Logo Studenta

REF-1641996981-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 25 
Relación entre la producción agrícola sostenible y la alimentación saludable 
Manuel Arguedas Sandí 1 
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Costa Rica 
2021 
Resumen 
Actualmente, existe la necesidad de una mejor alimentación en las personas para contribuir 
a un estilo de vida saludable; también existe una necesidad por producir alimentos, de forma que 
se minimice el impacto ambiental. Por lo cual, el alcance de la investigación es conocer la 
perspectiva de las personas respecto a una relación entre la producción sostenible y un estilo de 
vida saludable, así como los esfuerzos realizados en la industria costarricense por cumplir con los 
Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas para el año 2030. La 
pregunta de investigación planteada es: ¿existe una relación entre la producción agrícola sostenible 
y la alimentación saludable? Tanto las personas como encargados de empresas agrícolas podrán 
tener una perspectiva de los esfuerzos realizados y por qué es importante preocuparse por esa 
relación en este momento, para obtener buenos resultados a largo plazo. Debido a lo anterior, se 
realizó una investigación de tipo cualitativa, con un alcance exploratorio. Para ello, se aplicaron 
entrevistas a 10 personas profesionales en distintas áreas, quienes son encargadas de realizar las 
compras de sus comestibles, sin importar el tipo de alimentación o estilo de vida, para enriquecer 
la investigación. Respecto a los principales hallazgos, se exploran los resultados de los esfuerzos 
del gobierno por promover la sostenibilidad en la producción; además, se proponen pequeños 
cambios que pueden brindar un alto valor en las personas, al implementar un estilo de vida más 
saludable. 
Palabras clave: alimentación saludable, producción sostenible, consumo responsable. 
 
 
1 Manuel Arguedas Sandí, como Scrum Máster e ingeniero de software, se ha enfocado en la mejora continua de los 
procesos de desarrollo de software, optimizando los tiempos de entrega de un proyecto y buscando el aprovechamiento 
de nuevas herramientas de tecnología. Colaboró también en el crecimiento de los equipos de desarrollo en un 300 % 
en menos de 3 años. Correo electrónico: manarguedas@gmail.com 
Página 2 de 25 
Abstract 
There is a need for a better diet in people to contribute to a healthy lifestyle. On the other 
hand, there is also a need to produce food in a way that minimizes environmental impact. The 
scope of the research is to know the perspective of people regarding a relationship between 
sustainable production and a healthy lifestyle, as well as the efforts made in the Costa Rican 
industry to achieve compliance with the sustainable development objectives established by the 
United Nations by 2030. The research question posed is, is there a relationship between sustainable 
agricultural production and healthy eating? Both individuals and managers of agribusinesses will 
be able to gain insight into the efforts made and why it is important to care about that relationship 
at this time for good long-term results. A qualitative research was carried out, with an exploratory 
scope. For this, interviews were conducted with 10 professionals in different areas, who are people 
in charge of shopping for their groceries, regardless of the type of diet or lifestyle to enrich the 
research. Regarding the main findings, the results of the government's efforts to promote 
sustainability in production are explored, as well as small changes that can provide high value to 
people by implementing a healthier lifestyle. 
Keywords: healthy nutrition, sustainable production, responsible consumption. 
 
