Logo Studenta

Antropología Cultural 1-páginas-35

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 3 Método y teoría en antropología cultural 77
dentro de una sociedad o cultura tienen diversos 
motivos e intenciones, y diferentes grados de po-
der e infl uencia. Tales contrastes pueden asociarse 
con el género, la edad, la etnicidad, la clase y otras 
variables sociales. La teoría de la práctica centra 
su atención en cómo un grupo tan diverso de in-
dividuos infl uye y transforma el mundo en el que 
vive mediante sus acciones y prácticas. La teoría 
de la práctica reconoce una relación recíproca en-
tre cultura e individuo. La cultura da forma a 
cómo los individuos experimentan y responden a 
los eventos externos, pero los individuos también 
cobran un papel activo en cómo funciona y cam-
bia la sociedad. La teoría de la práctica reconoce 
tanto las restricciones sobre los individuos como 
la fl exibilidad y variabilidad de las culturas y los 
sistemas sociales. Teóricos de la práctica conoci-
dos son Sherry Ortner, antropóloga estadouni-
dense, y Pierre Bourdieu y Anthony Giddens, teó-
ricos francés y británico, respectivamente.
Leach
Algunas de las semillas de la teoría de la práctica, 
en ocasiones también llamada teoría de la acción 
(Vincent, 1990), pueden rastrearse hasta el antro-
pólogo británico Edmund Leach, quien escribió 
un libro infl uyente Political Systems of Highland 
Burma (Sistemas políticos de la Alta Birmania, 
1954/1970). Inspirado por el teórico social italiano 
Vilfredo Pareto, Leach centró su atención en cómo 
los individuos trabajan para lograr el poder y 
cómo sus acciones pueden transformar la socie-
dad. En los montes Kachin de Birmania, ahora 
Myanmar, Leach identifi có tres formas de organi-
zación sociopolítica, que él llamó gumlao, gumsa y 
Shan. Leach hizo una aseveración muy importante 
al considerar una perspectiva regional en vez de 
una local. Los kachines participaban en un sistema 
regional que incluía las tres formas de organiza-
ción. Leach demostró cómo coexistían e interac-
tuaban, como formas y posibilidades conocidas 
por todos, en la misma región. También demostró 
cómo los kachins utilizaban creativamente las lu-
chas de poder, por ejemplo, para convertir la orga-
nización gumlao en gumsa, y cómo negociaban sus 
propias identidades dentro del sistema regional. 
Leach introdujo los procesos en los modelos for-
males del funcionalismo estructural. Al centrarse 
en el poder y cómo los individuos lo conseguían y 
usaban, demostró el papel creativo del individuo 
en la transformación de la cultura.
Teoría del sistema mundial 
y economía política
La perspectiva regional de Leach no fue muy di-
ferente de otro desarrollo en la misma época. Ju-
lian Steward, del que hablamos como neoevolu-
cionista, se unió a la facultad de la Universidad 
de Columbia en 1964, y ahí trabajó con muchos 
estudiantes graduados, incluidos Eric Wolf y Sid-
ney Mintz. Steward, Mintz, Wolf y otros planea-
ron y realizaron un proyecto de investigación en 
equipo en Puerto Rico, descrito en el volumen de 
Steward The People of Puerto Rico (1956). Este pro-
yecto es un ejemplo de un giro de la antropolo-
gía, posterior a la Segunda Guerra Mundial, y 
que se aleja de las sociedades “primitivas” y no 
industriales, asumidas aisladas y autónomas, 
para adentrarse a las sociedades contemporáneas 
reconocidas como forjadas por el colonialismo y 
que participan plenamente en el moderno sistema 
mundial. El equipo estudió comunidades en dife-
rentes partes de Puerto Rico. Los sitios de campo 
se eligieron como muestras de eventos y adapta-
ciones importantes, como la plantación de azúcar, 
en la historia de la isla. El enfoque enfatizó la eco-
nomía, la política y la historia.
Wolf y Mintz a lo largo de sus carreras conser-
varon su interés por la historia. Wolf escribió el 
clásico moderno Europe and the People without His-
tory (Europa y la gente sin historia, 1982), que veía a 
los locales, como los nativos americanos, en el 
contexto de eventos del sistema mundial, como el 
comercio de pieles en Norteamérica. Wolf se cen-
tró en cómo tal “gente sin historia” (es decir: per-
sonas no letradas, que carecían de historias escri-
tas propias) participaba y era transformada por el 
sistema mundial y la expansión del capitalismo. 
El libro Sweetness and Power (Dulzura y poder, 1985) 
de Mintz es otro ejemplo de antropología histórica 
que se enfoca en la economía política (la red de 
relaciones económicas y poder entrelazadas). 
Mintz rastrea la domesticación y dispersión del 
azúcar, su papel transformador en Inglaterra e im-
pacto sobre el Nuevo Mundo, donde se convierte 
en la base de las economías de las plantaciones 
basadas en la esclavitud del Caribe y Brasil. Tales 
obras en economía política ilustran un movi-
miento de la antropología hacia la interdisciplina-
riedad, y se apoyan en otros campos académicos, 
