Logo Studenta

Antropología Cultural 2-páginas-80

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

426 PARTE 3 Un mundo cambiante
PUEBLOS INDÍGENAS
El término y concepto pueblo indígena ganó legiti-
midad dentro de la ley internacional con la crea-
ción en 1982 del Grupo de Trabajo de las Nacio-
nes Unidas sobre Poblaciones Indígenas (WGIP, 
por sus siglas en inglés). Este grupo, que se reúne 
anualmente, tiene representación de los seis con-
tinentes. El borrador de la Declaración de Dere-
chos Indígenas, que produjo el WGIP en 1989, 
fue aceptado por la ONU para discutirlo en 1993. 
La convención 169, un documento de la OIT (Or-
ganización Internacional del Trabajo) que apoya 
la diversidad cultural y el empoderamiento indí-
gena, se aprobó en 1989. Tales declaraciones y 
documentos, junto con el trabajo del WGIP, han 
infl uido en gobiernos, ONGs y agencias interna-
cionales, incluido el Banco Mundial, para expresar 
mayor preocupación por los pueblos indígenas y 
adoptar políticas diseñadas para benefi ciarlos. 
Movimientos sociales a nivel mundial han adop-
tado el término pueblo indígena como una etiqueta 
política y de autoidentifi cación con base en la 
opresión pasada, pero ahora legitiman la bús-
queda de derechos sociales, culturales y políticos 
(De la Peña, 2005).
En Hispanoamérica, científi cos sociales y polí-
ticos favorecen el término indígena sobre indio, 
vocablo colonial que usaron los conquistadores 
españoles y portugueses para referirse a los nati-
vos de América. Con los movimientos nacionales 
de independencia que terminaron con el colonia-
lismo latinoamericano, la situación de los pue-
blos indígenas no necesariamente mejoró. Para el 
blanco y el mestizo, las élites de las nuevas nacio-
nes, los indios y sus estilos de vida se percibieron 
como extraños a la civilización (europea). Pero 
los intelectuales vieron como redimibles a los in-
dios y defendieron políticas sociales para propi-
ciar su bienestar (De la Peña, 2005).
De mediados hasta fi nales de la década de 
1980, el discurso público latinoamericano y las 
políticas estatales enfatizaron la asimilación y 
desalentaron la identifi cación y movilización in-
dígenas. Los indígenas se asociaban con un pa-
sado romántico pero marginal en el presente, ex-
cepto para exponerse en museos, o ante el 
turismo y en eventos folclóricos. A los indígenas 
bolivianos y peruanos se les alentó a autoidenti-
fi carse como campesinos. Los últimos 30 años 
han atestiguado un cambio dramático. El énfasis 
transitó de la asimilación biológica y cultural, 
mestizaje, a las identidades que valoran la dife-
rencia, en especial las indígenas. En Ecuador, 
grupos anteriormente vistos como campesinos 
que hablan quechua, ahora se clasifi can como co-
munidades indígenas con territorios asignados. 
Otros “campesinos” andinos también experi-
mentaron reindigenización. Brasil ha reconocido 
30 nuevas comunidades indígenas en el noreste, 
una región que anteriormente se consideró había 
perdido a su población indígena (vea “Más allá 
del salón de clase”). En Guatemala, Nicaragua, 
Brasil, Colombia, México, Paraguay, Ecuador, 
Argentina, Bolivia, Perú y Venezuela se han dado 
reformas constitucionales que reconocen a di-
chas naciones como multiculturales (Jackson y 
Warren, 2005). Muchas constituciones nacionales 
reconocen ahora los derechos de los pueblos in-
dígenas a la distinción cultural, el desarrollo sus-
tentable, la representación política y el autogo-
bierno limitado. En Colombia, por ejemplo, se 
El trabajo para pro-
mover la sobreviven-
cia cultural es un 
movimiento inter-
nacional pantribal 
creciente. La Confe-
rencia Mundial de 
Pueblos Indígenas se 
reunió en Río de Ja-
neiro en junio de 
1992. Junto con di-
plomáticos, reporte-
ros y ambientalistas 
llegaron 300 repre-
sentantes de la di-
versidad tribal que 
sobrevive en el 
mundo moderno.
Capítulo 15 Confl ictos en el mundo actual 427
confi rmó a las comunidades indígenas como pro-
pietarias por derecho de grandes territorios. Sus 
líderes y consejos ostentan los mismos benefi cios 
que cualquier gobierno local. Dos asientos en el 
senado colombiano se reservan para represen-
tantes indígenas (De la Peña, 2005).
En Latinoamérica, el ímpetu de los pueblos 
indígenas por la autodeterminación enfatiza: 1) 
su distinción cultural; 2) reformas políticas que 
involucran una restructuración del estado; 3) de-
