Logo Studenta

Antropología Cultural 2-páginas-60

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

382 PARTE 3 Un mundo cambiante
mond, 1997; Fagan, 1998; Viola y Margolis, 1991). 
Iniciando con España y Portugal, los europeos 
extrajeron plata y oro, conquistaron a los nativos 
(tomaron a algunos como esclavos) y colonizaron 
sus tierras.
La frecuencia y naturaleza del confl icto, la vio-
lencia y la guerra varían entre las culturas del 
mundo. En la sección “Valorar la diversidad” del 
presente capítulo examinamos un debate acerca 
del origen y las características de la guerra entre 
los nativos americanos. ¿El contacto europeo 
tuvo algún papel para fomentar el aumento de la 
violencia? El intercambio colombino es el término 
para la dispersión de personas, recursos, produc-
tos, ideas y enfermedades entre los hemisferios 
oriental y occidental después del contacto. Mien-
tras lee “Valorar la diversidad”, considere las 
consecuencias del papel del comercio, las enfer-
medades y la esclavitud sobre los nativos ameri-
canos, incluidos el confl icto y la guerra.
Anteriormente en Europa, como en todo el 
mundo, la población rural producía principal-
mente para sus propias necesidades, cultivaba su 
propio alimento y elaboraba ropa, muebles y he-
rramientas a partir de productos locales. La pro-
ducción más allá de las necesidades inmediatas se 
llevaba a cabo para pagar impuestos y comprar 
objetos de comercio como sal y hierro. Hasta 1650, 
la dieta inglesa, como la alimentación en la mayor 
parte del mundo actual, se basaba en féculas culti-
vadas localmente (Mintz, 1985). Sin embargo, en 
los 200 años que siguieron, los ingleses se volvie-
ron consumidores extraordinarios de productos 
importados. Uno de los primeros y más populares 
de aquéllos fue el azúcar (Mintz, 1985).
La caña de azúcar originalmente se domesticó 
en Papúa Nueva Guinea, y el azúcar se procesó 
por primera vez en India. Al llegar a Europa vía 
el Medio Oriente y el Mediterráneo oriental, Co-
lón la llevó al Nuevo Mundo (Mintz, 1985). El 
clima de Brasil y el Caribe resultó ideal para cul-
tivar caña de azúcar, y los europeos establecieron 
plantaciones para abastecer la creciente demanda 
de azúcar. Esto condujo al desarrollo, en el siglo 
xvii, de una economía de plantación basada en 
un solo cultivo, un sistema conocido como pro-
ducción de monocultivo.
La demanda de azúcar en un creciente mer-
cado internacional estimuló el desarrollo del co-
mercio trasatlántico de esclavos y las economías 
de plantación del Nuevo Mundo basadas en 
mano de obra esclava. Hacia el siglo xviii, una 
creciente demanda inglesa de algodón en bruto 
condujo al rápido establecimiento de lo que 
ahora es el sureste estadounidense y el surgi-
miento ahí de otro sistema de producción de mo-
nocultivo con base en esclavos. Como el azúcar, 
el algodón fue un objeto de comercio clave que 
alimentó el crecimiento del sistema mundial.
INDUSTRIALIZACIÓN
Hacia el siglo xviii estaba montado el escenario 
para la revolución industrial, la histórica trans-
formación (en Europa, después de 1750) de las so-
ciedades “tradicionales” en “modernas” a través 
de la industrialización de la economía. Las semi-
llas de la sociedad industrial se plantaron mucho 
antes del siglo xviii (Gimpel, 1988). Por ejemplo, 
una máquina de coser inventada en Inglaterra en 
1589 estuvo con mucho adelantada a su época, y 
se hizo rentable en las fábricas dos y tres siglos 
después. La aparición de telares a fi nales de la 
Edad Media llevó a la búsqueda de nuevas fuen-
tes de energía eólica y acuática que caracterizaron 
revolución industrial
(En Europa, después de 
1750) transformación so-
cioeconómica a través 
de la industrialización.
De productor a consumidor, en el sistema mundial moderno. La fotografía su-
perior, tomada en la nación caribeña de Dominica, muestra el duro trabajo re-
querido para extraer azúcar usando una prensa manual. En la fotografía 