Página 3 de 25 
Introducción 
El consumo responsable de alimentos de alta calidad nutricional ha sido impactado por los 
diferentes efectos de una agroindustria que carece o tiene planes deficientes de producir alimentos 
saludables desarrollados de manera sostenible, debido a lo que, desde el punto de vista del negocio, 
se percibe como de alto costo. 
En la actualidad, una buena alimentación como parte de un estilo de vida saludable, no 
solamente por seguir la última moda o tendencia en redes sociales, es fundamental para disminuir 
el riesgo de desarrollar enfermedades graves. En Costa Rica, los problemas de sobrepeso y 
obesidad asociados a la falta de actividades físicas y una buena alimentación influyen radicalmente 
en el desarrollo de enfermedades físicas como problemas cardiacos, diabetes mellitus, entre otros, 
así como problemas psicológicos, entre ellos baja autoestima y autoaceptación (Álvarez et al., 
2020, p. 240). 
Con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible como meta en el año 2030, en 2015 todos 
los estados pertenecientes a las Naciones Unidas establecieron los 17 Objetivos de Desarrollo 
Sostenible para: “poner fin a la pobreza y encauzar al mundo en el camino de la paz, la prosperidad 
y oportunidades para todos en un planeta sano” (Naciones Unidas, 2020, p. 2). Para el contexto de 
la investigación, son relevantes el objetivo 2: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria 
y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” (Naciones Unidas, 2020, p. 7) y 
el objetivo 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” (Naciones Unidas, 
2020, p. 17). 
Como mencionan Hernández y Mendoza (2018), el propósito principal de una 
investigación es estudiar un tema para obtener un incremento en la comprensión de este, de modo 
que esta investigación mostrará la relación de los puntos mencionados anteriormente para 
evidenciar que se debe crear consciencia tanto en la agroindustria para la producción de alimentos 
saludables como en las personas para el consumo responsable de estos; pues esto afecta sus vidas 
tanto a nivel físico como emocional. Con ello se dará información clara para dejar de subestimar 
los verdaderos efectos de lo que se produce en los cuerpos al seguir un estilo de vida poco saludable. 
Con la información expuesta en la investigación, tanto las empresas (por medio de los 
empresarios o personas a cargo del negocio agroindustrial) como los consumidores (los 
costarricense que adquieran productos sostenibles) tendrán herramientas de pensamiento crítico 
que ayuden a mejorar su conocimiento acerca de los efectos en la salud a largo plazo de un 
consumo responsable de alimentos de alto valor nutricional, aportando un punto de vista desde 
otro ángulo de la situación. 
Página 4 de 25 
Pregunta de investigación 
¿Cómo se puede valorar la relación entre la agroindustria costarricense y una alimentación 
saludable sostenible en el tiempo para los habitantes del país? 
Objetivo general 
Juzgar la relación entre la producción sostenible por parte de la agroindustria costarricense 
y el impacto en el largo plazo para que las personas tengan una alimentación saludable. 
Objetivos específicos 
1. Valorar la importancia de la agroindustria costarricense enfocada en la producción 
sostenible comparada con otros países de Latinoamérica. 
2. Debatir que la producción sostenible en el país es vital para una alimentación saludable 
en el largo plazo. 
3. Argumentar el valor de que los habitantes de Costa Rica procuren llevar un estilo de 
vida saludable y sostenible en el tiempo. 
4. Proponer un estilo de vida saludable en lugar de una dieta de moda. 
5. Recomendar una serie de cambios que la población puede realizar para hacer un 
consumo responsable de alimentos que permitan tener un estilo de vida saludable. 
Forma de alcanzar los objetivos 
Los objetivos planteados podrán alcanzarse por medio de la revisión de la biblioteca digital 
EBSCOhost, informes relevantes en sitios web especializados en el tema, como la página de las 
Naciones Unidas y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC); además, 
otras fuentes bibliográficas que amplíen el conocimiento por evidenciar en estainvestigación. 
Junto a lo anterior, se complementará el contenido con la aplicación de una entrevista asíncrona 
de preguntas cerradas, con el fin de conocer la perspectiva respecto a la agroindustria y la 
alimentación saludable de personas de distintos perfiles. 
Revisión bibliográfica 
Para Costa Rica, la agenda 2030 no se toma a la ligera, de hecho, como se menciona en el 
Reporte Nacional Voluntario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 
Costa Rica se convirtió en el primer país del mundo en reafirmar un compromiso colectivo 
de alto nivel para alcanzar los ODS, el 9 de setiembre del 2016, tras la firma de un Pacto 
Nacional en el cual los tres poderes de la República (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), las 
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las Organizaciones Basadas en la Fe (OBF), 
las universidades públicas, los gobiernos locales y el sector privado junto con testigos de 
honor como la Defensoría de los Habitantes y el Sistema de Naciones Unidas (SNU) se 
Página 5 de 25 
comprometieron a la realización de cambios estructurales de largo plazo bajo un desarrollo 
inclusivo con sostenibilidad ambiental con el fin de “No dejar a nadie atrás”, sentando así, 
las bases, para la construcción de una estructura de gobernanza inclusiva, diversa y multi-
actor para la implementación de la Agenda 2030 en el país. (Gobierno de la República de 
