Logo Studenta

Antropología Cultural 1-páginas-101

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

228 PARTE 2 Valorar la diversidad cultural
incestuoso aludido en dicha canción, dijo a algu-
nas personas que iba a hacer un viaje a la capital 
del distrito. Pocas horas después se le encontró 
colgado del cuello en un árbol de mangos en la 
periferia de la aldea. La razón del suicidio del 
hombre era evidente para los makua: sintió de-
masiada ehaya (vergüenza; anteriormente se vio 
el papel del canto en el sistema de control social 
de los inuit).
Muchos antropólogos citan la relevancia de 
los procesos “informales” de control social, que 
incluyen chismorreos, estigmas y vergüenza, es-
pecialmente en sociedades pequeñas como la de 
los makua (vea Freilich, Raybeck y Savishinsky, 
1991). El chismorreo, que puede conducir a la 
vergüenza, en ocasiones se usa cuando una san-
ción directa o formal es riesgosa o imposible 
(Herskovits, 1937). Margaret Mead (1937) y Ruth 
Benedict (1946) distinguen entre vergüenza como 
sanción externa (es decir, fuerzas que ponen en 
movimiento otros) y la culpa como una sanción 
interna, generada psicológicamente por el indivi-
duo. Ellas consideraban a la vergüenza como una 
forma más prominente de control social en las 
sociedades no occidentales, y la culpa como una 
sanción emocional dominante en las sociedades 
occidentales.
Desde luego, para que una sanción sea efec-
tiva, la perspectiva de la vergüenza o la de aver-
gonzarse debe ser interiorizada por el individuo. 
Para los makua, la vergüenza potencial es un po-
deroso disuasivo. Los makua rurales tienden a 
permanecer en una comunidad durante toda su 
vida. Tales comunidades por lo general tienen 
menos de mil personas, de modo que los residen-
tes pueden seguir la pista de las identidades y 
reputaciones de la mayoría de sus vecinos. De 
acuerdo con Kottak (2002), el makua rural moni-
torea, transmite y memoriza los detalles de las 
identidades de los demás con notable precisión. 
La cercanía entre casas, mercados y escuelas faci-
lita el proceso de monitoreo. En ese ambiente so-
cial, las personas tratan de evitar el comporta-
miento que dañe su reputación y los aliene de su 
comunidad nativa.
Las creencias en la brujería también facilitan el 
control social. (La religión como control social se 
estudia más adelante.) Aunque los makua cons-
tantemente discuten la existencia de hechiceros y 
de la brujería, no son explícitos acerca de quiénes 
son los primeros. Esa ambigüedad de identidad 
se combina con una teoría local al considerar que 
la brujería implica una fuerte maldad, que todos 
sienten en algún momento dado. Al acercarse a la 
maldad probablemente los individuos makua 
experimentan momentos de duda acerca de su 
estatus potencial como hechiceros. Y reconocen 
que otros tienen sentimientos similares.
Las creencias en la brujería disparan ansieda-
des acerca de la muerte, pues los makua piensan 
que un ladrón de pollos será el blanco inevitable 
de un ataque vengativo de brujería. Las teorías 
locales sospechan que la enfermedad, la mala for-
tuna social y la muerte son causadas directamente 
por actos de brujería maliciosa. En una aldea 
makua la expectativa de vida es relativamente 
corta y la mortalidad infantil muy alta. Los parien-
tes caen muertos súbitamente por enfermedades 
infecciosas. Salud, vida y existencia son mucho 
más problemáticas de lo que resultan para la ma-
yoría de los occidentales. Tal incertidumbre forta-
lece los dramáticos riesgos asociados con la bruje-
ría. No sólo el robo, sino cualquier otro confl icto, 
es considerado potencialmente peligroso porque 
puede desencadenar un ataque de brujería.
El siguiente diálogo que reporta Kottak (2002, 
p. 312) muestra la concepción makua de la bruje-
ría como un proceso de control social.
Etnógrafo: ¿Por qué no roban los pollos de 
sus vecinos?
Informante: ¿Qué? A mi vecino no le falta un 
pollo.
Etnógrafo: No. Lo sé. Su vecino tiene un po-
llo. Ese pollo siempre camina en tu tierra. En 
ocasiones duerme en tu gallinero por la no-
che. ¿Por qué no simplemente tomas el pollo? 
¿Qué te detiene?
Informante: Enretthe. Akwa. (Brujería. 
