Logo Studenta

Abandono escolar, Medidas preventivas desde la organizacion del centro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3Medidas preventivas desde 
la organización del centro
teMa
1. INtRODUCCIÓN
La formación de la sociedad en general, así como de los ciudadanos y ciudadanas que la conforman en particular, es un fundamento básico sobre el que construir el desarrollo y crecimiento socioeconómico. Dicha formación debe facilitar la mejora tanto personal e individual, como profesional de todas las personas.
Esta premisa, presente en la mayoría de documentos y planteamientos educativos a nivel europeo, resulta clave para el fomento de un desarrollo sostenible y una mayor cohesión social. Se persigue de esta manera, una sociedad con personas más y mejor formadas, así como una educación que se extienda a lo largo de toda la vida.
Dentro de esta idea, “el abandono escolar”, entendido como la finalización de la etapa escolar sin la obtención de una titulación en educación secundaria obligatoria, constituye un lastre para una cultura que concibe la formación como un pilar básico para el perfeccionamiento personal y colectivo. Se convierte en un factor de exclusión social, valorándose como un grave problema no sólo del sistema educativo, sino de toda la sociedad.
Por otro lado, nos gustaría modificar esa noción básica, inicial y elemental de “abandono escolar temprano”, en pro de una concepción más amplia, ambiciosa y moderna. Siguiendo las indicaciones planteadas en la Clasificación Internacional Normalizada de educación (CINe), se debe entender también por abandono aquel sector de la población que habiendo obtenido la titulación de graduado en educación secundaria obligatoria, no prosigue o abandona sus estudios o formación posteriores.
A nivel europeo, el abandono temprano del sistema educativo es uno de los indicadores establecidos en la Estrategia de Lisboa “Educación y Formación”, que tenía para el año 2010 la meta de la construcción de una sociedad y un desarrollo avanzado basado en el conocimiento y formación de la sociedad. Dados los resultados negativos de diversos estudios que hacen mención al creciente número de personas que se ven afectadas por el abandono escolar, la Unión Europea, lo mantiene entre los objetivos del “Marco estratégico de educación y formación 2020” recientemente aprobado, al detectar que las medidas preventivas aplicadas de cara a reducir este abandono escolar temprano no han producido los resultados esperados ni han conseguido alcanzar los indicadores propuestos.
España, es uno de los países que más empeño debe poner en mejorar este indicador, dado que sus cifras están alejadas de la media europea. Para ello, en noviembre del 2008, se aprobó un plan a nivel estatal y en las Comunidades Autónomas que persigue la reducción drástica de las cifras actuales de abandono escolar temprano.
Dichas medidas coinciden con las prioridades establecidas por el Fondo Social Europeo y por las autoridades competentes en materia de trabajo y empleo, dado que se trata de una meta fundamental para el desarrollo de nuestro modelo social. 
Para hablar de medidas preventivas, debemos hacer referencia con anterioridad a las posibles causas de esta problemática social. Los orígenes de este ovillo tan complejo como es el abandono escolar, ya han sido tratados en el tema anterior de este libro; pero quisiéramos, una vez más hacer mención a la enorme variedad de factores que afectan a esta realidad. Así algunos hacen especial mención a la falta de motivación e interés por parte del alumnado en general, pero no debemos dejar de lado otras posibles causas como la falta de flexibilidad del propio sistema educativo, o la escasa adecuación de los métodos didácticos aplicados en el aula, la escasez de recursos materiales en los centros escolares, la falta de implicación del entorno familiar y social, incluso a la facilidad con la que muchos jóvenes han encontrado trabajo sin necesidad de una formación profesional concreta y específica. 
En este capítulo nos centraremos en las medidas preventivas que se pueden plantear desde el sistema educativo, y que, efectivamente, se toman desde los centros escolares. Haremos mención igualmente a otras muchas medidas planteadas desde otros contextos no menos importantes pero que giran en torno a esferas más sociales y familiares.
eSQUeMa De LOS CONteNIDOS
2. La PReVeNCIÓN DeL aBaNDONO eSCOLaR teMPRaNO
2.1. eNfOQUeS PReVeNtIVOS.
La prevención de este fenómeno, es un asunto tan complejo como amplio, puesto que en el propio proceso de abandono escolar temprano intervienen numerosos agentes, surge debido a múltiples causas, y provoca diferentes consecuencias. 
Es por ello que no podemos limitarnos a realizar un análisis lineal, puesto que sería un planteamiento limitado y sesgado. Por el contrario, vamos a analizar diferentes enfoques desde los que se pueden y deben plantear las medidas preventivas para atajar y poner solución a esta realidad que afecta a un importante número de jóvenes estudiantes. 
Siguiendo las indicaciones propuestas en varias comunidades autónomas como la gallega, asturiana o la castellano-manchega, la prevención, para que realmente sea eficaz, debe plantearse desde dos perspectivas que se complementen: una vertical y otra horizontal. 
Desde un punto de vista vertical, las medidas deben aplicarse desde la Educación Infantil. Nos referimos a la orientación y al tratamiento apropiado de la atención a la diversidad, a la formación del profesorado, así como a la mejora de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o la Formación Profesional.
El abordaje de todo el sistema educativo resulta fundamental:
· En las etapas primeras se trabajará la prevención básica y elemental. Fundamentalmente se potenciará la incorporación progresiva de la escolarización desde la Educación Infantil, la compensación de desigualdades, o el desarrollo de las capacidades básicas desde los primeros años de la Educación Primaria.
· En las etapas centrales de la Educación Secundaria, se trabajará la prevención a través de una adaptación importante de los objetivos, contenidos y metodología de enseñanza-aprendizaje, especialmente con el alumnado que presenta dificultades para seguir el ritmo estándar del grupo clase.
· En las etapas postobligatorias, se trabajará por un lado la prevención al fomentar nuevas vías de acceso mediante pruebas libres a las titulaciones de Bachiller y de Ciclos Formativos de Grado Medio principalmente, también de Grado Superior de Formación Profesional; facilitar la transición del mundo laboral a los centros escolares y viceversa, etc.; y por otro lado, el facilitar y promover medidas de reinserción o retorno al sistema educativo para aquellos alumnos y alumnas que han finalizado la etapa de formación sin obtener la titulación o formación básicas, entre otras medidas. 
Desde el punto de vista horizontal se hace mención a la participación compartida de diferentes sectores de cara a la formación, titulación, capacitación, preparación de nuestros jóvenes, que representan el futuro social inmediato. Desde este enfoque, se debe mencionar la importancia vital de:
· La responsabilidad social en general para con la situación del alumnado. Así, se buscará la implicación del entorno familiar principalmente, no solamente en el proceso de formación de los hijos e hijas, sino también en la participación activa en la creación de un entorno favorable de cara al estudio, la implicación crítica en la resolución de conflictos escolares, etc. 
· La colaboración de las administraciones laborales y los servicios públicos de empleo, que proporcionan formación y apoyo a los que abandonan de forma prematura el sistema educativo. Tal y como comentaremos, la prevención nace y parte de la escuela; pero se quedará coja y falta de apoyo sin la colaboración del resto de administraciones, especialmente las vinculadas al sector laboral. 
	91
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	92
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	92
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde laorganización del centro 
El trabajo conjunto con los municipios como administración más cercana al ciudadano. Se trata de una herramienta tan importante como de aplicación directa, donde el sistema educativo debe afirmarse para buscar apoyos, recursos y continuidad en sus objetivos de formación.
Según Emilio Tenti, coordinador del Área de Investigación de sociología de la educación para la UNESCO, y siguiendo otro criterio de clasificación, existen dos dimensiones de la exclusión educativa: 
1. La que tiene que ver con estar fuera de la escuela (absentismo escolar o no matriculación). 
2. La que se relaciona con la exclusión del conocimiento (fracaso escolar). 
Las medidas preventivas deben resolver ambas situaciones y deben hacerlo de modo simultáneo: 
· Incorporar a toda la población para cumplir el derecho y la obligación de la escolarización. 
· Desarrollar un núcleo básico de conocimientos, capacidades y actitudes necesarios para el desarrollo de su autonomía y su inserción social.
La primera de las opciones resulta más sencilla de cumplir. De hecho, ya existe un marco legal muy amplio que defiende esta opción preventiva. La O.N.U., la Constitución Española (artículo 27.4), la LODE (disposición adicional 2ª), la LOE (artículo 4), dentro de un marco educativo, y el Código Civil (artículo 154), el Código Penal (artículo 226) la Ley de Protección del Menor, las Consejerías de Asuntos Sociales y las Administraciones locales, desde un marco más amplio, garantizan la responsabilidad de las Administraciones de ofrecer un puesto escolar a todo alumno y alumna en edad de escolarización obligatoria. 
Es por ello que el absentismo escolar y el fracaso escolar no parecen tener razones de apoyo en la falta de plazas escolares. 
