Logo Studenta

1260308_2324_2011_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Información de la asignatura
Titulación: Grado en Veterinaria
Facultad: Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales
Código: 1260308 Nombre: Reproducción y obstetricia 
Créditos: 6,00 ECTS Curso: 3 Semestre: 1 
Módulo: Módulo de Ciencias Clínicas y Sanidad Animal
Materia: Ciencias Clínicas y Sanidad Animal Carácter: Obligatoria 
Departamento: Medicina y Cirugía Animal
Tipo de enseñanza: Presencial
Lengua/-s en las que se imparte: Castellano
Profesorado:
1263A antonio.calvo@ucv.esAntonio Calvo Capilla (Profesor responsable)
jc.gardon@ucv.esJuan Carlos Gardon Poggi
xavier.valldecabres@ucv.esXavier Valldecabres Torres
1265D antonio.calvo@ucv.esAntonio Calvo Capilla (Profesor responsable)
jc.gardon@ucv.esJuan Carlos Gardon Poggi
xavier.valldecabres@ucv.esXavier Valldecabres Torres
1/22
PI-02-F-16 ED. 00
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/006F5B658D8B3CB2
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/2368FEC88C627E4D
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/D547F6A82066FC64
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/006F5B658D8B3CB2
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/2368FEC88C627E4D
https://www.ucv.es/ficha-docente/id/D547F6A82066FC64
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Organización del módulo
Materia ECTS Asignatura ECTS
Módulo de Ciencias Clínicas y Sanidad Animal
Curso/semestre
Alteraciones de la 
Estructura y 
Función, y 
Fundamentos del 
Diagnóstico
 36,00 Anatomía patológica 
especial
 6,00 2/2
Fisiopatología y 
Patología general 
integrada I
 6,00 2/1
Fisiopatología y 
Patología general 
integrada II
 6,00 2/2
Histopatología y 
Anatomía patológica 
general
 6,00 2/1
Técnicas de diagnóstico 
clínico I (Propedéutica 
clínica)
 6,00 3/1
Técnicas de diagnóstico 
clínico II (Diagnóstico por 
imagen)
 6,00 3/1
Farmacología y 
Terapéutica
 12,00 Farmacología y 
toxicología
 6,00 3/1
Farmacoterapia, 
medicina preventiva e 
higiene veterinaria
 6,00 5/1
Ciencias Clínicas y 
Sanidad Animal
 60,00 Cirugía veterinaria I 6,00 3/2
Cirugía veterinaria II 6,00 4/1
Clínica en animales de 
compañía
 6,00 3/2
2/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Ciencias Clínicas y 
Sanidad Animal
Clínica y salud en 
animales silvestres y 
exóticos
 6,00 3/2
Clínica y salud en 
équidos
 6,00 3/2
Clínica y sanidad en 
animales acuáticos
 6,00 5/1
Clínica y sanidad en las 
explotaciones ganaderas 
I
 6,00 4/1
Clínica y sanidad en las 
explotaciones ganaderas 
II
 6,00 4/2
Epidemiología 6,00 3/1
Reproducción y 
obstetricia
 6,00 3/1
Conocimientos recomendados
Tener conocimientos de Biología, Anatomía, Embriología, Bioquímica, Fisiología, Fisiopatología, 
Microbiología y Patología General.
3/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Resultados de aprendizaje
Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá demostrar haber adquirido los siguientes resultados 
de aprendizaje:
R1 Es capaz de resolver problemas relacionados con los contenidos de la asignatura.
R2 Busca información bibliográfica de diferentes fuentes y sabe analizarla con espíritu crítico 
y constructivo.
R3 Es capaz de redactar documentos relacionados con la materia y trabajar en equipo.
R4 Conocer como buscar información bibliográfica de diferentes fuentes y sabe analizarla 
con espíritu crítico y constructivo.
R5 Argumentar con criterios racionales a partir de su trabajo.
R6 Conoce y comprende con una actitud crítica, los conceptos que se incluyen en el 
temario/contenidos de la asignatura de reproducción y obstetricia.
R7 Es capaz de trabajar en un laboratorio de reproducción animal realizando correctamente 
las operaciones básicas tanto en la planificación y desarrollo de cada una de las prácticas 
de
laboratorio.
