Logo Studenta

Guía_de_Negocios_Eslovaquia_2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESLOVAQUIA 
 
Guía de Negocios 
 
 
 
 
 
 
 
2019 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
2 
 
Contenido 
 
1. Datos Básicos ................................................................................................................ 4 
1.1. Geografía ............................................................................................................ 4 
1.2. Población y centros urbanos ................................................................................ 4 
1.3. Infraestructura, transporte y comunicación .......................................................... 5 
2. Economía, Moneda y Finanzas ...................................................................................... 7 
2.1 Situación económica y previsiones macroeconómicos ............................................. 7 
2.2 Principales sectores de actividad ............................................................................. 9 
2.2.1 Sectores con demanda potencial de importaciones ......................................... 10 
2.2.2 Sectores con demanda potencial de inversión extranjera ................................ 10 
2.3 Moneda y finanzas ................................................................................................. 10 
2.3.1. Moneda ........................................................................................................... 10 
2.3.2. Sistema financiero eslovaco............................................................................ 10 
3. Comercio Exterior ........................................................................................................ 11 
3.1. Exportaciones eslovacas por país ......................................................................... 12 
3.2. Importaciones eslovacas por país ......................................................................... 13 
3.3. Principales productos exportados e importados .................................................... 14 
3.4. Comercio con la Argentina .................................................................................... 18 
3.4.1. Intercambio comercial bilateral ........................................................................ 18 
4. Acceso al Mercado ...................................................................................................... 20 
4.1. Sistema arancelario ............................................................................................... 20 
4.2. Regulación de importaciones ................................................................................ 21 
4.3. Documentos y formalidades .................................................................................. 21 
4.4. Regímenes especiales .......................................................................................... 21 
5. Cómo hacer negocios en la República Eslovaca ......................................................... 21 
5.1. Visas ..................................................................................................................... 22 
5.2. Requisitos para la constitución de una empresa .................................................... 22 
5.3 Estándares de calidad, etiquetado y certificaciones ............................................... 22 
5.4 Derechos de propiedad, patentes y marcas ........................................................... 22 
6. Viajes de Negocios ...................................................................................................... 23 
6.1. Transporte y hotelería ........................................................................................... 23 
6.2. Clima, atención médica, idioma y formas de comunicación ................................... 24 
6.3. Consideraciones en materia de seguridad ............................................................. 24 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
3 
 
6.4. Costumbres locales ............................................................................................... 25 
6.4.1. Horarios laborales y calendario de vacaciones ................................................... 25 
6.5. Contactos útiles ..................................................................................................... 26 
 
 
 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
4 
 
1. Datos Básicos 
 
1.1. Geografía 
La República Eslovaca es una república centroeuropea miembro de la Unión Europea 
(UE). Eslovaquia no tiene costa y limita con Polonia en el norte, con la República 
Checa y Austria en el oeste, con Hungría en el sur, con Ucrania en el este. Salvo 
Ucrania, todos los países vecinos son miembros de la UE. 
Su población es de 5.450.017 habitantes y su capital es Bratislava (420.000 
habitantes). Otras ciudades importantes son Košice (238.757 habitantes), Prešov 
(88.680 habitantes), Žilina (80.810 habitantes), Banská Bystrica (78.484 habitantes), 
Nitra (76.655 habitantes), Trnava (65.207 habitantes) y Martin (54.618 habitantes). 
El paisaje eslovaco se destaca por sus montañas: Los Cárpatos se extienden a todo lo 
ancho de la zona norte del país. Allá se encuentran los montes Tatra. El Alto Tatra es 
muy popular para esquiar y alberga hermosos paisajes con lagos y valles, así como el 
punto más alto de Eslovaquia, el Gerlachovský štít con 2.655 metros. 
Entre los principales ríos destacan el Danubio, el Váh y el Hron. 
El clima en Eslovaquia es templado, con veranos relativamente cálidos e inviernos 
fríos, nublados y húmedos. 
WWF divide el territorio de Eslovaquia entre dos ecorregiones: el bosque montañoso 
de los Cárpatos en las montañas del norte y el bosque mixto de Panonia en las tierras 
bajas del sur. 
 
1.2. Población y centros urbanos 
Eslovaquia tiene una población de 5.450.017 de habitantes. La esperanza de vida es de 
77 años. El 99.6% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es 
de 1,4. 
La mayoría de los habitantes de Eslovaquia es étnicamente eslovaca (80,7%). Los 
húngaros son la minoría étnica más grande (8,5%) y están concentrados en la región 
sur del país. Otros grupos étnicos incluyen a los gitanos, checos, ucranianos, alemanes 
y polacos. El porcentaje de población romaní es de 2% según el último censo (que está 
basado en estimaciones propias de organizaciones gitanas); pero alrededor del 5,6% 
basado en datos aportados por autoridades municipales (que computan sólo la 
población permanente). 
La constitución eslovaca garantiza la libertad de culto. La mayoría de los ciudadanos 
eslovacos (62%) practica el catolicismo; cerca del 8,5% son protestantes, y el 4% son 
católicos griegos, i.e., católicos orientales y un 1% son ortodoxos orientales. De una 
población estimada de 120.000 judíos antes de la Segunda Guerra Mundial, alrededor 
de 2.000 permanecen en el país. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
http://es.wikipedia.org/wiki/Polonia
http://es.wikipedia.org/wiki/Norte
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Checa
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Checa
http://es.wikipedia.org/wiki/Austria
http://es.wikipedia.org/wiki/Oeste
http://es.wikipedia.org/wiki/Hungr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Sur
http://es.wikipedia.org/wiki/Ucrania
http://es.wikipedia.org/wiki/Bratislava
http://es.wikipedia.org/wiki/Ko%C5%A1ice
http://es.wikipedia.org/wiki/Pre%C5%A1ov
http://es.wikipedia.org/wiki/%C5%BDilina
http://es.wikipedia.org/wiki/Bansk%C3%A1_Bystrica
http://es.wikipedia.org/wiki/Trnava
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_%28Eslovaquia%29&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Montes_C%C3%A1rpatos
http://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Tatras
http://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Tatra
http://es.wikipedia.org/wiki/Esquiar
http://es.wikipedia.org/wiki/Gerlachovsk%C3%BD_%C5%A1t%C3%ADt
http://es.wikipedia.org/wiki/Danubio
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_V%C3%A1h
http://es.wikipedia.org/wiki/Hron
http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_templado
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Fund_for_Naturehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecorregi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_montano_de_los_C%C3%A1rpatos
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_montano_de_los_C%C3%A1rpatos
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_mixto_de_Panonia
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
5 
 
El idioma oficial del estado es el eslovaco, que pertenece a la familia de las lenguas 
eslavas, pero el húngaro (11%) es ampliamente hablado en el sur y disfruta de un 
status co-oficial en algunas regiones. 
 