Debemos pues centrar los esfuerzos en crear contextos favorables y positivos para conseguir una conciencia y la motivación intrínseca del alumnado y de sus familias por formarse y prepararse para una vida activa plena y autónoma.
La Ley Orgánica de educación (LOe) ha propuesto un considerable número de medidas para reducir el fracaso escolar y para disminuir el abandono escolar temprano. Entre las más destacadas, y de modo muy sintético, se encuentran: 
Propuestas LOE para disminuir el fracaso escolar: 
· Prevenir las dificultades de aprendizaje desde el primer momento en que aparezcan en la Educación Primaria. 
· Facilitar el tránsito entre las etapas educativas de Primaria y Secundaria. 
Favorecer la adquisición de las competencias básicas. 
· Fomentar programas de apoyo y refuerzo a todos los alumnos que lo necesitan. 
· Organizar programas específicos de refuerzo para el alumnado que repita curso, con el fin de que supere las principales dificultades detectadas el curso anterior. 
· Adelantar un año la posibilidad de cursar un Programa de Diversificación Curricular. 
· Regular soluciones específicas para el alumnado que manifieste dificultades especiales de aprendizaje o de integración en la actividad ordinaria de los centros. 
Propuestas LOE para reducir el abandono escolar prematuro: 
· Potenciar los Programas de Cualificación Profesional Inicial desde los 15 años. 
· Facilitar el acceso desde los Programas de Cualificación Profesional Inicial a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. 
· Crear plazas suficientes en los Ciclos Formativos de Grado Medio. - Actualizar y modernizar los títulos profesionales existentes. 
Sea como fuere, la prevención debe dirigirse hacia unas metas, hacia unas premisas claras que dirijan de un modo efectivo nuestra intervención. 
Presentamos a continuación cuáles deben ser los objetivos de la prevención del fracaso y el consiguiente abandono temprano escolar, para pasar a continuación a pormenorizar las medidas preventivas planteadas desde diferentes enfoques.
 
2.2. OBjetIVOS De La PReVeNCIÓN DeL aBaNDONO eSCOLaR teMPRaNO.
A través de las diferentes opciones preventivas, desarrolladas tanto dentro como fuera del centro escolar, se pretende incrementar el número de jóvenes que finalizan una etapa formativa de calidad que garantice además su cualificación profesional, así como la consiguiente reducción del abandono escolar temprano. Con ello se pretende avanzar hacia los objetivos estratégicos planteados para el conjunto de la Unión Europea en el horizonte del 2020.
De un modo más específico, los objetivos que se pretenden alcanzar son:
· Aumentar las tasas de titulación tanto en la educación secundaria obligatoria como en la educación secundaria postobligatoria (bachillerato y formación profesional de grado medio).
Apostar decididamente por un mejor y más claro desarrollo de estas dos etapas, tomando plena consciencia del cambio de horizonte que se plantea para la población escolar que logre alcanzar esta meta.
· Contribuir a la cualificación profesional, acreditada mediante títulos de formación profesional, y a la obtención del Graduado en Secundaria Obligatoria. Ello conlleva la coordinación entre la administración educativa y la laboral.
· Garantizar la progresión social de cada individuo al obtener la titulación básica, puesto que los que fracasan en sus aprendizajes elementales tienen menos posibilidades de inserción laboral, y en el caso de que lo consigan, estarán menos preparados para hacer frente a los cambios sociales y laborales propios de una sociedad evolucionada y que exige una adaptación constante y continua.
· Sentar las bases para evitar la aparición de este problema, trabajando ya desde las primeras etapas formativas (educación infantil y primaria). La prevención antes de la intervención debe ser fundamental.
· Reducir las tasas del fracaso escolar, desde las primeras etapas, asumiendo un alto grado de coordinación y planificación de cara al alumnado que ya ha abandonado.
· Dar respuesta a los jóvenes en paro, en la situación actual de crisis económica, así como facilitar la toma de conciencia de los alumnos y las alumnas que están en riesgo de abandono, de la realidad social y laboral que les espera. Debemos de ayudarles a entender y asimilar la enorme diferencia que supone enfrentarse a esa realidad con y sin titulación, con y sin cualificación, con y sin preparación y madurez.
Estos objetivos deben marcar una línea de intervención realmente ambiciosa, pero también realista, con el propósito final de una sociedad más preparada y mejor, más justa y solidaria, más sabia y más rica, tanto en conocimientos como en valores.
- 
- 
- 
	91
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	92
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	97
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
2.3. La PReVeNCIÓN PROPUeSta DeSDe eL MaRCO LegISLatIVO.
Para poder entender la situación actual y la posible tendencia del futuro, es preciso conocer los pasos previos y el camino recorrido con anterioridad. 
En el año 2000, finaliza el proceso de transferencias en materia de educación por parte del gobierno central a las diferentes Comunidades Autónomas. Tras diez años, se puede entender que la realidad social y cultural existente en esa época difiere en gran medida respecto a la realidad de 1990. 
Además, a partir de este año, se produce una extensa proliferación de leyes educativas y de sus correspondientes desarrollos reglamentarios, que han ido derogando parcialmente las anteriores, provocando una falta de claridad en cuanto a las normas aplicables a la ordenación académica y al funcionamiento del sistema educativo.
Es por eso que vamos a realizar un rápido y sencillo análisis del contexto normativo en materia de educación, para comprender el modo en el que la prevención del abandono escolar se encuentra presente en el actual marco legislativo.
· En 1970 aparece la Ley general de educación (Lge) y de financiamiento de la Reforma Educativa. Su objetivo es la superación del retraso histórico de nuestro sistema educativo español, que se encontraba anclado en premisas y principios demasiado obsoletos.
· En 1985 aparece laLey Orgánica 8/1995, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la educación (LODe). La aportación de esta ley es la concepción de la educación como un servicio público, facilitador de la igualdad de oportunidades y la erradicación de la discriminación.
· En 1990 aparece la Ley Orgánica general del Sistema educativo (L.O.g.S.e.). Desde el punto del abandono escolar, debemos destacar que esta nueva ley propone el aumento hasta los 10 años de escolaridad obligatoria, desde los 6 a los 16 años. También procura darle un enfoque de educación comprensiva, es decir, igual para todos. Se prioriza de este modo la integración y la igualdad de oportunidades.
 Por otro lado, también le proporciona un impulso y renovación importante de la Formación Profesional. Se intenta actualizar la formación profesional, que se estaba quedando obsoleta y desfasada. Se busca de este modo, una equiparación de España al resto de países de la Unión Europea; contexto al que nos habíamos incorporado en 1986.
 La L.O.G.S.E. promueve, además, la atención a la diversidad, a través de la intervención de los orientadores, sobre todo, a partir de 3º de ESO, la aparición de los profesores de apoyo, el incremento de la optatividad a partir de 2º de ESO, la atención a los alumnos que presentan necesidades educativas específicas… Esto supone un aumento importante en la necesidad y en la dotación de recursos materiales, instalaciones y personal docente. 
· A pesar de estos pequeños pero importantes logros individuales y los primeros pasos dados, en la década de los 90 se percibe una clara necesidad de mejorar la calidad de enseñanza de los jóvenes. Diversos estudios sobre el nivel de rendimiento de nuestros escolares, evidencian una actuación decidida. Así, en 1995 aparece la Ley Orgánica de la Participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (LOPeg), que viene a modificar y mejorar algunas disposiciones de la LOGSE.
· En 2002 aparece la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la educación (LOCe) aunque no llegó a aplicarse debido al cambio de gobierno del 2004. En esta ley se apostaba por la necesidad de adaptarse a los cambios continuos tanto sociales, políticos, económicos, como tecnológicos. Ya comenzaba la idea de flexibilización del sistema educativo como planteamiento base.
· En el 2006 aparece la actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOe). Esta ley viene a garantizar la necesaria homogeneidad básica y la unidad del sistema educativo, dejando las puertas abiertas a la concreción territorial de cada comunidad de la realidad educativa a través de una vía de necesaria cooperación y coordinación. 
En los comienzos del siglo XIX, se persiguen dos objetivos fundamentales en materia de educación: la calidad y la equidad. Tras un largo debate entre los diferentes estamentos relacionados y las administraciones, aparece esta nueva ley basada en tres principios fundamentales:
· Exigencia de una educación de calidad para todos los ciudadanos. Ya están incorporados al sistema escolar desde los 6 a los 16 años, ahora el siguiente reto será la mejora de los resultados. Para ello, resulta inexorable, la reducción de las todavía elevadas tasas de abandono temprano escolar de los estudios. Se busca así, que todos los ciudadanos y ciudadanas alcancen el máximo desarrollo posible de sus propias capacidades.
· La participación y colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa para conseguir alcanzar este ambicioso objetivo.
· Calidad y equidad exigen un esfuerzo compartido por parte del alumnado, familias, profesorado, centros docentes, Administraciones educativas, y sociedad en su conjunto. Tratar de abordar este tema de forma unilateral, llevará a un callejón sin salida, o a una silla de tres apoyos.
