Logo Studenta

herramientas_computacionales_para_matematica_aplicada

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Herramientas Computacionales para Matemática Aplicada 
Curso 2020
Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Nacional de La Plata
Profesor: Federico Castez
contacto: fcastez@gmail.com 
comienzo: consultar pág. web de la cátedra
Pág. web de la cátedra (pueden descargarse las prácticas de la materia): 
http://mate.unlp.edu.ar/?s=cur2&c=143
Contenidos
El curso tiene como objetivo lograr que los alumnos aprendan a realizar programas sencillos pero útiles que les sean de provecho en el 
marco de sus estudios/investigaciones en temas de matemática pura y/o aplicada. Asimismo, el curso intentará mostrar cuáles son 
algunas de las herramientas más destacables con que se cuenta en la actualidad (promoviendo en todo momento el uso de herramientas 
computacionales de código abierto) para abordar diferentes problemas de suma importancia en las aplicaciones modernas de los 
métodos computacionales, como ser aplicaciones en álgebra lineal, en sistemas de ecuaciones diferenciales, en problemas con valores 
de contorno, en mecánica de fluidos, etc., pudiendo enfatizar más algunas aplicaciones sobre otras dependiendo de los intereses 
específicos de los alumnos. Se introduce a los alumnos en la programación secuencial mediante ejemplos en el lenguaje “C” y luego se 
discuten los principales paradigmas de la programación orientada a objetos, mediante ejemplos en el lenguaje “C++”. También el curso 
pretende dar una introducción básica al uso del sistema operativo GNU/Linux, al uso de aplicaciones para el tratamiento de datos, al uso 
de aplicaciones de matemática simbólica y a la programación de scripts (empleando, por ejemplo, bash o python). Desde el lado de la 
matemática aplicada a otras ciencias o a problemas ingenieriles, se da una introducción a la Dinámica Molecular y a la Dinámica de 
Fluidos Computacional. 
Para aprobar el curso los alumnos podrán elegir entre dos modalidades: presentar una monografía profundizando en un tema específico a 
convenir o presentar el código fuente de un programa que realice tareas con un nivel aceptable de complejidad, además de la realización 
de todas las prácticas de la materia.
El curso se dicta simultáneamente como curso de Postgrado y como materia optativa de grado para la Licenciatura en Matemática.
Cupo: 15 alumnos (entre grado y postgrdo)
http://mate.unlp.edu.ar/?s=cur2&c=143