Costa Rica, 2017, p. 1) 
Asimismo, Chaves (2020) comenta que: “el sector agropecuario tiene una gran 
responsabilidad de apoyar en el logro de objetivos de desarrollo sostenible” (p. 5); pensando así a 
mediano y largo plazo, aprovechando el hecho de que, como indica Mora (2021). “los nuevos 
patrones de consumo y de la preferencia con los consumidores, cada vez se inclinan más hacia los 
que pueden ser productos ambientalmente sostenibles” (p. 66). Siguiendo la tendencia de la 
producción sostenible para una alimentación saludable, Costa Rica ha realizado esfuerzos desde 
los años noventa para crear una: 
Agricultura climáticamente inteligente que busca el uso de sistemas de producción de 
alimentos que contribuyan al mantenimiento de ecosistemas, fortalezcan la capacidad de 
adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y mejoren la calidad y acceso a la 
tierra, el suelo y el agua. (Gobierno de la República de Costa Rica, 2017, p. 38) 
Parte de los esfuerzos por parte del país en la perspectiva de consumo y producción 
sostenible en este año 2021 se da con la iniciativa llamada Acciones transformadoras para la 
producción y el consumo sostenible en Costa Rica (AgroLatam, 2021, párr. 2) que tiene como 
objetivo: 
Que los participantes conversen sobre la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, la 
Cumbre Alimentaria convocada por Naciones Unidas para septiembre de este año, así 
como definir una hoja de ruta para trabajar en proyectos con soluciones basadas en la 
naturaleza y garantizar el acceso universal a alimentos saludables. (AgroLatam, 2021, 
párr. 3) 
Según Fanzo y Davis (2019): “la producción agrícola y de alimentos contribuye hasta un 
30% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, ocupa el 40% de la tierra disponible y 
utiliza el 70% del agua fresca disponible” (p. 499) (traducción libre del autor). Es requerido 
complementar las sugerencias establecidas por el gobierno, de manera que las empresas agrícolas 
adopten una producción sostenible y responsable, donde las opciones más aptas para lograrlo, 
como señala Varela (2019), son: “la necesidad de prácticas sostenibles en la producción y que la 
economía utilice los recursos de manera más eficiente para la obtención de beneficios económicos, 
sociales y medioambientales” (p. 15). 
Al tener, entonces, prácticas óptimas en producción agrícola, se pueden obtener alimentos 
de alta calidad que propicien beneficios a la población. Según AgroLatam (2021), Alejandra Acuña 
en su papel de viceministra de Salud señala a los sistemas alimentarios sostenibles y saludables 
Página 6 de 25 
con un rol: “fundamental que desempeñar en la promoción de dietas sostenibles, saludables, 
asequibles, y en la mejora de la nutrición” (párr. 5). 
Por ello, es vital construir sistemas de alimentación sostenibles. Como mencionan Fanzo y 
Davis (2019), estos sistemas: “involucran más que la producción de alimentos y aseguran la 
disponibilidad de los mismos” (p. 495) (traducción libre del autor). De ahí la importancia de la 
equidad alimentaria, pues esta tiene: “consecuencias en la nutrición, la salud y el bienestar de las 
personas” (Fanzo y Davis, p. 499) (traducción libre del autor); de hecho: “la inequidad alimentaria 
contribuye a cargas desiguales de desnutrición y enfermedades en todo el mundo” (Fanzo y Davis 
p. 499) (traducción libre del autor). Asimismo, Fanzo y Davis (2019) sugieren que: “los cambios 
en las dietas también requerirán un compromiso a largo plazo y una atención cuidadosa, ya que el 
proceso de establecer límites sostenibles es complejo y debe perfeccionarse con el tiempo” (p. 
500) (traducción libre del autor). 
Es importante resaltar uno de los principales conceptos; la Organización Panamericana de 
la Salud (2018) señala que, según la OMS: “la salud es un estado de completo bienestar físico, 
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades” (p. 4); de manera que, 
al hablar de un estilo de vida saludable, se relacionará de acuerdo con el concepto mencionado. 
Una de las preocupaciones principales de un estilo de vida poco saludable está relacionada 
a los problemas y enfermedades producidas por los hábitos de la alimentación de los costarricenses, 
por ejemplo, como comenta Troncoso (2019): 
Las cifras de personas con obesidad en el mundo se han triplicado desde el año 1975 hasta 
la fecha … para el año 2016 el 39% y el 13% de la población mayor de 18 años presentaban 
sobrepeso y obesidad, respectivamente. (p. 106) 
Por otro lado, Fanzo y Davis (2019) mencionan que: 
Dietas poco óptimas, compuestos por alimentos no saludables, se encuentran entre los 
principales factores de riesgo a nivel mundial de muerte y años de vida ajustados por 
discapacidad (AVAD) perdidos, con 11 millones de muertes y 255 millones de AVAD 
atribuibles a diversos factores de riesgo dietéticos. (p. 497) (Traducción libre del autor) 
Teniendo en cuenta esas cifras, es de suma importancia, como destacan Esparza et al. 
(2021): “considerar solución complementaria a todos estos esfuerzos, el fortalecimiento de 
estrategias pedagógicas que incidan en la formación de hábitos alimenticios y de conceptos 
saludables de consumo” (p. 186); de manera que los costarricenses hagan conciencia sobre no caer 
en las estadísticas mostradas anteriormente. La Organización Panamericana de la Salud (2018) 
señala que: 
Página 7 de 25 
En la actualidad se vive un proceso acelerado de envejecimiento de la población en muchos 
de los países de la Región de las Américas, así como un incremento de las enfermedades 
