Logo Studenta

Antropología Cultural 2-páginas-64

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

390 PARTE 3 Un mundo cambiante
ción colonial los registró primero como una sola 
tribu. Luego los misioneros estandarizaron una 
serie de dialectos en una sola lengua sukuma en 
la que traducían la Biblia y otros textos religiosos. 
Desde entonces, con dichos textos se enseña en 
escuelas de misioneros y a extranjeros europeos 
y otros hablantes no sukuma. Con el tiempo, esto 
estandarizó la lengua y la etnicidad sukuma 
(Finnstrom, 1997).
En Ruanda y Burundi, como en la mayor parte 
de África del este, los granjeros y pastores viven 
en las mismas áreas y hablan el mismo idioma. 
Históricamente han compartido el mismo mundo 
social, aunque su organización social es “extre-
madamente jerárquica”, casi “parecida a castas” 
(Malkki, 1995, p. 24). Ha existido una tendencia 
para ver a los tutsis pastores como superiores a 
los agricultores hutus. Los tutsis se han presen-
tado como nobles, los hutus como plebeyos. Sin 
embargo, cuando distribuyeron tarjetas de iden-
tidad en Ruanda, los colonizadores belgas sim-
plemente identifi caron a todas las personas con 
más de 10 cabezas de ganado como tutsi. Los 
propietarios de menos ganado se registraron 
como hutus (Bjuremalm, 1997). Años después, 
estos registros coloniales arbitrarios se usaron de 
manera sistemática como identifi cación “étnica” 
durante los asesinatos masivos (genocidio) que 
tuvieron lugar en Ruanda en 1994 (como de ma-
nera vívida lo presenta la película Hotel Ruanda).
Estudios postcoloniales
En la antropología, en historia y en literatura, el 
campo de los estudios postcoloniales ha conse-
guido prominencia desde la década de 1970 (vea 
Aschcroft, Griffi ths y Tiffi n, 1989; Cooper y Sto-
ler, eds., 1997). El término postcolonial refi ere al 
estudio de las interacciones entre las naciones 
europeas y las sociedades que colonizaron (prin-
cipalmente después de 1800). En 1914, los impe-
rios europeos, que se desmoronaron después de 
la Segunda Guerra Mundial, gobernaban más 
del 85% del mundo (Petraglia-Bahri, 1996). El tér-
mino postcolonial también se usa para describir la 
segunda mitad del siglo xx en general, el periodo 
que sucedió al colonialismo. Incluso de manera 
más general, “postcolonial” puede usarse para 
denotar una posición contra el imperialismo y el 
eurocentrismo (Petraglia-Bahri, 1996).
Las ex colonias (postcolonias) pueden dividirse 
en colonizadas, no colonizadas y mixtas (Petra-
glia-Bahri, 1996). Los países colonizados, con 
gran número de pobladores europeos y pobla-
Lagos
Abidjan
Kano
Ibadan
Port Harcourt
Porto-Novo
Lomé
Sekondi
Conakry
Bangui
Douala
Yaoundé
Libreville
Ouagadougou
Niamey
Bamako
Freetown
Dakar
Monrovia
Accra
N’DjamenaZaria
Nouakchott
Bouaké Kumasi
Ogbomoso
Onitsha
Agadez
Zinder
Maroua
Faya-Largeau
Abéché
Sarh
Bouar
Mbandaka
Garoua
Sokoto
Abuja
Yamoussoukro
Timbuktu
SégouKayes
Labé
Kankan Bobo-Dioulasso
Bissau
Banjul
Nouadhibou
São Tomé
Port-
Gentil Franceville
Tamanrasset
Malabo
M A L I
N Í G E R
C H A D
N I G E R I A
A R G E L I A
GABÓN
REPÚBLICA 
CENTROAFRICANA
CAMERÚN
REP. DEM. 
DEL CONGO
MAURITANIA
BENIN
GAMBIA
GUINEA ECUATORIAL 
SÃO TOME Y PRÍNCIPE REP. DEL 
CONGO
CABO 
VERDE
SAHARA 
OCCIDENTAL
BURKINA
FASO
SENEGAL
COSTA DE 
MARFIL GHANA
TOGO
LIBERIA
SIERRA 
LEONA
GUINEA
GUINEA 
BISSAU
Niger 
 Congo 
Benue 
Ubangi 
 Senegal 
Lago
Chad
OCÉANO 
ATLÁNTICO
0°
10°N
20°N
20°W
20°W
10°W 0°
500 km
0
0
250 500 mi
250
FIGURA 14.4 Pequeñas naciones de África occidental creadas por el colonialismo.
postcolonial
Relaciones entre las na-
ciones europeas y las 
áreas que colonizaron y 
alguna vez gobernaron.
Capítulo 14 El sistema mundial y el colonialismo 391
ciones nativas más dispersas, incluyen Austra-
lia y Canadá. Los ejemplos de países no coloni-
zados incluyen India, Pakistán, Bangladesh, Sri 
Lanka, Malasia, Indonesia, Nigeria, Senegal, 
