Logo Studenta

Antropología Cultural 2-páginas-65

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

392 PARTE 3 Un mundo cambiante
famoso manifi esto capitalista de Adam Smith, La 
riqueza de las naciones, publicado en 1776, poco 
después de la revolución industrial. Smith abo-
gaba por la economía del laissez-faire (dejar hacer) 
como la base del capitalismo: el gobierno debe 
permanecer fuera de los asuntos económicos de 
su nación. El libre comercio, pensaba Smith, era 
la mejor forma de desarrollar la economía de una 
nación. No debe haber restricciones en la manu-
factura, ni barreras comerciales o arancelarias. 
Tal fi losofía se llama “liberalismo”, porque se di-
rige a liberar la economía de los controles del go-
bierno. El liberalismo económico alentó la “libre” 
empresa y competencia, con la meta de generar 
ganancias. (Note la diferencia entre este signifi -
cado de liberal y el que se ha popularizado en los 
programas de radio estadounidenses, donde “li-
beral” se usa, por lo general, como término des-
preciativo, opuesto a “conservador”. Irónica-
mente, el liberalismo de Adam Smith es el 
“conservadurismo” capitalista de hoy.)
Especialmente desde la caída del comunismo 
(1989-1991), ha habido un reavivamiento del li-
beralismo económico, ahora conocido como neo-
liberalismo, que se ha expandido en todo el 
globo. Alrededor del mundo, las políticas neoli-
berales las han impuesto instituciones fi nancie-
ras poderosas, como el Fondo Monetario Interna-
cional (FMI), el Banco Mundial y el Banco 
Interamericano de Desarrollo (vea Edelman y 
Haugerud, 2004). El neoliberalismo conlleva co-
mercio e inversión internacionales abiertos (li-
bres de aranceles y barreras). Las ganancias se 
consiguen mediante la reducción de costos, ya 
sea a través de mejorar la productividad, el cese 
de trabajadores o la búsqueda de empleados que 
acepten salarios más bajos. A cambio de présta-
mos, a los gobiernos de las naciones ex socialistas 
y en desarrollo se les requiere aceptar la premisa 
neoliberal de que la desregulación conduce al 
crecimiento económico, que eventualmente be-
nefi ciará a todos a través de un proceso llamado 
“de fi ltración”. Acompañando a la creencia en los 
mercados libres y la idea de recortar costos, hay 
una tendencia para imponer medidas de austeri-
dad que cortan los gastos del gobierno. Esto trae 
como consecuencia la reducción del gasto pú-
blico en educación, atención a la salud y otros 
servicios sociales (Martínez y García, 2000).
EL SEGUNDO MUNDO
Las etiquetas de “primer”, “segundo” y “tercer 
mundos” representan una forma común, aunque 
etnocéntrica, de categorizar a las naciones. El pri-
mer mundo se refi ere al “Occidente democrático”, 
tradicionalmente concebido en oposición a un 
“segundo mundo” gobernado por el “comu-
nismo”. El segundo mundo se refi ere a la ex Unión 
Soviética y a los países socialistas y ex socialistas 
de Europa del este y Asia. Continuando con esta 
clasifi cación, los “países menos desarrollados” o 
“naciones en desarrollo” constituyen el tercer 
mundo.
Comunismo
Los dos signifi cados de comunismo dependen de 
cómo se escribe, ya sea con minúscula o mayúscul a. 
El comunismo, con minúscula, describe un sis-
tema social en el que la propiedad es posesión de 
la comunidad y en el que las personas trabajan 
para el bien común. El Comunismo, con mayús-
cula, fue el movimiento político y la doctrina que 
buscaba derrocar al capitalismo y establecer una 
forma de comunismo como la que prevaleció en 
la Unión Soviética (URSS) de 1917 a 1991. El apo-
geo del Comunismo cubrió un periodo de 40 
años, de 1949 a 1989, cuando existieron más regí-
menes comunistas que nunca antes o después. 
En la actualidad, sólo existen cinco países comu-
vivir la antropología VIDEOS
Globalización
Este video muestra los paralelismos entre 1890 y la 
actualidad, al mencionar los avances en tecnología 
que tuvieron lugar a través de los descubrimientos y 
esfuerzos de Bell, Edison, Carnegie y Morgan. Hace 
un siglo, las políticas económicas del laissez-faire per-
mitieron a los barones de la industria aumentar las ga-
nancias y la riqueza. Estados Unidos se movió de la 
semiperiferia al núcleo. El video menciona los lugares 
de explotación laboral, el trabajo de menores y los 
bajos salarios como el lado negativo del capitalismo. 
En la actualidad, las corporaciones trasnacionales ope-
ran cada vez más de manera internacional, más allá de 
las fronteras de las leyes nacionales uniformes. Esto 
crea novedosas oportunidades empresariales pero 
también nuevos retos legales, éticos y morales. ¿Cuál 
es la base tecnológica de la villa global descrita en el 
