Logo Studenta

Antropología Cultural 1-páginas-100

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

226 PARTE 2 Valorar la diversidad cultural
naval es una excelente arena para expresar 
discursos y agresiones normalmente reprimidos: 
un discurso antihegemónico. (El discurso incluye 
pláticas, habla, gestos y acciones.) Los carnavales 
pueden expresar esta libertad a través de con-
ductas obscenas, bailes, glotonería o una abierta 
conducta sexual (DaMatta, 1991). El carnaval 
puede comenzar como una salida jocosa de las 
frustraciones acumuladas durante el año. Con el 
tiempo, suele evolucionar en una poderosa crí-
tica anual de la estratifi cación y la dominación, y 
por tanto convertirse en una amenaza para el or-
den establecido (Gilmore, 1987). (El dictador es-
pañol Francisco Franco, reconociendo que la li-
bertad potencial del carnaval podría trocarse en 
un desafío político, prefi rió prohibirlo.)
Política, vergüenza 
y brujería
Ahora veremos un estudio de caso de un proceso 
sociopolítico, visualizándolo como parte de un 
sistema mayor de control social experimentado 
por los individuos en sus vidas cotidianas. En la 
actualidad nadie vive en una banda, tribu, caci-
cazgo o estado aislados. Todos los grupos que los 
etnógrafos han estudiado como es el caso de los 
makua que se abordará a continuación, viven en 
estados nacionales. Dentro de ellos, los indivi-
duos tienen que lidiar con varios niveles y tipos 
de autoridad política, y experimentar otras for-
mas de control social.
Nicholas Kottak (2002) realizó un estudio et-
nográfi co de campo de los sistemas políticos, y 
más ampliamente del control social, entre los 
makua rurales del norte de Mozambique (fi gura 
8.5). Se enfocó en tres campos del control social: 
sistemas políticos, religiosos y de reputación. Es-
tos últimos tienen que ver con la forma en la que 
se considera a varias personas en la comunidad. 
El signifi cado de esos campos surgió mediante 
conversaciones sobre normas sociales y críme-
nes. Los makua en una discusión señalaron sus 
propias ideas sobre el tipo control social ante el 
hecho de robar un pollo de un vecino.
La mayoría de los pobladores makua cuentan 
con un gallinero improvisado en una esquina de 
la casa. Cada día los pollos salen del gallinero 
antes del amanecer y vagan en los alrededores en 
busca de migajas. Los pollos usualmente regre-
san a su gallinero al anochecer, pero en ocasiones 
los que se compraron recientemente, arriban al 
gallinero de otro habitante. Los pobladores se 
preocupan porque sus pollos son activos móvi-
les. Los propietarios no siempre están seguros 
del lugar donde vagabundean sus aves. Los po-
bladores se sienten tentados a robar los pollos de 
un vecino cuando su propietario parece no ha-
llarse al tanto de su paradero.
Los makua tienen pocas posesiones materia-
les y una dieta pobre en carne, lo que convierte 
en tentación a los pollos vagabundos. Los makua 
identifi caron a estos pollos y su robo ocasional 
como problemas comunitarios. Kottak preguntó 
a los makua sus ideas sobre el control social, al 
cuestionarles el porqué no roban los pollos a sus 
vecinos. Las respuestas makua se concentraron 
en tres castigos principales: ehaya (vergüenza), 
enretthe (ataque de brujería) y cadeia (cárcel). 
(Como se utiliza aquí, una sanción se refi ere a un 
tipo de castigo que sigue a la violación de una 
norma.)
De acuerdo con Kottak (2002), cada uno de 
esos términos (cárcel, brujería y vergüenza) se refi e-
ren a un “guión social” imaginado, que culmina 
con una consecuencia indeseable. Cadeia (cárcel), 
por ejemplo, representa la última fase de un ex-
tenso proceso político y legal (la mayoría de las 
violaciones se resuelven antes de tal punto). 
Cuando los makua respondieron enretthe (bruje-
ría), se referían a otra consecuencia que podía 
seguir al robo de pollos. Creían que, una vez que 
el vecino descubría que le robaron sus pollos, iría 
con un curandero tradicional, quien dirigiría un 
ataque de brujería contra el culpable. Los makua 
 Lago
Kariba
 Lago
Bangwuala
 Lago
Nyasa
 Lago