· El compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea, de cara a equiparar el nivel de rendimiento escolar de los escolares españoles a los obtenidos por el resto de países del conjunto europeo.
A partir de la normativa reguladora del sistema educativo a nivel estatal, debemos analizar a continuación el desarrollo normativo regional, y el modo en que cada Comunidad Autónoma plantea sus directrices en cuanto a la prevención del abandono escolar temprano.
Neus Caballer, en su artículo “Cómo combatir el fracaso escolar” publicado en el periódico El País, en Valencia en diciembre del 2008, hace mención a 17 planes autonómicos para reducir las tasas de abandono de las aulas del 31% al 10% en el 2011. Nos plantea una reflexión sobre el cambio de ciclo económico y la actual crisis económica, que han obligado al Gobierno Central y a las Comunidades Autónomas a abordar definitivamente un Plan para la Reducción del Abandono Escolar. Igualmente señala que la relación entre los planes autonómicos diseñados por cada Administración para combatir el abandono y el fracaso escolar temprano, el porcentaje de éxito es proporcional y favorable a las autonomías con más iniciativas y planes. Destacan positivamente en este sentido el País Vasco, Asturias y Aragón, que presentan Planes Integrales de Absentismo Escolar coordinados entre las diferentes consejerías y Administraciones Locales.
Presentamos a continuación algunas de las diversas órdenes, que hacen extensible este objetivo desde un entorno estatal a contexto regional.
· La Orden de 9 de marzo de 2007 de las Consejerías de Educación y Ciencia y Bienestar Social de la Junta de Castilla La Mancha, por la que se establece los procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar, se publicó con el fin de coordinar y optimizar los recursos de todo tipo existentes en cada ámbito territorial. Dicha Orden contempla un continuo de actuaciones, desde las preventivas a las de intervención y seguimiento, con la participación no sólo de los centros educativos y los servicios sociales, sino también del conjunto de administraciones y entidades implicadas en la materia, en especial los ayuntamientos.
· Orden EDU/791/2010, de 7 de junio, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación con el Fondo Social Europeo, destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de actuaciones dirigidas a la prevención y reducción del abandono escolar temprano, durante el año 2010, de la Junta de Castilla y León. 
 	 	Se trata de potenciar tres tipos de actuaciones: 
· Modalidad I: actuaciones formativas dirigidas a las familias y a la población escolar en riesgo de abandono y a los jóvenes que han abandonado prematuramente el sistema educativo con la finalidad de posibilitar su reincorporación.
· Modalidad II: actuaciones que desarrollen medidas preventivas vinculadas con la disminución del fracaso escolar o de reincorporación al sistema educativo.
· Modalidad III: actuaciones de información-difusión encaminadas a sensibilizar e informar sobre la importancia de la prevención del abandono escolar temprano.
· Acuerdo de 18 de junio de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se promueve la creación de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar.
 Las cuestiones relativas al absentismo y al abandono escolar son recogidas en el Decreto 359/2009 de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
· Orden 253/2001, de 26 de enero, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se establecen las condiciones y módulos económicos que regulan la suscripción de convenios de colaboración para el desarrollo de programas de prevención y control del absentismo escolar del alumnado de centros docentes sostenidos con fondos públicos.
· Acuerdo por el que se aprueba el Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar, el 25 de noviembre de 2003 del Consejo de Gobierno; así como laOrden de 19 de diciembre de 2005, de modificación de la de 19 de septiembre de 2005, por la que se desarrollan determinados aspectos del plan integral para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, de la Junta de Andalucía.
· Ley 1/1997 de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores y el Decreto 23/1995 de 24 de febrero por el que se regula la orientación educativa en la Comunidad Autónoma Canaria.
2.4. La PReVeNCIÓN PROPUeSta DeSDe UN eNfOQUe MULtIDISCIPLINaR. UNa CaUSa MULtIfaCtORIaL DeMaNDa UNa SOLUCIÓN MULtIVaRIaBLe.
La prevención del abandono escolar temprano es el objetivo que debemos perseguir en nuestra búsqueda de la escolarización y éxito escolar extendido a toda la población como horizonte-meta.
Se trata de un objetivo amplio y ambicioso que exige la colaboración y la interactuación de los diferentes sectores o ámbitos implicados en la formación y empleo de nuestros jóvenes.
En el I Congreso Ibero-Brasilero de Política y Administración de Educación, desarrollado en Portugal (Elvas) el 29-30 de abril de 2010, y en España (Cáceres) el 1 y 2 de mayo de 2010, se exponen, analizan y debaten diferentes prácticas de discriminación positiva orientadas a la prevención y reducción del abandono escolar temprano. En líneas generales se establecen cuatro ámbitos de actuación: 
· Las administraciones educativas.
· Los centros educativos y el profesorado.
· Las familias y los jóvenes que han abandonado el sistema educativo sin haber obtenido un título de educación secundaria obligatoria o postobligatoria.
· El entorno laboral. 
Alguno de nuestros lectores podría preguntarse, “¿Y el alumnado?, ¿no debería aparecer como uno de los principales agentes interventores?”. Desde nuestro punto de vista, no hacemos mención al papel del alumnado en la prevención del abandono escolar temprano, debido a que son los propios receptores del proyecto. 
De ellos y de ellas nace la situación de partida; de ellos y de ellas surge la necesidad de intervenir; y finalmente, hacia ellos y hacia ellas debe dirigirse la aplicación de las medidas, tanto de prevención como de intervención, de cara a alcanzar la solución de este problema que tiene nuestra realidad educativa, y que supone un obstáculo hacia la evolución y la mejora, tanto del individuo en particular como de la sociedad en general.
2.4.1. La prevención desde fuera del sistema educativo–contexto escolar.
“SIN La eSCUeLa NO Se PUeDe”
La prevención del abandono escolar temprano debe partir del contexto escolar. Sin la escuela no se puede construir una sociedad más justa e integrada. 
La Conferencia Sectorial de Educación, que reúne al Ministro de Educación y los Consejeros de Educación de las diferentes Comunidades Autónomas, y que se constituye como órgano de cooperación y coordinación entre las políticas educativas de las distintas Administraciones, para conseguir la máxima coherencia e integración del sistema educativo, nos indica que: las medidas preventivas del fracaso académico y del abandono escolar de nuestros jóvenes, deben tener en cuenta el medio escolar. O bien deben partir de los centros escolares o bien deben devolver los jóvenes a ellos. 
Es sabido por todos, que la riqueza de las sociedades y el bienestar de las personas que las componen, depende cada vez más de la formación, de la calidad y la cantidad de conocimientos adquiridos por el conjunto de sus individuos.
“La eSCUeLa SOLa NO PUeDe”
Ahora bien, a esta primera frase, habría que añadir a continuación otra que reza “pero la escuela sola, no puede”. Si bien, las semillas del éxito se plantan en el contexto escolar, éstas no podrán germinar y crecer sin unas determinadas condiciones sociales que la escuela no puede garantizar por sí misma. 
Si se quiere construir una sociedad más igualitaria y más justa, no basta con contar con una política educativa adecuada, sino que es preciso articular políticas económicas y sociales apropiadas que acompañen en este proyecto.
Las interdependencias que existen entre el desarrollo educativo, el desarrollo social y el desarrollo económico de nuestras sociedades nos obligan a replantear la visión clásica de las políticas públicas. La política educativa no podrá alcanzar los objetivos que normalmente se propone sin una adecuada articulación con las políticas económicas (productivas y distributivas) y sociales (redistributivas). 
A su vez, las políticas económicas orientadas al crecimiento y a la inserción exitosa de nuestras sociedades en el mercado internacional requieren de fuertes inversiones en el campo de la producción y distribución social del conocimiento científico y tecnológico. El desarrollo económico no es posible sin desarrollo educativo y éste, no es posible sin generación de riqueza y sin una distribución equitativa de la misma. 
Por todo ello, podemos asegurar que la mejor intencionada de las reformas educativas fracasará ineludiblemente, si se plantea de forma aislada o desarticulada de las políticas económicas y sociales. Sólo una estrategia integral puede favorecer el desarrollo de una sociedad más rica, más igualitaria y también más libre. 
Aunque no sea el objetivo primordial de este capítulo, presentaremos a continuación algunas propuestas preventivas del abandono escolar temprano, que deben ser tenidas en cuenta desde el punto de vista de otras administraciones, en busca de la sinergia positiva de la que hablamos en las líneas anteriores.
· Medidas dirigidas a compatibilizar formación y empleo. Se buscará establecer medidas que contribuyan a facilitar que los trabajadores jóvenes compatibilicen empleo y formación, conciliando su actividad laboral con los estudios.
· Promover la colaboración con las corporaciones locales para el establecimiento de programas de orientación profesional. Se deben plantear objetivos como:
· 	Reforzar las relaciones entre los centros educativos y el entorno laboral.