Muerte.)
La efi cacia del control social depende de qué 
tan claramente la gente vislumbra las sanciones 
que puede provocar un acto antisocial. Los 
makua están bien informados sobre las violacio-
nes a las normas, los confl ictos y las sanciones 
que les siguen. Como se vio, cárcel (cadeia), ver-
güenza (ehaya) y brujería (enretthe) son las prin-
cipales sanciones que los makua rurales antici-
paron.
Este capítulo comenzó con la cita de la defi ni-
ción de Fried sobre una organización política 
que comprende “aquellos aspectos de la organi-
zación social que se relacionan específi camente 
con los individuos o los grupos que gestionan 
los asuntos de la política pública” (Fried, 1967, 
pp. 20-21). Como se apuntó, tal defi nición fun-
ciona bastante bien para los estados nacionales, 
mas no tan bien para las sociedades sin Estado, 
donde la “política pública” es mucho más difícil 
de detectar. Por esa razón, centramos la atención 
en la organización sociopolítica al discutir la re-
gulación de las interrelaciones entre individuos, 
grupos y sus representantes. La regulación, re-
cuerde, es el proceso que corrige las desviacio-
nes de la norma y por tanto mantiene la integri-
dad de un sistema. Dicha regulación es un 
proceso que se extiende más allá de lo político, 
hacia otros campos del control social, incluidos 
la religión y los sistemas de reputación, que in-
volucran la interacción de la opinión pública con 
las normas sociales y sanciones que el individuo 
interioriza.
Capítulo 8 Sistemas políticos 229
Resumen
Refuerzo del 
CURSO
1. Una tipología sociopolítica clasifi ca a las socieda-
des como bandas, tribus, cacicazgos y estados. 
Los forrajeros tienden a vivir en sociedades igua-
litarias organizadas en bandas. Redes personales 
vinculan individuos, familias y bandas. En siste-
mas igualitarios, los líderes de la banda tienen 
preferencia entre iguales, sin embargo no cuentan 
con formas seguras para hacer cumplir sus deci-
siones. Las disputas rara vez surgen por los re-
cursos estratégicos, que están disponibles para 
todos. La autoridad política y el poder tienden a 
aumentar junto con la población y la escala de los 
problemas regulatorios. Mayor población implica 
mayor regulación de las relaciones entre indivi-
duos y grupos. Las economías cada vez más com-
plejas plantean mayores problemas regulatorios.
2. Los jefes de las aldeas hortícolas son líderes lo-
cales con autoridad limitada. Dirigen con el 
ejemplo y la persuasión. Los grandes hombres 
poseen apoyo y autoridad más allá de una sola 
aldea. Son reguladores regionales, pero tempo-
rales. Para organizar un festival, movilizan la 
mano de obra de diferentes aldeas. El patrocinio 
de tales eventos los deja con poca riqueza, aun-
que con mayor prestigio y gran reputación por 
su generosidad.
3. La edad y el género también pueden usarse para 
la integración política regional. Entre los indíge-
nas de las planicies norteamericanas, las asocia-
ciones de hombres (cofradías pantribales) organi-
zaban invasiones y cacería de búfalos. Tales 
asociaciones de hombres tendían a enfatizar la 
clase guerrera. Ellos sirven para pelear y defen-
der cuando surgen invasiones intertribales por 
animales. Entre los pastores, el grado de autori-
dad y organización política refl eja el tamaño y la 
densidad de la población, las relaciones interétni-
cas y la presión sobre los recursos.
4. El Estado es una unidad política autónoma que 
abarca muchas comunidades. Su gobierno reco-
lecta impuestos, convoca a personas para el tra-
bajo y la guerra y decreta, además de exigir, el 
cumplimiento de leyes. El Estado se defi ne como 
una forma de organización sociopolítica basada 
en el gobierno central y la estratifi cación social: 
una división de la sociedad en clases. Los prime-
ros estados se conocen como estados arcaicos, o 
no industriales, en contraste con los modernos es-
tados nacionales industriales.
5. A diferencia delas tribus, pero como los estados, 
los cacicazgos tienen una permanente regulación 
regional y acceso diferencial a los recursos. Pero 
carecen de estratifi cación. A diferencia de los esta-
dos, pero como las bandas y tribus, los cacicazgos 
se organizan por parentesco, ascendencia y matri-
monio. En diversas áreas y entre ellas en los alre-
dedores del Caribe, en las tierras bajas del Amazo-
nas y en el sureste de Estados Unidos y Polinesia 
surgieron cacicazgos y no se formó el Estado.
