Logo Studenta

Guía-7-Historia-7-Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía N° 7 “LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO”. 
 pág. 1 
 
 
 GUÍA N°7 DE HISTORIA Y GEOGRAFIA 
 “LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO” 
 Prof. Marlene Cerič. 
 
 
NOMBRE ESTUDIANTE: _____________________________________________________. 
CURSO: 7° Año Básico FECHA DE ENVÍO GUÍA: HASTA EL LUNES 25/MAYO/2020. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTRUCCIONES: 
Modalidad de contacto con los estudiantes: Correo electrónico: alejandraceric@yahoo.es 
Horario de consultas al Profesor: 
Lunes a jueves 10:00 a 13:00 – 14:00 a 16:30 hrs. 
Viernes 10:00 a 13:30 hrs. 
Retroalimentación: Hasta las 16:30 del día jueves de cada semana. 
Link asociado al contenido y/o PPT y/o Video del profesor: 
Pueden además estudiar con el texto de historia del año 2020, disponible en : 
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html 
 
 
INSTRUCCIONES: Lee el texto entregado en la guía y luego responde las preguntas que se 
encuentran al final. (si no sabes el significado de alguna palabra, busca su definición en el 
diccionario, te servirá para comprender el texto.) 
 
UNIDAD N° 1: 
“Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las 
civilizaciones”. 
OBJETIVOS DE LA GUIA A DESARROLLAR: Representar las características principales del 
desarrollo del nuevo conocimiento en la Edad Antigua. 
 
:%20https:/curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html
:%20https:/curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html
 Guía N° 7 “LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO”. 
 pág. 2 
 
 
“LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO” 
 
Las enfermedades en el antiguo Egipto: 
Las enfermedades se consideraban como una demostración física de la posesión que sufría un 
cuerpo producto de agentes sobrenaturales. Se entendía que enemigos de una persona tenían 
acceso a un poder mágico, a un dios enojado, algún difunto descontento, entre otros factores. 
Es por ello que médicos y encantadores trabajaban de forma paralela. En una primera instancia 
lo hacía el encantador y luego era el turno del médico. 
 
El cuerpo, así como su envoltura, era un elemento sagrado para los egipcios, por lo que, su 
conservación, era elemental para alcanzar la vida eterna. Ahora, si el cuerpo se destruía no se 
podría lograr esta acción. Lógicamente, el peor escenario que podía enfrentar un individuo en 
Egipto al momento de su muerte era que falleciera ahogado o incinerado, de esta manera el 
cuerpo se perdería. 
 
Los diagnósticos médicos: 
Existen muchos papiros egipcios como el papiro “Ebers”, que describe claramente, la forma en 
la que se diagnosticaba médicamente a los enfermos. Todo ello se explica en la siguiente 
secuencia: 
1.- Hacer preguntas al enfermo, con orden y pacientemente. 
2.- Investigar entre sus allegados. 
3.- Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento. 
4.- Buscar la existencia de antecedentes familiares. 
5.- En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado. 
6.- Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo. 
 
Luego del diagnóstico viene la prescripción, que es un informe detallado que incluye los 
cuidados médicos y los medicamentos. Lo primero que se intenta es impedir el sufrimiento, en 
segundo lugar, detener el avance de la enfermedad y como tercero terminar encontrando su 
eliminación. 
 
Los médicos y sus métodos de curación en Egipto antiguo: 
Para los pacientes a tratar, el lugar y el método de curación dependían de la relación entre el 
sanador y la religión: 
1.- Los médicos eran llamados por los egipcios sun-nu, que quiere decir “el hombre de los que 
sufren o están enfermos”, los cuales ejercían fuera del templo. Ellos lo hacían de una manera 
 Guía N° 7 “LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO”. 
 pág. 3 
 
"razonable", pero según los preceptos del templo. Su dios tutelar era Dyehuty dios de la 
sabiduría, las artes, los conjuros y hechizos mágicos, al cual los griegos llamaron Thot. 
Comenzaban sus prácticas como médicos itinerantes, es decir iban a ver al paciente, y atendían 
una única clase de enfermedad, por lo tanto, eran especialistas. Sólo el médico con una gran 
experiencia reconocida llegaba a ser generalista. Después de un período itinerante, el sun-nu 
podía intentar entrar en un centro de cuidados, o ejercer en su residencia. 
2.- Los médicos uabu-sekhmet ejercían sólo en el templo. Para ellos, la práctica de la medicina 
estaba impregnada totalmente por la religión, prácticamente ejercían la magia. Eran 
dependientes de la diosa Sejmet, la diosa de la curación. Estos eran los médicos del faraón, el 
dios en la tierra. 
3.- También estaban los médicos exorcistas, que curaban por medio de encantamientos y 
amuletos. 
Los métodos eran variados: Había médicos para todas las partes del cuerpo, para el espíritu, 
para las mujeres, los hombres, los niños, e incluso los había según la estación. A la posteridad 
ha llegado el caso del médico de ojos, que operaba cataratas, y el de un médico de mujeres 
que hacía la prueba del embarazo, incluida la predicción del sexo del niño (según los famosos 
papiros de Berlín). 
 
Los remedios mágicos: 
Los remedios mágicos iban de la mano de productos y medios mixtos, mucho de los cuales 
utilizaban excrementos y magia, para proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que 
poseía al cuerpo del paciente y así poder rechazarlo. 
Estos excrementos eran generalmente de asno, cocodrilo, hipopótamo, pelícano, ganado, 
moscas e incluso del hombre. 
 
También había alquimistas, cuya finalidad era encontrar sustancias mágicas que curasen las 
enfermedades, rejuveneciesen a las personas, otorgasen la inmortalidad, para aumentar la 
potencia sexual, entre otros. 
 
La cirugía: 
Algunas intervenciones quirúrgicas fueron certificadas en Egipto antiguo, lo más probable es 
que los médicos de la época hayan utilizado ciertos tipos de analgésicos y anestésicos para sus 
tratamientos. Algunas cirugías de la época se describen a continuación: 
1.- Las cirugías iban de la extracción de espinas, cuidado de las mordeduras (de perro, 
cocodrilo, león, hipopótamo, etc.). 
2.- La sutura de heridas, reducciones de luxaciones de hombro y de fracturas de huesos 
(inmovilizando los miembros). 
3.- Curar las heridas de guerra. 
4.- Intervenir las cataratas oculares. Los instrumentos que se ocuparon para esa intervención 
fueron retratados en un muro del templo Kom Ombo. 
5.- La trepanación que significa agujerar el cráneo, también se utilizó, ya que se han encontrado 
vestigios de esta acción. Aunque este tipo de intervención se realizaba, no se tiene claro cuál 
era su finalidad. 
6.- También se realizaban amputaciones, estas tenían dos tipos: 
-Amputaciones Postraumáticas: producto de un accidente o trauma. 
-Amputaciones Punitivas: nariz, lengua, orejas, mano, que tenía que ver con temas judiciales. 
 
 
 
 
 Guía N° 7 “LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO”. 
 pág. 4 
 
 
I.- RESPONDE LAS PREGUNTAS. Cuida tu caligrafía y ortografía. 
 
 
1.- ¿Qué explicación le daban los egipcios a las enfermedades? 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Mencione y explique cómo diagnosticaban las enfermedades los egipcios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- ¿Qué métodos utilizaban los egipcios para curar las enfermedades? 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- Por qué razón crees que los egipcios realizan la trepanación en algunos casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.- ¿Quiénes eran los alquimistas y cuál era su principal función?

Continuar navegando

Otros materiales