· Promover la colaboración con las empresas del entorno próximo, de cara a la realización de proyectos conjuntos.
· Favorecer la formación de los alumnos y alumnas a través de la realización de prácticas laborales en empresas locales.
· Incentivar un cambio en la cultura educativo–laboral. Es necesario, en colaboración con los Agentes Sociales, fomentar una cultura
educativo–laboral que prime, al menos, la posesión del título de Graduado en la ESO o de una cualificación profesional inicial, en el acceso de los jóvenes a un puesto de trabajo.
No es fácil lograr un cambio cultural que coloque como prioridad la mejora social como factor valorable a medio plazo en lugar de la rentabilidad económica a corto plazo. La coordinación es necesaria porque la oferta educativa tiene sentido en cuanto es capaz de dotar a las personas de mecanismos para la supervivencia y el bienestar personal. 
El papel de las empresas está en ofertar posibilidades de formación tanto al alumnado como al profesorado, que debe reciclarse y actualizarse, además de la coordinación en objetivos comunes y la contribución a la adaptación a los cambios del sistema.
Un ejemplo claro lo constituyen planes como el Programa Operativo fondo Social europeo del Principado de asturias 2007–2013. 
El fondo Social europeo es un fondo estructural de la Unión Europea que tiene como finalidad promover la cohesión social y económica financiando programas destinados a:
· La consecución del pleno empleo.
· La mejora de la productividad del trabajo.
· La integración social.
· La reducción de las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.
El Plan Operativo es un documento que recoge el conjunto de actuaciones que financia el Fondo Social Europeo de manera específica en el Principado de Asturias en las fechas señaladas, de cara a:
· Promocionar el empleo estable de calidad y productividad del trabajo.
· Promover el acceso al mercado laboral de las personas desfavorecidas. 
· Reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.
· Velar por unos recursos humanos de calidad, apostando por la mejora del capital humano, la educación yla formación, centrando los esfuerzos en la prevención del abandono escolar.
2.4.2 . La prevención gracias a la participación del entorno familiar.
En los centros escolares se pone de manifiesto que un elevado porcentaje de alumnado absentista procede de ambientes desfavorecidos con escasos recursos económicos y carencias formativas, que en ocasiones desconocen la obligatoriedad e importancia de la educación. 
También, no hay que olvidar que una parte del alumnado absentista procede de familias que independientemente de su situación socioeconómica, no ejercen la necesaria vigilancia sobre el cumplimiento de la escolaridad obligatoria de sus hijos e hijas menores de edad.
Por todo ello, la colaboración de las familias y, por extensión, del conjunto de la comunidad educativa, es necesaria para incrementar las expectativas de éxito educativo y para reforzar el papel de los docentes y los orientadores. Por esta razón, se insiste en la necesidad de lograr compromisos con las familias para impulsar la convivencia y el estudio, además de incrementar su participación en la vida de los centros educativos.
Se pretende alcanzar la complicidad, comprensión y colaboración de las familias, pero también de los representantes de las Asociaciones de alumnos y alumnas, y las Asociaciones de madres y padres de los centros escolares.
Una parte muy importante de los centros, y particularmente de aquellos que participan en los programas específicos para promover el éxito educativo, han puesto a las familias de los alumnos y alumnas como objeto y sujeto fundamental de sus actuaciones, y promueven actividades extracurriculares, ámbitos de comunicación y encuentros de reflexión y trabajo en los que las madres y los padres resultan parte imprescindible.
Algunas de las medidas a tener en cuenta podrían ser:
· Promover la colaboración entre la Administración Educativa y las Asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas para desarrollar actividades dirigidas a combatir el abandono escolar temprano desde un enfoque preventivo.
· Se buscará además potenciar centros de apoyo familiar que formen a los padres y a las madres en los procesos de aprendizaje y de este modo, les permitan una mayor implicación y seguimiento en la educación de sus hijos. 
Existen diferentes modalidades, tanto presenciales como telemáticas en proyectos del tipo Escuelas para padres y madres, que se desarrollan en las diferentes Comunidades Autónomas.
Estos, podrían ser algunos de los objetivos que se pueden plantear en estos proyectos:
· Saber qué espera el niño de sus padres y madres.
· Reconocer la necesidad de poner límites y de decir NO a los hijos.
· Desarrollar habilidades para potenciar el respeto a los otros en los niños y niñas. 
· Identificar las principales técnicas de modificación de conducta.
· Favorecer en las familias la adquisición de pautas de actuación dirigidas a mejorar la conducta de sus hijos e hijas.
también son objetivos de la escuela de madres y padres: 
· Intercambiar información sobre la educación de los hijos, a través de libros, artículos, revistas, páginas webs,… 
· Enriquecerse a través de las experiencias positivas y negativas de otros padres y madres. 
· Generar redes de apoyo mutuo entre los padres y madres. 
· Aumentar nuestra autoconfianza en las competencias que tenemos como educadores: tanto los padres como las madres. 
· Crear en la web del centro escolar de referencia, un enlace que permita a los padres y madres participar recomendando libros, artículos... 
· Favorecer la participación y el debate: el tema del mes, el artículo recomendado… 
Por otra parte, estos podrían ser algunos de los contenidos interesantes a plantear:
· Aspectos psico-evolutivos que fundamentan la necesidad de poner pautas a los niños y niñas de educación infantil y primaria. 
· Las crisis de oposición.
· La necesidad infantil de afirmación del yo y la construcción de la identidad a partir de la asimilación de normas. 
· La construcción de la conciencia moral autónoma. 
· El papel de los adultos.
· El papel de los refuerzos. Incentivos positivos y negativos para favorecer las conductas deseadas o extinguir las conductas rechazables. - Las técnicas de modificación de conducta. 
Además de las Escuelas de padres y madres, otras experiencias interesantes son las Comunidades de Aprendizaje. En ellas se incluyen todas las características de la escuela inclusiva y de la equidad; además, la diversidad que contienen se corresponde con la de la propia sociedad que las alberga, lo que facilita la respuesta a las demandas de todos los grupos sociales. 
Las personas participantes son las que componen la comunidad educativa más algunas voluntarias procedentes del entorno escolar. El alumnado es organizado de forma heterogénea, tanto por niveles de aprendizaje como por cultura o género, y en grupos pequeños, que se gestionan mediante el diálogo entre iguales y que están coordinados por una persona adulta que puede provenir del profesorado, de las familias o de otros voluntarios. 
Todo el alumnado trabaja las mismas tareas priorizando el aprendizaje entre iguales. Para lograr la eficacia del sistema los equipos han debido formarse en las teorías y prácticas del aprendizaje dialógico. 
Por otra parte, este modelo exige una fuerte coordinación de todos los participantes en la comunidad educativa. La participación de las familias puede ser en acciones puntuales, como fiestas o encuentros, en comisiones mixtas, formación conjunta, contratos de aprendizaje o participación como voluntarios en grupos interactivos, entre otras. Las comunidades a la cabeza de este tipo de prácticas son Cataluña, Euskadi y Andalucía. 
La mayoría de los centros que funcionan como comunidades de aprendizaje son de educación primaria, aunque también los hay de secundaria. 
Se incentivarán medidas que permitan la asistencia de los padres y las madres a las reuniones con los profesores de sus hijos. 
Muchas veces, existe una falta de comunicación entre los progenitores y el equipo docente. De subsanar esta situación, se facilitaría en gran medida la labor educativa de los profesores y lo más importante, se establecerían líneas de cooperación más numerosas, más cercanas y más eficaces, cuyos principales beneficiarios serían los propios jóvenes. 
Esta medida sería especialmente útil en los casos de esos alumnos y alumnas que se encuentran, en la denominada “cuerda floja”; es decir, en una situación de indecisión, de dificultar leve pero manifiesta en su proceso de enseñanza–aprendizaje. En estos contextos, una pequeña ayuda realizada desde el entorno familiar, establecida en colaboración con el tutor o tutora, y, en caso de que sea necesario, siguiendo las indicaciones del departamento de orientación, puede resultar muy eficaz. Se consigue de esta manera, con un esfuerzo leve, un gran beneficio, elevar en gran medida el porcentaje de éxito escolar. 
Por otro lado, cabe resaltar la dificultad especial que entraña la comunicación con aquellas familias de los entornos de mayor exclusión social. En muchos casos se necesitan intérpretes para las personas inmigrantes no hispanoparlantes, o mediadores interculturales para la resolución de conflictos y mejora en la comunicación. 
Se potenciará además, el uso de las nuevas tecnologías en la comunicación entre los padres y los centros docentes. 
El empleo de Internet, o de mensajes a través del teléfono móvil, como complemento de los medios de comunicación más tradicionales (teléfono fijo y correo ordinario), pueden convertirse en una excelente vía de comunicación entre ambas partes. De este modo se conseguirá facilitar el hecho de que los padres estén al tanto de la evolución de sus hijos, de las actividades de los centros, o de cualquier otra información que pueda resultar relevante, de forma inmediata. 