6. Weber señala que las tres dimensiones de la estra-
tifi cación son la riqueza, el poder y el prestigio. 
Por primera vez en la historia humana se produ-
jeron contrastes de riqueza, poder y prestigio en-
tre grupos de hombres y mujeres. Un estrato so-
cioeconómico incluye personas de ambos sexos y 
de todas las edades. El estrato superior o élite, 
goza del acceso privilegiado a los recursos.
7. En todos los estados se encuentran ciertos siste-
mas de control poblacional, poder judicial, vigi-
lancia y control así como fi scales. A su vez son 
parte del sistema en el poder o del gobierno, com-
puesto por funcionarios civiles, militares y reli-
giosos. Los estados realizan censos y demarcan 
fronteras. Las leyes se basan en promulgaciones 
previas y legislativas. Las cortes y jueces manejan 
disputas y crímenes. Una fuerza policial man-
tiene el orden interno, y los militares defi enden 
contra las amenazas externas. Un sistema fi nan-
ciero o fi scal sostiene a gobernantes, funcionarios, 
jueces y otros especialistas.
230 PARTE 2 Valorar la diversidad cultural
8. La hegemonía describe un orden social estratifi -
cado en el que los subordinados acatan la domi-
nación al interiorizar sus valores y aceptar su 
“naturalidad”. Con frecuencia, situaciones que 
parecen hegemónicas ofrecen resistencia que es 
individual y disfrazada, en lugar de colectiva y 
desafi ante. La “transcripción pública” se refi ere a 
las interacciones públicas abiertas entre domina-
dores y oprimidos. La “transcripción oculta” des-
cribe la crítica del poder que se da tras bambali-
nas, donde los detentadores del poder no pueden 
verla. El descontento también puede expresarse 
en rituales y lenguaje públicos.
9. El concepto de control social es más amplio que el 
político y se refi ere a los campos del sistema so-
cial más activamente involucrados en el manteni-
miento de las normas y la regulación de los confl ic-
tos. Entre los makua del norte de Mozambique, se 
destacan tres campos: el sistema político (autori-
dad formal), la religión (que principalmente im-
plica temor a la brujería) y el sistema de repu tación 
(que busca, principalmente, evitar la vergüenza). 
El control social funciona mejor cuando las perso-
nas pueden vislumbrar con claridad las sanciones 
que activarán un acto antisocial. Los makua están 
bien informados acerca de las sanciones que se 
aplican cuando violan las normas y se presentan 
confl ictos. La cárcel, la vergüenza y los ataques de 
brujería son las principales sanciones que pueden 
esperar los makua rurales.
acceso diferencial 219
cargo 218
cofradía pantribal 213
cohorte 214
control social 225
fi scal 223
gran hombre 213
hegemonía 224
jefe de la villa o aldea 212
ley 208
poder 221
prestigio 221
resolución de confl ictos 208
riqueza 221
subordinado 221
superordinado 221
transcripción oculta 225
transcripción pública 225
tribu 206
OPCIÓN MÚLTIPLE
1. El enfoque antropológico del estudio de los sis-
temas y organizaciones políticos es global y 
comparativo,
a) pero se enfoca exclusivamente en socieda-
des sin Estado, y deja el estudio de los es-
tados y estados nacionales a los 
politólogos.
b) e incluye sociedades sin Estado así como 
estados y estados nacionales que tradicio-
nalmente estudian los politólogos.
c) aunque en ocasiones esto conduce a gue-
rras territoriales disciplinarias con otros 
saberes como la ciencia política y la 
sociología.
d) pero se enfoca en las experiencias de las 
personas y deja el estudio de las institu-
ciones de poder político a otros 
académicos.
e) aunque esta área cada vez es menos inte-
resante de estudiar, porque existen muy 
pocos estados nacionales nuevos.
2. ¿Por qué, al estudiar la regulación o gestión de 
las interrelaciones entre grupos y sus represen-
tantes, se prefi ere el término organización socio-
política y no el de organización política de 
Morton Fried?
a) El término sociopolítico es más política-
mente correcto.
b) Los antropólogos y politólogos tienen in-
terés en los sistemas y organizaciones po-
líticos, pero no pueden ponerse de 
acuerdo en la misma terminología.
c) La defi nición de Fried es menos aplicable 
a las sociedades sin Estado, donde con 
frecuencia es difícil detectar alguna “polí-
tica pública”.
d) Sociopolítico es un término que usaron los 
fundadores de la antropología para refe-
rirse a la regulación o gestión de las in-
terrelaciones entre grupos y sus 
representantes.
e) El término político sólo hace referencia a 
estados occidentales contemporáneos.