no transmisibles (ENT) crónicas. Por ello, muchos países aún realizan grandes esfuerzos 
para recopilar datos pertinentes sobre indicadores clave para controlar de manera eficaz las 
ENT. (p. 7) 
Medir y conocer distintos indicadores a nivel país permitirá al individuo obtener un alto 
valor, al crear un hábito que permita combatir los efectos del corto plazo, haciendo de esto un estilo 
de vida donde: “juega un papel fundamental la dieta y su combinación con el ejercicio y terapia 
cognitivo conductual” (Flores et al., 2021, p. 176). Para obtener un mayor beneficio en la 
alimentación, se necesita conocer los requerimientos mínimos para que el consumo de alimentos 
sea tanto saludable como sostenible en el tiempo; por ejemplo, seguir las recomendaciones de 
energía, como menciona Rodríguez (2018): “son el nivel de ingesta necesario para cubrir el gasto 
energético según el tamaño, la composición corporal y la actividad física de las personas; son 
consistentes conun buen estado nutricional a largo plazo” (p. 26). 
Se destaca así la importancia de la nutrición, como sugieren Fanzo y Davis (2019): “el 
nivel de riesgo de discapacidad y muerte depende del patrón de la dieta y de la composición de los 
alimentos que la componen” (p. 498) (traducción libre del autor). Debido a esto, es requerido 
aplicar modificaciones a los alimentos que se consumen, Fanzo y Davis (2019) brindan una 
perspectiva sobre algunos productos que influyen directamente en la salud, por ejemplo: “las dietas 
bajas en cereales integrales son el factor de riesgo dietético más importante de muerte y 
AVAD” (p. 498) (traducción libre del autor). También mencionan que: “las otras cinco 
clasificaciones principales consisten en factores de riesgo dietéticos son para dietas bajas en frutas, 
verduras, nueces y semillas, y dietas altas en sodio” (Fanzo y Davis , 2019, p. 498) (traducción 
libre del autor). 
De los países con una alta población, el alto consumo de carnes rojas, carnes procesadas y 
bebidas endulzadas con azúcar, así como los alimentos con altos niveles de grasas trans, se 
clasificaron más bajos como riesgos dietéticos de aumento de muerte y AVAD. Estas 
estimaciones sugieren que no comer alimentos saludables es más perjudicial para el estado 
de salud que comer alimentos no saludables. (Fanzo y Davis, 2019, p. 498) (traducción 
libre del autor) 
Por ello, es importante valorar desde los tipos de alimentos que se comen hasta la forma de 
cocinarlos. Una perspectiva relevante es aportada por Troncoso (2019), al dar un valor importante 
a lo que se conoce como comidas propias de cada región, pues: “presentan la capacidad de 
identificar los alimentos tradicionales en su rol biológico de entrega de nutrientes” (p. 107) y, de 
esta manera, son una: “fuente de una alimentación saludable, para de esta manera, alcanzar la 
seguridad alimentaria local” (Troncoso, 2019, p. 107). 
Página 8 de 25 
Son pequeños cambios muy significativos los que se pueden hacer para mejorar la salud; 
una herramienta para una alimentación saludable puede ser cocinar en casa, aunque pareciera ir en 
contra de la tendencia de los últimos años, el comportamiento de los consumidores que señala 
Troncoso (2019) es que: “especialmente los residentes de áreas urbanas presentan una tendencia 
de consumo de alimentos preparados o cocinados fuera del hogar” (p. 109) y aunque puedan ser 
señalados de saludables: “gran parte de los alimentos base de las preparaciones responden al uso 
de alimentos procesados industrialmente” (Troncoso, 2019, p. 109); lo que va en contra de una 
propuesta en las mejoras del consumo responsable. 
Las necesidades que claramente existen respecto a una alimentación saludable pueden 
ajustarse al estilo de vida actual, sobre todo en el área metropolitana, ahí es donde, como comenta 
Jiménez (2017): “las plataformas de compras/ventas por internet para dispositivos móviles se torna 
una opción interesante e innovadora para incursionar en el mercado” (p. 14). De modo que la 
adquisición de productos más nutritivos puede realizarse fácilmente desde cualquier sitio en que 
se desee. 
Otra propuesta está relacionada al cambio hacia el consumo de alimentos de mayor aporte 
nutricional, por ejemplo, los productos orgánicos. De hecho, en Costa Rica se ha impulsado el: 
“interés del consumidor informado a mejorar sus hábitos en pro de una alimentación 
saludable” (Jiménez, 2017, p. 12). Esto evidencia el interés público por una mejor nutrición 
relacionada a un consumo responsable de alimentos producidos de manera sostenible. 
Metodología de la investigación 
El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo, pues, de acuerdo con lo mencionado 
por Hernández y Mendoza (2018): “la investigación desde la ruta cualitativa se enfoca en 
comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en su ambiente 
natural y en relación con el contexto” (p. 390). 
Por otro lado, el tipo de investigación tiene un alcance exploratorio típico en una 
investigación cualitativa, como lo comentan Hernández y Mendoza (2018), ya que: “los 
planteamientos en la ruta cualitativa tienen alcances; pero siempre se inicia explorando y 
describiendo, pudiendo limitarse el estudio a ello, o bien llegar a relacionar o explicar vínculos 
entre conceptos o fenómenos” (p. 395). 
Respecto a la muestra, se define un tamaño de al menos 10 personas; serán personas que 
regularmente hagan sus compras de alimentos ellas mismas, sin limitar el tipo de alimentación o 
dieta de estas y con distintos estilos de vida para dar más variedad y enriquecer la investigación. 