R8 Es capaz de escribir un texto comprensible y organizado sobre diversos aspectos de la 
reproducción y obstetricia, en el ámbito de la veterinaria.
R9 Es capaz de elaborar documentos sobre reproducción y obstetricia, trabajando en equipo.
R10 Conocer y aplicar el diagnóstico, la reproducción asistida y los cuidados y enfermedades 
derivadas del parto y puerperio.
R11 Ha comprendido y asimilado los contenidos teóricos de la asignatura.
R12 Colabora con el profesor y los compañeros a lo largo del proceso de aprendizaje: Asiste a 
sesiones teóricas, prácticas o de tutoría; trabaja en equipo; es respetuoso en el trato; 
cumple las normas de organización de la asignatura en beneficio de todos.
4/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Competencias
En función de los resultados de aprendizaje de la asignatura las competencias a las que 
contribuye son: (valora de 1 a 4 siendo 4 la puntuación más alta)
BÁSICAS Ponderación
1 2 3 4
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o 
vocación de una forma profesional y posean las competencias que 
suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de 
argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de 
estudio
CB2 x
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar 
datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para 
emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de 
índole social, científica o ética
CB3 x
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, 
problemas y soluciones a un público tanto especializado como no 
especializado
CB4 x
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de 
aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con 
un alto grado de autonomía
CB5 x
GENERALES Ponderación
1 2 3 4
Hablar bien en públicoCG0 x
Conocer y aplicar la prevención, diagnóstico y tratamiento individual 
o colectivo, así como la lucha contra las enfermedades de los 
animales, sean considerados estos individualmente o en grupo, 
particularmente las zoonosis.
CG2 x
Conocer y aplicar el control de la cría, manejo, bienestar, 
reproducción, protección, y alimentación de los animales, así como 
la mejora de sus producciones.
CG3 x
5/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Conocer y aplicar las disposiciones legales, reglamentarias y 
administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria y de 
la salud pública, comprendiendo las implicaciones éticas de la 
salud en un contexto mundial en transformación.
CG5 x
Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales 
de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en 
equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad.
CG6 x
Identificar los riesgos emergentes en todos los ámbitos de la 
profesión veterinaria
CG7 x
ESPECÍFICAS Ponderación
1 2 3 4
Conocer y aplicar los métodos y procedimientos de exploración 
clínica, técnicas diagnósticas complementarias y su interpretación.
E24 x
Conocer y aplicar el diagnóstico por imagen y radiobiología.E25 x
Conocer y aplicar la necropsia.E26 x
Conocer y aplicar el reconocimiento y diagnóstico de los distintos 
tipos de lesiones y su asociación con los procesos patológicos.
E27 x
Conocer y aplicar el estudio clínico del individuo enfermo y de los 
tratamientos médicos, quirúrgicos o higiénico-dietéticos que 
requiera, así como de las enfermedades esporádicas que afecten a 
colectivos.
E28 x
Conocer y aplicar el diagnóstico.E29 x
Conocer y aplicar las técnicas quirúrgicas utilizadas en veterinaria.E30 x
Conocer y aplicar la anestesia y reanimación animal.E31 x
Conocer y aplicar la reproducción, parto y puerperio: cuidados y 
enfermedades.
E32 x
Conocer y aplicar la reproducción asistida.E33 x
Conocer y aplicar la ictiopatología.E34 x
Conocer y aplicar la farmacoterapia.E36 x
6/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Conocer y aplicar la transmisión y mantenimiento de las 
enfermedades y métodos de estudio de las enfermedadesen las 
poblaciones.
E39 x
Conocer y aplicar las enfermedades infecciosas y parasitarias de 
interés veterinario incluyendo su diagnóstico y lucha.
E40 x
Conocer y aplicar las zoonosis y salud pública.E41 x
Conocer y aplicar la promoción de la salud en los colectivos 
animales, incluidos los animales silvestres, con el fin de obtener el 
máximo rendimiento económico de una forma social, ética y 
sanitariamente aceptables.
E42 x
Conocer y aplicar las medidas técnicas y reglamentos para la 
prevención, control y erradicación de las enfermedades animales.
