Logo Studenta

Ensayo_de_Derecho_Bancario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATERIA:
DERECHO BANCARIO
TRABAJO:
ENSAYO DE ANTECEDENTES DEL DERECHO BANCARIO
ENSAYO 
Podría decir que el banco es una institución bancaria bastante avanzada y modernizada para nosotros en la actualidad ; además que es de suma importancia por lo que a continuación explicare en breve la historia del banco y como con el paso de los años se modernizo ; se hizo de suma importancia para nosotros hasta en la actualidad y de una gran utilidad teniendo todo el dinero que se maneja en la vida por ello investigue que Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el Siglo XVIII a.c. realizados por sacerdotes del templo a los comerciantes.
 Los trapezitas eran los banqueros en la antigua Grecia. En lo que entendí que Trapeza era la mesa detrás de la que estaban en las tiendas, a veces destinadas a otro tipo de actividad comercial, pero muy a menudo a las transacciones bancarias. Los bancos más importantes seguían siendo sin embargo los grandes templos, donde los sacerdotes hacían fructificar el dinero que recibían en depósito de acuerdo a los préstamos concedidos a los particulares y a las ciudades. Por ello  Pythius de Lidia, en Asia Menor, a principios del Siglo V a.c, fue el primer banquero individual del cual hay registros. Muchos de los banqueros de las ciudades estados de  griegos eran metecos o residentes extranjeros alrededor de 371 a.c .en el cual un esclavo, se convirtió en el banquero más rico y más famoso de Grecia.
Por lo que hay prueba de que este tipo de operaciones posiblemente se efectuaban en tiempos de Abrahán, pues los antiguos sumerios de las llanuras de Sinar  manejan un sistema singularmente complejo de prestar y recibir préstamos, mantener dinero en depósito y proporcionar cartas de crédito. Y puedo decir que en Babilonia, como en Grecia, la actividad bancaria se centró alrededor de los templos religiosos por la  seguridad contra los ladrones. También los bancos en la época romana no funcionaban como los modernos. La mayoría de las actividades bancarias se llevaron a cabo por particulares y no por instituciones. 
Durante el Siglo I  los bancos en Persia y otros territorios en el Imperio Sasánida emitieron letras de crédito conocidas como sakks. Se supo que comerciantes musulmanes Karimi han utilizado el sistema de cheque o sakk desde la época del califato abasí bajo Harun al-Rashid. Investigue también que en el Siglo IX un empresario musulmán podía efectivo de la forma primitiva de cheque elaborado en China sobre las fuentes en Bagdad, , una tradición que reforzado de manera significativa en los siglos XIII y XIV, durante el Imperio Mongol. De hecho, los fragmentos encontrados en la Geniza de El Cairo indican que en el siglo XII cheques muy similares a los nuestros estaban en uso, sólo que más pequeños para ahorrar costos en el papel. 
Esto puedo decir que en la Edad Media Comenzando en el año alrededor de 1100, la necesidad de transferir grandes sumas de dinero para financiar las Cruzadas estimulado el resurgimiento de la banca en Europa occidental. En 1156, en Génova, se produjeron los primeras contratos de divisas conocidos. Dos hermanos tomaron prestadas 115 libras genovesas y acordaron reembolsar a los agentes del banco en Constantinopla la suma de 460 bezantes un mes después de su llegada a esa ciudad.
Y asi fue como se dio el primer banco moderno fue fundado en Génova, Italia en el año 1406, su nombre era Banco di San Giorgio. Los primeros bancos aparecieron en la época del renacimiento en ciudades como Venecia, Pisa, Florencia y Génova.
Esto es el porqué de los bancos durante los siglos XVIII y XIX se produjo un crecimiento masivo en la actividad bancaria. Los bancos jugaron un papel clave en el movimiento de monedas de oro y plata basado en papel moneda, canjeable por sus tenencias. Para la estabilidad económica general y como garantía para los clientes se hizo necesario durante el siglo XX el establecimiento de la regulación financiera en casi todos los países, para establecer las normas mínimas de la actividad bancaria y la competencia financiera y evitar o enfrentar la posibles quiebras bancarias, especialmente durante las crisis económicas.
En si en la Edad Media fue la actividad de la banca en la época precapitalista y se manifestó primeramente en todos aquellos lugares donde había en circulación una pluralidad de clases de dinero. En la pequeña extensión de los primeros estados griegos e italianos dio importancia al cambio de dinero después que comenzó a usarse como dinero, ya que existía una gran circulación de clases de dinero y estas eran las operaciones realizadas por los cambistas.
Por lo que en la antigüedad y principalmente en Grecia, encontramos como negocio bancario típico la aceptación de órdenes de pago y como medio de pago a distancia, la carta de crédito a favor del viajero, además, otros medios de pago, que si no se parecen a la moderna letra de cambio, recuerdan al cheque actual. Otro de los fines más antiguos de los bancos fue la custodia del dinero (operación de depósito).
Los templos antiguos en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma funcionaron al principio como caja de depósito. Esta era su primordial misión como bancos, en cuanto a cajas de depósitos de los templos eran bienes sagrados y quien ponía la mano sobre ellos cometía un sacrilegio. Más luego el templo que era el lugar oficial de custodia del dinero empezó a otorgar préstamos particulares y empréstitos públicos.
Sin embargo, los bancos de la antigüedad, solo excepcionalmente eran empresas privadas. Por lo que el negocio de la banca tuvo su origen propiamente en la edad media y para comienzos del siglo XVIII existían ya importantes instituciones bancarias en todas las grandes capitales de los países de Europa, tales como Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca, etc. La nacionalización de la banca se debió a razones fiscales.
Los bancos instituciones que sirven de intermediarios, no solamente actúan como conducto pasivo entre los prestamistas y los prestatarios, sino que desempeñan un papel más activo, debido a que asumen para si mismos ciertos riesgos, influyendo de esta manera sobre la actividad económica general.
Basada en la explicación puedo decir que en la actualidad los bancos modernos realizan una multiplicidad de funciones, en contraste con las que hacían en la antigüedad y posteriormente en el medio, épocas en que tenían como funciones principales la custodia del dinero y el cambio. Por lo que ahora puedo señalar que el banco moderno tiene que cumplir tres grandes funciones, que reflejan:
a. La intermediación del Crédito
b. La intermediación de los pagos
c. La administración de los capitales
Podemos definir el banco como una empresa constituida bajo la forma asociativa, cuya actividad se dirige a recolectar capitales ociosos, dándoles colocación útil, a facilitar las operaciones de pago y a negociar con valores para beneficio de la persona que lo utilizan constantemente esto fue mi ensayo en el que pude explicar los antecedentes del banco donde y como fueron ; cual fue su desarrollo por lo cual por su puesto en fin de cada uno de ellos.
Esperando que sea de su agrado mi ensayo me despido de la manera más atenta enviándole un cordial saludo gracias.

Continuar navegando