Chirua Rio Licungo 
Lim
popo 
Rio Chan
g
an
e 
Rio Ligon
h
a 
Zam
bezi 
Rio M
assa
lo 
Rio Lugenda 
Nicane
Monapo
Isla de Mozambique 
Itoculo
Puerto Nacala 
Nampula
M O Z A M B I Q U E
T A N Z A N I A
Z A M B I A
Z I M B A B W E
P r o v i n c i a d e
N A M P U L A
S U D Á F R I C A
S U A Z I L A N D I A
C a n a l d e
M o z a m b i q u e
FIGURA 8.5 Ubicación de los makua y la villa de Nicane, en el 
norte de Mozambique. La provincia de Nampula que se muestra 
aquí es territorio makua.
Capítulo 8 Sistemas políticos 227
creían que tal ataque punitivo mataría al ladrón o 
lo enfermaría severamente.
La tercera y más popular respuesta a la pre-
gunta sobre el robo de pollos fue ehaya (ver-
güenza). En el guión social ehaya, el ladrón de 
pollos, al ser descubierto, tendría que asistir a 
una reunión formal pública organizada en el 
poblado, donde las autoridades políticas se re-
unirían para determinar el castigo y la compen-
sación adecuados. Los makua estaban más pre-
ocupados por la vergüenza que por la multa. La 
vergüenza que sentirían al exhibir ante el po-
blado a un ladrón de pollos. Y porque el propio 
ladrón también experimentaría un fuerte senti-
miento de desgracia, también descrito como ehaya, 
al saber que su identidad social o reputación co-
munitaria quedaba dañada.
Al vivir en un Estado-nación, los makua tie-
nen acceso a muchos tipos y niveles potenciales 
de resolución de confl ictos. Una disputa entre 
dos personas puede convertirse rápidamente en 
un confl icto más amplio entre sus respectivos 
grupos de ascendencia matrilineal. (En un 
grupo de ascendencia matrilineal, el parentesco 
se defi ne por línea materna; vea el siguiente ca-
pítulo.) Los jefes de los grupos de ascendencia 
en disputa se reúnen para resolver el asunto. Si 
no lo logran, por ejemplo, mediante compensa-
ción fi nanciera, el confl icto se lleva a una autori-
dad política estatal. La intervención de dicho 
funcionario puede evitar que la disputa indivi-
dual se convierta en un confl icto entre los gru-
pos de ascendencia (por ejemplo, una enemis-
tad mortal, como se describió anteriormente en 
este capítulo).
Una combinación de cargos recientes y más tra-
dicionales constituye el sistema político formal de 
los makua. Ese sistema incluye posiciones legíti-
mas, y funcionarios y representantes formales 
para el control social. Dicha parte “política” del 
sistema social makua se designó explícita o “for-
malmente” para manejar los confl ictos y sancio-
nar los crímenes. Como ya se discutió previa-
mente, los antropólogos tienden a enfocarse en los 
aspectos formales del control social, es decir, en el 
campo político; pero como con los makua, hay 
también antropólogos que reconocen la importan-
cia de otras áreas del control social. En una comu-
nidad rural, cuando Nicholas Kottak preguntó a 
pobladores makua sobre las medidas disuasivas 
ante el robo, sólo 10% mencionó la cárcel (el sis-
tema formal) y el 73% refi rió la ehaya (vergüenza) 
como la razón para no robar el pollo de un vecino. 
La vergüenza puede ser una poderosa sanción 
social. Bronislaw Malinowski (1927) describió 
cómo los isleños trobriandeses pueden escalar 
hasta la cima de una palmera y arrojarse en pi-
cada para provocar su muerte porque no podían 
tolerar la vergüenza asociada con el conoci-
miento público de alguna acción estigmatizada, 
especialmente el incesto. Los makua cuentan la 
historia de un hombre del que se rumoraba era el 
padre de un hijo de su hijastra. Las autoridades 
políticas no impusieron sanciones formales (por 
ejemplo, una multa o tiempo en la cárcel) a tal 
hombre, pero los chismes acerca del amorío 
circu laron ampliamente. El chismorreo cristalizó 
en la letra de una canción que interpretaban gru-
pos de mujeres jóvenes. Cuando el hombre escu-
chó su nombre y el supuesto comportamiento 
Nicholas Kottak (atrás y en el centro) asiste a una reunión de la aldea entre los makua del norte de Mozambique. 
Dos jefes solicitaron la reunión para negociar las fronterasde sus jurisdicciones políticas.

Continuar navegando

Materiales relacionados