E43 x
TRANSVERSALES Ponderación
1 2 3 4
Capacidad de análisis, síntesis, puesta en práctica de 
conocimientos para la resolución de problemas y toma de 
decisiones.
T1 x
Conocer y aplicar el método científico en la práctica profesional, 
incluyendo la medicina basada en la evidencia.
T2 x
Conocimientos generales básicos de la profesión veterinaria, 
especialmente el contexto legal, económico, de administración, y 
planificación y gestión del tiempo, y de la organización colegial 
veterinaria, así como la importancia de la calidad y del seguimiento 
de una estandarización y de protocolos para el ejercicio de la 
profesión veterinaria.
T3 x
Comunicación fluida, oral y escrita, en la lengua propia, escuchando 
y respondiendo de forma efectiva, usando un lenguaje apropiado a 
la audiencia y al contexto.
T4 x
Utilizar las tecnologías de la información para comunicar, compartir, 
buscar, recopilar, analizar y gestionar información, especialmente la 
relacionada con la actividad del veterinario.
T6 x
7/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Capacidad de adaptación a nuevas situaciones, capacidad crítica y 
autocrítica, ser consciente de las limitaciones personales y 
comprender cuando y donde buscar y obtener asesoramiento y 
ayuda profesional.
T7 x
Trabajar de forma eficiente y efectiva, tanto de manera autónoma 
como siendo miembro de un equipo uni- o multidisciplinar, 
manifestando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de 
los demás.
T8 x
Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus 
responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
T9 x
Capacidad de aprender, habilidad de investigar, ser consciente de 
la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, 
habilidades y actitudes de las competencias profesionales 
mediante un proceso de formación continuada.
T10 x
8/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema 
de calificaciones
Resultados de aprendizaje 
evaluados
Porcentaje 
otorgado
Instrumento de evaluación
Evaluación escrita de los conocimientos y 
habilidades obtenidos. Dicha prueba puede constar 
de una serie de preguntas abiertas o bien tipo test 
sobre el contenido teórico de la materia y/o 
ejercicios prácticos (resolución de problemas).
 R1, R2, R4, R5, R6, R7, 
R8, R10, R11
40,00%
Evaluación del trabajo práctico en el laboratorio a 
través del cual deberá demostrar las competencias 
adquiridas y que es capaz de utilizarlas para 
resolver las diferentes situaciones y problemas que 
se plantean en un laboratorio; dicha evaluación 
podrá llevarse a cabo mediante alguno de los 
siguientes métodos, o la combinación de varios de 
ellos: una prueba escrita individual, la realización 
individual o grupal de una experiencia de 
laboratorio, la entrega de un informe individual o 
grupal sobre el trabajo realizado en el laboratorio.
 R1, R4, R7, R11, R12 15,00%
Evaluación del trabajo práctico en clínica a través 
del cual deberá demostrar las competencias 
adquiridas y que es capaz de utilizarlas para 
resolver las diferentes situaciones y problemas que 
se plantean en una clínica; dicha evaluación podrá 
llevarse a cabo mediante alguno de los siguientes 
métodos, o la combinación de varios de ellos: una 
prueba escrita individual, la realización individual o 
grupal de una experiencia de clínica, la entrega de 
un informe individual o grupal sobre el trabajo 
realizado en el laboratorio.
 R1, R3, R5, R6, R8, 
R10, R11, R12
10,00%
Evaluación de trabajos en grupo mediante un 
sistema de evaluación continúo a lo largo del curso, 
mediante la entrega de trabajos, cuyos objetivos y 
contenidos serán propuestos por el profesor.
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, 
R7, R8, R9, R10, R11, 
R12
15,00%
9/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Evaluación de aquellas actividades en las que el 
alumno de forma individual deba buscar y 
estructurar información relacionada con cada una 
de las materias mediante un sistema de evaluación 
continúo a lo largo del curso, mediante la entrega 
de trabajos, cuyos objetivos y contenidos serán 
propuestos por el profesor.