Por lo tanto, el tipo de muestra es de participantes voluntarios que son contactados por medio de 
una invitación organizada por el investigador (Hernández y Mendoza, 2018, p. 429). A estas se les 
aplicará una entrevista estructurada asíncrona utilizando la plataforma Google Forms para exponer 
las preguntas. 
Página 9 de 25 
La hipótesis planteada es que una alimentación saludable sostenible en el tiempo depende 
de la calidad de los productos desarrollados por la agroindustria costarricense, o sea, se analiza 
sobre los productos alimenticios disponibles en el mercado local. 
Análisis de resultados 
Las entrevistas se realizaron a 10 personas profesionales en diferentes áreas que son 
encargadas tanto de compra como de preparación de los alimentos para sí mismas o su círculo 
familiar. Todas hicieron uso de la entrevista asíncrona que se aplicó utilizando la plataforma 
Google Forms; fueron contactadas por WhatsApp y teléfono. En el anexo 1, se detallan las 
preguntas de la entrevista y en el anexo 2 se enumeran algunos datos de las personas encuestadas. 
El 50% de los entrevistados está de acuerdo con la agroindustria costarricense; mientras 
que el 30% se mantiene neutral. Los datos se presentan en la figura 1. 
Figura 1 
Perspectiva general respecto a la agroindustria costarricense 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Respecto a la valoración de la agroindustria de Costa Rica respecto a otros países de 
Latinoamérica, el 60% opina que aún falta mejorar algunas cosas; mientras que el restante 40% 
dice que al menos está dentro de los 10 mejores países. La información se presenta en la figura 2. 
Página 10 de 25 
Figura 2 
Comparación entre la industria costarricense y otros países latinoamericanos 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
El 80% de los encuestados no se siente tan bien respecto a la labor de la agroindustria de 
Costa Rica en términos de la producción sostenible, sin embargo, un 10% opinó que, a pesar del 
poco avance, sí hay productores que han adoptado una filosofía de producción sostenible. La 
información se expone en la figura 3. 
Figura 3 
Perspectiva de la agroindustria respecto a la producción sostenible 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Página 11 de 25 
El 50% de los entrevistados afirman que existe una relación entre la producción sostenible 
y una alimentación saludable. Por otro lado, el restante 50% menciona que puede haber algún tipo 
de relación entre ellas. La información se menciona en la figura 4. 
Figura 4 
Opinión entre la relación entre la producción sostenible y la alimentación saludable. 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
La mayoría de los entrevistados siente que la producción sostenible tiene un papel vital en 
la alimentación saludable, pues el 50% opina que es vital en un 100% y 80%, y 30% opina que es 
vital en un 79% y 40%. Dicha información se presenta en la figura 5. 
Figura 5 
El papel de la producción sostenible con la alimentación saludable. 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
50%
30%
10%
10%
¿QUÉ TAN VITAL SIENTE USTEDEL PAPEL DE LA 
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE CON LA ALIMENTACIÓN 
SALUDABLE?
Es vital en un 100% a 80% Es vital entre un 79% a 40% Es vital entre 39% y 1% No es vital del todo
Página 12 de 25 
El 60% de los entrevistados opina que su alimentación es saludable la mayoría del tiempo; 
mientras que un 30% reconoce que pocas veces tiene una alimentación saludable y balanceada. La 
información es señalada en la figura 6. 
Figura 6 
Opinión sobre la alimentación seguida. 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Los dos aspectos que se mencionan más veces como los responsables de evitar un estilo de 
vida saludable son el manejo del tiempo y los costos asociados a los alimentos más sanos. La 
información se observa en la figura 7. 
Figura 7 
Aspectos que evitan un estilo de vida más saludable. 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Página 13 de 25 
La información de la figura 8 muestra que el 70% de los entrevistados conoce los riesgos 
de un estilo de vida poco saludable y el 30% restante sabe de algunos riesgos asociados. 
Figura 8 
Conocimiento general de los riesgos de un estilo de vida poco saludable 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
El 60% de los entrevistados nunca ha realizado alguna dieta considerada “en tendencia”; 
mientras que el 40% restante reconoce haberla practicado en algún momento. Los datos se 
muestran en la figura 9. 
Figura 9 
Opinión sobre haber realizado una “dieta de moda”. 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Página 14 de 25 
Existe un conocimiento dividido respecto al balance de los macronutrientes principales, 
pues el 50% de los entrevistados sabe hacerlo, pero el otro 50% lo desconoce. Los datos se 
presentan en la figura 10. 
Figura 10 
Conocimiento sobre los macronutrientes principales 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
La figura 11 evidencia que el 40% de los entrevistados suele cocinar en casa la mayor parte 
de la semana; mientras que el 20% nunca lo hace; el 20% lo hace uno o dos días y el 20% restante 
lo hace entre 3 y 5 días a la semana. 
Figura 11 
Opinión sobre frecuencia de cocinar en casa 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Página 15 de 25 
Un 80% de los entrevistados afirma estar intentando llevar un estilo de vida saludable 
mantenido en el largo plazo; mientras que un 20% sí lo está logrando actualmente. Los datos se 
presentan en la figura 12. 
Figura 12 
Opinión respecto a un estilo de vida saludable en el largo plazo 
 