inferior, una familia inglesa de clase media disfruta del té de la tarde, endul-
zado con azúcar importada. ¿Cuál de los ingredientes en su desayuno de hoy 
fue importado?
Capítulo 14 El sistema mundial y el colonialismo 383
la revolución industrial. La industrialización re-
quería capital de inversión. El sistema establecido 
de comercio e intercambio transoceánico suminis-
tró tal capital a partir de las enormes ganancias 
que generaba. Las personas acaudaladas busca-
ban oportunidades de inversión y eventualmente 
las encontraron en máquinas y motores para im-
pulsar las máquinas. La industrialización au-
mentó la producción tanto en la agricultura como 
en la manufactura. El capital y la innovación cien-
tífi ca alimentaron la invención.
La industrialización europea se desarrolló a 
partir de (y eventualmente sustituyó) el sistema 
doméstico de fabricación (o sistema de producción 
en casa). En éste, un empresario suministraba las 
materias primas a los trabajadores en sus hogares 
y recolectaba los productos terminados. El em-
presario, cuya esfera de operaciones podía abar-
car varias villas, era propietario de los materia-
les, pagaba por el trabajo y arreglaba el mercado.
Causas de la revolución 
industrial
La revolución industrial comenzó con los produc-
tos de algodón, hierro y alfarería. Se trata de bienes 
ampliamente usados cuya fabricación consistía en 
simples movimientos rutinarios que podían ser 
realizados por las máquinas. Cuando la fabricación 
se movió de los hogares a las fábricas, donde la ma-
quinaria sustituyó el trabajo manual, las sociedades 
agrícolas evolucionaron a las industriales. Con-
forme las fábricas producían bienes básicos bara-
tos, la revolución industrial condujo a un dramá-
FIGURA 14.1 Ubicación de Inglaterra (Reino Unido) y Francia.
Dublin
Edinburgh
Sheffield
Portsmouth
Cardiff
Málaga
Zaragoza
Toulouse
Bordeaux
Nantes
Toulon
Nice
Genoa
Ginebra
Strasbourg
Zürich
Bologna
Florencia
Leipzig Dresden
Wroclaw
Bratislava
Venice
Ostrava
Catania
Palermo
Bari
Bremen
Århus
Malmö
Szczecin
Hannover
Göteborg
Helsingborg
Linköping
Oslo
Gdańsk
Poznań
Kaliningrad
TrondheimTórshavn
Aberdeen
Cork
Bristol
Vigo
Bilbao
Valladolid
Alicante
Ajaccio
GranadaCádiz
Córdoba
Brest
Le Havre
Ruán
Bern
Luxemburgo
Verona
Liège
Bonn
Linz
Brno
Ljubljana
Graz
Pécs
Split
Sarajevo
Košice 
Dubrovnik
Tiranë
Salerno
Cagliari
Palma
Odense
Uppsala
Bergen
Stavanger
Turku
Umeå
Sundsvall
Zagreb
Podgorica
Vaasa
Dijon
Gijón
Badajoz
Turín
Munich
Vienna
Budapest
Nápoles
Hamburg
Warsaw
Praga
Belgrade
Gales
LeedsLiverpool
Manchester
Birmingham
Newcastle
upon TyneBelfast
Bruselas
Lille
Amsterdam
Cologne
Essen
Rotterdam
Antwerp
Stuttgart
Frankfurt
Mannheim
Lyon
Marseille
Lisboa
Porto
Valencia
Sevilla
Katowice
Copenhagen
Lódź
Estocolmo
London
Berlin
Madrid Barcelona
Milán
Roma
Paris
Argel
Túnez
Rabat
Casablanca
REINO 
UNIDO
IRLANDA
ESPAÑA
F R A N C I A
ANDORRA
CIUDAD DEL 
VATICANO
ITALIA
ALEMANIA
BÉLGICA
LUXEMBURGO
POLONIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
HUNGRÍA
CROACIA BOSNIA AND &
HERZEGOVINA
AUSTRIA
ESLOVENIA
YUGOSLAVIA
ALBANIA
GRECIA
RUSIA
NORUEGA
SUECIA
LATVIA
LITUANIA
MONACO
LIECHTENSTEIN
NETHERLANDS
Escocia
ISLAS FAROE (Din.)
Wales
Córcega 
(Francia)
England
Irlanda del 
Norte
SAN
MARINOPORTUGAL
SUIZA
DINAMARCA
V
istu
la
 
Tagus
Ebro
Loire
R
h
ô
n
e
Po
Danube
Oder
Elbe 
Rh
in
e 
 
K
atteg
at 
Mar Noruego
M a r d e l 
N o r t e
Golfo de 
Vizcaya
Mar Tirreno
Mar Jónico
Iri
sh
Se
a
 M
ar
 
 
 
 
 B
á
lt
ic
o
 
 
 
 
 
 
Estrecho de 
Gibraltar
Mar de Liguria
L.
Geneva
Mar Balear
M a r M e d i t e r r á n e o
M
ar Adriático
O C É A N O 
AT L Á N T I C O
Islas Baleares 
Heb
rid
es 
Shetland Is.
Orkney
Is.
Islas del Canal 
(RU)
Mallorca
Menorca
Sicilia 
(Italia)
Sicily
(It.)
Elba
HOLANDA
Gotland
(Esp.) 
Åland
Kérkira
(Corfu)
Dinaric A
lps 
A
p
e n
i n
o
s
Pirineos
Jutland
Península 
Ibérica
 A l p e s
Mt. Blanc
Mt. Etna
10°W60°N
50°N
40°N
0°
20°E
0
0
250mi125
250 km125

Continuar navegando

Materiales relacionados