Principales ciudades de Eslovaquia 
BRATISLAVA: aprox. 420.000 habitantes, www.bratislava.sk 
KOŠICE: aprox. 239.000 habitantes, www.kosice.sk 
PRESOV: aprox. 89.000 habitantes, www.presov.sk 
ZILINA: aprox. 81.000 habitantes, www.zilina.sk 
BANSKA BYSTRICA: aprox. 78.000 habitantes, www.banskabystrica.sk 
NITRA: aprox. 77.000 habitantes, https://www.nitra.sk/ 
TRNAVA: aprox. 65.000 habitantes, http://www.trnava.sk/en 
MARTIN: aprox. 55.000 habitantes, http://martin.sk/ 
POPRAD: aprox. 51.000 habitantes, www.poprad.sk 
 
1.3. Infraestructura, transporte y comunicación 
La red de transportes está concentrada sobre dos centros: Bratislava al oeste y Košice 
al este. Se orienta en los ríos y valles, ya que Eslovaquia es un país muy montañoso. En 
2012-2013 se inició un proyecto piloto entre las regiones de Centrope (una 
colaboración creada en 2003 por la República Checa, Hungría, Austria y Eslovaquia) 
con el fin de promover un desarrollo regional competitivo. En octubre de 2013, 
durante la quinta cumbre de Centrope, dentro de la llamada “Estrategia 2013+”, la 
colaboración dirigida al progreso en el desarrollo del espacio y las necesidades de 
infraestructura fue declarada uno de los principales objetivos del plan de acción para 
los años 2013+ (www.centrope.com/en). Hasta el día de hoy, este documento sigue 
siendo central para la cooperación transfronteriza. 
 
Ferrocarril 
La conexión más importante del país es la conexión este-oeste desde Ucrania, pasando 
por Košice y Bratislava y siguiendo por la República Checa, Austria y Hungría. La 
conexión desde la República Checa a Hungría que pasa por Bratislava es relevante 
también. 
Las compañías ferroviarias importantes en Eslovaquia son Železničná spoločnosť a.s. 
(ŽSSK) para el transporte de pasajeros, Železničná spoločnosť Cargo Slovakia a.s. 
(ŽSSK Cargo) para el transporte de mercancía, el operador de redes ferroviarias 
Železnice Slovenskej republiky (ŽSR) y la compañía operadora a nivel regional 
Bratislavská regionálna koľajová spoločnosť (BRKS). 
La red ferroviaria tiene 3.700 km de largo. Se compone de 2.638 km de vías únicas y 
de 1.010 km de vías de varios rieles. 2.101 km no estaban electrificados. La parte 
electrificada de la vía férrea en Eslovaquia tiene una particularidad: 737 km utilizan 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_eslovaco
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_h%C3%BAngaro
http://www.bratislava.sk/
http://www.kosice.sk/
http://www.presov.sk/
http://www.zilina.sk/
http://www.banskabystrica.sk/
http://www.trnava.sk/en
http://martin.sk/
http://www.centrope.com/en
http://de.wikipedia.org/wiki/%C5%BDelezni%C4%8Dn%C3%A1_spolo%C4%8Dnos%C5%A5
http://de.wikipedia.org/wiki/%C5%BDelezni%C4%8Dn%C3%A1_spolo%C4%8Dnos%C5%A5_Cargo_Slovakia
http://de.wikipedia.org/wiki/%C5%BDeleznice_Slovenskej_republiky
http://de.wikipedia.org/wiki/Bratislavsk%C3%A1_region%C3%A1lna_ko%C4%BEajov%C3%A1_spolo%C4%8Dnos%C5%A5
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
6 
 
25kV 50Hz de corriente alterna y 819 km 3kV de corriente continua. Otra 
particularidad de la red ferroviaria eslovaca son los diferentes anchos de vía. 
La densidad de la red es de 73,16 km por 1000 m2 de superficie. En la comparación 
europea se trata de un valor bastante alto que sólo es superado por las redes 
ferroviarias de Hungría, la República Checa y Alemania. Las vías electrificadas y de 
varios rieles son de relevancia para el transporte de mercancía. El porcentaje de vías 
electrificadas es de 42%, lo que en la comparación europea coloca a Eslovaquia en el 
campo medio. El porcentaje de vías de varios rieles es de 27%, un porcentaje bastante 
bajo en comparación con otros países europeos. 
Importantes centros ferroviarios eslovacos son las estaciones de mercancía con 
terminales para el transporte combinado en Dunajská Streda, Košice, Žilina, 
Bratislava, Puerto de Bratislava, Čierna nad Tisou, Sládkovičovo, Trstená, Štúrovo y 
Lisková. 
 
En 2017 la ZSSK presentó una nueva estrategia para hacer la red ferrocarril más 
atractiva. También hay fomentos de la UE. En total, Eslovaquia podría utilizar mil 
millones de euros de la UE para la renovación y extensión de la red. La cuota de 
fomentos asciende a 85%, el resto debería pagar el país. La velocidad de los trenes es 
un problema: Hoy en día el tren más rápido necesita más de tres horas y media para ir 
de Bratislava a Košice. El plan es reducir esta duración a menos de tres horas. De tal 
manera, viajar en tren sería mucho más atractivo para la población. Se está planeando 
renovar hasta 250 km de ferrocarriles por medio de 24 proyectos. La velocidad podría 
aumentar a 200 km/h. Además, se cuenta con una electrificación de varias partes de la 
red. 
 
Autopistas y carreteras 
La longitud de las carreteras y autopistas es de 17946 km. La red de autopistas se está 
ampliando, y las conexiones principales van paralelas a las vías ferroviarias. Además, 
existe una buena red de carreteras. Las cuatro conexiones importantes de autopista 
son las siguientes: 
- La autopista d1 de Bratislava a Košice, 
- la autopista d2 de Bratislava a Breno (República Checa), 
- la autopista d3 de Žilina hasta la frontera polaca y 
- la autopista d4 de Bratislava hasta la frontera austríaca. 
 