 R1, R2, R4, R5, R6, R7, 
R8, R10, R11, R12
20,00%
Observaciones
Los exámenes o pruebas de evaluación se realizarán en lengua española. Por tanto, deberán 
respetarse las normas ortográficas, morfológicas, sintácticas y semánticas de dicha lengua de 
acuerdo a los criterios de la Real Academia Española (RAE). La inobservancia de dichas normas 
tendrá como consecuencia que el profesor considere lo escrito incorrectamente, como no escrito 
en lengua española y, por tanto, no evaluable. De modo ocasional o circunstancial, podrán 
utilizarse vocablos en lengua inglesa para expresar conceptos científicos y técnicos.La evaluación 
escrita puede constar de una serie de preguntas cortas y/o tipo test sobre el contenido teórico de 
la asignatura y/o ejercicios prácticos.Para la calificación final se ponderan los resultados de las 
distintas actividades de evaluación programadas. Para aprobar la asignatura será necesario 
obtener, como mínimo, una calificación igual o superior a 5.0 puntos en cada uno de los apartados 
de los instrumentos de evaluación. Si no se obtiene una calificación final de 5 puntos en cada 
apartado y se ha aprobado sólo alguno de ellos, dichas calificaciones aprobadas se guardarán al 
menos un curso, pero puede que a criterio del profesor responsable se guarde un tiempo 
mayor.Después de la publicación de las notas, el alumno dispondrá de los horarios publicados en 
la plataforma, para revisar su examen, salvo que se indique específicamente lo contrario por el 
profesorado.Para aquellos alumnos que por distintas causas no asistan a la evaluación de 
algunas de las partes en la fecha oficial de convocatorias o aquellos que soliciten convocatoria 
anticipada, las evaluaciones se realizarán mediante un examen oral.Criterio de concesión de las 
Matrículas de Honor: A criterio del profesor se puede otorgar una matrícula de honor por cada 20 
alumnos (no por fracción de 20; excepto para los primeros 20 alumnos)-Sólo puede otorgarse 
matrícula de honor en primera o segunda convocatoria del primer año de matrícula del alumno en 
la asignatura.-El Profesor podrá conceder la matrícula de honor a alguno de los alumnos que han 
obtenido un sobresaliente en la asignatura.
CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: 
Según el artículo 22 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de 
las Asignaturas de la UCV, la mención de "Matrícula de Honor" podrá ser otorgada por el profesor 
responsable de la asignatura a estudiantes que hayan obtenido la calificación de "Sobresaliente". El 
número de menciones de "Matrícula de Honor" que se pueden otorgar no podrá exceder del cinco 
por ciento de los alumnos incluidos en la misma acta oficial, salvo que éste sea inferior a 20, en cuyo 
caso se podrá conceder una sola "Matrícula de Honor".
10/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
M1 Actividad formativa presencial orientada preferentemente a la obtención de 
competencias de adquisición de conocimientos. Se caracteriza porque se habla a los 
estudiantes. También llamada clase magistral o expositiva, hace referenciaa la 
exposición oral realizada por el profesor, (con apoyo de pizarra, ordenador y cañón 
para la exposición de textos, gráficos, etc.), ante un grupo de estudiantes. Son sesiones 
expositivas, explicativas o demostrativas de contenidos. El tamaño del grupo es el aforo 
o capacidad física del aula, por tanto, el grupo es único.
M2 Actividad formativa presencial orientada preferentemente a la obtención de 
competencias de aplicación de los conocimientos y de investigación. Se construye 
conocimiento a través de la interacción y la actividad. Consistentes en sesiones 
monográficas supervisadas con participación compartida (Profesores, estudiantes, 
expertos). El tamaño del grupo es variable, desde un gran grupo hasta grupos 
pequeños, no inferiores a 6 estudiantes para que exista interacción. La evaluación se 
realizará mediante registros de seguimiento por parte del profesor. Deberá tenerse en 
cuenta la participación y el desarrollo de la capacidad para problematizar.
M3 Actividad formativa presencial orientada al trabajo en grupo para la resolución de 
problemas bajo la supervisión de un profesor. Se correspondería con "Animal-free 
supervised practical work", tipo e1, de la evaluación europea de la EAEVE. El tamaño 
del grupo es variable, en un rango de 10-20 alumnos, para evitar que se confunda con 
una clase magistral.