video? Éste sugiere que, dado que el mundo está tan 
fi rmemente integrado, los eventos en Asia pueden 
producir efectos inmediatos en cascada en Occidente. 
¿Puede pensar en algunos ejemplos?
El liberalismo económico prevaleció en Esta-
dos Unidos hasta el Nuevo Trato del presidente 
Franklin Roosevelt durante 1930. La gran depre-
sión produjo una vuelta a la economía keyne-
siana, que desafi ó al liberalismo. John Maynard 
Keynes (1927, 1936) insistió en que el empleo era 
necesario para que creciera el capitalismo, que 
los gobiernos y los bancos centrales debían inter-
venir para aumentar el empleo y que el gobierno 
debía promover el bien común.
comunismo
La comunidad posee la 
propiedad; las personas 
trabajan para el bien 
común.
Comunismo
Movimiento político diri-
gido a sustituir el capita-
lismo con el comunismo 
al estilo soviético.
Capítulo 14 El sistema mundial y el colonialismo 393
nistas: China, Cuba, Laos, Corea del Norte y Viet-
nam, en comparación con los 23 que había en 
1985.
El comunismo, que se originó con la revolución 
bolchevique de Rusia en 1917, y tomó su inspira-
ción de Karl Marx y Friedrich Engels, no fue uni-
forme a través del tiempo o entre los países. Todos 
los sistemas comunistas fueron autoritarios (pro-
movían la obediencia a la autoridad en lugar de la 
libertad individual). Muchos fueron totalitarios 
(prohibían los partidos rivales y demandaban to-
tal sumisión del individuo al estado). Numerosas 
características distinguen a las sociedades comu-
nistas de otros regímenes autoritarios (por ejem-
plo, España bajo Franco) y del socialismo de tipo 
socialdemocráta. Primero, el Partido Comunista 
monopolizó el poder en todo estado comunista. 
Segundo, las relaciones dentro del partido estaban 
notablemente centralizadas y estrictamente disci-
plinadas. Tercero, en las naciones comunistas ha-
bía propiedad estatal, en lugar de propiedad pri-
vada, de los medios de producción. Finalmente, 
todos los regímenes comunistas, con la meta de 
hacer avanzar al Comunismo, cultivaron un sen-
tido de pertenencia a un movimiento internacio-
nal (Brown, 2001).
Los científi cos sociales tienden a referirse a ta-
les sociedades como socialistas en lugar de comu-
nistas. La investigación actual de los antropólogos 
fl orece en las sociedades poscoloniales, aquellas 
que alguna vez enfatizaron la redistribución buro-
crática de la riqueza de acuerdo con un plan cen-
tral (Verdery, 2001). En el periodo possocialista, 
los estados que alguna vez tuvieron economías 
planifi cadas siguen los planes neoliberales, al ven-
der los recursos propiedad del estado y favorecer 
la privatización. Dichas sociedades en transición 
experimentan democratización y comercializa-
ción. Algunas de ellas se han movido hacia demo-
cracias liberales formales, con partidos políticos, 
elecciones y un equilibrio de poderes (Grekova, 
2001).
Transiciones postsocialistas
Los economistas neoliberales supusieron que el 
desmantelamiento de la economía planifi cada de 
la Unión Soviética aumentaría el producto in-
terno bruto (PIB) y los estándares de vida. La 
meta era mejorar la producción al sustituir un 
sistema de mercado descentralizado y ofrecer in-
centivos mediante la privatización. En octubre 
de 1991, Boris Yeltsin, electo presidente de Rusia 
en junio de ese año, anunció un programa de re-
forma radical orientada al mercado, en búsqueda 
de una transición al capitalismo. El programa de 
Yeltsin de“terapia de choque” recortó subsidios 
a la agricultura y a las industrias y terminó con el 
control de precios. Desde entonces, la Rusia 
postsocialista ha enfrentado muchos problemas. 
Las ganancias anticipadas en productividad no 
se materializaron. Después de la caída de la 
Unión Soviética, el PIB de Rusia cayó a la mitad. 
Aumentó la pobreza, con un cuarto de la pobla-
ción hundida debajo de la línea de pobreza. La 
esperanza de vida y la tasa de natalidad decli-
naron. Otro problema que surgió con la transi-
ción postsocialista fue la corrupción. Desde 
1996, el Banco Mundial y otras organizaciones 
internacionales lanzaron programas anticorrup-
ción a nivel mundial. La corrupción se defi ne 
como el abuso del cargo público para la ganan-
cia privada.
Antes y después del comunismo. Arriba: en el Día de Mayo (1 de mayo de 
1975), grandes fotografías de los miembros del Politburó (líderes del Partido 
Comunista) adornan los edifi cios de Moscú. Abajo: el 31 de enero de 2006, en 
una tienda de electrónicos de Moscú, un cliente potencial contempla un mos-
trador lleno de televisores, que transmiten en vivo la conferencia de prensa 
anual del primer ministro ruso, Vladimir Putin.

Continuar navegando