: Adquisición (acquisition). Las 
adquisiciones de TI deben realizarse después de un 
adecuado análisis y tomando la decisión en base a 
criterios claros y trasparentes. Debe existir un 
equilibrio apropiado entre beneficios, 
7 
 
oportunidades, coste y riesgo, tanto a corto como a 
largo plazo. 
• Principio 4: Desempeño (performance). Las TI 
deben dar soporte a la organización, ofreciendo 
servicios con el nivel de calidad requerido por la 
organización, según los requerimientos actuales y 
futuros. 
• Principio 5: Cumplimiento (conformance). Las TI 
deben cumplir con todas las leyes y normativas. 
Las políticas y los procedimientos internos deben 
estar claramente definidos, implementados y 
apoyados. 
• Principio 6: Componente humano (human 
behaviour). Las políticas y procedimientos 
establecidos deben incluir el máximo respeto hacia 
la componente humana, incorporando todas las 
necesidades propias de las personas que forman 
parte de los procesos de TI. 
 
En la figura 4, se muestra Modelo de Gobierno de las TI 
Norma ISO 38500. 
 
 
 
Figura 4: Modelo de Gobierno de las TI Norma ISO 
38500 (Fernández Martínez & Llorens Largo, 
2016) 
 
Modelo de Gobierno de las TI Norma ISO 38500, 
propone las características deseables de las 
organizaciones que tienen un buen comportamiento y 
gobierno. Los principios son extremadamente potentes 
y se relacionan con toda la organización, muestra un 
único modo de aplicarse a todas las organizaciones, 
independientemente de su escala, estructura y propósito. 
3. Conclusiones 
La metodología propuesta y las herramientas 
diseñadas aportan al proceso de implantación y 
adecuación de la TI a las diferentes organizaciones, 
puede facilitar la comprensión y comparación de la 
situación de diferentes entidades, de manera que puede 
ser empleado por cualquiera de ellas como una 
herramienta de benchmarking. 
 
Es útil evaluar la situación inicial y los resultados en las 
diferentes entidades, de esta forma, puede ser un punto 
de partida o un instrumento para el desarrollo de 
políticas como gobierno, con el fin de optimizar la 
asignación de recursos, desarrollo de indicadores, 
incentivación de actuaciones, o diseño de un conjunto 
de mejores prácticas que faciliten de cara al ciudadano, 
calidad de servicio y generen valor público. 
Considerando además que el aprendizaje y la mejora 
continua es muy importante para la aceptación positiva 
en el desarrollo y aplicación real de estas políticas en el 
país. 
 
4. Referencias 
 
Bannister, F. (2017). Information Technology and 
Government Research: A Brief History. 
Proceedings of the 50th Hawaii International 
Conference on System Sciences. 
 
Bobadilla, A. R., Sixta, M. H., Dilannia, Y. T., Anny, 
N. A., & Virtudes, M. C. (s.f.). EVOLUCIÓN DEL 
GOBIERNO DE TI. Auditores y Consultores 1A, SRL. 
 
Evolución de Gobierno de TI. (2015). Sistemas. 
 
Fernández Martínez, A., & Llorens Largo, F. (2016). 
Gobierno de las TI para Universidades. Madrid: 
Conferencia de Rectores de las Universidades 
Españolas. 
 
 
View publication statshttps://www.researchgate.net/publication/356598656

Continuar navegando