Idea original del Colegio Salesiano Santo Ángel 
2.4.3. La prevención desde la administración educativa.
2.4.3.1. La intervención de la administración educativa. 
En primer lugar, y como ya se ha comentado, la reducción del abandono escolartemprano es una tarea colectiva, que compete a diversas instituciones. Este, es un proyecto amplio y ambicioso, que requiere de esfuerzos conjuntos, aunque debe ser liderado por la Administración Educativa. 
En el capítulo anterior, se han aportado datos sobre el nivel de incidencia de este problema en las diferentes Comunidades Autónomas. El sumatorio de estos datos parciales constituye el indicador general del índice de abandono escolar temprano en España. Es por ello que, cada Administración debe acordar las medidas precisas para reducir sus valores respectivos en el territorio que administra. Pero para hacerlo, sin menospreciar su autonomía, se deben coordinar esfuerzos y establecer vías de comunicación entre las distintas Administraciones Educativas, con el fin de facilitar el trabajo y compartir experiencias exitosas. Es por ello que, desde La Conferencia Sectorial de Educación, se debe analizar el establecimiento de compromisos y estrategias de prevención e intervención, de cara a la reducción del abandono escolar temprano en el ámbito de cada una de las administraciones educativas territoriales.
IDea CLaVe: La fLeXIBILIZaCIÓN COMO NUeVO RUMBO.
Tomando como referencia a Portugal, Dinamarca o Estados Unidos, países que han establecido diferentes medidas educativas destinadas a los alumnos que no alcanzan los objetivos de la ESO, destaca una idea de cara a reducir el abandono escolar: LA FLEXIBILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.
La rigidez del sistema educativo tradicional, limita en gran medida la atención a la diversidad creciente que viene. 
Estas son algunas de las ventajas que ofrece un sistema educativo flexible y adaptable:
· Buscan la adaptación al perfil y capacidades del estudiante.
· Proporcionan el tránsito a niveles superiores mediante pruebas individuales de acceso (a veces con independencia del resultado obtenido en el nivel precedente).
· Orientan con mayor o menor vinculación sobre la continuidad de los estudios.
· Adoptan todas las medidas posibles para adaptarse al estudiante y retenerlo dentro del contexto escolar.
 Siguiendo las indicaciones marcadas por el Ministerio de Educación, en noviembre de 2008, en el Plan para la Reducción del Abandono Escolar, en el ámbito de las Administraciones Educativas, se pueden establecer las siguientes líneas generales de prevención:
a) aumento de la oferta educativa. 
Esta oferta intenta garantizar que todo el alumnado que cursa la Secundaria Obligatoria no la abandone hasta haber agotado todas las alternativas que le permitan acceder a la titulación. 
Para que este alumnado en riesgo inminente de abandono pueda continuar sus estudios, se propone aumentar la oferta educativa, tratando de continuar el trabajo iniciado en la L.O.G.S.E., en el que se le proporcionaba un renovado impulso a la Formación Profesional en líneas generales, tratando de equipararse al nuevo y exigente contexto europeo. Con la LOE se abren dos nuevas líneas:
· Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
· El aumento de las enseñanzas post-obligatorias, como los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio, a los que se podrá acceder desde los propios PCPI, diseñados específicamente para todos aquellos alumnos y alumnas que no lograrían titular por la vía ordinaria.
· El impulso de enseñanzas post-obligatorias especialmente de artes plásticas y diseño, así como de enseñanzas deportivas, entre otros. Se trata de ofrecer itinerarios formativos diferentes y novedosos al alumnado en riesgo de abandono escolar, que les sirvan de estímulo. Se busca despertar una motivación interna de cara a finalizar la etapa de escolarización obligatoria con éxito y, además, conseguir que prosigan sus estudios y capacitación profesional, con una formación post-obligatoria más acorde a sus intereses y capacidades personales.
b) Potenciar los planes especiales de acción sobre los colectivos en los que se producen mayores bolsas de abandono escolar temprano, inmigrantes, población gitana, zonas especialmente deprimidas... 
Las actuaciones necesarias desbordan en ocasiones las posibilidades de actuación directa de los centros docentes, derivando en situaciones anómalas que afectan a la vida académica de los mismos así como a las posibilidades de inserción social del alumnado absentista. Aun existiendo personal específico gracias a diversos convenios establecidos con el Ministerio de Educación y Ciencia, este tipo de programas quieren apoyar y mejorar la calidad de la prestación, ya que resulta imprescindible la colaboración interinstitucional y social para abordar de forma integral las acciones necesarias de prevención y control del absentismo escolar.
c) fomentar la orientación educativa y la orientación profesional.
La orientación en el sistema educativo, se sustenta tanto sobre la tutoría, que es parte de la función docente, como sobre el asesoramiento y apoyo técnico especializado dirigido a toda la comunidad educativa.
Este modelo de orientación es interno a los centros, es decir, los profesionales forman parte de los claustros de profesores y profesoras de los colegios de educación infantil y primaria, los institutos de educación secundaria y los centros de educación de personas adultas, con el objetivo de dar una respuesta lo más ajustada posible a las necesidades de la comunidad educativa. Esto ha supuesto un incremento muy importante de recursos, tanto de orientadores y orientadoras como de profesores técnicos de servicios a la comunidad y de educadores y educadoras sociales, y ha mejorado notablemente la colaboración con el profesorado, la atención al alumnado y a las familias y la coordinación con profesionales e instituciones externos al sistema educativo.
Pero además, y en lo que se refiere a la orientación profesional, hay que destacar tanto la existencia de profesorado de Formación y Orientación Laboral, responsable de la orientación en los ciclos formativos de formación profesional y en los programas de cualificación profesional inicial; como el papel orientador que cumple el módulo de Formación en centros de trabajo, una fase de prácticas en empresa que deben cursar todos los estudiantes de Formación Profesional en cualquiera de sus niveles.
Es muy importante contemplar la coordinación entre las distintas instituciones dedicadas a la orientación para favorecer la continuidad del alumnado entre las diferentes etapas educativas, y fomentar la colaboración entre los profesionales del entorno y de los centros docentes.
Otras medidas a tener en cuenta podrían ser:
· Analizar el establecimiento de compromisos sobre la reducción del abandono escolar temprano en el ámbito de las Administraciones Educativas territoriales.
· Creación de una Comisión, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, para compartir los datos del sistema educativo no universitario.
· Mejorar en el tratamiento de la información sobre abandono escolar temprano.
2.4.3.2 . La formación del profesorado.
El nuevo modelo educativo, supuso una reestructuración de los centros y función docentes, para adecuarlos a las distintas zonas geográficas y para asumir las necesidades formativas y de asesoramiento derivadas del nuevo desarrollo del currículo. Además, se crearon diversas asesorías en relación con el éxito escolar, la de orientación y atención a la diversidad.
La Formación Permanente se define como el conjunto de actuaciones dirigidas al profesorado no universitario que promueven la actualización y mejora continua de su cualificación profesional, para el ejercicio de la docencia y para el desempeño de puestos de gobierno, de coordinación didáctica y de participación en el control y gestión de los centros. 
Desde ese punto de vista, la formación permanente o continua permite dar una respuesta adaptada a las necesidades cambiantes del profesorado a lo largo de su vida profesional y a las demandas institucionales de los centros y los planes de la Administración Educativa.
La red de formación para profesores y profesoras proporciona tanto formación como asesoramiento. 
Respectoa la formación, se establecen unos ejes prioritarios, entre los que se incluye el de procesos personalizadores de la educación. Comprende la atención a la diversidad, la educación intercultural, la educación en valores y la orientación educativa y profesional. 
En el tema que nos atañe, se debe incluir además, la formación sobre técnicas de aprovechamiento del potencial de los alumnos, diagnóstico precoz, atención educativa y seguimiento de estudiantes en riesgo de abandono escolar temprano, entre otros. 
Respecto al asesoramiento, la red de formación al profesorado ha creado una serie de recursos de apoyo a estos docentes y a los centros escolares, para desarrollar programas para el éxito educativo, la respuesta a la diversidad y el desarrollo de modelos inclusivos. 
En uno y otro caso, contextualiza los procesos formativos y de asesoramiento a las necesidades concretas y los proyectos de centro.
Además de la formación permanente específica en estos temas, es necesaria una mayor y mejor coordinación entre los docentes y los demás agentes implicados en el centro: equipos directivos, tutores y tutoras, así como con el propio departamento de orientación.
2.4.3.3. Los centros docentes.
Los colegios de primaria y los institutos de educación secundaria, los centros de educación de personas adultas, etc., son en definitiva los lugares y los espacios donde todos los planes deben tomar cuerpo y plasmarse en una práctica real y exitosa.