Términos 
clave
¡Póngase a 
prueba!
Capítulo 8 Sistemas políticos 231
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del 
canto de batalla inuit es cierto?
a) A veces es la ocasión para un “festival 
traicionero”.
b) Es una característica muy difundida de la 
sociedad tribal.
c) Es un medio ritualizado para designar las 
tierras de caza.
d) Es un medio de resolución de disputas 
para impedir el confl icto abierto.
e) Se utiliza para iniciar estrategias 
coloniales.
4. Una banda se refi ere a un pequeño grupo ba-
sado en parentesco que se encuentra entre los 
forrajeros. En este tipo de sistema político:
a) El mal comportamiento lo castiga un 
grupo de hombres que tienen más pose-
siones que cualquier otro.
b) Los líderes de banda lo son sólo nominal-
mente; en ocasiones brindan consejo o to-
man decisiones, pero no tienen forma de 
exigir a los demás el cumplimiento de su 
voluntad.
c) No hay forma de establecer disputas, 
pues todos la pasan bien entre iguales.
d) Las leyes que dictan normas sociales ade-
cuadas pasan a través de cantos de gene-
ración en generación.
e) No existe la división del trabajo con base 
en edad y género.
5. ¿Cuál de los siguientes factores es responsable 
de los cambios recientes en la sociedad tribal 
yanomami?
a) Están siendo invadidos por la cada vez 
mayor y efectiva expansión de los 
nilóticos.
b) Los “grandes hombres” acumulan tanta 
riqueza que las personas comenzaron a 
considerarlos como jefes.
c) Las invasiones de aldeas entre grupos 
tribales.
d) El dimorfi smo sexual.
e) El abuso de mineros y ganaderos.
6. ¿Por qué las cofradías pantribales y las clases 
etarias se describen en un capítulo acerca de 
sistemas políticos?
a) Son principios organizadores distintos de 
los que se basan en el parentesco, utiliza-
dos para movilizar y unir grupos locales 
para formar alianzas.
b) Son el núcleo del poder hegemónico en 
los estados nacionales.
c) Son principios organizadores que resaltan 
la importancia de los lazos de parentesco.
d) Ilustran el valor de conocer la genealogía 
propia.
e) Son principios que anteceden al moderno 
concepto occidental de amistad.
7. La comparación entre los basseri y los qashqai, 
dos tribus nómadas iraníes, ilustra que:
a) Entre las organizaciones sociopolíticas tri-
bales, los pastores son los que tienen me-
nor probabilidad de interactuar con otras 
poblaciones en el mismo espacio y 
tiempo.
b) Conforme aumentan los problemas regu-
latorios, las jerarquías políticas se vuelven 
más complejas.
c) Conforme los problemas regulatorios dis-
minuyen, las jerarquías políticas se vuel-
ven más complejas.
d) No todas las culturas con clases etarias 
tienen cohortes.
e) Sólo aquellos grupos que asimilaron el 
modelo kuwaití de los diwaniyas pueden 
resolver exitosamente los confl ictos 
políticos.
8. En las sociedades forrajeras y tribales, ¿qué as-
pectos básicos generan respeto o estatus en un 
individuo?
a) Atributos personales, como sabiduría, ha-
bilidades de liderazgoy generosidad.
b) El prestigio heredado de sus padres.
c) La cantidad de posesiones y la habilidad 
para convertirlas en efectivo.
d) La extensión de territorio que posee una 
persona.
e) El rango adscrito al nacer, las esposas e 
hijos.
9. ¿En qué clase de sociedad se presenta el acceso 
diferencial a los recursos estratégicos con base 
en la estratifi cación social?
a) Cacicazgos.
b) Bandas.
c) Estados.
d) Clanes.
e) Tribus.