Tráfico aéreo 
Eslovaquia dispone de cinco aeropuertos internacionales. Los más grandes se 
encuentran en Bratislava, Poprad, Sliač y Košice. Además, hay cuatro aeropuertos 
internacionales extranjeros que están cerca del país: 
 Vienna International Airport (VIE) – Schwechat (50 km de Bratislava) 
http://de.wikipedia.org/wiki/%C5%BDilina
http://de.wikipedia.org/wiki/Slia%C4%8D
http://de.wikipedia.org/wiki/Ko%C5%A1ice
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
7 
 
 Budapest Ferihegy Airport (BUD) – Budapest (200 km de Bratislava) 
 Prague Ruzyně Airport (PRG) – Praga (338 km de Bratislava) 
 International Airport Kraków (KRK) – Cracovia (419 km de Bratislava) 
 
Barco 
La única vía náutica importante, con 251 km de longitud, es el Danubio. Los puertos 
más importantes son Bratislava y Komárno. 
 
 
2. Economía, Moneda y Finanzas 
 
2.1 Situación económica y previsiones macroeconómicos 
Con un PIB de USD 90,2 mil millones de USD (2018), Eslovaquia es una de las 
principales economías que adoptaron la moneda comunitaria luego de 2002. Ha 
crecido ininterrumpidamente desde el año 2000, con un único año de contracción en 
2009 a causa de la crisis financiera internacional. 
El dinamismo y la solidez de la economía superan al promedio de sus socios 
regionales, como lo demuestran una de las mayores tasas de crecimiento económico 
de Europa y prometedoras proyecciones para el corto y mediano plazo. En este 
sentido, el pronóstico del Banco Nacional de Eslovaquia es que el crecimiento del PIB 
en Eslovaquia para 2019 sería entre 3,9% y 4,5% respectivamente. Las exportaciones 
y el consumo doméstico son el motor de este crecimiento. 
No obstante a lo anterior, un entorno geopolítico inestable y los efectos del “Brexit” 
podrían nublar este panorama. El desempleo podría ser otro factor limitador del 
potencial del país, las sólidas políticas económicas del gobierno han llevado a que éste 
descienda de 9,5% en 2016 a 5,4% en 2018 y a 5,3% en 2019, con expectativas de que 
la tendencia se mantenga y el desempleo se reduzca a menos de 5%. 
 
La recuperación eslovaca de la crisis ha sido una de las más rápidas de la Unión 
Europea. El gobiernoha seguido las tres recomendaciones realizadas por la Comisión 
Europea a fines de 2015: relanzar las inversiones, realizar reformas estructurales y 
adoptar políticas fiscales responsables. El resultado es una situación financiera sólida 
sin desbalances. El crecimiento, impulsado en 2014 por las exportaciones, se ve 
sustentado también en 2019 por el consumo interno. Esto llevó a un descenso en el 
desempleo, si bien éste tiene un componente estructural que será difícil de erradicar. 
Las políticas del gobierno se sustentan en buena parte en un fenómeno de profunda 
raigambre: la tendencia de los países europeos que vivieron transiciones desde el 
comunismo a mantener impuestos bajos y reducir la presencia del estado en la 
economía. Un indicador de esto es que, desde 2013, el país ha vuelto a cumplir con los 
lineamientos de Maastricht: El déficit fiscal y el nivel de deuda del gobierno se 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
8 
 
mantienen bajos y la inflación ha descendido constantemente en los últimos cinco 
años, siendo hoy de 2,9%. 
 
Si bien el país está integrado sólidamente en las cadenas de valor globales, la Comisión 
Europea observa que la producción se concentra en pocos sectores y regiones. La 
participación de Eslovaquia en la producción global a través de los eslabones 
inferiores de las cadenas de producción del sector automotriz y electrónico se realiza 
a través de empresas internacionales, ubicadas en el oeste del país. Las inversiones en 
el centro y este se ven obstaculizadas por la falta de infraestructura. Algunos 
observadores lo perciben preocupante que el atractivo del país para inversiones se 
sustenta en los bajos costos en lugar de la competitividad no-precio, siendo esta 
última afectada negativamente por un clima de negocios no del todo transparente. 
Ciertos sectores de la economía son objeto de reclamos de buena parte de la sociedad, 
principalmente la salud y la educación. Estas áreas constituyen el principal tema de 
agenda interna del gobierno del Primer Ministro Peter Pellegrini, quien deberá dar 
respuestas claras para garantizar la estabilidad de sugestión. 
 
Evolución de las principales variables 
 
Principales 
indicatores 
económicos 
2016 2017 2018 2019 
PIB nominal (en mil millones USD) 
 81 85 91 97 
PIB nominal por cápita (en USD) 
 30.821 32.324 34.103 36.102 
Población en millones 
 5,4 5,4 5,5 5,5 
Crecimiento económico real en % 
 3,1 3,2 4,3 4,1 
Inflación en % 
 0,2 2 1,9 2,9 
Desempleo en % 
 9,5 7,1 5,4 5,3 
Exportaciones de bienes (en millones USD) 
 74,3 80,7 94,8 102,5 
Exportaciones de bienes (% variación respecto al período anterior) 
 6,2 8,6 17,5 8,1 
Importaciones de bienes (en millones USD) 
 72,5 79,9 94,2 101,1 
https://de.wikipedia.org/wiki/Peter_Pellegrini
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
9 
 
Importaciones de bienes (% variación respecto al período anterior) 
 8,4 10,2 17,9 7,3 
Déficit público (en % del PIB) 
 -0,8 -0,8 
Endeudamiento público (en % del PIB) 
 50,9 48,8 
Fuentes: https://wko.at/statistik/laenderprofile/lp-slowakei.pdf 
https://www.wko.at/service/aussenwirtschaft/slowakei-wirtschaftsbericht.pdf 
 
2.2 Principales sectores de actividad 
La estructura económica actual de la República eslovaca es comparable a la de los 
países de Europa Occidental. En cuanto al rendimiento económico, el sector más 
importante es el sector de servicios con 61,1%, seguido por el sector de la industria 
con 36,1 %. La agricultura, con 2,8%, dejó de representar un papel destacado. 
Fuente: http://wko.at/statistik/laenderprofile/lp-slowakei.pdf 
 
Sector Primario 
El sector primario (agricultura, ganadería, caza, pesca y forestal) representó el 2,8 % 
del PIB eslovaco en el año 2015. 
La superficie cultivable se contabiliza en 1 928 508 hectáreas (más de 1/3 de la 
superficie total del país), el área forestal asciende a 2 015 368 hectáreas (40,4% de la 
superficie total) y hay 566.506 hectáreas restantes de tierra de uso distinto al suelo 
cultivable. 
En cuanto a las principales producciones agrícolas, destacan: cereales, remolacha 
azucarera, aceite de colza, papas y aceite de girasol. 
En cuanto a la ganadería, estuvo compuesta principalmente por aves de corral, ganado 
porcino, vacuno y ovino. 
Desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, así como tras la implementación de las 
directrices de la PAC (Política Agrícola Común), Eslovaquia ha realizado importantes 
esfuerzos administrativos y de mejora de gestión en el ámbito agrícola y ganadero con 
la ayuda de los Fondos Estructurales Europeos. 
 
Sector Secundario 
Más de un tercio de toda la inversión directa extranjera se concentra en el sector 
industrial, siendo el principal destino de las grandes operaciones de inversión en 
curso el sector de la automoción. En este sentido, destacan tanto las empresas 
fabricantes de vehículos (plantas de montaje de Kia, PSA Peugeot Citröen y 
Volkswagen) como las empresas fabricantes de componentes (Cikautxo S.K, Faurecia 
o Getrag Ford, entre otros), suministradoras de las primeras. 
 
 
https://wko.at/statistik/laenderprofile/lp-slowakei.pdf
https://www.wko.at/service/aussenwirtschaft/slowakei-wirtschaftsbericht.pdf
http://wko.at/statistik/laenderprofile/lp-slowakei.pdf
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
10 
 
Sector Terciario 
El sector servicios es uno de los segmentos de más fuerte crecimiento de la economía 
eslovaca, destacando los subsectores de comercio, inmobiliario y las actividades 
empresariales, como por ejemplo dentro del sector informático y logístico. Los 
subsectores relacionados con el sector secundario siguen manteniendo un peso 
excesivo (talleres, servicios de reparación, servicios de mantenimiento, etc.). 
2.2.1 Sectores con demanda potencial de importaciones 
Bienes de consumo: alimentación (vinos y licores, frutas y verduras frescas o en 
conservas, dulces y chocolates, pescado y alimentos congelados), productos textiles y 
de confección, calzado, artículos de cuero, muebles y juguetes. 
Bienes de equipo: generadores, sistemas de comunicaciones en redes y de mejora de 
eficiencia energética, cerámicas de construcción de interiores, maquinaria de 
construcción y agrícola – todas las gamas, desde aperos a equipos de cría de animales. 
Productos intermedios: componentes de automoción, partes de calzado (suelas y 
cueros), aditivos alimentarios para la industria alimentaria y componentes para la 
fabricación de muebles 
2.2.2 Sectores con demanda potencial de inversión extranjera 
Debido a la presencia de tres fábricas de automóviles, Eslovaquia atrae 
suministradores para la industria de la automoción. Por otra parte, se supone que el 
país podría atraer inversiones con alto valor tecnológico ya que ofrece importantes 
incentivos a empresas que estén interesadas en invertir en operaciones de este tipo. 
 
2.3 Moneda y finanzas 
2.3.1. Moneda 
Desde el 1 de enero de 2009, la moneda de curso legal en Eslovaquia es el euro. En 
numerosos establecimientos se aceptan tarjetas de crédito y débito. 
2.3.2. Sistema financiero eslovaco 
El sistema financiero eslovaco se caracteriza, en términos generales, por: 
- Inexistencia de diferencias legales entre cajas de ahorros (Sporitña) y bancos. 
- Escasa presencia actual del sector público. La mayoría de los bancos y 
aseguradoras son de capital privado, bien por nuevo establecimiento o tras su 
privatización. 
- Consolidación financiera de las entidades tras la crisis de 1999-2000 y puesta 
en marcha de los mecanismos de supervisión prudencial y control de riesgos 
por parte del Banco Central y análisis de riesgos por parte de las entidades. 
- Crecimiento importante del leasing tanto operativo como financiero, 
especialmente en el segmento de vehículos. 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
11 
 
- Crecimiento importante del mercado hipotecario, aunque actualmente, debido 
a la crisis mundial, se encuentraen contención. 
- Una bolsa de valores de escasa capitalización, estrecha y con poco volumen. 
- Amplia presencia de capital extranjero (especialmente procedente de países de 
la UE) en la banca y los seguros, destacando la presencia de Alemania (Allianz), 
Austria (Erste Bank) e Italia (Unicredit y el grupo Intesa BCI). 
 
Los bancos eslovacos más importantes son: 
- Citibank Slovakia (capital americano) 
- CSOB Stavebná sporitelña (con participación del banco belga KBC Bank) 
- Dexia Banka Slovensko (Kommunalkredit Austria) 
- Istrobanka (con participación del banco austríaco BAWAG) 
- Komercni banka Bratislava 
- L’udová banka (con participación del banco austríaco Österreichische 
Volksbanken) 
- OTP Banka Slovensko (con participación del banco húngaro OTP Bank) 
- Postová Banka (su accionista mayoritario es el grupo financiero Istrokapital) 
- Prvá stavebná sporitelña (con participación del banco alemán Bausparkasse 
Schwabisch, de los bancos austríacos Raiffeisen Bausparkasse y Erste Bank así 
como del banco eslovaco Slovenská sporitelña) 
- Slovenská sporitelña (con participación del banco austríaco Erste Bank) 
- Slovenska zárcná a rozvojová banka 
- Tatra Banka (con participación del banco Raiffeisen International) 
- Unicredit Bank (resultado de la fusión entre HVB Slovakia y Unicredit) 
- VUB (con participación del grupo italiano Banca Intesa) 
- Wüstenrot stavebná sporitelña (con capital austríaco y alemán) 
 
Con la entrada en vigor de la ley de regulación bancaria el 1 de enero de 2002, se 
incrementaron los procedimientos para evitar operaciones de blanqueo de capitales y 
para la aceptación de la licencia “comunitaria” para realizar actividades bancarias en 
Eslovaquia. 
 
 
3. Comercio Exterior 
 
Eslovaquia es un país en el que el comercio exterior tiene una fuerte incidencia en el 
proceso de crecimiento económico. Según los datos más recientes del Banco Mundial, 
el nivel de apertura de la economía eslovaca (192%) es el séptimo más alto del mundo 
después de Luxemburgo, Hong Kong, Singapur, Malta, Países Bajos e Irlanda. Este alto 
nivel de apertura más que duplica el promedio de la Unión Europea (82%) y triplica el 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
12 
 
promedio mundial (58%). En el ranking del Global Index of Economic Openness la 
República de Eslovaquia ocupa el lugar 40. Sin embargo, en el ranking de la libertad 
económica, Eslovaquia sólo está en el puesto 65. Esta cifra significa el resultado más 
bajo de toda Europa central. 
La tendencia de los últimos 5 años ha sido de un crecimiento ininterrumpido del 
comercio exterior. Entre 2017 y 2018, el ritmo de crecimiento de las exportaciones 
superó al de las importaciones, llevando así a un estable superávit comercial. 
El crecimiento comercial fue más pronunciado entre 2011-2012, luego de la 
recuperación tras la gran recesión mundial, y aminoró parcialmente entre 2013-2014. 
En 2015 ha vuelto a dinamizarse, y ahora está en una situación muy estable. 
La solidez del superávit comercial queda claramente evidenciada en el hecho de que, 
entre 2015 y 2018, las importaciones eslovacas crecieron un 28,1%, mientras que las 
exportaciones crecieron un 26,5%. 
 
Datos en 
millones de 
euros 
2015 2016 2017 2018 
Comercio total 132.040,60 136.418,50 146.463,10 157.111,60 
Importaciones 64.360,70 66.386,30 71.706,00 77.326,00 
Exportaciones 67.679,90 70.032,20 74.757,10 79.785,60 
Balance 3.319,20 3.645,90 3.051,10 2.459,60 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
El principal socio comercial de Eslovaquia es la Unión Europea. Su adhesión a este 
proceso de integración regional el 1 de mayo de 2004 ha contribuido al aumento de su 
actividad comercial con el resto de los estados miembro, al no existir barreras 
arancelarias para los productos originarios de la zona comunitaria. 
 
3.1. Exportaciones eslovacas por país 
Dentro del continente, debe destacarse el peso que tiene Europa Central como socio 
comercial. Más de la mitad del total de las exportaciones eslovacas están destinadas a 
esta subregión, siendo los principales destinos Alemania (22,2%), República Checa 
(12,0%), Polonia (7,7%), Francia (6,3%) y el Reino Unido (5,3%). Austria, Italia y 
Hungría son mercados relevantes también y reciben conjuntamente el 17,1% de las 
exportaciones del país. 
 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
13 
 
 
Fuente: Trademap 
 
3.2. Importaciones eslovacas por país 
En sus importaciones, la economía de Eslovaquia está más diversificada y se 
concentra menos en el continente europeo. De hecho, si bien el país importó en el 
2018 el 19,9% de sus bienes de Alemania, la República Checa (15,6%), Austria 
(10,0%), Polonia (6,7%) y Hungría (6,6%), es notable también el papel que ocupan 
Rusia y los países asiáticos. Conjuntamente, Rusia, China y la República de Corea 
representan el 13,3% de las importaciones eslovacas. 
 
 
Fuente: Trademap 
22,2 
12,0 
7,7 
6,3 5,8 5,7 5,6 5,3 
0
5
10
15
20
25
Alemania República
Checa
Polonia Francia Italia Austria Hungriá Reino
Unido
Socios de exportación (% del total) 
19,9 
15,6 
10,0 
6,7 6,6 
5,0 4,7 4,0 3,6 
0
5
10
15
20
25
Socios de importación (% del total) 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
14 
 
3.3. Principales productos exportados e importados 
El comercio exterior eslovaco se caracteriza por su fuerte inter-industrialidad en el 
sector de vehículos y maquinaria, generada por las economías de escala y la 
competencia de su mercado interno. La competitividad del país ha llevado a que 
firmas internacionales como Volkswagen, PSA Peugeot Citröen y Škoda Auto lo hayan 
elegido como base de producción y exportación. 
El perfil exportador de Eslovaquia es altamente especializado, con una concentración 
muy elevada en los sectores de equipo electrónico y maquinaria. Otros sectores 
relevantes son productos químicos y combustibles. 
 
 
Fuente: https://oec.world/en/profile/country/svk/ 
 
En lo que se refiere a importaciones, éstas también están concentradas en el sector de 
vehículos y maquinaria. Destaca el rubro alimentos y bebidas como uno de los más 
importantes fuera de los relacionados a la manufactura. 
 
 
Fuente: https://oec.world/en/profile/country/svk/ 
20,0 
7,1 6,1 
2,9 2,6 2,1 
0
5
10
15
20
25
Exportaciones: bienes en % del total 
 
9,5 
6,1 
3,6 2,9 2,6 2,5 
0
2
4
6
8
10
Importaciones: bienes en % de la suma 
total 
 
https://oec.world/en/profile/country/svk/
https://oec.world/en/profile/country/svk/
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
15 
 
 
 
 Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
 
 
 
 
16,2 
10,5 
9,8 
9,8 
6,0 
6,0 
3,3 
2,8 2,7 
Importaciones 2018: % del total 
maquinaria
vehículos, aviones,
equipamiento de transporte
otros
metal básico y artículos de
metal básico
productos minerales
productos químicos o de
industrias aliadas
plástico y artículos de
plástico
2,1 3,1 5,9 
10,4 
31,1 
2,5 4,2 
10,2 
30,5 
Exportaciones 2018: % del total 
textiles y artículos textiles
otros productos
manufacturados
plástico y artículos de
plástico
otros
maquinaria y artítulos
eléctricos
productos químicos y de
industrias aliadas
productos minerales
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
16 
 
Importaciones 2016-2018: % del total 
 
 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
32,9 
15,5 
13,1 
9,1 
7,4 6,5 6,3 
3,2 3,0 
3,0 
32,7 
14,8 
11,6 
9,8 9,6 
6,3 6,3 
3,1 
2,8 
3,0 
32,9 
16,2 
10,5 
9,8 
9,8 
6,0 6,0 
3,3 2,8 2,7 
0
5
10
15
20
25
30
35
2016
2017
2018
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
17 
 
 
Exportaciones 2016-2018: % del total 
 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
33,1 
28,9 
11 
9,4 
6 
3,7 
3 2,8 
2,1 
32,9 
27,3 
11,5 
10,3 
6 
4,9 
3 
2,1 
2 
31,1 30,5 
10,4 
10,2 
5,9 
4,23,1 
2,5 
2,1 
0
5
10
15
20
25
30
35
2016
2017
2018
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
18 
 
3.4. Comercio con la Argentina 
 
El comercio bilateral entre la Argentina y Eslovaquia rondó los 63,4 millones de euros 
en 2018. Las exportaciones argentinas alcanzaron 40,2 millones de euros contra 23,3 
millones de euros de importaciones de productos eslovacos, con lo que la balanza 
demuestra un déficit argentino de 17 millones de euros. 
 
La Argentina representa solamente el 0,05% del total de las importaciones de 
Eslovaquia, lo cual responde en buena parte al perfil eurocéntrico, y en menor medida 
asiático, de la balanza comercial eslovaca. En términos generales, desde hace dos años 
hay una tendencia a la contracción del intercambio bilateral. 
 
Los principales productos argentinos exportados a Eslovaquia son los alimentos, 
representando cerca de dos tercios de las exportaciones totales. Los rubros más 
importantes son frutas, legumbres y semillas, que duplican en valor a las 
exportaciones de carne y sus preparados. Luego de los alimentos, el pienso para 
animales es el rubro de mayor peso, representando aproximadamente un tercio del 
total exportado. Observando las tendencias de las exportaciones argentinas al 
mercado eslovaco, cabe destacar que los rubros que más han crecido en el último año 
son los de pienso, semillas y pescado. 
 
Por su parte, las exportaciones eslovacas a la Argentina se enfocan en los sectores de 
vehículos y maquinaria. Sin embargo, las exportaciones del sector de vehículos 
cayeron drásticamente, con lo cual dejan de ser el rubro principal. 
3.4.1. Intercambio comercial bilateral 
 
Comercio de la Argentina 
con Eslovaquia (millones 
de euros) 
2015 2016 2017 2018 
Comercio total 35,0 62,4 71,0 63,4 
Exportaciones 11,4 37,2 44,9 40,2 
Importaciones 23,6 25,2 26,1 23,2 
Balance -12,2 12,0 18,8 17,0 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
19 
 
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca 
 
Fuente: UN Comtrade (reporting country: SR) 
 
Productos 
alimenticios y 
animales vivos 
20,89% 
Bebidas y tabbacos 
0,44% 
Materias primas no 
comestibles 
(excepto 
compustibles) 
6,79% 
Aceites de origen 
animalas y vegetal 
0,03% 
Productos químicos 
y productos 
conexos 
0,33% 
Artículos 
manufacturados 
clasificados según 
el material 
69,72% 
Maquinaria y 
vehiculos de 
transporte 
1,63% 
Articulos 
manufacturados 
diversos 
0,15% 
Otros 
0,01% 
Exportaciones argentinas a Eslovaquia 
por rubro 2018 
35 
62,4 
71 
63,4 
11,4 
37,2 
44,9 
40,2 
23,6 
25,2 
26,1 
23,2 
-12,2 
12 
18,8 
17 
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4
Desarrollo del balance de negocios 
Comercio total Exportaciones Importaciones Balance
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
20 
 
Fuente: UN Comtrade (reporting country: SR) 
 
 
4. Acceso al Mercado 
 
4.1. Sistema arancelario 
Al ser miembro de la Unión Europea, Eslovaquia aplica el TARIC (Tarif intégré des 
Communautés européennes), que es el sistema de aranceles que rige para todos los 
países de la UE el cual puede ser consultado visitando la siguiente página web: 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp 
 
El TARIC es actualizado anualmente en el mes de abril. Más de la mitad de todos los 
productos de países no miembros ingresan sin pagar aranceles. Si un producto está 
prohibido o sujeto a restricción, la columna cinco del TARIC presenta el código PROHI 
(suspensión) o RSTR (restricción). Por otra parte, Eslovaquia cumple con el Sistema 
Generalizado de Preferencias de la Unión Europea. 
 
Cuando las mercaderías ingresan a Eslovaquia, están sujetas al impuesto al valor 
agregado, que se calcula según el valor aduanero de los bienes importados. El 
importador puede reembolsar el importe de este impuesto cuando el producto es 
vendido en la cadena de distribución. El consumidor final paga el IVA que 
generalmente es del 20%. Para productos alimenticios es del 10%. 
 
Algunos productos están sujetos a cuotas arancelarias. Cuando una cierta cantidad del 
bien ha ingresado a la Unión Europea a tasa baja o cero de derechos, la tasa se 
incrementa. Generalmente se trata de materias primas y partes. Las cuotas de tarifas 
Productos químicos 
y productos 
conexos 
8,18% 
Artículos 
manufacturados 
clasificados según 
el material 
12,30% 
Maquinaria y 
vehiculos de 
transporte 
75,97% 
Articulos 
manufacturados 
diversos 
3,55% 
Exportaciones eslovacas a la Argentina 
por rubro 2018 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
21 
 
más importantes para bienes manufacturados se aplican a productos químicos y 
electrónicos. 
 
4.2. Regulación de importaciones 
Las importaciones básicamente están reguladas por las normas de la Unión Europea. 
La UE requiere licencias de importación para un número de productos, 
principalmente productos agropecuarios. Las cuotas de importación se manejan 
dando licencias de importación a empresas calificadas. Dependiendo de los productos 
a ingresar al mercado, se deben contactar a diversos ministerios para más detalles 
sobre los requerimientos. 
 
4.3. Documentos y formalidades 
Los productos argentinos pueden beneficiarse del Sistema Generalizado de 
Preferencias (en inglés SPG), para lo cual se necesita completar un formulario A 
(certificado de origen). Algunos productos requieren certificado sanitario. 
 
 
4.4. Regímenes especiales 
Corresponden mayormente a las restricciones de la Unión Europea. Cuando se 
encuentre en el TARIC una restricción se sugiere contactar con la Sección Económica y 
Comercial de la Embajada Argentina en Viena. 
 
EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN VIENA concurrente en 
ESLOVAQUIA 
Sección Económica y Comercial 
Lugeck 1/Top 44ª (piso 7) 
1010 Viena 
Austria 
Tel.: +43-1-533-84 63/29 
Fax: +43-1-533-56 51 
e-mail: comercio@embargviena.at 
 
 
5. Cómo hacer negocios en la República Eslovaca 
 
La República Eslovaca ofrece un entorno comercial y una plataforma de producción 
para la industria de la automoción. Lamentablemente persisten dificultades en la 
aplicación de los Fondos Estructurales y por el hecho de que las regiones eslovacas del 
este y del oeste presentan perfiles diferentes en cuanto a su desarrollo económico. 
 
mailto:comercio@embargviena.at
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
22 
 
5.1. Visas 
Empresarios y comerciantes provenientes de la República Argentina no necesitan 
visado para una permanencia que no supere los 90 días. Para una estancia que supere 
los 90 días los nacionales de terceros países tienen que presentar un visado para 
obtener un permiso de residencia. El 19 de junio de 2009 entró en vigor la Directiva 
2009/50/CE del Consejo Europeo que define las condiciones para obtener la llamada 
“tarjeta azul”, un permiso de entrada y residencia de nacionales de terceros países 
para fines de empleo altamente calificado 
(http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/living_and_working_in_the
_internal_market/l14573_es.htm). 
 
5.2. Requisitos para la constitución de una empresa 
Para la constitución de una empresa y el ejercicio de actividades mercantiles hay que 
adquirir una licencia para cada actividad empresarial. En Eslovaquia hay dos licencias 
diferentes: la licencia de comercio de declaración obligatoria (živnostenský list), que se 
puede adquirir en un plazo de siete días (siempre que se cumplan los requisitos 
necesarios) y la licencia de comercio de concesión (koncesia), que se otorga dentro de 
un plazo de 30 días. 
 
Las sociedades mercantiles están inscritas en el Registro Mercantil (Obchodný register 
Slovenskej republiky: www.orsr.sk), mientras que empresarios individuales deben 
inscribirse en el Registro de Autónomos (Živnostenský register Slovenskejrepubliky: 
www.zrsr.sk). 
 
5.3 Estándares de calidad, etiquetado y certificaciones 
Eslovaquia aplica estándares de la OMC. A su vez debe aplicar los estándares europeos 
y en caso de que no existan se aplican los propios. Cuando existe una directiva de la 
UE, los productos deben llevar la marca CE que certifica que el producto cumple con 
los estándares de seguridad y calidad. El producto debe ser examinado y certificado 
antes de poder ser marcado. 
Los productos alimenticios requieren información nutricional. Los textiles deben 
incluir instrucciones sobre el lavado. No se requiere que el etiquetado esté en 
eslovaco. El importador es responsable de que los productos sean certificados y 
etiquetados antes de ser puestos a la venta. 
 
5.4 Derechos de propiedad, patentes y marcas 
Al ser parte de la UE, Eslovaquia forma parte de todos los acuerdos internacionales 
sobre los derechos de la propiedad intelectual. 
 
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32009L0050:ES:NOT
http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/living_and_working_in_the_internal_market/l14573_es.htm
http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/living_and_working_in_the_internal_market/l14573_es.htm
http://www.orsr.sk/
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
23 
 
6. Viajes de Negocios 
 
6.1. Transporte y hotelería 
Principales hoteles de la capital: 
 
Hotel Arcadia ***** 
Františkánska 3 
811 01 Bratislava - Staré Mesto 
Tel.: 00421 (0) 2 5949 0500 
www.arcadia-hotel.sk 
 
Hotel Sheraton Bratislava ***** 
Pribinova 12 
811 09 Bratislava 
Tel: 00421(0) 2 3535 0000 
www.sheraton-bratislava.com 
 
 
Tulip House Hotel ***** 
Štúrova 10 
811 02 Bratislava - Staré Mesto 
Tel: 00421 (0) 2 3217 1819 
www.tuliphouse.sk 
 
Hotel Albrecht ***** 
Mudroňova 82 
811 03 Bratislava - Staré Mesto 
Tel: 00421 (0) 2 6720 0091 
www.hotelalbrecht.com 
 
El Hotel Carlton**** 
Hviezdoslavovo nám. 185/3, Bratislava 
- Staré Mesto 
Tel.: 00421 2 5939 0500 
www.radissonblu.com/en/hotel-
bratislava 
 
Crowne Plaza Bratislava **** 
Hodžovo nám. 568/2 
81625 Bratislava - Staré Mesto 
 
 
Tel.: 00421 (0) 2 5934 8111 
http://crowneplaza.sk/ 
 
Hotel Devin **** 
Riečna 4 
811 02 Bratislava 
Slovakia 
Tel.: 00421 2 599 85 111 
www.hoteldevin.sk 
 
Hotel Danube **** 
Rybné námestie 1 
81102 Bratislava - Staré Mesto 
Tel.: 00421 (0) 2 5934 0000 
www.parkinn.com/hotel-bratislava/ 
 
Apollo Hotel **** 
Dulovo Nám. 1 
82108 Bratislava - Ružinov 
Tel.: 00421 (0) 2 5596 8922 
www.hoteldukla.sk 
 
Hotel Ibis *** 
Zámocká 38 
81101 Bratislava - Staré Mesto 
Tel.: 00421 (0) 2 5929 2000 
www.ibis-bratislava.sk
http://www.arcadia-hotel.sk/
http://www.sheraton-bratislava.com/
http://www.tuliphouse.sk/
http://www.hotelalbrecht.com/
http://crowneplaza.sk/
tel:+421%202%20599%2085%20111
http://www.hoteldevin.sk/
http://www.hoteldukla.sk/
http://www.ibis-bratislava.sk/
 
 
 
Teniendo en cuenta el tamaño del país, se recomienda alojarse en Bratislava y realizar 
desde allí las visitas que se requiera si uno va a viajar por las regiones occidentales de 
Eslovaquia. Otros hoteles se pueden encontrar en los siguientes buscadores: 
Para Bratislava: www.bratislavahotels.com 
Para Eslovaquia en general: www.hotelsslovakia.com 
 
Transporte urbano: 
En las principales ciudades del país hay, además de los habituales servicios de 
autobús, tranvías urbanos y trolebuses. En cuanto a los billetes para uso de los 
transportes públicos en Bratislava, estos pueden obtenerse tanto en máquinas 
expendedoras situadas en casi todas las paradas como en los “Trafika”. El sistema de 
billetes es por tiempo, siendo el más barato el de 15 minutos. También hay billetes 
turísticos para uno o varios días. Para que el billete tenga validez, es necesario 
validarlo en las máquinas dentro de los vehículos. En caso contrario, las sanciones 
aplicadas son altas. 
 
6.2. Clima, atención médica, idioma y formas de comunicación 
El clima es templado en primavera, caluroso en verano y relativamente frío en otoño e 
invierno. Las lluvias son frecuentes y en invierno suelen caer nevadas, para lo que se 
recomienda un calzado de suela gruesa. 
La calidad de vida en Eslovaquia es buena y cuenta con servicios sanitarios acordes. 
Debido al alto costo de la atención médica se sugiere tener un seguro médico 
internacional. También es importante considerar que gran parte de los medicamentos 
requiere una receta médica. 
La mayoría de las personas con las que debe tratar por razones comerciales habla 
inglés. 
Existen al igual que en la Argentina centros de comunicación desde donde efectuar 
comunicaciones telefónicas, por fax e internet. Para las comunicaciones telefónicas 
conviene comprar tarjetas de prepago y llamar desde cualquier teléfono fijo o público. 
 
6.3. Consideraciones en materia de seguridad 
En general, Eslovaquia no es un país especialmente inseguro para el visitante. Sin 
embargo, es conveniente ser cauto con los objetos personales de valor y tomar las 
precauciones habituales de un viaje. 
Teléfonos de emergencia: 
Emergencias: 112 
http://www.bratislavahotels.com/
http://www.hotelsslovakia.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
25 
 
Bomberos: 150 
Policía: 158 
 
6.4. Costumbres locales 
Para una entrevista de negocios, se recomienda la vestimenta de traje y corbata. El 
potencial exportador debe presentarse con su apellido y nombre. Debido a la 
proximidad geográfica y comercial con Austria, donde se acostumbra a utilizar los 
títulos (universitario o de posición en la empresa), según la ocasión es bueno respetar 
este protocolo. Sin embargo, el mismo es muy flexible y no estrictamente necesario. La 
puntualidad y el trato cordial son muy valorados. 
 
6.4.1. Horarios laborales y calendario de vacaciones 
La hora local es GMT +1, lo que significa una diferencia de 4 horas con la Argentina (-3 
GMT) 
El horario laboral es de lunes a viernes de 8 a 17 horas. Los viernes, muchos 
empresarios suelen terminar su horario de trabajo poco después del mediodía. El 
horario de las tiendas tradicionales es de 10 a 18 horas. Los centros comerciales y 
grandes supermercados abren hasta las 9 o las 10 de la noche y también los fines de 
semana. 
El horario normal de comida es de 12 a 14 horas, si bien en la mayoría de los 
restaurantes del centro de Bratislava se puede comer a cualquier hora ya que 
permanecen abiertos todo el día. Por la noche es difícil encontrar un sitio para cenar 
después de las 22 horas. 
 
Las fiestas nacionales son las siguientes: 
Día Mes Feriado 
1 Enero Año nuevo y día de la independencia 
6 Enero Fiesta de los Reyes Magos 
Variable Marzo-Abril Viernes Santo y Lunes de Pascua 
1 Mayo Día internacional del trabajo 
8 Mayo Día de la Victoria (Final de la II Guerra 
Mundial) 
5 Julio San Cirilo y San Metodio (Patrones de 
Eslovaquia) 
29 Agosto Día del SNP (conmemoración del 
levantamiento eslovaco en 1944) 
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
26 
 
1 Septiembre Día de la Constitución 
15 Septiembre Santa María de los Siete Dolores 
1 Noviembre Todos los Santos 
17 Noviembre Revolución del Terciopelo 
24-26 Diciembre Navidades 
 
 
6.5. Contactos útiles 
 
Instituciones estatales 
Gobierno www.government.gov.sk 
Ministerio de Economía www.economy.gov.sk 
Ministerio de Asuntos exteriores www.foreign.gov.sk/ 
Ministerio de Finanzas www.finance.gov.sk 
Ministerio del Interior http://www.vlada.gov.sk/members-of-the-
government/ 
Ministerio de Medio Ambiente www.enviro.gov.sk 
Ministerio de Trabajo y Familia www.employment.gov.sk 
Ministerio de Transporte, 
Construcción y Desarrollo 
Regional 
www.telecom.gov.sk 
Ministerio de Justicia www.justice.gov.sk 
Ministerio de Cultura www.culture.gov.sk 
Ministerio de Defensa www.mosr.sk 
Ministerio de Agricultura www.mpsr.sk 
Ministeriode Educación www.minedu.sk 
Ministerio de Salud www.health.gov.sk 
 
Otras instituciones públicas 
Banco Nacional www.nbs.sk 
Agencia nacional para el desarrollo de 
pequeñas y medianas empresas 
 
www.nadsme.sk 
Agencia eslovaca de innovación y energía 
 
www.siea.gov.sk 
Oficina de telecomunicaciones www.teleoff.gov.sk 
http://www.government.gov.sk/
http://www.economy.gov.sk/
http://www.foreign.gov.sk/
http://www.finance.gov.sk/
http://www.vlada.gov.sk/members-of-the-government/
http://www.vlada.gov.sk/members-of-the-government/
http://www.enviro.gov.sk/
http://www.employment.gov.sk/
http://www.telecom.gov.sk/
http://www.justice.gov.sk/
http://www.culture.gov.sk/
http://www.mosr.sk/
http://www.mpsr.sk/
http://www.minedu.sk/
http://www.health.gov.sk/
http://www.nbs.sk/
http://www.nadsme.sk/
http://www.nadsme.sk/
http://www.nadsme.sk/
http://www.siea.gov.sk/
http://www.siea.gov.sk/
http://www.siea.gov.sk/
http://www.teleoff.gov.sk/
GUÍA DE NEGOCIOS -2019- ESLOVAQUIA 
27 
 
Oficina de propiedad industrial www.indprop.gov.sk 
 
Economía 
Oficina de estadísticas www.statistics.sk 
TREND - periódico www.etrend.sk 
 
Otras páginas web 
Guía turística de Eslovaquia www.slovakia.com 
Páginas amarillas www.infobank.sk 
Aeropuerto de Bratislava www.letiskobratislava.sk 
Aerolinea Airslovakia www.airslovakia.sk 
 
 
 Market Access Data Base of the EU (e.g. customs tariffs of Non-EU-
Countries) 
http://madb.europa.eu/madb/indexPubli.htm 
 
 Exporting to the EU – Helpdesk 
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm?newLanguageId=ES 
 
 European Information Documents 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/common/publications/index_en.htm 
 
 EU-Taxation and Customs Union 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/business/calculation-customs-duties/ 
 
 European Union importation duty rates and restrictions 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/business/calculation-customs-
duties_en 
 
 Consultas del TARIC ("Tarif Intégré de la Communauté") 
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang
=es 
 
http://www.indprop.gov.sk/
http://www.statistics.sk/
http://www.etrend.sk/
http://www.slovakia.com/
http://www.infobank.sk/
http://www.letiskobratislava.sk/
http://www.airslovakia.sk/
http://www.zsr.sk/
http://www.zsr.sk/
http://madb.europa.eu/madb/indexPubli.htm
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm?newLanguageId=ES
http://ec.europa.eu/taxation_customs/common/publications/index_en.htm
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

57 pag.
DOC2021876467

Vicente Riva Palacio

User badge image

jean franco velasquez

36 pag.
DOC2022913213

SIN SIGLA

User badge image

José Leal

63 pag.
guia_francia

UNIP

User badge image

yecenia

16 pag.
ficha-pais-portugal-2023

I E De Santander

User badge image

Juan Felipe

8 pag.
Eslovaquia

SIN SIGLA

User badge image

Nelly Coromoto Briceño Hernández

Otros materiales