M4 Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el aula. Incluye 
el trabajo con documentos y la formulación de ideas sin el manejo de animales, 
órganos, objetos, productos o cadáveres (ej.: trabajo con artículos o documentos, 
estudio de casos clínicos, análisis diagnósticos, etc). Se correspondería con 
"Animal-free supervised practical work", tipo e1, de la evaluación europea de la 
EAEVE. El tamaño del grupo es variable, en un rango de 10-20 alumnos.
M5 Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el Aula de 
Informática donde se desarrolla el aprendizaje utilizando como soporte el ordenador. 
Incluye el trabajo con modelos informatizados, software específico, consultas en la Web, 
etc. Se correspondería con "Animal-free supervised practical work", tipo e1, de la 
evaluación europea de la EAEVE. El tamaño del grupo es variable, en un rango de 
10-20 alumnos.
Las metodologías que emplearemos para que los alumnos alcancen los resultados de aprendizaje 
de la asignatura serán:
Actividades formativas
11/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
M6 Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el Laboratorio. 
Incluye las sesiones donde los estudiantes desarrollan activamente y de forma 
autónoma, supervisados por el profesor, experimentos de laboratorio, hacen 
disecciones o utilizan los microscopios para el estudio de muestras histológicas o 
histopatológicas. Así mismo incluye el trabajo con animales sanos, con objetos, 
productos, cadáveres (ej.: manejo animal, prácticas de bacteriología, fisiología o 
bioquímica, inspección de carnes, etc). Se correspondería con "Supervised practical 
non-clinical animal work", tipo e2, de la evaluación europea de la EAEVE. El tamaño del 
grupo es variable, en un rango de 10-20 alumnos.
M7 Actividad formativa presencial que se define como el trabajo práctico clínico 
desarrollado en el Hospital Clínico Veterinario o centros clínicos adscritos a la 
Universidad, así como las prácticas clínicas ambulantes, principalmente con
rumiantes, équidos, porcino, aves y animales acuáticos. Además se incluyen las 
prácticas de necropsias, talleres quirúrgicos y prácticas donde se aprenden técnicas de 
exploración clínica o diagnóstico con pacientes sanos. En estas prácticas el estudiante 
siempre trabaja con animales, pudiendo estar sanos (ej.: propedéutica u obstetricia) o 
tratarse de casos clínicos (individuales o colectividades), que incluyan un protocolo o 
esquema de trabajo, estando supervisados por un profesor y suponiendo la prestación 
de un servicio. Este tipo de prácticas se corresponden con el tipo e3 de la evaluación 
europea de la EAEVE denominadas "Clinical Training" (strickly hands-on)". El tamaño 
del grupo será inferior a 5 alumnos.
M8 Conjunto de actividades formativas presenciales llevadas a cabo por el profesor de 
atención personalizada al estudiante o en pequeños grupos con el objetivo de revisar y 
discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, 
realización de trabajos, etc. Se persigue asegurar que la educación sea, 
verdaderamente, una formación integral del alumno y no quede reducida a un trasvase 
de información. Se trata, por tanto, de una relación personalizada de ayuda en la que el 
profesor tutor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso 
formativo.
M9 Es el conjunto de procesos que tratan de evaluar los resultados de aprendizaje 
obtenidos por los estudiantes y expresados en términos de conocimientos adquiridos, 
capacidades, destrezas o habilidades desarrolladas y actitudes manifestadas.
Abarca un amplio conjunto de actividades que pueden desarrollarse para que los 
estudiantes demuestren su formación (ej.: pruebas escritas, orales y prácticas, 
proyectos o trabajos). Incluye también las Convocatorias Oficiales.
12/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
M10 Actividad formativa de trabajo autónomo, donde se realizan actividades y trabajos de 
curso, búsquedas bibliográficas. Se evaluarán los resultados obtenidos del trabajo en 
grupo y en equipo en ausencia del profesor, prestándose especial atención en el 
momento de la evaluación, a la adquisición de las competencias específicas de 
desarrollo de conocimientos mediante el trabajo grupal.
M11 Actividades formativas de trabajo autónomo referidas al estudio personal, o la 
preparación de trabajos de curso individuales. Se evaluará la preparación individual de 
lecturas, ensayos, resolución de problemas, trabajos, memorias, etc. para exponer o 
entregar en las clases teóricas, clases prácticas seminario y/o tutorías. La evaluación 
de los trabajos presentados se realizará teniendo en cuenta la estructura del trabajo, la 
calidad de la documentación, la originalidad, la ortografía y la presentación.
13/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE HORAS ECTS
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, 
R8, R9, R10, R11, R12
 2,32Clases teóricas (CT)
M1
 58,00
 R1, R5, R6, R11, R12 0,08Práctica de Problemas (CPP)
M3
 2,00
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R8, 
R9, R11
 0,28Práctica en Aula (CPA)
M4
 7,00
 R1, R2, R5 0,04Práctica de Informática (CPI)
M5
 1,00
 R1, R2, R3, R4, R5, R7, R8, 
R9, R11, R12
 0,36Práctica de Laboratorio (CPL)
M6
 9,00
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R8, 
R10, R11, R12
 0,36Práctica Clínica (CPC)
M7
 9,00
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, 
R8, R9, R10, R11, R12
 0,08Tutorías (T)
M8
 2,00
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, 
R8, R9, R10, R11, R12
 0,08Evaluación (Ev)
M9
 2,00
 90,00 3,60TOTAL
ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE HORAS ECTS
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R8, 
R9, R11, R12
 1,00Trabajo en grupo
M10
 25,00
 R1, R2, R4, R5, R6, R7, R8, 
R10, R11, R12
 1,40Trabajo individual
M11
 35,00
 60,00 2,40TOTAL
14/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Descripción de los contenidos
Contenidos teóricos:
Bloque de contenido Contenidos
Descripción de contenidos necesarios para la adquisición de los resultados de aprendizaje.
UD1.- Bases Fisiológicas de la 
Reproducción.
TEMA 1: Endocrinología de la reproducción. Hormonas 
hipotalámicas, hormonas hipofisarias, hormonas 
esteroideas, prostaglandinas, otras hormonas: relaxina, 
inhibina, activina, factores de crecimiento y melatonina. 
Estructura química, biosíntesis, mecanismo de acción, 
actividad biológica, metabolismoy aplicaciones clínicas.
TEMA 2: Fisiología del ovario. Gametogénesis en la 
hembra: foliculogénesis y ovogénesis. Pubertad. Ovulación. 
Cuerpo lúteo: formación, desarrollo y regresión. Regulación 
hormonal del ciclo estral.
TEMA 3: Fisiología del testículo. Espermatogénesis: 
características generales y control neuroendocrino. 
Características del eyaculado. Espermatozoide: estructura y 
composición química. Plasma seminal: origen, composición 
química y propiedades biológicas. Bases fisiológicas de la 
eyaculación y la cópula.
UD2.- Gestación y Parto. TEMA 1: Capacitación espermática y reacción acrosómica. 
Fecundación. Anomalías de la fecundación. Desarrollo y 
transporte embrionario. Implantación. Bases fisiológicas de 
la gestación. Reconocimiento maternal de la gestación. 
Modificaciones endócrinas.
TEMA 2: Bases fisiológicas del parto: mecanismos fetales y 
maternales, control endocrino. Fenómenos clínicos del 
parto: pródromos y etapas propias del parto. Métodos de 
inducción del parto empleados en las diferentes especies 
domésticas.
TEMA 3: Bases fisiológicas del puerperio: involución 
uterina. Fisiología de la glándula mamaria. Reflejo 
neuroendocrino de la eyección láctea.
15/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
UD3.-Tecnología de la Reproducción TEMA 1: Control hormonal y no hormonal de la actividad 
sexual de la hembra. Inducción de la pubertad. Control del 
estro y de la ovulación: principios generales. Ventajas e 
inconvenientes. Control hormonal y no hormonal de la 
función sexual del macho.
TEMA 2: Obtención y procesado de semen. Contrastación 
seminal: procedimientos básicos, avanzados y nuevas 
técnicas. Bases de la conservación del esperma. Métodos 
actuales de conservación del esperma. Características y 
composición de los diluyentes. Métodos de selección de 
espermatozoides.
TEMA 3: Inseminación artificial. Momento óptimo de 
inseminación: detección del celo. Métodos de inseminación 
artificial. Inseminación en la yegua, vaca, oveja, cerda y en 
pequeños animales.
TEMA 4: Transferencia y manipulación de embriones. 
