Logo Studenta

Programa-Produccion-y-Analisis-Musical-II-2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Producción y Análisis Musical II 
Ciclo 2020 
 
 
 
 
Fundamentación 
 
Esta asignatura tiene por objeto brindar a los alumnos herramientas básicas 
para el abordaje conceptual y la producción musical de manifestaciones artísticas 
populares. A lo largo de la cursada los alumnos estudiarán algunas corrientes estéticas 
constitutivas y emergentes de los procesos sociales más significativos de la historia 
contemporánea argentina y latinoamericana, su vinculación con la problemática de la 
identidad cultural, y sus potenciales desarrollos prospectivos. Se abordará sistemática 
y críticamente el estudio de la cultura popular argentina y latinoamericana, por fuera 
de los paradigmas estéticos provenientes de los países centrales, evitando a la vez, las 
posiciones teóricas telúricas y fragmentarias formuladas y sostenidas insistentemente 
por sectores sociales autodenominados “tradicionalistas”. 
Desde esta perspectiva, y atendiendo la complejidad creciente de las 
sociedades contemporáneas, se vuelve ineludible repensar las tensiones entre la 
cultura popular y la cultura de masas, sus continuidades y rupturas, sus intercambios e 
hibridaciones y, particularmente en el universo del arte, entre la música popular y la 
política. El tratamiento, en el marco de una carrera universitaria, de las variadas y 
dinámicas relaciones entre las manifestaciones musicales producidas por el pueblo y 
las condiciones socio-políticas que las han hecho posibles y necesarias reclama el 
aporte de nuevos marcos conceptuales y metodológicos que contribuyan a redefinir 
sus alcances así como sus múltiples mutaciones. Considerando que Argentina y el resto 
de los países de Latinoamérica no comparten sólo realidades geográficas sino, 
fundamentalmente, un derrotero común de luchas políticas, sociales y culturales y la 
obstinada y mestiza resistencia frente a los diversos tipos de sometimientos. Este 
proceso ha sido particularmente intrincado y heterogéneo en el caso de nuestro país, 
constituido bajo el manto de la disputa colonialista entre España e Inglaterra, 
expandido con el genocidio de los pueblos originarios y reconfigurado con los procesos 
migratorios de fines del siglo XIX y del período de entre-guerra. Hoy, con una industria 
cultural mundial cada vez más concentrada y con un escenario urbano sin anclajes 
geográficos nítidos, se consolida una cultura cada vez más globalizada y, 
simultáneamente, fragmentada, desigual y compleja. A pesar de la amputación cultural 
que significó la última dictadura militar (sin mencionar otras consecuencias), se 
observa actualmente un resurgimiento de innumerables expresiones artísticas 
populares y de reinterpretaciones de gran parte de nuestro acervo cultural que va
delineando nuevas y originales corrientes estéticas. De ahí que conocer en 
profundidad los géneros y repertorios más significativos de la música popular 
argentina y aquellas músicas que a través de las inmigraciones, de la industria cultural 
o de los medios masivos de comunicación han tenido grandes desarrollos en nuestro 
país, sea uno de los objetivos principales de esta asignatura como así también indagar 
sus vínculos con el contexto y sus caminos potenciales. La profundización del 
compromiso entre la educación de grado universitario y nuestro pueblo posibilitará la 
formación de profesionales críticos capaces de interpretar y producir música popular 
sin prejuicios de clase, promoviendo y rescatando del olvido procesos artísticos 
colectivos que nunca han ingresado a las aulas. La música posee una parte importante 
de su sentido y función sumergida en la historia y la cultura, cuya visibilidad permitirá 
construir criterios flexibles para la interpretación de los géneros y corrientes musicales 
contemporáneas. 
Desde esta perspectiva consideramos que resulta pertinente en relación con las 
características de los ámbitos profesionales, tanto en la producción musical 
(interpretación y composición), la investigación, como en la docencia, que un músico 
profesional tenga herramientas básicas para acompañarse y acompañar a un cantante, 
hacer arreglos vocales e instrumentales para grupos pequeños, improvisar sobre 
distintos géneros y estilos, operar recursos compositivos, y contextualizar su práctica 
en la realidad contemporánea. En síntesis, el trabajo de la cátedra se orientará en 
función del estudio de la música popular y su contexto, los ámbitos por donde circula y 
los usos que hacen de ella las grandes mayorías. 
 