Fuente: elaboración propia, 2021, con base en los datos de la entrevista realizada. 
Discusión 
La hipótesis en esta investigación plantea que una alimentación saludable sostenible en el 
tiempo depende de la calidad de los productos desarrollados por la agroindustria del país; es decir, 
que existe una relación directa entre la agroindustria y la alimentación saludable. Esta, en general, 
es la perspectiva que brindan los entrevistados, pues, de acuerdo con la figura 4, un 50% de ellos 
afirma que hay una relación directa entre ambos conceptos y el restante 50% reconoce que la 
agroindustria y la alimentación saludable tienen al menos algún tipo de relación. 
Por otro lado, a pesar de la evidencia de los esfuerzos del gobierno costarricense por 
motivar a la agroindustria en materia de sostenibilidad y realizar un compromiso público para 
cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (Gobierno de la República de Costa 
Rica, 2017, p. 38), según la figura 3, el 80% de los entrevistados percibe una deficiencia respecto 
a la labor realizada, lo cual evidencia un descontento generalizado en materia de sostenibilidad, 
sobre todo porque, como indica la figura 1, solamente el 50% de los entrevistados está de acuerdo 
con la agroindustria del país; mientras que un 30% mantiene un sentimiento neutral hacia ella. Y 
haciendo una comparación con respecto a otros países latinoamericanos, la figura 2 evidencia que 
solamente un 40% de los entrevistados opina que al menos Costa Rica está en el top 10 de los 
países del área; mientras que un 60% considera que aún faltan aspectos por mejorar, aún cuando 
existen propuestas destacadas en el área por parte del gobierno costarricense. 
Página 16 de 25 
No obstante, la figura 5 muestra que el 80% de los entrevistados reconoce que es vital, 
entre un 100% y 40%, el papel que juega la producción sostenible en la alimentación saludable en 
el largo plazo. Lo anterior se complementa con lo mencionado por Mora (2021) respecto a la 
inclinación de los consumidores por alimentos producidos de manera más amigable con el 
ambiente (p.66). 
Al mismo tiempo, el desarrollo de sistemas de alimentación sostenibles involucra no solo 
la producción, sino también la disponibilidad de los alimentos (Fanzo y Davis, 2019, p. 495), lo 
cual es lo principal para mantener alimentos altamente nutritivos con el pasar de los años. Esto se 
relaciona directamente con la intención que manifiestan los entrevistados por seguir un estilo de 
vida saludable en el largo plazo, como menciona la figura 12, donde un 20% de ellos considera 
estar logrando ese objetivo y un 80% está realizando esfuerzos para lograrlo. 
Como se menciona en la revisión bibliográfica, diversos estudios evidencian los riesgos 
para las personas de llevar un estilo de vida saludable y, como se muestra en los resultados de la 
figura 8, el 100% de los entrevistados reconoce al menos algunos de los riesgos principales a los 
que se exponen las personas; si no cambian su estilo de vida a uno con prácticas más en favor de 
su salud, sobre todo entendiendo el concepto de salud como un estado de total bienestar físico, 
mental y social, no solo contemplando la ausencia de afecciones y de enfermedades (Organización 
Panamericana de la Salud, 2018, p. 4). 
Parte de un estilo de vida saludable consiste en realizar un consumo balanceado de 
productos como frutas, vegetales y grasas saludables, además de alimentos con calidad en proteína 
y fibra, así como reducir el consumo excesivo de los productos procesados, las bebidas azucaradas 
y los productos con altos niveles de grasas trans (Fanzo y Davis, 2019, p. 498). Respecto a lo 
mencionado anteriormente, la figura 10 demuestra que el 50% de los entrevistados tiene el 
conocimiento de cómo balancear los macronutrientes principales (proteínas, carbohidratos y 
grasas) en sus comidas. 
Al mismo tiempo, la figura 6 evidencia que el 70% de quienes respondieron la entrevista 
consideran que llevan un estilo de vida saludable o al menos cumple con este propósito la mayor 
parte del tiempo. Por otro lado, los entrevistados destacan en la figura 7 que, dentro de las 
dificultades principales para mantener un estilo de vida más saludable, se encuentran el tiempo 
disponible cada día comparado con otras actividades cotidianas y los costos asociados a las 
actividades relacionadas a este estilo de vida; pero también se destacan las complicaciones con la 
alimentación en cuanto a disponibilidad de alimentos y la actividad física, ya que igualmente debe 
considerarse el tiempo para realizarla (entre 1 y 2 horas) y muchas veces el hecho de asistir a un 
lugar para ello en caso de no practicarse en casa (gimnasio u establecimientos similares). 
Las tendencias en alimentación se han ido modificando, parte de esto influenciado por lo 
ajetreado de la vida cotidiana, sobre todo de personas en áreas más pobladas, quienes tienen menos 
tiempo para invertir en la cocina y más facilidades de comprar comida preparada o de restaurantes 
Página 17 de 25 
(Troncoso, 2019, p. 109); lo cual se evidencia con las respuestas de los entrevistados, como 
muestra la figura 11, donde solamente el 40% de las personas suele cocinaren casa la mayor parte 
de la semana. Asimismo, siguiendo algunas tendencias de alimentación, la figura 9 muestra que 
un 40% de los entrevistados reconoce haber realizado alguna dieta que se haya puesto de moda en 
los últimos años, como Keto, Paleo, Atkins, Low-carb o Carnivore. 
Se destacan algunas propuestas para obtener un estilo de vida más saludable, al menos en 
el área nutricional, por ejemplo, mediante el cambio a una cocina más tradicional que implique 
más consciencia en los alimentos que se utilicen, lo que, a su vez, propone cocinar más en casa 
(Troncoso, 2019, p. 109) y utilizar alimentos menos procesados como los orgánicos (Jiménez, 
2017, p. 12), que puedan tener mejor calidad e incluso puedan ser producidos con procedimientos 
más sostenibles. Con ello, saldría favorecido el 40% de los entrevistados que afirma cocinar en 
casa más de 5 días a la semana, y podría cambiar la perspectiva del 40% que suele hacerlo 
solamente entre 1 y 5 días, según la información de la figura 11. 
Conclusiones y recomendaciones 
Gracias a los objetivos planteados, la información obtenida con la revisión bibliográfica y 
la entrevista realizada a distintas personas, se obtuvieron las siguientes conclusiones: 
El gobierno ha tomado la iniciativa respecto a temas como los planteados en los ODS para 
2030 y ha sobresalido dentro de los países latinoamericanos que mayor esfuerzo han puesto para 
lograr dichos objetivos; sin embargo, en la población todavía se tiene un sentimiento de 
descontento respecto a los impactos realmente obtenidos, por esta razón, aún existe espacio para 
realizar mejoras en los próximos años. 
La mayoría de los entrevistados reconoce una relación vital entre la producción sostenible 
y la alimentación saludable a través del tiempo, pero, para lograrlo completamente, se requiere que 
los productores en la agroindustria del país tomen medidas para garantizar que se alcance una 
verdadera producción sostenible, a través de productos con mejor evaluación nutricional y que 
sean alcanzables para la mayoría de la población; lo cual implica reducir la brecha de los costos 
asociados al desarrollo de productos en un sistema de alimentación sostenible. 
Las personas reconocen los riesgos de una vida poco saludable, como diferentes 
enfermedades crónicas y una muerte prematura, lo cual ha hecho entender a la población que deben 
mejorar su alimentación, realizar más actividad física y preocuparse también por su salud mental, 
de forma que se obtenga una salud integral; lo cual aporta valor no solo como individuos, sino 
también dentro del círculo social, familiar o afectivo en que se encuentre una persona. 
Para alcanzar un estilo de vida verdaderamente saludable, se deben tomar en cuenta 
distintas variables, entre ellas, mejorar lo que se come y cómo se come, complementándose 
también con una adecuada rutina de actividades físicas y buscar reducir el estrés en la vida 
Página 18 de 25 
cotidiana; en vez de caer en tendencias que no se entienden del todo, no aplican para el largo plazo 
o pueden incluso representar un peligro para la salud, al no seguirlas estrictamente. 
Obtener alimentos de calidad y métodos de cocción amigables con la salud son cambios 
esenciales para una alimentación más sana, por ello se propone utilizar productos de mayor calidad 
nutricional y volver a las actividades como cocinar en casa, donde se tiene mayor control de la 
manera cómo se preparan los alimentos; de manera que se haga un balance entre los 
macronutrientes principales, de forma que se acople a los objetivos, ya sea bajar el porcentaje de 
grasa, mantener un peso estable o aumentar masa muscular, entre otros. 
Igualmente, se recomiendan las siguientes acciones para los productores y la población en 
general: 
1. Los productores deben acoplar en sus planes de estrategia formas de tomar en cuenta 
los ODS para el año 2030. 
2. Los productores deben buscar formas de optimizar los procesos de producción, de 
modo que se reduzca la brecha económica entre los alimentos de alta calidad nutritiva 
y los productos procesados. 
3. Las personas deben crear consciencia con seguir un estilo de vida saludable que 
contemple no solo la nutrición, sino también bienestar físico, mental y social. 
 