A modo de resumen vamos a señalar dos tipos de acciones de cara a solucionar, o paliar el efecto del abandono escolar temprano que pueden desarrollarse en los centros escolares:
1. Preventivas. Suponen un conjunto de actuaciones de mejora y desarrollo del propio sistema educativo, así como de actuaciones de carácter transversal (intervención familiar, formación de profesorado, dotación de recursos, coordinación con otras administraciones...) de cara a evitar de antemano la aparición del abandono escolar temprano. 
 Adaptaciones metodológicas, agrupamientos flexibles, reestructuración del currículum… todo, de cara a conseguir aumentar las perspectivas de éxito escolar. Pero aún más, se trata de conseguir que nuestros jóvenes y su entorno familiar comprendan la necesidad de la formación básica inicialmente y específica más tarde. Se debe hacer todo lo posible por lograr que finalicen su etapa de escolarización obligatoria, no solo con una titulación elemental, sino con la idea de que la formación es el mejor camino para la progresión y éxito individual y social. 
 Cuando el empuje proviene del convencimiento personal, y no de la imposición externa, el camino se recorre de otra manera y, sin duda, la meta y todo lo que se aprende durante el caminar se enriquecen y se tornan mucho más productivos. 
2. Operativas. Pese a todas las medidas de carácter preventivo, es innegable que un porcentaje de la población abandona nuestras aulas sin titulación. Para ellos y ellas, se deberán promover medidas que ofrezcan una nueva oportunidad a los jóvenes y las jóvenes para reincorporarse al sistema educativo y/o cualificarse profesionalmente, como base de actuación para lograr una reducción a corto y medio plazo del abandono escolar temprano. 
 De hecho, debemos de ser capaces de asumir que, si estos jóvenes consiguen reengancharse al sistema escolar y con 22 años logran alcanzar los objetivos establecidos para la educación secundaria obligatoria, es que la motivación intrínseca existe, y por lo tanto las medidas preventivas han fallado. O bien, que su predisposición, madurez o intereses se han modificado. 
Algunas de las medidas más relevantes, tanto con carácter preventivo como de intervención, se desarrollarán en los siguientes apartados de este capítulo.
2.5. La PReVeNCIÓN DeSDe UNa PeRSPeCtIVa OPeRatIVa: PROPUeStaS De INteRVeNCIÓN DeSDe LOS CeNtROS eSCOLaReS.
2.5.1 . Introducción.
Las medidas de refuerzo y de atención individualizada al alumnado que se desarrollan en los centros escolares, tienen una incidencia fundamental en la prevención del abandono escolar del alumnado en la enseñanza obligatoria. 
Se trata de actuaciones específicas pensadas y diseñadas para el alumnado con mayor o menor retraso, con fracaso escolar o con dificultades personales, para un individuo o para un grupo, así como para centros situados en entornos socio-culturales desfavorecidos. 
El proyecto educativo de centro, los proyectos curriculares de las etapas, la programación general anual y las programaciones didácticas, incluirán la planificación de las actuaciones de compensación educativa.
 Desde los centros se establecerán las medidas necesarias para favorecer el desarrollo y el respeto de la identidad cultural del alumnado, fomentar su convivencia, facilitar la participación del entorno social, así como prevenir y evitar las actitudes de rechazo, intolerancia y discriminación, sean cuales fueren los motivos.
Se garantizará, en el marco de atención a la diversidad, las medidas de flexibilización, adaptación y diversificación necesarias para adecuar la atención educativa al alumnado en desventaja.
Según los casos, se aplicarán medidas menos significativas o medidas más profundas, modificándose incluso elementos fundamentales del currículum. 
Algunas de estas intervenciones, requieren la dotación de recursos especiales para su desarrollo, y exigen la elaboración de un plan educativo o proyecto que debe ser aprobado por la administración educativa, de cara a adaptar la enseñanza a la situación del alumnado. 
Otras medidas, como el refuerzo educativo o el tratamiento de la diversidad del aula, no requieren la elaboración de un proyecto de centro y su aprobación oficial, pero sí una explicitación de este objetivo en los planes de centro.
El objetivo de estas medidas de atención individualizada, según el Consejo Escolar del Estado, a partir de los resultados de indicadores y evaluaciones realizadas en junio de 2009, es lograr la consecución de los objetivos de la etapa obligatoria y, de forma indirecta, actúan asegurando la escolarización obligatoria del alumnado. Es decir, tanto unas medidas como otras no están pensadas directamente para intervenir en las situaciones de alumnado con absentismo escolar; sin embargo suponen una forma de atención individualizada que es útil para evitar, de forma indirecta, que se produzca el abandono escolar prematuro del alumnado en riesgo. 
 Pasamos a resumir a continuación algunos de los programas de atención individualizada así como sus características principales, para desarrollar posteriormente los programas más destacados. 
· Proyectos de Intervención educativa específica (PIe).
Proyecto de centro para alumnado menor de 16 años escolarizado en el primer ciclo de la ESO, con retraso escolar grave y/o problemas graves de conducta escolar. 
Tiene una vigencia de 2 cursos escolares e incluye, junto a otras medidas, actuaciones que afectan a la estructura de la etapa, al currículo de la misma y a la organización del ciclo.
· Programa complementario de escolarización.
Es un programa individual, de aplicación temporal, que se desarrolla fuera del contexto escolar ordinario. Está pensado para el alumnado entre los 14 y 16 años de edad, con problemas graves de adaptación escolar y cuando las medidas ordinarias y extraordinarias de atención en el propio centro no han sido suficientes.
· Programa de diversificación curricular.
Plantea una forma diferente de cursar 3º y 4º de la ESO. Está dirigido a alumnado entre 16 y 18 años que, tras evaluación del equipo docente, se valora que sólo pueden conseguir los objetivos de la etapa mediante un programa adaptado. Son programas de uno o dos años, para un grupo de alumnado, donde las áreas se integran en dos ámbitos: lingüístico-social y científico-tecnológico. Suponen modificaciones en la organización del currículo, aunque mantienen como fin el logro de los objetivos de la etapa. Están especialmente pensados para que el alumnado pueda proseguir su formación básica obligatoria a pesar de haber superado el periodo obligatorio de escolarizacióna los 16 años de edad.
· Refuerzo educativo.
Se trata de medidas educativas ordinarias dirigidas a ayudar al alumnado en sus dificultades escolares ordinarias. El refuerzo puede ser de carácter individual —cuando un alumno o alumna necesita reforzar un área determinada— o grupal cuando es todo un grupo el que necesita un refuerzo preventivo.
· tratamiento diversidad en aula.
La diversidad del alumnado conlleva la búsqueda por parte del profesorado de modos diferentes de organizar el trabajo cotidiano en función de las características que presenta cada grupo. El tratamiento de esta diversidad abarca una serie amplia de medidas de tipo didáctico, organizativo, metodológico, etc. que tienen como fin adaptar la enseñanza a las características que presenta cada alumno o alumna que conforma el grupo aula.
· Programa de diversidad y convivencia.
Partiendo de la diversidad del alumnado mediante el desarrollo de este programa en los centros se promueve el aprendizaje de la convivencia entre iguales. Entre las líneas de actuación destaca la gestión de la convivencia en el aula: el desarrollo de capacidades, habilidades personales y sociales, la participación, tutoría, etc.; así como la contención y mejora de conductas inadecuadas y superación de situaciones de conflicto.
2.5.2. Las posibilidades preventivas en los centros escolares. 
Debido a la transferencia de competencias en materia educativa a las Comunidades Autónomas, cada región parte de unas premisas fundamentales comunes marcadas por la Ley Orgánica de Educación, pero posee libertad para establecer medidas concretas sobre determinados aspectos organizativos y curriculares, así como en cuestiones como la atención a la diversidad y a la prevención del absentismo escolar. 
en cada Comunidad autónoma se desarrollan órdenes específicas que concretan dichas medidas, pudiendo variar en algunos aspectos, según la región en la que nos situemos.
Tras la revisión de diversos planes específicos de prevención del abandono escolar temprano, estas son las principales líneas de trabajo:
· Revisión y mejora de las primeras etapas del sistema educativo, como pilares estructurales sobre los que se construyen los procesos individuales de aprendizaje y de comportamiento del individuo para el resto de su vida.
· el fomento de la convivencia escolar como elemento básico para el aprendizaje.
· La información y la orientación, tanto académica, como personal y profesional: destacando la labor de los Equipos de Orientación en la Educación Primaria y de los Orientadores y Orientadoras en la Educación Secundaria.
· El empleo de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza–aprendizaje, buscando una renovación en las fórmulas organizativas y didácticas que permitan adaptarse al estilo de aprendizaje y necesidades del alumnado de una sociedad actual y moderna, así como la innovación y la experimentación docentes.
· La adecuada atención a la diversidad, de cara a favorecer la promoción del éxito educativo: los programas de atención individualizada. 
Pasamos a continuación a desarrollar las diferentes estrategias antes citadas.