 
 
Objetivos Generales 
 
 
Este proyecto aspira a que el alumno pueda crear una base de conocimiento teórico, 
musical e interpretativo que le permita enfrentarse a situaciones de ejecución grupal o 
individual como a realizar estudios teóricos o musicales de mayor complejidad. 
 
 Que los alumnos conozcan y reflexionen acerca de los posicionamientos 
teóricos más importantes referidos a los alcances y definiciones de la categoría 
“popular” en relación con loos conceptos y los enfoques respecto del “folklore” 
y “genero” musical 
 
 Que los alumnos conozcan los rasgos interpretativos y sintácticos más 
sobresalientes de las grandes familias genéricas de la música popular argentina 
enmarcada dentro de la familia del "folklore" y sus desarrollos regionales e 
históricos. 
 
 Que los alumnos sean capaces de reflexionar en torno a los procesos históricos 
y culturales que contextualizan a las diferentes familias genéricas musicales. 
 
 Que los alumnos adquieran herramientas y habilidades básicas para la 
ejecución grupal e individual (ensamble, interpretación, composición de 
arreglos, e improvisación) en torno y a partir de las músicas trabajadas. 
 
 Que los alumnos adquieran herramientas y habilidades básicas para la escritura 
y el análisis de las poesías más utilizadas en los géneros trabajados. 
 
 
Contenidos 
 
Con la finalidad de ordenar los objetos de estudio partimos de una división regional 
del país, proveniente del periodo colonial, que produjo identidades culturales que 
prácticamente se mantienen hasta el día de hoy. 
 
El estudio de la interpretación, el análisis musical y la instrumentación son ejes 
transversales que atraviesan todas las unidades temáticas, enfocando en estereotipos 
y/o modelos interpretativos, características regionales e históricas, el uso de la voz, la 
guitarra, el piano, la percusión y los instrumentos característicos. Diferencias 
regionales en la interpretación, composición, morfología y funcionalidades de cada 
género musical. 
 
La alternancia en el estudio de distintas músicas relacionadas entre sí por factores 
extra musicales permite enfrentar a los alumnos a la práctica profesional del músico y 
el docente. 
 
 
Unidad temática I 
 
 Cultura popular y música popular: Nacionalismo Romántico e Ilustración. 
Consideraciones generales sobre las categorías “popular” y “folklórico”. 
Alcances y limitaciones. El folklore como “ciencia”. Abordajes conceptuales e 
histórico-políticos. El descubrimiento del pueblo. Disputas por la identidad. El 
Folklore en el marco de la cultura popular latinoamericana: sincretismo, 
hibridación y contradicciones. Identidad nacional/regional, cultura de masas y 
“globalización”. 
 
 Conformación del territorio argentino: (NOA, Cuyo, Centro, Litoral, Pampa 
y Sur) Características regionales, económicas e históricas. Herencia del tráfico 
comercial del virreinato. Clasificación musical por región. 
 
 La literatura argentina: La poesía gauchesca, poesía del folklore. Los 
“cielitos” de B. Hidalgo, contexto de producción y difusión. Estructura. La crítica 
social en la “voz del gaucho“. El tópico del gaucho en la metrópoli. Lo urbano 
como elemento desestabilizador. El criollismo. La funcionalidad del gaucho en 
la literatura, en la música y en la sociedad. 
 
 La música de la región pampeana: Huella, Triunfo, Estilo, Cifra, Milongas. 
Danzas de coreografía fija. Tipos de Payadas. Décimaespinela, copla de 
seguidilla y otras formas poéticas. Referentes de los distintos estilos según los 
periodos históricos. Artistas más populares. 
 
 
Unidad temática II 
 
 Géneros y subgéneros: Definiciones y disputas. Desarrollo histórico del 
concepto. Clasificación cientificista. Vinculaciones con la danza, coreografía y 
evolución histórica. Relativismo de los géneros. La imposición de lo genérico 
como categoría de producción. La funcionalidad como parámetro clasificatorio. 
 
 Música popular argentina: Folklore argentino. Danza, ritmo y palabra. 
Antecedentes de las viejas coplas españolas en la música criolla del Alto Perú. 
Zamacueca peruana, danza y música del virreinato del Perú. El ternario y su 
relación con otras músicas latinoamericanas. El vals. Influencias en la música 
criolla. 
 La música de Cuyo: Tonada, cueca, gato cuyano. Referentes de los distintos 
estilos según los periodos históricos. Formas poéticas más frecuentes. Artistas 
más populares. Chile su música y la relación cultural con Cuyo. 
 
 
Unidad temática III 
 
 Constitución y afianzamiento del Estado Nación: El interior versus Buenos 
Aires. La Generación del “80” el Martin fierro y el Criollismo. Genocidio 
indígena e inmigración masiva en la configuración definitiva del país. La guerra 
de la Triple Alianza. Uruguay, Brasil, Paraguay y su relación con el litoral. La 
recopilación estatal. 
 
 Fiestas Regionales: Análisis de los distintos tipos de fiestas y su vinculación con 
la música. Festivales Folklóricos. El carnaval. 
 
 Música del NOA: Música binaria de origen precolombino: Huayno, 
“carnavalito”, música de bandas: sikuris, cuadrillas de Anatas; saya, tinku, 
takirari. Canto con caja: Coplas. Bailecito. Cueca, Zamba. La relación cultural 
con Bolivia y Perú. Formas poéticas más frecuentes. Referentes de los distintos 
estilos según los periodos históricos. Artistas más populares. Chaya Riojana. 
 
 
Unidad temática IV 
 
 La “Música Nativa” y las investigaciones folkloricas: El sustancialismo biológico 
y telúrico. Difusionismo y Evolucionismo. Formación del campo del folclore y su 
paradigma clásico. 
Chazarreta y el espectáculo de la tradición. Carlos Vega compilador 
enciclopedista. La poética de las canciones: el “mundo rural” como alegoría de 
lo bello. El nacionalismo como reacción. Las Danzas Tradicionales Argentinas. 
Generación del centenario. Alianza de las elites norteñas y fomento oficial 
 
 La música del Litoral: Chamamé, rasguido doble, chamarrita, canción 
litoraleña, schotis, polka. Influencia reciproca de la inmigración, las 
migraciones internas y el peronismo. Lo “guaraní” en la música del litoral. 
Referentes de los distintos estilos según los periodos históricos. Artistas 
más relevantes. 
 
 
Unidad temática V 
 De la “música nativa” al “folklore”: La década infame y la migración masiva 
del campo a la ciudad. El peronismo. La cultura de masas, el auge de la 
cultura popular. Golpe de estado del 55. La oleada norteña, nacimiento del 
folklore como categoría comercial. El boom del folclore. Manifiesto del 
nuevo cancionero 
 
 La música del centro norte: Chacareras, gato, escondido, zamba. 
Referentes de los distintos estilos según los periodos históricos. Formas 
poéticas más frecuentes. Artistas más populares. 
 
Condiciones de aprobación: 
Promoción Directa 
 80% de asistencia a las clases 
 100% de los trabajos prácticos aprobados 
 Aprobación de dos parciales escritos u orales con un mínimo de 6 (seis) 
 
Para el régimen libre 
 
 Exposición y discusión de la totalidad de la bibliografía obligatoria. 
 Ejecución individual: exposición y análisis oral de todos los géneros musicales 
señalados en el programa. Atendiendo a: grupos genéricos, tipos de 
acompañamiento, tipos de instrumentación, forma, ritmo armónico, escalas 
giros melódicos y cadencias frecuentes, métrica musical y poética. 
 Ejecución grupal: conformar un grupo de entre 3 y 5 integrantes, elegir dos 
géneros musicales y respetando sus particularidades componer, arreglar y 
ejecutar dos canciones en forma grupal con las siguientes características: 
Deberán ser vocales e instrumentales. Quien rinda deberá cantar en ambas, 
tocar percusión en una y algún instrumento armónico en otra. 
Sobre las dos canciones: Una de ellas deberá tener fragmentos con arreglos 
por lo menos a tres voces y la otra dos partes claramente diferenciables por la 
textura. Una sobre algún género binario y la otra sobre uno ternario. 
Bibliografía obligatoria 
 
 Acha, Juan; Colombres, Adolfo y Escobar, Ticio. “El mito del arte y el mito del 
pueblo“ En: Hacia una teoría americana del arte (ba as Ediciones del sol 1991) 
 
 Burke Peter. Cap 1 “El descubrimiento del pueblo” En: La cultura popular en la 
Europa moderna. Alianza Universal. Madrid 2005 
 
 Chazarreta, Agustín Cap VII, VIII, IX y X. En: El eterno juglar (Andrés Chazarreta, 
su vida y obra). Ricordi. Buenos Aires. 1965 
 Chamosa, Oscar. Breve Historia del Folclore Argentino 1920 – 1970. Buenos 
Aires Edhasa. 2012 
 Colombres Adolfo.” Folclore, cultura popular y modernidad” En: Sobre la 
cultura y el arte popular. Buenos Aires, Del sol, 2007. 
 Díaz, Claudio. Cap 2 “Emergencia del campo del “Folklore” y “Formación del 
paradigma clasico” Cap 3 “El paradigma clásico” En: Variaciones sobre el ser 
nacional, una aproximación socio discursiva al folklore argentino. Córdoba. 
Ediciones Recovecos 2009. 
 Fornaro, Marita. "De improviso: el canto payadoresco, expresión de origen 
hispano en el área rioplatense". En: A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e 
hibridación en el espacio musical sonoro iberoamericano. Madrid, SEACEX, 
2010. 
 Martí i Pérez, Josep. “Música y etnicidad: una introducción a la problemática”. 
En: Revista Transcultural de Música 1996 
 Martinez, Roberto y otros. "La poesía gauchesca". En: De la vigüela al fueye. 
Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2000. 
 Ochoa, Ana María: Segunda parte, pag 83 a 124 En: Músicas locales en tiempo 
de globalización. Buenos Aires, grupo editorial Norma, 2003. 
 Perez Bugallo, Rubén. “Hacia la Conquista de Buenos Aires, Apéndice I Bailes 
de Acordeón” En: El Chamamé. Buenos Aires. Biblioteca de Cultura Popular. 
1996 
 Pérez Bugallo, Rubén. “Introduccion” En: Catalogo ilustrado de instrumentos 
musicales argentinos. Buenos Aires, Ediciones del sol 2008. 
 Prieto, Adolfo. “Introduccion” En: El discurso criollista, en la formación de la 
argentina moderna. Buenos Aires, siglo XXI editores, 2006. 
 Retratos Sonoros. Los hermanos Abalos. Comisión nacional protectora de 
bibliotecas populares. Secretaria de cultura de la Nación 1993 (CD con 
entrevistas, música y notas) 
 Reynoso, Atilio y Moreno Chá, Ercilia. Cantares tradicionales de la provincia de 
Bs. As. (Vol. 2. Texto con CD). Buenos Aires, Melopea discos, 2001. 
 Reynoso, Atilio y Pérez Bugallo, Rubén. Música criolla tradicional de la provincia 
de Buenos Aires. Buenos Aires, Ediciones el Arca, 1996. 
 Reynoso, Carlos. “Carlos Vega y la ideología histórico-cultural de la musicología 
sudamericana” En: “Antropología de la música”. Buenos Aires. SB. 2007. 
 Sánchez, Octavio. La Cueca Cuyana Contemporánea. Identidades sonora y 
sociocultural. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño. Tesis 
de Maestría en Arte latinoamericano. Mendoza. 2004. 
 Santamaría Delgado, Carolina. “de la generalidad de lo genérico al género: la 
industria musical y la producción de identidades latinoamericanas en la primera 
mitad del siglo XX” (pontificia Universidad Javeriana, Bogota). 
 Sessa, Martin. “Introducción”; “Las Bandas de Sikuris actuales” En: sikuris de 
susques Bunos Aires, El Autor 2010 
 Spencer Espinosa, Christian. “Cien años de zapateo. Apuntes para una breve 
historia panamericana de la zamacueca (ca. 1820-ca. 1920)” En: Revista de 
investigación académica. Universidad del centro educativo latinoamericanoauspiciada por la secretaria de cultura de la nación. N ° 13. Rosario, ACEL, 2004 
 Valladares, Leda. Canto vallisto con caja. Canciones andinas recopiladas por 
Leda Valladares. Editorial Lagos. 
 Vega, Carlos. “Las formas híbridas”, y “El origen de la musica” En: Panorama de 
la música Popular Argentina, un ensayo sobre la ciencia del folklore. Buenos 
Aires, Losada, 1998. 
 Zambon, María Elena.”El chámame, música étnica guaraní”, y otros capítulos. 
En El Chamamé como código cultural histórico. Editado por la Autora. 2009. 
págs. 365 a 438. 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografia complementaria recomendada: 
 