rechos territoriales y acceso a recursos naturales, 
incluido el control sobre el desarrollo económico 
y, 4) reformas de poderes militares y policíacos 
sobre los pueblos indígenas (Jackson y Warren, 
2005).
El movimiento de derechos indígenas, y la 
respuesta gubernamental al mismo, tienen lugar 
en el contexto de la globalización, incluidos mo-
vimientos sociales trasnacionales que se enfocan 
en temas como los derechos humanos, los de las 
mujeres y del medio ambiente. Organizaciones 
trasnacionales han ayudado a los pueblos indíge-
nas a infl uir sobre las agendas legislativas nacio-
nales. Las ONG especializadas en desarrollo y 
derechos humanos llegan a considerar a los pue-
blos indígenas como clientes. Muchos países lati-
noamericanos fi rmaron tratados y convenios de 
derechos humanos internacionales.
Aunque Latinoamérica experimentó un cam-
bio general de gobiernos autoritarios a democrá-
ticos desde 1980, no han desaparecido la discri-
minación y la desigualdad étnica y racial. Debe 
reconocerse también que la organización de los 
indígenas alcanza un alto costo, incluidos asesi-
natos de líderes indígenas y sus seguidores. Es-
pecialmente en Guatemala, Perú y Colombia 
existe severa represión política, junto con miles 
de muertes y refugiados indígenas, así como per-
sonas desplazadas interiormente (Jackson y 
Warren, 2005).
Ceuppens y Geschiere (2005) exploran un as-
censo vertiginoso de la noción de autoctonía (ser 
nativo de, o formado en, el lugar donde uno se 
encuentra), con un implícito llamado a excluir 
extranjeros, en diferentes partes del mundo. Los 
términos autoctonía e indígena se remontan a la 
historia griega clásica, con similares implicacio-
nes. Autoctonía se refi ere al yo y al suelo. Indígena 
literalmente signifi ca nacido dentro, con la con-
notación en griego clásico de nacer “dentro de la 
casa”. Ambas nociones resaltan la necesidad de 
salvaguardar las tierras ancestrales (patrimonio) 
de los extranjeros, junto con los derechos de los 
primeros para acceder a privilegios especiales y 
protección frente a los posteriores inmigrantes, 
legales o ilegales (Ceuppens y Geschiere, 2005).
Durante la década de 1990 la autoctonía se 
volvió un confl icto en muchas partes de África, 
lo que inspiró violentos esfuerzos por excluir a 
los “extranjeros”, especialmente en las áreas 
francófonas, pero también extendiéndose hacia 
los países anglófonos. Simultáneamente, la au-
toctonía se convirtió en noción clave en debates 
acerca de inmigración y el multiculturalismo en 
Europa. A diferencia de la voz “pueblos indíge-
nas”, el término “autóctono” ha sido aceptado 
por la mayoría de los grupos en Europa, pues 
destaca la prominencia que adquirió la exclu-
sión de extranjeros en la política cotidiana mun-
dial (Ceuppens y Geschiere, 2005). Un ejemplo 
familiar ocurrió en Estados Unidos, cuando fue 
representado en el debate del congreso que esta-
lló, a principios de la primavera de 2006, sobre 
la inmigración ilegal.
Identidad en las políticas 
indígenas
El esencialismo describe el proceso de ver una 
identidad como establecida, real y congelada, 
para ocultar los procesos históricos y políticos 
dentro de los que se desarrolló esta misma. Un 
ejemplo serían los términos étnicos “hutu” y 
“tutsi” en Ruanda, como se discutió en el capí-
tulo 14: “El sistema mundial y el colonialismo”. 
Esos nombres en realidad no tenían nada que ver 
con la etnicidad cuando se crearon. Los estados 
nación usan estrategias esencialistas (por ejem-
plo, la distinción tutsi-hutu) para perpetuar las 
jerarquías y justifi car la violencia contra las cate-
gorías vistas como menos humanas.
Las identidades, enfáticamente, no son fi jas.En el capítulo “Etnicidad y raza” se vio que aqué-
llas son fl uidas y múltiples. Las personas adop-
La Paz, Bolivia, 23 de mayo de 2005: bolivianos que afi rman una identidad in-
dígena se manifi estan por sus derechos y la nacionalización de los recursos de 
gas de dicho país. En diciembre de 2005 los bolivianos eligieron como su presi-
dente a Evo Morales, el candidato del partido Movimiento Indígena hacia el So-
cialismo. Éste obtuvo más escaños en las elecciones parlamentarias de 2006.
esencialismo
Ver una identidad como 
establecida, real y con-
gelada, para ocultar los 
procesos históricos y 
políticos.

Continuar navegando

Materiales relacionados