Página 19 de 25 
 
Referencias 
AgroLatam. (3 de junio de 2021). Costa Rica adopta modalidades sostenibles de consumo con 
apoyo de la FAO. Recuperado el 14 de diciembre de 2021 de 
https://www.agrolatam.com/nota/costa-rica-adopta-modalidades-sostenibles-de-consumo-
con-apoyo-de-la-fao/ 
Álvarez, C., Herrera, M., Herrera, E., Villalobos, G. y Araya, G. (2020). Sobrepeso, obesidad, 
niveles de actividad física y autoestima de la niñez centroamericana: un análisis 
comparativo entre países. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y 
Recreación, 37, 238-243. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71680 
Chaves, M. (2020). El sector agropecuario: retos y oportunidades para el desarrollo económico 
sostenible de Costa Rica [trabajo de grado de Maestría, Universidad Latinoamericana de 
Ciencia y Tecnología, Costa Rica]. 
Esparza, G., Gutiérrez, M. y Domínguez, J. (2021). Dilemas éticos y pedagógicos en la industria 
de alimentos en México. Patrones de promoción y formación de hábitos alimenticios. 
Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 32, 181-195. 
https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2270 
Fanzo, J. y Davis, C. (2019). Can Diets Be Healthy, Sustainable, and Equitable? Current Obesity 
Reports, 8(4), 495-503. 
Flores, A., Coila, D., Ccopa, S., Yapuchura, C. y Pino, Y. (2021). Actividad física, estrés y su 
relación con el índice de masa corporal en docentes universitarios en pandemia. Revista de 
Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(3), 175-185. 
Gobierno de la República de Costa Rica. (2017). Costa Rica: Construyendo una visión compartida 
del desarrollo sostenible. Reporte Nacional Voluntario de los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible. Naciones Unidas. 
https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/poverty/costa-rica--
construyendo-una-vision-compartida-del-desarrollo-so.html 
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación, Las rutas cuantitativa, 
cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill Education. 
Jiménez, P. (18 de junio de 2017). Desarrollo del proyecto de Verdulería Orgánica Web [trabajo 
de grado de Maestría, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Costa Rica]. 
Página 20 de 25 
Mora, R. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible: análisis de la situación actual en Costa Rica 
y propuesta para su implementación en el parque empresarial. Rhombus, 1(1), 58-79. 
Naciones Unidas. (2020). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2020. 
https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-
2020_Spanish.pdf 
Organización Panamericana de la Salud. (2018). Indicadores de salud: Aspectos conceptuales y 
operativos. https://iris.paho.org/handle/10665.2/49058 
Rodríguez, G. (2018). Alimentación y nutrición aplicada. Universidad del Bosque. 
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3359/9789587391350
.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Troncoso, C. (2019). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable. 
Perspectivas en nutrición humana, 21(1), 105-114. 
https://doi.org/10.17533/udea.penh.v21n1a08 
Varela, K. (2019). Estrategias de negocios internacionales para el fortalecimiento de la cadena 
de valor agrícola de los productos cartagineses acorde con el objetivo #12 de Desarrollo 
Sostenible para el 2030 [trabajo de grado de Licenciatura, Universidad Latinoamericana 
de Ciencia y Tecnología, Costa Rica]. 
 