Madagascar y Jamaica. Todos ellos tenían po-
blaciones nativas numerosas y relativamente 
pocos colonizadores europeos. Los países mix-
tos incluyen Sudáfrica, Zimbabwe, Kenia y Ar-
gelia. Éstos tenían asentamientos europeos im-
portantes a pesar de contar con poblaciones 
nativas considerables.
Dadas las experiencias variadas de tales paí-
ses, “postcolonial” suele ser un término amplio. 
A Estados Unidos, por ejemplo, lo colonizaron 
europeos y peleó una guerra por su independen-
cia con Gran Bretaña. ¿Estados Unidos es una 
postcolonia? Por lo general no se percibe como 
tal, dada su actual posición en el poder mundial, 
el trato a los nativos americanos (en ocasiones 
llamado colonización interna) y su anexión de 
otras partes del mundo (Petraglia-Bahri, 1996). 
La investigación sobre los estudios postcolonia-
les es creciente, y permite la investigación de un 
amplio espectro de las relaciones de poder en di-
versos contextos. Los temas generales en el 
campo incluyen la formación de un imperio, el 
impacto de la colonización y el estado de la post-
colonia en la actualidad (Petraglia-Bahri, 1996).
DESARROLLO
Durante la revolución industrial, una fuerte co-
rriente de pensamiento vio la industrialización 
como un proceso benéfi co de desarrollo orgánico 
y progreso. Muchos economistas todavía supo-
nen que la industrialización aumenta la produc-
ción y el ingreso. Buscan crear en países del Ter-
cer Mundo (“en desarrollo”) un proceso como el 
que ocurrió espontáneamente en el siglo xviii en 
Gran Bretaña.
Ya se vio que Gran Bretaña usó la noción de 
un deber del hombre blanco para justifi car su ex-
pansión imperialista y que Francia afi rmó estar 
involucrada en una mission civilisatrice (misión 
civilizadora) en sus colonias. Estas dos ideas ilus-
tran una fi losofía de intervención, una justifi ca-
ción ideológica para que los extranjeros guíen a 
los nativos en direcciones específi cas. Los planes 
de desarrollo económico también se sustentan en 
fi losofías de intervención. John Bodley (1988) ar-
gumenta que la creencia básica detrás de las in-
tervenciones (ya sean de colonizadores, misione-
ros, gobiernos o planifi cadores del desarrollo) ha 
sido la misma durante más de 100 años. Esta 
creencia es que la industrialización, la moderni-
zación, la occidentalización y el individualismo 
son avances evolutivos deseables y que los es-
quemas de desarrollo que los promueven traerán 
benefi cios a largo plazo a los habitantes locales. 
En una forma más extrema, la fi losofía de inter-
vención puede enfrentar la supuesta sabiduría 
de iluminación colonial u otros planifi cadores 
del primer mundo contra el pretendido conser-
vadurismo, ignorancia u “obsolescencia” de los 
pobladores locales “inferiores”.
Neoliberalismo
Una infl uyente fi losofía de intervención actual es 
el neoliberalismo. Este término abarca un con-
junto de postulados que se han difundido am-
pliamente durante los últimos 25 a 30 años. Las 
políticas neoliberales son implementadas en las 
naciones en desarrollo, incluidas las sociedades 
postcoloniales (por ejemplo, las de la ex Unión 
Soviética). El neoliberalismo es la forma actual 
del liberalismo económico clásico que planteó el 
Trabajadoras negras lavan el cabello de clientas blancas en un salón de belleza 
en el exclusivo centro comercial Hyde Park de Johannesburgo (Sudáfrica). ¿Qué 
historia le cuenta esta fotografía?
fi losofía de 
intervención
Justifi cación ideológica 
para que los extranjeros 
guíen o gobiernen a los 
pobladores nativos.
El rostro del economista escocés Adam Smith aparece 
acertadamente en este billete inglés de 20 libras. En su 
afamado manifi esto capitalista, La riqueza de las nacio-
nes, publicado en 1776, Smith abogaba por la “libre” 
empresa y competencia, con la meta de generar 
ganancias.
neoliberalismo
Los gobiernos no deben 
regular la empresa pri-
vada; deben gobernar 
las fuerzas del libre 
mercado.

Continuar navegando