2.5.2.1. La mejora de las primeras etapas del sistema educativo.
El refuerzo de la educación Infantil contribuye a compensar desigualdades de partida provocadas por contextos socioeconómicos, demográficos y familiares. Se trata de un aspecto fundamental y decisivo en la mejora del éxito educativo y en la prevención del abandono escolar a largo plazo, puesto que:
· Asienta los primeros pasos para el desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños y niñas desde edades tempranas.
· Ofrece la oportunidad de ampliar las experiencias.
· Favorece el desarrollo social. 
Por ello, las líneas de intervención bajo este planteamiento deberán actuar en las siguientes direcciones:
· Ampliación progresiva de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil (Plan Nacional Educa3). Ello conlleva inversiones importantes para hacer llegar esta formación a aquellas zonas donde no existen colegios de titularidad pública. 
· Por otro lado, se debe promover el desarrollo normativo correspondiente al currículum de la Educación Infantil, así como la coordinación entre los profesionales que se encargan de las escuelas infantiles (0-3 años) y los encargados de los centros que imparten el segundo ciclo de la etapa. 
 El refuerzo de la educación Primaria. Álvaro Marchesi, político, docente universitario y director del Instituto de Evaluación Educativa, defiende la idea de que la prevención del fracaso escolar debe emprenderse en las primeras etapas del sistema educativo. Desde la etapa de la Educación Primaria se debe buscar la prevención del abandono futuro mediante: 
· La mejora de los mecanismos de refuerzo de las capacidades básicas del alumnado, disminuyendo así la repetición de curso. 
· La adecuación de las estrategias de enseñanza y de evaluación al marco de las competencias básicas, nuevo referente en el sistema educativo actual.
· La planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en función del ciclo, en lugar del curso como elemento temporal director.
· El desarrollo de programas como “Programa de mejora del éxito escolar”, que en la Comunidad Castellano-Manchega del curso 2009/10, llegaba ya a 75 centros. Se trata de un programa en el que centros de infantil y primaria, establecen determinados compromisos de atención individualizada y la Administración les posibilita aumentar el número de profesores y profesoras para poder acatar dichos compromisos singulares y específicos dirigidos a incrementar el éxito educativo en estas edades.
· El trabajo consciente y específico de la educación en valores, la convivencia y el desarrollo de la competencia emocional. Este aspecto no debe tenerse en cuenta únicamente porque forma parte de la educación global de los niños y niñas, sino porque se asientan los pilares que favorecen los aprendizajes de las diversas áreas curriculares. Se previenen así posteriores dificultades en el proceso de adquisición de conocimientos, así como problemas de integración escolar y social.
· La potenciación de la acción tutorial en la etapa de Educación Primaria, en cada uno de los centros educativos, dentro del marco de su autonomía y de acuerdo con las directrices establecidas por cada Consejería de Educación. 
2.5.2.2. el fomento de la convivencia escolar como elemento básico para el aprendizaje.
En las diferentes Comunidades autónomas se han desarrollado decretos como el Decreto 3/2008 de la Convivencia Escolar de la Junta de Castilla-La Mancha, o el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, o el Decreto 39/2008 de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana, o el Decreto 85/2007 de 12 de abril, por el que se crea y regula el Observatorio Gallego de la Convivencia Escolar, entre otros, que han supuesto un enorme impulso para integrar la convivencia en el proyecto educativo de los centros, como elemento fundamental para la acción educativa, tanto por su valor intrínseco como por su incidencia colateral en el aprendizaje del alumnado.
Una de las medidas novedosas que surgieron gracias a estos decretos, fue la creación de las Aulas de Convivencia para la atención educativa del alumnado que, con su conducta, dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto propio como el de los compañeros y compañeras de aula. 
El trabajo dentro del aula, no se plantea de un modo aislado. Todo lo contrario, para garantizar su éxito, debe estar integrado dentro de un marco de proyecto integral de convivencia, reflejado en el proyecto educativo de centro, y, en su caso, en el compromiso singular que el centro tenga suscrito con la administración educativa.
· Otras medidas que trabajan en la misma línea son los Proyectos de profesor mediador y los alumnos mediadores y mediadoras, que buscan la innovación educativa en la resoluciónpacífica de pequeños conflictos diarios que pueden solucionarse de un modo simple y rápido. La intervención a pequeña escala de personal cercano al alumnado, como puede ser un profesor o incluso propios compañeros y compañeros, puede suponer un recurso positivo, útil y efectivo, descargando a los equipos directivos, para que éstos se ocupen únicamente de los casos verdaderamente graves. 
· Para un mejor uso de este tipo de programas, se debe buscar asesoramiento, o indicaciones sobre la elaboración de las normas de convivencia, organización y funcionamiento del aula de convivencia, o de las directrices del trabajo mediador de profesores y alumnado, fruto de las experiencias y aprendizajes de otros centros docentes que ya han recorrido este camino. 
· Del mismo modo, se debe difundir las experiencias propias en la red de formación del profesorado, para compartir los éxitos y errores, de cara a ayudar a otros centros que buscan mejorar sus enfoques didácticos y organizativos para mejorar la integración de la convivencia y la formación.
2.5.2.3. el empleo de las nuevas tecnologías.
La incorporación de las nuevas tecnologías, debe suponer una actualización y una revitalización de la labor docente. Determinados paradigmas didácticos más tradicionales y ciertamente efectivos, tal y como se ha podido demostrar con el paso de los años, pueden complementarse y deben convivir con nuevos enfoques pedagógicos más contemporáneos y ciertamente útiles. 
La dotación de pizarras digitales, medios audiovisuales, el propio Plan de Escuela 2.0, el empleo de plataformas como Helvia, Pasen o Moodle, la dotación de ordenadores personales al profesorado y al alumnado, la proliferación de páginas web y recursos interactivos educativos específicos… suponen un marco idóneo para impulsar medidas como:
· El trabajo desde enfoques interdisciplinares desde los primeros cursos de la ESO.
· El fomento de proyectos educativos y de experimentación didáctica, mediante la convocatoria de ayudas, la colaboración y asesoramiento de la red de formación del profesorado.
· Incentivar el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como elementos motivadores para el alumnado y vehículos de aprendizaje.
2.5.2.4 . La orientación académica, psicopedagógica y profesional.
Los Equipos de Orientación en la Educación Infantil y la Educación Primaria, así como los Orientadores y las Orientadoras en la Educación Secundaria, desarrollan una labor fundamental tanto para con el alumnado como para con el propio profesorado, aconsejando y orientado a ambos. Veamos más detenidamente qué son, cómo son y qué hacen.
Los equipos de Orientación. 
Los Equipos de Orientación son los responsables de la Orientación Educativa en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Están organizados en sectores, desarrollando el asesoramiento, apoyo y colaboración con el profesorado para la mejora de la calidad educativa, con especial dedicación a las necesidades educativas especiales del alumnado.
Dentro de estos equipos, podemos encontrar:
· Los eat (equipo de atención temprana): intervienen, principalmente, en las Escuelas Infantiles (0-3 años).
· Los eOePs (equipo de Orientación educativa Psicopedagógica) actúan en los Centros de Educación Infantil y Primaria (3-12 años).
· Los equipos específicos de discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad auditiva y alteraciones graves del desarrollo tienen competencias en la orientación específica de las discapacidades respectivas, en todas las etapas educativas. Su ámbito de intervención es regional.
Sus funciones más relevantes son:
· Apoyar continuamente a los centros y al profesorado en la adopción de medidas de atención a la diversidad, y en la realización de adaptaciones más o menos significativas.
· Participar en la asignación de plazas escolares a alumnos y alumnas con posibles necesidades educativas específicas, que se incorporan al comienzo o en mitad del curso académico.
· Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad, sobredotación o trastornos de la personalidad o la conducta; determinar la modalidad educativa y la propuesta de escolarización adecuada. 
· Actuar e intervenir en situaciones y circunstancias de riesgo o desventaja.
· Asistir en la elaboración de seguimiento del Proyecto Educativo y Proyecto Curricular.
· Promover el acercamiento y cooperación entre los centros educativos y las familias.
En general, para el desarrollo de sus funciones, los Equipos de Orientación cuentan con profesionales de distinto perfil: profesorado de la especialidad de psicología/pedagogía, profesorado de formación profesional de servicios técnicos a la comunidad, maestros especialistas en pedagogía terapéutica y/o audición y lenguaje, entre otros.
Los orientadores y las orientadoras.
Son los responsables de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional en la Enseñanza Secundaria.
Sus funciones más relevantes son:
· Orientar al equipo directivo y al resto de docentes de cara a la elaboración del Proyecto Educativo y la Programación General Anual.
· Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales. 
· Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial. 
· Elaborar propuestas para las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales así como el alumnado de diversificación, de cara a su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
· Colaborar con los Departamentos Didácticos en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, así como en la organización y puesta en práctica de actividades complementarias.
· Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa.