Página 21 de 25 
Anexo 1. Entrevista 
Preguntas seleccionadas de la entrevista, organizadas según el objetivo asociado. 
Objetivo relacionado Valorar la importancia de la agroindustria costarricense 
enfocada en la producción sosteniblecomparada a otros países 
de Latinoamérica 
Pregunta Respuestas 
¿Cómo se siente respecto a la 
agroindustria de Costa Rica? 
De acuerdo 
En desacuerdo 
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 
¿Cómo valoraría el papel de la 
agroindustria costarricense respecto a 
otros países de Latinoamérica? 
Estamos mejor 
Estamos peor 
Somos al menos del top 10 
Faltan cosas que mejorar 
¿Conoce usted el concepto de 
producción sostenible? 
Sí 
No 
Tengo una leve idea 
¿Cómo se siente usted respecto a la 
labor de la agroindustria 
costarricense relacionada a una 
producción sostenible? 
Bien, pues han realizado suficientes esfuerzos. 
No tan bien, ya que falta mejorar aún en este aspecto. 
Mal, pues no se ve avance respecto al tema. 
 
Objetivo relacionado Debatir que la producción sostenible en el país es vital para 
una alimentación saludable en el largo plazo 
Pregunta Respuestas 
¿Cree usted que haya alguna relación 
entre la producción sostenible y la 
alimentación saludable? 
Sí 
No 
Pueden relacionarse un poco 
¿Qué tan vital siente usted el papel 
de la producción sostenible con la 
alimentación saludable? 
Es vital en un 100% a 80%. 
Es vital entre un 40% a 79%. 
Es vital entre 1% a 39%. 
No es vital del todo. 
¿Cree usted que se pueda tener una 
alimentación saludable a lo largo del 
tiempo? 
Sí 
No 
Es difícil saber por la incertidumbre de los alimentos 
¿Cómo es su alimentación? 100% saludable 
Saludable la mayoría del tiempo 
Pocas veces saludable y balanceada 
No podría considerarse muy saludable 
 
Página 22 de 25 
Objetivo relacionado Argumentar el valor de que los habitantes de Costa Rica 
procuren llevar un estilo de vida saludable y sostenible en el 
tiempo 
Pregunta Respuestas 
¿Qué cree usted que evita llevar un 
estilo de vida saludable? (Múltiple) 
El manejo del tiempo 
La alimentación 
Actividad física no disponible 
Costos asociados 
La familia consume mucho tiempo 
Enfermedades que requieren más atención 
¿Sabe usted los riesgos en la salud de 
llevar una vida poco saludable? 
Sí 
Algunos 
Desconozco algún riesgo 
No creo que existan riesgos 
¿Podría usted llevar un estilo de vida 
saludable y sostenible en el tiempo? 
Sí lo hago 
Sí lo estoy intentando 
No podría 
No sabría cómo 
Lo intentaría 
 
Página 23 de 25 
Objetivo relacionado Proponer un estilo de vida saludable en lugar de una dieta de 
moda 
Pregunta Respuestas 
¿Sabe usted cómo tener una nutrición 
balanceada? 
Sí, y la tengo 
Sí, pero no lo practico 
Lo desconozco 
No me interesa 
¿Ha realizado alguna “dieta” de 
moda (Keto, Paleo, Atkins, Low-
Carb, Carnivore)? 
Sí 
No 
Si su respuesta es sí, ¿por cuánto 
tiempo la ha realizado? 
Menos de 1 mes 
Entre 1 y 3 meses 
Entre 3 y 6 meses 
Entre 6 meses y un año 
Más de un año 
¿Ha tomado algún tipo de 
“complemento” para mejorar su 
salud (té o pastillas para adelgazar, 
suplementos para subir de peso, 
esteroides, anabólicos)? 
Sí, lo hago constantemente 
Alguna vez lo hice 
Nunca 
Si su respuesta es cualquiera menos 
nunca, ¿surgió algún efecto positivo? 
Sí 
No 
Si su respuesta es cualquiera menos 
nunca, ¿surgió algún efecto 
negativo? 
Sí 
No 
¿Sabe usted cómo balancear los 
macronutrientes principales 
(proteínas, carbohidratos, grasas)? 
Sí 
No 
¿Alguna vez ha tenido un 
acompañamiento nutricional con un 
profesional? 
Sí 
No 
 
 
Página 24 de 25 
Objetivo relacionado Recomendar una serie de cambios que la población puede 
realizar para hacer un consumo responsable de alimentos que 
permitan tener un estilo de vida saludable 
Pregunta Respuestas 
¿Qué tan frecuente cocina en casa? La mayor parte de la semana sí 
Al menos 3 a 5 días de la semana 
Entre 1 y 2 días a la semana 
Nunca 
¿Qué tan frecuente compra comida 
en restaurantes (comida rápida u otro 
tipo)? 
La mayor parte de la semana 
Al menos 3 a 5 días de la semana 
Entre 1 y 2 días a la semana 
Nunca compro fuera 
¿Ha utilizado algún tipo de servicio 
de comida que se encargue de los 
requerimientos nutricionales? 
Sí 
No 
Desconozco qué es 
 
 
Página 25 de 25 
Anexo 2. Carta de revisión filológica

Continuar navegando

Materiales relacionados

112 pag.
Tesis-Final---UPR

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

122 pag.
162 pag.
69 pag.
Guía para Cafetería Universitaria Sostenible

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos