Logo Studenta

Diálogos com David Harvey

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- DIÁLOGOS CON DAVID HARVEY 
 Y MIGUEL ROBLES - DURAN -
SEMINARIO: 
PERSPECTIVA DE LA GEOGRAFÍA
CRÍTICA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL
INVITADOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FOROS ABIERTOS 
CON LA COMUNIDAD
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Central del Ecuador
Sábado 15 de julio
Diálogo-Taller
Universidad Politécnica Salesiana – Sede Cayambe
(10:00 - 14:00)
Domingo 16 de julio
Visita al territorio
Cayambe
(10:00)
Para mayor información: fcsocialeshumanas@gmail.com
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Uni-
versidad Central del Ecuador se ha fijado nuevas metas, entre ellas 
la creación de nuevas carreras enfocadas en la investigación y el interés de 
la comunidad académica para continuar fortaleciendo los espacios de discusión y 
debate en la construcción del pensamiento crítico dentro de la universidad pública, en 
colaboración con la sociedad, así como con otros centros educativos en el país y el mundo.
David Harvey.
Geógrafo y teórico social marxista. Su obra es 
un referente mundial en la crítica a la expresión 
espacial del modelo capitalista. Autor de numer-
osos artículos y libros de gran influencia en el 
desarrollo de la geografía moderna. Co - 
Fundador del Centro Nacional de Estrategia 
para el Derecho al Territorio. Profesor Honorario 
de la Universidad Central del Ecuador.
Miguel Robles – Durán.
Urbanista. Profesor asociado de Urbanismo en 
The New School/Parsons The New School for 
Design en Nueva York. Co-fundador de Cohabi-
tation Strategies organización sin fines de lucro 
dedicada a la investigación de socio-espacial, 
diseño y desarrollo. Co - Fundador del Centro 
Nacional de Estrategia para el Derecho al Terri-
toriohttp://www.cohstra.org
Para mayor información:
 www.uce.edu.ec
 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas UCE
 fcsocialeshumanas@gmail.com
 Teléfono: 2565822 ext. 18
Para ello, y en respuesta a la nominación 
de David Harvey como Profesor Honorario de la Universidad 
Central del Ecuador (UCE), así como su involucramiento y aporte a la 
comunidad académica ecuatoriana junto al profesor Miguel Robles – Durán 
durante los tres últimos años a través del Centro Nacional de Estrategia para el Derecho 
al Territorio (CENEDET), se propone una serie de Seminarios entre 2017 y 2018, entre ellos 
el SEMINARIO: PERSPECTIVA DE LA GEOGRAFÍA CRÍTICA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL– 
DIÁLOGOS CON DAVID HARVEY Y MIGUEL ROBLES–DURÁN –. Éste se articula a la creación de 
la carrera de geografía y Maestría de Geografía Humana y Planeamiento Territorial.
a) Encuentros y Diálogos Académicos
b) Foros Abiertos con la Comunidad
c) Conferencias Magistrales y Conversatorios Publicos
El evento se divide en: 
Territorios comunales y ancestrales, 
aportes y debates desde gobiernos 
comunales y gobiernos locales
ENCUENTROS Y 
DIÁLOGOS ACADÉMICOS
Lunes, 17 de julio
Lecciones de Marx para la geografía 
Aula 2 del Centro de Información Integral - Biblioteca
Universidad Central del Ecuador
(10:00 - 13:00)
Martes, 18 de julio
Diálogos Críticos sobre planeamiento territorial
Aula Master del Centro de Información Integral - Biblioteca 
Universidad Central del Ecuador
(10:00 - 13:00)
Miércoles, 19 de julio
Urbanismo y utopías espaciales
Aula Master del Centro de Información Integral - Biblioteca 
Universidad Central del Ecuador
(10:00 - 13:00)
Cupo máximo: 70 personas
Inscripciones: 
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Universidad Central del Ecuador
Diálogos con David Harvey y Miguel 
Robles-Durán
Diálogos y reflexiones en torno a 
lecturas seleccionadas
CONFERENCIAS 
MAGISTRALES Y 
CONVERSATORIOS PÚBLICOS
Lunes, 17 de julio
Gente y disputas interculturales en la ciudad
Auditorio Monseñor Cándido Rada, Bloque B. 
Universidad Politécnica Salesiana.
(17:00 - 19:00)
Martes, 18 de julio
La geografía como ciencia crítica
Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar.
(17:00 - 19:00)
Miércoles, 19 de julio
Conmemoración de los 50 años de las Escuelas de 
Sociología y Política
Teatro Universitario
Universidad Central del Ecuador 
(17:00 - 19:00)
Abierto al público hasta llenar aforo

Continuar navegando

Otros materiales