· Participar en las sesiones de evaluación, especialmente en las de fin de curso y en aquellas en las que se determinará la titulación o no al finalizar la etapa.
· En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras Administraciones o instituciones competentes en la materia, como los profesores de formación y orientación laboral. 
· Coordinarse con el Servicio Público de Empleo, para orientar, informar y aconsejar a los jóvenes que han abandonado el sistema educativo.
2.5.2.5. La adecuada atención a la diversidad de cara a favorecer la promoción del éxito educativo.
Procurando impulsar diferentes medidas que favorezcan el éxito educativo en nuestros centros de enseñanza, conseguiremos reducir el fracaso escolar, y por lo tanto, se reducirá en gran medida las posibilidades de que el alumnado caiga en el abandono escolar temprano.
Expondremos a continuación las características específicas de diferentes programas y proyectos que persiguen adaptar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a las características específicas de nuestro alumnado:
1. Los Programas de Diversificación Curricular.
2. El Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo).
3. El Plan de atención educativa del alumno inmigrante.
4. Planes específicos. 
1. PROgRaMaS De DIVeRSIfICaCIÓN CURRICULaR.
Para alcanzar los fines educativos de la Educación Secundaria Obligatoria, debemos plantearnos la labor docente bajo dos perspectivas: 
1. Enseñanza Comprensiva, es decir, común para todos los alumnos y alumnas.
2. Enseñanza Diversa, es decir, adaptada a las características propias y a las necesidades educativas de cada uno de los alumnos y alumnas.
Ante esto, surge en los centros educativos la necesidad de establecer, entre otras medidas de atención a la diversidad, los programas de de diversificación curricular.
justificación.
La sociedad en general y nuestro alumnado en particular se caracteriza por la heterogeneidad. Se diferencian sus capacidades, intereses, conocimientosprevios, entornos socio-familiares, motivaciones… 
La finalidad de este tipo de programas, es garantizar el éxito educativo de aquellos alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje, aunque con motivación por aprender. Así se trata de permitir la reorganización de las materias curriculares, la metodología y un seguimiento tutorial más individualizado, de cara a atender a sus necesidades educativas específicas. 
De esta manera, y desde el propio centro escolar, se establecen medidas para que este alumnado pueda desarrollar las capacidades propias de los objetivos generales de la etapa y pueda titular, obteniendo el Graduado en la ESO.
Partiendo de la LOE, cada Comunidad Autónoma tiene potestad para desarrollar estos programas de cara a aprovechar al máximo sus posibilidades. Presentamos a continuación las directrices generales que se deben respetar.
finalidades.
Desde los Programas de diversificación curricular se persiguen:
· Aprendizajes significativos, partiendo de los conocimientos previos del alumnado.
	92
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	92
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
	112
ABANDONO ESCOLAR 
Tema 3. Medidas preventivas desde la organización del centro 
· Realizar una adecuada progresión en los aprendizajes; desde los generales a los específicos, desde simples a los complejos, de lo singular a lo plural, de lo único a lo relacionado…
· Búsqueda de planteamientos y enfoques multidisciplinares, estableciendo el mayor número de relaciones entre los aprendizajes, en pro de aprendizajes comprensivos.
· Promover la participación activa del alumnado en su propio proceso de enseñanza–aprendizaje así como en el proceso de evaluación.
· La adecuación de las actividades didácticas a las expectativas y conocimientos previos del alumnado.
· Adaptar las agrupaciones a las tareas propuestas.
· Desarrollar la capacidad de aprender a aprender, incrementando paulatinamente el grado de autonomía personal.
· El empleo de recursos variados y atractivos.
Metodología didáctica.
La metodología a aplicar en estos programas debe caracterizarse por ser: 
Principios organizativos. 
Para alcanzar los objetivos planteados en los programas de diversificación curricular se deben:
· Variar los agrupamientos según el momento: individuales, pequeños grupos, gran grupo.
· Fomentar el empleo de espacios apropiados para el desarrollo específico de los ámbitos y de la tutoría.
· Favorecer la comunicación fluida y multidireccional: alumno–alumno; alumno-profesor; profesor–alumno; familia–profesor y profesor–familia.
Asegurar la máxima normalidad posible, es decir, no buscar la segregación o aislamiento en el contexto académico. El proyecto educativo debe tener como referencia los objetivos generales de etapa, los alumnos deben coincidir con el resto del grupo en las asignaturas del currículum básico y en las optativas…
· Tener en cuenta el perfil del alumnado en la elaboración del programa base.
· Controlar el progreso grupal e individual de manera continua.
 
Perfil del alumnado.
· Debe haber cursado 2º de la ESO, no estar en condiciones de promocionar al curso siguiente y hacer repetido ya una vez en esta etapa educativa.
· Presentar dificultades evidentes para alcanzar la titulación siguiendo la vía ordinaria con el currículum oficial.
· Haber sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad en los cursos anteriores, sin que hayan resultado suficientes para la recuperación de las dificultades de aprendizaje detectadas.
· Existir posibilidades fundadas de que, con la incorporación al programa, podrán desarrollar las capacidades previstas en los objetivos generales de la etapa y, consecuentemente, obtener la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
· Presentar motivación e interés hacia los estudios, así como actitudes favorables para su incorporación al programa.
· Se debe contar con la aceptación voluntaria del programa, por parte del propio alumnado y de su familia.
Currículum.
Existen ciertos aspectos que se determinarán en cada centro, aunque las líneas generales son las siguientes:
	ÁREAS, MATERIAS, ACTIVIDADES
	Horas semanales
	Total de horas
	Currículum básico
	Educación Física
Inglés
Educación para la ciudadanía
	2
4
1
	7
	Ámbito práctico
	Tecnología
	3
	3
	Áreas específicas
	Ámbito Científico
	6
	12
	
	Ámbito Socio-Lingüístico
	6
	
	Materias optativas
	Según el centro
( Informática, Plástica… )
	6
	6
	Tutoría
	2
	2
	Total de horas
	30
	30
Esta es otra propuesta:
	ÁREAS, MATERIAS, ACTIVIDADES
	Total de horas
	Currículum básico
	3 entre: Música, Educación Plástica y Visual, 
Educación Física, Tecnología
	6-11
	Áreas específicas
	Ámbito Científico
	12
	
	Ámbito Socio-Lingüístico
	
	Materias optativas
	Se ofrecerán al menos dos materias de Iniciación Profesional y una lengua extranjera
	5-10
	Tutoría
	2
	Total de horas
	30
2. eL PLaN PROa (Programas de Refuerzo, Orientación y apoyo).
Concepto. 
El Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), desarrollado entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, está constituido por un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos, y orientado a tratar las necesidades específicas del alumnado con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un proyecto destinado a los centros escolares de Primaria y de Secundaria, que nace en 2005, y que, pretende trabajar sobre los factores generadores de la desigualdad y garantizar la atención a los colectivos menos favorecidos, de cara a mejorar su formación y prevenir los riesgos de exclusión social. En definitiva, se trata de avanzar en la consecución del éxito escolar de todos los alumnos, sin excepciones. 
Es un plan ya implantado en casi 3.500 centros, y con una dotación presupuestaria total de casi cien millones de euros, para el año 2010. Los costes, van repartidos al 50% entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.
Se persiguen tres objetivos estratégicos: 
· Facilitar el acceso a una educación de calidad para todos.
· Favorecer de forma positiva el entorno educativo.
· Implicar a todo el conjunto de la comunidad local en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Modalidades.
Existen tres tipos de programas dentro de este plan PROA:
· El primero se orienta al alumnado del último ciclo de la Educación Primaria.
El segundo se orienta hacia los tres primeros cursos de la ESO.
· El tercero se orienta hacia los centros de Secundaria con un entorno sociocultural significativamente desfavorable. 
Veamos uno a uno, sus características principales.
a) Programa de acompañamiento escolar en Primaria.
Este programa está destinado a incrementar las posibilidades de éxito escolar del alumnado que presenta dificultades y problemas de aprendizaje en 5º y 6º de Educación Primaria. 
Se trata de reducir retrasos en la maduración personal, mejorar la integración en el grupo y en el centro, incrementar u orientar en hábitos de estudio, y principalmente, se actúa sobre el proceso de aprendizaje de las áreas instrumentales básicas. 
El acompañamiento se organiza en horario extraescolar durante una media de dos horas semanales. Los alumnos y alumnas, se organizan en pequeños grupos dirigidos por monitores acompañantes o por profesores del propio centro para trabajar en la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector, de cara a la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario.
B) Programa de acompañamiento escolar en secundaria.
Este programa está destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con dificultades en la ESO y se dirige principalmente a alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria con dificultades y problemas de aprendizaje. 
El acompañamiento, al igual que en Primaria, se organiza en una media de dos horas semanales, en horario extraescolar. Existen también las dos modalidades, con monitores ayudantes o con profesores del propio centro, de cara a la adquisición de destrezas básicas, la mejora

Continuar navegando