como la historia y la sociología. Cualquier enfo-
que del sistema mundial en antropología tendrá 
que poner atención a los escritos del sociólogo Im-
manuel Wallerstein acerca de la teoría del sistema 
mundial, incluido su modelo de núcleo, periferia 
y semiperiferia, como se estudia en el capítulo “El 
sistema mundial y el colonialismo”. Sin embargo, 
los enfoques del sistema mundial en antropología 
son criticados por destacar en exceso la infl uencia 
de los extranjeros, y por poner insufi ciente aten-
ción a las acciones transformadoras de “la gente 
sin historia”. La tabla recapitulación 3.2 contiene 
esto y otras grandes perspectivas teóricas e identi-
fi ca las palabras clave asociadas con ellas.
Cultura, historia, poder
Los enfoques más recientes en antropología his-
tórica, aunque comparten un interés por el poder 
con los teóricos del sistema mundial, se enfocan 
más en la agencia local, las acciones transforma-
economía política
La red de relaciones 
económicas y de poder 
entrelazadas en la 
sociedad.
78 PARTE 1 Introducción a la antropología
doras de los individuos y grupos dentro de las so-
ciedades colonizadas. El trabajo de archivo ha sido 
prominente en la antropología histórica reciente, 
particularmente en áreas como Indonesia, donde 
los archivos colonial y poscoloniales contienen va-
liosa información acerca de las relaciones entre co-
lonizadores y colonizados y las acciones de varios 
actores en el contexto colonial. Los estudios de cul-
tura, historia y poder han girado enormemente en 
torno al trabajo de teóricos sociales europeos como 
Antonio Gramsci y Michel Foucault.
Gramsci (1971) desarrolló el concepto de hege-
monía para un orden social estratifi cado en el que 
los subordinados acatan la dominación al interio-
rizar los valores de sus gobernantes y aceptar la 
dominación como “natural”. Tanto Pierre Bour-
dieu (1977) como Foucault (1979) afi rmaron que es 
más fácil dominar a la gente en sus mentes que 
tratar de controlar sus cuerpos. Las sociedades 
contemporáneas han diseñado varias formas de 
control social además de la violencia física. En 
ellas se incluyen técnicas de persuasión, coerción 
y manejo de gente y monitoreo, así como registro 
de sus creencias, comportamientos, movimientos 
y contactos. Los antropólogos interesados en cul-
tura, historia y poder, como Ann Stoler (1995 y 
2002), examinaron los sistemas de poder, domi-
nación, acomodación y resistencia en diversos 
contextos, incluidas colonias, poscolonias y otros 
contextos estratifi cados.
ANTROPOLOGÍA HOY
Los primeros antropólogos estadounidenses, 
como Morgan, Boas y Kroeber, se interesaron y 
realizaron aportaciones a más de una subdisci-
RECAPITULACIÓN 3.2 Cronología y obras clave en la teoría antropológica
ENFOQUE TEÓRICO AUTORES CLAVE Y OBRAS
Cultura, historia, poder Ann Stoler, Carnal Knowledge and Imperial Power (2002); 
Frederick Cooper y Ann Stoler, Tensions of Empire (1997)
Crisis de representación/pos-
modernismo
Jean François Lyotard, The Postmodern Explained (1993); 
George Marcus y Michael Fischer, Anthropology as Cultural Critique (1986)
Teoría de la práctica Sherry Ortner, “Theory in Anthropology since the Sixties” (1984);Pierre Bourdieu, Outline of a Theory of Practice (1977)
Teoría de sistema mundial/eco-
nomía política
Sidney Mintz, Sweetness and Power (1985); 
Eric Wolf, Europe y the People without History (1982)
Antropología feminista Rayna Reiter, Toward an Anthropology of Women (1975); 
Michelle Rosaldo y Louise Lamphere, Women, Culture, and Society (1974)
Materialismo cultural Marvin Harris, Cultural Mterialism (1979),
Rise of Anthropological Theory (1968)
Antropología interpretativa Clifford Geertz, Interpretation of Cultures (1973)*
Antropología simbólica Mary Douglas, Purity and Danger (1970); 
Victor Turner, Forest of Symbols (1967)*
Estructuralismo Claude Lévi-Strauss, Structural Anthropology (1967)*
Neoevolucionismo Leslie White, Evolution of Culture (1959); 
Julian Steward, Theory of Culture Change (1955)
Escuela de Manchester y Leach Victor Turner, Schism and Continuity in an African Society (1957); 
Edmund Leach, Political Systems of Highland Burma (1954)
Culturología Leslie White, Science of Culture (1949)*
Confi guracionismo Alfred Kroeber, Confi gurations of Cultural Growth (1944);
Margaret Mead, Sex and Temperament in Three Primitive Societies (1935); 
Ruth Benedict, Patterns of Culture (1934)
Funcionalismo estructural A. R. Radcliffe-Brown, Structure and Function in Primitive Society (1962)*; 
E. E. Evans-Pritchard, The Nuer (1940)
Funcionalismo Bronislaw Malinowski, A Scientifi c Theory of Culture (1944)*, 
Argonauts of the Western Pacifi c (1922)
Particularismo histórico Franz Boas, Race, Language, and Culture (1940)*
Evolucionismo unilineal Lewis Henry Morgan, Ancient Society (1877); 
Sir Edward Burnett Tylor, Primitive Culture, (1871)
*Incluye ensayos escritos en fechas anteriores.

Continuar navegando

Materiales relacionados