10. Antonio Gramsci desarrolló el concepto de he-
gemonía para describir:
a) Un orden social estratifi cado en el que 
los subordinados acatan la dominación 
al interiorizar los valores de sus gober-
nantes y aceptar la “naturalidad” de la 
dominación.
b) Estrategias sociopolíticas 
evidentes.
c) Controles sociales que inducen culpa y 
vergüenza en la población.
d) La crítica del poder que realizan los opri-
midos tras bambalinas y en privado, 
donde los que detentan el poder no pue-
den percibirla.
e) Las interacciones públicas abiertas 
entre dominadores y oprimidos; 
la capa exterior de las relaciones 
de poder.
232 PARTE 2 Valorar la diversidad cultural
LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO
1. ________________ se refi ere a un grupo que reúne a todos los hombres o mujeres nacidos durante 
cierto periodo.
2. Entre los diferentes tipos de sistemas sociopolíticos, los _____________ carecen de estratifi cación so-
cioeconómica y endogamia estratifi cada, aunque sí muestran desigualdad y una estructura política 
permanente.
3. El infl uyente sociólogo Max Weber defi ne tres dimensiones relacionadas con la estratifi cación social. 
Se trata de ______________, _______________ y ______________.
4. El ______________ es la estima, respeto o aprobación para actos o cualidades culturalmente valiosos.
5. Más amplio que el control político, el concepto de ______________ se refi ere a aquellos campos del sis-
tema social (creencias, prácticas e instituciones) que aparecen más activamente involucrados en el 
mantenimiento de toda norma y la regulación de cualquier confl icto.
PENSAMIENTO CRÍTICO
1. El presente capítulo muestra que la tipología de organización política de Elman Service es demasiado 
simple para explicar la diversidad política y complejidad que estudian los arqueólogos y etnógrafos. 
¿Por qué no deshacerse de tal tipología por completo, si no describe con precisión la realidad? ¿Cuál es 
el valor, si acaso lo tiene, de que los investigadores conserven el uso de tipos ideales para estudiar la 
sociedad?
2. ¿Por qué los cazadores-recolectores modernos no deben verse como representantes de la edad de pie-
dra? ¿Cuáles son algunos de los estereotipos asociados con los forrajeros?
3. ¿Qué son las cofradías? ¿La sociedad donde usted vive las tiene? ¿Usted pertenece a alguna? ¿Sí, no?, 
¿por qué?
4. ¿Qué conclusiones puede extraer de este capítulo referentes a la relación entre densidad de población 
y jerarquía política?
5. Este capítulo describe el control poblacional como una de las funciones especializadas que se encuen-
tran en todos los estados. Indique ejemplos de control poblacional. Usted, ¿ha tenido experiencias di-
rectas con tales tipos de controles? (Piense en la última vez que viajó al extranjero, emitió su voto, 
pagó impuestos o solicitó una licencia para conducir.) ¿Cree que dichos controles son buenos o malos 
para la sociedad?
 Opción múltiple: 1. (b); 2. (c); 3. (d); 4. (b); 5. (e); 6. (a); 7. (b); 8. (a); 9. (c); 10. (a). Llene el espacio: 1. Cohorte; 2. cacicazgos; 3. riqueza, 
poder, prestigio; 4. prestigio; 5. controles sociales
Chagnon, N. A.
1997 Yanomamö, 5a. ed. Fort Worth: Harcourt 
Brace. La más reciente revisión de un cono-
cido reporte sobre los yanomami, que incluye 
su organización social, política, guerras, así 
como el cambio cultural y las crisis que han 
enfrentado.
Cheater, A. P., ed.
1999 The Anthropology of Power: Empowerment 
and Disempowerment in Changing Structures. 
Nueva York: Routledge. Superación de la mar-
ginalidad social mediante la participación y la 
movilización política en el mundo actual.
Ferguson, R. B.
2003 State, Identity, and Violence: Political Disin-
tegration in the Post–Cold War Era. Nueva York: 
Routledge. Relaciones políticas, el estado, las 
relaciones étnicas y la violencia.
Gledhill, J.
2000 Power and Its Disguises: Anthropological 
Perspectives on Politics. Sterling, VA: Pluto Press. 
La antropología del poder.
Kurtz, D. V.
2001 Political Anthropology: Power and Para-
digms. Boulder, CO: Westview. Tratamiento ac-
tualizado del campo de la antropología política.
Otterbein, K.
2004 How War Began. College Station: Texas 
A&M University Press. Análisis de los orígenes 
de la guerra en términos de la evolución hu-
mana, la prehistoria y la comparación transcul-
tural.
Lecturas 
adicionales 
sugeridas

Continuar navegando