Criterios de selección de las hembras donantes y 
receptoras. Sincronización y multiovulación. Recolección de 
embriones y métodos de valoración. Métodos de 
transferencia embrionaria en las diferentes especies 
animales. Conservación de embriones.
TEMA 5: Fecundación in vitro. Colecta de ovocitos. 
Preparación de los espermatozoides y ovocitos, cocultivo 
de gametos. Métodos de valoración. Inyección 
intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Cultivo in 
vitro de embriones. Medios de cultivo. Métodos de 
valoración.
TEMA 6: Diagnóstico de gestación. Diferentes métodos de 
diagnóstico de gestación. Diagnósticos clínicos y por 
ultrasonidos. Eficacia de los diferentes sistemas. Exactitud 
de los test de gestación: sensibilidad y especificidad.
16/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
UD4.- Patología de la Reproducción. TEMA 1: Infertilidad y esterilidad en la hembra. Causas 
congénitas. Influencia de la nutrición. Alteraciones 
vaginales, vulvares, cervicales y uterinas que causan 
infertilidad.
TEMA 2: Alteraciones neuroendocrinas y ováricas que 
causan infertilidad en la hembra. Causas no infecciosas de 
infertilidad: conformación anormal del aparato reproductor. 
Endometritis, piometra y mucometra. Quistes 
endometriales.
TEMA 3: Infertilidad y esterilidad en el macho. Alteraciones 
neuroendocrinas y testiculares que causan infertilidad. 
Alteraciones del pene y prepucio, escroto, cordón 
espermático y epidídimo y glándulas accesorias. 
Alteraciones en la cópula, la eyaculación y la calidad 
seminal.
TEMA 4: Patología de la gestación. Gestación ectópica, de 
duración anormal y múltiple. Reabsorción embrionaria. 
Trastornos de la gestación de origen materno: hidropesías, 
rotura del útero, hernia uterina, prolapso vaginal, presencia 
de flujos anormales. Trastornos de la gestación de origen 
embrionario o fetal: muerte fetal, momificación y 
maceración. Aborto.
TEMA 5: Patología del parto. Seguimiento e inducción del 
parto. Parto distócico: concepto, factores predisponentes. 
Distocias, clasificación y tratamiento, distocias de origen 
materno y fetal. Accidentes consecutivos al parto: 
hemorragias, hematomas, vaginitis necrosante, lesiones 
traumáticas y paraplejias post-parto.
TEMA 6: Patología del puerperio. Retención placentaria, 
cetosis, mamitis e infecciones puerperales. Alteraciones de 
la glándula mamaria. Enfermedades del recién nacido.
17/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Organización de las prácticas:
HorasUbicaciónContenido
PR1. Técnicas de recogida y análisis de la 
calidad seminal. Conservación de semen 
en diversas especies domésticas.
Granja 3,00
PR2. Interpretación de imágenes ecográficas 
del aparato reproductor.
Granja 3,00
PR3. Estudio citológico del epitelio vaginal de 
la hembra.
Granja 3,00
PR4. Manejo reproductivo, protocolos de 
sincronización de celos y técnicas de 
inseminación artificial.
Granja 3,00
PR5. Diagnóstico de gestación Granja 3,00
PR6. Procedimientos obstétricos y resolución 
de distocias
Granja 3,00
Organización temporal del aprendizaje:
Bloque de contenido Nº Sesiones Horas
UD1.- Bases Fisiológicas de la Reproducción. 10,00 20,00
UD2.- Gestación y Parto. 10,00 20,00
UD3.-Tecnología de la Reproducción 12,00 24,00
UD4.- Patología de la Reproducción. 13,00 26,00
18/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Referencias
C. Dumon, 2009. Patología de la Reproducción en la Especie Canina. Ed. Inter-Médica.England, 
G., Heimendahl, A.V. BSAVA. 2010. Manual of Canine and Feline Reproduction and 
Neonatology. British Small Animal Veterinary Association; 2nd revised edition.Feldman, E.C.; 
Nelson, R.W. 2007.Endocrinología y reproducción canina y felina. Ed. Inter-Médica.Gary England, 
2005. Fertility and Obstetrics in the Horse. 3ª edición. Editorial Blackwell Publishing.Gustavo A. 
Palma. 2009. Biotecnología de la reproducción. Ed. Agro-Veterinaria.Richard M. Hopper. 2014. 
