Logo Studenta

Sistema Solar: Características e Movimentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía N° 5 de Trabajo Ciencias Naturales 
Terceros Básicos 2020 
Nombre: ___________________________________________ Fecha: ________ 
Objetivo de Aprendizaje: 
OA 11: Describir las características de algunos de los componentes del Sistema 
Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, 
localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros. 
OA 12: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, 
considerando sus efectos en la Tierra. 
 
 
El Sistema Solar 
 
El sol, el elemento más grande y más importante del sistema solar es el Sol. El 
Sol es una estrella y todos los planetas giran alrededor de él. Es una gran bola de 
energía a altísimas temperaturas. 
El Sol está compuesto por hidrógeno, helio, oxígeno, hierro y carbono, entre otros. 
En el caso de nuestro planeta, la Tierra, el Sol supone la fuente de energía 
principal y permite con su luz y calor que haya vida en nuestro planeta. 
 
Los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol. Estos planetas se 
mueven de dos formas. Además de girar alrededor del sol, cada uno de los 
planetas que componen el sistema solar, también giran sobre sí mismos, 
alrededor de su propio eje. Cuando un planeta da una vuelta sobre sí mismo, es 
un día. Nuestro planeta, la Tierra, tarda un día en dar una vuelta sobre sí misma, 
y un año en dar la vuelta completa alrededor del sol. 
 
Si un año dura 365 días, significa que la tierra tarda todo ese tiempo en dar la 
vuelta alrededor del sol, y que da 365 vueltas sobre sí misma. La órbita es el 
«recorrido» que un planeta realiza alrededor del sol. Los planetas más alejados, 
tienen las órbitas más largas, y sus años también son mucho más largos. 
¿Qué tipos de planeta existen? En el sistema solar, hay dos tipos de planetas. 
Estos son: 
 
 Terrestres 
 Gaseosos 
 
Los planetas terrestres son los más cercanos al sol, que están compuestos por 
roca y metal. Estos planetas, en orden son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. 
 
Los planetas del sistema solar más alejados del sol, son los planetas gaseosos, 
que se componen de hielo y gases. Estos planetas en orden (de más cerca a más 
lejos) son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 
 
 
Resumen del Sistema Solar. 
 
 Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar. No tiene satélites. 
Forma parte de los planetas rocosos. 
 Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y el más caluroso debido a 
su atmósfera. Es un planeta de tamaño grande, y de tipo rocoso. No tiene 
satélites. 
 La tierra es nuestro planeta. Es un planeta de tipo rocoso y es el único que 
está habitado del sistema solar. Tiene un satélite, la luna. 
 Marte es el cuarto planeta más cercano al Sol y es el más alejado de los de 
tipo rocoso. Es de color rojo y tiene dos satélites: Fobos y Deimos. 
 Júpiter es el quinto planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más 
grande del sistema solar. 
 Saturno: Es el segundo planeta más grande del sistema solar. Está formado 
por hidrógeno y helio, y pertenece a los planetas de tipo gaseoso. 
 Urano es un planeta de tipo gaseoso y el séptimo en orden de cercanía al Sol. 
Su composición es gaseosa y tiene 27 satélites conocidos. 
 Neptuno es el planeta más alejado del Sol y octavo planeta del sistema solar. 
Tiene 14 satélites. Pertenece a los planetas de tipo gaseoso y su composición 
es similar a la de Urano (hielo y roca). 
 
 
I-. Observa la siguiente imagen del Sistema Solar, colorea y luego completa con los 
nombres que corresponden. Puedes apoyarte en tu texto de estudio páginas 30 y 
31. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Júpiter – Mercurio – Sol – Marte – Saturno – Venus – Tierra – Neptuno – Urano. 
 
 
III. Nombra dos características leídas en esta guía, de los siguientes planetas 
del sistema solar. 
 
Planetas Características 
 
Mercurio 
 
 
 
 
 
 
Venus 
 
 
 
 
 
 
Tierra 
 
 
 
 
 
 
Marte 
 
 
 
 
 
 
Júpiter 
 
 
 
 
 
 
Saturno 
 
 
 
 
 
 
Urano 
 
 
 
 
 
 
Neptuno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. Completa las siguientes actividades respecto a los movimientos de 
la Tierra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. Completa los casilleros con la fecha en que comienza cada 
estación en nuestro hemisferio sur.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

50 pag.
El_sistema_solar_LF_2014

SIN SIGLA

User badge image

Krmen G

35 pag.
Sistema solar 2 MEDIO (1)

SIN SIGLA

User badge image

Alaia Largo

8 pag.
SESION C y T SISTEMA PLANETARIO SOLAR

Cesar Vallejo

User badge image

Jorge J. Moreno V.

9 pag.
El sistema-solar

User badge image

Lunali Garcia

6 pag.
CN6AS16SOLUCIONARIO

Teodoro Olivares

User badge image

Maycon Anchaguano