 Castillo, Leopoldo. Mis vivencias con el Chamamé. Ediciones El reino Guaraní 
2009 
 Carrizo, Juan Alfonso. “Introducción” En: Historia del folclore argentino. 
Buenos Aires, Instituto Nacional de la Tradición, 1953 
 Avellanal de Ambrosio, Nerea. “Los guaraníes. Cap. I” y “Los Guaraníes de las 
reducciones y su Dispersión” En: Camino al Chamamé. Ediciones Camino Real 
1994. 
 
 Aretz, Isabel. “Música tradicional”. En: El folklore musical argentino. Buenos 
Aires, Ricordi, 1952 
 Aguilar, María del Carmen. Folklore para armar. Buenos Aires, Ediciones 
Culturales Argentinas, 1991. 
 Baumann, Max Peter . “escuchando la voz de los pueblos indígenas… La música 
tradicional como política del encuentro intercultural. En: Revista Transcultural 
de Música 
 Christian Spencer Espinosa, Cien años de zapateo. Apuntes para una 
breve historia panamericana de la zamacueca (ca. 1820-ca. 1920) revista de 
investigación académica. Universidad del centro educativo latinoamericana 
auspiciada por la secretaria de cultura de la nación. N ° 13. Rosario, ACEL, 2004. 
 Caparros, Martin. “Quebrada de Humahuaca” En: El Interior. Buenos Aires. Seix 
Barral 2009 
 De Oro, Guadalupe. Danzas Folklóricas Argentinas. Buenos Aires, Ediciones 
Libertador, 2008 
 De Pergamo, Ana L. y otros. Música tradicional Argentina. Buenos Aires, 
Magisterio del rio de la plata, 2006. 
 Del Campo, Estanislao. Fausto. Editorial sol. Barcelona. 2001 
 Fischerman, Diego. Cap 13 “La invención del folclore.” En: El efecto Beethoven. 
Buenos aires, Paidos, 2004 
 Fontanarrosa, Roberto. “Leyendas del Litoral” El rey de la milonga y otros 
cuentos. Ediciones de la Flor 2009. 
 Hernandez, Jose. Martin Fierro 
 Hidalgo, Bartolomé. Cielitos y diálogos patrióticos. Centro de editores de 
América latina, 1979. 
 Jane L. Florine, El festival de folklore y la búsqueda de la identidad nacional 
argentina. Chicago State University Associate Professor of Music 
 Lima Quintana, Hamlet. Los referentes. Buenos Aires, Torres Agüero Editor, 
1994. 
 Migliozzi, María. La Guitarra en la provincia de San Luís. San Luís, Fondo 
Editorial Sanluiseño, 2002. 
 Molinero, Carlos D. Militancia de la canción. Política en el canto folklórico de la 
argentina (1944/1975). Ediciones de aquí a la vuelta / Editorial Ross. Bueno 
Aires 2011 
 Montiveros de Mollo, Perla. Leyendas de nuestra Tierra. Buenos Aires, 
ediciones del sol, 2005 
 Picconi, María Lina y Rodríguez, Aldo. El folklore nuestro de cada día. Córdoba, 
Comunicarte, 2005. 
 Mendívil, Julio. “Yo soy el huayno: el huayno peruano como confluencia de lo 
indígena con lo hispano y lo moderno”. En: A tres bandas. Mestizaje, 
sincretismo e hibridación en el espacio musical sonoro iberoamericano. Madrid, 
SEACEX, 2010. 
 Rodríguez, Alberto. Cancionero Cuyano. Buenos Aires, ediciones del Arquetipo, 
2002 
Rosells, Beatriz. “Los caporales: bailarines de la posmodernidad andina” En: 
Actas del III congreso latinoamericano de la Asociación Internacional para el 
estudio de la música popular.

Continuar navegando