Bovine Reproduction. Wiley-Blackwell.Marthina L. Greer. 2014. Canine Reproduction and 
Neonatology. Tenton NewMedia.Jackson, 2004. Handbook of Veterinary Obstetrics. 2nd edition. 
Editorial Saunders.Margaret Root Kustritz, 2012. Reproducción clínica de caninos y felinos. Ed. 
Inter-Médica.McKinnon, Squires, Vaala y Varner, 2011. Equine Reproduction, 2nd Edition. 
Wiley-Blackwell.Mooney, C.T., Peterson, M. BSAVA. 2004. Manual of Canine and Feline 
Endocrinology. British Small Animal Veterinary Association; 3rd revised edition.
19/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Adenda a la Guía Docente de la asignatura
Dada la excepcional situación provocada por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la 
COVID-19 y teniendo en cuenta las medidas de seguridad relativas al desarrollo de la actividad 
educativa en el ámbito docente universitario vigentes, se procede a presentar las modificaciones 
oportunas en la guía docente para garantizar que los alumnos alcancen los resultados de 
aprendizaje de la asignatura.
1. Actividades formativas de trabajo presencial:
Situación 1: Docencia sin limitación de aforo (cuando el número de estudiantes 
matriculados es inferior al aforo permitido del aula, según las medidas de seguridad 
establecidas).
Situación 2: Docencia con limitación de aforo (cuando el número de 
estudiantes matriculados es superior al aforo permitido del aula, según las medidas de 
seguridad establecidas).
En este caso no se establece ningún cambio en la guía docente.
En este caso se establecen las siguientes modificaciones:
Todas las actividades previstas a realizar en un aula en este apartado de la guía docente 
, se realizarán a través de la simultaneidad de docencia presencial en el aulay docencia virtual 
síncrona. Los estudiantes podrán atender las clases personalmente o a través de las 
herramientas telemáticas facilitadas por la universidad (videoconferencia). En todo caso, los 
estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquéllos que la reciben por 
videoconferencia deberán rotarse periódicamente.
En el caso concreto de esta asignatura, estas videoconferencias se realizarán a través de:
Microsoft Teams
Kaltura
X
20/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
Situación 3: Confinamiento por un nuevo estado de alarma.
En este caso se establecen las siguientes modificaciones:
1. Actividades formativas de trabajo presencial:
Todas las actividades previstas a realizar en un aula en este apartado de la guía docente, 
así como las tutorías personalizadas y grupales, se realizarán a través de las herramientas 
telemáticas facilitadas por la universidad (videoconferencia). En el caso concreto de esta 
asignatura, a través de:
Microsoft Teams
Kaltura
X
Aclaraciones sobre las sesiones prácticas:
Las prácticas de la asignatura que se desarrollan en la Granja de Veterinaria se realizarán 
por la plataforma Teams, utilizando el material didáctico que considere el Profesor.
21/22
PI-02-F-16 ED. 00
Curso 2023/2024
1260308 - Reproducción y obstetricia
MODALIDAD PRESENCIAL
En cuanto a los sistemas de evaluación:
No se van a realizar modificaciones en los instrumentos de evaluación. En el caso 
de no poder realizar las pruebas de evaluación de forma presencial, se harán vía 
telemática a través del campus UCVnet.
Se van a realizar las siguientes modificaciones para adaptar la evaluación de la 
asignatura a la docencia no presencial
X
2. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y 
sistema de calificaciones
Según la guía docente Adaptación
Instrumento de 
evaluación
% otorgado Plataforma que se 
empleará
Descripción de cambios 
propuestos
Observaciones al sistema de evaluación:
El resto de instrumentos de evaluación no se modificarán respecto a lo que figura en la guía 
docente.
22/22
PI-02-F-16 ED. 00

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
endodoncia-2

User badge image

Los Mejores Apuntes

9 pag.
GD-4-c326-Enfermeria-Medico-Quirurgica-III

SIN SIGLA

User badge image

Guissell gabriela Castro toledo

10 pag.
GD-4-c232-Enfermeria-Ginecologica-y-Obstetrica

SIN SIGLA

User badge image

Juan Martinez Barrios